Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Cátedra: Química Orgánica.


Profa. : Mier Y Terán Migdairy.

REACCIONES ORGÁNICA. VISIÓN GENERAL

Clasificación.

Las reacciones orgánicas más importantes son:

Reacciones de sustitución. Un átomo o grupo de átomos de una molécula


son reemplazados por un átomo o grupo de átomos de otra
molécula.Ejemplo:

CH3OH + HBr ----> CH3 - Br + H2O

Reacciones de eliminación. A partir de una molécula grande se obtiene


una molécula pequeña.Aumenta el grado de multiplicidad del
enlace.Ejemplo:

CH3CH2OH ----> CH2 = CH2 + H2O

Reacciones de adición. Una molécula grande asimila una molécula


pequeña.Disminuye el grado de multiplicidad del enlace.Ejemplos:

CH2 = CH2 + H - Br ----> CH3CH2 - Br


HC CH + H2 ----> CH2 = CH2

Transposiciones.- Consisten en procesos en los que suele modificarse el número


de átomos de carbono presentes en la molécula de partida, variando única y
exclusivamente la disposición relativa de los átomos entre si, resulta frecuente que
las transposiciones puedan ir acompañadas de pérdida de una molécula pequeña
no carbonada, tales como agua, amoniaco, hidrácidos, etc. Ejemplo:
Condensaciones.- Consisten en procesos en los en los que el esqueleto carbonado
experimenta un incremento en el número de átomos a través de la unión de dos
moléculas relativamente pequeñas, con la consiguiente formación de enlaces C-C.
No es infrecuente que la condensación vaya acompañada de la pérdida de una
molécula pequeña tal como agua, amoniaco, etc. Ejemplo:

Oxidación - Reducción (Redox).- Estas reacciones implican transferencia de


electrones o cambio en el número de oxidación. Una disminución en el número de
átomos de H enlazados al carbono y un aumento en el número de enlaces a otros
átomos como C, O, N, Cl, Br, F y S indican que hay oxidación. Ejemplos:

Intermedios de reacción.

Las reacciones químicas transcurren por ruptura de determinados enlaces y


formación de otros nuevos.Existe un momento en el proceso de reacción en el que
se ha roto el enlace del reactivo y no se ha formado el enlace del producto.La
sustancia en este estado se denomina intermedio de reacción.Se corresponden
con un mínimo relativo en la curva Energía-Avance de la reacción.Son
especies químicas de estructura definida y representables según la teoría de
Lewis.Están presentes en la reacción durante un tiempo determinado y en
ocasiones se pueden aislar y almacenar.

Intermedios:

Una descripción detallada, paso a paso, de lo que ocurre entre los


materiales iniciales y el producto proporciona la explicación de lo que se llama
mecanismo de reacción.

Un mecanismo implica uno o varios intermedios. A primera vista, la lista


de posibles intermedios es tan larga que descorazonaría a cualquiera. Sin embargo
si se examina mas de cerca los detalles de cualquier reacción orgánica, se llega a
una de las más fascinantes generalizaciones de la disciplina “casi todas las
reacciones orgánicas se desarrollan a través de cuatro tipos de intermedios”.
Basándose en la abundancia o deficiencia de electrones alrededor del átomo de
carbono reactivo, los cuatro tipos de intermedios son:
Los que tienen un átomo de carbono positivamente cargado,
Los que tienen un átomo de carbono negativamente cargado,
Un radical libre neutro con vacante para un electrón y
Un carbono neutro con vacantes para dos electrones.

1.- INTERMEDIOS CON UN ÁTOMO DE CARBONO POSITIVAMENTE


CARGADO.

El carbono puede tener una carga positiva formal debido a una deficiencia
de electrones. Puesto que el intermediario es un catión del carbono, se llama
carbocatión.

Carbocatión

Una reacción SN1 típica, como la hidrólisis del cloruro de t-butilo que se
muestra a continuación, se desarrolla a través de un carbocatión intermedio.

Cloruro de t-butilo Carbocatión Alcohol t-butilico

Sin embargo, cuando la carga del carbono no está totalmente establecida,


es un complejo activado (en el estado de transición de una reacción), no se le
asigna una carga formal definida. Se utilizan en su lugar cargas parciales para
describir el complejo, como se indica a continuación:

Las reacciones SN2 se desarrollan típicamente en un sólo paso a través de


un estado de transición. En el ejemplo específico SN2 que sigue, el ion yoduro es
desplazado por el ion hidróxido.

No se trata de igualar aquí un complejo activado con un intermedio. Lo


esencial es que el carbono sigue siendo positivo, no importa cual sea el valor
alcanzado por la carga.

2.- INTERMEDIO CON UN ÁTOMO DE CARBONO CARGADO


NEGATIVAMENTE.

El carbono puede tener un octeto lleno y un exceso de electrones en


relación con el número total de protones en el núcleo. Por consiguiente, puede
llevar una carga formal negativa. Este anión del carbono se conoce
apropiadamente como carbanión.

Carbanión
La condensación de Claisen, que se muestra a continuación, constituye una
reacción típica que se desarrolla mediante un carbanión intermedio. Una vez
formado, el carbanión intermedio reacciona con el acetato de etilo que no ha
reaccionado todavía, para desplazar el ion alcoholato (EtO-), con la formación
concomitante del acetoacetato de etilo.

MYT/2006

Acetato de etil Carbanión Acetoacetato de etilo

3.- UN ÁTOMO DE CARBONO SIN CARGA, CON VACANTE PARA UN


ELECTRÓN (RADICAL LIBRE).

En este radical libre, no hay carga en el átomo de carbono, pero dicho


intermedio sigue siendo deficiente en electrones en relación con su capacidad de
electrones totales.

Radical libre

La ruptura homolítica de un enlace covalente puede producir un radical


libre como intermedio. por ejemplo, la bromación del 2-metilpropano, se inicia
con la disociación homolítica del bromo y continua con la formación de un radical
libre que contiene carbono. El producto (bromuro de isopropilo) se forma cuando
el radical isopropilo reacciona con el bromo molecular.

Etapa I

Etapa II

Radical libre isopropilo


Etapa III
4.- UN ÁTOMO DE CARBONO SIN CARGA CON VACANTE PARA DOS
ELECTRONES (CARBENO).

Tampoco aquí hay carga sobre el átomo de carbono, pero éste es deficiente
en electrones y divalente. El intermedio de este tipo se conoce como carbeno. En
el ejemplo que se muestra a continuación, se genera diclorocarbeno a partir de
cloroformo y de una base fuerte, luego se añade el ciclopenteno para formar el
producto bicíclico observado.

MYT/2006

diclorocarbeno 6,6-diclorobiciclo (3.1.0) hexano

La selección de un intermedio es de suma importancia en la definición de


un mecanismo. Una vez que se ha hecho la selección, todas las etapas del
mecanismo propuesto deberán apoyarse en los conceptos fundamentales que les
corresponda. Estos conceptos, son entre otros, polarización, los efectos inductivos,
los cálculos de carga formal, los efectos de resonancia y los de la teoría ácido-
base.

Conceptos fundamentales:

Polarización.-Los enlaces covalentes están polarizados con excepción de aquellos


entre átomos idénticos. La dirección de la polarización sigue la escala de
electronegatividad de Pauling. Los elementos más electronegativos que el carbono
producirán una mayor polarización en dichos enlaces. Así por ejemplo, un enlace
C-Cl está polarizado con una ligera carga positiva en el carbono y una ligera carga
negativa en el cloro. La polarización opuesta, esto es, una carga positiva en el
cloro y una carga negativa en el carbono no es consistente con la escala de la
electronegatividad. La habilidad para identificar la correcta polarización de los
enlaces covalentes le permite a uno predecir los sitios de reactividad, o determinar
la estabilidad que tienen las moléculas orgánicas o los intermediarios.
Efecto inductivo.-La polarización puede inducir un dipolo en un enlace próximo
al sustituyente o en uno más alejado. Esto se conoce como el efecto inductivo. Los
efectos inductivos son transmitidos directamente a través de una cadena de
átomos dentro de una molécula pero no a través del espacio vacío, ni por la acción
de las moléculas del disolvente.

Los efectos inductivos pueden ocasionar la liberación de electrones o la


captura de los mismos. Un efecto inductivo en que se liberan electrones se
relaciona con la tendencia de una sección de una molécula o de un sustituyente a
despojarse de electrones, aun cuando esto no implica la donación formal de una
unidad completa de carga. Los grupos alquilo son donadores de electrones
(relativos al hidrógeno). Por ejemplo, al efecto inductivo que interviene en la
liberación de electrones del grupo metilo, se le debe la estabilidad de los
carbocationes en la secuencia terciario

Este hecho se puede explicar cualitativamente por el supuesto de que el


grupo metilo tiene más electrones disponibles para donar que el átomo de
hidrógeno.
MYT/2006
Un efecto inductivo consistente en la captura de electrones se relaciona
con la tendencia de una sección de una molécula a aceptar electrones. Los grupos
o átomos que presentan los efectos de captura de electrones son más numerosos
que aquellos en que el efecto inductivo se manifiesta en la donación de electrones.
En un ejemplo típico, el bromo en el ácido bromoacético atrae electrones,
haciendo que el protón ácido se pierda con más facilidad que el protón
correspondiente al ácido acético.

pKa = 2.86 en Br-CH2CO2H


pKa = 4.76 en CH3-CO2H

El flujo de electrones se dirige al bromo (alejándose del protón ácido) de


la manera que se indica a continuación:

El anión en el bromoacetato es más estable que el anión en el acetato por


una razón semejante. La carga en el bromoacetato es estabilizada inductivamente
por el bromo receptor de electrones.

ion bromoacetato ion acetato


Los conceptos de carga formal, efectos de resonancia y teoría ácido-base
han sido detallados en otros capítulos (ver ácido-base y teoría de enlace y
resonancia).
Estabilidad de radicales libres,carbocationes y carbaniones.

Radical libre. Será tanto más estable cuantos más grupos alquilo rodeen
al átomo de carbono.Además su estabilidad aumentará si presenta formas
resonantes.

Carbocatión. Será tanto más estable cuantos más grupos alquilo rodeen
al átomo de carbono.Además su estabilidad aumentará si presenta formas
resonantes.Es decir,lo mismo que para los radicales libres.

Carbanión. Será tanto más estable cuantos menos grupos alquilo rodeen
al átomo de carbono (lo contrario a radicales libres y carbocationes).Su
estabilidad aumentará si presenta formas resonantes.

METODOS CINETICOS

ENERGÍAS DE DISOCIACIÓN DE ENLACE.-

L
kJ/mol) es la energía que se necesita para la homólisis endotérmica de un enlace
+
esta reacción, es exotérmica y lo

Rupturas endotérmicas Formación exotérmicas

-) 24 kcal/mol

Velocidades de las reacciones.-

La velocidad de la reacción dA + eB fC + gD, está dada por: velocidad


x y
(v) = k donde k es la constante de velocidad a temperatura T. Los
valores numéricos de los exponentes x e y se determinan experimentalmente; no
necesitan ser los mismos que d y e, los coeficientes de la reacción química. La
suma de los valores de los exponentes se define como el orden de la reacción.

Dadas ciertas condiciones, los factores que determinan la velocidad de una


reacción son:

1. El número de colisiones por unidad de tiempo.


2. La entalpía de activación (Energía de activación, E. acti.)

TEORÍA DEL ESTADO DE TRANSICIÓN Y DIAGRAMAS DE ENTALPÍA.

Cuando los reactivos se han encontrado en colisión con suficiente entalpía


(H) de activación y debida orientación, pasan a través de un Estado de Transición
(ET) hipotético en el cual algunos enlaces se rompen y otros se pueden formar.

MYT/2006
La relación entre el estado de transición (ET), los reaccionantes (R) y
productos (P) se muestra mediante el diagrama de la figura, para una reacción
exotérmica A + B C + D de un solo paso.

La formación de moléculas con baja entalpía se favorece en el estado de


equilibrio, o sea, C +

TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES.-


La Termodinámica y la velocidad de una reacción determinan si esta
reacción puede ocurrir. La termodinámica de un sistema se describe en términos
de varias funciones importantes.

, el cambio en la energía, es igual a qv, el calor transferido a/o desde un


sistema a volumen constante: = qv.
, el cambio en la entalpía, es igual a qp, el calor transferido a/o desde
un sistema a presión constante: = qp. Puesto que la mayoría de las
reacciones orgánicas se efectúan a presión atmosférica en recipientes abiertos
se utiliza más a menudo que . El de una reacción química es la
diferencia en las entalpías de los productos, H(P), y los reaccionantes, H(R):
P - HR.
, es el cambio en la entropía. La entropía es la medida de la distribución
al azar. Mientras mayor sea este azar, más grande será S; mientras más grande
sea el orden, más pequeño será S. Para una reacción: P - SR.
, es el cambio en la energía libre. A presión constante, -
, (T = temperatura absoluta).

REACTIVOS ELECTROFÍLICOS Y NUCLEOFÍLICOS.-

Las reacciones generalmente ocurren en los sitios reactivos de las


moléculas y los iones. Estos sitios se agrupan principalmente dentro de dos
categorías. La primera tiene una alta densidad electrónica porque el sitio es
negativo. Tales sitios ricos en electrones son llamados Nucleofílicos y las especies
que poseen tales sitios se denominan Nucleófilos o donantes de electrones;
pueden ser de tres tipos los nucleófilos:

a) Especies con un par de electrones no compartidos.


b) Espec -) de un enlace polar.

MYT/2006
La segunda categoría son especies capaces de adquirir electrones. Estos
sitios deficientes de electrones son Electrofílicos y las especies que los poseen se
denominan Electrofilos o receptores de electrones; pueden ser de dos tipos los
electrofilos:

a) Especies neutras capaz de adquirir más electrones.

Pueden ocurrir muchas reacciones por la formación de un enlace entre un


sitio nucleofílico y uno electrofilico.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN MECANISMO DE REACCIÓN:

a) Reacción en un solo paso, con formación de un estado de transición. La


reacción del ion hidróxido con el cloruro de metilo es un ejemplo de una reacción
muy general, conocida como SN2, que implica probablemente un perfil como este.
CH3Cl + OH- CH3OH + Cl-

b) Reacción en dos pasos, con formación de un intermedio de reacción. La


reacción del cloruro de t-butilo con el ion hidróxido podría estar representada por
este tipo de perfil de reacción. La cual es una reacción SN1 típica.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Cátedra: Química Orgánica.


Profa. : Mier Y Terán Migdairy.
P.A. : 2006 – II.

REACCIONES ORGÁNICA. VISIÓN GENERAL

Tipos de reacciones orgánicas.

Una reacción química se puede definir como un proceso de interacción entre


especies químicas y en el que, como consecuencia de la ruptura y formación de
enlaces, se origina una nueva entidad química.
A continuación, se indican diferentes métodos de clasificación de la reacciones
más usuales en Química Orgánica.

- Clasificación por el tipo de transformación.

Las reacciones orgánicas se pueden agrupar y clasificar atendiendo al tipo de


transformación que tiene lugar en el compuesto orgánico como:

1.1. Reacciones de adición.

Este tipo de reacciones consisten en la adición de dos especies químicas al enlace


múltiple de una molécula insaturada, tal y como se indica de forma genérica en la
siguiente ecuación química:

Este tipo de reacciones es muy común en los compuestos olefínicos y acetilénicos,


como ocurre en la adición de bromo a un doble enlace, en la adición de HBr o en
el proceso de hidrogenación:
.2. Reacciones de sustitución.

En las reacciones de sustitución se engloban aquellas en las que un átomo o grupo


atómico es sustituido o desplazado por otro. La ecuación general para un proceso
de sustitución es:

Ejemplos de este tipo de reacciones son las que experimentan los alcoholes con
hidrácidos o las reacciones de sustitución nucleofílica de haluros de alquilo. A
continuación, se indican dos ejemplos concretos de reacciones de sustitución.

1.3. Reacciones de eliminación.

Este tipo de reacciones constituyen el proceso inverso de las reacciones de adición


y consisten en la pérdida de átomos, ó grupo de átomos de una molécula, con
formación de enlaces múltiples o anillos. La formulación general de las reacciones
de eliminación es:
La reacción de deshidratación de un alcohol para formar un alqueno o la reacción
de deshidrobromación inducida por bases son ejemplos de reacciones de
eliminación:

Clasificación por la forma en la que se rompen los enlaces.

Las reacciones orgánicas se pueden clasificar atendiendo a la forma en la que se


rompen y se forman los enlaces químicos en dos grandes grupos:

1.5. Reacciones de homólisis.

Estas reacciones tienen lugar cuando el enlace covalente se rompe de manera


equitativa; esto es cada uno de los fragmentos que surgen de la ruptura se lleva
consigo a uno de los electrones que formaban parte del enlace original.
Normalmente, este proceso da lugar a especies radicalarias, que son entidades
químicas con un número impar de electrones. La formulación general de un
proceso de homólisis es:

.6. Reacciones de heterólisis.


Este tipo de reacciones se producen cuando la ruptura del enlace es asimétrica, es
decir, uno de los dos fragmentos del enlace se queda con los dos electrones del
enlace covalente original. Normalmente, este proceso origina una especie cargada
negativamente (la que se lleva el par de electrones del enlace) y otra cargada
positivamente, tal y como se describe a continuación:

Clasificación por la forma en la que se rompen y se forman los enlaces.

Atendiendo a la forma en la que se rompen y forman los enlaces las reacciones se


clasifican como:

.9. Reacciones no concertadas.

Son aquellas en las que la rotura y formación de enlaces se produce en etapas


separadas: En esta clase de reacciones se forman especies intermedias más o
menos estables, como en el proceso general que se indica a continuación:

1.10. Reacciones concertadas.

Son aquellas en las que la rotura y formación de enlaces se produce


simultáneamente, como se indica a continuación:
1.11. Reacciones de oxidación y reducción.

La oxidación y reducción no representan un tipo nuevo de reacciones sino más


bien cambios que pueden acompañar a las reacciones de adición, sustitución y
eliminación. En química inorgánica se refieren a la pérdida o ganancia de
electrones por un átomo o ión. En los compuestos orgánicos esta transferencia de
electrones no suele ser completa y el proceso redox se produce como
consecuencia de un cambio en los enlaces covalentes entre átomos de distinta
electronegatividad.

Para calcular el estado de oxidación en las moléculas orgánicas se admite que el


carbono elemental se encuentra en un estado de oxidación de cero. La formación
de un enlace entre el carbono y con un átomo más electronegativo es un proceso
de oxidación y la formación de un enlace entre el carbono y un átomo menos
electronegativo es un proceso de reducción, ya que en estos cambios se produce
una disminución o un aumento de la densidad electrónica sobre el átomo de
carbono.

Por ejemplo, en la reacción de cloración del metano con cloro molecular a alta
temperatura:

Aparentemente no ha ocurrido ninguna reacción redox, pues todos los átomos


siguen compartiendo el mismo número de electrones. Tanto en los reactantes
como en los productos los átomos de hidrógeno comparten dos electrones. El
átomo de carbono del CH4 comparte ocho electrones y en el clorometano
(CH3Cl) el átomo de carbono también comparte ocho electrones. Los dos átomos
de cloro siguen teniendo, tanto en el Cl2 como en el CH3Cl, tres pares
electrónicos libres y un par electrónico
compartido. Si se analiza la reacción con más profundidad se puede apreciar que
el átomo de carbono ha experimentado una cesión parcial de densidad electrónica
y los átomos de cloro una ganancia parcial de densidad electrónica: el átomo de
carbono del CH4 se ha oxidado y los átomos de cloro se han reducido debido a la
mayor electronegatividad del átomo de cloro respecto del carbono e hidrógeno. En
conclusión, en la reacción de cloración del metano el cloro ha actuado de oxidante
y el metano de reductor.

