Está en la página 1de 31

MÓDULO 4.

1: ANÁLISIS DEL
TESTIMONIO

MAR CAULES CAULES


MÁSTER DE PERFILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CRIMINAL Facultat de Dret UB

0
1.FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

1.1 LA IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO EN LAS INVESTIGACIONES

La investigación criminal se refiere a la realización de actuaciones (diligencias) para aclarar las


conductas de ciertas personas ilegales o penadas por la ley, voluntarias o imprudentes y
graves.

Del indicio subjetivo a la prueba testifical:

- Delitos definidos del CP.


- La sociedad debe reaccionar frente a estas conductas delictivas: castigándolos.
- Esta función: jueces y magistrados.
- Actúan a través de un proceso reglado, penal, regulado por la Ley.
- Su finalidad es hallar la verdad material (lo que realmente haya ocurrido) y obtener
una sentencia justa.
- Respetando los derechos de los ciudadanos.

Participantes en las investigaciones criminales:

- Fiscales, jueces y abogados.


- Policías, peritos, testigos.
- Otros.

El objetivo es construir con la mayor exactitud posible los acontecimientos que se investigan

Existe una escena física con unos vestigios objetivos y hay una escena mental con vestigios
subjetivos y aquí entra el recuerdo se realiza la investigación criminal con el método
científico se realiza el proceso penal para valorar la certeza y se irá a la vista oral.

1
1.2. FACTORES DE INTERÉS JUDICIAL DESDE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
(GREENE, ET AL., 1985)

- La naturaleza esquemática de la memoria.


- El olvido a lo largo del tiempo.
- La identificación interracial.
- El impacto de la ansiedad.
- El impacto de la información engañosa.
- La relación entre confianza y exactitud.
- Técnicas sesgadas de identificación.
- Focalización en el arma.
- Diferencias individuales en la capacidad del testigo.
- Sobreestimación en la capacidad del testigo.

1.3 OBJETICO FUNDAMENTAL DEL TESTIMONIO EXPERTO

Ayudar a jueces y jurado a evaluar con más eficacia los factores psicológicos implicados en un
caso particular (Greene, Schooler & Loftus, 1985).

2.PROCESOS BÁSICOS EN LA OBTENCIÓN Y LA VALORACIÓN DEL TESTIMONIO

2.1. LA PERCEPCIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA RECOPILACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LA


INFORMACIÓN

2.1.1 ILUSIONES OPTICAS


 Los sesgos cognitivos se han comparado con las ilusiones ópticas.
 Ejemplos en el campus.

2.1.2 SISTEMAS/TIPOS DE PENSAMIENTO O RUTAS DE ACTIVACIÓN EN LA TOMA


DE DECISIONES (KAHNEMAN, 2011)
- Sistema 1: Automático: Opera rápido, sin esfuerzo ni control voluntario, ágil,
automático, intuitivo y emocional. Ex: Detectar la hostilidad en la voz de alguien.
- Sistema 2: Racional: Activación de manera consciente ante actividades mentales que
requieren esfuerzo. Lento, lógico, deductivo, estructurado. Ex: Multiplicar varios
números de 2 y 3 cifras.

2.1.3 HEURÍSTICOS DEL PENSAMIENTO


 Proceso de justicia (penal) es esencialmente humano: no está exento de sesgos.
 Las reglas heurísticas son reglas cognitivas que, inconscientemente, todo ser humano
aplica al procesar la información que percibe del exterior, y que permiten reducir las
tareas complejas al asignar probabilidad y predecir valores a operaciones de juicio más
simples.

2
En el día a día de las personas se quiere ser lo más rápido posible, pero se debe tener en
cuenta que podemos cometer errores por los sesgos.

2.1.4 SESGOS COGNITIVOS

2.1.5 SESGOS Y HEURÍSTICOS COGNITIVOS

El principal problema al que nos enfrentamos en la práctica es que muchas de las evidencias
científicas o realidades del campo de la psicología, y en particular de la percepción y de la
memoria, no son tenidas en cuenta al tomar decisiones en la evaluación de los casos (González
y Manzanero, 2018).

