Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

1
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ODONTOLOGÍA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME DE LABORATORIO

EFECTOS BENEFICOS Y TOXICOS DE LA LECHE


EN LA BIOQUIMICA ENERGÉTICA CELULAR IN
VITRO HUANCAYO, 2022.

Estudiante:

Chamorro Bernachea, Kimberly

Docente:
Mg CD. Enrrique Meza Meza

Química general, 2022

1
2

1. RESUMEN
A la actualidad, se ha incrementado en gran proporción las investigaciones y
cuestionamientos sobre los componentes tanto benéficos como tóxicos de la leche
de vaca con respecto a la salud (1). Así mismo, expertos recomiendan la ejecución
de una alimentación sana, intercalada y equilibrada como una opción adecuada para
prever ciertas enfermedades asegurando una buena salud. (2) Sin embargo, los
nuevos hábitos han ocasionado un cambio determinante en el estilo de vida
saludable que se solía llevar (2). En el mundo moderno, los desequilibrios y
desajustes alimentarios se encuentran relacionados con el surgimiento de un sin
número de enfermedades (3). En este margen, y a modo de consecuencia, surgen los
alimentos “funcionales” como las proteínas lácteas el cual recompensan estos
desbalances alimentarios (4). Por otro lado, la sarcopenia es una condición que
guarda relación con la edad y pérdida progresiva de masa muscular y fuerza,
entendiendo que la ingesta insuficiente de proteínas lácteas es un factor de riesgo
para la sarcopenia (5). De este modo, en el presente informe se evaluará la
efectividad de las proteínas lácteas en las funciones asociadas con la bioquímica
energética in vítreo, así como los eventos adversos o tóxicos de la suplementación
con proteínas lácteas, esto mediante las pruebas de obtención de carbono,
identificación del CO2, detección del plomo, reacción de óxido – reducción,
identificación de las sales de espectrofotometría, y prueba de carmín de índigo.

2. INTRODUCCIÓN:
La leche, un alimento de gran composición macromolecular, también presenta
efectos negativos con respecto a su carencia, una de ella es la sarcopendia,
caracterizada por la pérdida involuntaria de masa muscular, fuerza y rendimiento
físico asociado con el envejecimiento. (4) . Tan conocido es que la sarcopenia
contribuye a resultados adversos para la salud, como que la leche contiene
aminoácidos esenciales y minerales importantes para mantener la salud del
músculo esquelético. (4) (5). Algo que resaltar es que, el proceso sarcopénico se
inicia ya en la cuarta o quinta década de la vida (6). Además, se prevé que el
número de personas afectadas por la sarcopenia en todo el mundo incremente de 50
millones en 2010 a 200 millones en 2050 (4).

La etiología de la sarcopenia es multifactorial; incluyen altos niveles de mediadores


inflamatorios como citocinas, reposo en cama o baja actividad física, alteraciones
hormonales (6) y mala nutrición, especialmente ingesta insuficiente de energía y/o
proteínas. ( 4 , 7 ).

La dieta es un factor de riesgo modificable para la sarcopenia, por ejemplo, la


proteína dietética aumenta la actividad anabólica del músculo esquelético y
proporciona los aminoácidos necesarios para estimular la síntesis de proteína
muscular posprandial. (9).

El consumo insuficiente de proteínas se ha asociado con el agotamiento de la masa


muscular y la mala función física en adultos mayores (8, 9).

2
3

Hidayat et al. encontraron un efecto positivo de la suplementación con proteínas a


base de leche y el entrenamiento de resistencia sobre la masa corporal magra (0,7
kg; IC del 95 %: 0,30, 1,17 kg) en adultos mayores, lo que sugiere un posible papel
de la proteína de la leche en la promoción del anabolismo muscular. (10).

En definitiva, los productos lácteos son buenas fuentes de proteína de alta calidad,
principalmente en forma de suero o caseína (4,10). Son baratos y fácilmente
disponibles en todo el mundo. (10).
3. MARCO TEORICO
En esta parte se realizará una revisión teórica con base científica sobre los
componentes que caracterizan a la leche y su relación repercutiva con la sarcopenia,
haciendo énfasis en la influencia de las sales con respecto a esta patología ya descrita
(sarcopenia).

