Está en la página 1de 33

1

La comunicación clave fundamental en la formación del niño y


del hombre

La comunicación clave fundamental en la formación del niño y del hombre

Keivis Viviana Bárcena Paez, Yenny Marcela Paez Gonzáles y

Adriana Marcela Monsalve Mateus

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
MODALIDAD A DISTANCIA Y VIRTUAL
2023
2
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

La comunicación clave fundamental en la formación del niño y del hombre

Keivis Viviana Bárcena Paez, Yenny Marcela Paez González y

Adriana Marcela Monsalve

Propuesta de investigación presentada como requisito de Trabajo de Grado para optar el


título de Licenciada en Pedagogía Infantil

Director
Vladimir Alberto Pinzón García
Magister en tecnología de la información aplicada a la educación

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE – CECAR


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
MODALIDAD A DISTANCIA Y VIRTUAL
2023
3
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

RESUMEN

Escribir en 250 palabras.

Síntesis de la propuesta investigativa. Se realiza al final de haber culminado la propuesta, pero se

ubica al principio de la propuesta.


4
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

INTRODUCCION

Es una presentación de la propuesta, allí se contextualiza a los lectores sobre la propuesta que se

abordará. La escritura se realiza en tercera persona.


5
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunicación hace parte importante en el desarrollo del ser humano y está a su vez
es fundamental en cada una de las dimensiones del aprendizaje del niño, las primeras pautas de
comunicación que se establecen inician desde los hogares con los padres, demás familiares que
conviven con los niños y esta debe ser de manera asertiva para que garantice una sana
convivencia donde se fortalezcan los vínculos familiares; esto prepara al niño para su
convivencia en la sociedad ya que la comunicación se constituye como la principal herramienta
del individuo para integrarse, fortaleciendo el buen desarrollo del mismo ya que es parte
importante en el desarrollo del ser humano, esta es la primera dimensión que se desarrolla en la
vida, desde el nacimiento se desarrolla y se afianzan los saberes que se obtienen desde los
primeros años de vida , con el trascurrir del tiempo. Debido a los grandes avances tecnológicos
se está evidenciando modificaciones que han sido implementados de generación en generación
las cuales surgen actividades que interfieren en una comunicación adecuada, sana entre padre e
hijos.

encontramos familias donde la comunicación se limita a mensajes de texto que son


usados desde los elementos tecnológicos y se olvida de la importancia del contacto físico y de
las expresiones de nuestro cuerpo; también es fundamental que entre padres e hijos haya buena
comunicación para poder conocer sus gustos, saberes, opiniones etc., Se evidencia que estos
buenos hábitos han ido desapareciendo desde que la tecnología empezó a avanzar y se ha
observado que las personas ya no expresan sus emociones y sentimientos de manera natural sino
mediante una red social.

Estas modificaciones que se han realizado al lenguaje por parte de cada generación,
limitan la comunicación entre ellas y se convierte en una problemática social y comunicativa,
ocasionando que se presenten situaciones donde no se realiza la correcta interpretación de lo que
se dice, se escribe, se expresa o se siente, en cada uno de los rangos de edad generacionales,
generando conflictos en la comunicación, un deterioro de la relación entre padres e hijos; siendo
esta un asunto fundamental, no solo para tener una mejor convivencia, sino además para
6
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

contribuir al desarrollo integral de los niños y jóvenes, y a tener una experiencia de la


maternidad y paternidad más tranquila.

¿Cuál es la forma asertiva de comunicación entre padres e hijos desde temprana edad para
contribuir al desarrollo de habilidades comunicativas y sociales del niño y del hombre?

JUSTIFICACIÓN

La justificación da un soporte a la investigación en su sentido del “por qué” esto se debe

desarrollar.

Es importante construir justificación dentro de tres aspectos fundamentales:

El personal: Lo que motiva personalmente a desarrollar la propuesta

Lo profesional: Motivaciones del conocimiento específico.

Lo institucional: Motivaciones para el enriquecimiento del crecimiento institucional. Motivaciones

que deviene de la formación en el escenario institucional.


7
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

ESTADO DEL ARTE

1. ANTECEDENTES
 ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
TITULO: desarrollo de un instrumento para medir la desconexión emocional
de la teoría de Murray bowen
DESCRIPCIÓN: La Teoría de los Sistemas Familiares de Murray Bowen ha
permitido entender la forma en la que, a través de las relaciones personales, se va
constituyendo el yo. En el presente artículo se muestra la construcción de un
instrumento que mide el concepto de desconexión emocional, que hace referencia a la
indiferenciación del yo y que se caracteriza por el alejamiento que establece el sujeto
sobre sus figuras afectivas, por la reactividad emocional que estas le generan. Para
medir el concepto, se elaboraron 37 reactivos que se validaron por jueceo de expertos
y se realizó un Alfa de Cronbach que tuvo un puntaje superior a .80, lo que nos indica
una alta confiabilidad. De esta forma se presenta una herramienta que permite medir
de forma objetiva la desconexión emocional, lo cual amplía las opciones que tiene el
psicólogo clínico para evaluar e intervenir a usuarios que asisten a psicoterapia.
AUTOR DE LA INVESTIGACIÓN: José de Jesús Vargas Flores, Edilberta
Joselina Ibáñez Reyes, Giovanni García Yedra y Miguel Ángel Mendoza Espinosa
OBJETIVO: Desarrollar, aplicar y confiabilizar un instrumento de
evaluación de la Desconexión Emocional.
LUGAR: Facultad de Estudios Superiores Iztacala - Universidad Nacional
Autónoma de México
METODOLOGÍA: El método de este estudio consideró una muestra de 229
alumnos de psicología, a quienes se les aplicó el instrumento llamado Experiences in
Close Relationships Scale (ECRS) para medir el apego. Para medir la reactividad
emocional y la desconexión, se utilizó el Differentiation of Self Inventory (DSI). Para
medir el estado de ánimo negativo se utilizó el instrumento de Depression and
Anxiety subscales from The Depression Anxiety and Stress Scales (DASS). Y para
medir los problemas interpersonales se utilizó el Inventory of Interpersonal
8
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