3.PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA Y TESTIMONIO

3.1 ASPECTOS BÁSICOS DE LA MEMORIA

Objetivos:

- Conocer qué es la memoria y que función cumple en el comportamiento humano.


- Romper con los estereotipos de la memoria como un proceso simple y mecánico.
- Conocer las diferentes fases del funcionamiento de la memoria.
- Conocer los distintos factores que pueden afectar al rendimiento de la memoria.

3
MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN (1968)

CEGUERA CON FALTA DE ATENCION video del gorila

Memoria Episódica: representan las probabilidades.

Memoria Semántica: trabaja con información conceptual y tiene referencias cognitivas sobre
hechos, sucesos y general.

1.Codificación  indican una huella de memoria, la hace circunstancial y específica. Por esto, pueden
existir tantas como codificaciones se realizan.

2.Retención  paso de tiempo (cuanto mayor es )mayor deterioro de las huellas y lo que ocurre con la
info almacenada en este tiempo.

 Recodificación  Procesos que tienen lugar después de codificación de un proceso inicial y se


van modificando.
 Difusión  Presentación múltiple de un mismo ítem en contextos diferentes.
 Solapamiento  cuando lo que se repite es el contexto de presentación

3.Recuperación  según tipo de info que se esté a recuperar.

4
 Explicitas o deliberadas.
 Implícitas o no deliberadas  no cuestan tanto, se hacen de manera automática.

Memorias reprimidas: como mecanismo de defensa (eventos duros) que la gente hace blancazos y lo
puede recuperar al cabo de años.

Ser víctima no implica tener un TEPT o tener sintomatología debido a la RESILENCIA  tema importante
en violencia y abusos sexuales.

3.2 PROCESOS DE RECUPERACIÓN DEL RECUERDO Y RECONOCIMIENTO

Reconocimiento: Formas de realizar la tarea de identificación (Mandler, 1980):

- Por familiaridad: Implica un camino directo que no precisa de procesamiento


consciente.
- Por identificación: Es indirecta y requiere de un proceso de elaboración consciente.

Recuerdo: Tipos de recuerdo (Baddeley, 1982, 1999):

- Recuperación: proceso activo que incluye la búsqueda mediante indicios de


recuperación, la evaluación de los candidatos y la construcción sistemática de la
representación de una experiencia pasada que pueda ser aceptable. LA elaboración y
el nivel de procesamiento afectan de forma importante a este tipo de recuperación.
- Evocación automática: por la vía directa de la accesibilidad.

3.3 EXPERIENCIAS DE MEMORIA

Procesos de metamemoria:

 Tendemos a sobreestimar la capacidad de nuestra memoria, sin embargo, la capacidad


con la reconocemos detalles no es tan alta (Ibabe, 2000; Sporer, McQuinston-Surret &
Ibabe, 2006).
 Variables moduladoras (Suengas, 1991):
o Edad.
o Contenido de la información.
o Semejanza perceptiva.
o Intervalo de retención: cuanto más grande, pero se recuerda.
o Pesar y hablar sobre los contenidos de la memoria: mas hablamos mas se
modula y se vuelve menos exacto
o Reducción de las operaciones cognitivas: cuanto menos pensemos más exacto.

3.4 MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA

 Las memorias autobiográficas forman parte de la memoria episódica (Conway, Rubin,


Spinnler & Wagenaa, 1992).
 El afecto y la emoción son características importantes en las memorias
autobiográficas, que constituyen la cultura personal del sujeto como una relación de la
persona con su entorno social (Barclay & Smith, 1992).

5
 El principal factor de distorsión de la memoria autobiográfica es la reconstrucción de
las huellas de memoria, que se produce por efecto de las múltiples recuperaciones y la
imaginación (Mazzoni & Memon, 2003).

3.5 OLVIDO

Con el tiempo baja

 Algo nuevo lo solapa

 Perdida de diferentes componentes del recuerdo.

Curva del olvido estudia una serie de palabras y veía cuantas recordaba y con el paso del
tiempo van bajando las memorias.

6
La emoción y la memoria son afectadas por el estrés, memorias vividas vs memorias
reprimidas, amnesia por estrés postraumático/disociación.

