Está en la página 1de 53

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

QUEJOSO Y RECURRENTE: **********.

Vo. Bo.:

PONENTE: MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS.


SECRETARIA: ESTELA JASSO FIGUEROA.

Cotejó:

Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día cinco de
octubre de dos mil dieciséis.

VISTOSY

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Trámite y resolución del juicio de amparo.


Mediante escrito presentado el treinta de septiembre de dos mil quince,
ante la Junta Especial Número Veintitrés de la Federal de Conciliación
y Arbitraje en Hermosillo Sonora, **********, por su propio derecho,
solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de la
autoridad y por el acto que a continuación se indican:

AUTORIDAD RESPONSABLE: Junta Especial Número Veintitrés


de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

ACTO RECLAMADO. Laudo de fecha veintiuno de agosto de dos


mil quince, dictado en el expediente **********.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

SEGUNDO. El quejoso estimó violados en su perjuicio los


artículos 1o., 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; formuló los conceptos de violación que estimó pertinentes y
señaló como tercera interesada a la Comisión Federal de Electricidad.

TERCERO. Por acuerdo del trece de noviembre de dos mil


quince, el Presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y
de Trabajo del Quinto Circuito, admitió a trámite la demanda de
amparo, la cual registró con el número A.D.L. **********. (Foja 18 del
cuaderno de amparo).

Mediante escrito presentado el ocho de diciembre de dos mil


quince la tercera interesada, Comisión Federal de Electricidad, por
conducto de su apoderado legal, **********, promovió juicio de amparo
adhesivo (fojas 30 a 40 del cuaderno de amparo), y por acuerdo de
fecha nueve de diciembre de dos mil quince se tuvo por reconocida la
personalidad y admitido el citado medio de defensa. (Foja 41 del
cuaderno de amparo).

Mediante acuerdos de fechas veinticinco de noviembre y quince


de diciembre del año en cita, se tuvieron por agregados a los autos,
respectivamente, los escritos de alegatos formulados por el Agente del
Ministerio Público de la Federación adscrito al órgano colegiado en
cuestión. (Fojas 29 y 50 del cuaderno de amparo).

En sesión de diez de febrero de dos mil dieciséis, el referido


cuerpo colegiado dictó sentencia en el citado amparo directo ********** y
concluyó con los siguientes puntos resolutivos:

“PRIMERO. En el amparo principal la Justicia de la


Unión NO AMPARA NI PROTEGE a **********, contra el

2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

acto que reclamó de la Junta Especial Número Veintitrés


de la Federal de Conciliación y Arbitraje, que hizo
consistir en el laudo dictado el veintiuno de agosto de
dos mil quince, en el expediente laboral número
**********, seguido por el ahora quejoso en contra de
Comisión Federal de Electricidad; por las razones
expuestas en el considerando séptimo de la presente
ejecutoria.--- SEGUNDO. Se declara SIN MATERIA el
amparo adhesivo promovido por Comisión Federal de
Electricidad, contra el acto y autoridad precisados en el
resolutivo que antecede; por las razones expuestas en
el considerando octavo de la presente ejecutoria”.

CUARTO. Interposición del recurso de revisión. Inconforme


con dicha resolución, **********, por su propio derecho y en su carácter
de quejoso interpuso recurso de revisión, mediante escrito presentado
el veintinueve de marzo de dos mil dieciséis, en la Oficialía de Partes
del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Quinto
Circuito. (Fojas 3 a la 32 del cuaderno de revisión).

QUINTO. Por oficio número 1660 de cinco de abril de dos mil


dieciséis, y en términos del acuerdo de la misma fecha emitido por el
Presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo
del Quinto Circuito, se remitió el expediente de amparo, junto con el
original del escrito de agravios y copias simples de éste y expediente
relativo al proceso laboral de origen, a esta Suprema Corte de Justicia
de la Nación.

