Está en la página 1de 13

ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN

Presentado a: NIDIA CAROLINA NARANJO PALOMINO


Tutora: GERENCIA ORGANIZACIONAL

Estudiante:
Código:

ESPECIALIZACION GERENCIA EN SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
25 OCTUBRE 2021
Contenido
INTRODUCCION
1. Descripción de la empresa. ............................................................................................. 5
1.1. Misión: ................................................................................................................................ 5
1.2. Visión: ................................................................................................................................. 5
1.3. Actividad económica: ....................................................................................................... 5
1.4. Número de empleados: ................................................................................................... 5
1.5. Proceso macro de ejecución: ......................................................................................... 6
2. Reseña Histórica: ................................................................................................................... 6
2.1. Etapas en el tiempo: ...................................................................................................... 7
3. Valores corporativos: ............................................................................................................ 7
a. RESPONSABILIDAD .......................................................................................................... 7
b. EFICIENCIA: ......................................................................................................................... 7
c. COMPROMISO..................................................................................................................... 7
d. LEALTAD .............................................................................................................................. 7
4. Descripción creencias significativas de apropiación entre los empleados. ..................... 7
a. Excelencia. ........................................................................................................................... 7
b. Sentido de pertenencia. .................................................................................................... 8
5. Slogan, frase comercial por medio del cual es identificada en el mercado. ................... 8
6. Tres normas características y que los empleados identifican a plenitud. ....................... 8
7. Persona que usted considere importante en la organización, tanto en la parte
laboral como personal. ................................................................................................................. 8
8. CULTURA ORGANIZACIONAL. ........................................................................................... 8
8.1. CARACTERISTICAS. ...................................................................................................... 9
8.2. ASPECTOS POSITIVOS. ............................................................................................... 9
8.3. POR MEJORAR. .............................................................................................................. 9
a. Escuchar ............................................................................................................................... 9
b. Ser transparente ................................................................................................................. 9
c. Comunicar con pasión y propósito ............................................................................. 10
d. Adoptar autonomía .......................................................................................................... 10
e. Recompensar .................................................................................................................... 11
9. CONCLUSION. ....................................................................................................................... 12
10. REFERENCIAS. ................................................................................................................. 13

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1 Número de empleados ........................................................................ 5


Ilustración 2 Proceso macro de ejecución. .............................................................. 6
INTRODUCCION.
La gerencia organizacional es el proceso de planear, organizar y dirigir los diferentes
sistemas que componen una empresa tanto en su recurso humano y/o técnico, que
promuevan el trabajo en equipo con responsabilidad, respeto y liderazgo para
alcanzar determinados objetivos empresariales y personales, de manera que se
conviertan en un aporte que haga crecer a la organización y cumpla las expectativas
de cada trabajador.
Conocer detalladamente nuestro sitio o lugar de trabajo nos apropia de las
situaciones que a diario se vive en el ambiente laboral, además nos compromete
como un miembro más de esta familia en la cual pasamos la mayor parte de nuestro
tiempo.
1. Descripción de la empresa.

1.1. Misión:
Es una organización de dicada a ofrecer servicios de ingeniería en las áreas de
la “construcción e interventoría de las obras civiles en el sector público”. Se
apoya en un equipo humano profesional altamente experimentado y
comprometido con la satisfacción de sus clientes, la aplicación de tecnologías
apropiadas y el mejoramiento continuo de la calidad de sus servicios.
1.2. Visión:
Ser en el 2020 una empresa exitosa en la “construcción e interventoría d obras
civiles en el sector público y privado” en el sur occidente Colombiano, destacada
por la capacidad, idoneidad y calidad en la prestación de los servicios y ejecución
de las obras, contribuyendo con ello al mejoramiento del entorno en el que ejerce
su influencia.
1.3. Actividad económica:
Es una empresa dedicada a las actividades de arquitectura, consultoría e
interventoría.
Ventaja competitividad: es una empresa que ha logrado sostener su prestigio en el
tiempo con más de 15 años de experiencia en la construcción y mantenimiento de
la red vial nacional.

