Está en la página 1de 18

EXPERIENCIA CURRICULAR

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA


INVESTIGACIÓN
VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN

SE ACLARA QUE ESTE EJEMPLO HACE


REFERENCIA A LA DIDÁCTICA UTILIZADA
EN LA ENSEÑANZA, SE LE RECOMIENDA
SEGUIR CON LOS PARÁMETROS
ESTABLECIDOS EN LA GUIA DE
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATIVA, YA QUE, ES EL DOCUMENTO
BÁSICO PARA EL DESARROLLO DEL
INFORME ESTADÍSTICO

Ejemplo 1:

Título: La familia y la convivencia escolar en niños de 5 años,


institución educativa inicial del distrito de Tarapoto, 2021

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema General
PALABRA DE PREGUNTA + EL TÍTULO COMPLETO

¿Cuál es la relacion entre la familia y la convivencia escolar en niños de 5


años de una institución educativa inicial del distrito de Tarapoto,
2021?
Problemas Específicos
PALABRA DE PREGUNTA+ DIMENSIÓN (1,2,3) DE LA VARIABLE
INDEPENDIENTE + LA VARIABLE DEPENDIENTE + POBLACIÓN O
PARTIPANTES+ ESPACIO+TIEMPO

Dimensión 1 de la VI
¿Cómo se relaciona la dimensión padres autoritarios y la convivencia
escolar en niños de 5 años de una institución educativa inicial del
distrito de Tarapoto, 2021?

Dimensión 2 de la VI
¿Cuál es la relación entre la dimensión padres permisivos y la
convivencia escolar en niños de 5 años de una institución educativa
inicial del distrito de Tarapoto, 2021?

Dimensión 3 de la VI
¿De qué manera se relaciona la dimensión padres democráticos y la
convivencia escolar en niños de 5 años de una institución educativa
inicial del distrito de Tarapoto, 2021?

Objetivos de la investigación
Objetivo general
VERBO CON LAS TERMINACIONES AR, ER O IR+EL TÍTULO COMPLETO

Establecer la relación entre la familia y la convivencia escolar en niños de


5 años de una institución educativa inicial del distrito de Tarapoto,
2021
Objetivos específicos
VERBO CON LAS TERMINACIONES AR, ER O IR+ DIMENSIONES DE LA
VARIABLE INDEPENDIENTE + LA VARIABLE DEPENDIENTE+
POBLACIÓN+ ESPACIO+TIEMPO

Determinar la relación entre la dimensión padres autoritarios y la


convivencia escolar en niños de 5 años de una institución educativa
inicial del distrito de Tarapoto, 2021.

Conocer la relación entre la dimensión padres permisivos y la convivencia


escolar en niños de 5 años de una institución educativa inicial del
distrito de Tarapoto, 2021.

Demostrar la relación entre la dimensión padres democráticos y la


convivencia escolar en niños de 5 años de una institución educativa
inicial del distrito de Tarapoto, 2021.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS GENERAL:
La relacion entre la familia y la convivencia escolar en niños de 5 años de
una institución educativa inicial del distrito de Tarapoto, 2021, ES
SIGNIFICATIVA.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

La dimensión padres autoritarios y la convivencia escolar en niños de 5


años de una institución educativa inicial del distrito de Tarapoto,
2021, SE RELACIONAN SIGNIFICATIVAMENTE

La relación entre la dimensión padres permisivos y la convivencia


escolar en niños de 5 años de una institución educativa inicial del
distrito de Tarapoto, 2021, ES SIGNIFICATIVA
La dimensión padres democráticos y la convivencia escolar en niños de
5 años de una institución educativa inicial del distrito de Tarapoto,
2021, SE RELACIONAN DE MANERA SIGNIFICACTIVA