SEXTO. Trámite del recurso de revisión. Mediante acuerdo de


doce de abril de dos mil dieciséis, el Presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación ordenó formar y registrar el recurso de revisión
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

con el número 1851/2016; lo admitió en términos de lo previsto en el


artículo 81, fracción II de la Ley de Amparo y 107, fracción IX de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los Puntos
Segundo del Acuerdo General Plenario 9/2015, y Primero del Acuerdo
General 5/2013 por considerar que se surtía una cuestión propiamente
constitucional, toda vez que, del análisis de las constancias de autos se
apreciaba que el Tribunal Colegiado del conocimiento realizó la
interpretación directa del artículo 123, Apartado A, fracción XXVII, inciso
h), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
relación con el tema referente a la improcedencia de la nulidad del
convenio laboral una vez sancionado este por la Junta Laboral que
corresponda, con reserva del estudio de importancia y trascendencia, y
dispuso turnar el asunto a la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos,
integrante de la Segunda Sala de este Alto Tribunal, radicándolo en
ésta, en virtud de que el asunto se refiere a la materia de su
especialidad.

SÉPTIMO. Por acuerdo de doce de mayo de dos mil dieciséis,


el Ministro Presidente de la Segunda Sala se avocó al conocimiento del
asunto; a su vez, dispuso que en su oportunidad se remitieran los autos
a la ponencia de la señora Ministra Margarita Luna Ramos.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer del presente
asunto, de conformidad con lo dispuesto en los artículo 107, fracción IX,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 81,
fracción II, y 83 de la Ley de Amparo vigente; 11, fracción V, y 21,
fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

relación con lo previsto en los Puntos Primero y Tercero del Acuerdo


General Plenario 5/2013; Puntos Primero, incisos a) y b) y Segundo del
Acuerdo General Plenario 9/2015, en virtud de que se interpuso en
contra de una sentencia dictada por un Tribunal Colegiado de Circuito
en un juicio de amparo directo laboral, ya que corresponde a una de las
especialidades de esta Sala, y su resolución no requiere la intervención
del Tribunal Pleno.

SEGUNDO. Oportunidad y Legitimación del recurso de


revisión. Sin necesidad de hacer previo cómputo, el recurso debe
estimarse en tiempo, pues tal y como lo sostuvo el acuerdo de
presidencia que admitió el recurso, la sentencia de amparo directo
debió notificarse personalmente al quejoso, dado que el Tribunal
Colegiado realizó una interpretación del artículo 123, Apartado A,
fracción XXVII, inciso h) de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. El acuerdo tiene sustento en precedentes relativos a
los recursos de reclamación 439/2014 y 533/2014; y la tesis aislada de
esta Segunda Sala de número 2a.XIV/2010 y rubro: “AMPARO
DIRECTO. LA SENTENCIA DEBE NOTIFICARSE PERSONALMENTE
SI EN LA DEMANDA SE PLANTEÓ LA INCONSTITUCIONLIDAD DE
ALGUNA NORMA GENERAL O SE PROPUSO LA
INTERPRETACIÓN DIRECTA DE ALGÚN PRECEPTO DE LA
CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, Y EL TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO SE PRONUNCIÓ AL RESPECTO U
OMITIÓ HACERLO1.” (Foja 36 del cuaderno de revisión).

La presentación oportuna del recurso también queda reforzada en


la medida que de autos del juicio laboral a fojas 416, se observa que la
Junta emitió un acuerdo en el que ordena notificar personalmente a las
partes la ejecutoria; en la foja 420 del mismo juicio se advierte que el
1
Novena Época, Número de Registro 165108, Segunda Sala, Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Tomo XXXI, página 1045, marzo 2010, Común.
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

citado acuerdo fue notificado al hoy recurrente por conducto de su


apoderado mediante instructivo el siete de marzo del invocado año y de
la foja 4 del recurso de revisión deriva que el recurrente manifestó que
la sentencia recurrida le fue notificada el siete de marzo de dos mil
dieciséis.

Por otra parte, el recurso de revisión se interpuso por parte


legítima, debido a que el escrito de expresión de agravios fue firmado
por el quejoso **********, cuyo carácter se desprende del acuerdo de
admisión de trece de noviembre de dos mil quince (foja 18 del cuaderno
de amparo).

TERCERO. Antecedentes y consideraciones previas. Del


recurso de revisión derivan los siguientes:

I. Antecedentes:

1. Ante la Junta Especial Número Veintitrés de la Federal de


Conciliación y Arbitraje, con residencia en Hermosillo, Sonora, **********,
demandó de la Comisión Federal de Electricidad:

a) La nulidad parcial del convenio que celebró con la Comisión


Federal de Electricidad el veintiocho de diciembre de dos mil doce,
el cual fue ratificado ante la Junta Especial Número Veintitrés de la
Federal de Conciliación y Arbitraje el dieciocho de enero de dos mil
trece, por virtud del cual se le otorgó el beneficio de la jubilación que
prevé la cláusula 69 del Contrato Colectivo de Trabajo, bienio 2012-
2014; y además demandó la nulidad de dicha ratificación por contener
renuncia de derechos.

