Está en la página 1de 6

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

EMPRESA MOTORES & MOTORES CÍA. LTDA.


AUDITORÍA A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2010

1. ANTECEDENTES.

Las operaciones financieras de la empresa MOTORES & MOTORES CIA. LTDA. en el periodo
del alcance, han sido examinadas por la Dirección de Auditoría Interna de la compañía, los
rubros analizados corresponden a:

RUBROS PERIODO UNIDAD DE CONTROL


Caja, Bancos, Inversiones 01 de enero al 31 de Auditoría Interna
Financieras, cuentas por diciembre del 2001
cobrar e impuestos y
retenciones
Activos fijos, cuenta de 01 de enero al 31 de Auditoría Interna
ingresos y gastos diciembre del 2003

2. MOTIVOS DE LA AUDITORÍA.
Según el Art 1 de la Resolución No. 01.Q.ICI.009 del Registro Oficial 364, 9-VII-2001 de la
Superintendencia de Compañías; las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones
y de responsabilidad limitada, cuyos montos de activos excedan los 1
´.000.000,00 dólares de los Estados Unidos de América están obligadas a contratar auditoría
externa.

3. DATOS DE LA AUDITORÍA

ENTIDAD A AUDITAR : MOTORES & MOTORES CIA. LTDA.

PERIODO A REVISAR : Del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010

FECHA DE INICIO DE LA PLANIFICACIÓN: 1 de septiembre de 2013

FECHA DEL MEMORANDO : 9 de septiembre del 2013

AUDITORES A CARGO : Jonathan Yazuma-Gerente de Auditoría


Estefanía Pozo-Senior de Auditoría Dra.
Pauker Jessenia-Junior

3 0
4. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

4.1. Objetivo General


Determinar la razonabilidad y la correcta presentación de las cuentas que conforman los estados
financieros de la empresa MOTORES & MOTORES al 31 de diciembre del 2010.

4.2. Objetivos Específicos


4.2.1. Evaluar el sistema de control interno de la compañía a través de la aplicación de
cuestionarios, matrices de control interno y de la verificación documental de las respuestas
obtenidas.

4.2.2. Determinar que todas las transacciones realizadas por la empresa MOTORES &
MOTORES CIA. LTDA. sean registradas en el período y en las cuentas que corresponden.

4.2.3. Comprobar que la información financiera de la empresa MOTORES & MOTORES CIA.
LTDA., se encuentre presentada de conformidad con las Normas Internacionales de Información
Financiera NIIF y elaborada bajos los principios de contabilidad generalmente aceptados

5. ALCANCE DE LA AUDITORÍA.

La auditoría se la realizará desde el 1 de enero al 31 diciembre del 2010, en el caso de que se


estime conveniente ampliar el periodo de revisión para aplicar más procedimientos de auditoría, se
modificará el alcance.

6. LIMITACIÓN AL ALCANCE

A pedido del Gerente General de la empresa MOTORES & MOTORES CIA. LTDA. no se
analizará la cuenta capital.

7. CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU BASE LEGAL

7.1. Base Legal.


7.1.1. Constitución. La empresa Motores & Motores Cía. Ltda., se constituye bajo leyes
ecuatorianas, mediante Escritura Pública de Constitución, el 23 de Marzo de 1989, inscritos ante
la Notaría Décima Séptima del Cantón Quito, el Registro Mercantil No. 182, de la misma fecha.

7.2. Domicilio. Su domicilio principal, es la ciudad de Quito, pudiendo establecer


sucursales, agencias en uno o varios lugares dentro del país.

3 0
7.3. Objeto social. El objeto social de la Empresa, es la comercialización al por mayor y
menor de motores nuevos y usados de combustión interna para automotores y maquinaria en
general, repuestos y accesorios, reparación y reconstrucción de motores, importación y
exportación relacionadas con su objeto.

7.4. Capital social. El Capital social suscrito y pagado es de, USD 12,132.00.

7.5 Reforma de estatutos. La empresa no ha completado el incremento de capital social, ni


tampoco hizo una reforma de Estatutos.