Ser víctima de un crimen no siempre conlleva a que se deba padecer un trastorno de estrés
postraumático ya que hay personas que son más resilientes y no les afectan tanto las
experiencias vividas.

3.6 SIMULACIÓN EPISÓDICA FUTURA Y COGNICIÓN CREATIVA

4.LÍNEAS DE ANÁLISIS DE N LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

4.1 EXACTITUD DEL TESTIMONIO

4.1.1 FACTORES QUE AFECTAN A LA EXACTITUD DEL TESTIMONIO (MANZANERO,


2008; BAQUÉS & SAIZ, 2005)

7
- Factores de codificación:
 Factores del suceso: condiciones perceptivas, información especial, familiaridad y
frecuencia de violencia del suceso.
 Factores del testigo: género (no se relaciona significativamente), testimonio
infantil, testimonio de personas mayores, capacidad intelectual, expectativas y
estereotipos, ansiedad y emoción, exactitud de las memorias traumáticas, TEPT,
memorias reprimidas y después recuperadas, implicación, estado mental.
- Factores de retención y recuperación:
 Factores del sistema: demora, recuperación múltiple, formato de recuperación,
información post-suceso, memorias implantadas, factores de sugestionabilidad.

4.1.2 TESTIMONIOS INFANTILES Y FALSAS MEMORIAS

Amnesia infantil de aquellas memorias de entre los 0-3 años.

4.1.3 CONFABULACIÓN DE LA MEMORIA COMO ORIGEN DE LA MENTIRA

8
Presentador NBC que acaba relatando un accidente falso por repetir unos hechos y terminar
contándolos mal por la repetición.

4.2 CREDIBILIDAD Y EGAÑO

4.2.1 DEFINICIONES CONCEPTUALES

4.2.2 TIPOLOGÍA PANCULTURAL DE MOTIVO DE ENGAÑO (GRIFFIN & BENDER,


2019)
- Transgresión personal: destinado a ocultar otra.
- Ventaja económica incorrecta: destinado a acumular riqueza.
- Ventaja personal o monetaria: destinado a beneficiar al mentiroso (no monetaria).
- Cortesía social: con la intención de mantener un estándar social o para evitar ser
grosero.
- Engaño altruista: destinado a proteger o beneficiar a alguien que no sea el mentiroso.
- Manejo de la auto-impresión: destinado a reforzar la apariencia de uno.
- Malicia: con la intención de dañar a otro.
- Humor: inofensivo destinado a bromear, jugar, entretener o provocar la risa.
- Engaño patológico: delirios, desprecio por las normas, declaraciones falsas
compulsivas.
- Evitación: actos destinados a apartar a otro de la verdad.

4.2.3 ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LA CREDIBILIDAD Y EGAÑO

9
5.DETECCIÓN DEL ENGAÑO SIN HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS

5.1 (IN)EXACTITUD EN LA PREDICCIÓN DEL ENGAÑO POR APARIENCIA FACIAL

Estudio que mostró imágenes de premios nobel y criminales y hacían escoger a los
participantes que eran.

5.2 ¿POR QUÉ LA GENTE FALLA EN LA DETECCIÓN DEL ENGAÑO?

Los hallazgos de exactitud se sitúan ligeramente por


encima del azar (Bond & DePaulo, 2006).

Las creencias de policías de oficina, funcionarios de


aduanas y guardias de prisión están en la línea de
aquellos que expresan los estudiantes (Vrij & Semin,
1996).

Los policías de oficina y estudiantes de policía expresan pensamientos similares respecto de


personas honestas que no honestas (Masip & Garrido, 2001).

10
6.OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA ENTREVISTA

6.1 ESTILO DE ENTREVISTA: ACUSATORIO VS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

6.2 ENTREVISTA: AYUDAS AL RECUERDO Y DETECCIÓN DEL ENGAÑO

6.2.1 AYUDAS AL RECUERDO: RAPPORT Y ESTILOS DE PREGUNTAS

11
Técnicas para seguir un buen rapport:

- Respeto.
- Igualar emoción.
- Igualar corporalidad.
- Igualar el lenguaje.
- Entorno agradable.

