Está en la página 1de 8

Universidad Católica de Honduras

Campus Santa Clara


Asignatura: Psicología Jurídica
Guía Psicología del Testigo

1. ¿Qué es la psicología del testigo?


= Por Psicología del testimonio entendemos el conjunto de
conocimientos que basados en los resultados de las investigaciones de
los campos de la Psicología Experimental y la Psicología Social, intentan
determinar la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios que
sobre los delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos
presenciales.

2. Enumera los 5 factores que inciden en el testimonio según el


manual de psicología jurídica de Emilio Mira y López.
=
1. Del modo como ha percibido dicho acontecimiento.
2. Del modo en como lo ha conservado en su memoria.
3. Del modo en como es capaz de evocarlo.
4. Del modo como quiere expresarlo.
5. Del modo como puede expresarlo.

3. ¿Cuál es la importancia de aportar datos científicos sobre la


fiabilidad y credibilidad de los testigos?
=
a) El testimonio facilitado por el testigo (o la víctima-testigo) de algún
suceso constituye una de las principales pruebas judiciales para decidir
sobre la inocencia o la culpabilidad de un sospechoso.
b) El objetivo fundamental de la Justicia es la búsqueda de la verdad.
c) El ideal de la Justicia debería ser dejar en libertad al inocente y aplicar
la ley sobre el verdadero culpable.
Debemos considerar los aspectos que pueden afectar al testimonio del
testigo para minimizar al máximo los posibles errores judiciales, máxime
cuando hay infinidad de situaciones reales y experimentales que avalan
los errores no voluntarios de los testigos.

4. ¿Qué aspectos se fundamenta Wells al plantear las falsas


identificaciones?
=
1. Los estudios experimentales, independientemente de la metodología,
demuestran que las falsas identificaciones ocurren con sorprendente
frecuencia, pues oscilan, según algunos trabajos, de una frecuencia baja
a una frecuencia que alcanza hasta un 90%. Estas falsas
identificaciones son resultado de muchos factores, algunos de los cuales
podrían ser directamente controlados en la investigación policial y/o
judicial.
2. La segunda observación que da soporte a la manifestación de que la
identificación de los testigos es un problema, según Wells, es que se
observa «sinceridad» en la mayoría de las identificaciones falsas. Se
entiende por «sinceridad» que la mayoría de los testigos que hacen una
falsa identificación tienen la convicción de que su identificación ha sido
correcta. Esto da como resultado que un testigo que hace una falsa
identificación, a menudo, es tan persuasivo como un testigo que hace
una identificación exacta o correcta.
3. Y el tercer aspecto que Wells utiliza para mostrar la problemática y la
necesidad del análisis de la Psicología del testigo es que existe
suficiente evidencia real, al menos unos 1.000 casos, en la fecha de la
publicación de su artículo, de personas que han sido consideradas
culpables en base a la aceptación del testimonio de los testigos
presenciales que han incurrido en errores involuntarios.

5. ¿Cuáles son los grandes vectores que se centra la psicología de


los testigos?
= Se centra en dos grandes vectores: a) la exactitud de las
declaraciones o de las identificaciones y b) la credibilidad del testigo y
de su testimonio. Y recoge un conjunto de conocimientos e
investigaciones, basados, fundamentalmente, en estudios sobre la
memoria humana y el procesamiento de la información al hablar de
exactitud, y conectados con aspectos de Psicología social, lenguaje y
memoria al hablar de credibilidad.

6. Explica cómo funciona la exactitud de la memoria de los testigos


= para entender cómo un testigo que presencia un acto delictivo puede
informar posteriormente ante la petición de la Justicia de lo que sucedió
realmente y describir a las personas implicadas en ese delito, hay que
conocer y comprender cómo funciona en los humanos el proceso de
captación, retención y recuperación de la información.
7. ¿Cuáles son las tres fases que los psicólogos de la memoria
señalan implicadas en situaciones que requiere que los estímulos
sean recordados?
= En primer lugar, conviene señalar que cualquier persona se encuentra
sometida constantemente a cantidad de estímulos que le llegan tanto del
medio externo (ambiente) como de su propio medio interno (organismo).
Nuestro sistema de procesamiento tiene una capacidad limitada, por lo
que nuestros sistemas atencional y perceptivo no captan toda la
información existente, sino sólo aquella que nuestro cerebro es capaz de
procesar y que es seleccionada para su posterior codificación. Esta
selección perceptiva se realiza a través de los mecanismos atencionales
y depende tanto de las características de los estímulos que se van a
procesar (color, tamaño, intensidad, movimiento, etc.), de la situación
(contexto) donde se producen los estímulos (luminosidad, distancia,
distractores, etc.), como de las características y estado de activación del
propio sujeto (capacidad, ansiedad, motivación, conocimiento previo,
etc.).
Una vez producida esta selección, prácticamente automática y en
muchas ocasiones no consciente, los estímulos interactúan con la
información previa (esquemas) y son interpretados, codificados y
almacenados en nuestro cerebro, donde permanecerán hasta que sean
requeridos. Durante este lapso temporal, la información puede sufrir
alteraciones o reconstrucciones debido al paso del tiempo o a la
incorporación de nuevas informaciones.
Finalmente, esta información deberá ser susceptible de ser recuperada
cuando la precisemos, aunque nuevamente en esta situación dependerá
de la forma en que accedamos a ella y de los factores contextuales y
personales que faciliten su
recuperación.