MATRIZ DE OPERACIONACIONALIZACION
DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN
La familia es un
conjunto de Rígido
personas dentro de Padres
estas se establecen autoritarios Controlador
costumbres,
valores, actitudes,
Faltos de calidez
Es un grupo de normas, entre sus
personas que se miembros, para el Carecen de fijar
encuentran estudio que a límites
unidas por continuación se Padres Ofrecen mucha
diferentes utilizará el permisivos calidez
vínculos, de instrumento del No imponen límites a
índole familiar, cuestionario, el su conducta
parentesco o cual tendrá 18
adopción, está preguntas, cuyas Sensibles
La familia Ordinal
basada en la alternativas de
afectividad y es respuesta son las
Flexibles
importante en la siguientes: nunca
formación del (1), casi nunca
individuo y su (2), a veces (3),
desenvolvimiento casi siempre (4) y
Padres
dentro de la siempre (5), a su
sociedad vez las democráticos
(Bazurto 2019). dimensiones de la
presenta variable
son: Padres
autoritarios,
padres permisivos
y padres Escuchan y dan
democráticos. consejos
Son las La convivencia Diálogo
relaciones escolar, son Convivencia
La democrática
interpersonales comportamientos
convivencia Tolerancia Ordinal
establecidos que los
escolar
dentro de una estudiantes de una Experiencia Conciencia de uno
institución institución emocional mismo
Equilibrio anímico
educativa, esta educativa
tiene como manifiestan hacia
característica el sus compañeros,
respeto por los en cuestión a la
demás individuos presente variable
de la comunidad se ha considerado
educativa, al instrumento de
también tiene que la guía de
ver la aceptación observación , que
de normas y la tiene 14 ítems con
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Anexo N°1: Cuestionario para medir la variable familia

El presente cuestionario ha sido elaborado con la finalidad de obtener información

necesaria para la ejecución del presente estudio, por lo que esta es totalmente

confidencial, se le agradece de antemano su colaboración y participación.

INSTRUCCIONES

- Lee detenidamente el cuestionario antes de responder a las preguntas.


- No deje ítems sin responder.
- Cada ítem tiene cinco alternativas de respuesta, marque con una X solamente el
número de la columna correspondiente a su respuesta.
Casi
Nunca nunca A veces Casi siempre Siempre
1 2 3 4 5

- Si se presentan dudas al responder pregunte al encuestador.


Alternativas de
respuesta
Dimensión Padres autoritarios
1 2 3 4 5
¿Cuándo usted desea que su hijo realice una actividad que le asigna y no lo
1 hace de inmediato siente desesperación y a consecuencia de ello lo regaña, le
grita y le ofende?
2 ¿Usted grita o regaña a su hijo (a) cuando este se porta mal?
¿Cuándo su hijo (a), le suele preguntar por qué debe hacer algo, usted le
3 contesta ¡porque yo lo digo!, ¡porque soy tu mamá o tu papá! o ¡porque yo lo
quiero!?
4 ¿Usted utiliza el castigo físico para que discipline a su hijo (a)?
5 ¿Suele usted decirle a su hijo (a) que es lo que tiene que hacer?
¿Suele usted ofender o criticar a su hijo (a) cuando no hace bien las
6
actividades que le asigna?
Dimensión Padres permisivos 1 2 3 4 5
7 ¿Usted premia a su hijo(a) sin tener en cuenta lo que hace o deja de hacer?
¿Usted considera que a los niños (as) se le debe dar la mayoría de las cosas
8
que quieren?
9 ¿Usted tiene problemas para disciplinar a su hijo (a)?
¿Muestra inseguridad sobre lo que debe hacer ante la mala conducta de su
10
hijo (a)?
11 ¿Al decirle que ¡no! a su hijo (a) le resulta difícil explicarle el por qué?
12 ¿Para evitar una rabieta de su hijo(a) cede en muchas oportunidades?
Dimensión Padres democráticos 1 2 3 4 5
¿Usted toma en cuenta los deseos de su hijo (a) antes de pedirle que
13 haga algo?
14 ¿Motiva a su hijo (a) para que exprese libremente lo que siente?
¿Le dice a su hijo (a) que aprecia sus logros o sus intentos de lograr
15 algo?
16 ¿Usted presta atención a los deseos y necesidades de su hijo (a)?
¿Usted ayuda a que su hijo(a) entienda sobre las consecuencias de sus
17 propias acciones?
18 ¿Usted respeta las opiniones de su hijo (a) y ayuda a que las exprese?