6.2.2 ENTREVISTA COGNITIVA

1. Que se situa en el contexto y nos indique detalles sobre el momento sobre lo que
recuerda y lo que sentía.
2. Todo lo que nos pueda contar es importante.
3. Para ver si podemos extraer otro detalle.

6.2.3 ENTREVISTA COGNITIVA MEJORADA (FISHER & GEISELMAN, 1992)

12
 Surge del estudio de diferencias entre entrevistadores efectivos y no efectivos:
problemas planteados por los testigos durante la recogida de declaraciones (ex:
ansiedad).
 Reformación de técnicas cognitivas originales y desarrollo de otras nuevas (ex:
recuerdo dirigido, facilitar la formación de imágenes, la recuperación amplia y la
formulación de preguntas compatibles con las representaciones mentales de los
testigos).
 Inclusión de nuevas técnicas basadas en los principios de la comunicación
interpersonal: buena relación interpersonal, transferencia del control de la entrevista
al entrevistado, uso estratégico de las pausas, de los silencios y del CNV y selección del
mejor tipo de preguntas.

Fases de la ECM:

- Establecer buen rapport.


- Explicar la entrevista: los objetivos, el esquema, la transferencia del control y la
ausencia de restricciones temporales.
- Iniciar la fase de relato libre, utilizar un mensaje de repuesta abierta, restablecer el
contexto mentalmente, emplear facilitadores y escucha activa.
- Cuestionar: realizar preguntas abiertas y especificas cerradas y evitar preguntas de
elección forzada, múltiples y dirigidas o engañosas.
- Recuperación variada y extensa, para ello se utilizan técnicas de cambio del orden y de
perspectivas para obtener más información.
- Preguntas necesarias para la investigación y no proporcionada en el relato libre.
- Resumen de la información obtenida.
- Cierre: favorecer el estado mental positivo en el entrevistado.
- Evaluación de la evidencia obtenida y del entrevistador.

6.2.4 PROTOCOLOS DE ENTREVISTA COGNITIVA MODIFICADA Y BENEFICIOS DE LA


EC Y SUS VARIANTES
En los protocolos de ECM se incluyen las siguientes propuestas:

- Eliminar de la instrucción de cambio de perspectiva o de orden.


- Nuevas instrucciones: de memoria secuenciada, de recuerdo de agrupamiento de
categorías o de investigación de recreación.

Los beneficios derivados del uso de la entrevista cognitiva y sus variantes vs entrevistas
estándar:

- Aumento significativo de detalles.


- Recuerdo de información más exacta y se reduce el riesgo de que se produzcan falsos
recuerdos.
- Se recomienda realizar formaciones espaciadas, en lugar de intensivamente, a los
profesionales del ámbito legal.
- Mejora las descripciones sobre la apariencia del perpetrador del crimen, las cuáles
facilitan que éste sea localizado.

13
- Mejora la información sobre detalles de información espacial y puntos de referencia
(de interés en casos de homicidio con cadáveres desaparecidos).
- Eficaz en diferentes países, con testigos de distintas edades, con diversos tiempos de
espera entre la ocurrencia del delito y la realización de la entrevista, con una variedad
de eventos, tanto en laboratorio como en estudios de campo, siendo actualmente
utilizada por las fuerzas policiales en diversos países.

6.2.5 ENTREVISTA COGNITIVA PARA SOSPECHOSOS (ECS) (GONZÁLEZ, 2021)


El objetivo es maximizar la detección del engaño.

La ECS contiene dos técnicas para solicitar información al entrevistado de forma inesperada,
que se aplicarán tras la obtención del relato libre:

- Hacer un dibujo boceto.


- Repetir la historia en orden cronológico inverso.

Además, en la fase de cierre, en caso que se dude de su honestidad, el entrevistador le


advertirá de posibles consecuencias si posteriormente se verificarse la falsedad de la
información proporcionada.

La ECS busca generar una gran cantidad de información de un sospechoso mientras reserva
hasta el final de la entrevista el posible desafío al testimonio.

El estudio inicial sobre la ECS ha encontrado que aumenta la precisión en la evaluación y


discriminación de probabilidad del engaño, en comparación con la valoración únicamente de
relato libre, aunque se requiere de más investigación al respecto (Geiselman, 2012).