8. ¿A qué se deben las distorsiones o fallos de la memoria?


= Muchos de los fallos de nuestra memoria se deben a malas
codificaciones o a dificultades de acceso a la recuperación, pero
también a reconstrucciones o elaboraciones que modifican la
información original haciéndola más compatible con nuestros
conocimientos previos o nuestras expectativas.

9. ¿Cuáles son los tipos de errores que se dan en el caso de la


memoria de los testigos?
= Hay dos tipos de errores: a) errores de comisión, que aparecen
cuando se recuerda algún dato que nunca ocurrió, y b) errores de
omisión, que se dan cuando no se recuerda algún detalle.
10. ¿Cómo se dividen las variables a estimar según las circunstancias
en las que se producen los sucesos?
=Estas variables se pueden subdividir en:
• Factores de la situación. Dentro de esta categoría encontramos
aspectos como: a) las condiciones ambientales en las que se desarrolló
el incidente (condiciones de luz, velocidad, distancia, color); b) el tipo de
suceso que se trate (accidente, violación, robo, etc.); c) el tiempo de que
dispone el testigo para observar el hecho, etc.
• Factores de los testigos. Se refieren a las características propias de
cada testigo, como la edad, el sexo, estrés, expectativas, esterotipos,
entrenamiento, etc., de las que cabe suponer tienen un efecto sobre la
exactitud de los testigos.

11. Explica los factores de codificación (Exactitud)


=
 Que han tenido unas condiciones ambientales y temporales propicias.
 Que han vivenciado situaciones no violentas y que no provoquen estrés,
que si son situaciones violentas y estresantes.
 Que sean capaces de dominar el estrés, que aquellos tendentes al
estrés.

12. ¿Cuáles son los formatos de toma de la declaración?


= El formato narrativo El formato interrogativo

13. ¿Qué es la entrevista cognitiva?


= Este tipo de entrevista se ha fundamentado en aplicar las técnicas que
proceden de la investigación sobre los procesos implicados en la
recuperación de la información y se ha presentado como uno de los
métodos que puede proporcionar una mayor recuperación de
información, a la vez que no incrementa el número de errores.

14. Explica las 4 técnicas en que se basa la entrevista cognitiva.


= Como indican Geiselman y Fisher (1990), la entrevista cognitiva se
basa en la aplicación de las cuatro siguientes técnicas:
Reconstrucción de las circunstancias tanto externas como internas,
dando instrucciones como «reconstruya en su mente el contexto que
rodeó el incidente». «Piense en cómo era el entorno circundante...
piense también en lo que entonces sentía».
Compleción. Con instrucciones como «por favor, no elimine nada de
surelato, incluso cosas que crea que no son importantes».
Recordar en diferente orden, con instrucciones como «es natural
repasar el incidente de principio a fin. Sin embargo, también debe
intentar repasar los sucesos en orden inverso. Intente empezar con la
cosa que más le impresionó del suceso y después vaya a partir de ahí
tanto adelante como hacia atrás».
Cambiar de perspectiva, con instrucciones como «intente recordar el
incidente desde distintas perspectivas o adopte la perspectiva de otros
que estaban presentes durante el incidente».
15. ¿Qué es la credibilidad de los testigos?
= Entendemos por credibilidad, desde el punto de vista de la Psicología
del testimonio, la evaluación subjetiva que se realiza sobre la exactitud
de la declaración de un testigo (Manzanero y Diges, 1993). Así pues, la
credibilidad hace referencia al grado de veracidad que se atribuye a la
declaración del testigo o, dicho en sentido contrario, a si el testigo está
engañando o no con su declaración, aunque la falta de veracidad puede
ser intencional o no intencional.

16. Expone los métodos y técnicas para evaluar la credibilidad de los


testigos
=
 Observación de las conductas no-verbales del testigo, y muy
especialmente las llamadas micro-conductas.
 Examen de algunas respuestas fisiológicas como la presión
sanguínea, el ritmo cardíaco, la respuesta galvánica de la piel,
etc. (polígrafo).
 Análisis del contenido de la declaración del testigo, es decir, qué
es lo que ha dicho.
17.Explica el análisis de la conducta no verbal del testigo.
= Estas técnicas tienen como objeto de análisis la expresión corporal
del testigo mientras está prestando declaración y se basan en el
supuesto de que existen lazos entre las emociones y dicha conducta
no-verbal. Es decir, según estas técnicas, ser consciente de que uno
está mintiendo y puede ser descubierto puede provocar un estado
emocional que dificulte el control de ciertos movimientos corporales.
18.Según Kapardis ¿Cuáles son los enfoques sobre los procesos
psicológicos que puede experimentar una persona que está
inventando una declaración?
=
 Enfoque emocional. El engaño puede provocar emciones como
excitación, miedo o sentimiento de culpa.
 Enfoque sobre la complejidad del contenido. La fabricación del
engaño es una tarea cognitiva compleja. Es decir, desde el punto de
vista de los recursos cognitivos que se utilizan, mentir es de mayor
complejidad que decir la verdad.
 Enfoque sobre el intento de control del comportamiento. La persona
que miente trata de comportarse de la manera más «normal» posible
para dar una impresión de sinceridad, precisamente porque teme
que sus emociones puedan manifestarse en su conducta.