Gracias por su colaboración


Anexo N°2: Guía de observación para recoger información sobre la convivencia escolar

Datos generales:

Fecha:

Sexo: (Masculino) (Femenino)

Alternativas de
Dimensión Convivencia democrática respuesta
SI NO
Escucha de manera activa cuando participa de una conversación con sus
1
compañeros de clase
2 Da a conocer sus ideas espontáneamente y muestra seguridad

3 Respeta las opiniones de sus compañeros

Se relaciona de manera respetuosa con sus compañeros de clase y la


4
maestra
5 Trabaja en quipo compartiendo tareas
6 Respeta las costumbres de sus compañeros
7 Es amistoso con sus compañeros de clase
8 Promueve la armonía en sus relaciones con sus compañeros de clase
Dimensión Experiencia emocional SI NO
9 Es responsable en su aprendizaje
10 Cambia su punto de vista inicia por otro mejor
11 Reconoce que se ha equivocado frente a los demás
12 Controla su enojo frente a laguna situación conflictiva
13 Muestra serenidad ante sus compañeros de clase y maestra
14 Muestra una reacción positiva cuando se relaciona con los demás
Ejemplo 2:

Título: Tratamientos Penitenciarios y resocialización de internos en Centros


Penitenciarios de la Provincia de San Martín, 2022

Problema general
¿Cuál es la relación entre los Tratamientos Penitenciarios con la
resocialización de los internos en Centros Penitenciarios de la Provincia de
San Martín, 2022?

Problemas específicos:

¿Cuál es la relación entre los tratamientos penitenciarios de asistencia


laboral con la resocialización de los internos en Centros Penitenciarios de la
Provincia de San Martín, 2022?

¿De qué manera se relaciona de los tratamientos penitenciarios de


asistencia psicológica con la resocialización de los internos en Centros
Penitenciarios de la Provincia de San Martín,2022?

¿Cómo se relacionan los tratamientos penitenciarios de asistencia


religiosa con la resocialización de los internos Centros Penitenciarios de la
Provincia de San Martín, 2022?

Objetivos de investigación

Objetivo general
Establecer la relación entre los tratamientos Penitenciarios con la
resocialización de los internos en Centros Penitenciarios de la Provincia de San
Martín, 2022

Objetivos específicos:

Conocer la relación entre los tratamientos penitenciarios de asistencia laboral


con la resocialización de los internos en Centros Penitenciarios de la Provincia
de San Martín, 2022.

Determinar la relación entre los tratamientos penitenciarios de asistencia


psicológica con la resocialización de los internos en Centros Penitenciarios de
la Provincia de San Martín, 2022.

Demostrar la relación entre los tratamientos penitenciarios de asistencia


religiosa con la resocialización de los internos en Centros Penitenciarios de la
Provincia de San Martín, 2022
MATRIZ DE OPERACIONACIONALIZACION