6.2.6 ENTREVISTAS CON MENORES DE EDAD (MANZANERO, 2008)


Guía de entrevista a menores de edad:

1. Establecimiento de la relación (rapport).


2. Relato libre.
3. Estilo de preguntas a formular siguiendo el orden recomendado.
4. Determinación de fechas y horas (relacionarlo con acontecimiento importantes. Ex:
navidades, cumpleaños).
5. Explicaciones: cuando el entrevistador no puede entender lo que dice: dibujo, señalar
parte del cuerpo, empleo de muñecos propiedad del niño (no muñecos
anatómicamente correctos).
6. Recuerdos múltiples: reinstauración del contexto.
7. Procedimientos auxiliares de obtención de información con menores de edad:
 Mapas corporales, dibujos anatómicos: comprobar sus conocimientos sobre partes
del cuerpo; pero no para indagar sobre tocamientos.
 Muñecos anatómicamente correctos: han dejado de usarse por los inconvenientes
(Dickinson, Poole & Bruck, 2005).

14
8. Finalización.

6.2.7 POSIBLES AFECTACIONES Y CONSIDERACIONES EN LAS ENTREVISTAS CON


PERSONAS CON DIVERSIDAD INTELECTUAL (GONZÁLEZ Y MANZANERO, 2018)
Aplicar adaptaciones en la comunicación.

- Mantener una actitud de escucha activa.


 Comportarse ligeramente empáticos.
 Parafrasear algunas de las aportaciones del entrevistado (sensación de escucha).
 Aclarar términos que no se entienden.
- Adaptar el tipo de preguntas: Preguntas abiertas.
- Adaptar el sistema de comunicación: ante problemas de expresión verbal, se pueden
utilizar sistemas alternativos: sonidos, gestos, escritura, dibujos, etc.
- Emplear un lenguaje sencillo y directo.
 Las limitaciones atencionales pueden hacer que se pierdan si se usan frases largas.
 Dificultades para elaborar conceptos abstractos. Evitar tecnicismos, conceptos
abstractos, metáforas,
 frases con dobles sentidos y dobles negaciones.
 Uso de formas simples y activas (vs subordinadas y condicionales, que pueden
generar problemas de comprensión).
- Prestar especial atención al lenguaje no verbal.
 Adecuado contacto visual: fomentar sensación de escucha (no intimidar).

6.3 EVALUACIÓN DE HABILIDADES PARA TESTIFICAR

6.3.1 MARCO TEÓRICO INICIAL PARA EL DESARROLLO DE UN PROTOCOLO:


CAPALIST (LISTA DE CAPACIDADES) (CONTRERAS, SILVIA & MANZANERO, 2015)

15
6.3.2 EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA CAPACIDAD PARA TESTIFICAR E IDENTIFICAR
- Entrevista a la madre, tutor o adulto de
referencia del menor.
- Test de la capacidad para la identificación de
personas conocidas.
- Test de capacidad para la identificación de
personas desconocidas.
- Test para la evaluación de la competencia para
testificar (dibujo moral).

6.3.3 DISCAPACIDAD INTELECTUAL (DI): POSIBLES AFECTACIONES Y


CONSIDERACIONES ESPECIALES
Discapacidad intelectual (DSM-V): es un trastorno del desarrollo intelectual que comienza
durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual
como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.
Se deben cumplir los tres criterios siguientes:

- Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de


problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje
académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la
evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.

- Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento


de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la
responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el
funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación,
la participación social y la vida independiente en múltiples entornos tales como el
hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.

16
- Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo de desarrollo.

Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave, Profundo.

Componentes del diagnóstico de la DI (American Associacion on Intellectual and


Developmental Disabilities, AIDD, 2011):

1. Limitaciones significativas en el funcionamiento.


2. Limitaciones significativas en la conducta adaptativa.
3. Edad de inicio anterior a los 18 años.

¿Cómo se sabe que una persona tiene DI?

- Notificación de Resolución sobre el Grado de Minusvalía.

- Informes emitidos por el IMSERSO.

- Valoración de la dependencia.

- Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.