Mecanismos de reacción.

El mecanismo de reacción es una descripción detallada, paso a paso, de la forma


en la que los reactivos se transforman en los productos. La descripción debe
incluir:

• El movimiento de los electrones que producen la ruptura y formación de enlaces.


• Las relaciones espaciales de los átomos durante dichas transformaciones.

En el caso ideal, un mecanismo debería responder a los cambios estructurales y a


los energéticos que ocurren en cada paso de la reacción.

Nunca hay que esperar que un mecanismo quede completamente demostrado,


pues es muchas reacciones no es posible conseguir datos experimentales para cada
detalle del proceso. A menudo es posible que haya más de un camino distinto para
una reacción. Los químicos orgánicos están muy acostumbrados a proponer
mecanismos para explicar un proceso químico nuevo, la formación de una especie
química inesperada, etc. De entre los posibles mecanismos para una nueva
reacción química hay que elegir el que sea consistente con los datos
experimentales disponibles.

3. Termodinámica y cinética de las reacciones orgánicas.

La termodinámica estudia los cambios de energía que acompañan a las reacciones


químicas. Estos cambios de energía son muy útiles para describir las propiedades
de los sistemas en equilibrio.

3.1. Constante de equilibrio y energía libre.

La concentración de reactivos y productos en el equilibrio está gobernada por la


constante de equilibrio de la reacción. Antes se ha descrito la reacción de
cloración del metano en términos de un proceso redox. Para esta reacción la
constante de equilibrio tiene un valor de Keq= 1,1 x E19, y viene definida por la
relación de concentraciones que se indica a continuación:
La constante de equilibrio para la cloración del metano es enorme
(Keq=1.1x1019), lo que significa que la cantidad de reactantes en el equilibiro es
cercana a cero. Cuando esto ocurre se dice que la reacción procede hasta su
terminación. Por tanto, el valor de Keq es una medida de la tendencia de la
reacción a
progresar hasta su terminación. Del valor de la Keq se puede calcular el cambio de
energía libre del sistema que acompaña a la reacción. La energía libre se
representa por G y el cambio (Δ) en energía libre asociado a la reacción se
representa mediante ΔG y mide la diferencia de energía entre los productos y los
reactivos.

3.3 Cinética y ecuación de velocidad

La cinética es el estudio de la velocidad de la reacción. El hecho de que una


reacción sea termodinámicamente favorable no significa necesariamente que vaya
a tener lugar. Por ejemplo, el metano y el cloro no reaccionan si la mezcla se
mantiene fría y en la oscuridad.

La velocidad de una reacción se puede determinar midiendo el aumento en las


concentraciones de los productos o la disminución de las concentraciones de los
reactivos a través del tiempo.

La velocidad de una reacción depende de la concentración de los reactivos. Si la


concentración es alta los reactivos chocan entre sí con más frecuencia y la
probabilidad de que ocurra la reacción es mayor.

La ecuación de velocidad (ley de velocidad) es la relación entre las


concentraciones de los reactivos y la velocidad de reacción observada. Cada
reacción tiene su propia ecuación de velocidad que hay que determinar
experimentalmente.

Por ejemplo para la reacción


se ha determinado experimentalmente que la velocidad de la reacción es
proporcional tanto a la concentración de bromometano [CH3Br] como a la
concentración de aniones hidróxido [OH-] y la ecuación de velocidad es:

Esta ecuación es de primer orden con respecto a cada uno de los reactivos porque
es proporcional a la primera potencia de sus concentraciones y de segundo orden
general porque es la suma de las dos potencias de las concentraciones.

Lo más importante es que la ecuación de velocidad se debe determinar


experimentalmente y no se puede predecir de la estequiometría de la reacción.

La constante de velocidad k es una característica de cada reacción en particular y


su valor depende de las condiciones de reacción, especialmente de la temperatura.
Esta dependencia se expresa mediante la ecuación de Arrhenius

La energía de activación, Ea, es la energía cinética mínima que deben poseer las
moléculas para vencer las repulsiones entre sus nubes electrónicas cuando chocan.
El término exponencial e-Ea/RT corresponde a la fracción de colisiones en la que
las partículas tienen la energía mínima Ea para reaccionar. El factor
preexponencial A tiene en cuenta la frecuencia de las colisiones y la fracción de
ellas que presenta la orientación correcta para que tenga lugar la reacción.

La constante de velocidad aumenta cuando se eleva la temperatura. Si se aumenta


la temperatura la reacción procede más rápidamente. El problema con el aumento
de la temperatura es que todas las reacciones se aceleran, incluyendo las
reacciones secundarias indeseables. Por tanto, hay que llevar a cabo las reacciones
químicas a una temperatura que permita que la reacción deseada proceda a una
velocidad razonable, sin que se provoque un aumento de la velocidad de las
reacciones secundarias indeseables.

La energía de activación Ea representa la diferencia de energía entre los reactivos


y el estado de transición, que es la configuración estructural de mayor energía en
el transcurso de la reacción. Un estado de transición es inestable y no se puede
aislar. No es un intermedio de la reacción, porque un intermedio tiene al menos
cierta estabilidad y es una especie que existe durante un tiempo finito, aunque sea
muy breve. Los estados de transición tienen altas energías porque los enlaces
deben
comenzar a romperse antes de que comiencen a formarse otros y, por tanto, en un
estado de transición los enlaces no están completamente rotos pero tampoco
completamente formados. El estado de transición se representa con frecuencia con
una doble cruz.

La energía de activación es la barrera que tienen que superar los reactivos para
convertirse en los productos de la reacción. El valor de Ea siempre es positivo y
su magnitud depende de la energía relativa del estado de transición.

3.4. Esquemas de energía de reacción

Los conceptos de estado de transición y de energía de activación se comprenden


con mayor facilidad gráficamente. En el esquema que se da a continuación se
representa el perfil de energía para una reacción exotérmica de un solo paso.
El eje vertical del diagrama representa la energía potencial total de todas las
especies o sustancias implicadas en la reacción. El eje horizontal se conoce como
coordenada de reacción y simboliza el progreso de la reacción, que va desde los
reactivos, en la izquierda, hacia los productos, en la derecha.

El estado de transición es el punto máximo de la gráfica. La energía de activación


(Ea) es la diferencia de energías entre los reactivos y el estado de transición. El
calor de reacción (ΔG°) es la diferencia entre la energía de los reactivos y la de los
productos.

La reacción de cloración del metano pasa por dos pasos de propagación, cada uno
con sus calores de reacción y energías de activación:

En la reacción de cloración del metano los radicales Cl· y CH3· son los
intermedios de la reacción. A diferencia del estado de transición, estos
intermedios son estables mientras no choquen con otros átomos, moléculas o
radicales. El siguiente esquema muestra un perfil de energía de la reacción de
cloración del metano que transcurre en dos etapas
En una reacción en varias etapas cada paso tiene su propia velocidadcaracterística.
Sin embargo, solo puede haber una velocidad general de la reacción,que esta
controlada por el paso determinante de la velocidad. Normalmente, el pasoque
determina la velocidad general es el punto más alto en el perfil de energía,
quecorresponde al el estado de transición de mayor energía.

En la cloración del metano el punto más alto en el perfil de energía es el estadode


transición para la reacción del metano con el radical cloro. Este paso es el
quedetermina la velocidad de la reacción.

La reacción de cloración del metano transcurre en dos etapas. La primera etapa es


endotérmica. En los procesos endotérmicos el estado de transición de la reacción
se parece a los productos, tanto en energía como en estructura. En un proceso
exotérmico, como en la segunda etapa de cloración del metano, el estado
detransición de la reacción se parece más a los reactivos, tanto en energía como en
estructura. Estas relaciones energéticas y estructurales entre los estados de
transicióny los reactivos o productos se conocen con el nombre de postulado de
Hammond

4. Intermedios de reacción.

Los intermedios de reacción son especies de tiempo de vida media corto y no


están presentes nunca en altas concentraciones debido a que reaccionan tan
rápidamente como se forman.

Los intermedios de reacción más usuales en Química Orgánica son las especies de
carbono trivalente (tres enlaces), que se clasifican de acuerdo con su carga en:

Carbocationes, o iones carbonio, especies químicas cargadas positivamente. En


estos intermedios el átomo de carbono trivalente tiene todos los electrones
externos compartidos.

Radicales, también llamados radicales libres, entidades químicas


electrónicamente neutras en las que el átomo de carbono trivalente tiene un
electrón no compartido.

Carbaniones, especies cargadas negativamente, en las que el átomo de carbono


trivalente contiene un par electrónico no compartido.

4.1. Estructura y estabilidad de los carbocationes

Un carbocatión tiene hibridación sp2 con una estructura plana y ángulos de enlace
de 120°. A continuación se representa la estructura orbitálica del carbocatión
metilo.
Los carbocationes se pueden estabilizar mediante:
- efectos inductivos
- efectos de hiperconjugación
- efectos conjugativos o resonantes

Se ha observado experimentalmente que la estabilidad de los carbocationes


aumenta con su grado de sustitución, tal y como se indica en la siguiente figura

A tenor del orden de estabilidad anterior hay que concluir que los grupos metilo, y
en general cualquier cadena alifática, provocan un aumento de la estabilidad del
carbocatión. La explicación a este efecto beneficioso sobre la estabilidad estriba
en los efectos inductivos y de hiperconjugación que ejercen los grupos metilo, y
en general cualquier cadena alifática, sobre el centro carbocatiónico.

1) El efecto inductivo: El efecto inductivo de los cadenas alifáticas es una


donación de la densidad electrónica de los enlaces sigma al centro catiónico, lo
que provoca una estabilización del sistema al disminuir el déficit de densidad
electrónica del carbono sp2.

2) El efecto de hiperconjugación: es un efecto que se produce mediante el


solapamiento parcial de orbitales llenos con orbitales vacíos. El efecto de
hiperconjugación de los sustituyentes alquilo se manifiesta cuando sus orbitales
sp3 llenos se solapan con el orbital p vacío del átomo de carbono, lo que provoca
la estabilización del carbocatión. Este solapamiento tiene lugar cuando uno de los
orbitales sp3, que se encuentra paralelo al orbital p vacío, se extiende ligeramente
hacia este orbital p vacío estabilizando al átomo de carbono deficiente en
electrones. A continuación se muestra el efecto de hiperconjugación en el
carbocatión etilo.

El efecto conjugativo o resonante. Este efecto también puede estabilizar a los


carbocationes si es de tipo electrón-dador (+K). Por ejemplo, el carbocatión
bencilo (C6H5CH2+), aparentemente un carbocatión primario, tiene una
estabilidad similar al carbocatión isopropilo ((CH3)2CH+), que es secundario.
Esto se explica por la contribución de las estructuras resonantes II, III y IV a la
deslocalización de la carga positiva tal y como se indica a continuación:

De igual modo, el carbocatión alilo tiene una estabilidad similar al carbocatión


bencilo y al carbocatión isopropilo. Este hecho se explica también por el efecto
estabilizante de deslocalización de la carga positiva entre dos estructuras
resonantes equivalentes

A continuación se describe gráficamente el contorno de densidad electrónica, y el


orden de estabilidad, de una serie de carbocationes.
4.2. Estructura y estabilidad de los radicales

Los radicales libres presentan hidridación sp2 en el átomo de carbono deficiente


en electrones y son planos. A diferencia de los carbocationes el orbital p no está
vacío sino que contiene al electrón desapareado. A continuación, se describe la
estructura orbitálica del radical metilo (CH3·)

Un radical, al igual que un carbocatión, es una especie deficiente en electrones


porque le falta el octeto alrededor del átomo de carbono. Al igual que los
carbocationes, los radicales también se estabilizan por el efecto de
hiperconjugación y el efecto inductivo electrón-dador que ejercen las cadenas
alquílicas, de manera que se puede predecir que un radical terciario será más
estable que uno secundario y éste
más que uno primario

Esta predicción viene respaldada por los datos experimentales que se dan a
continuación:
Los radicales también se pueden estabilizar, del mismo modo que los
carbocationes, por el efecto conjugativo electrón-dador (+K). Por ejemplo, el
radical bencilo (C6H5CH2·), aparentemente un radical primario, tiene una
estabilidad similar al radical isopropilo ((CH3)2CH·), que es secundario. Esto se
explica por la contribución de las estructuras resonantes II, III y IV a la
deslocalización de la carga tal y como se indica a continuación:

De igual modo, el radical alilo tiene una estabilidad similar al radical bencilo y al
radical isopropilo. Este hecho se explica también por el efecto estabilizante de
deslocalización de la carga entre dos estructuras resonantes equivalentes.

4.3. Estructura y estabilidad de los carbaniones

Un carbanión presenta también, al igual que los carbocationes y los radicales


libres, un carbono trivalente (tres enlaces). Sin embargo, el carbanión es una
especie cargada negativamente y, por tanto, porta una carga negativa y, alrededor
del átomo de carbono, hay ocho electrones que corresponden a los tres enlaces y a
un par solitario. Al contrario que los radicales y los carbocationes, el carbanión no
es
deficitario en electrones sino que tiene abundancia de electrones. El átomo de
carbono del carbanión presenta hibridación sp3 y es, por tanto, tetraédrico. Una de
las posiciones tetraédricas está ocupada por el par solitario de electrones, tal y
como se describe en la estructura orbitálica del carbanión metilo (CH3-) que se da
a continuación

Como se acaba de ver, los grupos alquilo, como el grupo metilo, ceden densidad
electrónica por efecto inductivo y por efecto de hiperconjugación. Estos
sustituyentes, y otros electrón-dadores, aumentan la inestabilidad de los
carbaniones al provocar una elevada concentración de densidad electrónica en el
carbono aniónico. En consecuencia, el orden de estabilidad de los carbaniones es
opuesto al de los
carbocationes y al de los radicales:

4.4. Carbenos.

Los carbenos son intermedios de reacción sin carga que contienen un átomo de
carbono divalente. El carbeno más sencillo es el :CH2 y se denomina metileno. La
estructura electrónica de un carbeno se explica admitiendo una hibridación sp2 en
el carbono, de forma que la geometría del carbeno es trigonal. El orbital p está
vacío y el par electrónico libre se encuentra en uno de los orbitales híbridos sp2

A esta estructura obitálica del carbeno se le denomina carbeno singlete. Existe un


segundo tipo de carbeno denominado carbeno triplete. Su estructura orbitálica
presenta un átomo de carbono con hibridación sp2, pero a diferencia del carbeno
singlete, el carbeno triplete contiene dos electrones desapareados, uno en el orbital
híbrido sp2 y otro en el orbital p:

5. Reactivos electrofílicos y nucleofílicos.

Una clasificación importante de las reacciones orgánicas se basa en la naturaleza


del reactivo atacante. Según la definición de Lewis, un ácido es aquella especie
capaz de aceptar electrones y una base es un dador de un par de electrones.

Los reactivos electrofílicos (o electrófilos) se definen como especies capaces de


aceptar electrones y por consiguiente son acidos de Lewis.

Los reactivos nucleofílicos o nucleófilos son reactivos dadores de electrones y por


tanto bases de Lewis.

Según esta definición ¿qué diferencia hay entre un ácido de Lewis y un


electrófilo, o entre una base de Lewis y un nucleófilo? ¿a qué reactivos hay que
aplicar el concepto de electrófilo o de nucleófilo?
La diferencia electrófilo/ácido de Lewis o nucleófilo/base de Lewis se basa en
conceptos cinéticos y termodinámicos.

La basicidad y la acidez son conceptos termodinámicos y por tanto se refieren a la


posición de equilibrio entre un dador de electrones y un ácido. Por ejemplo,
cuando se afirma que una base es fuerte se entiende que, en la reacción con
ácidos, el equilibrio está desplazado hacia la derecha.

Al contrario que el concepto de acidez/basicidad, la electrofilia y la nucleofilia


son conceptos cinéticos: un buen nucleófilo es una especie química que reacciona
rápidamente con electrófilos.

Por ejemplo, cuando el ión metóxido CH3O- y el ión mercapturo CH3Sreaccionan


con el agua, se deja que las reacciones alcancen el equilibrio, se miden las
concentraciones de las especies y se calculan las constantes de equilibrio se
observa que la Kb de la reacción del metóxido es mayor que la Kb de la reacción
del ión mercapturo. Por tanto se concluye que el metóxido CH3O- es una base
más fuerte que
el ión CH3S-.

Al contrario que la basicidad, la nucleofilia es un concepto cinético y se refiere a


la velocidad con que determinadas especies reaccionan con los sustratos.

Por ejemplo, la reacción del metóxido con el bromuro de metilo forma el dimetil
éter y la reacción del mercapturo con el bromuro de metilo forma el dimetil
tioéter. Cuando se mide la velocidad de estas dos reacciones se observa que el
mercapturo reacciona mucho más rápidamente que el metóxido y se concluye que
el ión mercapturo es un nucleófilo más fuerte que el ión hidróxido.
Cátedra: Química Orgánica II.
Profa. Migdairy Mier y Terán.
P.A. 2006 – II

REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFILICA ALIFATICA


Los halogenuros de alquilo, salvo raras excepciones, son todos productos
de síntesis de laboratorio.
Ya hemos visto en los capítulos anteriores que la síntesis de estos
compuestos incluye:
1.- Halogenación directa de alcanos y cicloalcanos por reacción del halógeno en
presencia de calor o luz. Los halógenos más utilizados en laboratorio son el Br2 y
el Cl2. El flúor es demasiado reactivo, en cambio, el yodo al revés es
prácticamente inerte.
2.- Adición de ácido bromhídrico a un alqueno con o sin peróxido.
3.- Adición de bromo en tetracloruro de carbono a un doble o triple enlace.
4.- Halogenuros obtenidos por bromación de tipo alílica o bencílica, usando como
reactivo la N-bromosuccinimida, (NBS).
5.- Halogenación de anillos aromáticos, mediante la reacción de halogenación con
trihalogenuro férrico en presencia del halógeno respectivo. Sin embargo, esta
última reacción implica halogenación sobre carbono no saturado al igual que
aquella obtenida por descomposición de sales de diazonio con haluros de sales
cuprosas (reacción de Sandmayer) por lo que serán dejadas fuera del propósito de
este capítulo.
REACCIONES DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO.

Un halogenuro de alquilo posee al menos un enlace C-halógeno en su


estructura. Esto trae consecuencias de carácter químicas importantes, porque
siendo el halógeno un elemento más electronegativo que el carbono, genera
entonces un enlace covalente polar, con el polo positivo sobre el carbono y el
negativo sobre el halógeno haciendo que el carbono pase a ser un centro de
reacción electrofílico, es decir, presentará reactividad cuando sea puesto frente a
especies químicas tales como bases o nucleófilos.
Los nucleófilos pueden atacar este centro de reacción produciendo la
sustitución del halógeno por él o bien, si el nucleófilo tiene un carácter básico,
puede atacar los hidrógenos situados en carbonos vecinos al centro de reacción y
producir la eliminación del halógeno en forma de HX, originando finalmente un
alqueno.
No existe una vía única para producir la sustitución o la eliminación en
este tipo de compuestos. De hecho, son muy conocidas al menos dos tipos de
reacciones de sustitución y de eliminación respectivamente. La llamada reacción
de sustitución nucleofílica unimolecular SN1, y la reacción de sustitución
nucleofílica bimolecular SN2. Por otro lado, están las reacciones de eliminación
unimolecular E1 y la reacción de eliminación bimolecular E2 respectivamente. El
esquema de sus mecanismos y varias otras de sus características se muestra más
abajo, junto a los gráficos de sus curvas de energía potencial / coordenadas de
reacción.
FACTORES QUE AFECTAN LAS REACCIONES DE LOS
HALOGENUROS DE ALQUILO, EN CARBONO SATURADO.