Definición Escala de
Variables Definición operacional Dimensiones Indicadores
conceptual medición
Tratamientos Son medidas Los tratamientos Talleres de
penitenciarios encaminadas a lograr penitenciarios son asistencia laboral Escala
una rehabilitación actividades que buscan Función del Ordinal
efectiva a través del que los internos de los personal técnico
trabajo, las establecimientos Ingresos propios
Asistencia
actividades de penitenciarios logren por el trabajo
laboral
educación, la salud, el interrelacionarse con la realizado
servicio comunitario, sociedad y puedan Utilidad por el
los asuntos legales, desenvolverse en esta aprendizaje en los
las acciones de manera productiva. talleres Orgullo de
religiosas, todas estas Con respecto a esta los familiares y
mediante la dirección variable para recoger la amigos
del órgano técnico de información se utilizó Talleres de
tratamiento del un cuestionario asistencia
establecimiento formado por 15 ítems, psicológica
penitenciario, en los las alternativas de Personalidad y
cuales trabajan respuesta de este comportamiento
profesionales como cuestionario fueron: Asistencia social
abogados, médicos, 1=Nada, 2=Poco, psicológica Aprendizaje de los
psicólogos, 3=Regular, 4= Mucho y cursos de
trabajadores sociales, 5= Bastante y 3, psicología
maestros, personal también estuvo Deberes y
encargado del área conformado por las derechos
religiosa que permiten dimensiones: Cambio positivo
desarrollar el tratamientos de la personalidad
tratamiento de un penitenciarios de Asistencia Talleres de
recluso y evitar que asistencia laboral, religiosa asistencia religiosa
vuelva a delinquir asistencia psicológica y Doctrina de Dios
(Puente & Villa, 2020) asistencia religiosa Seminarios
religiosos
Fe en Dios
Entusiasmo de la
familia y amigos
por su
acercamiento a
Dios
Resocialización Son los La resocialización está Escala
procedimientos que el caracterizada por el Cambio de Ordinal
sistema judicial utiliza cambio de comportamiento
como medio para comportamiento que del interno
intervenir en la forma debe tener un interno al Valores
de comportarse de cumplir con su condena practicados por los
una persona que ha y pasar a relacionarse internos
cometido un acto con la sociedad en el Actuación honesta
delincuencial, para cual tendrá que del interno
Reeducación
que posteriormente, desenvolverse. Para Normas de
este pueda adaptarse, poder medir esta convivencia
adquirir y aprender variable y recoger la existentes en el
conductas que le información se establecimiento
permitan adaptarse a consideró un penitenciario
la sociedad. La cuestionario formado Práctica de las
resocialización, por 5 ítems, con las normas de
entonces tiene como alternativas de convivencia por el
finalidad la corrección respuesta siguientes: interno
y ajuste de las 1=No, 2=Si, 3 y la Rehabilitación Empatía del
conductas que se dimensiones interno para con
llevaron a cabo en la reeducación, sus compañeros
socialización del rehabilitación y que se encuentran
sistema educativo, la reincorporación dentro del
familia y la sociedad establecimiento
(Lambuley, 2022) penitenciario
Aprendizaje de la
conceptualización
de justicia
Proceso de
aprendizaje del
interno con
respecto a la
rehabilitación
Desarrollo de
habilidades para el
trabajo
Desarrollo de
alguna actividad
artística
Desarrollo del
hábito de lectura
Respeto de las
normas del INPE
para el
cumplimiento de
su pena
Cumplimiento de
las normas de
convivencia de
acuerdo a la
política del
establecimiento
penitenciario
Reincorporación
Ayuda en el
proceso de
rehabilitación por
parte del servidor
penitenciario
Seguridad del
interno en su
rehabilitación
Aprendizaje del
interno en la
valoración de su
libertad
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Encuesta para medir la variable tratamientos penitenciarios

El presente cuestionario ha sido elaborado con la finalidad de obtener


información necesaria para la ejecución del presente estudio, por lo que
esta es totalmente confidencial, se le agradece de antemano su
colaboración y participación.

INSTRUCCIONES

- Lee detenidamente el cuestionario antes de responder a las preguntas.


- No deje ítems sin responder.
- Cada ítem tiene cinco alternativas de respuesta, marque con una X
solamente el número de la columna correspondiente a su respuesta. Marcar
con una “X” en la casilla del número que usted crea conveniente; no hay
respuesta buena ni mala.

Na Poc Regul Bastan


da o ar Mucho te
1 2 3 4 5

Si se presentan dudas al responder pregunte al encuestador.

