Está en la página 1de 13

módulo 14: Introducción a la investigación de violaciones y agresiones sexuales

MAR CAULES CAULES


Máster de perfilación y análisis de la conducta criminal UB
CONCEPTO AGRESIÓN SEXUAL

DEFINICIÓN: PERSPECTIVA CIENTÍFICA

 Agresión sexual: actividades sexuales sin consentimiento y/o realizadas por medio de
la fuerza. Término genérico que contiene varias actividades (besos, tocamientos, etc.).
 Violación: actividades sexuales forzadas con penetración, ya sea vaginal, anal y/u oral.

DEFINICIÓN: PERSPECTIVA LEGAL

Diferencias legislativas:

- Terminología: diferentes leyes van a concebir de forma diferente los conceptos de


agresión y abuso sexual. También hay países que diferencian penetración anal de
hombre de la de una mujer. El consentimiento también varía, sobretodo en la edad
legal.
- Gradación: diferencias entre agresión sexual leve (contactes sexuales no consentidos)
y grave (penetración).

Inicialmente se consideraba un delito contra la propiedad y no las personas, ya que la mujer


era propiedad del hombre ya fuera el padre o el hombre. Entonces les robaba la castidad de la
mujer, al padre que ya no la podría casar o al marido. A raíz de un aserie de movimientos
feministas se consiguió avanzar y dejó de ser un delito contra la propiedad para pasar a ser un
delito contra las personas y se podía incluir a hombres como víctimas, y agresiones dentro del
domicilio, cosa que podía incluir al marido como agresor.

Prácticamente no hay diferenciaciones en ningún país en cuanto a les tres elementos clave en
el término legal:

- Penetración.
- Fuerza: depende del agresor ya que es el que la ejerce. Elemento objetivable de la
conducta por si es brutal deja marcas visibles.
- Consentimiento: depende de la víctima, capacidad mental y de edad. Elemento
subjetivo para poner el límite y analizar el consentimiento o la falta de este.

ESTADÍSTICA: RESGISTROS DE DATOS

Delito con alta prevalencia tanto en España como a nivel mundial. Para registrar datos se
cuentan casos. Existen estadísticas recogidas desde la primera atención.

159
DATOS MÉDICOS
Clínic: 468 casos en 2021. 1 de cada 2 era menor de 25 años. 90% victima mujer. 100% agresor
hombre. Respecto a la relación la mitad era conocida y la otra era desconocida. 40% voluntad
propia, 20% servicios policiales, 20% familiares, 10% urgencias médicas. El 31,4% de las
agresiones fueron cometidas bajo la sumisión química de la víctima.

POLICÍA
Según los hechos:

- Conocidos: 1703
- Esclarecidos: 1268
- Detenciones investigaciones

DATOS JUDICIALES
263 adultos condenados en 2020 por delitos de agresión sexual.

En función de quien recoge los datos se obtienen datos diferentes. Con la estadística se busca
saber la prevalencia del delito en nuestra sociedad. Importancia de establecer sistemas de
análisis de cantidad de casos para ser más uniforme y real. Cualquier dato/cifra nunca va a
reflejar el alcance real del delito porque las cifras que tengamos en comparación con las reales
siempre serán muy inferiores, esto es debido a la falta de denuncias de las víctimas. Además,
no se nota la ausencia directa de la persona porque está muerta, se pueden notar cambios en
el comportamiento de la víctima, pero puede ser que su entorno no lo note y por eso el peso
de la denuncia recae casi totalmente en la víctima.

VÍCTIMA

Factores de la falta de denuncia (Du Mont, Miller & Myhr, 2003; Tracy et al., 2012):

- Incapacidad de denunciar inmediatamente a la policía por el trauma: sentimiento de


culpa, miedo, vergüenza. No se puede pedir a una víctima que analice lo que le ha
pasado y actúe acorde a ello yendo al médico y denunciando a la policía.
- No reconocen haber sido víctimas de una agresión sexual. Ocurre en casos en los que
la agresión sexual se aleja del estereotipo básico de agresión sexual de noche, al aire
libre, hombre desconocido con arma, ella intenta resistirse, pero aun así la agrede.
Cuando se sale de esto, y es por ejemplo en un caso de matrimonio la víctima puede
ser la primera que no reconozca el hecho como agresión.
- Miedo a ser culpadas y no creídas.
- Miedo a que la justicia no castigue al agresor, a pesar de la denuncia.

 La respuesta que obtienen/perciben que obtendrán las víctimas determina su iniciativa de


denuncia.