1.4. Número de empleados:

Ilustración 1 Número de empleados


# de Trabajadores
EMPRESA Total
H M
9
CONSORCIO PALTA SERNA 4 5
1.5. Proceso macro de ejecución:

Ilustración 2 Proceso macro de ejecución.

OPERATIVO
• Gestion de SST • COMPRAS
• GESTION DE RR.HH • PRODUCCION - • ALMACEN
PRESTACION DE • LIMPIEZA Y
SERVICIOS MANTENIMIENTO
• CLIENTES
ADMINISTRATIVO DE APOYO

2. Reseña Histórica:
Creada en el año 2005 por el ingeniero civil xxxxxxxxxxxxxx en compañía de sus
amigos y colegas de la universidad y de la vida; arrancan ubicando una oficina en
la ciudad de Neiva, oficina que también servía como garaje, contratando obras de
mínima cuantía para el municipio antes mencionado del departamento del Huila, en
el año 2010 fueron ampliando sus servicios y su estabilidad económica lo que hizo
ganar mayor credibilidad y que a la vez sirviera para postularse o licitar obras más
grandes, de esta forma se vio la necesidad de contratar más personal que ayudaran
en el proceso administrativo, operativo y técnico, el desplazamiento a otros
municipios y otros departamento ya que la gestión era continua y una constante en
el tiempo para poder logar los objetivos.
En el año 2015 ya no se trataba de trabajar en el municipio de Neiva ni en el
departamento del Huila los intereses de la empresa se han extendido a otros
destinos del País, con la misma razón social se contratan obras en diferentes sitios
o lugares del país lo que genera la posibilidad de brindar empleo y ganar prestigio
donde se mencione la marca XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX expertos en la
“construcción e interventoría de obras civiles en el sector público y privado” que a la
fecha 2021 sigue vigente ganando experiencia y entregándole obras al país.
2.1. Etapas en el tiempo:
Inicia en el año 2005 en un garaje de la ciudad de Neiva iniciativa de su
representante legal XXXXXXXXXXXXXX quien invita a sus colegas de la
universidad y amigos de vida.
En el año 2010 amplían sus servicios y estabilidad económica y les abre la
posibilidad de postularse a mayores retos. En esta etapa también el personal
aumenta generando mayor posibilidad de empleo en su sede principal y en los
frentes de trabajo.
En el año 2015 los intereses de la empresa se extienden por diferentes destinos del
país, brindando la posibilidad de ganar mayor prestigio y reconocimiento.
A la fecha 2021 el XXXXXXXXXXXXXXXXX ha merecido una experiencia en la
“construcción e interventoría de obras civiles en el sector público y privado”.

3. Valores corporativos:

a. RESPONSABILIDAD

Con las labores relacionadas con el medio ambiente, los clientes, los grupos de
interés y la misma empresa.

b. EFICIENCIA:

Para el uso racional de los recursos y el aprovechamiento pleno de todas las


responsabilidades.

c. COMPROMISO

Con la sostenibilidad del medio ambiente y la satisfacción de las necesidades y


expectativas de los clientes.

d. LEALTAD
Hacia la empresa y sus clientes, como un mecanismo de fidelización y de
incremento de la calidad de los servicios del XXXXXXXXXXXXXXXXXX.

4. Descripción creencias significativas de apropiación entre los empleados.

a. Excelencia.
Creemos que siempre podemos mejorar, superando los retos con disciplina,
humildad y sencillez.
b. Sentido de pertenencia.
Creemos en las personas que asumen sus responsabilidades, que trabajan con
pasión y dan ejemplo, que celebran sus logros y aprenden de los errores para
mejorar.

5. Slogan, frase comercial por medio del cual es identificada en el mercado.


La frase comercial por la cual es identificada en el medio o la región donde ejecuta
sus acciones esXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

6. Tres normas características y que los empleados identifican a plenitud.


6.1. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de
narcótico o de drogas enervantes.