En general, todas estas reacciones, ya sean ellas de sustitución o de


eliminación, están controladas por las siguientes variables:

a) Estructura del halogenuro de alquilo.


b) El nucleófilo o base.
c) El solvente.
d) El grupo saliente y
e) La temperatura.

Un manejo apropiado de estas variables, permite tener cierto control sobre el


producto que se desea alcanzar.

LA SUSTITUCIÓN.

En la primera parte de esta sección, se analizará, la influencia de la estructura


del sustrato sobre la reactividad de ellos y la velocidad de la reacción de
sustitución. Hay que tener presente que todos los factores mencionados tienen de
todas maneras un mayor o menor grado de influencia en estas reacciones porque
están interrelacionadas entre sí, y deberán tomarse en conjunto cuando se haga el
análisis de una reacción particular. La lectura cuidadosa en este capítulo de todo
lo referente a sustitución y eliminación, nos dará una buena aproximación a lo que
realmente sucede.

ESTRUCTURA DEL SUSTRATO EN SN2 .

Una reacción de sustitución nucleofílica bimolecular SN2, se caracteriza en


que el nucleófilo, aquella partícula rica en electrones (Vea el capítulo Nº1), se
aproxima al átomo de carbono del halogenuro de alquilo dando comienzo
simultáneamente, a la formación de un nuevo enlace C-Nucleófilo y a la ruptura
del enlace carbono halógeno, grupo saliente (L), obligándolo a salir con su par de
electrones.

EL MECANISMO DE REACCIÓN SN2. En carbono saturado.

Observando el mecanismo, es posible deducir algunas características


propias de la estructura del sustrato con relación al contacto exitoso que tendrá
con el nucleófilo. Hay que pensar que el contacto exitoso mencionado, es aquel
que resulta en un nuevo producto de reacción:

R R
R
lento
C L Nu C L Nu C + L
Nu + H H grupo
nucleófilo R' saliente
R' H R'
si R y R' son complejo de transición inversión de la
diferentes, hay quiralidad configuración
Esquema Nº
Para que este encuentro suceda, se necesita que el nucleófilo posea el
espacio suficiente para llegar al carbono centro de reacción y además lo debe
hacer por el lado adecuado. Si el camino hacia el carbono está despejado, como
ocurre, por ejemplo, en un halogenuro de metilo o alquilo primario, la reacción
será rápida. Vea la figura Nº1.
H H3C
Nu C L Nu C L
H H
H HC
Haluro secundario fácil aunque 3
Haluro de metilo muy facil relativamente impedido

H3C H3C
Nu H
C L Nu H3C C L

H H3C
Haluro terciario muy dificil
Haluro primario fácil o imposible, muy impedido
Llegada del nucleófilo Nu hasta el carbono centro de reacción
Figura Nº1
En cambio, si el camino elegido está muy bloqueado estéricamente como
es el caso de un halogenuro terciario, la reacción será extremadamente lenta o
simplemente no ocurrirá.
Esto confirma la reactividad experimental encontrada de los diferentes
halogenuros de alquilo hacia la sustitución nucleofílica bimolecular SN2.

CH3L RCH2 L R2CH L R3C L

Reactividad de los halogenuros de alquilo


hacia el mecanismo SN 2
Figura Nº2

Aquí es importante hacer notar que los haluros de arilo y de vinilo no


reaccionan por este mecanismo porque a): hay razones estéricas. (Vea la figura
Nº3) Los alquenos en la porción del doble enlace, es plana y el ataque del
nucleófilo implicaría introducirse entre la nube electrónica pi para poder desplazar
al grupo saliente (L) y b) la repulsión eléctrica entre los electrones del nucleófilo y
las nubes de aquellos sustratos es muy grande. El juego de ambos factores se
combina para impedir una posible reacción.
Nu
Nu

C C L
L

vinílico aromático
Figura Nº3
En los halogenuros de alquilo primarios y secundarios, esta reacción de
sustitución se produce porque los sustituyentes alquilos, que están en el carbono
centro de reacción o carbono , (Ver figura Nº4) dejan el espacio suficiente para
que el nucleófilo alcance a llegar a su destino y comenzar así a formar el nuevo
enlace.

Hablando de carbono α, se llama carbono α a aquel que está unido


directamente a la función principal, sea esta un átomo o grupo de átomos. El
carbono vecino es el carbono β y el que sigue es el γ etc.

Carbono alfa
Carbono gama
CH3 CH2 CH2 L

Carbono beta
Nomenclatura con el alfabeto griego
Figura Nº4

Transcurrido un cierto tiempo desde el inicio de la reacción, el nucleófilo


comienza a formar su nuevo enlace C-Nu con la molécula de sustrato y el grupo
saliente L- empieza a romper la unión C-L llevándose el par de electrones
consigo.

H
H H
Nu C L Nu C L Nu C + L
R R
R' R'
R R'
Si R es diferente a R', Formación y ruptura Hay inversión completa
C es estereogénico simultanea de enlaces. de configuración.
Esquema Nº2

Si se pudiera hacer un gráfico del proceso, desde un comienzo y punto a


punto, se podría observar en él que hay un momento en este intervalo en el que
tanto el nucleófilo como el grupo saliente están unidos al carbono centro de
reacción formando un estado de transición o complejo activado, el que está
ubicado en el máximo de la curva E / coordenada de reacción como puede verse
claramente más abajo (Gráfico Nº1) En ese momento, la carga está deslocalizada
sobre los tres átomos involucrados de los diferentes componentes. Nucleófilo
atacante – carbono del sustrato centro de reacción – grupo saliente.

Observe que si el centro de reacción es un centro estereogénico, hay


inversión completa de la configuración en el carbono del producto. Esta es una
característica importante de la reacción SN2.

Nu C L

E Ea

Nu + RL

NuR + L

coordenada de reacción
Gráfico Nº1

En esta reacción no hay intermediarios, hay solo un máximo y este


máximo corresponde en el gráfico a la barrera de energía de activación que los
reactantes deben vencer al formar el complejo activado, oscilando entre ir hacia
atrás para formar nuevamente los reactivos, o ir hacia adelante avanzando en la
coordenada de reacción hasta llegar a los productos. En este momento, es
importante cualquier factor que estabilice el producto de la reacción, por ejemplo,
aumentar la nucleofilia del nucleófilo o disminuir la energía del complejo
activado.
Tal como lo hemos visto en el gráfico, si el nucleófilo y el sustrato
intervienen en la formación de este complejo activado (que es la etapa
determinante), es de esperar entonces, que la velocidad de reacción sea
directamente dependiente de ellos también. Mientras mayor sea el número de
moléculas de reactivo o a mayor sea la concentración de ellas por unidad de
volumen, mayor será la probabilidad de que choquen entre si y reaccionen.
Se ha encontrado experimentalmente que la velocidad de reacción SN2
depende efectivamente de las concentraciones de nucleófilo Nu- y sustrato RX
presentes.
Así, si se duplica la concentración de nucleófilo o sustrato, entonces la
velocidad se duplica.

VS
N
2 = k Nu RX
Fórmula Nº1
En la fórmula Nº1, la constante k es la constante de velocidad cuyo valor
depende de la temperatura a la cual se realice la reacción.
También influye en la velocidad, la reactividad del sustrato y la estructura
ramificada. La ramificación en el carbono vecino al carbono (Ver figura Nº5). A
mayor ramificación, menor velocidad debido a que aumenta el impedimento
estérico frente al ataque del nucleófilo. Ramificaciones sobre el carbono gama, ya
no son significativas en la reactividad y por tanto, también en la velocidad de
reacción SN2.

CH3 CH3

CH3 L CH2CH2 L CH3CH2CH2 L CH3CH CH2 L CH3C CH2 L

CH3

Reactividad del sustrato


Influencia de la ramificación beta en la reactividad del sustrato
Figura Nº5

Si se examinan las diferentes estructuras, se verá que las ramificaciones


posteriores al carbono beta ( ), prácticamente no influyen en la velocidad SN2.
Los grupos relativamente voluminosos estarían muy alejados del centro de
reacción como para tener influencia sobre el resultado de la reacción.
Cuando un halogenuro de alquilo, debido a que está muy ramificado,
disminuye su velocidad de reacción por el mecanismo SN2, entonces comienzan a
ser importantes otros mecanismos. De esta manera, un halogenuro de alquilo
terciario no reaccionará por el mecanismo SN2 por ser muy impedido
estéricamente, en cambio sí lo hará por otros mecanismos tales como SN1, E1 y
E2 que comenzarán debido a esas circunstancias a cobrar gran importancia.

En resumen, la reacción SN2, tiene las siguientes característica.

1.- Del gráfico se deduce que es una reacción en una etapa.

2.- El nucleófilo ataca al carbono centro de reacción por el lado opuesto al


grupo saliente, formando un nuevo enlace Nu-C y simultáneamente, el halógeno o
grupo saliente (L) rompe el enlace que lo une a la molécula de sustrato, formando
el producto.

3.- Estos hechos que ocurren simultáneamente hacen que la reacción no


tenga intermediario para alcanzar finalmente el producto.

4.- Si se trabaja con un enantiómero puro, habrá inversión completa de


configuración del centro estereogénico. (Cuatro grupos diferentes en el centro
quiral)

5.- Eso significa que habrá una actividad óptica significativa si se utiliza
en la reacción uno de los Enantiómeros puros del sustrato.
ESTRUCTURA DEL SUSTRATO EN SN1. (En carbono saturado)

Cuando se calienta a reflujo un halogenuro de alquilo secundario quiral


puro R o S, y por lo tanto óptimamente activo, con la sal cianuro de potasio,
donde el anión CN- es muy buen nucleófilo, la reacción de sustitución SN2 que es
muy rápida en estas condiciones, transcurre en minutos. Si se diluye la
concentración de este nucleófilo fuerte por adición de solvente en el medio, la
reacción se hace más lenta pero siempre, habrá inversión de la configuración del
producto, lo que queda de manifiesto porque la actividad óptica del producto final
será igual a la del reactivo inicial pero de signo invertido.
Ahora, si se toma un halogenuro terciario ópticamente activo, sabiendo
que la velocidad de reacción SN2 en este caso es nula o despreciable por el gran
impedimento estérico que obstaculiza la llegada del nucleófilo al centro de
reacción, nos encontramos con el resultado sorpresivo que, de todas maneras, hay
reacción y que ésta se completa en minutos y el producto muestra una pequeña o
casi nula actividad óptica.
Resulta evidente entonces que la reacción ha ocurrido por un mecanismo
diferente al SN2.
La medición de la actividad óptica significativa obs del producto de la
reacción SN2 de un sustrato secundario ópticamente activo y puro, nos dice que ha
habido inversión total de la configuración, cosa que es consistente con el
mecanismo. Sin embargo la medición de obs del producto de reacción del sustrato
terciario ópticamente puro y activo, muestra un valor de actividad óptica muy
cercano a cero o nulo.
Este es un argumento suficiente entre muchos otros para decir, que la
reacción no ha transcurrido por el mecanismo SN2, y es consistente con otro
mecanismo de sustitución conocido como sustitución nucleofílica unimolecular
SN1. Este mecanismo se muestra más abajo (Esquema Nº3) y sus características se
mencionan más abajo.

(a4) EL MECANISMO SN1

(A) Primera etapa

R R
lento
C L C + L
R''
grupo
R' R''R' saliente
si R,R' y R'' son intermediario
diferentes, hay quiralidad carbocatión
(B) Segunda etapa
Nu
ataque por la izquierda ataque por la derecha
produce inversión produce retención
R
R R
Nu C C C Nu
R'' R''
R' R''R' R'
carbocatión plano retención de la
inversión de la
configuración configuración
Esquema Nº3

Observando el mecanismo de esta reacción, pueden establecerse claramente


las siguientes características:

- 1.- Es una reacción en dos etapas.


- 2.- La etapa primera involucra la formación de un carbocatión tras la
pérdida del grupo saliente.
- 3.- Es importante la naturaleza del grupo saliente en la velocidad de
reacción.
- 4.- El carbocatión formado, tiene como ya sabemos, una estructura plana,
susceptible de ser atacada, por la especie nucleofílica, por ambos lados.
- 5.- Si se usa un sustrato ópticamente activo, habrá simultáneamente
inversión y retención de la configuración en el producto.
- 6.- La formación de productos sin actividad óptica, implica que se ha
formado una mezcla racémica (racemización completa con 50% de cada
enantiómero en la composición del producto)
- 7.- Si hay una pequeña actividad óptica en el producto de reacción, quiere
decir que alguno de los enantiómeros se ha producido más rápidamente
que el otro, estará en mayor concentración y será responsable de aquella
actividad óptica, observada. (La composición de la mezcla racémica puede
ser determinada si se conoce αobs y la rotación específica [ ]t , de uno
de los enantiómeros. (Vea el capítulo de estereoquímica)

¿Cómo puede explicarse el hecho de que el producto de reacción posea una


pequeña actividad óptica?, La explicación se encuentra en que la salida de L- no es
instantánea y depende del solvente usado. Esto tendrá una explicación clara más
adelante cuando se analice el papel del solvente en estas reacciones.

Por ejemplo, si este es de baja polaridad, facilita la formación de pares iónicos


es decir, manteniendo relativamente próximos o agregados iones de diferente
carga, retardando así la salida del grupo saliente L- y por lo mismo, atrasando
también el ataque del nucleófilo por ese mismo lado. Esta asimetría estérica tiene
consecuencias importantes en la composición final del producto de reacción. Es
de esperar entonces que en la medida que se use un solvente de menor polaridad,
menor será también la posibilidad de obtener una racemización completa en el
producto.

Nu lento e
R R impedido
rápido
Solvente lento R por el L
C L + poco polar C L
R''
R' C L
R''R'
si R,R' y R'' son R" R'
diferentes, hay quiralidad intermediario
carbocatión
formando un
par iónico
Esquema Nº4

Observe más abajo, la curva E / coordenada de reacción (Gráfico Nº2).

Ahí se puede ver, que la primera etapa tiene la de mayor energía de


activación y por lo tanto es la etapa lenta de la reacción. En ella, solo interviene el
sustrato terciario para formar el carbocatión por la pérdida del grupo saliente.

Por lo tanto su concentración será un factor relevante en su expresión de la


velocidad de reacción.

VSN 1 = k R3C X
Fórmula Nº2

Es importante hacer notar, que el nucleófilo interviene solo en la segunda


etapa, que es la más rápida y tiene una energía de activación menor, en
consecuencia, no tiene influencia en la velocidad de reacción. Esto significa que
cualquiera sea el nucleófilo, Hidroxilo, nitrilo, yoduro etc, la velocidad de la
reacción será la misma.

Como puede verse claramente en la fórmula Nº2, el doblar la


concentración de nucleófilo no tiene efecto alguno sobre la velocidad del
proceso, puesto que no está explícita en ella, pero no así la concentración de
sustrato que al ser duplicada, duplica la velocidad de la reacción SN1.
Nu
C L
C

E
C

reactivos
mezcla racémica
si es óptic. activ productos

coordenada de reacción
Gráfico Nº2

LA ELIMINACIÓN

Una base puede reaccionar con el halogenuro de alquilo, para producir


como producto alternativo a la sustitución, un alqueno. Al igual que el ataque de
un nucleófilo sobre el halogenuro para producir la sustitución, no tiene solamente
una vía, la reacción de una base también tiene más de una forma de ataque. A
estas reacciones se les conoce como: eliminación E1 y eliminación E2. Los
mecanismos involucrados se muestran a continuación:

LA ESTRUCTURA DEL SUSTRATO EN E1.

Ya hemos visto que un halogenuro terciario no es capaz de reaccionar por


el mecanismo SN2, por razones estéricas. Este hecho hace que aparezca otro tipo
de reacciones como SN1, E1 y E2. Vea la figura Nº6.

E E
H CH2 H CH2
Nu C L Nu C L
SN 2 SN2
H H
Halogenuro 1º H CH3
Halogenuro 2º
SN 2 E SN 2 E
E
H CH2
Nu C L
SN2
H3C
CH3
Halogenuro 3º
SN 2 E
Figura Nº6
La reacción E1, se produce como una reacción alternativa al impedimento
estérico. Es importante además, que haya en el sustrato hidrógenos del tipo beta
( ) ,ya que la base extrae solo este tipo de protones del carbocatión intermediario
producido en la etapa lenta, la más importante de este mecanismo. (Vea el
esquema más abajo), esto también excluye la posibilidad de que un sustrato como
haluro de metilo reaccione por este mecanismo.

EL MECANISMO E1
(A) Primera etapa

H H
R
R H
C C H
lento
C L C + L
R''
grupo
R' R''R ' saliente
si R,R' y R'' son intermediario
diferentes, hay quiralidad carbocatión

( B) Segunda etapa
H RH
R B:
C H C
rápida + B:H
C C
R''R' R''R'
intermediario alqueno
carbocatión
Esquema Nº5

Al igual que en la reacción de sustitución SN1, la etapa lenta es la primera.


Como en la formación del intermediario (carbocatión) solo interviene el complejo
activado o de transición, y en la formación de éste solo el sustrato. La velocidad
de esta reacción dependerá solo del sustrato.

VE1 = k R3C L
Fórmula Nº3

La base interviene sobre el protón beta ( ), en una etapa posterior, que es


una etapa rápida, de manera que ni siquiera importa la fuerza de la base que se
emplee, porque no influirá en la velocidad. El producto final será un alqueno.
El tipo de base solo influirá en el tipo de alqueno producto. Si la base es
pequeña, del tipo hidróxido (OH- ) o metóxido CH3O- el alqueno será del tipo
Zaitzeff en cambio si es voluminosa como el ter-butóxido, el alqueno producto
será no el más estable o terminal sino, no Zaitzeff si la estructura del halogenuro
de alquilo lo permite.

LA ESTRUCTURA DEL SUSTRATO EN E2

La reacción de eliminación puede transformarse en un hecho principal


siempre que las condiciones experimentales sean las adecuadas. Muy importante
es tener una base fuerte, como por ejemplo, hidróxido de potasio en etanol.
Esta reacción tiene un mecanismo como el que se puede observar en el
esquema Nº6 más abajo.

MECANISMO DE LA REACCION E2

H R'
R R R + B H + L
C C R' C C R'
R
R' L
Esquema Nº6

Esta reacción tiene una etapa, en la que en la formación del complejo


activado intervienen la base y el sustrato halogenado, interactuándose mutuamente
(Figura Nº7). Hay una extensa deslocalización de la carga entre los cinco átomos
involucrados.

B
H
R'
C C R
R
R'
L
Complejo activado en E2

Figura Nº7

La velocidad de reacción por tanto es dependiente de la concentración de


ambas especies, o sea, es un mecanismo de eliminación bimolecular.
VE2 = k Base RL
Fórmula Nº4

En el mecanismo, la base extrae un protón del sustrato, pero


simultáneamente el grupo saliente L- hace abandono de la molécula. Para que esto
se produzca es necesario que se cumplan varias condiciones:
- La base ataca al protón beta comenzando a formar el enlace, pero al
mismo tiempo la molécula adopta una configuración tal que el protón
enlazado con la base, el carbón al que está unido, y el carbono vecino que
está unido al grupo saliente quedan en un mismo plano, y por último, el
grupo saliente y el protón beta deben quedar en posición anti.
- Esta configuración tan particular (A), (ver más abajo), es la de menor
energía, porqué todos los átomos involucrados quedan alternados.