- Dictámenes de escolarización.

- En caso de sospecha: Preguntar directamente; Atender a que puede negarlo al no


haber sido valorada o engañar para ocultarla.

Mitos:

- “Las personas con DI son problemáticas”.


- “Las personas con DI tienden a inventar historias”.
- “Las personas con DI no pueden regir sus vidas”.
- “Las personas con DI son como niños”.
- “Las personas con DI carecen de sexualidad”.
- “La sexualidad de las personas con DI es desaforada”.

Algunas particularidades del discurso en personas con DI:

- Las contradicciones.
- Lo silencios.
- El ritmo.
- La confusión.
- La inseguridad.
- La deseabilidad social.
- La aquiescencia.

17
6.4 15 PECADOS EN LAS ENTREVISTAS (YARBROUGH, HERVÉ & HARMS, 2013)

- Imponer la teoría de la personalidad “yo”.


- Malentendidos en el proceso básico de la memoria.
- Malentendidos en la verdad/mentira.
- Cometer el error de Pinocho.
- Cometer el error de Othello.
- Cometer el error de la idiosincrasia.
- No ser conscientes de uno mismo.
- No considerar las múltiples explicaciones.
- No planificar con anticipación.
- No establecer rapport.
- No observar ni escuchar activamente.
- Formulación incorrecta de la pregunta.
- Momento incorrecto de la pregunta.
- Coacción de malentendidos.
- No corroborar la información.

6.5 6-PASOS PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA EXITOSA (YARBROUGH, HERVÉ &
HARMS, 2013)

- Ser consciente de las características, rasgos y antecedentes de la personalidad del


entrevistador y del entrevistado.
- Determinar el comportamiento del entrevistado.
- Prestar atención a los cambios en el comportamiento del entrevistado durante la
entrevista.
- Escuchar activamente y estar atento a las discrepancias entre el comportamiento del
entrevistado y el contenido verbal de las declaraciones.
- Comprometerse y desafiar al entrevistado cuando sea posible que ocurra un engaño.
- Realizar una investigación de seguimiento para corroborar las declaraciones del
entrevistado.

7.MÉTODO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL (HELPT)

A. Evaluación de las declaraciones

1. Análisis de los factores de influencia (evaluación del expediente y del contexto):

a. Del suceso

b. Del testigo

c. Del sistema

2. Evaluación de la capacidad para testificar y de los conocimientos previos.

3. Obtención de la declaración:

18
a. Preparación de la entrevista

b. Obtención de la información

4. Análisis/ evaluación de la declaración:

a. Características (cómo lo cuenta):

i. Análisis comparativo con las de otras declaraciones de origen


conocido.

ii. Justificación de las características encontradas de acuerdo con


factores de influencia.

b. Contenido (lo que cuenta), en relación con:

i. Evidencias

ii. Contexto de revelación

iii. Motivación para informar (beneficio secundario)

iv. Otras informaciones

c. Planteamiento de hipótesis:

i. Definición

ii. Falsación y confirmación

B. Evaluación de las identificaciones:

1. Evaluación de la capacidad para identificar.

2. Análisis de los factores del suceso y del testigo.

3. Obtención de la descripción.

a) Preparación de la entrevista.

b) Obtención de la información.

c) Ayudas para el recuerdo.

4. Retrato robot (si fuese necesario).

5. Prueba de la identificación.

19
a) Formato.

b) Composición.

c) Modo de presentación.

d) Instrucciones.

6. Análisis/evaluación de la identificación.

a) Indicadores de exactitud de la identificación en curso.

i) Análisis de sesgos (factores de influencia).

ii) Confianza.

iii) Tipo de respuesta.

b) Indicadores a posteriori.

i) Tamaño real y efectivo.

ii) Sesgos de respuesta.

iii) Discriminabilidad y criterio de respuesta.

7. Evaluación de la validez de la identificación.

a) Evidencias.

b) Motivación para identificar (beneficio secundario)

c) Otras informaciones.

8. Posibles causas de falsas identificaciones.

8.TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD Y EL ENGAÑO

8.1 MÉTODOS UNIMODALES

8.1.1 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD Y EL ENGAÑO

A. COMPORTAMIENTO NO VERBAL

20
La carga cognitiva en el contexto del engaño:

- Formular la mentira puede ser cognitivamente demandante.