3.1. Minerales y Sarcopenia; El papel del calcio, hierro, magnesio, fósforo,


potasio, selenio, sodio y zinc en la masa muscular, la fuerza muscular y el
rendimiento físico en adultos mayores: una revisión sistemática.
Mediante una búsqueda sistemática entre marzo de 2016 y julio de 2016, en la base
de datos PubMed sobre el papel de la ingesta de minerales en la dieta o las
concentraciones séricas de minerales en la masa muscular, la fuerza muscular, el
rendimiento físico y/o la prevalencia de Sarcopenia en adultos mayores sanos o
frágiles (edad promedio ≥ 65 años), dio el resultado que la ingesta de selenio y
calcio se asoció significativamente con la masa muscular; y el magnesio, el selenio,
el hierro y el zinc se asoció significativa y positivamente con el rendimiento físico
en adultos mayores. Además, la ingesta de magnesio, selenio, calcio y fósforo se
asoció con la prevalencia de Sarcopenia. La suplementación con magnesio mejoró
el rendimiento físico según un ensayo controlado aleatorio. Sin embargo, no se
encontraron estudios sobre el papel del sodio o el potasio en la masa muscular, la
fuerza muscular o el rendimiento físico. (5)

3.2. Un suplemento nutricional de proteína de suero enriquecido con vitamina


D, calcio y leucina mejora las medidas de salud ósea en adultos mayores
sarcopénicos no desnutridos: El estudio PROVIDE.
Los cambios relacionados con la edad en la salud musculo esquelética contribuyen
a la sarcopenia, la pérdida de densidad mineral ósea (DMO) y la fortaleza ósea. Esta
reducción se puede corregir con suplementos dietéticos, pues, tomar suplementos de
proteína de suero de leche fortificado con vitamina D, leucina y calcio, haciendo
énfasis en esta última, durante 13 semanas mejoró la 25(OH)D, suprimió la PTH,
tuvo un efecto pequeño pero positivo sobre la DMO y no hubo desnutrición. Se ha
demostrado que mejora la salud ósea en personas mayores adultos con sarcopenia.
(11)
3. 3 Efecto de la suplementación con bicarbonato de potasio sobre huesos y
músculos en adultos mayores.
En adultos mayores, el exceso de ácido en el cuerpo también estimula la degradación

3
4

muscular. La combinación de osteoporosis y debilidad muscular prepara el escenario


para caídas, fracturas y, en última instancia, deterioro funcional. Por ello, mantener
la masa muscular y la fuerza es una forma efectiva de mantener la independencia en
las personas mayores. El potasio es un suplemento básico que neutraliza los ácidos,
reduce la pérdida ósea y previene la atrofia muscular en adultos mayores. (12)

3. 4 Más allá de su uso psiquiátrico: los beneficios de la suplementación con litio


en dosis bajas.
Además de los efectos estabilizadores del litio, varios estudios han indicado que la
dosis de litio por debajo de la dosis terapéutica tiene efectos beneficiosos no solo en
el cerebro sino en todo el cuerpo. Actualmente la base teórica científica refiere que
el litio en bajas proporciones es beneficioso para la función musculo esquelética
relacionada con el envejecimiento y enfermedades relacionadas con la edad, como
la sarcopenia. (13)

3. 5 Anemia, fatiga y envejecimiento.


El envejecimiento se asocia con una mayor incidencia y prevalencia tanto de cáncer
como de anemia provocada por la sarcopenia. Sin embargo, la ausencia de cobre
también suele ser un factor causal, que con el incremento en su consumo ocasiona
un efecto contrario. (14)

4. MARCO EXPERIMENTAL
Esta secuencia experimental contiene 5 procedimientos fundamentales que
presentan continuidad una de otra, estos son: obtención de carbono, identificación
del CO2, detección del plomo, reacción de óxido – reducción, identificación de las
sales de espectrofotometría, y prueba de carmín de índigo. Haciendo énfasis en los
dos últimos procedimientos.

PROCEDIMIENTO 1: OBTENCION DE CARBONO.