Grupo saliente

Base Base
H HL
H H
Grupo saliente
H H HH HH
L
(A) alternada (B) eclipsada
Figura Nº8

La configuración (B) es de alta energía, porque todos los átomos


involucrados están eclipsados.
Una vez alcanzada la configuración de baja energía, comienza a formarse
el doble enlace C=C.
En los sustratos primarios y lineales va a predominar la sustitución SN2,
que es más rápida que la eliminación porque no hay ningún impedimento estérico.
Sin embargo, una base fuerte y voluminosa como el terbutóxido o la base derivada
del 3-etil-3-pentanol, dará como producto predominante el alqueno terminal.
Los halogenuros secundarios y terciarios dan buenos rendimientos en
alquenos, al ser tratados con KOH / Etanol que es un solvente de baja polaridad.
El hecho de que esta reacción transcurra siempre que la disposición de los
átomos involucrados debe ser anti-periplanar, hace que la reacción E2 sea
estereoespecífica.

EL NUCLEÓFILO O BASE.
Los Nucleófilos, como sabemos, son estructuras químicas cargadas
negativamente o neutras que se caracterizan por tener gran avidez por centros
deficientes de electrones con los cuales forma enlace. Todas las bases son
nucleófilos, sin embargo, no todos los nucleófilos son bases. Aquí es conveniente
hacer una simple referencia a la definición de base y nucleófilo. Una base se
define como aquella especie química capaz de ceder un par de electrones a un
protón. En cambio, un nucleófilo es capaz de ceder un par de electrones a un
carbono deficiente de electrones. De aquí, puede decirse que nucleofilia y
basicidad son términos que a veces se usan indistintamente, porque una base
fuerte es siempre un buen nucleófilo y un buen nucleófilo no siempre es una
buena base. Así como hay bases fuertes y bases débiles, hay también nucleófilos
que presentan diferentes grados de nucleofília.

Son muy buenos Nucleófilos, los siguientes aniones por ejemplo:

I, SH, RS

Nucleófilos buenos son:

HO, RO, Br, CN

Ejemplos de Nucleófilos medianamente buenos son:

NH3, NHR2, NR3, Cl, RCOO

Nucleófilos débiles:
H2O, ROH
Finalmente, tenemos el RCOOH como ejemplo de un nucleófilo muy
débil.

También los nucleófilos pueden ser clasificados de acuerdo al átomo


específico que ataca al carbono electrónicamente deficiente, y al mismo tiempo, se
puede hacer algunas generalizaciones que nos permitan predecir muy
gruesamente, cuando un nucleófilo es bueno o malo o cuando uno es mejor que
otro:

Los átomos nucleofílicos son en la mayoría de los casos C, N, O, S y X,


donde X es halógeno.

Su disposición en la tabla periódica se muestra en la figura Nº9:


Aumenta la
Electronegatividad

C N O F Aumenta
S Cl la
Br Electronegatividad
I

Figura Nº9

Así entonces se puede tener:


Nucleófilos fuertes en los que el carbono es el átomo nucleofílico atacante:

NC, RC C

Moviéndonos hacia la derecha en la tabla periódica tenemos los


Nucleófilos con el nitrógeno como el átomo atacante:

NH3, RNH, R2N, H2N

Luego tenemos al oxígeno:

HO, RO, RCOO, H2O, ROH

Halógenos:

I, Br, Cl, F

Y con azufre:

HS, RS , H2S

Al moverse de izquierda a derecha en la tabla periódica, aumenta la


electronegatividad pero disminuye la nucleofilia. De la misma manera, al
desplazarnos desde arriba hacia abajo disminuye la electronegatividad pero
aumenta la nucleofilia. Así por ejemplo, especies como:
HO es menos nucleófilo que HS
H2O es también menos nucleófilo que H2S

y el I- es el elemento más nucleofílico de los halógenos en cambio el F- es el


halógeno menos nucleofílico, pero el más electronegativo. Pareciera que mientras
más electronegativo es el elemento, este está menos dispuesto a compartir sus
electrones, lo que lo hace menos nucleofílico.

Por último hay que decir que los nucleófilos con carga son más fuertes que
aquellos sin carga. Por ejemplo:

HO mejor que H2O

HS mejor que H2S

CH3O mejor que CH3OH

CH3COO mejor que CH3COOH

EL SOLVENTE.

Este factor merece mucha atención, porque está involucrado en cada uno
de los mecanismos de reacción de los halogenuros de alquilo. Hay que tener
presente que en los mecanismos de las reacciones SN1, SN2, E1 y E2, intervienen
iones dentro de las etapas lentas o determinantes para la velocidad de reacción.
Por esa razón, es necesario saber, cuales son los medios o solventes útiles que
ayuden a estabilizar las especies involucradas y así según sea el caso, acelerar la
velocidad de reacción particular.

De acuerdo a lo que dice la ley de Coulomb, dos cargas o iones A+ y B-,


separadas por una distancia r, en un medio de constante dieléctrica D,
interaccionan atrayéndose con una energía tal que:

A xB
E =
Dxr

Fórmula Nº5

En la fórmula Nº5, E, es la energía de interacción, (atracción), la que es


muy fuerte y extrema en el estado sólido o cristalino. En aquellas reacciones que
se llevan a cabo en solución, el solvente ayuda a separar las cargas, al solvatar los
iones, y haciéndolos más estables, acelerando de esta manera la velocidad de
reacción.
Como la constante dieléctrica D de un solvente, no es más que una medida
de la capacidad que tiene el solvente para aislar un ión del otro y que se está
utilizando como medio de reacción, esto, disminuirá la energía de interacción
entre las cargas.

Sin embargo, si la constante dieléctrica D del solvente disminuye, los


iones en esa solución tenderán a juntarse formando pares iónicos.

Un disolvente con una alta constante dieléctrica, se dice que está formado
por moléculas que tiene dipolos en su estructura y por lo tanto, es un solvente
polar.

Así un solvente polar, separará las cargas más efectivamente mientras


mayor sea su constante dieléctrica.

MEDIO RESULTADO

sin solvente B fuerte interacción


A
vacio entre cargas

solvente de baja interacción


A baja polaridad B pares iónicos

muy baja interacción


solvente B
A polar efectiva separación
de cargas.

Figura Nº10

Su acción consiste en rodear las cargas orientando adecuadamente sus


dipolos (vea la figura de más abajo) en lo que se llama una solvatación y de esta
manera las estabiliza al dispersar la carga que estaba originalmente localizada
sobre uno de los átomos del ion.

Figura Nº11

SOLVENTES PRÓTICOS Y APRÓTICOS


Dentro de los solventes polares, hay que distinguir dos categorías: 1) los
que son próticos y 2) los que son apróticos.
Un solvente polar prótico, es aquel que es capaz de estabilizar las cargas al
formar puentes de hidrógeno con ellas. Por otro lado, uno aprótico y polar, es
aquel que es capaz de formar una capa fuerte de solvatación solo alrededor de un
catión, sin formar puente de hidrógeno.
El solvente prótico es capaz de solvatar cationes y aniones puesto que
ambos polos de su dipolo están fácilmente disponibles Vea figura Nº12. En el
ejemplo de más abajo, que corresponde a una molécula de alcohol, el protón que
es la parte positiva del dipolo del solvente, es muy pequeño y produce muy poco
impedimento estérico al oxígeno que es la parte negativa del dipolo.

los dos polos del dipolo


están fácilmente disponibles
disponible
R
RR O
C O
H
R dificilmente disponible
por impedimento estérico
PRÓTICO APRÓTICO
Figura Nº12

En el caso de un solvente aprótico (el ejemplo corresponde a una molécula


de acetona), el oxígeno que es el polo negativo del dipolo, esta disponible para
solvatar una carga positiva. Sin embargo el polo positivo del solvente, que es el
carbono en este caso, queda oculto e impedido por el oxígeno y por los grupos
alquilo voluminosos. El polo positivo del solvente entonces no será capaz de
acercarse al ión negativo y solvatarlo. Por esta razón, los solventes polares
apróticos son capaces de solvatar sólo las cargas positivas o cationes.

En la siguiente lista de solventes comunes, se cubre un rango de


polaridades y se los cataloga como de tipo próticos o apróticos:

Solvente Fórmula Cte. Dieléctrica Tipo polar


Agua H2O 78,5 Prótico
Ácido Fórmico HCOOH 59,0 Prótico
Dimetilsulfóoxido CH3SOCH3 49,0 Aprótico
Dimetilformamida HCON(CH3)2 36,7 Aprótico
Acetonitrilo CH3CN 36,2 Aprótico
Metanol CH3OH 32,6 Prótico
Hexametilfosforamida ((CH3)2N)3PO 30,0 Aprótico
Etanol CH3CH2OH 24,0 Prótico
Acetona CH3COCH3 20,7 Aprótico
Ácido Acético CH3COOH 6,0 Prótico
Tabla Nº

ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS SOLVENTES DE LA TABLA

O O
H
O
C H C H
H H O H3C O
agua ácido fórmico ácido acético

O O
C S
H3C CH3 H3C CH3

dimetilcetona dimetilsulfóxido
acetona DMSO

C CH3 CH3 C N
N acetonitrilo
H
CH3
dimetilformamida
DMF

H3C CH3
N
CH3
O P N
CH3
N
H3C CH3
hexametilfosforamida
HMPA
Figura Nº13

Cuando se observa el mecanismo de una reacción SN2, se ve que al inicio


de la reacción coexisten las siguientes especies:

1.- Un sustrato neutro (R-L).


2.- Una sal disuelta en el solvente que aporta el nucleófilo o anión y
3.- Un catión que es el contraión del nucleófilo.
Luego, al usar un solvente polar aprótico, estamos solvatando solo al
catión, es decir, si el nucleófilo proviene, por ejemplo, de una sal como el cianuro
de potasio y el solvente es acetonitrilo, el potasio será rodeado por el solvente
dejando libre al nucleófilo. Esto trae como consecuencia que el nucleófilo cianuro
al quedar liberado de su contraión, aumenta su capacidad para atacar el sustrato,
es decir aumenta su nucleofília y la reacción procederá más rápidamente ya que
más pronto se formará el estado de transición.
Por otro lado, en una reacción SN1, donde la reacción transcurre en dos
etapas, pero donde la primera es la más importante, puesto que es la más lenta,
hay separación de cargas que son: el carbocatión por un lado y el grupo saliente
con carga negativa. En este caso el solvente debe ser polar y prótico para ayudar a
separar rápidamente las cargas que se están desarrollando y en segundo lugar
estabilizar el carbocatión, es decir, disminuir su energía por solvatación y así
disminuir también la energía de activación Ea, acelerando la velocidad de la
reacción.
Para la reacción E1 que está compitiendo siempre con la SN1, cuya primera
etapa es la más lenta y común, valen las mismas consideraciones en lo relativo al
solvente. Sin embargo si queremos que predomine el producto de eliminación,
debemos tratar de que la polaridad del solvente a usar sea bajo, para que la
dispersión de la carga que se está desarrollando durante los primeros momentos de
la reacción sea favorecida, facilitando la formación del par iónico e impidiendo o
dificultando de esa manera la sustitución.
En el caso de la reacción E2, el ataque de la base fuerte como un alcóxido
sobre el protón beta, inicia la salida del grupo saliente. Esto lleva a la formación
de un estado de transición en el cual, la dispersión de la carga negativa está sobre
cinco átomos. Un solvente poco polar como alcohol favorece justamente la
dispersión de la carga estabilizando el estado activado y favoreciendo la
eliminación.
Observe usted la fórmula de la energía de interacción de Coulomb. Si la
carga sobre cualquier estructura se deslocaliza sobre varios de sus átomos, el
efecto neto es que la carga por unidad de volumen es menor. Como este valor
figura en el numerador de esa expresión, significa que disminuye la energía de
interacción.

EL GRUPO SALIENTE. (L)

La aptitud de un grupo saliente (L), se puede determinar estudiando la


capacidad que tenga para acomodar el par de electrones enlazantes que se lleva al
desprenderse del carbono centro de reacción.

Puede hacerse un paralelo entre grupo saliente (L) y base conjugada de un


ácido HL. Así un buen grupo saliente es la base conjugada de un ácido fuerte, es
decir, aquellos ácidos de pequeño pKa dan lugar a una base muy débil, porque es
capaz de acomodar muy bien la carga negativa. Al contrario, a mayor pKa será
peor su capacidad de grupo saliente.

Experimentalmente se ha llegado a establecer que para un rango de pK a


entre uno muy pequeño hasta 5,0, se encuentran los mejores grupos salientes.
Por ejemplo: la base conjugada del ácido p-toluenbencenosulfónico que
posee un pka menor que –10,0, es conocido como uno de los mejores grupos
salientes. Así también él ioduro que es la base conjugada del ácido yodídrico, que
posee un pKa de –10,0 es también muy buen grupo saliente. Otros ejemplos de
muy buenos grupos salientes son las bases conjugadas de los ácidos: HBr (pKa= -
9,0) ácido clorhídrico HCl (pKa=-7,0) HF (pKa=3,2) ácido acético (pKa=4,8) etc.

Para un rango de valores de pKa entre 7,0 y 11, están aquellas bases
conjugadas consideradas como buenos grupos salientes. Ejemplos de estos ácidos
son: HCN (pKA=9,1), amonio NH4+ (PKA=9,2) fenol (PKA=10,0) y en general
todas las aminas que sean bases conjugadas de las sales de amonio. (pKa=10,0).

Se consideran malos grupos salientes todas aquellas bases conjugadas de


los ácidos que tengan valores de pKa por sobre 15,0. Por ejemplo bases
conjugadas tales como RO-, HO-, CH3COCH2- y acetiluro, etc.

TEMPERATURA.

En general, el aumento de la temperatura es un método simple para


favorecer los mecanismos de eliminación. Por ejemplo, en el gráfico Nº3 se
muestra que hay un equilibrio entre los productos de sustitución SN1 y
eliminación E1 y por lo tanto, el la composición del producto final de la reacción
puede ser manejado mediante la temperatura.

F0
F2

E F1

Reactivos Ea

Producto Rama menor


cinético temperatura Producto
termodinámico
Coord.
de
reacc.

Gráfico Nº3

Cuando la temperatura es el factor importante en la formación de uno u


otro producto, significa que estamos haciendo uso del control termodinámico de la
reacción. La temperatura que se usa en este caso, es lo más alta posible y se logra
utilizando solventes de elevado punto de ebullición como medio de reacción.

Por otro lado, si se usa una temperatura moderada, se ejerce entonces un


control cinético de la reacción para obtener el producto deseado.

En el gráfico Nº3, la curva continua, representa las etapas F1 y F2


posteriores a la determinante F0 que es el complejo activado en la curva punteada.
Las tres curvas se encuentran en un punto común y desde ahí se abren en, una
rama de menor temperatura que sería el camino que tomaría la reacción si la
temperatura es moderada, y una rama de alta temperatura que describe el camino
correspondiente a la condición experimental de alta temperatura.

Puede ocurrir que la rama de mayor temperatura, a pesar de tener una


barrera de energía F2 más alta que la otra, sus productos sean de menor energía, es
decir más estables.

En resumen, ambas ramas, son etapas rápidas y no determinantes en la


reacción, pero según sea la temperatura usada, estaremos controlando la reacción
y produciendo uno u otro producto.

CONDICIONES QUE PUEDEN FAVORECER UN DETERMINADO


MECANISMO DE REACCIÓN.

HALOGENUROS PRIMARIOS

(a).- Nucleófilo fuerte (CN-, I-, HS-, RO- , etc.)


Solvente polar prótico y mejor aun uno polar aprótico (DMF, DMSO, HMPA,
etc.) Aquí hay que considerar que sobre este tipo de sustrato, solo puede llevarse a
cabo la sustitución a través del mecanismo SN2, no importando si el solvente es de
tipo prótico o aprótico pero sí polar.
(b).- No se forma el carbocatión primario
(c).- No se forma el carbocatión primario.
(d).- Base concentrada voluminosa y fuerte (terbutóxido por ejemplo),
para poder retardar la sustitución por impedimento estérico.
Solvente poco polar y prótico (Alcohol)

SN2
(A)

(a)
SN1 (B) No hay reacción
R (b)

H C L (c)
E1 No hay reacción
H (C)

(d)
E2
(D)
Esquema Nº7
(A).- Alta concentración de un Nucleófilo fuerte como, Ioduro, bromuro,
cianuro, etc. de un metal alcalino, además, un solvente ojalá aprótico, es una
buena combinación para llevar a cabo esta reacción.

El solvente aprótico solvatará al catión de la sal del nucleófilo dejando


relativamente libre al anión (nucleófillo) para un rápido ataque de este sobre la
parte opuesta del carbono que mantiene al grupo saliente (L). Aquí como una
situación particular, el grupo saliente es un halogenuro, Sabemos que un buen
grupo saliente y corresponde a la base conjugada de un ácido fuerte, es decir,
mientras más fuerte sea el ácido al que pertenece la base conjugada (grupo
saliente) mejor podrá esta acomodar la carga negativa lo cual facilita su salida.

(B).- Esta reacción está impedida porque la formación de un intermediario tal


como un carbocatión primario implica una gran energía de activación por lo
tanto es muy inestable y difícilmente se formará.

(C).- Ya que esta vía E1 implica también la formación de un carbocatión


intermediario en la etapa común con la vía SN1, (principal, determinante o
lenta de la reacción), son aplicables los mismos argumentos que para explicar
la no-existencia de la reacción por vía SN1.

(D).- Esta reacción vía E2, anda bien si se tiene la precaución de utilizar una
base fuerte y voluminosa como un alcóxido ramificado, del tipo terbutóxido,
junto con un solvente de baja polaridad que puede ser prótico o aprótico. Los
alcóxidos se preparan y se utilizan en su propio alcohol por lo que puede
usarse, por ejemplo, terbutóxido en terbutanol. La temperatura deberá ser lo
más alta posible puesto que este factor favorece la eliminación.

HALOGENUROS SECUNDARIOS

(a).- Un nucleófilo fuerte como por ejemplo CN- o RO- etc.


Solvente polar y aprótico

(b).- Nucleófilo diluido y débil (H2O, ROH, RCOOH) Solvolisis


Solvente polar y prótico. (ROH, HOH, etc.)

(c).- Nucleófilo débil. Solvente poco polar y prótico como alcoholes etc.

(d).- Base fuerte (HO-, RO-) .Solvente polar prótico o aprótico.

SN2 (A)

(a)
SN1 (B)
R (b)

H C L (c) E1 (C)
R'

(d)
E2 (D)
Esquema Nº8
(A).- Para forzar la reacción por esta vía, usamos un nucleófilo fuerte y un
solvente polar y aprótico. Con esto se logra solvatar solo el contraión o catión
de la sal, dejando al nucleófilo relativamente libre, es decir, la solvatación del
catión hace que este se vea rodeado de las moléculas de solvente y su
interacción con el nucleófilo sea mínima. En resumen, se logra exaltar la
nucleofília facilitando el ataque sobre el carbono centro de reacción y como
consecuencia de esto acelerando la velocidad de reacción.

(B).- Aquí se puede usar una variedad de nucleófilos, puesto que ellos
intervienen en la segunda etapa del mecanismo. Pueden ser por ejemplo
débiles como el agua, alcohol, ácido acético e incluso nucleófilos
medianamente fuertes como amoníaco y aminas, cloruros, carboxilatos, etc.
El solvente debe ser polar para facilitar la ruptura del enlace entre el
carbono y grupo saliente (L) y prótico para ayudar con la solvatación a la
estabilización de las cargas, o sea alcohol, agua o ácido acético. La acción del
solvente prótico es solvatar el intermediario carbocatión en la etapa lenta de la
reacción y de esta manera estabilizarlo y disminuir su energía potencial. La
estabilización del carbocatión hace que también disminuya la energía de
activación puesto que la solvatación comienza a manifestarse desde que
empieza la ruptura del enlace carbono grupo saliente, acelerando la velocidad
de reacción.