ProblemsShort Circumplex Form (IIP-SC). Una vez aplicados estos instrumentos, se


utilizó un Modelo de ecuaciones estructurales, el cual indicó que existía una relación
entre la ansiedad y evitación de apego y los problemas interpersonales y estado de
ánimo negativo, ya que esto generaba una serie de estrategias de regulación
emocional que estaban asociadas tanto a la desconexión emocional como a la
reactividad emocional. Así mismo, se hicieron dos hipótesis; la primera indicaba que
la reactividad emocional era un mediador distintivo entre la ansiedad de apego, el
estado de ánimo negativo y los problemas interpersonales y la segunda, que la
desconexión emocional podría ser un mediador entre la evitación de apego, el estado
de ánimo negativo y los problemas interpersonales. Con el modelo de ecuaciones
estructurales, se logró comprobar que el apego contribuía indirectamente al estado de
ánimo negativo y a los problemas interpersonales mediados por la reactividad
emocional. Así mismo, se comprobó que el apego contribuía indirectamente al estado
de ánimo negativo y a los problemas personales a través del corte emocional.
RESULTADOS: Se utilizó el programa SPSS Statistics (v. 23) para la
captura de los datos y los análisis estadísticos correspondientes. En la tabla 1, se
muestra el estadístico de confiabilidad de Cronbach, el cual indica que los datos
presentan una gran consistencia interna.
En la Tabla 2, se muestran los resultados de las correlaciones y análisis de
fiabilidad de cada elemento; se encontró que los ítems se encuentran en un nivel
correlacional moderada-alta, a excepción del penúltimo ítem que se encuentra en un
nivel bajo, de igual forma se observan las significancias del estadístico alfa de
Cronbach, los cuales se encuentran en un nivel alto. Esto nos permite probar que la
consistencia interna de cada ítem es adecuada para la escala.
En la tabla 3 se observan los estadísticos KMO y Bartlett; los cuales indican
que los datos corresponden a la estructura y modelo factorial adecuados; así mismo,
muestra el rechazo de la hipótesis nula de que la matriz de correlaciones observada es
una matriz de identidad.
9
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

CONCLUSIÓN: Los resultados encontrados en el análisis del presente


cuestionario muestran que el constructor de diferenciación puede operacionalizarse,
aún a pesar de que originalmente Bowen planteaba que no se podía hacer. Desde su
punto de vista, la diferenciación es un constructo es un modelo de trabajo interno que
influye en el comportamiento del sujeto. Este modelo de trabajo, llamado el Yo
interno, es muy complicado de modificar y sólo puede hacerse a través de un trabajo
psicoterapéutico largo y profundo (Kerr y Bowen, 1988). Por otro lado, está el
PseudoYo, el cual está socialmente construido a partir de los diversos papeles que el
sujeto va desempeñando a lo largo de su vida personal y a veces profesional. Este
PseudoYo es mucho más flexible y adaptable que el Yo interno. Según Bowen, el Yo
interno sólo puede ser evaluado a partir de una entrevista profunda, observaciones del
comportamiento del sujeto con sus seres queridos y un análisis detenido de todo esto.
La pregunta que surge a partir de esto es si un cuestionario es capaz de evaluar el
grado de diferenciación del Yo interno o sólo está evaluando el PseudoYo. Será
necesario llevar a cabo una investigación adicional para correlacionar los dos tipos de
Yo. Por otro lado, los resultados del cuestionario presentado en esta investigación nos
demuestran que existe una fuerte correlación y consistencia interna en los datos, tal
como se observa con el Coeficiente de confiabilidad de Cronbach.

TITULO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA


PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PREVALENCIA DE LA COMUNICACIÓN
FAMILIAR EN ALUMNOS DE CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA EN
UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE SAN VICENTE DE CAÑETE -
CAÑETE
DESCRIPCIÓN: La presente investigación tuvo como objetivo general
describir la prevalencia de la comunicación familiar en alumnos de cuarto y quinto de
secundaria en una Institución Educativa Pública de San Vicente de Cañete- Cañete
2019. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El
nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue
10
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

epidemiológico. La población estuvo constituida por 298 alumnos de cuarto y quinto


de secundaria en una Institución Educativa pública de San Vicente de Cañete- Cañete
2019, El tipo de muestreo fue probabilístico con una muestra representativa que
estuvo conformada por 168 alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión.
Escala de Comunicación Familiar (FSC) de Olson et.al. (2006). Obteniendo que el
80,4 % de la población estudiada presenta una comunicación familiar de nivel media,
un 14.3 % de nivel bajo y un 14.3 % en un nivel alto. llegando a la conclusión que la
mayoría de los alumnos de cuarto y quinto de secundaria en una Institución Educativa
pública de San Vicente de Cañete- Cañete 2019. Presenta una comunicación familiar
de nivel media.
AUTOR DE LA INVESTIGACIÓN: Huamán Palacios, Yeny Estefany
OBJETIVO: describir la prevalencia de la comunicación familiar en alumnos
de cuarto y quinto de secundaria en una Institución Educativa Pública de San Vicente
de Cañete- Cañete 2019.
LUGAR: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Cañete, Perú
METODOLOGÍA: El tipo de estudio fue observacional, porque no habrá
manipulación de la variable; prospectivo, porque lo datos recogidos fueron a
propósito del estudio (primarios); transversal, porque se realizó una sola medición a
la misma población; y descriptiva, porque el análisis estadístico fue univariado.
(Supo, 2020).