6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

b). Se determine y cuantifique en forma correcta el salario que


aparece plasmado en el dictamen de jubilación ********** que sirve de
base para el cálculo de la pensión jubilatoria, y consecuentemente
del importe de la prima de antigüedad, derivado de que se estableció
en forma errónea el salario integrado y que repercute en su pago y la
liquidación correcta del importe que le corresponde como jubilado por
concepto de ayuda para despensa a jubilados y aguinaldo.

3. La determinación mediante laudo que la ayuda de despensa a


jubilados y el importe de la pensión jubilatoria constituyen un conjunto
como consecuencia de haber obtenido la jubilación; y el pago
retroactivo de un año de tiempo extraordinario laborado y no liquidado 2.

Como hechos base de la acción que el diecisiete de enero de dos


mil trece, cumplió treinta y un años y sesenta y cuatro días de servicio
para la comisión demandada, como consecuencia, adquirió el derecho a
la jubilación y una pensión jubilatoria del ciento por ciento del salario
que devengaba como trabajador activo en términos de la cláusula 69
así como de la diversa 30 del Contrato Colectivo de Trabajo bienio
2012-2014.

Enfatizó que durante el periodo que prestó sus servicios en favor


de la demandada recibió una serie de prestaciones, las cuales no
fueron tomadas en cuenta para determinar el salario base que se
empleó para al cálculo del importe de la pensión jubilatoria, y por ende
de la prima de antigüedad que se le liquidó. Las prestaciones, de las
cuales el actor afirma son: “a) incentivo de puntualidad; b) incentivo
anual de puntualidad; c) tiempo extra constante, y d) uso y disfrute
de vehículo gastos de operación.”

2
Foja 2 del cuaderno del juicio laboral de origen.
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Planteó que en el contrato colectivo en cuestión, en lo que


respecta a lo preceptuado por la cláusula 31, fracción III se oponía a lo
establecido por los artículos 66, 67 y 84 de la Ley Federal del Trabajo,
en relación con la forma en que deben pagarse las horas laboradas con
carácter de extraordinarias, por considerar que dicho pago se debe
hacer conforme al salario diario integrado y no sobre la base del
denominado salario diario tabular.

Destacó, que las prestaciones que le fueron cubiertas


erróneamente, y que se utilizaron como referencia para cuantificar el
salario diario base, empleado para determinar el importe líquido de la
prima de antigüedad, con fundamento en la cláusula 30 del referido
contrato colectivo laboral, fueron las siguientes: a) Fondo de Ahorro; b)
Servicio Eléctrico, y c) Fondo de previsión.

En esencia, el actor demandó una rectificación de la pensión


jubilatoria y de la prima legal de antigüedad que se le liquidó, ya que
alegó que no se incluyeron en el salario diario diversas prestaciones a
que tenía derecho y, por otro lado, que algunas de las incluidas no se
otorgaron en las cantidades correctas.

Interpreta y alega que el concepto de salario diario que debió


regir, tanto para el convenio celebrado entre este y la demandada de
fecha veintiocho de diciembre de dos mil doce 3, y el cual fue ratificado
ante la Junta Especial de mérito el dieciocho de enero de dos mil trece,
así como para el dictamen de jubilación número ********** de fecha
veintiocho de diciembre de dos mil doce, es el definido en la cláusula
30, primer párrafo del multicitado contrato colectivo laboral.

3
Fojas 147 y 148 del Cuaderno del juicio laboral de origen.
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Continuó su argumentación en el sentido de que los elementos


integradores de su salario diario que se habían plasmado en el
dictamen de jubilación diferían en lo general con lo preceptuado en el
artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que, al existir dos
tipos de salario (el tabulado y el integrado), siendo el primero el que se
establece en los niveles distintos de los tabuladores correspondientes, y
que solamente se utiliza como base para el cálculo de determinadas
prestaciones (cláusulas 66, 31, fracción IV, 75 y 81 del pacto colectivo),
mientras que el segundo tipo de salario, al ser aquel que se caracteriza
por contener tanto prestaciones nominadas como innominadas, debió
haber regido el procedimiento administrativo jubilatorio, para llegar a la
cantidad que el actor calculó mediante el uso de una tabla en la cual dio
valor a las diferentes variables integradoras del concepto de salario
diario.