Tratamientos penitenciarios de asistencia


ítem 1 2 3 4 5
laboral
¿Los talleres de asistencia laboral para su
1
resocialización le sirven?
¿Usted opina que el personal técnico (maestro)
2
sabe su función?
¿Puede generar ingresos propios gracias a su
3
trabajo?
¿Se siente útil gracias a lo aprendido en los
4
talleres?
¿Su familia y amigos se sienten orgullosos por lo
5
que ha aprendido en los talleres?
Tratamientos penitenciarios de asistencia
ítem 1 2 3 4 5
psicológica
¿Los talleres de asistencia psicológica para su
6
resocialización le sirven?
¿Aprendió sobre su personalidad y
7
comportamiento social?
¿Pondrá en práctica lo aprendido de los cursos
8
de psicología en su vida social en libertad?
¿Sabe usted cuáles son sus deberes y
9 derechos, así como las consecuencias de sus
actos en la sociedad?
¿Su familia y amigos vieron un cambio positivo
10
de su personalidad?
Tratamientos penitenciarios de asistencia
ítem 1 2 3 4 5
religiosa
¿Los talleres de asistencia religiosa para su
11
resocialización le sirven?
12 ¿Aprendió sobre la doctrina de Dios?
¿Puso en práctica lo aprendido de los
13 seminarios religiosos en su vida social en
libertad?
¿Tiene fe en Dios y sabe que él le apoyará a ser
14
un hombre nuevo?
¿Su familia y amigos ven con entusiasmo su
15
acercamiento a Dios?

Gracias por su colaboración


Encuesta para medir la variable resocialización

El presente cuestionario ha sido elaborado con la finalidad de obtener


información necesaria para la ejecución del presente estudio, por lo que
esta es totalmente confidencial, se le agradece de antemano su
colaboración y participación.

INSTRUCCIONES

- Lee detenidamente el cuestionario antes de responder a las preguntas.


- No deje ítems sin responder.
- Cada ítem tiene cinco alternativas de respuesta, marque con una X
solamente el número de la columna correspondiente a su respuesta.
Marcar con una “X” en la casilla del número que usted crea conveniente; no
hay respuesta buena ni mala.

No Si
1 2
Si se presentan dudas al responder pregunte al encuestador.

ítem Reeducación 1 2

¿Usted tiene el deseo de cambiar su comportamiento al dejar el


1
centro penitenciario?

¿Usted se considera honesto, respetuoso y solidario con sus


2 compañeros que se encuentran en el establecimiento
penitenciario?
¿Usted considera que en determinados momentos actuó
3 honestamente frente a algunas situaciones que se le presentaron
dentro del establecimiento penitenciario?

¿Dentro del establecimiento penitenciario se establecen normas


4
de convivencia?

¿Aplica usted las normas de convivencia que se dieron a conocer


5
dentro del establecimiento penitenciario?

ítem Rehabilitación 1 2

¿En un determinado momento usted se ha puesto en el lugar de


6 algún compañero que se encuentra dentro del establecimiento
penitenciario?
¿Usted considera que al cumplir su condena y tenga la
7 oportunidad de dejar el penal tendrá una actuación de justicia
frente a determinadas situaciones?

¿Usted cree que ya fue rehabilitado durante el tiempo que ha


8
permanecido dentro del establecimiento penitenciario?

¿Considera usted que en el desarrollo de sus trabajos como


9
carpintería, zapatería y artesanía ha ido en mejoría?

¿Dentro del establecimiento penitenciario se ha dedicado a


10
alguna actividad artística?

¿Dentro del establecimiento penitenciario se ha habituado a


11
leer?

ítem Reincorporación

¿Considera usted que el respeto de las normas establecidas en


12 el establecimiento penitenciario beneficia al cumplimiento de la
pena impuesta?

¿Cree usted que las normas de convivencia se cumplen en el


13
establecimiento penitenciario?

¿Las personas dedicadas a trabajar en el proceso de


14 rehabilitación le están apoyando en este proceso?

¿Cree usted que la rehabilitación que se encuentra recibiendo


15
dentro del penal es beneficiosa para su familia?

¿Al cumplir su condena en el establecimiento penitenciario


16
aprendió a valorar su libertad?

Gracias por su colaboración

También podría gustarte