RESULTADOS: Se encontró que el 80,4 % de los estudiantes se encuentran


en un nivel medio de comunicación familiar. A continuación se procede a explicar los
resultados encontrados, según Satir (2002) la comunicación es uno de los principales
factores principal que determinará que se establezcan vínculos de amistad o apoyo
entre un grupo, por lo que si un alumno presenta un nivel de comunicación familiar
baja o media es posible que también presenta ciertos problemas de adaptación e
interacción con los compañeros de clase teniendo en cuenta que el aprendizaje grupal
ha demostrado tener mejores resultados por lo que una debilidad en las habilidades
11
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

comunicativas dentro del entorno familiar influirá en su adecuada formación


académica dentro de la institución.
CONCLUSIÓN: De acuerdo a los datos hallados en la presente investigación
sobre la prevalencia de la comunicación familiar en alumnos de cuarto y quinto de
secundaria en una Institución Educativa Pública de San Vicente de Cañete- Cañete
2019, se llegó a las siguientes conclusiones. ✓ Los alumnos de cuarto y quinto de
secundaria en una Institución Educativa Pública de San Vicente de Cañete- Cañete
2019, la mayoría presentan una comunicación familiar de nivel medio, el cual nos
indica que los alumnos presentan dificultades en el proceso de interacción y
manifestación de sus ideas y sentimientos con los miembros de su familia dentro de
su hogar. ✓ Los alumnos de cuarto y quinto de secundaria en una Institución
Educativa Pública de San Vicente de Cañete- Cañete 2019, la mayoría es de sexo
femenino. ✓ Los alumnos de cuarto y quinto de secundaria en una Institución
Educativa Pública de San Vicente de Cañete- Cañete 2019, la mayoría pertenecen a
una religión católica. ✓ Los alumnos de cuarto y quinto de secundaria en una
Institución Educativa Pública de San Vicente de Cañete- Cañete 2019, la mayoría
viven con ambos padres. ✓ Los alumnos de cuarto y quinto de secundaria en una
Institución Educativa Pública de San Vicente de Cañete- Cañete 2019, tienen una
edad media de 15 años de edad.

TITULO: COMUNICACIÓN FAMILIAR Y VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD
DESCRIPCIÓN: El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la
comunicación familiar y la violencia intrafamiliar en estudiantes de una universidad
en la ciudad Chimbote en el año 2022; se pudo determinar que no existe correlación
entre la comunicación familiar y la violencia intrafamiliar con un p-valor de 11.4%,
lo cual permitió aceptar la hipótesis nula. El tipo de estudio fue no experimental,
descriptivo de corte transversal, en el que la muestra estaba constituida por 160
estudiantes universitarios, quienes fueron seleccionados a través de un muestro no
12
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

probabilistico por tipo conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y medida a


través de la Escala de Comunicación Familiar (FCS) y Violencia Intrafamiliar
(VIFJ4). Los resultados obtenidos evidencian un nivel medio en comunicación
familiar (55%) y violencia tipo moderada (60%).
AUTOR DE LA INVESTIGACIÓN: DIAZ LEON, MELISA RAQUEL
OBJETIVO: relacionar la comunicación familiar y la violencia intrafamiliar
en estudiantes de una universidad en la ciudad Chimbote en el año 2022
LUGAR: CHIMBOTE - PERÚ
METODOLOGÍA: El nivel de investigación fue relacional porque buscó
demostrar dependencia probabilística entre la comunicación familiar y la violencia
intrafamiliar en universitarios. Por lo que la estadística bivariada permitió hacer
asociaciones (chi cuadrado) y medidas de asociación; o relaciones y medidas de
correlación (correlación de pearson) (Supo, 2014). El tipo de estudio fue
observacional, porque no hubo manipulación de la variable; prospectivo, porque los
datos recogidos fueron a propósito del estudio (primarios); transversal, porque se
realizó una sola medición a la misma población; y analítico, porque el análisis
estadístico fue bivariado (Supo, 2014). El diseño de investigación fue
epidemiológico, porque permitió conocer los factores relacionados a la comunicación
familiar y la violencia intrafamiliar en estudiantes de una universidad, Chimbote,
2022 (Supo, 2014).
RESULTADOS: Los resultados obtenidos evidencian que no existe relación
entre las variables, encontrándose en un nivel medio en comunicación familiar y un
nivel moderado en violencia intrafamiliar; lo referido se explicaría porque los
estudiantes encuestados no suelen expresarse adecuadamente en sus hogares, viven
preocupados por satisfacer necesidades ajenas, anteponen o defienden a cualquier
precio sus decisiones, no exteriorizan sus necesidades, padres autoritarios,
indisciplina de los jóvenes y etc.
CONCLUSIÓN: Esta investigación concluye que no existe asociación entre
la comunicación familiar y la violencia intrafamiliar en estudiantes de una
13
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

universidad, Chimbote, 2022. Lo que más ayudo a entender la investigación fue que
los universitarios encuestados no suelen expresarse adecuadamente, viven
preocupados por satisfacer necesidades ajenas, anteponen sus decisiones, otras veces
la defienden a cualquier precio sin importar faltar de respeto de los demás, y por
ende, la violencia intrafamiliar se aprecia mediante toda acción que genera desagrado
o control en las acciones, comportamientos y decisiones de otro individuo.