160
AGRESOR

Agresión sexual. Violencia sexualizada que tiene como objetivo dominar y/o controlar a la
víctima.

Función psicológica que comporta la agresión: relación con su motivación delictiva.

- Agresividad, ira, poder: agresión pseudosexual. Conductas sexuales que expresan


estatus, control y dominancia, castigo o venganza.
- Deseo de intimidad: agresión como intento por establecer cierto tipo de relación y de
intimidad con la víctima, siendo necesario el uso de la fuerza.
o Necesidad del ser humano (para los agresores). Pocas habilidades sociales,
recurre a la fuerza, gente que con otras vías sería tener una relación normal y
consentida.
- Parte de otra actividad criminal o de ocio: aporta excitación y aventura.

PERFILACIÓN CRIMINAL

CONTEXTUALIZACIÓN

PERFILACIÓN CRIMINAL

- Douglas & Burgess, 1986: técnica de investigación para identificar/inferir las


características de personalidad y de conducta más probables de un individuo a partir
del análisis de los delitos cometidos por el mismo.
- Copson, 1995: enfoque de las investigaciones policiales en la cual se realiza un intento
por deducir la descripción de un agresor desconocido a partir de la evaluación
detallada de la escena del crimen, la víctima y otras evidencias disponibles.

FINALIDAD (CRABBÉ, DECOENE & VERTOMMEN, 2008; HOLMES & HOLMES, 1998)

- Estrategias durante la investigación.

161
- Estrategias durante la persecución.
- Estrategias durante el juicio:
 Predicción localización de futuras agresiones.
 Estrategias y sugerencias en interrogatorio a sospechosos.
 Evaluación psicológica de las pertenencias del agresor.
 Valoración social y psicológica del agresor.
 Vinculación de casos.
 Prevención de delitos futuros.

UTILIDAD

El perfil criminal es útil aplicarlo a delitos de violencia interpersonal, en los que la escena del
crimen nos ofrece información bastante completa, además, con una víctima con vida y en
aquellos casos en los que se encuentra un agresor serial, donde hay varias escenas del crimen
y víctimas y así aumentan los indicios. Por lo tanto, es útil la perfilación criminal en casos de
delitos seriales (por ejemplo, agresiones sexuales seriales).

INTERACCIÓN AS (ALISON, BENNEL, MOKROS & ORMEROD, 2002)

PERFIL CRIMINAL EN DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL

ESCENA DEL CRIMEN

- Resumen del caso: descripción genérica y breve para situar al lector.


- Definición de EC.
- Tipos de EC:
o Según localización (interior, exterior, vehículo, de agua).
o Según nivel de interacción víctima-agresor (primaria, secundaria).
o Según el comportamiento del agresor en la misma (organizado,
desorganizado).
- Análisis exhaustivo de las conductas realizadas tanto por el agresor como por la
víctima en la escena del crimen. Interpretación (actos que denotan impulsividad, son
oportunistas, planificados…).

162
- Incluye información del MO (definir, explicar, características, método de aproximación
y ataque), alteración de la EC (modificada, limpiada, escenificación), conductas ritual y
firma (si aplica).
- Perfil geográfico.

MÉTODO DE APROXIMACIÓN
Hazelwood & Beauregard, 2009:

- Engaño (“con”): Empleo de truco, engaño para aproximarse a la víctima (drogas,


alcohol, estratagema, fingir, solicitar ayuda). Primera aproximación simpática, cuando
tenga la víctima más controlada cambiará de actitud. Simpatía con habilidades
sociales.
- Sorpresa (“surprise”): Aproximación a la víctima sin fuerza física (amenazas, armas)
aprovechando la vulnerabilidad conferida por el factor sorpresa (esperar en edificio,
rutina habitual…).
- Blitz (“blitz”): acercamiento súbito, empleo inmediato de la fuerza minimizando la
posibilidad de reacción o defensa por parte de la víctima (golpe frontal, golpe por la
espalda, cloroformo…).

Rossmo, 1997:

- Cazador: busca sus víctimas en su espacio de confianza, en su ciudad, desde su casa.