Finalizó sus razones aduciendo que el salario tabular diario que se


debió considerar para el cálculo de la liquidación de la prima legal de
antigüedad y la pensión jubilatoria ascendía al valor de $**********
(********** PESOS ********** M.N.), con lo que se tenía una diferencia a
su favor por concepto de prima legal de antigüedad por la cantidad de
$********** (********** PESOS ********** M.N.). Para llegar a dicho
resultado manifestó, que a partir del primero de mayo de dos mil trece,
operó en su favor la revisión salarial llevada a cabo por el sindicato y la
demandada en cuestión, por lo que la cantidad de la pensión jubilatoria,
que debió percibir, se incrementó en un tres punto nueve porcentual.

3. Al contestar la demanda, la Comisión Federal de Electricidad


negó acción y derecho al actor para demandar las prestaciones que
señaló en su demanda inicial, toda vez que con relación a la nulidad del
convenio, no existe causa justificada ni legal ni contractual que haga
procedente la nulidad alegada, pues no contiene cláusulas contrarias a
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

la moral, ni al derecho; asimismo, que es improcedente que se le


cuantifique el salario establecido en el dictamen de jubilación, ya que
dicho salario fue calculado con los conceptos expresamente nominados
y previstos en la cláusula 69 del pacto laboral; por consiguiente, la
prima legal de antigüedad fue correctamente cuantificada; por lo que es
incorrecto que el actor pretenda se integre a dicho salario conceptos
que no fueron contemplados en el contrato colectivo, así como los
diversos conceptos de ayuda para despensa a jubilados, aguinaldo y
horas extras, entre otras, que improcedentemente reclama 4.

En cuanto las prestaciones que el actor percibía en activo y que


no fueron consideradas al momento de calcular los resultados del
dictamen de jubilación, la comisión demandada refiere que tales
conceptos no se encuentran nominados dentro de la cláusula 30 del
pacto laboral; aclaró que las pretendidas prestaciones de uso de
vehículo y gastos de representación tenían una naturaleza diversa, ya
que eran consideradas como medios para lograr la finalidad del trabajo
y por tal razón no se debían contemplar como variables para el cálculo
de la pensión jubilatoria.

Tratándose de la prestación consistente en el tiempo extra


laborado manifestó que la jornada laboral del actor era discontinua, y
que se apegaba a la restricción de que de manera semanal se cubrieran
cuarenta horas, conforme a la cláusula 16 del pacto laboral.

Respecto de la pretensión del actor de que la prestación


nominada como energía eléctrica, para efectos del pago de la prima de
antigüedad y rectificación de pensión jubilatoria, se incorporara como
cuantificación mensual y no diaria, se alegó que era infundado y
contrario a la regulado en las cláusulas 67 y 69 en los criterios de rubro:
“PENSIÓN JUBILATORIA DE LOS TRABAJADORES DE LA
4
Fojas 38 a 94 del Cuaderno del juicio laboral de origen.
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. NO DEBE INCLUIRSE EN


EL MONTO MENSUAL DE AQUÉLLA LA PRESTACIÓN DE
SERVICIO ELÉCTRICO CUANDO SE SUMINISTRE.” y “COMISIÓN
FEDERAL DE ELECTRICIDAD. INTERPRETACIÓN DE LA
CLÁUSULA 30 DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 1994-
1996 PARA EFECTOS DE INTEGRAR LA PRESTACIÓN “SERVICIO
ELECTRICO” AL SALARIO BASE DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA
PENSIÓN JUBILATORIA”.

4. La Junta responsable dictó el laudo de fecha veintiuno de


agosto de dos mil quince, el cual constituye el acto reclamado,
mediante el cual la autoridad responsable en sus puntos resolutivos
determinó que la parte actora no acreditó su acción y la demandada
justificó sus excepciones y defensas. Declaró improcedente la nulidad
parcial intentada por la parte actora respecto del convenio de fecha
veintiocho de diciembre de dos mil doce celebrado entre ambas partes,
así como del acuerdo número 026/2013, que sancionaba dicho
convenio, y en sus consideraciones determinó lo siguiente:

“…Ahora por lo que hace a la terminación del vínculo


laboral, tenemos que, si el actor reclama una renuncia
de derechos, ya que como se señaló en líneas anteriores
la conclusión del vínculo laboral fue porque las partes
estuvieron de acuerdo y conformes con ello tan es así
que lo pactaron en los convenios que pretenden se
nulifiquen, aunado al hecho de que la existencia de
dichas diferencias y el hecho de que no se le paguen al
actor no implica que deja de percibir los derechos
establecidos en su favor en el numeral 123, apartado A
fracción XXVII, inciso h) de la Constitución General de la
República y los preceptos 5 y 33 de la Ley Federal del
Trabajo, ya que la indemnización constitucional deriva
de un despido injustificado y los salarios devengados o
indemnizaciones son prestaciones que se generan por
servicios prestados, por lo que la renuncia se presenta
cuando el trabajador deje de gozar de esos derechos y

11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

en el caso se pagaron esos derechos, al caso resulta


aplicable la siguiente tesis: (…)

“CONVENIO LABORAL SANCIONADO POR LA JUNTA DE


CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. ES IMPROCEDENTE EL
PLANTEAMIENTO DE NULIDAD FORMULADO EN SU
CONTRA CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE RENUNCIA
DE DERECHOS (ABANDONO DE LAS
JURISPRUDENCIAS 2a./J. 105/2003, 2a./J. 162/2006, 2a./J.
195/2008 Y 2a./J, 1/2010).” (Se transcribe texto, precedente
y datos de localización).

Por lo cual el convenio no constituye una renuncia de


derechos, de lo que tenemos que deviene improcedente
la nulidad del convenio de fecha 18 de enero de 2013.
Por tanto al haberse dado por terminada la relación
laboral entre el actor y de la reo voluntariamente como
(sic), crea como consecuencia jurídica que al 18 de
enero de 2013 el actor voluntariamente dio por
terminada la relación laboral que los unía con la
demandada, por lo que entonces lo procedente es
absolver como al efecto se absuelve a la demandada de
la nulidad ejercitada por el actor **********, al caso resulta
aplicable la siguiente tesis:
(…)
IV. Asimismo, por lo que se refiere al pago de las
prestaciones accesorias reclamadas tenemos que al
haberse celebrado convenio en fecha 18 de enero de
2013, todas las prestaciones generadas por el trabajador
le fueron cubiertas, por lo que lo procedente es absolver
como se absuelve a la demandada COMISIÓN FEDERAL
DE ELECTRICIDAD, de cubrir a la actora ********** (sic),
las diferencias reclamadas con motivo del convenio
celebrado y señaladas en los incisos b), c), d) y f) del
escrito inicial de demanda (…)”

6. Inconformes con el referido laudo anterior, el actor, con


fecha treinta de septiembre de dos mil quince, promovió juicio de
amparo directo A.D.L.**********, por su parte, la tercera interesada
Comisión Federal de Electricidad, con fecha ocho de diciembre de dos
mil quince, promovió amparo adhesivo; ambos fueron resueltos en
sesión de diez de febrero de dos mil dieciséis, por el Tercer Tribunal
Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Quinto Circuito.

12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

II. Conceptos de violación. En la demanda de garantías


********** planteó los conceptos siguientes:

1. Alega que el laudo es violatorio del principio de legalidad,


contenido en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, además de ir en contra de lo dispuesto por
los artículos 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo y del 217 de la Ley
de Amparo vigente, ya que aplicó en forma retroactiva la jurisprudencia
número 17/2015, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, de rubro: “CONVENIO LABORAL SANCIONADO
POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. ES
IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE NULIDAD FORMULADO
EN SU CONTRA CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE RENUNCIA DE
DERECHOS (ABANDONO DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J.
105/2003, 2a./J. 162/2006, 2a./J. 195/2008 Y 2a./J, 1/2010).”, ya que
dicho criterio se publicó en el Semanario Judicial de la Federación el día
viernes diez de abril de dos mil quince a las nueve horas con treinta
minutos; fue ratificado el convenio mediante acuerdo de fecha
dieciocho de enero de dos mil trece, y su escrito de demanda inicial se
presentó ante la Junta de mérito el veintiuno de noviembre de dos mil
trece; luego tuvo como consecuencia que absolviera a la demandada
de las prestaciones reclamadas.