 ANTECEDENTES NACIONALES
TITULO: EL ROL DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR Y DEL AJUSTE
ESCOLAR EN LA SALUD MENTAL DEL ADOLESCENTE

DESCRIPCION: En la realización de este trabajo resaltamos que, durante el


período adolescente, los contextos familiares y escolares juegan un papel crucial en el
ajuste psicológico del individuo. Investigaciones previas señalan, por ejemplo, que la
existencia de problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes constituye
uno de los factores familiares de riesgo más estrechamente vinculados con el desarrollo
de problemas de salud mental en los hijos, por ejemplo, la presencia de síntomas
depresivos, ansiedad y estrés. En el contexto escolar también se han identificado varios
factores que pueden influir negativamente en el ajuste psicológico del adolescente, como
la baja autoestima académica/escolar o los problemas de integración social y
victimización entre iguales.

AUTOR DE LA INVESTIGACION: Un autor que habla sobre el rol de la


comunicación familiar y del ajuste escolar en los adolescentes es Juan Herrero Olaizola. Él es el
autor de un artículo titulado “El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud
mental del adolescente” que se publicó en la revista Psicología Conductual en el año 2005.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: Teniendo en cuenta estos


antecedentes, la presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la
14
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

comunicación familiar (con el padre y la madre por separado) y del ajuste escolar
(autoestima escolar y problemas de victimización en la escuela) en la salud mental del
adolescente (malestar psicológico-sintomatología depresiva y estrés percibido).

 LUGAR DONDE SE REALIZO: Salud Mental, Vol. 28, No. 4, agosto 2005
Universidad de Oviedo

METODOLOGIA: Participaron 1068 adolescentes de ambos sexos (513 chicos


y 555 chicas) y edades comprendidas entre los 11 y los 16 años (DT 1.6). que en el
momento de la aplicación de los cuestionarios cursaban estudios de enseñanzas media. La
mayor parte de las familias de estos adolescentes son familias completas (84%), y en
menor proporción se encuentran las familias monoparentales (13,4%) y otras formas
familiares (26%) puesto que en el estudio se analiza el tipo de comunicación establecida
entre el adolescente y el padre y la madre, se considero conveniente que la muestra final
estuviera constituidas solo por aquellos sujetos que viven con ambos, prescindiendo para
los análisis del resto de los sujetos con otro tipo de estructura familiar. La muestra final
quedo constituida por 875 adolescente (47% chicos) con una medida de edad 13,7 años y
una desviación típica de 1.6.

RESULTADOS: Con el programa EQS 6.0 (3) se calculo un modelo de


ecuaciones estructurales para analizar la influencia de la comunicación familiar y del
ajuste escolar en la salud mental del adolescente (malestar psicológico). En el análisis se
han considerado el sexo y la edad como covariables, controlando de este modo su efecto
en las restantes variables del modelo. Para ello, se han calculado las vías de sexo y edad
hacia todas las variables latentes del modelo y se ha estimado su correlación.
Esta estrategia permite conocer cuales son las variables del modelo, ajustándolos
por los niveles de sexo y edad.
Las variables latentes incluidas en el modelo son:
15
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

Comunicación con el padre (indicadores: comunicación abierta, comunicación


ofensiva y comunicación evitativa), comunicación con la madre (indicadores:
comunicación abierta, comunicación ofensiva y comunicación evitativa), autoestima
escolar, victimización, (estas dos variables latentes están constituidas por un único
indicador, por lo que su carga factorial es 1 con error 0) y malestar psicológico
(indicadores: sintomatología depresiva y estrés percibido).

CONCLUSION: En el presente estudio se ha analizado el rol de la comunicación


entre padres e hijos y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Los resultados
obtenidos confirman nuestras hipótesis y nos permiten extraer algunas conclusiones de
interés, en primer lugar en esta investigación se ha constatado la importancia de los
contextos familiar y escolar en el ajuste psicológico del adolescente; los resultados
corroboran estudios previos que muestran la influencia directa, bien de las relaciones
familiares (por ejemplo, 21, 37), bien de los problemas de ajuste en la escuela (por
ejemplo, 10,16) en el desarrollo de síntomas depresivos, de ansiedad y estrés.

DESCRIPCIÓN: La familia es considerada como un sistema importante para el


desarrollo integral de las personas a nivel individual y social. A nivel individual,
posibilita la satisfacción de necesidades básicas, biológicas y psicoafectivas. En lo social,
moldea las primeras bases de la personalidad que forma parte de la identidad del sujeto,
que sigue evolucionando a medida que entra en un proceso de socialización con otros
individuos a partir de contextos específicos. Su potencial para la formación del individuo
y la sociedad se ve disminuido en contextos de extrema pobreza, tal como se observa en
la mayoría de los barrios pobres que rodean las ciudades de Colombia, y en particular en
la Costa Norte en los barrios que se encuentran en la ciudad de Montería. La
comunicación familiar en estos contextos requiere ser estudiada con más detalle para
realizar procesos de intervención más adaptados a condiciones sociales y familiares que,
en últimas, pueden condicionar el éxito o fracaso de diferentes programas de desarrollo
social.
16
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