- Cazador furtivo: se desplaza para encontrar a sus víctimas a otras ciudades, etc. y
suele actuar con una base distinta de su casa.
- Merodeador: encuentra a sus víctimas a partir de su actividad rutinaria. Suele actuar
de manera espontánea, aunque puede tener fantasías previas de actuación. Similar al
sorpresivo.
- Tramposo: se sirve de trampas y/o de su ocupación/profesión para atraer a sus
víctimas a su lugar de confianza o a donde pueda controlarlas. Similar al engaño.
- Unas formas concretas de aproximación se relacionan con métodos de ataque. Rapto (tipo
cazador), acoso (merodeador), emboscada (tramposo)

MÉTODO DE ATAQUE
Rossmo (1997):

- Rapto: ataca de manera inmediata al encontrar a sus víctimas (cazador).


- Acoso: sigue y vigila a sus víctimas, esperando el momento oportuno para actuar
(merodeador).
- Emboscada: ataca en sitios que controla (su casa, lugar de trabajo…) (tramposo).

 Se repiten los patrones de aproximación y ataque por lo que suelen correlacionarse los
mismos.

MÉTODO DE CONTROL

163
Hazewlwood & Burgess, 2008:

- Mera presencia: la simple presencia del agresor puede ser suficiente según el miedo
de la víctima. Es el método más frecuente.
- Amenazas verbales: intimidar y controlar a la víctima mediante lenguaje
agresivo/abusivo o amenazas de fuerza física. Es importante conocer las palabras
precisas.
- Presencia de arma: importancia de conocer cuándo la descubre; qué tipo de arma
escoge; si la usa para amenazar y cómo; inflige heridas con ella.
- Uso de fuerza física: la cantidad de fuerza física es dependiente a la motivación, con
influencia de la resistencia.
 Mínima: para intimidad, no precisa atención médica. Sin lenguaje verbal abusivo.
 Moderada: golpes repetidos, produciendo daño. No requiere asistencia médica.
Verbalmente abusivo. Importante el paso de violencia moderada a excesiva.
 Excesiva: hematomas y laceraciones. Requiere atención médica y puede ser
hospitalizada. Conducta verbal degradante y vejatoria.
 Brutal: agresión física grave y extrema. Hospitalización larga y/o muerte. Conducta
verbal refleja gran ira y hostilidad.

 El método de control también da muchas pistas para la elaboración del perfil.

COMPONENTES CONDUCTUALES
Canter & Heritage, 1990; Goodwill, Alison & Beech, 2009:

- Intimidad: si el agresor intenta establecer algún grado de intimidad con la víctima (hay
besos, caricias, elementos de preocupación por la víctima). Seguramente violencia
moderada.
- Sexualidad: conductas sexuales de la agresión (tocamientos, penetración,
masturbación, etc.).
- Violencia: grado de violencia del agresor hacia la víctima.
- Impersonalidad: grado en que la víctima es tratada por el agresor como un objeto, un
vehículo o un sujeto.
- Criminalidad: otras conductas criminales sin fin ni contenido sexual. Ex: el agresor
roba objetos de valor de casa de la víctima.

CONDUCTA VERBAL (HAZELWOOD & BURGESS, 2008)


- La interacción verbal entre víctima y agresor revela información sobre el agresor y su
motivación subyacente.
- Cumplidos, frases educadas, expresiones de preocupación, disculpas, diálogos
personales de la vida del agresor.
- Lenguaje abusivo, humillante y/o amenazante: “Voy a hacerte el amor”; “Haz lo que te
digo y no te haré daño”…

164
COMPORTAMIENTO ESPACIAL
- Teoría del círculo: predicción de la residencia del agresor basándose en la distribución
de los delitos seriales.
 Marauder: actúa en un área de confianza cerca de su base
(casa), no hace grandes desplazamientos, sino que pueden
actuar, por ejemplo, en su vecindario. Existirá una relación
entre la localización de sus agresiones y la de su base.
 Commuter: se desplaza fuera de su área de confianza, actúa en lugares alejados de
su base. No existirá una relación concreta entre la localización de su base (casa) y
la de sus agresiones. Es habitual
encontrar otro punto “base” en el
lugar al que se desplazan.

Serie de delitos (primero en zonas más cercanas y luego se desplace más). Agresores más
jóvenes, más impulsivos tmb actuarán cerca de sus casas.

HALLAZGOS FORENSES

Reconstrucción forense de los hechos a través de las pruebas.

Análisis exhaustivo desde el punto de vista conductual e interpretativo de dichos hallazgos.

- Criminalística: armas, nivel de fuerza física-agresividad, instrumental/expresiva,


presencia de huellas.
- Medicina forense: atención especial a las heridas infringidas por el agresor, en el
transcurso de la agresión. Presencia de heridas: número, expresividad, localización,
tipo de relación, forma, posible objeto, coloración, días transcurridos, nivel de fuerza,
causa de la muerte, posible sufrimiento, resistencia de la víctima.