1. Medición del PH del compuesto biogenesico para determinar grado de potencial
de hidrogenión.
2. Someter la leche a deshidratación junto con el etanol según margen de valor del
Ph hasta obtener PH acido no cítrico, para ser sometido a destilación o
deshidrogenación, evidenciándose presencia de gas en el tubo recolector.
3. Medir el Ph de la solución deshidrogenada, debiéndose encontrar en ph acido no
cítrico a neutro. Obtenida la muestra, rehidratarlo para ser someterlo a
destilación o presión controlada progresiva de una libra, a temperatura de 120°C
por 40 min, hasta obtener un compuesto neutro.
4. Aplicar lactasa, así como ácido clorhídrico para separar compuestos
nitrogenados según el caso obteniendo un compuesto filtrable semisólido u
acuoso con Ph ácido cítrico, mediante el empleo de presión controlada (1lb), con
temperatura de 120 °C, por 40 min.
5. Rehidratar el compuesto filtrado hasta obtener Ph no critico a neutro para ser

4
5

sometido a detectores de cadenas carbonadas (carbohidratos o grasas), con Ph


no cítrico.
6. Aplicar fragmentadores de enlaces de carbono y grupos hidroxilicos, como son
los disgregadores de carbohidratos y lípidos, hasta obtener un Ph cítrico o no
cítrico, pero no neutro, para ser sometido a 1.5 libras de presión y 250 °C, por
40 min, para su posterior filtrado y determinado PH neutro.
7. Obteniendo una masa semifluida inolora, con PH neutro, altamente oxidable.

PROCEDIMIENTO 2: IDENTIFICACIÓN DEL CO2


1. Deshidrogenación del compuesto excitable de carbono con trabajo de equipo de
vaporización, eliminando el exceso de hidrogeno en forma hídrica, obteniendo
un compuesto atómico estable con Ph no critico a neutro, de no encontrarse PH
aumentar deshidrogenación.
2. Enlazar el carbono puro con el CO2 Orgánico, exhalado o emitido por el agente
orgánico hasta obtener PH crítico, aplicar detectores de enlace IB e NaOH para
la identificación del gas y su transformación en estado líquido.
3. Emplear equipo de vaporización asociado a un agente precipitador, disperso en
el nuevo compuesto hasta obtener soluciones solidas o calcificadas (pétreas),
con un ph no critico a neutro.
4. Filtrar el compuesto y someter a cámara de vaporización para deshidrogenación
y fijación de iones Na y calcio, para luego ser sometido a compuesto orgánico
puro en solución isotónica neutra a temperatura de 37 a 40 °C por 30 min.
5. Preparar el plomo en solución hipotónica mediante equipo de vaporización al
ambiente para luego someter este metal con el compuesto en solución isotónica,
con fin de centrifugación a 5000 rpm por 5 min.
6. Observar frotis al microscopio para determinar fusión del metal (irregularidad
celular) o rechazo por parte del compuesto orgánico isotónico (regularidad
celular).

PROCEDIMIENTO 3: DETECCION DEL PLOMO


1. Sacamos muestras de sangre de 3 pacientes con IMC menor a 18 y 3 muestras
con pacientes con IMC mayor a 25
2. Llevar las muestras contenidas en tubos Vacutainer con heparina y dejamos
reposar (cabe resaltar la muestra de sangre deben ser contaminadas lo menos
posible, por lo que se recomienda usar el Equipo Vacutainer para extracción de
sangre)
3. Nos enfocamos al matraz donde añadiremos agua destilada y calentaremos el
matraz sometiéndolo al calor proporcionado por el mechero ahí esperamos 2min.
Aprox.
4. Añadimos el elemento infractor “plomo pulverizado”, y seguimos

5
6

homogenizando la muestra.
5. Una vez no quede residuos de Plomo en el matraz y la muestra esté
homogenizada procedemos a sacar los tubos con el contenido de sangre donde
uno por uno lo llevamos a la muestra de plomo.
6. Añadiremos 5 gotas de plomo a la muestra de sangre,
7. Procedemos a llevar la muestra en él tuvo hacia la Máquina Centrífuga, donde
esperaremos 5min.
8. Esperaremos a ver la separación del plasma y teniendo esa muestra lo llevamos
al microscopio donde buscaremos observar los daños que da a la célula por la
excitabilidad provocada por la adopción de los iones nativos provocando
conformaciones anormales en las proteínas de la célula lo cual observaremos en
el microscopio.

PROCEDIMIENTO 4: REACCIÓN DE ÓXIDO – REDUCCIÓN


Trompa de elefante.
1. Primero añadimos 10 ml de alimento biogenésico al matraz, juntamente con 30
ml de agua destilada, 7 gr de ioduro de potasio y jabón líquido.
2. Después, disolver con movimientos suaves todo el contenido del matraz, por
efecto empezó a formar burbujas por el jabón.
3. Luego de la ejecución, añadir peróxido de hidrógeno y anotar la reacción.