Montería, capital del departamento de Córdoba, cuenta con 381.525 habitantes,


según el último censo del 2005, distribuidos en 288.192 habitantes en el área urbana y
93.333 en el área rural. Castro (2003), en su intento por analizar los procesos de cambio y
crecimiento de la ciudad, se ha atrevido a señalar que Montería ha sido envestida de dos
momentos claves en la historia: un primer auge que se da con el ascenso a la categoría de
capital de uno de los departamentos más fértiles de Colombia, lo cual propicia una gran
explosión social, económica y cultural que readecuó la ciudad buscando ponerse al nivel
de lo que implicaba esta designación territorial; el segundo auge abarca los cincos
decenios siguientes en los cuales la ciudad empieza un proceso acelerado de
urbanización, y se destacan construcciones importantes, como diversas escuelas de
formación básica primaria; la vía hacia el Alto Sinú; el puente sobre el río Sinú (1956),
que unió a las dos Monterías (la de la margen izquierda con la de la derecha); la creación
de los primeros centros de educación superior, entre los que se destacan la Universidad
de Córdoba (1962) y la Universidad del Sinú (1974); la creación del aeropuerto los
"Garzones" (1970-1974); la construcción del Parque de la Avenida Primera (2003), y el
puente Segundo Bicentenario (2006), entre otras obras importantes. La ciudad ha sido
cuna de figuras famosas en el deporte colombiano, como Miguel Happy Lora, y epicentro
de movilizaciones sociales importantes entre las que se destacan las acciones realizadas
por la Sociedad de Obreros y Artesanos (1918) y la Sociedad de Obreras Redención de la
Mujer (que aportó en 1919 las primeras bases del movimiento feminista en Colombia),
quienes trabajaron por eliminar la matrícula, la eliminación de toda forma de maltrato y
abuso por parte de los patrones, el reconocimiento a la dignidad de la mujer como sujeto
social de derechos y la eliminación del machismo y de toda expresión antisocial que
amenace la integridad y el valor de la mujer (Fals Borda, 1986).
Autor de la investigación: Miguel Garcés Prettel*
Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia)
OBJETIVO: describe las características de la comunicación que se forja al
interior de las familias en los barrios subnormales de Montería (Colombia). El diseño
17
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

metodológico partió de un muestreo intencional con 300 familias pertenecientes a cuatro


asentamientos subnormales de la ciudad de Montería. La información fue obtenida de la
aplicación de dos encuestas, una que mide características demográficas de los hogares, y
el cuestionario CFA creado por Garcés (2004), que mide niveles de comunicación
familiar.
LUGAR: Universidad Tecnológica de Bolívar. Parque Industrial y Tecnológico
Carlos Vélez Pombo, km 1 vía Turbaco, Cartagena (Colombia).
METODOLOGIA: Esta investigación descriptiva se hizo con una muestra
intencional de 300 familias (Z=1.74, con varianza muestral =0.25, error muestral 5%),
teniendo en cuenta que la población de barrios subnormales registrados en los estudios de
Negrete (2007) es de unos 100.000 habitantes. Las familias seleccionadas pertenecen a
cuatro barrios subnormales de la ciudad de Montería, y residían al menos hace dos años
en el sector, periodo que se consideró vital para adaptarse a su nuevo hábitat relacional.
RESULTADOS: De este grupo de familias encuestadas el 61% era de tipo de
nuclear (presencia del cabeza de familia con su cónyuge — marido/esposa e hijos); el
31%, familias monoparentales (solo un cabeza de familia), y un 8%, familias extensas (se
define por cohabitación de por vida y en torno a un núcleo tres o más generaciones de
hijos). A continuación se desglosa el análisis de la información obtenida que sirve como
aproximación al campo de la comunicación familiar y las relaciones en estos
asentamientos.
CONCLUSION: A manera de cierre, las conclusiones de esta investigación sobre
comunicación familiar arrojan que:

• El tipo de familia que con mayor frecuencia se encontró es la de tipo nuclear, y


es la que reporta mayor presencia de niveles favorables de comunicación familiar y de
relaciones, muy por encima de las monoparentales y extensas. Sin embargo, con esta
información no es posible afirmar que la tipología ideal de familia que puede garantizar
la presencia de una comunicación favorable y unas relaciones intra-familiares sólidas es
la de carácter nuclear, pues la cifras de familias que no gozan de un buen ambiente de
18
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

diálogo y confianza son igualmente significativas, a pesar de que su estructura también es


nuclear; lo único evidente en estos contextos familiares es que, independientemente del
tipo de familia, a la hora de profundizar en los sujetos que participan de este ambiente
funcional de comunicación y de relaciones, se logra descubrir que es la figura materna la
que desarrolla con más frecuencia la comunicación afectiva y reguladora con los
adolescentes; aun cuando existe un grupo significativo de padres que ha logrado construir
lazos de comunión y confianza con sus hijos e hijas, las cifras maternales lo duplican.

• Existen situaciones o factores que afectan la comunicación y las relaciones al


interior de estas familias de barrios subnormales, entre ellas se destacan: la separación de
los padres, el maltrato psicológico y físico, la crisis económica y el abuso de drogas. En
el primer factor se observa que en estos hogares el padre es el que con frecuencia se
separa del núcleo familiar, dejando a la madre sola, o algunas veces en compañía de
parientes, afectándose así la comunicación afectiva y reguladora con sus hijos. En el
segundo factor se apreció un porcentaje significativo de familias que usan en su
comunicación verbal un lenguaje violento, maltratando con palabras a algunos de sus
hijos, deteriorando la comunicación afectiva y reguladora y evidenciando una reducción
del diálogo y la confianza; la madre es la figura que con mayor frecuencia apela a esta
forma de maltrato, y los casos de maltrato físico fueron realizados en su mayoría por el
padre. El tercer factor también mostró ser un elemento que afecta la comunicación y las
relaciones en detrimento los niveles de comunicación afectiva. El cuarto factor mostró ser
incidente en las relaciones parentales, es decir que los adolescentes encuestados
manifestaron tener dificultades en las relaciones con los padres consumidores de drogas.