(C).- Las condiciones para que la reacción entre un halogenuro de alquilo


secundario y un nucleófilo siga la vía Sn1 son muy semejantes a las que se
indican para que la reacción siga el mecanismo E1. Ambas tienen el primer
paso del mecanismo exactamente igual, es decir, la etapa importante de la
reacción que es la formación de un carbocatión es la misma, lo cual complica
la situación en cuanto a que, siempre se producirán ambas reacciones
simultáneamente.
Resulta difícil ejercer un control adecuado y suficiente sobre las
condiciones experimentales para obligar a que la reacción siga solo un camino
SN1 o E1. Al parecer si la temperatura a la que se lleva la reacción es
relativamente baja, primará el producto de sustitución. En lo que se conoce
como control cinético de la reacción. Al contrario, si la temperatura es alta,
cosa que se puede lograr cambiando al solvente que posea un mayor punto de
ebullición, el producto será preferentemente un alqueno. En este caso se dice
que ha habido control termodinámico de la reacción. Vea el gráfico Nº4 más
abajo. El factor temperatura podría aquí prestar una ayuda extra, para que la
eliminación sea la reacción preferente frente a la sustitución o viceversa.
Control termodinámico
mayor temperatura TE1
T1
T SN 1
Control cinético
E menor temperatura

Reac.

PS N1

PE1

Coordenada de reacción
Eliminación unim./ Sustit. unim
Gráfico Nº 4

Puede verse también en el gráfico Nº4, que en el control cinético de la


reacción, la reacción sigue el camino de menor energía de activación T SN1, por
lo que requiere una temperatura menor, sin embargo el producto de reacción
no es el de menor energía potencial Psn1. Ahora, para obtener el producto PE1,
debemos vencer una barrera de energía de activación TE1 mayor, (línea
punteada) lo que se logra aumentando la temperatura de la reacción. Nótese en
este caso, que el producto de la eliminación es más estable que el de la
reacción de sustitución.

(D).- Las mejores condiciones para que un halogenuro de alquilo secundario


reaccione a través de una eliminación E2 son: Primero que nada, una base
fuerte como un alcóxido o un hidróxido disuelto en un solvente poco polar
prótico o aprótico

El halogenuro saliente ojalá fuera la base conjugada más estable, como por
ejemplo, ioduro o bromuro etc. La temperatura lo más alta posible.

HALOGENUROS TERCIARIOS

a). -Prohibido por razones estéricas.


b).- Nucleófilo débil, (neutro) agua, alcohol (solvolisis)
Solvente polar prótico. Agua, ROH.
c).- Base en baja concentración.
Solvente poco polar.
d).- Base fuerte ( RO-, HO- ).
Solvente poco polar (ROH)
SN2 no hay producto
(A)

(a)
SN1 (B)
R (b)

R'' C L (c) E1
R' (C)

(d)
E2 (D)
Esquema Nº9

(A).- En este caso no hay producto, debido a que el nucleófilo no tiene espacio
suficiente para acercarse al carbono centro de reacción. Los halogenuros de
alquilo terciarios prácticamente no reaccionan por el mecanismo SN2.

(B).- Un nucleófilo débil y un solvente polar y prótico induce la formación de


un carbocatión intermediario. Esta estructura es plana y por lo tanto el
nucleófilo débil puede aproximarse por ambos lados y si se trata de un sustrato
quiral y puro, se producirá inversión y retención de la configuración del centro
estereogénico, Esto trae como consecuencia, la formación de un racemato o
una mezcla de productos de baja actividad óptica observada.

(C).- Las mismas condiciones experimentales inducen la formación del


carbocatión igual que en (B). Esta estructura intermediaria puede estabilizarse
por perdida de un protón y producir un alqueno. SN1 y E1 van generalmente
acompañadas. Difícilmente pueden ser controladas para encausarla hacia un
determinado producto porque se originan en el mismo carbocatión
intermediario. El único factor que podría ayudar a forzar ligeramente la
reacción por la vía E1, es la temperatura.

(D).- El nucleófilo fuerte que en realidad es una base como por ejemplo, HO-
o un alcóxido RO-, y un solvente poco polar pero prótico, por ejemplo, un
alcohol. Este ayuda a que se produzca un alqueno por el mecanismo E2. La
base pequeña y fuerte sacará el protón del carbono vecino a aquel que sostiene
al grupo saliente. Hay requerimientos especiales en cuanto a que los cuatro
átomos involucrados en la reacción deben adoptar una posición periplanar. La
temperatura, además, deberá ser lo más alta posible dentro de las condiciones
experimentales.
Cátedra: Química Orgánica II.
Profa. Migdairy Mier y Terán.
P.A. 2006 – II

REACCIONES DE ELIMINACIÓN:

Cuando un nucleófilo o una base de Lewis atacan a un halogenuro de


alquilo, son posibles dos tipos de reacciones. El reactivo puede atacar al átomo de
carbono y sustituir al halogenuro, o puede atacar a un hidrógeno y causar la
eliminación de HX para formar un alqueno.

Las reacciones de eliminación son más complejas que las de sustitución, por
varias razones. Existe el problema de la regioquímica: ¿Qué productos resultarán
de la deshidrohalogenación de halogenuros asimétricos? En efecto, las reacciones
de eliminación casi siempre producen mezclas de alqueno y usualmente lo más
que puede hacerse es predecir cuál será el producto principal.

Conforme a una regla formulada por el químico ruso Alexander Zaitsev[1] ,


las reacciones de eliminación inducidas por base generalmente tienen como
producto el alqueno más sustituido; es decir, el alqueno con más sustituyentes
alquilo en los carbonos del doble enlace, conocida como regla de Zaitsev. En los
siguientes dos ejemplos el alqueno predominante es el alqueno más sustituido
cuando se usa como base etóxido de sodio en etanol.

La eliminación de HX a partir de halogenuros de alquilo es una reacción general


que constituye un excelente método para elaborar alquenos. Sin embargo, este
asunto es complejo, y las reacciones de eliminación pueden proceder en una
variedad de rutas mecanísticas. En este apartado consideraremos dos de ellas en
primera instancia, las reacciones E1 y E2.

REACCIÓN E2:

La reacción E2 significa eliminación bimolecular y se realiza cuando un


halogenuro de alquilo se trata con una base fuerte como el ion hidróxido (-OH) o
ion alcóxido (-OR). Es la vía de eliminación más común. Al igual que la reacción
SN2, la reacción E2 es un proceso en un paso, sin intermedios pero con un estado
de transición. Cuando la base atacante empieza a sustraer un protón del carbono
vecino al grupo saliente, el enlace C-H comienza a romperse, empieza a formarse
un nuevo doble enlace C-C, y el grupo saliente empieza a separarse, llevándose
consigo el par de electrones del enlace C-X.

Una evidencia que apoya este mecanismo es la cinética de reacción. Dado


que tanto la base como el halogenuro de alquilo participan en el paso limitante de
la velocidad, las reacciones E2 presentan cinética de segundo orden:

Velocidad = k · RX · Base

Una segunda evidencia y más sólida la constituye la estereoquímica de las


eliminaciones E2. Como indican una gran cantidad de datos experimentales, las
reacciones E2 son estereoesfecíficas. La eliminación siempre procede a partir de
una configuración geométrica periplanar, lo cual significa que los cuatro átomos
reaccionantes -el hidrógeno, los dos carbonos y el grupo saliente- se encuentran
en un mismo plano. Existen dos de tales configuraciones: la periplanar sin,
(eclipsada, mayor energía), y la periplanar anti, (alternada de menor energía). De
las dos, la configuración anti es energéticamente la preferida de la molécula.
La base (B:) ataca un hidrógeno vecino y comienza a sustraer el hidrógeno al mismo tiempo que
empieza a formarse el doble enlace del alqueno y empieza a separarse el grupo X.

El alqueno neutro se produce cuando está totalmente roto el enlace C-H y el grupo X se ha
separado llevándose el par de electrones del enlace C-X.

La configuración periplanar anti de las eliminaciones E2 tiene consecuencias


estereoquímicas bien definidas que constituyen una sólida evidencia en favor del
mecanismo propuesto. Considérese por ejemplo el meso-1,2-dibromo-1,2-
difeniletano, que experimenta una eliminación E2 cuando se trata con base para
formar sólo el alqueno E (con los dos grupos fenilo en cis) puro no se forma nada
del alqueno isomérico Z, debido a que el estado de transición que conduce al
alqueno Z tendría que tener configuración periplanar sin.
REACCIONES DE ELIMINACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL
CICLOHEXANO.

La configuración periplanar anti de las reacciones E2 es de particular


importancia en los anillos de ciclohexano, en los cuales la estructura rígida tipo
silla fuerza una relación específica entre los sustituyentes de átomos de carbono
vecinos. Derek Barton[2] señaló en 1960 en un artículo decisivo que gran parte de
la reactividad química de los cicloalcanos sustituidos es controlada por efectos
conformacionales. A continuación se considera la deshidrohalogenación E2 de los
clorociclohexanos para ver el efecto de la conformación sobre la reactividad.

El requisito periplanar anti para las reacciones E2 puede satisfacerse en los


ciclohexanos sólamente si el hidrógeno y el halógeno son diaxiales trans. Si el
halógeno o el hidrógeno son ecuatoriales, la eliminación E2 no puede ocurrir.

Cloro axial : H y Cl son periplanar anti

Cloro ecuatorial : H y Cl no son periplanar anti

Requisitos geométricos para la reacción E2 en los ciclohexanos. Tanto el grupo


saliente como el hidrógeno deben ser axiales para que ocurra la eliminación
periplanar anti.

EFECTO ISOTÓPICO DEL DEUTERIO.

Una evidencia final en apoyo del mecanismo E2 la constituye el fenómeno


conocido como efecto isotópico de deuterio. Se sabe que un enlace carbono-
hidrógeno es más débil en una pequeña cantidad (alrededor de 1.2 kcal/mol) que
un enlace carbono-deuterio correspondiente. Así, un enlace C-H se rompe con
mayor facilidad que un enlace equivalente C-D, y por lo tanto la rapidez de
ruptura del enlace C-H es mayor.
La eliminación de HBr inducida por base del 1-bromo-2-feniletano
procede 7.11 veces más rápido que la eliminación correspondiente de DBr a partir
de 1-bromo-2,2-deuterio-2-feniletano:

Este resultado indica que el enlace C-H (o C-D) se rompe en el paso


limitante de la velocidad, y en consecuencia es del todo consistente con el
mecanismo propuesto, es decir en un solo paso.

REACCIÓN E1:

Las eliminaciones E1 se inician con la disociación espontánea de un


halogenuro, parecida a una reacción SN1, pero en este caso a la disociación sigue
la pérdida de un protón del carbocatión intermedio. En efecto el mecanismo E1
normalmente ocurre en competencia con la reacción SN1 cuando un halogenuro de
alquilo se trata con un nucleófilo no básico en un solvente prótico. Así, los
mejores sustratos son aquellos que también se someten a la reacción SN1, y casi
siempre se obtienen mezclas de productos.

Por ejemplo, cuando el 2-cloro-2-metilpropano se calienta a 65ºC en


etanol acuoso al 80%, se obtiene una mezcla de 2-metil-2-propanol (SN1) y 2-
metilpropeno (E1):

Se han obtenido muchas evidencias en apoyo del mecanismo E1. Como es


de esperar, las reacciones E1 presentan cinética de primer orden consistente con
un proceso de disociación espontáneo:

Velocidad = k · R-X

Una segunda evidencia es la estereoquímica de las eliminaciones. A


diferencia de la reacción E2, en las que se requiere una configuración periplanar,
en la reacción E1 no existe un requisito geométrico; el carbocatión intermedio
puede perder cualquier protón disponible de una posición vecina. Por tanto, es de
esperar que se obtenga el producto más estable (regla de Zaitsev) en una reacción
E1, lo cual es justamente lo que se observa. La cinética es de primer orden pero su
mecanismo es en dos etapas:

DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES A ALQUENOS:

Para que un sustrato experimente una reacción E1 es necesario que posea


un buen grupo saliente, cuya marcha origine un carbocatión estable. Los alcoholes
no sufren eliminación en condiciones neutras o alcalinas, debido a que el -OH no
es un buen grupo saliente. No obstante, en un medio ácido los alcoholes se
protonan en el oxígeno para dar iones oxonio, capaces de perder agua (H2O), un
excelente grupo saliente.

Así, la reacción de los alcoholes 2ario y 3ario con un exceso de un ácido


fuerte constituyen un método establecido para la síntesis de alquenos. Suelen
emplearse los “ácidos sulfúricos y fosfóricos”. La temperatura elevada acelera la
reacción y favorece la eliminación, además, permite que el alqueno destile a
medida que se forma, lo que evita las reacciones secundarias.

Ejemplos:

1.-

2.-
3.-

En los ejemplos 2 y 3, los resultados están de acuerdo con lo esperado, es


decir la obtención del alqueno más sustituido. Los productos predominantes en el
ejemplo 3 se han formado a través de una transposición, lo que demuestra que en
la reacción han intervenido carbocationes como intermedios.

Transposiciones a través de carbocationes: Una propiedad común de los


carbocationes es experimentar transposiciones, siempre y cuando sean capaces de
generar un carbocatión mucho más estable que el precursor.

Transposición de Hidrógeno

Transposición de Metilo

COMPARACIÓN ENTRE LAS REACCIONES E1 y E2.


Características E1 E2
Mecanismo Dos pasos, Intermedio tipo Un paso, eliminación
carbocatión concertada, con estado de
transición
Cinética Primer orden Segundo orden
Transposiciones En ocasiones Nunca
Sustratos Haluros, Tosilatos, Haluros, tosilatos,
alcoholes en medio ácido hidróxidos de
tetraalquilamonio
Características estructurales Halogenuros 3º, y Elevada concentración de
favorables empleando disolventes base.
polares
Competencia Reacción SN1 Reacción SN2

Correlación entre estructura y reactividad para reacciones de sustitución y


de eliminación.

Tipo de SN1 SN2 E1 E2


halogenuro

R-CH2-X No ocurre Altamente No ocurre Ocurre cuando


(primario) favorecida se
emplean bases
fuertes

R2-CH-X Puede ocurrir Ocurre en Puede ocurrir Es favorecida


(secundario) con competencia con con halogenuros cuando se usan
halogenuros la reacción E2 bencílicos y bases fuertes
bencílicos y alílicos
alílicos

R3-C-X Es favorecida en No ocurre Ocurre en Es favorecida


(terciario) solventes competencia con cuando se
hidroxílicos la reacción SN1 emplean bases

OTRAS REACCIONES DE ELIMINACIÓN:

En las reacciones de eliminación E1 y E2, el producto obtenido


mayoritariamente resulta ser el alqueno más sustituido, pero en muchas ocasiones
por interés sintético es necesario obtener un alqueno menos sustituido en forma
mayoritaria. En tal caso, los métodos anteriores no resultan útiles, y hay que
recurrir a otros métodos descritos en la literatura científica, de los cuales
resumiremos algunos.

A.- ELIMINACIÓN DE HOFMANN

La pérdida de una trialquilamina y un átomo de hidrógeno en respecto


del nitrógeno a partir de una sal de amonio cuaternario conduce a un alqueno
mediante la reacción conocida generalmente como eliminación de Hofmann[3].
La reacción transcurre normalmente por mecanismo E2 y sigue la
preferencia estereoelectrónica para la eliminación anti. Cuando existen dos tipos
diferentes de hidrógenos en respecto al nitrógeno cuaternario, la eliminación
conduce generalmente al predominio del alqueno menos sustituido. De hecho,
Hofmann propuso su regla sobre la orientación de la eliminación en 1851 como
consecuencia de sus estudios sobre eliminaciones a partir de sales de amonio
cuaternario.

La eliminación puede conseguirse tratando una sal de amonio cuaternario


con una base fuerte, si bien es más normal utilizar el hidróxido de amonio
cuaternario como reactivo, con lo que se requiere base externa. El rendimiento en
alqueno es generalmente alto. La reacción posee una utilidad limitada para la
síntesis de alquenos, ya que a menudo es más fácil emplear productos de partida
más asequibles. (el mecanismo será estudiado en el capítulo dedicado a las
aminas).

B.- ELIMINACIÓN PIROLÍTICA

Ciertos precursores de alquenos no requieren un reactivo externo que


promueva la eliminación. Los ésteres y los óxidos de amina constituyen dos
ejemplos de tales sustratos. En esos casos, la calefacción aporta suficiente energía
para que el grupo saliente actúe como una base intramolecular. La ruptura térmica
de una molécula se conoce como pirólisis.
Cuando se calienta un éster (300 - 600º), generalmente un acetato que
contiene un átomo de hidrógeno en en su porción alcohólica, se forman un
alqueno y un ácido carboxílico. Se cree que la reacción transcurre de forma
concertada a través de un estado de transición cíclico de seis miembros. Tales
reacciones de eliminación pirolítica se designan a menudo como Ei-eliminación,
interna. La reacción es estereoespecifica, el mecanismo cíclico intramolecular
requiere coplanaridad sin de los grupos que se pierden.

Mecanismo: de la pirólisis de ésteres.


La pirólisis de óxidos de amina (La Reacción de Cope) es un método de
síntesis de alquenos muy relacionado con la pirólisis de ésteres. El átomo de
oxígeno de un óxido de amina posee una carga negativa formal y puede actuar
como una base interna.

Otros ejemplos:

Acetato de treo-2-deuterio E-Estilbeno (trans)


-1,2-difeniletilo

Acetato de Eritro-2-deuterio E-1-Deuterioestilbeno (trans)


-1,2-difeniletilo

El mecanismo de la reacción de Cope será estudiado en capítulo dedicado a las


amina.

C.- DESHALOGENACIÓN
En las reacciones de 1,2-eliminación más comunes, el protón es uno de los dos
grupos que se pierde. Cuando en un sustrato están presentes dos átomos de
halógeno, la reacción con base puede conducir a una doble deshidrohalogenación.
El ciclohexadieno se prepara de esta manera a partir del 1,2-dibromociclohexano.

No obstante, si se trata el mismo 1,2-dihalogenuro con yoduro potásico, un


reactivo relativamente no básico, se obtiene ciclohexeno, una monoolefina. La
eliminación de dos átomos de halógeno produce una deshalogenación.

La deshalogenación mediante ion yoduro es un proceso estereoespecífico


que transcurre con un curso estereoquímico anti. El yoduro actúa de la misma
manera que la base en la deshidrohalogenación. En esta reacción E2, la pérdida de
los dos átomos de halógeno está sincronizada con la formación del doble enlace.

El ion yoduro y el cinc metálico son los reactivos más comúnmente


utilizados para la deshalogenación.

D.- DESHIDROGENACIÓN CATALÍTICA.


La eliminación de hidrógeno a partir de un hidrocarburo es un importante
proceso industrial. La deshidrogenación se lleva a cabo a temperaturas elevadas
sobre catalizadores compuestos normalmente de óxidos metálicos. La tecnología
de este tipo de procesos catalíticos continuos es muy sofisticada. Los factores
críticos para controlar los rendimientos y los productos secundarios son la
temperatura, la composición del catalizador y la velocidad de flujo a través del
reactor. El vapor de agua y el nitrógeno son dos gases portadores utilizados para
arrastrar los productos de partida y los productos de reacción (entre ellos
hidrógeno) a través del catalizador. La naturaleza y concentración de estos gases
“inertes” son a menudo variables importantes de la reacción.
Cátedra: Química Orgánica II.
Profa. Migdairy Mier y Terán.
P.A. 2006 – I

SUSTITUCION NUCLEOFILICA EN SUSTRATOS ACILO.


