Está en la página 1de 1

I.E.E.

“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

ACTIVIDAD 26: “JUNTOS PREVENIMOS LA ANEMIA Fecha : …../ ……/ ……


Sección: 1° grado “ …..”
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Nombres completos:
PROPÓSITO : Analizamos la alimentación saludable para prevenir la anemia en las personas
RECURSO 1: Video; “ALIMENTOS SALUDABLES Y NO SALUDABLES” https://youtu.be/AQrq_AtmyOQ?si=vS1eIc7u3I7JOoz4
RECURSO 2: “LA HISTORIA DE CHIRI”
Chiri (13) vive en la comunidad asháninca, distrito de Puerto Bermúdez, de la región Pasco. Es inquieto, le gusta bailar, cantar, y
jugar fútbol, participa en carreras con sus amigos. Sus padres lo llamaron Chiri, (‘guerrero ágil como pez’), porque es buen
nadador. Los sábados se reúne con sus amigos para ir al río cerca de su comunidad, pescan y hacen carreras de natación. Los
chicos de su comunidad son ágiles, Chiri casi siempre gana. Desde hace unas semanas, algo raro está
pasando con Chiri, ya no quiere correr ni jugar fútbol. El sábado fue al río, y no pudo ganar ninguna carrera
de natación, se cansaba rápido y andaba bostezando, con ganas de dormir. Sus padres han notado el
cambio de Chiri. En casa anda cansado, desganado, no quiere comer, se quedó dormido sentado mientras hacía sus tareas.
Además, se dieron cuenta de que tenía la piel pálida. Por ello, lo llevaron al centro de salud para que lo examinen.

RECURSO 3: “PROTEINAS”

Res, pollo, pavo, cerdo, Son vitales para la mayoría de los trabajos que realizan las células y son necesarias para
pescado, huevos, queso. mantener la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.
RECURSO 4: “MINERALES”

Son elementos inorgánicos esenciales para el organismo como componentes estructurales y reguladores de los procesos corporales.

Calcio: Más del 99% se encuentra en los huesos y los dientes. Es absorbido por nuestro esqueleto.
Magnesio: Presente sobre todo en los huesos y mayor parte de los tejidos humanos.
Hierro: Presente en los glóbulos rojos, principalmente en la hemoglobina, que se encarga de transportar el oxígeno a varias partes del cuerpo.
Yodo: Se encuentra en las glándulas tiroides. Es esencial para la generación de la hormona tiroidea, esencial para la regulación del metabolismo.
Flúor: Esencial para la salud dental, el cual, además de su poder antiséptico, endurece el esmalte, lo que lo hace más resistente a la caries.
Zinc: Necesario para el crecimiento, el funcionamiento del sistema inmunológico, cicatrización de heridas, y el mantenimiento de la visión
Verduras y frutas: Contienen importantes minerales; potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro y zinc.
Leguminosas y alimentos de origen animal: Las leguminosas son fuente de minerales; calcio y hierro. Alimentos de origen animal; leche y
derivados, ricos en calcio y fósforo, las carnes, pescados y huevos son ricos en hierro, calcio o magnesio y zinc.
Cereales y tubérculos: Los cereales fuente de minerales. El fósforo se encuentra en los cereales, y contienen magnesio, potasio, hierro y zinc. En
cuanto a los tubérculos, el potasio es el principal mineral en los cultivos de raíz, y son fuente también de hierro y magnesio
RECURSO 5: “VITAMINAS”
1 Calcio y vitamina D (alimentos lácteos, brócoli, col rizada, almendras, nueces, leche de soja, zumo de naranja y cereales).
2 Hierro (carne roja magra, pollo, huevos, frutos secos, tofu, soja, vegetales marinos, cereales, pan, arroz y pasta).
3 Vitamina B12 (pescados, mariscos, lácteos, huevo)
4 Grasas y aceites (carne magra, lácteos descremados o bajos en grasa, aceites vegetales insaturados).
5 Verduras (un adolescente debe ingerir entre 2 y 4 porciones cada día).
6 Frutas (preferentemente frutas frescas y evitar la fruta enlatada)
RECURSO 6: “CARBOHIDRATOS”
El cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la principal fuente de energía para las células,
tejidos y órganos del cuerpo. La glucosa puede usarse inmediatamente o almacenarse en el hígado y los músculos para su uso posterior.

Granos: Pan, fideos, pastas, galletas saladas, cereales y arroz. Frutas: Manzanas, plátanos, bayas, mangos, melones y naranjas
Productos lácteos; leche y yogurt. Bocadillos y dulces: Como pasteles, galletas, dulces y otros postres
Legumbres; frijoles secos, lentejas y guisantes. Verduras con almidón: Como papas, maíz y guisantes.
Jugos, refrescos, bebidas de frutas, deportivas y energéticas con azúcar
Lista de cotejo (autoevaluación)
Criterios de Evaluación Siempre A veces Nunca
Identifiqué en el aula, IE, el hogar; lugares vulnerables para buscar seguridad ante desastres de diversos tipos.
Participé en simulacros en prevención para afrontar desastres naturales que pueden ocurrir en cualquier momento.
Seleccioné/ utilicé estrategias para regular mis emociones y comportamientos y comprendí razones propias y de otros
Asumí una posición frente a una situación de peligro tomando en cuenta las acciones de prevención.
Reflexión de los aprendizajes:
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cómo pondré en práctica lo aprendido?

También podría gustarte