2. De nueva cuenta se cometió una violación a los artículos 14 y


16 constitucionales, así como de los artículos 841 y 842 de la Ley
Federal del Trabajo, toda vez que se estima fue incorrecto que la Junta
introdujera cuestiones relativas a vicios del consentimiento, renuncia al
trabajo y liquidación de prestaciones constitucionales, toda vez que no
fue lo que se demandó, sino lo que se planteó fue la renuncia de
derechos contenida en dicho convenio por el que se le concedió el
beneficio de la jubilación, razón por la cual, lo resuelto por la
responsable no guarda congruencia con los hechos puestos a su
consideración.

3. De manera reiterativa, aduce una violación a los artículos 14 y


16 constitucionales y 841 de la Ley Federal del Trabajo en el sentido de
que la Junta responsable sólo relató las pruebas ofrecidas por las
partes, sin embargo no emite pronunciamiento alguno respecto de
dichas probanzas, por lo que en ningún momento las estudió
limitándose así a determinar que resultaba improcedente la acción de
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

nulidad del convenio de veintiocho de diciembre de dos mil doce y su


ratificación de dieciocho de enero de dos mil trece; además que dejó de
analizar las prestaciones reclamadas que son autónomas a la nulidad
de dicho convenio.

Finaliza su argumentación aduciendo que resulta procedente la tesis


de jurisprudencia de número 1a./J. 107/2012 y rubro: “PRINCIPIO PRO
PERSONA. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA NORMA DE
DERECHO FUNDAMENTAL APLICABLE.”, en razón de que la Junta
responsable se apartó en sus consideraciones de la obligación de toda
autoridad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos del quejoso, con fundamento en los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad y pro
personae.

III. La Comisión Federal de Electricidad expuso los conceptos


de violación que estimó pertinentes en el amparo
adhesivo, que a la postre en la resolución recurrida, se
declaró sin materia.

IV. El Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo


del Quinto Circuito en sesión de diez de febrero de dos mil
dieciséis al resolver el amparo directo A.D.L. **********,
determinó negar en el amparo principal promovido por
********** y en lo tocante al amparo adhesivo promovido por
la tercera interesada Comisión Federal de Electricidad lo
declaró sin materia, y consideró que lo resuelto por la Junta de
conocimiento deberá prevalecer en el sentido de absolver al
adherente de las prestaciones reclamadas.

Las consideraciones sustentadas por el Tribunal Colegiado en


cuestión son las siguientes:
1. Calificó fundados pero inoperantes los conceptos de violación,
aún suplidos en la deficiencia de la queja, en términos del
artículo 79, fracción V, de la Ley de Amparo vigente.
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

2. Respecto del primer concepto de violación determinó que


como lo afirmó el quejoso principal, la jurisprudencia 2a./J.
17/2015 (10a.) de rubro: “CONVENIO LABORAL
SANCIONADO POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE. ES IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE
NULIDAD FORMULADO EN SU CONTRA CUANDO EL
TRABAJADOR ADUCE RENUNCIA DE DERECHOS
(ABANDONO DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J.105/2003,
2a./J.162/2006, 2a./J.195/2008 y 2a./J.1/2010).”, visible en la
página 699, del Libro 17, de fecha de Abril de 2015, Tomo I, de
la décima época, fue aplicada ilegalmente por la responsable,
toda vez que la misma se publicó en el Semanario Judicial de
la Federación el diez de abril de dos mil quince, y si el actor
presentó su demanda inicial el veintiuno de noviembre de dos
mil trece, es claro que no debía invocarse en perjuicio del
ahora quejoso principal.

Sostuvo que la Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación ya definió en criterio aislado 5 el ámbito de
aplicación de la jurisprudencia en cuestión, al establecer que la
misma sólo es vinculante para los juicios promovidos a partir del
trece de abril de dos mil quince, es decir, el lunes hábil siguiente a
la fecha en que se le dio a conocer en el Semanario Judicial de la
Federación; de ahí que resulte violatorio de los derechos
fundamentales lo resuelto por la responsable en el laudo
combatido, toda vez que el juicio se inició con la presentación de

5
Tesis aislada número LV/2015, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 20, Tomo I, Décima
Época, julio de 2015, Materia Común, visible en la página 1. “JURISPRUDENCIA 2a./J. 17/2015
(10a.) (*), DE RUBRO: "CONVENIO LABORAL SANCIONADO POR LA JUNTA DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. ES IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE NULIDAD
FORMULADO EN SU CONTRA CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE RENUNCIA DE DERECHOS
(ABANDONO DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J. 105/2003, 2a./J. 162/2006, 2a./J. 195/2008 Y
2a./J. 1/2010)." ÁMBITO TEMPORAL DE APLICACIÓN.
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

la demanda el veintiuno de noviembre de dos mil trece, por lo que


al tramitarse con anterioridad a la fecha de referencia, debe
considerarse que el actor ya había ejercido el derecho para
demandar la nulidad del convenio, por lo que resultaba
procedente.