Derivados de Ácidos Carboxílicos
Los ácidos carboxílicos y los derivados de ácidos carboxílicos son una
clase de compuestos que se denominan en general Derivados de Acilo, R-CO-Y,
donde el grupo acilo está unido a un sustituyente electronegativo -Y, que puede
actuar como grupo saliente en diversas reacciones de sustitución.

Ácido carboxílico Halogenuro de ácido Anhídrido de ácido


( X = F,Cl, Br, I)

Nitrilo
Éster Amida

La reacciones químicas de los distintos derivados de ácidos carboxílicos


están representadas por un tipo de reacción general: la reacción de sustitución
nucleofílica en el acilo. Mecanísticamente, estas reacciones se realizan por medio
de la adición de un nucleófilo al grupo carbonilo polar del derivado de ácido,
seguida de la expulsión de un grupo saliente del intermediario tetraédrico:

donde Y = Cl, Br, I (halogenuro de ácido); OR’ (éster); OCOR’ (anhídrido) o


NHR’ (amida).
La reactividad de un derivado de ácido hacia la sustitución nucleofílica
depende tanto del entorno estérico alrededor del grupo carbonilo como de la
naturaleza electrónica del sustituyente, Y. De este modo, se he encontrado el
siguiente orden de reactividad:
Halogenuro de ácido > Anhídrido > Éster > Amida.

Todos ellos pueden ser obtenidos de los respectivos ácidos carboxílicos,


los cloruros de ácidos a su vez se pueden transformar en cualquier otro derivado
de ácido y así con cada uno de ellos tal como se muestra a continuación en forma
de esquema incluidos los nitrilos. Sus respectivas reacciones se mostraran en
forma de resumen con un ejemplo, siguiendo la metodología expuesta para los
otros grupos funcionales ya estudiados.

ALGUNAS DE LAS REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA EN EL ACILO DE


LOS CLORUROS DE ÁCIDO
ALGUNAS DE LAS REACCIONES DE LOS ANHÍDRIDOS DE ÁCIDO

ALGUNAS REACCIONES DE LOS ÉSTERES


ALGUNAS REACCIONES DE LAS AMIDAS

ALGUNAS REACCIONES DE LOS NITRILOS

RESUMEN GENERAL DE LAS REACCIONES

Reacciones de los haluros de ácido Ejemplo


1.-Hidrólisis

2.- Sales carboxílicas

3.- Alcohólisis
4.- Aminólisis

5.- Reacción de Grignard

6.- Reacción con diorganocupratos


7.- Reducción parcial

Reducción total

Reacciones de anhídrido de ácido Ejemplo


1.- Hidrólisis

2.- Alcohólisis

3.- Aminólisis

4.- Reducción a alcoholes 1º

Reacciones de los ésteres Ejemplo


1.- Hidrólisis

2.- Aminólisis

3.- Alcohólisis (Transesterificación)


4.- Pirolisis de ésteres

5.- Reactivos organometálicos

6.- Reducción parcial hacia aldehído

7.- Reducción total hacia alcoholes 1º

8.- Formación de enolatos con posterior tratamiento con un electrófilo


9.- Condensación de Claisen

Reacciones de las amidas Ejemplo


1.- Hidrólisis

2.- Reducción parcial hacia aldehído

3.- Reducción total hacia aminas 1º

4.- Transposición de Hofmann


Reacciones de los nitrilos Ejemplo
1.- Hidrólisis

2.- Con reactivos organometálicos

3.- Reducción parcial hacia aldehídos

4.- Reducción totall hacia aminas 1º

5.- Hidrogenación catalitica

6.- Desprotonación y alquilación en el


C .
La mayoría de las reacciones de sustitución nucleofílica en los derivados de los
ácidos carboxílicos aquí mencionadas ocurren en dos pasos: adición del nucleófilo
y eliminación del grupo saliente. Aunque algunas veces ambos pasos pueden
afectar la velocidad global de la reacción, suele ser el primero paso el limitante de
la velocidad.

Ocurre la adición de un nucleófilo Un par de electrones del El nucleófilo puede ser del
al grupo carbonilo, lo que oxígeno desplaza al grupo tipo :Nu- o bien :Nu-H.
produce un intermedio tetraédrico saliente Y, lo cual genera un
compuesto carbonílico como Y es un grupo saliente: -OR,
producto -NR2, _-Cl, -OCOR’.

El orden de reactividad es Halogenuro de ácido > Anhídrido > Éster > Amida.
Una consecuencia importante de las diferencias de reactividad observadas es que
suele ser posible transformar un derivado más reactivo en uno menos reactivo.

Casi la mayoría de las reacciones de los halogenuros de ácido ocurren por


sustitución nucleofílica en el carbonilo. Por lo que no daremos grandes detalles de
cada una de ellas, veamos el caso de la hidrólisis:

Un haluro Un ácido
de ácido carboxílico

Dado que durante la hidrólisis se genera HCl, a menudo la reacción se


realiza en presencia de piridina o de NaOH como base para secuestrar el HCl e
impedir que éste cause reacciones laterles. La alcohólisis presenta un mecanismo
casi idéntico con la diferencia que el grupo atacante es el alcohol e igual cosa la
aminólisis.

La reducción de los halogenuros de ácido, termina convirtiéndolos el


alcoholes primarios cuando se emplean reductores fuertes (LiAlH4) y en aldehídos
cuando se utilizan reductores suaves como por ejemplo el DIDAL , la reducción
ocurre por un mecanismo típico de sustitución nucleofílica en el carbonilo en el
cual el ion hidruro (H-) ataca al grupo carbonilo produciendo un intermediario
tetraédrico que expulsa al ion cloruro, para formar un aldehído, el cual es
rápidamente reducido por el LiAlH4 en un segundo paso para generar el alcohol
primario.

Los halogenuros de ácido con reactivos de Grignard suelen producir


alcoholes terciarios en los cuales los dos sustituyentes son idénticos, el
mecanismo es igual a la reducción con LiAlH4, pasándose por una cetona
intermedia, la cual reacciona rápidamente con el segundo equivalente de
organometálico, para producir el alcohol, ejemplo:

Mecanismo:

La obtención de cetonas apartir de halogenuros de ácido, es posible


empleando como agente organometálico un reactivo del tipo diorganocuprato,
ejemplo:

La reacciones químicas de los anhídridos de ácido son muy similares a


las de los halogenuros de ácido, con la única diferencia que sus reacciones son
más lentas. Los ésteres sin embargo, son talvez los derivados de ácidos más
importantes. Los ésteres pueden ser obtenidos partiendo de ácidos o anhídridos,
aunque el método más amplio es partiendo de los cloruros de ácido.
Los ésteres presentan un comportamiento químico similar al descrito para
los halogenuros de ácido y anhídridos, pero son menos reactivos hacia los
nucleófilos que los anteriores; de ahí que las reacciones requieran de un
catalizador que suele ser ácido o básico.

La hidrólisis de ésteres por ejemplo es realizada en medio ácido o básico


para producir un ácido carboxílico más alcohol. La hidrólisis de ésteres en
solución básica se llama saponificación (del latín sapo, saponis, jabón).

Analicemos un ejemplo: Mecanismo de hidrólisis mediante base

Al contrario de lo que ocurre con la hidrólisis catalizada por ácidos, esta


reacción en sus últimas etapas no es de equilibrio, la etapa en la que el ácido se
convierte en la sal del carboxilato, es esencialmente irreversible. Por lo tanto, se
necesita al menos una cantidad estequiométrica de hidróxido (aunque
frecuentemente se emplea un exceso).

Reacción de los ésteres con alcoholes: transesterificación

Esta reacción permite la conversión de un éster en otro sin necesidad de


obtener el ácido libre. La transesterificación es una reacción de equilibrio. Para
desplazar el equilibrio se utiliza normalmente un gran exceso de alcohol, muchas
veces como disolvente. La reacción tiene utilidad dado que las lactonas (ésteres
cíclicos) se abren mediante transesterificación a hidroxiésteres.
Ejemplo:
Amidas a partir de ésteres:

Los ésteres reaccionan con las aminas por un método típico de sustitución
nucleofílica en el acilo para producir amidas. La reacción en si no necesita
catalizador dado que las aminas, son buenos nucleófilos. Sin embargo, la reacción
no tiene mucho uso debido a que se obtienen mayores rendimientos por la
aminolisis de los cloruros de ácido.

Ejemplos:

3-Metilbutanoato de metilo 3-Metil-N-


Benzoato de metilo Benzamida etilbutanoamida

Reactivos de Grignard con ésteres producen alcoholes terciarios:

La reacción de los ésteres con dos equivalentes de un reactivo de


Grignard, los transforma en alcoholes terciarios, mientras que los ésteres del ácido
metanoico (fórmico) conducen a alcoholes secundarios. La reacción en si es una
adición nucleofílica del organometálico a la función carbonílica para dar la sal de
magnesio de un hemiacetal y formación de una cetona intermedia, a continuación
tiene lugar otra adición de un segundo equivalente de reactivo de Grignard sobre
el grupo carbonílico formado. Por ultimo, se obtiene el alcohol al añadir agua a la
mezcla de reacción.

Ejemplo:

Mecanismo:

Reducción de ésteres a alcoholes:


Los ésteres se reducen fácilmente por tratamiento con hidruro de litio y
aluminio (LiAlH4) para producir alcoholes primarios, el mecanismo consiste en la
unión de un hidruro al grupo carbonilo, a lo cual sigue la eliminación del ion
alcóxido para producir un aldehído como intermedio. La posterior adición de un
hidruro al aldehído forma el alcohol primario.

Mecanismo:

Éster Aldehído
Alcohol primario

Si en vez de LiAlH4 se usa DIBAL (hidruro de diisobutilaluminio) como


agente reductor, es posible aislar el aldehído. Debe tenerse gran cuidado (usar un
equivalente exacto de hidruro, y efectuar la reacción a -78ºC).

Ejemplo:

Formación de enolatos con posterior tratamiento con un electrófilo:

La acidez de los hidrógenos en de los ésteres es suficiente para que se


formen los enolatos de éster, cuando un éster reacciona con una base fuerte a baja
temperatura. Los enolatos de éster reaccionan como enolatos de cetonas, dando
lugar a alquilaciones, apertura de oxaciclopropanos y reacciones aldólicas.

Ejemplo:

Condensación de Claisen[1]:
Cuando los enolatos de éster atacan a otra molécula de éster se forma un
producto de condensación de Claisen, dando lugar a un producto conocido
como -ceto-éster. Esto se debe a que los enolatos no deben estar presentes en
cantidades estequiométricas, sino que pueden existir en concentraciones de
equilibrio, como ee la reacción aldólica, Tanto el alcóxido (base) como el éster
empleado deben ser derivados del mismo alcohol para evitar la una
transesterificación.

Ejemplo:

Mecanismo:

1) Formación del enolato del éster

2) Adición nucleófila

3) Eliminación

La condensación de Claisen es esencialmente análoga a la aldólica, pero


con un éster en lugar de un aldehído. En de estar presente ésteres de distinta
naturaleza química se produce una condensación de Claisen cruzada, dando lugar
a mezclas de productos, y en el caso de que una misma molécula posea dos grupos
ésteres da lugar a una condensación de Claisen intramolecular, conocida con el
nombre de condensación de Dieckmann[2].

Ejemplos:

a) Condensación de Claisen mixta


b) Condensación de Claisen intramolecular (Dieckmann)

REACCIONES DE LAS AMIDAS:

Las amidas son mucho menos reactivas que cloruros de ácido, anhídridos
de ácido o ésteres. Por tanto, el enlace amida sirve como la unidad básica a partir
de la cual se forman todas las proteínas.

Las amidas sufren hidrólisis para formar ácidos carbixílicos más aminas
cuando se calientan con ácidos o bases en solución acuosa. Las condiciones que se
requieren para la hidrólisis de amidas son más drasticas que para la hidrólisis de
cloruros de ácido o ésteres, pero los mecamismos son similares.

Ejemplos:

(a) Hidrólisis ácida

(b) Hidólisis básica


Al igual que otros derivados de ácidos carboxílicos, las amidas pueden
reducirse con LiAlH4 o bien LiAl(OR)3H, para obtener alcoholes o aldehídos
respectivamente. El efecto neto de la reducción de una amida es la conversión del
grupo carbonilo de la amida en un grupo metileno (C=O CH2). Este tipo de
reacción es específico de las amidas y no ocurre con otros derivados de ácidos
carboxílicos.

Ejemplos:

La reducción con hidruro de litio y aluminio es igualmente eficaz tanto


para las amidas acíclicas como para las cíclicas (lactamas). La reducción de
lactamas produce aminas cíclicas con buenos rendimientos, y constituye un
método de síntesis valioso.

Ejemplo:

Una lactama Una amina cíclica

Las amidas se pueden transformar en aminas con un carbono menos


respecto a las amida original mediante la transposición de Hofmann, la que será
estudiada en el capítulo 27, dedicado a las aminas.

REACCIONES DE LOS NITRILOS:

La química de los nitrilos es similar en muchos aspectos a la química de


los compuestos carbonílicos. Al igual que éstos, los nitrilos están fuertemente
polarizados, lo que hace que el átomo de carbono sea electrófilo. Por tanto los
nitrilos son atacados por nucleófilos para producir aniones imina con hibridación
sp2 como intermedio, en una reacción análoga a la formación del ion alcóxido
intermedio por adición nicleofílica a un grupo carbonilo.

Las dos reacciones más importantes de los nitrilos son la hidrólisis y la


reducción. Además, los nitrilos pueden ser parcialmente reducidos e hidrolizados
para producir aldehídos, y se pueden tratar con reactivos de Grignard para
producir cetonas.

Los nitrilos pueden hidrolizarse en medio acuoso ácido o básico para dar
los correspondientes ácidos carboxílicos. El mecanismo de estas reacciones
procede a través de una amida intermedia e incluye etapas de adición-eliminación.

Mecanismo de la hidrólisis de nitrilos catalizada por ácidos:

Mecanismo de la hidrólisis de nitrilos catalizada por bases:

Las condiciones para la hidrólisis de nitrilos son normalmente drásticas,


requiriendo altas concentraciones de ácido o base a elevadas temperaturas.
Los reactivos organometálicos reaccionan con los nitrilos para dar cetonas:

Los nucleófilos fuertes, como por ejemplo los reactivos organometálicos,


se adicionan a los nitrilos para dar sales de aniones de imina. El tratamiento coc
ácido acuoso conduce a la imina neutra, que se hidroliza rápidamente a cetona.

Ejemplo:
Cátedra: Química Orgánica II.
Profa. Migdairy Mier y Terán.
P.A. 2006 – II

REACCIONES DE ADICIÓN NUCLEOFÍLICA


ALDEHÍDOS Y CETONAS
Los aldehídos y cetonas se encuentran entre los compuestos de mayor
importancia, tanto en bioquímica como en la industria química. En el laboratorio,
los aldehídos normalmente se elaboran por ruptura oxidativa de alquenos, por
oxidación de alcoholes primarios o por reducción parcial de cloruros de ácidos o
ésteres. Las cetonas se producen de manera similar por ruptura oxidativa de
alquenos, por oxidación de alcoholes secundarios, o por adición de
diorganocupratos a cloruros de ácido.

La reacción de adición nucleofílica es la reacción más importante de los


aldehídos y las cetonas, siendo posible elaborar una gran cantidad de productos
por adición nucleofílica. Las reacciones son aplicables a cetonas y aldehídos, pero
en general estos últimos son más reactivos por razones tanto estéricas como
electrónicas.

En el presente capítulo abordaremos la forma de obtención de cetonas y


aldehídos y a continuación las reacciones más significativas de ellos, mostrándose
en forma de resumen.

ALDEHÍDOS Y CETONAS:

Los aldehídos y cetonas se encuentran entre los compuestos de más


importancia tanto en la naturaleza como en la industria química. En la naturaleza,
muchas de las sustancias necesarias para los sistemas vivos son aldehídos y
cetonas. En la industria química se sintetizan grandes cantidades de tales
compuestos, que se usan como solventes o como materias primas para una
multitud de otros productos.

Propiedades de Aldehídos y Cetonas.-


El doble enlace carbono-oxígeno de los grupos carbonilos es similar en
muchos aspectos al doble enlace carbono-carbono de los alquenos. El átomo de
carbono carbonílico tiene hibridación sp2 y tres enlaces sigma. El cuarto electrón
de valencia permanece en un orbital p del carbono, y por superposición con un
orbital p del oxígeno forma con él un enlace pi. El átomo de oxígeno tiene otros
dos pares de electrones no compartidos, que ocupan los dos orbitales restantes.
Como los alquenos, los compuestos carbonílicos son planares respecto
al doble enlace, y tienen ángulos de enlace de 120º aproximadamente. Como
podría esperarse, el doble enlace carbono-oxígeno es más corto (1.22 Aº contra
1.43 Aº) y más fuerte (175 kJ/mol contra 92 kJ/mol) que un enlace sencillo
carbono-oxígeno. Los dobles enlaces carbono-oxígeno se encuentran polarizados
debido a la elevada electronegatividad del oxígeno respecto a la del carbono.
La consecuencia más importante de la polarización del grupo carbonilo es
la reactividad química del doble enlace carbono-oxígeno. En vista de que el
carbono carbonílico tiene carga parcial positiva, éste es un sitio electrófilo y es
atacado por nucleófilos. A la inversa, el oxígeno carboxílico tiene carga parcial
negativa y es un sitio nucleófilo (básico).

Oxígeno nucleófilo; reacciona con ácidos y


electrófilos

Carbono electrófilo; reacciona con bases y


nucleófilos
Otra consecuencia de la polaridad del enlace carbonílico es que las moléculas de
aldehídos y cetonas se asocian débilmente, lo cual hace que tengan puntos de
ebullición mayores que los alcanos con peso molecular semejante. Sin embargo,
debido a que no pueden formar puentes de hidrógeno, los aldehídos y las cetonas
tienen puntos de ebullición menores que los alcoholes correspondientes. El
formaldehído, el aldehído más simple, es gaseoso a temperatura ambiente, pero
todos los otros aldehídos y cetonas son líquidos.

Elaboración de Aldehídos y Cetonas.-

Uno de los mejores métodos para la síntesis de aldehídos es la oxidación


de alcoholes primarios y ruptura oxidativa de alquenos. Para la síntesis de cetonas
los métodos son análogos a los de aldehídos (véase capítulo de alcoholes y
alquenos), en todo caso los resumimos en forma de tabla:

SÍNTESIS DE ALDEHÍDOS Y EJEMPLOS


CETONAS

1.- Formación de aldehídos


(a).- Oxidación de alcoholes
primarios
(b).- Ozonólisis de alquenos

(c).- Reducción parcial de ésteres

2.- Formación de cetonas


(a).- Oxidación de alcoholes
secundarios

(b).- Ozonólisis de alquenos

(c).- Acilación de Friedel-Crafts

(d).- Hidratación de alquinos

(e).- Reacción de diorganocupratos


con
cloruros de ácidos

Oxidación de Aldehídos y Cetonas.-

Los aldehídos son rápidamente oxidados para producir ácidos


carboxílicos, pero las cetonas no son reactivas hacia la oxidación excepto en
condiciones muy vigorosas. Esta diferencia de comportamiento es consecuencia
de las diferencias estructurales entre los dos grupos funcionales: Los aldehídos
tienen un protón -CHO que puede ser extraído con facilidad durante la oxidación,
pero no así las cetonas.