Comentar:

- Armas: si estaba en la EC o es llevada. Planificación o espontáneo.


- Nivel de fuerza empleado y mecanismos de control.
- Lesiones: su localización implica instrumentalidad o expresividad del agresor.
- Heridas defensivas.
- Tipo de actividad sexual.
- Secuencia agresiones.

 Interpretación de los hallazgos, pero a nivel de análisis conductual. Recoger toda la


información de criminalística y medicina forense e interpretarlo en el lenguaje que conocemos
que es el de la conducta.

VICTIMOLOGÍA

165
Recoger los datos de criminalística y medicina forense y se interpreta en el lenguaje y se hace
un análisis conductual de ello  puede existir riesgo alto en los dos casos, no únicamente tiene
que ser contradictorio.

- Puede aportar información sobre el agresor, causas de la agresión y/o motivación.


- Perfil exhaustivo de la víctima.
- Relación víctima-agresor.
- Evaluación del riesgo de la víctima (evaluar la vulnerabilidad, disponibilidad y acceso) y
del riesgo asumido por el agresor.
- Reconstruir las últimas 24h de la víctima.

ROL DE LA VÍCTIMA (CANTER, 1995)


- Objeto: la víctima es un objeto a través del cual el agresor busca conseguir un fin. No
hay emoción. No denotación de preocupación por la víctima. Más agresividad en el
delito en sí mismo. Instrumentalidad, más planificación y organizado.
- Sujeto: la víctima es vista, en este caso, como persona. El agresor busca intimidad con
la víctima.
- Vehículo: la víctima es tratada como un vehículo para expresar el estado del agresor.
Para conseguir un objetivo final (sirva como trayecto para expresar el estado
emocional del agresor). Muy expresivo, agresiones entre exparejas.

La forma en la que trata la víctima da información acerca de la motivación.

TIPOS DE RESISTENCIA (HAZELWOOD & BURGESS, 2008)


Se entiende por resistencia cualquier acción realizada que impide, reduce o atrasa el ataque:

- Pasiva: no hay protesta verbal o física, pero no hay consentimiento


- Verbal: gritar, llorar, negarse, negociar…
- Física: pegar, golpear, arañar, huir.
- Simbólica: a pesar de que la víctima expresa que no, el agresor entiende que si insiste
más conseguirá que su. Dice que no, pero en realidad sí que quiere.
o Dice que no, pero realmente si quería. Decir que no, pero ahora es que así. A
pesar de que la víctima exprese NO de alguna de esta manera, que si insiste
más, conseguirá que sea un sí.

 Reacción del agresor a la resistencia (cesa demanda, negocia, huye, amenaza, uso de
fuerza).

CREDIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD (ANGELONE, KOOHLBERGER & HIRSCHMAN,


2009; GEORGE & MARTINEZ, 2002)
- Características de la víctima: vestimenta, conductas o contactos sexuales previos,
alcohol o drogas.
- Características del agresor: atractivos, castigo más leve cuando motivado por sexo.
- Características de la situación: relación entre la víctima y el agresor.

166
- Características observador: similitud en cuanto al sexo aumenta credibilidad y baja
responsabilidad. Características atribuidas a la víctima, depende de si se percibe más
simpática se la culpa menos. Son las terceras personas implicadas.

 En una investigación a estudiantes de criminología y psicología: Atribución responsabilidad


de alto riesgo si había habido conducta sexual previa y resistencia verbal baja. No afectaba la
vestimenta y el consumo previo de alcohol. Las mujeres atribuían más responsables al agresor
que los hombres.

PERFIL AGRESOR

- Análisis exhaustivo y vinculación agresor-víctima/hechos.


- Basándonos en la información detallada en los apartados anteriores construimos el
perfil más probable del agresor.
- Atención a las conductas mostradas antes del crimen, durante y después.
- MO, firma, motivación.
- Tipologías (homicidios, agresión sexual).
- Descripción de las conductas que esperamos lleva a cabo.
- Riesgo de reincidencia y espaciotemporal esperable para actuar.

MOTIVACIÓN (GROTH, BURGESS & HOLMSTROM, 1977, EN HUNTER ET AL., 2000)


Agresión sexual: se entiende como una relación entre tres factores de motivación:

- Poder: si la agresión sexual se orienta principalmente a satisfacer sus deseos de poder,


dominación. Quedar por encima de la mujer (híbrido con intimidad pero a la vez
expresar poder y dominación).
- Odio: si la agresión sexual se orienta principalmente a satisface sus deseos de
violencia. Expresar odio, frustración y sentimientos de ira. Tema del castigo, venganza
e ira.
- Sexualidad: si la agresión sexual se orienta principalmente a satisfacer su deseo sexual.
Tienen que ver con esa búsqueda de la experiencia y aventura.