Volcán.
1. En un matraz de 150 ml añadiremos líquido amniótico 3 jeringas de tuberculina,
4,5 gramos de permanganato de potasio y lo dejamos reposando bajo la lámpara
infrarroja (aproximadamente 3 minutos).
2. Luego añadiremos 10 ml de peróxido de hidrógeno y haremos movimientos
circulares para que haga efecto, por otro lado, es importante medir la reacción
en el intervalo de 10 a 15 cm.

PROCEDIMENTO 5: IDENTIFICACION DE LOS MINERLAES CON LAS SALES


DE ESPECTOFOTOMETRIA.
1. Añadir el componente biogenesico con el líquido embiotico del embrión de
pollo, dextrosa (cant. Aprox) etanol (cant. Aprox) y la sal.
2. Luego de unir todos los insumos y compuestos en un recipiente que soporte el
calor, pasamos a encender con el mechero la muestra.
3. Encendida la muestra mover continuamente para percibir el color que presenta
la llama de fuego, el color dependerá de la sal usada.

PROCEDIMIENTO 6: PRESENCIA DE LOS MINERALES CON CARMIN DE


INDIGO.

6
7

1. Realizar el preparado del compuesto con el componente biogenesico, más


liquido embiotico, dextrosa, etanol, y la sal; todo ello depositado en un tuvo
vacuteiner con cada sal diferente y rotulado adecuadamente.
2. Después de obtener el preparado en 8 tubos vacuteiner, iniciar la prueba con el
carmín de índigo, para ello, primero se agrega dextrosa (4ml), más agua destilada
(4ml), preparado del compuesto biogenesico con la sal (cant aprox) e hidróxido
de sodio (cant aprox), y someterlo al calor.
3. Con ayuda de la vareta mover constantemente la muestra sometida al calor,
luego de ello, agregar el carmín de índigo (3 gotas) y continuar con moviéndolo
hasta notar el cambio de color y hacerse más transparente, en señal de presencia
de la sal puesto a prueba.
5. RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS
En esta parte, nos centraremos en el adjunción y descripción de resultados de la
prueba de espectrofotometría y carmín de índigo como producto fundamental para
corroborar la presencia de los minerales en la leche y consolidar su efecto de cada
una en la sarcopenia.

5.5 RECOPILACION DE DATOS


Del procedimiento 1:
1. Con Litio
-Se observa la llama de fuego color rojo naranja.
Figura 1: Prueba de espectrofotometría con litio.

Nota: Propiedad del autor.


2. Con calcio.
-Se observa a la llama de fuego de un color amarrillo, donde el fuego se presenta
con intensidad.

7
8

Figura 2: Prueba de espectrofotometría con calcio.

Nota: Propiedad del autor.


3. Con estroncio
-Se percibe claramente a la llama de fuego de un color rojiso intenso.
Figura 3: Prueba de espectrofotometría con estroncio.

Nota: propiedad del autor.


4. Con sodio
-Se percibe a la llama de fuego del color amarillo intenso, con abundante flameo.
Figura 4: Prueba de espectrofotometría con sodio.

8
9

Nota: Propiedad del autor.


5. Con potasio
-Se observa una llama de color celeste con un interior rojo.
Figura 5: Prueba de espectrofotometría con potasio.

Nota: Propiedad del autor.


6. Con cobre
-Se observa a la llama de muchos colores, entre ellos resalta el verde, pero con
poca intensidad, no es tan objetivo a simple vista.
Figura 6: Prueba de espectrofotometría con cobre.

9
10

Nota: Propiedad del autor.


7. Con boro.
-Se observa una llama de fuego de color amarillo
Figura 7: Prueba de espectrofotometría con Boro.

Nota: Propiedad del autor.


8. Con bario.
-Se puede observar una llama de color amarillo.
Figura 8: Prueba de espectrofotometría con Bario.

10
11

Nota: Propiedad del autor.

DEL PROCEDIMIENTO 2
9. Con Litio
-Se observa que la muestra del vaso precipitado se torna amarillenta pero
transparente.
Figura 9: Prueba con carmín de índigo con litio.

Nota: Propiedad del autor.


10. Con calcio.
-Se observa a la muestra de color amarillo transparente.
Figura 10: Prueba con carmín de índigo con calcio.

11
12

Nota: Propiedad del autor.


11. Con estroncio
-Se percibe claramente a la muestra de color naranja con amarillo, pero
transparente.
Figura 11: Prueba con carmín de índigo con estroncio.

Nota: Propiedad del autor.


12. Con sodio
-Se percibe a la muestra con un aspecto transparente de color celeste muy claro
Figura 12: Prueba con carmín de índigo con sodio.