Muchos agentes oxidantes convierten aldehídos en ácidos carboxílicos,


entre ellos el ácido nítrico caliente y el permanganato de potasio, pero el reactivo
de Jones, CrO3 en ácido sulfúrico acuoso, es una elección más común a la
pequeña escala del laboratorio. Las oxidaciones de Jones ocurren con rapidez a
temperatura ambiente y tienen buenos rendimientos de productos.

Heptanal Ácido heptanoico


(85%)

Un inconveniente de la oxidación de Jones es que las condiciones en que


se realiza son ácidas, y las moléculas sensibles pueden experimentar
descomposición catalizada por ácido. Cuando existe esta posibilidad de
descomposición, con frecuencia las oxidaciones de aldehídos se realizan usando
una solución diluida de óxido de plata, Ag2O, en amoniaco acuoso (reactivo de
Tollens[1]).
Benzaldehído Ácido benzoico

Las cetonas son inertes a la mayoría de los agentes oxidantes comunes,


pero experimentan con lentitud una reacción de ruptura cuando se tratan con
KMnO4 alcalino caliente. El enlace carbono-carbono próximo al grupo carbonilo
se rompe, y se producen fragmentos de ácidos carboxílicos. La reacción sólo es
útil para cetonas simétricas como ciclohexanona, puesto que apartir de cetonas no
simétricas se forman mezclas de productos.

Ciclohexanona Ácido
hexanodioico (79%)

Reacciones de Adición Nucleofílica de Aldehídos y Cetonas.-

La reacción más importante de aldehídos y cetonas es la reacción de


adición nucleofílica. Un nucleófilo ataca al átomo de carbono del grupo
carbonilo, electrófilo, en una dirección aproximadamente perpendicular al plano
de los orbitales sp2 del carbonilo. El carbono carbonílico experimenta una
hibridación de sp2 a sp3, y se produce un ion alcóxido intermediario con
configuración geométrica tetraédrica. El nucleófilo atacante puede tener carga
negativa (Nu:-) o ser neutro (:Nu-H). Sin embargo, en este último caso suele tener
un átomo de hidrógeno que puede ser eliminado posteriormente.

HO- ion hidróxido


H- ion hidruro
algunos nucleófilos con carga R3C- un carbanión
negativa
RO- un ion alcóxido
NC- ion cianuro

H2O agua
Algunos nucleófilos neutros ROH un alcohol
H3N amoniaco
RNH2 una amina

La adición nucleofílica a cetonas y aldehídos suele tener dos variantes. (1)


El intermedio tetraédrico puede ser protonado para formar un alcohol, o (2) el
átomo de oxígeno del carbonilo puede eliminarse (como HO- o como H2O) para
formar un nuevo doble enlace carbono-nucleófilo.
(1) (2)
Dos posibles vías de reacción posterior a la adición de un nucleófilo a una
cetona o un aldehído

Las principales se ilustran a continuación en la roseta:

Algunas reacciones de adición nucleófilica de cetonas y aldehídos

Reactividad Relativa de Aldehídos y Cetonas.-

Los aldehídos son en general más reactivos que las cetonas hacia la
sustitución nucleofílica por razones tanto estéricas como electrónicas. Por razones
estéricas, porque la presencia de dos sustituyentes relativamente grandes en las
cetonas, contra un solo sustituyente grande en los aldehídos, hace que los
neutrófilos atacantes puedan aproximarse con mayor facilidad a los aldehídos.
Electrónicamente, el mayor grado de polaridad del grupo carbonilo de los
aldehídos los hace más reactivos que las cetonas.

RESUMEN DE REACCIONES DE ADICIÓN NUCLEOFÍLICA


REACCIONES EJEMPLOS
1.- Adición de hidruro: Reducción

2.- Adición de reactivo de Grignard

3.- Adición de HCN: Cianohidrinas

4.- Adición de aminas primarias:


Iminas

Butanona Imina de
Iminas Butanona
Por ejemplo:
(a) Con hidroxilamina : NH2-OH
se obtiene ; Oximas, R2C=NOH

(b) Con hidrazina, NH2-NHCONH2


se obtiene; semicarbazonas, Ciclohexanona Oxima de
R2C=N-NHCONH2 Ciclohexanona
(c) 2,4-dinitrofenilhidrazina, NH2NH-
C6H4(NO2)2
se obtiene la 2,4-dinitrofenilhidrazonas,
R2C=NNH-C6H4(NO2)2
Benzaldehído Semicarbazona de
benzaldehído

5.- Adición de aminas


secundarias:
Enaminas

6.- Reacción de Wolff-Kishner


7.- Adición de alcoholes: Acetales

8.- Adición de tioles: Tioacetales

9.- Desulfuración de tioacetales con


niquel Raney

10.- Adición de iluros de fósforo:


Reacción de Wittig

Adición Nucleofílica de H2O: Hidratación


Los aldehídos y cetonas reaccionan con agua para producir 1,1-dioles o
dioles geminales (llamados comúnmente gem-dioles). La reacción de hidratación
es reversible; los gem-dioles pueden eliminar agua para regenerar cetonas o
aldehídos. La posición exacta del equilibrio entre gem-dioles y cetonas o
aldehídos depende de la estructura del compuesto carbonílico. Aunque en la
mayoría de los casos el equilibrio favorece fuertemente al compuesto carbonílico.

La adición nucleofílica de agua a cetonas y aldehídos es un proceso lento


en agua pura, pero se cataliza tanto con ácido como con base. Si bien como en
todas las reacciones catalizadas en ácido o en base no cambian la posición del
equilibrio, influyen fuertemente en la velocidad de la reacción de hidratación.
El catalizador
ácido protona al
El ion hidróxido átomo del
como nucleófilo carbonilo,
se une al grupo básico,
carbonilo de la haciendo de la
cetona o del cetona o
aldehído para aldehído un
producir un ion mucho mejor
alcóxido como aceptor de
intermediario. nucleófilo.

El ion alcóxido La adición


(básico) como nucleofílica de
intermediario agua, neutra,
extrae un protón produce un
(H+) del agua gem-diol
para formar un protonado.
gem-diol como
producto y
regenerar el ion
hidróxido que La pérdida del
catalizó la protón regenera
reacción. el catalizador
ácido y forma
como producto
un gem-diol
neutro.

Mecanismo de la hidratación Mecanismo de la hidratación


catalizada por Base catalizada por Ácido

Adición Nucleofílica de HCN: Cianohidrinas.

Los aldehídos y las cetonas no impedidas reaccionan con HCN para


producir cianohidrinas, RCH(OH)CN, por tratamiento con HCN, el benzaldehído
forma la cianohidrina llamada mandelonitrilo, con un rendimiento del 88%.

Benzaldehído Mandelonitrilo (88%).


La reacción ocurre muy lentamente con HCN puro, pero es rápida cuando
se agrega una cantidad mínima de base o ion cianuro. Es posible entender este
resultado recordando que el HCN, es un ácido débil con pKa = 9.1, no se disocia
ni es nucleófilo. Sin embargo, el ion cianuro es fuertemente nucleófilo, la adición
a cetonas y aldehídos ocurre por la vía típica de adición nucleofílica. La
protonación del intermediario tetraédrico aniónico produce la cianohidrina y
regenera el ion cianuro:

La formación de cianohidrinas es útil debido a las reacciones posteriores


que puede experimentar. Por ejemplo, los nitrilos (RCN) pueden reducirse con
LiAlH4 para producir aminas primarias (RCH2NH2), y también hidrolizarse con
ácido acuoso para formar ácidos carboxilicos. Por tanto, la formación de
cianohidrinas constituye un método para transformar aldehídos o cetonas en otros
grupos funcionales al mismo tiempo que alarga la cadena en un átomo de carbono.

2-Amino-1-
feniletanol

Ácido mandélico
(90%)

Adición Nucleofílica de Reactivos de Grignard: Formación de Alcoholes.

La síntesis de alcoholes por reacción de reactivos de Grignard con cetonas


y aldehídos es simplemaente una adición nucleofílica. Las adiciones de Grignard
suelen ser irreversibles.

Carbonilo Alcohol

Para más detalles véase capítulo de alcoholes (cap. 12) y reactivos


organometálicos (cap. 16).

Adición Nucleofílica de Hidruro: Reducción.

La reducción de aldehídos y cetonas para producir alcoholes es otra


reacción de adición nucleofílica cuyo mecanismo ha sido estudiado en capítulo
12. para mayor información remítase a dicho tema.
Adición Nucleofílica de Aminas: Formación de Iminas y Enaminas.

Las aminas primarias, RNH2, experimentan adición a los aldehídos y las


cetonas para producir iminas, R2C=NR. Las aminas secundarias hacen lo mismo
para producir enaminas (-eno + -amina; amina insaturada).

Una imina Una enamina

El grupo “G” El producto final


puede ser: reulta ser:
El ataque nucleofílico
a una cetona o un G = H, (NH2-H)
aldehído por el par Imina
electrónico de una Amoniaco
amina forma un
intermediario
tetraédrico dipolar.
G = -OH, (NH2- Oxima
OH)
Luego se trnasfiere un Hidroxilamina
protón del nitrógeno
al oxígeno, lo que
produce una Hidrazona
carbinolamina neutra. G = -NH2, (NH2-
NH2)
Hidracina
El catalizador ácido Imina
protona el oxígeno del
hidroxilo
G = R, (NH2-R)
Amina primaria
Fenilhidrazona
el electónico no
compartido del G = -NHC6H5
nitrógeno libera agua, (NH2-NHC6H5)
formando un ion
iminio Fenilhidracina Semicarbazona

G = -NHCONH2
La pérdida de H+ del (NH2-NHCONH2)
nitrógeno genera la Semicarbazida
imina (en el caso de
ser amina) como
pruducto final
Mecanismo de la formación de imina (o derivado) por la reacción de una
cetona o un aldehído con compuestos derivados del amoniaco.
Las enaminas se forman cuando una cetona o un aldehído reaccionan
con una amina secundaria, R2NH. Hasta la fase del ion iminio, el proceso es
idéntico al de formación de iminas, pero en este punto no existe un protón en el
nitrógeno que pueda ser perdido para producir un producto neutro. En cambio, se
pierde un protón del átomo de carbono alfa y se obtiene una enamina.

La adición nucleofílica de una


amina secundaria a una cetona o un
aldehído, seguida de la
transferencia de un protón del
nitrógeno al oxígeno, produce una
carbinolamina intermediaria en la
vía normal.

La protonación del hidroxilo por el


catalizador ácido convierte aquél en
un mejor grupo saliente.

La eliminación de agua por el par


electrónico del nitrógeno genera un
ion iminio intermediario.

La pérdida de un protón del átomo


de carbono alfa forma la enamina
como producto y regenera el
catalizador ácido.

Ejemplo:

Ciclohexanona Enamina ciclohexanona


Adición Nucleofílica de Hidrazina: Reacción de Wolff - Kishner.

Una variante importante de la formación de iminas anteriormente descritas


es el tratamiento de una cetona o aldehído con hidrazina (H2N-NH2), en presencia
de KOH. Esta reacción, descubierta independientemente en 1911 por Ludwig
Wolff[2] en Alemania y por N. M. Kishner[3] en Rusia, es un método sintético en
extremo valioso para la conversión de cetonas o aldehídos en alcanos, R2C=O
R2CH2.

La reacción de Wolff - Kishner frecuentemente se realiza a 240ºC en


dietilenglicol a ebullición como solvente, pero una modificación en la cual se usa
dimetilsulfóxido como solvente permite que el proceso ocurra a temperatura
cercana a la ambiental.

La reacción de la cetona o el aldehído con la


hidrazina produce una hidrazona en la forma
normal.

La base extrae uno de los protones débilmente


ácidos del -NH2, produciendo un anión
hidrazona. Este anión tiene una forma de
resonancia “alílica” que coloca la carga negativa
en el carbono y el doble enlace entre los
nitrógenos.

La protonación del anión hidrazona se realiza en


el carbono y produce un intermediario neutro.

Entonces la pérdida del nitrógeno inducida por


la base produce un carbanión, que se protona
para formar un alcano neutro como producto.

Ejemplo:

Ciclopropano Metilciclopropano
carbaldehído (72%)
Reducción de Clemmensen:

Además de la reacción de Wolff-Kishner, existe un segundo proceso,


llamado reducción de Clemmensen[4], que también realiza la conversión de
cetonas o aldehídos a los alcanos correspondientes. La reducción de Clemmensen,
cuyo mecanismo es complejo y no se comprende del todo, implica el tratamiento
del compuesto carbonílico con amalgama de cinc, Zn(Hg) y HCl acuoso
concentrado. Esta reacción se usa principalmente cuando la cetona o el aldehído
iniciales son sensibles a las condiciones fuertemente básicas que se requieren para
la reducción de Wolff-Kisner.

Propiofenona
Propilbenceno (86%)

Adición Nucleofílica de Alcoholes: Formación de Acetales.

Cetonas y aldehídos reaccionan en forma reversible con alcoholes en


presencia de un catalizador ácido para producir acetales, R2C(OR’)2,
antiguamente también llamados cetales.

Cetona/aldehído Un Acetal

La adición nucleofílica inicial del alcohol al grupo carbonilo produce un


hidroxiéter llamado hemiacetal, análogo al gem-diol formado por la adición de
agua. Los hemiacetales se forman de manera reversible, normalmente con el
equilibrio en favor del compuesto carbonílico. Sin embargo, en presencia de ácido
puede ocurrir una reacción posterior. La protonación del grupo hidroxilo, seguida
por la pérdida de agua a través de un mecanismo tipo E1, forma un catión (un ion
oxonio, R3O+) que une entonces un segundo equivalente de alcohol para producir
el acetal.

Una cetona Un hemiacetal Un


acetal
Mecanismo de la formación de un acetal catalizada por ácido mediante la
reacción de cetona o aldehído con un alcohol.

La protonación del oxígeno carbonílico


polariza fuertemente al grupo
carbonilo, y..

..activa a éste para el ataque


nucleofílico por el par no compartido
del oxígeno del alcohol.

La pérdida de un protón produce un


hemiacetal neutro como intermediario
tetraédrico.

La protonación del hidroxilo del


hemiacetal lo convierte en un buen
grupo saliente.

La deshidratación produce un ion


oxonio como intermediario.

La adición de un segundo equivalente


de alcohol origina un acetal protonado.

La pérdida de un protón forma el acetal


neutro como producto.

Los acetales son compuestos extremadamente útiles, debido a que pueden


actuar como grupos protectores de cetonas y aldehídos. Algunas veces sucede que
el grupo funcional interfiere en las reacciones químicas que se intentan en otro
lugar de una molécula compleja. Por ejemplo, si se deseara reducir solamente el
grupo éster del 4-oxopentanoato de etilo, el grupo ceto interferiría. El
tratamiento del cetoéster inicial con LiALH4 reduciría el grupo ceto como el
grupo éster, para formar un diol como producto:
4-Oxopentanoato de
etilo 5-Hidroxi-2-pentanona

El problema anterior, puede evitarse protegiendo al grupo ceto como un acetal.

El la práctica, es conveniente usar etilenglicol (HOCH2CH2OH) como el


alcohol y así formar un acetal cíclico. El mecanismo de formación de un acetal
cíclico usando un equivalente de etilenglicol es exactamente el mismo que cuando
se usan dos equivalentes de metanol u otro monoalcohol. La única diferencia es
que ahora los dos grupos alcohol están en la misma molécula y no en dos
moléculas.

Adición Nucleofílica de Tioles: Formación de Tioacetales.

Los tioles, RSH, experimentan adición a aldehídos y cetonas por una ruta
reversible catalizada por ácido para producir tioacetales, R’2C(SR)2. Como es de
esperar, el mecanismo de formación de un tioacetal es idéntico en todos los
aspectos al de formación de un acetal, con la excepción de que se usa un tiol en
vez de un alcohol. A menudo se emplea etanoditiol; el tioacetal se forma
rápidamente y con alto rendimiento.

3-Metilciclohexanona Un
tioacetal (96%)

Los tioacetales son útiles debido a que experimentan desulfuración


cuando se tratan con níquel pulverizado de preparación especial llamado níquel
Raney[5] (Ni Raney). Dado que la desulfuración extrae azufre de una molécula
reemplazándolo por hidrógeno, la formación de un tioacetal seguida de la
desulfuración con níquel Raney es un excelente método para la reducción de
cetonas o aldehídos a alcanos.

Por ejemplo:

Cetona/Aldehído Tioacetal Alcano

Adición Nucleofílica de Iluros de Fósforo: Reacción de Wittig.

Cetonas y aldehídos se convierten en alquenos por medio de la reacción


de Wittig[6]. En este proceso, un iluro de fósforo, R2C=(C6H5)3, se une a una
cetona o un aldehído para producir un intermediario dipolar llamado betaina. La
betaína intermadiaria en la reacción de Wittig no se aisla; se descompone para
producir un alqueno y óxido de trifenilfosfina. El resultado neto es el reemplazo
del oxígeno del carbono por el fragmento orgánico que esencialmente estaba
unido al fósforo.

Los iluros de fósforo necesarios para la reacción de Wittig se producen


fácilmente por una reacción SN2 de halogenuros de alquilo 1º y algunos 2º (pero
no terciarios) con trifenilfosfina, R3P, son excelentes nucleófilos en reacciones
SN2, con altos rendimientos de sales cristalinas de tetraorganofosfonio. El protón
en el carbono próximo al fósforo con carga positiva es débilmente ácido y puede
extraerse con bases como hidruro de sodio o butil-litio (BuLi) para generar el
iluro neutro. (reactivo de Wittig), Por ejemplo:

Trifenilfosfina
Metilentrifenilfosforano

La reacción de Wittig es extremadamente útil, y a partir de combinaciones


apropiadas de fosforanos y cetonas o aldehídos es posible elaborar una gran
cantidad de alquenos mono, di- y trisustituídos. Sin embargo, no pueden
elaborarse alquenos tetrasustituídos debido presumiblemente al impedimento
estérico de la reacción.

Mecanismo de la reacción de Wittig entre una cetona o aldehído y un iluro de fósforo.


Reacción de Cannizzaro:

Cuando un aldehído sin hidrógenos en el carbono adyacente al grupo -


CHO (como el benzaldehído) se calienta en presencia de ion hidróxido, ocurre una
reacción de dismutación en la cual se producen un equivalente de ácido
carboxílico y un equivalente de alcohol. La reacción fue descubierta en 1853 por
S. Cannizzaro[7], a lo cual se debe su nombre reacción de Cannizzaro.

Benzaldehído Ácido benzoico


Alcohol bencílico

La reacción de Cannizzaro ocurre por adición nucleofílica de ion


hidróxido al aldehído para formar un intermediario tetraédrico, que libera ion
hidruro como grupo saliente. Un segundo equivalente de aldehído acepte entonces
el ion hidruro en otro paso de adición nucleofílica. El resultado neto es que una
molécula de aldehído experimenta sustitución acílica de hidruro por hidróxido, de
modo que se oxida para convertirse en un ácido, mientras que una segunda
molécula de aldehído experimenta una adición de hidruro y, por tanto, se reduce
para convertirse en un alcohol.

Intermediario tetraédrico

La reacción de Cannizzaro tiene pocas aplicaciones prácticas y se limita


al formaldehído y los benzaldehídos sustituidos.
Reacción de Reformatsky: Preparación de -hidroxiésteres.

Si se trata un éster bromado con cinc metálico en presencia de un


aldehído o cetona se obtiene un -hidroxiéster. Esta reacción, conocida como
reacción de Reformastky, es la forma más importante de preparar -hidroxiácidos
y sus derivados.