• El manejo del poder y la autoridad en estas familias de contextos subnormales se


encuentra fuertemente determinado por el rol dominante del proveedor o proveedora de
los recursos económicos.
19
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

TITULO: Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con


familias
Multiproblemáticas
DESCRIPCION: En este artículo se presenta el concepto resiliencia familiar,
Revisando sus antecedentes históricos, desarrollos actuales y posibles
aplicaciones en el campo de la intervención clínica, psicosocial y de
salud con familias altamente vulnerables. Este enfoque permite articular
los aportes teóricos y empíricos de campos hasta ahora inconexos,
como las ciencias del desarrollo, la terapia familiar y la intervención
biopsicosocial con familias y niños vulnerables. Se distingue entre
el riesgo crónico, la crisis significativa o la tensión familiar, en cuya presencia se
activan procesos de resiliencias diferentes. La residencia familiar se define como el
conjunto de procesos de reorganización de significados y comportamientos que activan a
una familia sometida a estrés, para recuperar y mantener niveles óptimos de
funcionamiento y bienestar, equilibrando sus recursos y necesidades familiares.
AUTOR DE LA INVESTIGACION: Gómez, Esteban; Kotliarenco, María
Angélica
Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias
multiproblemáticas.
OBJETIVO: profundizar esta idea desde el concepto de
resiliencia familiar, que valoramos de utilidad para la intervención
psicosocial, clínica y de salud con familias altamente vulnerables o
multiproblemáticas.
LUGAR: Universidad de Chile
Santiago, Chile
METODOLOGIA: Desde un nivel genético, bioquímico y neuronal, el
desarrollo
humano se despliega en profunda articulación con lo interpersonal,
vincular y socioafectivo, hasta lo cultural y colectivo (McCartney &
20
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

Phillips, 2006; Shonkoff & Phillips, 2000). En ese camino, niños y


adultos, familias y comunidades, deben lidiar con adversidades que ponen
a prueba sus capacidades y recursos. Bajo ciertas condiciones, personas,
familias y comunidades se ven limitadas, traumatizadas o incluso
destruidas; por ejemplo, frente a una enfermedad crónica, maltrato
grave, depresión materna, cesantía prolongada o catástrofes naturales.
Hoy están científicamente documentados los efectos perjudiciales de
estas experiencias adversas sobre el desarrollo humano (Petterson &
Burke, 2001; Shonkoff & Phillips, 2000; Springer, Sheridan, Kuo,
& Carnes, 2007; Walker, Wachs, Gardner, Lozoff, Wasserman, Pollit
et al., 2007); y sin embargo, nos siguen sorprendiendo historias de
superación y resistencia, de transformación y crecimiento a partir del
dolor y la adversidad.
RESULTADOS: Progresivamente, se esbozó un paradigma en el cual los lazos
relacionales que unen a personas y sistemas les permiten caminar hacia
una trayectoria compartida, encontrándose a la base de la mayoría de los
procesos críticos para el desarrollo humano: por ejemplo, en los procesos
biológicos y psicológicos del estrés, la autoregulación, la conformación
de la citoarquitectura cerebral y su funcionamiento (Shore, 2001), en la
construcción de modelos operativos o esquemas que organizan la experiencia
y le confieren sentido (Fonagy & Target, 1997), en la estabilidad dinámica
que confiere salud mental (Lecannelier, 2009) y en la conquista de las
condiciones biopsicosociales esenciales para el desarrollo (Walker et al.,2007)
CONCLUSIONES: anto a nivel individual como familiar el concepto resiliencia
se
concibe como una fuerza que se opone a la devastación potencial de la
adversidad: no es posible hablar de resiliencia en ausencia de condiciones
de adversidad con alta probabilidad de generar resultados negativos en una
persona o grupo (Luthar et al. 2000; Masten & Obradovic, 2006). La
21
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

adversidad es entonces el germen de la resiliencia, el dolor es la semilla de


la superación y los obstáculos son el incentivo al esfuerzo sostenido hacia
una meta que caracteriza a las personas y familias resilientes (Cyrulnik,
2003).
La resiliencia, ya sea vista en personas o familias, no es una cualidad
estática, un rasgo o característica inmutable, sino que es un proceso
dinámico y cambiante que se manifiesta frente a ciertas exigencias, mientras
que puede no observarse en otras condiciones o momentos (Kalawski &
Haz, 2003). Sin importar si es individual o familiar, la resiliencia es siempre
contextual e histórica.

 ANTEDENTES LOCALES

Título: CONSTRUCCIÓN DE LA FAMILIA COMO AGENTE EDUCATIVO DESDE


LA PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS PEDAGÓGICOS NO CONVENCIONALES

Descripción: La familia como agente educador es el resultado de una investigación


llevada a cabo con familias rurales para atender una de las problemáticas sociales que afecta a la
infancia: la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años. En donde se hizo evidente la
relación entre el conocimiento, las prácticas nutricionales de los padres y su incidencia en el
desarrollo infantil, ella cumple funciones y en ella se generan procesos que son básicos para
proporcionar al niño, el ambiente propicio para el desarrollo integral y diverso”.

Autores: Olga Lucia Murillo Faustino Licenciada en Educación Preescolar


luyoko@hotmail.com UPTC

Nury Lizeth Quintero Calderón Licenciada en Educación Preescolar nlq182@gmail.com


UPTC.

Objetivo: Crear espacios que no están limitados por estructuras físicas y pedagógicas si
no que se vale del medio sociocultural que lo rodea para generar ámbitos pedagógicos no
convencionales, que fortalecen el rol de las familias en su quehacer como agente educador desde
22
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

su cotidianidad, a través de estrategias pedagógicas participativas que posibiliten la apropiación


de nuevos saberes relacionados con la problemática de la desnutrición y la movilización de estos
conocimientos a sus realidades.