19. ¿Cuáles son las 3 categorías que pueden predecir algunos


indicadores de conducta no verbal?
=
 Características vocales: dudas o pausas en el habla, errores al
hablar, cambios en el tono de voz.
 Características faciales: miradas, sonrisas y parpadeo.
 Movimientos: auto-manipulaciones, movimientos ilustradores del
discurso, movimientos de manos, dedos, piernas, pies, cabeza o
tronco, y, finalmente, cambios en la posición corporal.

20. ¿Cuáles son los comportamientos posiblemente más relacionados


con la conducta de los mentirosos en comparación con los que dicen
la verdad?
=
 Tienden a utilizar un tono de voz más agudo, probablemente debido al
estrés.
 Realizan mayores pausas durante la declaración, posiblemente porque
el esfuerzo cognitivo es mayor.
 Mientras que en algunos estudios se señala que realizan más errores al
hablar, se muestran más dubitativos, y reducen el ritmo del habla, en
otros estudios se señalan características opuestas a las anteriores.
 No se encuentran diferencias significativas en relación con el período de
latencia (período de silencio entre la pregunta y la respuesta), ni con la
frecuencia de las pausas realizadas.
 Tienden a realizar menos movimientos de brazos, manos, dedos, pies y
piernas.
 Sin embargo, no se han encontrado diferencias importantes en cuanto a
aversión a la mirada, sonrisas, auto-manipulaciones, cambios de
posición o parpadeos.

21. ¿Qué es el examen de la respuesta Fisiológica del testigo?


= Este método se basa en el supuesto de que los cambios en el
estado emocional del testigo, y muy especialmente los producidos
por la ansiedad, producen cambios de tipo fisiológico, como la
sudoración, la sequedad de boca o la aceleración del ritmo
cardíaco.Actualmente, los correlatos fisiológicos más analizados son:
ritmo respiratorio presión sanguínea, respuesta galvánica de la piel
(sudoración) y ritmo cardíaco.

22. ¿Qué es el polígrafo y que mide?


= Los aparatos especialmente diseñados para recoger información sobre
los cambios fisiológicos que pueden producirse en el testigo mientras
declara reciben el nombre de «polígrafo», popularmente y de forma errónea
conocido como máquina de la verdad o detector de mentiras.El polígrafo
mide cambios en la actividad fisiológica del testigo –nivel de activación–, a
partir de pequeños cambios en la respiración, la sudoración y la presión
sanguínea, medidos a través de sensores.

23. ¿Cuáles son los supuestos procedimentales básicos para la


correcta aplicación del polígrafo?
= El testigo debe estar aislado (sin ruidos ni distracciones), inmóvil y con
ganas de cooperar (debe aceptar voluntariamente), y que sólo puede
responder a las preguntas mediante SÍ o NO.

24.Enumere y explique las distintas técnicas de utilización del


polígrafo.
=
 Técnica de las preguntas relevante/irrelevante. Es la más antigua de
todas y consiste en comparar las respuestas fisiológicas del testigo ante
preguntas que tienen relevancia para el caso y ante otras que no
guardan relación con el caso. En la interpretación de los datos recogidos
se compara la respuesta fisiológica del sujeto durante las preguntas
irrelevantes con la respuesta obtenida para las preguntas relevantes. En
el caso de que el sujeto mienta ante una pregunta relevante, debería
observarse un mayor nivel de activación durante ésta que durante una
pregunta irrelevante.
 Test de la pregunta de control. Esta técnica fue creada con el objetivo
de evitar los inconvenientes de la técnica anterior. Contempla una serie
de mejoras en el procedimiento, como son que antes de aplicar el
polígrafo debe discutirse el cuestionario con el sujeto y, muy
especialmente, que utiliza tres tipos de pregunta: neutra, relevante y de
control. Así, mientras que la pregunta relevante se corresponde con la
técnica anterior, las llamadas preguntas irrelevantes pueden ser ahora
de control o neutras. Concretamente, mientras que la pregunta neutra
además de no guardar relación con el caso no requiere de ningún grado
de implicación por parte del testigo, la pregunta de control está diseñada
para alterar al sujeto tanto si es inocente como culpable.
 Test del conocimiento culpable. El objetivo de esta técnica es determinar
si el testigo sabe alguna información que no quiere facilitar. Por ello,
estatécnica sólo puede utilizarse si se dispone de mucha información
sobre el delito, o al menos de algún detalle comprometedor sobre el
delito que el testigo pueda tener la intención de silenciar.

Realizar de manera digital y enviar al correocvallecillo13@yahoo.com


Fecha miércoles 30 de octubre antes de las 12pm.

También podría gustarte