El -bromo éster y el cinc reaccionan en éter para generar un compuesto


organometálico de cinc, que se adiciona al carbonilo del aldehído o la cetona.

Ejemplos:

Aldehídos y Cetonas con Iluros de azufre como reactivos de transferencia de


metilenos:

Los iluros de azufre son nucleófilos y al igual que en la primera etapa de la


reacción de Wittig, atacan al carbonilo de aldehído o cetona para dar betaínas
azufradas. Sin embargo, a diferencia de las betaínas fosforadas en dichos aductos
el sulfuro de dimetilo, que actúa como grupo saliente es desplazado por ataque
nucleofílico del ion alcóxido con formación de un oxaciclopropano. De esta
forma, el iluro de azufre actúa como agente de transferencia de metileno.

El iluro de azufre se prepara a partir de dimetilsulfuro y yoduro de metilo


y posterior tratamiento básico con BuLi en THF, en un proceso análogo al
reactivo de Wittig.

Ejemplos:
Ciclohexanona Betaína azufrada (82%)

Oxidación de Baeyer - Villiger.

El carbono carbonílico de los aldehídos y cetonas puede ser atacado por el


grupo hidroxilo de un ácido peroxicarboxílico como si éste procediera de un
alcohol. El resultado es un análogo de un hemiacetal con un grupo peróxido. Estos
productos no son estables y se descomponen a través de un estado de transición de
ocho electrones. En el aducto obtenido a partir de un aldehído, es el hidrógeno el
que migra para dar dos ácidos carboxílicos. Uno se forma por oxidación del
aldehído, siendo el otro el correspondiente al ácido peroxicarboxílico original. En
el aducto obtenido a partir de las cetonas, un grupo alquilo migra de manera
análoga para dar un éster. Esta transformación de denomina oxidación de
Baeyer-Villiger[8].

Ejemplos:

Butanona Acetato de etilo (72%)


Ciclohexanona -lactona (90%)

Butanal Ácido butanoico

Con cetonas asimétricas es en principio posible obtener dos ésteres


diferentes. A partir de una serie de experimentos se ha establecido una lista de
“aptitudes migratorias”, la cual indica la facilidad relativa de migración de varios
sustituyentes. Este orden depende de la estabilidad del carbocatión en el carbono
que migra.

Aptitudes migratorias en la reacción de Baeyer-Villiger

H > terciario > ciclohexilo > secundario fenilo > primario > metilo
Cátedra: Química Orgánica II.
Profa. Migdairy Mier y Terán.
P.A. 2006 – II

SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA

La sustitución electrofílica aromática es la reacción más importante de los


compuestos aromáticos. Es posible introducir al anillo muchos sustituyentes distintos por
este proceso. Si se elige el reactivo apropiado pueden efectuarse reacciones de
bromación, cloración, nitración, sulfonación, alquilación y acilación, estas seis son
reacciones directas, y a partir de ellas se pueden introducir otros grupos.

En este capítulo estudiaremos estas seis reacciones, más las que se puedan
obtener a partir de ellas, como así mismo la introducción de un segundo sustituyente.

La reacción más importante de los compuestos aromáticos es la sustitución


+
electrofílica aromática. Es decir la introducción de un electrófilo (E ).

Seleccionando las condiciones y los reactivos apropiados, el anillo aromático se


puede halogenar, nitrar, sulfonar, acilar y alquilar. Todas estas reacciones y muchas
otras proceden a través de un mecanismo similar.
HALOGENACIÓN DEL BENCENO

El benceno es normalmente inerte en presencia de halógenos, debido a que


los halógenos no son lo suficientemente electrófilos para destruir su aromaticidad.
Sin embargo, los halógenos pueden activarse mediante ácidos de Lewis como los
haluros de hierro, FeX3 o de aluminio, AlX3, para dar electrófilos más potentes.

MECANISMO DE LA BROMACIÓN:

1) Activación del bromo por un ácido de Lewis (FeBr3)

Br Br FeBr3 Br Br FeBr3 Br Br FeBr3

2) Ataque electrófilo sobre el benceno por bromo activado

+ Br Br FeBr3 Br + FeBr4
H
H
-
3) El FeBr4 formado en la etapa anterior actúa ahora como base abstrayendo el
protón del catión hexadienilo.

Br + FeBr4 + HBr + FeBr3


H Br

En resumen, la halogenación del benceno se hace más exotérmica al pasar


del I2 (endotérmica) a F2 (explosiva). Las cloraciones y bromaciones se consiguen
utilizando ácidos de Lewis como catalizadores que polarizan el enlace X-X y
activan el halógeno aumentando su poder electrófilo.

La dificultad termodinámica de la yodación puede evitarse añadiendo una


sal de plata a la mezcla de nitración, que activa y elimina el producto el producto
(yoduro) de la reacción por precipitación.

H I

+ I2 AgNO3 + AgI + HNO3

Para la fluoración del benceno puede emplearse la reacción de Schiemann.


+ -
N2 BF4 F
+ N2 + BF3

La sal de diazonio para la reacción de Schiemann a su vez se prepara a


partir de anilina:
+ - + -
NH2 NaNO N2 Cl N2 BF4
2 HBF4
HCl

NITRACIÓN DEL BENCENO:

Los anillos aromáticos se pueden nitrar por reacción con una mezcla de
ácido nítrico y ácido sulfúrico concentrado. Se piensa que en ésta reacción el
+
electrófilo es el ion nitronio, NO2 , que se genera a partir del ácido nítrico por
protonación y pérdida de agua.

MECANISMO DE LA NITRACIÓN:

1) Activación del ácido nítrico por el ácido sulfúrico (formación del ion nitronio)

O O
HO N + H OSO3H H2O N + OSO3H
O O
(-) H2O

NO2

ion nitronio
2) Ataque electrófilico sobre el ion nitronio

+ NO2 NO2
H H

3) Abstracción del protón por parte de la base conjugada del ácido sulfúrico.

NO2 + OSO3H + H2SO4


H NO2

La nitración de anillos aromáticos es una reacción de particular


importancia, debido a que los nitroarenos que se producen pueden reducirse con
reactivos como hierro o cloruro estannoso para formar aninoarenos (anilina).

SULFONACIÓN DEL BENCENO:

El ácido sulfúrico concentrado no reacciona con el benceno a temperatura


ambiente excepto por protonación. Sin embargo, una forma más reactiva, llamada
“ácido sulfúrico fumante” da lugar a un ataque electrófilico por SO3. El ácido
sulfúrico fumante comercial se prepara por adición de aproximadamente un 8% de
trióxido de azufre (SO3), a ácido sulfúrico concentrado. El electrófilo reactivo es
+
HSO3 o SO3 neutro, dependiendo de las condiciones de reacción.

MECANISMO DE LA SULFONACIÓN:

O
+ S SO3
H O O SO3H
H
ácido bencenosulfónico (95%)

La sulfonación es reversible, tiene utilidad sintética, debido a que el


sustituyente ácido sulfónico puede utilizarse como grupo protector para dirigir la
sustitución.
H2O, H2SO4

SO3H 100 ºC

ALQUILACIÓN DEL BENCENO: REACCIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS

En 1877, Charles Friedel1[1] y James Crafts2[2] descubrieron que los


haloalcanos reaccionan con benceno en presencia de cloruro de aluminio, para dar
el producto de alquilación. La reacción de Friedel-Crafts es una sustitución
electrofílica aromática en la cual el anillo aromático ataca a un carbocatión
electófilico. El carbocatión se genera cuando el catalizador AlCl3 ayuda al
halogenuro de alquilo a ionizarse, de forma muy similar a como el FeBr3 cataliza
las bromaciones aromáticas polarizando al bromo.

MECANISMO DE LA ALQUILACIÓN:
1) Activación del haloalcano

R CH2 X + AlCl3 R CH2 X AlCl3

2) Ataque electrófilo

+ R CH2 X AlCl3 CH2 R


+ AlCl3X
H H
3) Pérdida del protón

CH2 R
+ AlCl3X + HX + AlCl3
H CH2R
Las alquilaciones de Friedel-Crafts intramoleculares pueden utilizarse para
la construcción de un nuevo anillo fusionado con el núcleo bencénico.
Cl
AlCl3, CS2
25 ºC, 72 h

Las alquilaciones de Friedel-Crafts pueden llevarse a cabo con cualquier


producto de partida, como un alcohol o un alqueno que pueda generar
carbocationes:
HF
+
0ºC

Si bien las alquilaciones de Friedel-Crafts son útiles en términos generales


para la síntesis de alquilbencenos, están sujetas a ciertas limitaciones. Una de ellas
es que sólo se pueden usar halogenuros de alquilo, la reacción no funciona con
halogenuros de arilo y halogenuros vinílicos. Una segunda limitación es que las
reacciones de Friedel-crafts no proceden con anillos aromáticos que estén
sustituidos con grupos fuertemente desactivadores. Una tercera limitación es que
estas reacciones son difícil de detener en el producto monosustituido, suelen dar el
producto disustituido en para como producto principal.

ACILACIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS

La reacción consiste en la introducción del grupo acilo -COR, al anillo


aromático. El mecanismo de la acilación de Friedel-Crafts es similar al de la
alquilación. El electrófilo reactivo es un catión de acilo estabilizado por
resonancia, el cual se genera por reacción entre el cloruro de acilo y el AlCl 3. A
diferencia de las alquilaciones, las acilaciones nunca proceden más de una vez en
un anillo , debido a que el acilbenceno producido es siempre menos reactivo que
el material de partida no acilado.

MECANISMO DE LA ACILACIÓN:

O O
R C Cl + AlCl3 R C Cl AlCl3 R C O R C O + AlCl4
Catión acílico

O
O C
+ R C O C R AlCl4 R
+ HCl + AlCl3
H H

Las reacciones anteriormente comentadas se pueden resumir dela siguiente forma:


H X
X
R R

ELECTRÓFILO (X ) REACTIVO REACCIÓN


+ RBr + AlCl3 Alquilación Friedel-Crafts
R
+
ROH + H
+
Alqueno + H
+ RCOCl + AlCl3 Acilación Friedel-Crafts
RCO
+ HNO3 + H2SO4 Nitración
NO2
+ Cl2 + FeCl3 Cloración
Cl
+ Br2 + Fe Bromación
Br
+ H2SO4 Sulfonación
HOSO2
+ ClSO2OH Clorosulfonación
ClSO2

SÍNTESIS DE BENCENOS DISUSTITUIDOS:

Una de las formas más seguras de adquirir dominio de la química orgánica


es resolver problemas de síntesis. La habilidad para planear una síntesis
satisfactoria en varios pasos de una molécula compleja requiere un conocimiento
práctico de los usos y las limitaciones de varios cientos de reacciones orgánicas.
Es necesario saber no sólo que reacciones emplear, sino también cuándo
utilizarlas. El orden en que se realizan las reacciones con frecuencia es crítico para
el éxito del método total.

Ejemplo: Sintetizar el ácido p-bromobenzoico a partir de benceno.

Es necesario preguntarse “¿Cuál es un precursor inmediato del ácido p-


bromobenzoico?”

? Br COOH
El análisis sintético hacia atrás (retrosintético) revela dos rutas válidas que
van del benceno al ácido p-bromobenzoico.
Br2 CH3Cl
FeBr3 AlCl3
CH3 CO2H
Br
KMnO4

Be nceno CH3
Br Br
CH3Cl Br2
AlCl3 FeBr3

Un segundo ejemplo de interés es la síntesis del 4-cloro-1-nitro-2-


propilbenceno a partir de benceno, en principio hay tres posibles precursores
disustiutidos, pero sólo uno de ellos es el adecuado.

p-Cloronitrobenceno m-Cloropropilbenceno o-Nitropropilbenceno

Cl Cl

NO2 NO2

Este anillo se
HNO3
Esta molécula no forma el
encuentra desactivado y H2SO4 isómero deseado por la
no experimenta la alquilación reacción de cloración.
de Friedel-Crafts.
Cl

NO2

La síntesis final es una ruta de cuatro pasos a partir del benceno:


O O
O
Cl2 Cl
CH3CH2CCl
AlCl3 FeCl3

H2, Pd/C
Etanol

Cl Cl
HNO3
H2SO4
NO2

A continuación se realizara un pequeño estudio, para ver como se produce


la entrada de un segundo grupo (E), dada que esta queda sujeta a presencia del
grupo ya presente en anillo bencénico (G). Los sustituyentes en el anillo de
benceno afectan tanto la reactividad del anillo hacia posteriores sustituciones
como la orientación de estas últimas. Los grupos pueden clasificarse en tres
categorías: activadores orientadores orto-para, desactivadores orientadores orto-
para, y desactivadores orientadores meta.
G G
G G G
H H E
H
E E E
+ E
orto

G G G G G

+ E H H
H
E E E E
meta

G G G G G

+ E

H E H E H E
E
para
La entrada y dirección del electrófilo (E) en la sustitución electrofilica
aromática en bencenos monosustituidos (G) queda gobernada por la naturaleza
química del grupo G, los cuales a su vez se clasifican en activantes fuertes
(orientadores orto-para), activantes moderados (orientadores orto-para),
activantes débiles (orientadores orto-para), desactivantes débiles (orientadores
orto-para), desactivantes fuertes (orientadores meta), a continuación se muestran
algunos de ellos en orden decreciente, de acuerdo a su poder activante o
desactivante.

DIRECCIÓN GRUPO ACTIVACIÓN


orto-para -NH2 , -NHR , -NR2 Activantes fuertes
-OH , OR
orto-para -NHCOR Activantes moderados
-OCOR
Alquenos
orto-para -R (alquilo) Activantes débiles
-fenilo
orto-para -F , -Cl , -Br , -I Desactivante débiles
meta -CX3 (X = F, Cl, etc.) Desactivantes fuertes
-COOH, -COOR, -COR , -
COH
-SO3H; -NO2; -NR+3 , -CN

La bromación electrófilica, del metilbenceno (tolueno) da sustitución orto


y para.
CH3 CH3
CH3 CH3
Br2 / FeBr3 Br
+ +
CCl4
Br
Br
39% < 1% 60%
La bromación no es un caso particular; la nitración y la sulfonación dan los
mismos resultados cualitativos, sustitución principalmente en las posiciones orto y
para , en la molécula del benceno. Explicación mecanistica para el caso del
bromo:

CH3 CH3
CH3 CH3 CH3
H H Br
H
FeBr3 Br Br Br
+ Br2
Carbocatión 3º, muy orto
estable

CH3 CH3 CH3 CH3 CH3

FeBr3
+ Br2 H H
H
Br Br Br Br
meta

CH3 CH3 CH3 CH3 CH3


FeBr3
+ Br2

H Br H Br H Br
Carbocatión 3º, muy
Br
estable para
Sólo el ataque en las posiciones orto y para da lugar a un catión
hexadienilo en el que una estructura resonante tenga la carga positiva adyacente al
sustituyente alquilo, dejando un carbocatión terciario, en cambio en meta ninguna
de las formas resonantes deja un carbocatión terciario, por tal motivo predominan
los productos orto y para dado que el intermedio es más estable, a su vez el
mayoritario es el para por efectos estéricos.

Los sustituyentes desactivantes por efecto inductivo orientan en meta,


como por ejemplo la nitración del trifluorometilbenceno, en donde el único
producto es el meta.
CF3 CF3
HNO3
+ Unico producto
H2SO4
NO2

explicación mecanistica:
CF3 CH3
CF3 CF3 CF3
H H NO2
HNO3 H
NO2 NO2 NO2
H2SO4
Carbocatión 3º, muy orto
inestable

CF3 CF3 CF3 CF3 CH3

HNO3
H H
H2SO4 H
NO2 NO2 NO2 NO2
meta

CF3 CF3 CF3 CF3 CH3


HNO3
H2SO4
H NO2 H NO2 H NO2
Carbocatión 3º, muy
NO2
inestable para

Ahora el ataque en orto y para están más desfavorecidos, dado que hay
intermedios inestables, el ataque se produce en meta, de esta manera se evita la
formación de intermedios inestables.

Los halógenos retiran densidad electrónica por efecto inductivo mientras


que son donadores por resonancia, globalmente el efecto inductivo prevalece y los
haloarenos están desactivados, sin embargo la sustitución electrófila tiene lugar
principalmente en las posiciones orto y para.

REGLAS PARA PREDECIR LA ORIENTACIÓN EN LOS BENCENOS


DISUSTITUIDOS

1.- Si todos los sustituyentes se refuerzan entre si, la entrada del tercer grupo
no genera ningún tipo de problemas.

CH3 CH3

CH3
NO2

Ejemplos:
CH3 CH3 CH3 CH3 O

Br2 CH3COCl CH3


FeBr3 AlCl3
CH3 CH3
Br NO2 NO2
2.- Si un orientador orto-para y uno meta no se están reforzando, el orientador
orto-para controla la orientación del tercer grupo. (El grupo entrante se dirige
principalmente orto hacia el orientador meta.)
CH3
Cl

NO2
NO2

Principal Principal
Ejemplos:
Cl CH3 CH3
Cl
Cl2 / FeCl3 SO3/H2SO4

NO2 NO2 NO2


NO2
Cl SO3H

3.- Un grupo fuertemente activador, que compite con un grupo débilmente


activador,controla la orientación.
OCH3 (o,p-moderado) OH (o,p-fuerte)
CH3 (o,p-débil)

CH3 (o,p-débil)
Principal
Ejemplos:
OCH3 OCH3 OH OH
NO2 CH3 Br2 CH3
HNO3 / H2SO4
FeBr3

CH3 CH3 Br

4.- Cuando compiten dos grupos débilmente activadores o desactivadores o


dos grupos fuertemente activadores o desactivadores, se obtienen cantidades
considerables de ambos isómeros, hay muy poca preferencia.
Cl (o,p-débil) Cl (o,p-débil)

CH3 (o,p-débil) CH3 (o,p-débil)

Ejemplo:
Cl Cl Cl
Br
Br2
+
FeBr3
Br
CH3 CH3 CH3

5.- En la posición de impedimento estérico, entre los sustituyentes meta hay


muy poca sustitución.
(Poca sustitución)
CH3

CH3

Otras reacciones de interés:

Cl2, Calor
Ar CHCl2 +
H2 O / H
Ar CH3 Ar CHO
CrO3, Ar CH(OOCCH3)2 Aldehído
(CH3CO)2O

Mg CO2 H
Ar X Ar Mg X Ar COOMgX Ar COOH
éter
Ácido carboxilico
H3O
Ar CN Ar COOH

¿CUIDADO CON LOS FENOLES? Son activantes fuertes, si se emplean


directamente provocan la polisustitución, si se desea obtener un compuesto
disustituido a partir de ellos se debe proteger el grupo alcohol como acetato, de
esa manera conserva su poder orientador pero disminuye su poder activador.

OH OH
Br2 Br Br
FeBr3

Br
Para obtener el para-bromobenceno a partir de fenol se debe proceder de la
siguiente manera:
OH OAc OAc OAc
Ac2O / Py Br
Br2
+
FeBr3

Br

NaOH / H2O

OH OH
Br
+

Br
Mayoritario

El mismo cuidado hay que tener con el Anilina, dado que el grupo amino es un
activante fuerte, problema que puede evitarse protegiéndolo como amida.
NH2 NH2
Br2 Br Br
FeBr3

Br

NH2 NHCOCH3 NHCOCH3 NHCOCH3


Ac2O / Py Br
Br2
+
FeBr3

Br

NaOH / H2O

NH2 NH2
Br
+

Br
Mayoritario
3[1]
Charles Friedel (1832-1899); n. Estrasburgo; Francia. Estudío en la Universidad de Sorbona
4[2]
James M. Crafts (1839-1917); n. Boston; USA, Estudío en Harvard (1898).

También podría gustarte