12
13

Nota: Propiedad del autor.


13. Con potasio
-Se observa al compuesto de color naranja transparente.
Figura 13: Prueba de carmín de índigo con potasio.

Nota: Propiedad del autor.


14. Con cobre
-Se observa al compuesto de color celeste cristalina.
Figura 14: Prueba de carmín de índigo con cobre.

Nota: Propiedad del autor.


13
14

15. Con boro.


-La muestra se encuentra de color blanquecina y transparente.
Figura 15: Prueba de carmín de índigo con Boro.

Nota: Propiedad del autor.


16. Con bario.
-Se observa al compuesto de color naranja amarillenta cristalina.
Figura 16: Prueba de carmín de índigo con Bario.

Nota: Propiedad del autor.


5.2 ANALISIS DE DATOS
 Del procedimiento 5: De acuerdo al listo de colorimetría con respecto a
este procediendo, se define el éxito de sodio con su color amarillo,
potasio con un color celeste y semi rojo, litio un rojo intenso, estroncio
con el color naranja intenso y rojo, calcio de color amarillo. Sin embargo,
las sales como bario, boro y cobre no se percibieron claramente. Por otra
parte, en un aproximado se logró ver el color celeste verdoso del boro.
 Del procedimiento 6: Al usar el carmín de índigo como identificador de

14
15

los minerales en cada uno de las muestras con diferente sal, se puedo
contrastar con mayor certeza la presencia de algunas sales que no se
lograron identificar con la prueba de espectrofotometría propiamente,
como el boro, que apenas al estar en unión con el carmín de índigo se
percibió un cambio de colores hasta llegar a un amarillo transparente,
siendo este suceso señal de presencia de boro en el componente
biogenésico. Mientras que el cobre no fue identificado con la prueba de
espectrofotometría y de igual manera tampoco se identificó con el carmín
de índigo, diferente fue la experimentación con el litio, estroncio, bario,
calcio, sodio y potasio, pues estas sales exitosamente se demostraron con
ambas pruebas.

6. CONCLUSIONES:

 Para llegar a todo este procedo degradativo se tuvo que realizar


procedimientos alternos y fundamentales como la obtención del carbono en
la leche, pues el carbono es componente macromolecular más importante
que conforma a todo alimento biogenesico.

 También se identificó presencia de CO2 con la finalidad de contrastar la


relación con el medio externo, para reconocer sus propiedades nutricionales.

 Del mismo modo, se realizó la detección del plomo en el componente


biogenésico junto a la muestra sanguínea para consolidar el efecto
degradativos de las células sanguíneas y otros elementos macromoleculares
en contacto con el plomo.

 Así mismo, se realizó la prueba de óxido – reducción para evaluar la


presencia de electrones y/o su comportamiento de trasferencia, pues, son la
causa del deterioro de los metales ya que se utilizan para obtener metales a
partir de sus minerales.

 De lo anterior, el material biogenesico sometido a las sales demostraron


presencia de la mayoría de estos como el sodio, potasio, litio, estroncio,
cobre y calcio; con excepción de boro y bario, pues se asume que

15
16

cualitativamente el componente (leche) podría contar con escasa cantidad de


estos minerales o no.

 En síntesis, la experimentación con carmín de índigo fue un procedimiento


de comparación con los resultados obtenidos de la prueba de
espectrofotometría, en resultados se adjuntó que la leche contiene litio,
potasio, sodio, calcio y estroncio; que efectivamente se cercioro con el
carmín de índigo. Sin embargo, al realizar la misma prueba con bario y boro,
se definió su presencia a diferencia de exponerlo a fuego
(espectrofotometría), aunque con el cobre sucedió todo lo contrario, pues
con la prueba de espectrofotometría se observó cualitativamente una escasa
presencia, que al someterlo al carmín de índigo de concluyo que la leche no
contiene cobre.