3. Declaró fundados los conceptos de violación identificados como


segundo y tercero en los que alega, en esencia, que fue incorrecto
que la Junta introdujera cuestiones relativas a vicios del
consentimiento, renuncia al trabajo y liquidación de prestaciones
constitucionales, toda vez que no fue lo que se demandó, sino lo
que se planteó fue la renuncia de derechos contenida en dicho
convenio por el que se le concedió el beneficio de la jubilación,
razón por la cual lo resuelto por la responsable no guarda
congruencia con los hechos puestos a su consideración.

De la misma manera estimó fundado, lo argumentado en el


sentido que la responsable sólo relató las pruebas ofrecidas por
las partes, sin embargo no emite pronunciamiento alguno respecto
de dichas probanzas, por lo que en ningún momento las estudió
limitándose así a determinar que resultaba improcedente la acción
de nulidad del convenio de veintiocho de diciembre de dos mil
doce y su ratificación de dieciocho de enero de dos mil trece;
además que dejó de analizar las prestaciones reclamadas que
son autónomas a la nulidad de dicho convenio.

4. Sin embargo, el Tribunal Colegiado calificó como inoperantes sus


argumentos con base en que si bien la consecuencia sería que la
Junta responsable se pronunciara respecto de la nulidad del
convenio y la totalidad de las prestaciones accesorias y
autónomas a dicha nulidad, en el caso, no es conducente porque
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

en la jurisprudencia 195/2008 la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación ha establecido que, cuando en un
juicio laboral se ventilen cuestiones relacionadas con algún
convenio sancionado por la Junta de Conciliación y Arbitraje,
pactado en contravención al artículo 123, apartado A, fracción
XXVII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en particular a lo referente en el inciso “h”; la autoridad
que conoce del asunto debe hacer la declaración o
reconocimiento de nulidad respectivo, por vía de acción o de
excepción, o bien, de oficio, y si esa nulidad no fuere planteada y
la autoridad jurisdiccional no se pronunciare oficiosamente al
respecto, entonces deberá hacerlo el órgano de amparo, cuando
sea la parte obrera la quejosa.

Al considerar lo anterior, el Tribunal Colegiado en cuestión


resolvió de oficio, en suplencia de la queja, si el salario con el
que se cuantificó el pago de la prima legal de antigüedad y la
pensión de jubilación se encontraba o no correctamente
integrado; para que en caso de resultar acertado lo afirmado por
el trabajador quejoso, en el sentido de que se omitió integrar al
mismo diversos conceptos, y por otro lado, que algunos de los
incluidos no se otorgaron en las cantidades correctas, se
advirtiera una renuncia de derechos, y como consecuencia, se
arribara a la conclusión de que el convenio estaba afectado de
nulidad y, por ende la ratificación en la Junta de mérito.

5. Sostuvo el Tribunal Colegiado que la jubilación no tiene sustento


en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ni
en la legislación laboral, de manera que se trata de una
prestación extralegal, fundada en el acuerdo de voluntades entre
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

patrones y trabajadores, o bien por virtud de una manifestación


unilateral por parte del patrón en beneficio de sus trabajadores,
de acuerdo con lo cual se sigue que la jubilación, y su
consecuente pago así como el pago de la prima de antigüedad,
deberá ser analizada conforme al convenio jubilatorio y las
cláusulas que se hayan invocado al momento de la jubilación.

5.1.- De la cláusula 69 del contrato colectivo se desprende que tanto


el derecho a la pensión jubilatoria como el derecho a la prima de
antigüedad, serán pagadas con el concepto de salario diario, que
a su vez se encuentra desglosado en la cláusula 30.

