Está en la página 1de 5

Buscar para cada medicamento (fármaco) o químico encontrado en el problema:

Indicaciones terapéuticas, presentación, dosis recomendada. otro dato de su


interés.

 Cefaclor:
¿Qué es y usa para? Pertenece a una clase de medicamentos llamados
antibióticos de cefalosporina, se usa para tratar infecciones provocadas por
bacterias como neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio inferior
(pulmones); e infecciones de la piel, oídos, garganta, amígdalas, y del tracto
urinario. Su acción consiste en detener el crecimiento de la bacteria.
Presentación y dosis recomendada: La presentación del cefaclor es en
cápsulas, tabletas de liberación prolongada (acción prolongada), y en
suspensión (líquido) para administración oral. Las cápsulas y el líquido se
toman normalmente con o sin alimentos, cada 8 a 12 horas. La tableta de
acción prolongada se toma regularmente luego de 1 hora de comer, cada
12 horas (dos veces al día) durante 7 a 10 días. Tome cefaclor
aproximadamente a la misma hora todos los días.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este
medicamento? Diarrea, náusea, vómitos, dolor de estómago, dolor de
cabeza, picazón genital; el cefaclor puede ocasionar otros efectos
secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras
usa este medicamento.

 Suero Glucosado 5%:


¿Qué es y usa para? Es una solución para perfusión (que se administra
por vía intravenosa mediante un gotero) con una baja concentración de
glucosa, para el tratamiento de la pérdida de agua (deshidratación
hipertónica) por vómitos, diarrea; como aporte de energía en nutrición
parenteral cuando la toma de alimentos por la boca está limitada; cuando
hay alteraciones del metabolismo de los carbohidratos (déficit de glucosa o
hipoglucemia, coma por exceso de insulina, coma hepático, vómitos); y
como vehículo y diluyente de otros medicamentos o de soluciones con
electrolitos (sustancias con carga eléctrica como sodio, potasio y cloruros).
Presentación y dosis recomendada: La presentación del suero es en
frascos de plástico de 50, 100, 500, 1000 ml. La dosis máxima diaria es de
40 ml por kg de peso corporal. La velocidad de administración
recomendada es de unos 5 ml por kg de peso corporal por hora, que
corresponden a 1,7 gotas por kg de peso corporal por minuto. En niños, la
velocidad de perfusión depende de la edad y peso del niño y,
generalmente, no debe excederse de 10-18 mg de glucosa por kg de peso
corporal por minuto.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este
medicamento? Puede producirse hiperglucemia, glucosuria o alteraciones
en el equilibrio de fluidos o electrolitos si se administra de forma demasiado
rápida o si el volumen de fluido es excesivo, o en casos de insuficiencia
metabólica. Hiponatremia (concentración de sodio en sangre anormalmente
baja) puede causar un daño cerebral irreversible y la muerte debido a la
aparición de una encefalopatía hiponatremia aguda. Puede producirse una
reacción local en el lugar de la inyección. Si se utiliza como vehículo para la
administración de otros medicamentos, la naturaleza de los medicamentos
añadidos determinará la probabilidad de otras reacciones adversas.

 Albúmina humana Behring 20%:


¿Qué es y se usa para? Se prepara partir de plasma humano (la parte
líquida de la sangre) y contiene una proteína llamada albúmina humana,
está indicada para el restablecimiento y mantenimiento del volumen
circulatorio cuando se haya demostrado un déficit de volumen y el uso de
un coloide se considere apropiado.
Presentación y dosis recomendada: Se presenta como solución que se
administra mediante una perfusión en una vena. Es un medicamento de uso
hospitalario, por lo que se le administrará en un hospital por el personal
sanitario correspondiente. Su médico indicará con qué frecuencia y a qué
intervalos debe administrarse Albúmina humana Behring 20%.
Posibles efectos adversos: Las reacciones adversas que se describen a
continuación se basan en las comunicaciones del Servicio de
Farmacovigilancia tras la comercialización del producto; estas reacciones
adversas fueron observadas muy raramente (menos de 1 por cada 10.000,
incluyendo casos individuales)
Trastornos generales y sitio de administración: Escalofríos, fiebre, náusea,
vómitos, cefalea, malestar y enrojecimiento.
Trastornos del Sistema Inmunitario: Reacciones de hipersensibilidad o
reacciones alérgico-anafilácticas como enrojecimiento, picor, urticaria,
disnea, taquicardia, bradicardia, hipotensión. Estas reacciones pueden, en
casos aislados, progresar hasta shock anafiláctico.
Conservación: No utilizar ALBUMINA HUMANA Behring 20% después de
la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en el envase.
 Conservar por debajo de 25º C
 No congelar.
 Conservar el envase en el embalaje para protegerlo de la luz
 Una vez abierto el envase, su contenido debe utilizarse
inmediatamente.
 No utilice este producto si observa que la solución está turbia o
presenta sedimentos.
 Paracetamol:
¿Qué es y se usa para? Analgésico y antipirético, inhibidor de la síntesis
de prostaglandinas periférica y central por acción sobre la ciclooxigenasa.
Bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre
el centro hipotalámico regulador de la temperatura. Su acción
antiinflamatoria es muy débil y no presenta otras acciones típicas de los
antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Está indicado para el tratamiento
de los síntomas del dolor leve a moderado y la fiebre

Presentación y dosis recomendada: Este medicamento suele tomarse


por vía oral, sin embargo, tiene otras presentaciones:
- Solución oral: Capsulas, comprimidos, suspensión, gotas, sobres.
(comprimido bucodispersable: deshacer en la boca antes de ser tragado)
- Supositorios rectales (útil si hay vómitos)
- Vial para infusión.