TIPOLOGÍA POWER & ANGER (GROTH, BURGESS & HOLMSTROM, 1977; GROTH, ET
AL., 1977)
En los dos de poder el objetivo no es hacer daño, difícilmente encontraremos fuerza brutal o
excesiva.

1. Poder reasegurado:
- Sentimientos de inadecuación: pone en duda su masculinidad y suficiencia sexual.
Agresión para superar/compensar la falta de autoimagen positiva,
- “Gentleman Rapist”: falsa apariencia de preocupación y cuidado de las víctimas.
- Fuerza física, mínima, la necesaria. No busca herir a sus víctimas.
- Intimidación verbal.
- Pasa poco tiempo con la víctima. Falta de habilidades sociales.
- Arma.
- Pide disculpas tras agresión.

167
- Evaluación de la agresión.
- Posibilidad de huidas si la víctima grita o se defiende.

 La agresión sirve para compensar la autoimagen negativa.

Ejemplo de caso en el power point.

2. Poder asertivo:
- Expresión de virilidad, maestría y dominación. Agresión para reafirmar su
masculinidad.
- Poca preocupación por la víctima.
- Fuerza física moderada. Abuso físico y verbal.
- Impulsivo, oportunista. Agresión en muchos casos no planificada.
- No armas.
- Alcohol y drogas.
- Geográficamente móviles.
- Les gusta dejar a la víctima emocionalmente traumatizada.
- Agresión el mismo día que encuentran a la víctima.

 Agresión reafirma su masculinidad: daño a nivel verbal.

Ejemplo de caso en el power point.

Las de odio  herir, humillar a las víctimas. No depende del nivel de resistencia, sino que
pretende herirla en sí. Se utiliza el sexo como forma de castigo.

3. Odio-venganza:
- Agresión para expresar hostilidad y venganza contra la mujer, como forma de
retribución. Sexo como arma para castigar a la mujer.
- Víctima: puede ser un objetivo concreto (agresión premeditada) o simbólica (agresión
repentina).
- Agresión desencadenada por circunstancias que generan emociones fuertes.
- Fuerza física elevada, innecesaria. Frecuente hospitalización de víctimas tras la
agresión y/o muerte accidental.
- Lenguaje y actos degradantes y humillantes.
- Altos niveles de agresión física y sexual por la rabia acumulada

 Agresión expresa hostilidad y venganza. En contra de las mujeres en sí. Normalmente


víctima como vehículo.

Ejemplo de caso en el power point.

4. Odio-excitación:
- Agresión para lograr placer, excitación por el sufrimiento físico (dolor) y psicológico
(miedo) que causan en víctimas.
- Fuerza física elevada. El más violento, puede conducir a un asesinato sexual.
- Planificación elevada.
- Víctimas normalmente extrañas, escogidas al azar.

168
- Agresión de elevada duración: de varias horas a varios días.
- Tortura (ex: atar y herir con instrumentos de tortura; penetración de objetos extraños:
golpear; morder; latigazos; descargas eléctricas, etc.).
- No remordimiento por sus actos.

 Agresión para lograr placer. Placer por el sufrimiento de la víctima.

Ejemplo de caso en el power point.

 Ejemplo 1: odio-venganza.
Víctima como vehículo.
 Ejemplo 2: Poder asertivo.
Víctima como objeto.
 Ejemplo 3: odio-
excitación. Más tipo
sádico.
 Ejemplo 4: poder-
resguardado.

CONDUCTA ESPERABLE Y RIESGO DE REINCIDENCIA


Especificar el riesgo de reincidencia futura del agresor o mantenimiento de su conducta delictiva.

CONCLUSIONES

 Conclusiones derivadas del análisis, claras y precisas, teniendo en cuenta posible


presentación ante juez/fiscal/tribunal/jurado.
 El informe más comúnmente será de uso policial (grupo de investigación).
 Reconstrucción de los hechos.

169
OBSERVACIONES

 Aspectos que queremos resaltar (del caso o del proceso de confección del informe).
 Observaciones personales y recomendaciones no contempladas en el apartado
anterior.

REFERENCIAS

Organizar los conceptos, la información.

170

También podría gustarte