7. REFERENCIAS:

1. English, Laural K et al. “Evaluation of Dietary Patterns and All-Cause Mortality:


A Systematic Review.” JAMA network open vol. 4,8 e2122277. 2 Aug. 2021,
doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.22277
2. Meza-Hernández, Mayra et al. “Nutritional Quality of Food and Beverages
Offered in Supermarkets of Lima According to the Peruvian Law of Healthy
Eating.” Nutrients vol. 12,5 1508. 22 May. 2020, doi:10.3390/nu12051508
3. de Aquino CC, Leitão RA, Oliveira Alves LA, et al. Effect of Hypoproteic and
High-Fat Diets on Hippocampal Blood-Brain Barrier Permeability and
Oxidative Stress. Front Nutr. 2019;5:131. Published 2019 Jan 9.
doi:10.3389/fnut.2018.00131
4. Hanach NI, McCullough F, Avery A. The Impact of Dairy Protein Intake on
Muscle Mass, Muscle Strength, and Physical Performance in Middle-Aged to
Older Adults with or without Existing Sarcopenia: A Systematic Review and
Meta-Analysis. Adv Nutr. 2019;10(1):59-69. doi:10.1093/advances/nmy065.
5. van Dronkelaar C, van Velzen A, Abdelrazek M, van der Steen A, Weijs PJM,
Tieland M. Minerals and Sarcopenia; The Role of Calcium, Iron, Magnesium,
Phosphorus, Potassium, Selenium, Sodium, and Zinc on Muscle Mass, Muscle
Strength, and Physical Performance in Older Adults: A Systematic Review. J
Am Med Dir Assoc. 2018;19(1):6-11.e3. doi:10.1016/j.jamda.2017.05.026
6. Ten Haaf, Dominique S M et al. “Effects of protein supplementation on lean
body mass, muscle strength, and physical performance in nonfrail community-
dwelling older adults: a systematic review and meta-analysis.” The American

16
17

journal of clinical nutrition vol. 108,5 (2018): 1043-1059


7. El Hajj, Cynthia et al. “Vitamin D supplementation and muscle strength in pre-
sarcopenic elderly Lebanese people: a randomized controlled trial.” Archives of
osteoporosis vol. 14,1 4. 19 Dec. 2018, doi:10.1007/s11657-018-0553-2
8. Baum JI, Wolfe RR. El vínculo entre la ingesta de proteínas en la dieta, la
función del músculo esquelético y la salud en adultos mayores. Salud 2017; 3 (
3 ):529–43.
9. akeuchi, Izumi et al. “Effects of branched-chain amino acids and vitamin D
supplementation on physical function, muscle mass and strength, and nutritional
status in sarcopenic older adults undergoing hospital-based rehabilitation: A
multicenter randomized controlled trial.” Geriatrics & gerontology international
vol. 19,1 (2019): 12-17. doi:10.1111/ggi.13547
10. Hidayat K, Chen GC, Wang Y, Zhang Z, Dai X, Szeto IM, Qin LQ. Efectos de
la suplementación con proteínas de la leche en adultos mayores que realizan
entrenamiento de resistencia: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios.
J Nutr Salud Envejecimiento 2018; 22 (2):237–45.
11. Colina de T, Sjors V, Egbert B, Estell R, Bauer J, Bautmans I, brandt K, Donini
L, Mayor M, De Tony M, Sello C, Wijers L, Sieber B, tommy cederholm T,
Aspray T. A Vitamin D, Calcium and Leucine-Enriched Whey Protein
Nutritional Supplement Improves Measures of Bone Health in Sarcopenic Non-
Malnourished Older Adults: The PROVIDE Study. doi: 10.1007/s00223-019-
00581-6. Epub 2019 23 de julio.
12. Dawson-Hughes B, Centro médico Tufts. Effect of Potassium Bicarbonate
Supplementation on Bone and Muscle in Older Adults.
https://clinicaltrials.gov/show/NCT00357214, 2006 | added to CENTRAL: 31
January 2020 | 2020 Issue 01. https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00357214
13. Hamstra S, Roy B, Tiido P, MacNeil A, Klentrou P, MacPherson R, Fajardo V.
Beyond its psychiatric use: the benefits of low dose lithium supplementation.
Curr Neuropharmacol.2022 Mar 2. doi:
10.2174/1570159X20666220302151224.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35236261/
14. Balducci. Et al. Anemia, fatigue and aging. Transfus Clin Biol. 2022. 2010
Dec;17(5-6):375-81. doi: 10.1016/j.tracli.2010.09.169.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21067951/

17
18

8. ANEXOS

Anexo 1: Obtención de carbono Anexo 2: Identificación del CO2

Anexo 3: Trompa de elefante con el Anexo 4: Reacción volcán con el


compuesto biogenesico. compuesto biogenesico.

Anexo 6: Muestra del componente


Anexo 5: Prueba de
con sal (Estroncio) y carmín de
espectrofotometría (Estroncio).
índigo.

18

También podría gustarte