Para adultos y niños mayores de 15 años: la dosis habitual es de 1 ó 2


comprimidos 3-4 veces al día. Las tomas deben espaciarse al menos 4
horas. No se tomarán más de 8 comprimidos (4 g) en 24 horas.
En niños la dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente
de 60 mg/kg/día, que se reparte en 4 ó 6 tomas diarias, es decir 15 mg/kg
cada 6 horas ó 10 mg/kg cada 4 horas.
- Niños entre 33 kg y 42 kg de peso (de 10 a 12 años, aprox.): 1 comprimido
por toma, cada 6 horas, hasta un máximo de 4 comprimidos al día.
- Niños entre 42 kg y 50 kg de peso (de 12 a 14 años, aprox.): 1 comprimido
por toma, cada 4 horas, hasta un máximo de 6 comprimidos al día.
Los niños de menos de 33 kg no deben tomar este medicamento. Se
recomienda el uso de otras presentaciones más adecuadas para el
tratamiento de este grupo de pacientes.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este
medicamento?
- Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): malestar, bajada
de tensión (hipotensión) y aumento de los niveles de transaminasas en
sangre.
- Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes):
Enfermedades del riñón, orina turbia, dermatitis alérgica (erupción cutánea),
ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones sanguíneas
(agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica) e
hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre).
----El paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o
en tratamientos prolongado----
 Lidocaína:
¿Qué es y se usa para? Anestésico local amídico de acción inmediata (1 a
3 min) y duración de efecto intermedio (60 a 180 min). Igual que otros
miembros del grupo, impide la generación y la conducción del impulso
nervioso. El bloqueo de la conducción nerviosa aparece en las fibras
delgadas (propioceptivas y nociceptivas) antes que en las más gruesas
(táctiles y motoras), y la recuperación sigue el orden inverso. A nivel clínico,
en ese orden ocurre pérdida de la sensación de dolor, temperatura, tacto,
propioceptiva y tono del músculo esquelético. Su sitio de acción es la
membrana celular, en donde altera en forma reversible los flujos iónicos y
disminuye la permeabilidad a los iones de sodio, acción que estabiliza la
membrana e inhibe su despolarización, y en consecuencia el bloqueo de la
conducción nerviosa. Por este efecto se emplea para producir anestesia
local o regional, analgesia y grados variables de bloqueo motor antes de los
procedimientos quirúrgicos, dentales y del alumbramiento.
Por otro lado, y a consecuencia de su acción de inhibir la corriente de sodio
al interior del músculo cardiaco, la lidocaína tiene propiedades
antiarrítmicas y se considera como un agente de la clase IB. Disminuye la
despolarización, la automaticidad y la excitabilidad de los ventrículos
durante la fase diastólica, efectos independientes del sistema nervioso
autónomo y que dependen de acción directa sobre las fibras de Purkinje y
las células miocárdicas. Por estas acciones se utiliza en el tratamiento de
las arritmias de origen ventricular. Sus efectos sobre el corazón se inician
de inmediato (45 a 60 s) cuando se administra por vía intravenosa, y
persisten por 10 a 20 min. Por vía intramuscular se inician en 5 a 15 min y
duran 60 a 90 min.
Presentación y dosis recomendada: Se administra por vía intravenosa,
por vía intramuscular, se utiliza en forma de pomada, gel, parche, o en
aerosol para uso tópico, y como una solución oral.
Como anestésico local: anestesia caudal, anestesia epidural, lumbar y
torácica, infiltración local, bloqueo nervioso periférico, bloqueo nervioso
simpático, anestesia de piel dañada.
Como antiarrítmico: arritmias ventriculares, en especial las derivadas del
infarto miocárdico agudo, toxicidad digitálica, cirugía cardiaca,
cateterización del corazón
La dosis administrada se regula conforme a la respuesta del paciente y al
lugar de la inyección. Se debe administrar la dosis más pequeña que
produzca el efecto necesario. La dosis máxima para adultos sanos no debe
exceder de 200 mg. Los niños y los pacientes ancianos o enfermos
necesitan dosis más pequeñas, según su edad y estado físico.
Contraindicaciones y precauciones: Como anestésico local: contraindicada en
casos de hipersensibilidad a la lidocaína, bloqueo cardiaco, hemorragia grave,
hipotensión grave, estado de choque, disfunción hepática o renal, hipertermia
maligna, inflamación o infección en la zona de aplicación, septicemia.
 El ácido clorhídrico (HCl):
¿Qué es? es la solución acuosa del gas de cloruro de hidrógeno. El HCI es
soluble en agua y alcohol y es un líquido transparente con un fuerte olor
acre. Es una sustancia química de uso frecuente en el laboratorio; se utiliza
como reactivo en diferentes reacciones químicas y en la preparación de
muestras para el análisis de laboratorio. El HCI es el principal componente
del ácido gástrico, producido naturalmente por las células del cuerpo
humano para ayudar en el proceso digestivo.
El Ácido Clorhídrico, producto de la secreción de las células gástricas
parietales cumple múltiples funciones a nivel gastrointestinal. Estas incluyen
la conversión de pepsinógenos a pepsinas, la provisión de un pH óptimo
para la hidrólisis de proteínas ingeridas, la esterilización de alimentos a
través de su acción bactericida, la conversión de Fe+++ a Fe+++ y la
solubilización de minerales (Ca++) y fármacos. Filogenéticamente, su
aparición estuvo relacionada con la necesidad ancestral de digerir celulosa
vegetal.

También podría gustarte