Está en la página 1de 1

CHRISTIAN GUZMÁN

NAPURÍ
El Procedimiento Administrativo

INTRODUCCIÓN
El procedimiento administrativo es una
secuencia ordenada de actos y diligencias
que se realizan para la producción de un acto
administrativo. Es un instrumento
indispensable para la actuación de la
Administración Pública, ya que permite que
ésta cumpla con sus funciones de manera
eficaz y eficiente.

EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO EN EL
PERÚ
En el Perú, el procedimiento administrativo se
encuentra regulado por la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General.
Esta ley establece los principios generales
que rigen el procedimiento administrativo, así
como las reglas y etapas que deben seguirse
para la producción de un acto administrativo.

PRINCIPIOS GENERALES DEL


PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Estos principios son los siguientes:
Legalidad: El procedimiento administrativo debe respetar las normas jurídicas que lo regulan.
Imparcialidad: La Administración Pública debe actuar sin favoritismos ni discriminaciones.
Transparencia: La Administración Pública debe brindar información a los administrados sobre el procedimiento
administrativo.
Diligencia: La Administración Pública debe actuar con celeridad y eficacia en el procedimiento administrativo.
Oralidad: El procedimiento administrativo debe realizarse de manera oral, en la medida de lo posible.
Concentración: Las actuaciones del procedimiento administrativo deben realizarse por un solo órgano administrativo.
Inmediación: La Administración Pública debe actuar directamente en el procedimiento administrativo, sin delegación de
funciones.
Congruencia: El acto administrativo debe ser congruente con los hechos y fundamentos en que se sustenta.
Motivación: El acto administrativo debe estar debidamente motivado.
Negociación: La Administración Pública debe promover la negociación con los administrados para la solución de
conflictos.
Celeridad: La Administración Pública debe actuar con celeridad en el procedimiento administrativo.
Eficacia: La Administración Pública debe actuar con eficacia en el procedimiento administrativo.
Eficiencia: La Administración Pública debe actuar de manera eficiente en el procedimiento administrativo.
Calidad: La Administración Pública debe actuar con calidad en el procedimiento administrativo.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO
El procedimiento administrativo se divide en tres etapas:
Iniciación: En esta etapa, se inicia el procedimiento administrativo y se determinan
los sujetos y objeto del procedimiento.
Instrucción: En esta etapa, se recaban los elementos de juicio necesarios para
resolver el procedimiento.
Decisión: En esta etapa, se resuelve el procedimiento administrativo.
PRINCIPALES APORTES DE LA OBRA DE CHRISTIAN
GUZMÁN NAPURÍ
La obra de Christian Guzmán Napurí ha realizado importantes aportes
al estudio del procedimiento administrativo en el Perú. Estos aportes
pueden resumirse en los siguientes puntos:
Abordaje integral del procedimiento administrativo: Guzmán Napurí
analiza el procedimiento administrativo desde una perspectiva
integral, incluyendo los aspectos sustantivos, procedimentales y
constitucionales.
Enfoque pro derechos: Guzmán Napurí enfatiza el papel del
procedimiento administrativo como un instrumento para la
protección de los derechos e intereses de los administrados.
Análisis crítico de la Ley del Procedimiento Administrativo General:
Guzmán Napurí realiza un análisis crítico de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, identificando sus fortalezas
y debilidades.

También podría gustarte