6.2. Sustraer de la oficina, campamento establecimiento, los útiles de trabajo


y las materias primas, herramientas o productos elaborados sin permiso
del patrono.

6.3. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del
empleador

7. Persona que usted considere importante en la organización, tanto en la


parte laboral como personal.
La Coordinadora de Calidad: una mujer con experiencia que sabe lo que hace, es
la esposa de nuestro representante Legal y la segunda al mando en la organización
quien toma decisiones que representan mejora en los procesos de la empresa.
La Considero una persona valiosa e importante dentro de la organización ya que
siempre está atenta a los requerimientos las necesidades de cada área de trabajo
y las dificultades tanto personales como laborales de cada trabajador, es una
persona que escucha y ayuda a resolver dificultades y se destaca por ser
intermediaria entre el jefe y los colaboradores.

8. CULTURA ORGANIZACIONAL.
En la historia se ha construido un prestigio que le ha dado el reconocimiento a través
de la constancia. Su objetivo es la ejecución y cumplimiento de cada una de su
misiones y deberes contractuales, unido a la constante innovación empresarial,
igualmente es crear una comunidad de profesionales en constante desarrollo de sus
habilidades que le aporten a la eficiencia de la organización y retribuyamos a
mejorar su calidad de vida.
8.1. CARACTERISTICAS.

✓ La experiencia: la propia experiencia de una persona determina su idea de la


cultura y se adapta a ella.

✓ Clima laboral: es la forma de aprender la cultura mediante la relación laboral, la


interacción entre los compañeros. Se aprende lo que está bien y aquello que
hay que evitar, si te la llevas bien con tus compañeros de trabajo mejor
entendimiento y más rendimiento.

✓ Las personas: la cultura es formada por el paso del tiempo y las experiencias
personales. Todos contribuimos a su creación y mantenimiento con nuestros
actos.

✓ Identidad: contamos con nuestro propio personal capacitado y profesional,


somos únicos en la región y contribuimos a su desarrollo.

8.2. ASPECTOS POSITIVOS.

Cooperar e interactuar con los compañeros de trabajo y demás áreas para facilitar el
trabajo en equipo, propiciar espacios de comunicación donde se escuche de forma
respetuosa, empática y se propongan ideas, hacer caer en cuenta a las personas que
conforman la empresa cuando sus conductas van en contra de los principios y valores
organizacionales, atender oportunamente las tareas que afectan el trabajo de otros
compañeros, fomentar el trabajo en equipo fundamentado en criterios de colaboración,
solidaridad y compañerismo para facilitar el alcance de los objetivos institucionales.

8.3. POR MEJORAR.

a. Escuchar
Escuchar a los empleados, cuando un trabajador es escuchado es más productivo
porque incrementa el sentido de pertenencia con la empresa. Esto incluye:

• Compartir ideas.
• Implementar una política de puertas abiertas.
• Adaptar la cultura de la empresa.

b. Ser transparente

A la gente no le gusta trabajar en una empresa en la que no confían.


La cultura laboral transparente tiene como resultados trabajadores felices. Cuando
un empleado es feliz es más innovador en el trabajo.

• Comunicación eficiente: Los objetivos de un proyecto deben ser


compartidos en equipo.
• Confianza interpersonal. La empresa debe fomentar el entendimiento
mutuo que aliente a las personas a compartir y colaborar entre sí. Hay que
abrir un espacio de honestidad sobre lo bueno y malo en un proyecto, así
como eliminar el miedo a expresar opiniones.

c. Comunicar con pasión y propósito

Toda persona tiene un motivo para trabajar. La motivación debe ir más allá de las
frases comunes: “trabajar para comprar un coche”, “trabajar para ir de vacaciones”.
La motivación del trabajo en sí mismo es importante, y que las frases comunes sean
el resultado de esta motivación, no el eje central del trabajo.