- Las personas no honestas monitorean y controlan su conducta para parecer más
honestos, lo cual puede ser cognitivamente demandante (Granhag, Vrij, & Verschuere,
2015).
- El engaño puede depender de la inhibición de la verdad, de la WM y del cambio de
tarea (Abe, 2011).
 Las personas no honestas se adhieren a la verdad lo máximo posible (Leins et al.,
2013; Strömwall & Willén 2011).
 La verdad se activa durante el engaño y necesita ser inhibida (Hadar et al., 2012;
Vartanian et al., 2013).
 Importancia de la actualización de la WM en el engaño (Ambach et al., 2011; Evans
& Lee, 2011; Morgan et al., 2009; Visu-Petra et al., 2013). Sin embargo, hay
resultados mixtos respecto a la contribución del esfuerzo cognitivo por el cambio
de tarea.
- El coste cognitivo del engaño disminuye cuando se miente con frecuencia (Ströfer et
al., 2016; VanBockstaele, et al., 2015; Verschuere et al., 2012).

Algunos protocolos de análisis del comportamiento no verbal (López, Gordillo, & Grau, 2016):

- Facial Expression Analysis Protocol (FEAP): herramienta oara detector la congruencia


o incongruencia en la expresión facial emocional. Se basa en la universalidad de la
expresión facial de las emociones básicas, la existencia de vías neuronales
diferenciadas para los movimientos faciales intencionados y los automáticos y núcleos
temáticos cognitivos asociados a las emociones.
- Non-verbal Behaviour Analysis Matrix (NBAM): proceso de percepción de un
estímulo, existencia de diferencias individuales y existencia de canales expresivos no
verbales.

21
 No se ha hallado consenso sobre las pistas verbales y no verbales en la detección del
engaño (Vrij, 2008).
 La investigación sistemática que examina las señales no verbales para engañar ha
demostrado que son débiles y poco confiables. El análisis del comportamiento verbal
resulta más revelador en la detección del engaño.Observar el comportamiento no
verbal puede ser realmente útil en contextos a gran escala donde las personas no se
comunican verbalmente.
 No hay comportamientos no verbales exclusivos de los no honestos y ausentes en los
honestos.La evidencia empírica apoya parcialmente algunas de las perspectivas
explicativas. Los profesionales del ámbito pueden hallar la ley y la seguridad y aplicar
programas, métodos y enfoques (p.ej. la entrevista de análisis de comportamiento, las
microexpresiones faciales, la programación neurolingüística y el enfoque de línea de
base) ampliamente difundidos a partir de medios de comunicación u otros, que
promueven afirmaciones pseudocientíficas, con los peligros que ello puede suponer.
 Las razones que explican que las personas continúan evaluando la veracidad sin el
empleo de métodos científicos fiables y válidos se sustentan en el poder de los
estereotipos de la conducta de los honestos y no honestos, la falta de
autoconocimiento comportamental y las creencias erróneas que transmiten

22
culturalmente.Todo ello implica una visión optimista respecto a la detección del
engaño y se deben seguir investigando.

B. CONDUCTA VERBAL
Análisis del contenido de la declaración  Evaluación de la validez de la declaración

Técnicas de análisis de contenido verbal 

- CBCA-SVA (unión alemana, 1989)


- RM (Johnson & raye, 1981)
- SCAN (Sapir, 2005)
- Otras propuestas recientes
 Assessment Criteria Indicative of Deception (ACID) (Colwell, Hiscock-Anisman,
Memon, Taylor y Prewett, 2007).
 Judgements of Memory Characteristics Questionnaire (JMCQ) (Sporer & Kuepper,
1995, 2004).
 Aberdeen Report Judgement Scales (ARJS) (Sporer, 1998).
 Short Training Version (ARJS-STV) (Sporer & McCrimmon, 1997). En castellano:
ARJS-STV-S (Sporer, Masip, & Cramer, 2014).
 Sistema de Evaluación Global (SEG) (Arce & Fariña, 2005).