Lugar: Proyecto al que pertenece la ponencia se denomina: “Aprehensión y concepción


de nuevos saberes nutricionales y desarrollo infantil a través de espacios educativos
participativos en la vereda la Laja del municipio de Moniquirá. UPTC. 2012”

Metodología: En la investigación desarrollada se priorizaron procesos de participación en


los espacios educativos creados, para fomentar la actitud democrática y crítica de sus verdaderos
participantes, haciendo de sus realidades problemas reales que se intervienen por el consenso y
trabajo colectivo de quienes a ella pertenecen, ubicando así mismo a los niños y niñas como
sujetos sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos que les
conciernen directamente con su familia y la sociedad en general.

Resultados: La familia como uno de los primeros entornos de aprendizaje del ser
humano, debe crear espacios que favorezcan el desarrollo de los niños y las niñas que están
dentro de ella, como lo afirma Posada (2005.p.357)” se adquieren los aprendizajes humanos más
significativos y se hace posible la construcción de la identidad sociocultural” por tal razón , al
encontrar problemáticas que afectan a la infancia desde una intervención pedagógica toma gran
importancia la participación de la familia en entornos de aprendizaje, en donde se involucre al
cuidador permanente en un proceso de reflexión sobre sus prácticas alimentarias en este caso,
pero en general en cualquier dificultad social que afecte el desarrollo del niño o la niña, la
familia debe ser partícipe de las propuestas que se ha diseñen para enfrentar dichas
problemáticas.

Conclusiones: Para concluir los espacios educativos participativos como espacios no


convencionales fortalecen el rol de la familia como agente educativo, para la potencialización de
las competencias en la primera infancia en contextos cotidianos. Esto es posible gracias al
fortalecimiento de la investigación dentro de los programas curriculares de las instituciones de
23
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

educación superior, que involucran al estudiantado en procesos de formación científica que lo


hacen competente para formular estrategias que lleven a la consecución de proyectos de
intervención acordes con las necesidades de la población.

Titulo: “LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS DE 5 Y 6 AÑOS COMO


EJERCICIO VINCULANTE EN LA INTERACCIÓN FAMILIAR”

Descripción: proyecto de grado que permitió identificar una situación dentro de una
institución educativa y realizar acciones para mejorar la realidad encontrada. Es así que la
investigación se centró en generar espacios de diálogo, acompañamiento y comunicación en
familia, donde se compartan experiencias, sentimientos y saberes, dejando evidencia mediante la
realización de producciones escritas creativas de lo realizado en casa, reconociendo la
comunicación como ejercicio vinculante y de visibilización del niño en las relaciones de
interacción familiar.

Autora: Gloria Angélica Garnica González

Objetivo: Generar una estrategia pedagógica que permita la comunicación entre padres e
hijos, de tal forma que se fortalezcan los lazos de interacción familiar en torno al dialogo y el
compartir de experiencias, entre los padres con sus hijos de 5 a 6 años de edad del Gimnasio
Moderno Santa Bárbara de Tabio.

Lugar: Grado primero del Gimnasio Moderno Santa Bárbara- Minuto de Dios,
institución educativa adscrita a la Corporación Educativa Minuto de Dios- CEMID, de carácter
privado, calendario A, ubicada en el municipio de Tabio Cundinamarca

Metodología: La metodología de investigación acción en el aula, se empleó la


observación los aspectos necesarios en cuanto a la planeación y aplicación de un proyecto de
aula en torno al cual se plantearon alternativas de solución al problema de investigación, los
alcances y las limitaciones.

Conclusiones: Reconocer y evidenciar la importancia de hacer visible la figura del niño y


la niña en los procesos de vínculo e interacción familiar.
24
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

Fomentar espacios de comunicación asertiva en las familias de los niños de 5 y 6 años del
Gimnasio Moderno Santa Bárbara, mediante la elaboración de ejercicios académicos
significativos. Se establecieron momentos de escucha entre padres e hijos, permitiendo aprender,
respetar y valorar las opiniones de todos y las diferencias.

Resultados: Se evidenció gran interés y expectativa por parte de padres y estudiantes


frente a la elaboración del cuaderno viajero, ya que en sus producciones se demuestra el
compromiso, la dedicación y el trabajo conjunto entre padres e hijos. Una de las mayores
cualidades que considero ha ido adoptando la realización de este proyecto es la carga emocional
que se le va imprimiendo a medida que recorre las familias, que se registran sus experiencias y
cuando estas son compartidas.

Titulo: Familia rural, vínculos afectivos y comunicación

Descripción: El trabajo está enfocado a fortalecer los vínculos afectivos en las familias,
mediante la comunicación. Como primer paso, se obtuvo un panorama actual de las vivencias
propias de las familias rurales apoyadas en la conceptualización trabajada en el marco teórico y
la recolección de información de diagnósticos previos y la aplicación de instrumentos como el
árbol de problemas, grupos de enfoque, entrevista y la observación participante.

Autora: María Empera Balaguera Másmela

Objetivo: Fortalecer vínculos afectivos mediante la comunicación en las familias rurales


de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Antonio del Municipio
de Firavitoba en el 2019.

Lugar: El presente proyecto de grado expone sobre los procesos de comunicación y los
vínculos afectivos evidenciados en las familias rurales, cuyos miembros hacen parte de la
Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Antonio del municipio de Firavitoba,
departamento de Boyacá.