Cuando una persona cree en el trabajo que hace aumenta la probabilidad de


participar activamente y estar más motivado.

d. Adoptar autonomía

Hacer pequeñas gestiones de los equipos de trabajo constantemente transmite en


los colaboradores una falta de confianza en ellos, siendo esta una razón para
la baja de compromiso y satisfacción laboral.

En cambio, adoptar autonomía en el trabajo ayuda a mantener a los empleados


comprometidos. Esto no significa que el trabajador pueda hacer lo que quiera
cuando quiera, la autonomía se basa en la confianza y la integridad del trabajo.
Incluye:

• Flexibilidad: Dejar de medir la efectividad de un empleado en función de las


horas que trabaja, lo importante es cumplir con los objetivos en tiempo y
forma.
• Responsabilidad: Estar detrás de los colaboradores no eliminará los errores
automáticamente, el trabajador debe responsabilizarse por sus errores. Hay
que encontrar un equilibrio para ayudar a los empleados a aprender y
hacerse cargo de los desaciertos.
• Herramientas. Ofrece a los trabajadores las herramientas que necesiten. De
nada sirve poner objetivos que no puedan alcanzarse sin las herramientas
adecuadas, esto sólo aumentará la frustración en el trabajo.
Estas estrategias mejoran el clima laboral, el colaborador evita el estrés y aumenta
el nivel de compromiso.

e. Recompensar

El reconocimiento reduce la rotación. Los programas de recompensa son una


excelente forma de aumentar el compromiso de los empleados.

• Decir gracias. La forma de dirigirse al personal es muy importante,


agradecer de vez en cuando al equipo es una forma de recompensa.

• Hacer reconocimientos en público. Esta acción ayuda a conectar a las


personas y a motivar a los empleados a hacer bien su trabajo.
9. CONCLUSION.

a. En lo personal nos apropia más de la historia y el valor que cada


institución tiene, su esfuerzo por cada día mejorar y alcanzar sus
metas, objetivos y lograr el cumplimiento de sus compromisos, en este
proceso cuenta siempre con su personal idóneo y las herramientas
apropiadas.

b. También nos hace entender que el principal pilar de una empresa en


su personal desde el gerente hasta el más subordinado, ya que todos
juegan un papel importante en el desarrollo de cada actividad, de ahí
que es valioso el trato con los colaboradores motivarlos, incentivarlos
y respetar sus aciertos y corregir sus errores que harán crecer aún
más sus conocimientos que le aportan a la empresa.

c. El clima laboral en una empresa juega un papel importante ya que el


compañerismo la competencia leal y la sana convivencia, demuestra
la calidad de gente y el don de personas que trabajan en una
institución y que le aportan sus conocimientos su tiempo, pero sobre
todo el trabajo en equipo.

d. Este es un ejercicio que nos relaciona con lo más íntimo de una


empresa desde lo emocional y el trato con el ser humano, partiendo
del punto que la relación jefe, empelado y empresa van de mano, con
de fin de remar en la misma dirección con responsabilidad, disciplina
y sentido de pertenencia por el trabajo y la institución.
10. REFERENCIAS.

https://www.emprendepyme.net/ejemplos-de-cultura-organizacional-de-una-
empresa.html
https://pranagroup.mx/blog/cultura-organizacional/5-acciones-a-implementar-para-
mejorar-tu-cultura-organizacional-668/
José Manuel Sánchez - Gerencia Organizacional Eje 1 Conceptualicemos – fuente
shutterstock/261760040.
ACELERANDO PyMES. [ACELERANDO PyMES]. (2017, marzo 17). Eficiencia,
eficacia y productividad [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/eOREkxEFxD4
lepatru007. [lepatru007]. (2013, julio 29). Introducción a las teorías administrativas
[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/F6PLGjLrBOw
lepatru007. [lepatru007]. (2017, febrero 6). ¿Qué es el proceso administrativo?
[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/92PvXkw-7-w

También podría gustarte