- CBCA (Undeutsch, 1989):


A. Características generales:
1. Estructura lógica.
2. Elaboración desestructurada.
3. Cantidad de detalles.
B. Contenidos específicos:
4. Engranaje contextual
5. Descripción de interacciones
6. Reproducción de conversaciones
7. Complicaciones inesperadas
C. Peculiaridades del contenido:
8. Detalles inusuales
9. Detalles superfluos
10. Incomprensión de detalles relacionados con precisión
11. Asociaciones externas relacionadas
12. Alusiones al estado mental subjetivo
13. Atribución del estado mental del autor del delito
D. Contenidos referentes a la motivación:
14. correcciones espontaneas
15. Admitir fallos de memoria
16. Plantear dudas sobre el propio testimonio
17. Auto-desaprobación
18. Perdonar al autor del delito
E. Elementos específicos de la ofensa  Detalles característicos del delito.

23
SVA (Undeutsch, 1989):

- Factores relacionados con la declaración:


A. Características psicológicas
1. Limitaciones cognitivo-emocionales
2. Lenguaje durante las entrevistas
3. Emociones durante las entrevistas
4. Sugestionabilidad
B. Características de la entrevista
5. Procedimientos de la entrevista
6. Influencias sobre los contenidos de las declaraciones
C. Motivación
7. Circunstancias de la alegación original
8. Motivación para declarar
9. Influencia por parte de otros
- Cuestiones investigativas:
10. Falta de realismo (inconsistencia con las leyes de la naturaleza)
11. Declaraciones inconsistentes
12. Evidencia contradictoria
13. Características del delito

Reality Monitoring (Johnson & Raye, 1981):

- Criterios de verdad:
1. Claridad
2. Información perceptual
3. Información espacial
4. Información temporal
5. Afecto
6. Reconstructibilidad de la historia
7. Realismo

- Criterio de mentira  Operaciones cognitivas.

24
C.FACTORES FISIOLÓGICOS

D.APLICACIONES NEUROCIENTÍFICAS

25
8.1.2 DETECCIÓN DEL EGAÑO A GRAN ESCALA

8.1.3 TÉCNICAS DE ENTREVISTA PARA IDENTIFICAR Y GENERAR SEÑALES DE


ENGAÑO

8.1.4MÉTODOS MULTIMODALES
Estudios al respecto que combinan:

- Mediciones de EEG + tiempos de reacción.


- Variables verbales + no verbales.
- Variables fisiológicas + lingüísticas + térmicas.

26
 Conllevan beneficios de los clasificadores multimodales sobre los unimodales. No obstante,
seguimos sin conocer cuánto mejor debe ser la precisión de los primeros para justificar la
recopilación de datos en formato multimodal.

8.1.5MACHINE LEARNING (ML)


Estudios al respecto que combinan:

- Métodos verbales + ML
- Métodos verbales y no verbales + ML

Aplicación en comercio electrónico y seguridad en redes sociales.

Mejores resultados cuando se combina el papel humano con las predicciones de la máquina.

9.CONTEXTOS DE COMUNICACIÓN ENGAÑOSA

9.1 HABILIDADES AUTOEVALUADAS PARA DECIR LA VERDAD Y LA MENTIRA

9.1.1
¿EXISTE
RELACIÓN

27
ENTRE LA PERSONALIDAD Y LAS HABILIDADES AUTOEVALUADAS PARA DECIR LA
VERDAD Y LA MENTIRA?

9.2 DETECCIÓN DE LA MENTIRA INTERCULTURALMENTE

28
9.3 ENGAÑO ONLINE

10.CONCLUSIONES

 Factores de codificación  Focalización en el arma, estereotipos y ansiedad.


 Personas con discapacidad intelectual leve o moderada  Tan buenos testigos como
los demás.
 Durante el interrogatorio  Se recomienda aplicar la entrevista no acusatoria.
 Cómo podemos saber si una rueda de reconocimiento está bien construida  solo es
válida si el agresor era previamente desconocido para el testigo. Sólo una persona.
 El % de aciertos es mayor  Es mayor en la detección de personas honestas vs no
honestas al emplear CBCA + MR

29
30

También podría gustarte