8. PRINCIPALES PRÁCTICAS CONTABLES

Las prácticas contables más significativas usadas por la compañía, para la preparación de los estados
financieros; se basan en la acumulación y conforme a normas y principios y prácticas contables
generalmente aceptados en el Ecuador.

a) Preparación de los estados financieros


Los estados financieros de la Compañía se prepararon en moneda adoptada por el Ecuador
(dólares americanos), dispuesto por el gobierno nacional. La contabilidad se hizo sobre la base de
precios históricos vigentes a las fechas en que incurrieron las transacciones.

b) Valuación de los Inventarios


Los inventarios, son consistentes con años anteriores, se han valorado al Costo Promedio, no
excede el valor de mercado.
En el año examinado no se observó que se hicieron importaciones de bienes.

c) Bienes e Instalaciones
Sobre el inventario y avalúos de los bienes en servicio para las diferentes actividades de la
empresa, registran al costo histórico, fueron revalorizados en su oportunidad, más los
incrementos al costo.

d) Depreciación
Sobre los activos sujetos a depreciación, se realizan mediante el método de línea recta, tomando
corno base la vida útil estimada de éstos.
Los porcentajes de depreciación aplicados son:

Maquinaria y Equipo 10%


Vehículos 20%
Muebles y Enseres 10%
Equipo de Computación 33%

e) Ingresos por Ventas de Producto

3 0
La Empresa registra los mayores ingresos por ventas de mercadería: vehículos, repuestos y
servicios, registrándose en forma acumulativa por el año económico.

f) Compras
En la Empresa, buena parte de sus elementos para la venta son importados de varios países del
mundo, productos de buena calidad a través de la Compañía MARESA S.A. Cuenta con un gran
volumen de proveedores nacionales y registra contablemente tan pronto se legaliza la
negociación, e ingresan los productos a la compañía.

g) Otros Ingresos
Todos los demás ingresos son reconocidos y registrados cuando se efectúan las transacciones
correspondientes.

h) Fondos de Reserva y aportes a favor del IESS.


En conformidad con las diferentes disposiciones legales vigentes, la empresa ha efectuado
oportunamente las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por todos
sus empleados y trabajadores y por su responsabilidad de pagar al personal los beneficios que
establece el Código del Trabajo, incluyendo el Fondo de Reserva y aportes en general.

i) Impuestos
De conformidad con el Art. 284 del Reglamento a la Ley de Régimen Tributario Interno, la
empresa ha cumplido con todas las obligaciones tributarias, generadas en el ejercicio fiscal,
habiendo pagado el Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), y Retenciones en
la Fuente, entre otros.

9. DETALLE DE LAS PRIORIDADES DE LA AUDITORÍA

• Revisión de los movimientos transaccionales de la cuenta corriente N° 1070837-4 del


banco del PICHINCHA C.A. y los registros contables de el auxiliar de la cuenta
bancos en el sistema MILINIUM que maneja la compañía. Identificación de los
depósitos en tránsito y los cheques girados y no cobrados.

• Análisis de la contabilización de los ingresos financieros por concepto de inversiones en


títulos de renta fija en concordancia con la tabla de amortización correspondiente

• Revisar la vigencia de las pólizas de seguros de los vehículos y repuestos, y todos


aquellos bienes destinados para la venta

• Solicitar explicación debido a la falta de presentación de los Estados de Flujo de Efectivo


y Evolución de Patrimonio

3 0
• Revisión de la cartera de créditos, pues constituye un rubro altamente significativo dentro
de los estados financieros.

• Análisis de la cartera vencida que mantiene la empresa MOTORES & MOTORES CIA.
LTDA. y las acciones efectuadas por la entidad; tendientes a su recuperación

10. LEGISLACIÓN APLICABLE A CONSIDERAR


• Ley de Régimen Tributario Interno
• Código Tributario
• Reglamento a la Ley del Régimen Tributario Interno
• Normas Internacionales de Auditoría
• Declaraciones Internacionales de prácticas de Auditoría
• Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
• Resoluciones de la Superintendencia de Compañías

11. EQUIPO DE AUDITORÍA


Estará conformado de un equipo multidisciplinario, conformado por los siguientes auditores:
Jonathan Yazuma - Gerente de Auditoría
Estefanía Pozo - Senior de Auditoría
Dra. Jessenia Pauker - Junior de Equipo

12. DURACIÓN DE LA AUDITORÍA


El tiempo estimado para la visita será de 30 días, iniciando el miércoles 5 de septiembre del 2013
y culminando el 15 de noviembre del 2013, fecha en la que se entregará el borrador de informe
de auditoría para su lectura.
Posteriormente se procederá a receptar y analizar los descargos correspondientes para finalmente
proceder a emitir el informe de auditoría definitivo y el proyecto de oficio de observaciones, con
lo cual se dará por terminado el proceso de supervisión el día lunes 15 de noviembre de 2013.

13. CRONOGRAMA DE TRABAJO.


Al presente memorando se adjunta el cronograma de trabajo y la hoja de control de tiempo para
la visita de auditoría.

14. PROGRAMA DE AUDITORÍA.


Al presente memorando se adjunta el programa de auditoría de los estados financieros.

Suscriben:

3 0
Jonathan Yazuma Carolina Manrique
GERENTE DE AUDITORIA SENIOR DE AUDITORIA

Jessenia Pauker
JUNIOR DE AUDITORÍA

3 0

También podría gustarte