Metodología: La metodología utilizada para el abordaje del proyecto social aplicado


parte desde el enfoque mixto, puesto que permite describir, interpretar, reflexionar y comprender
25
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

las distintas realidades sociales, pero también permite realizar una triangulación de la
información; se fundamenta en el modelo de intervención Ecológico de Bronfenbrenner, se
procede a integrar acciones de trabajo conjunto que propicie el fortalecimiento de los lazos
afectivos y la creación de espacios que fomenten la comunicación en las familias rurales
pertenecientes a la Institución.

Conclusiones: Se puede concluir que los estudiantes y padres de familia necesitan de


estos espacios como forma de adquirir conocimiento que les ayude a fortalecer los vínculos
afectivos a través de una escucha activa, ya que estos escenarios permiten la reflexión en los
padres de familia y de los 113 estudiantes de la importancia de establecer relaciones basadas en
la confianza, el diálogo, el respeto, el cariño y comprensión, donde se forje la estabilidad
emocional, unión entre padres e hijos; hecho que trasciende la relación de parentesco, la cual
influye en las áreas educativas y de desarrollo social, lo cual facilita la comunicación familiar, la
provisión de seguridad en momentos difíciles y el establecimiento cumplimiento de normas.

Resultados: En cuanto al desarrollo de las sesiones psicoeducativas se consiguió


reconocer las formas de comunicación en las familias rurales de los estudiantes de la Institución
Educativa: las actividades realizadas estuvieron enfocadas en la comprensión de los vínculos
afectivos estables y sanos entre padres e hijos, permitiendo la construcción de una plataforma
segura para el desarrollo de la autonomía, de acuerdo con las características y las necesidades
evolutivas de cada etapa de la vida.

2. El estado del arte: se observa que la comunicación familiar ha sufrido grandes


consecuencias con la evolución de la tecnología ya que se ha ido incrementado su uso y las
personas le dedican la mayor parte de su tiempo, evitando tener contacto físico y establecer una
comunicación adecuada donde se comparten momentos, experiencias, saberes y conocimientos.
Se está perdiendo los lazos familiares porque en casa no se establecen normas. Los estudios
revelan que hay gran dificultad en los niños a la hora de manifestar sus ideas y emociones, las
personas no saben expresar su ideales y siempre quieren satisfacer a los demás, se relaciona que
26
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

debido a la poca comunicación se da la depresión, ansiedad y el estrés, todos estos son algunos
problemas que se pueden evidenciar a lo largo de la historia.
A su vez se puede elaborar estrategias desde las instituciones educativas que ayuden a las
familias y niños a que establezcan una sana comunicación entre ellos como buscar espacios donde
se realice la escucha activa para establecer vínculos de reflexión, confianza, cariño, comprensión
entre padres e hijos y así poder tener un adecuado desarrollo social, que tengan buenas notas en lo
educativo, que sean seguros de sí mismo.
27
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Generar estrategias que permitan mejorar la comunicación entre padres e hijos desde temprana edad y de

esta manera contribuir a la formación de un adulto con cualidades y habilidades de comunicación que

incidan en su buen desarrollo en sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*Identificar cuáles son las condiciones que propician una comunicación asertiva entre padres e hijos.

* Analizar las principales consecuencias que tiene una mala comunicación entre padres e hijos.

* Especificar cuáles serían las mejores condiciones para lograr una buena comunicación entre padres e

hijos desde temprana edad.


28
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

METODOLOGÍA

Se enuncia aquí el enfoque de la investigación (Cualitativo y cuantitativo) esto relacionado

explícitamente con el propósito. Es indispensable realizar la citación textual de alguna postura de

autores que contribuyen a los conceptos de la metodología de la investigación.

Otro aspecto para desarrollar es el del diseño o tipo de investigación que debe relacionarse con la

postura del enfoque, y también debe ir acompañado de la postura de algún autor.

Se menciona también el paradigma de investigación que decide el investigador desde su perspectiva

en relación con el enfoque y el tipo de investigación declarada; se realiza un escrito justificando el

por qué de este paradigma y se respalda con una cita textual.

La población debe aparecer en este apartado; allí se debe describir y caracterizar la población, en

este sentido se da el número de participantes, edades, contexto, lugares; entre otros.


29
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

RESULTADOS ESPERADOS

Se enuncian aquí los posibles resultados de manera hipotética, es decir, se declara algún tipo de

hipótesis o predicción. Este ejercicio será ratificado o falsado durante el proceso investigativo.
30
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Se presenta aquí un cronograma a manera de cuadro que muestre los procedimientos de la

investigación desde sus fases en los tiempos determinados por el investigador.

Comparto algunos diagramas que son utilizados como cronogramas:

https://recursos.ucol.mx/tesis/cronograma.php
31
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre
32
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Vargas FJJ, Ibáñez REJ, García YG, et al. Desarrollo de un instrumento para medir la desconexión

emocional de la teoría de Murray Bowen. Rev Elec Psic Izt. 2018;21(3):1214-1232.

Huaman Palacios, Y. E. Prevalencia de la comunicación familiar en alumnos de cuarto y quinto de

secundaria en una institución educativa pública de San Vicente de Cañete-Cañete 2019.

Diaz Leon, M. R. Comunicación familiar y violencia intrafamiliar en estudiantes de una universidad,

Chimbote, 2022.

Gómez, E., & Kotliarenco, M. A. (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e

intervención con familias multiproblemáticas. Revista de psicología, 19(2), 103-131.

Garcés Prettel, M., & Palacio Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos

subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25), 1-29.

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/6007/

construccion_familia_agente_educativo.pdf?sequence=1

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38083/Trabajo%20de%20grado

%20garnicagloriaangelica2018.pdf?sequence=1

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33563/mebalagueram.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
33
La comunicación clave fundamental en la formación del niño y
del hombre

También podría gustarte