Por su parte, la cláusula 30, primer párrafo, del pacto colectivo


en cuestión establece que el salario diario está constituido por
las cantidades expresadas en los tabuladores anexos al pacto
colectivo, así como por las percepciones nominadas que se
identifican dentro del primer párrafo de dicha cláusula y las
cuales consisten en:

“1.1 Fondo de ahorro,


1.2 Ayuda de renta de casa,
1.3 Tiempo extra constante,
1.4 Compensación por jornada nocturna,
1.5 Servicio eléctrico,
1.6 Prima por trabajo dominical cuando se laboren un
mínimo de 27 domingos al año,
1.7 Porcentaje adicional al pago de vacaciones,
1.8 Aguinaldo anual,
1.9 Cuota de transporte,
1.10 Cuota de arrastre para el personal que la reciba en
forma permanente,
1.11 Ayuda de despensa,
1.12 Fondo de previsión
1.13 Percepciones que diaria y ordinariamente recibe el
trabajador por su trabajo
2. Compensación por fidelidad”.

18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

De lo anterior se determinó que los conceptos identificados del


numeral 1.1 al 1.12 y 2, aluden a percepciones nominadas, mientras
que el diverso 1.13 se refiere a prestaciones genéricas o
innominadas, las cuales se cubren a los trabajadores del sector
eléctrico a manera de beneficios contractuales, y que cuando su
percepción es ordinaria, entonces se deben integrar al salario
respectivo de aquéllos, como pueden ser alimentos, dos días de
descanso contractual anual, incentivo grupal, incentivos a la
constancia y puntualidad, entre otros.

Luego, sostuvo que el segundo párrafo de la cláusula 30 al


establecer que el salario que servirá de base para cuantificar la
pensión jubilatoria, estará integrado por los conceptos
expresamente nominados, y con base en una interpretación
estricta, se obtiene que fue la intención de las partes el no incluir el
rubro de percepciones que diaria y ordinariamente recibe el
trabajador por su trabajo, dado que éstas no aparecen
identificadas por su nombre, que es a lo que se refieren las
nominadas.

5.2. Para sostener la anterior interpretación consideró que era aplicable la


tesis de jurisprudencia número 90/2009 emitida por la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época,
tomo XXX, julio de 2009, página 454 y de rubro: “PENSIÓN
JUBILATORIA EN LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.
SÓLO LOS CONCEPTOS “EXPRESAMENTE NOMINADOS”
DEBEN INCLUIRSE DENTRO DEL SALARIO BASE PARA
EFECTOS DE SU CÁLCULO (CLÁUSULA 30 DEL CONTRATO

19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

COLECTIVO DE TRABAJO, CORRESPONDIENTE A LOS


BIENIOS 2002-2004 Y 2004-2006).”

Que por tanto, para el pago de la prima de antigüedad, será el


mismo salario que para el pago de la pensión jubilatoria, pues aun
cuando no sean propiamente una indemnización o compensación,
sí representa un pago que se originó con motivo de la separación,
de ahí que se ubique en un pago de “separaciones por cualquier
causa y reajustes”, cuyo salario se integrará por los conceptos
“expresamente detallados que se mencionan en el primer párrafo
de esta cláusula” (cláusula 30).

6. El Tribunal Colegiado estudió si la pensión y la prima de antigüedad


estuvieron correctamente calculadas, para lo cual tuvo presentes
los conceptos y cantidades percibidas en el mes de enero de dos
mil trece (mes de la jubilación), las cuales se establecieron en el
recibo de pago correspondiente.

De la misma manera, procedió al estudio de las hojas de cálculo


de la pensión jubilatoria y de la prima de antigüedad, visibles en el
Dictamen No. ********** de fecha veintiocho de diciembre de dos
mil doce y en el convenio de fecha dieciocho de enero de dos mil
trece, en virtud del cual se le concedió el beneficio de la jubilación
y analizó cada uno de los rubros que debió recibir el actor frente a
las cantidades que de tales rubros aparecen en el último recibo de
pago.

Dicho estudio se llevó a cabo de la siguiente manera:


“Ahora, se procede a analizar cada uno de los rubros
que debió recibir el actor, frente a las cantidades que de
tales rubros aparecen en el último recibo de pago (foja
272 del juicio laboral):
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

1. Por salario tabulado percibía de forma catorcenal la


cantidad de ********** pesos ********** centavos entre 14
días arroja la cantidad de ********** pesos con **********
centavos (cantidad correcta que se asignó por salario
tabulado en la hoja de cálculo foja 150 del juicio laboral).

1.1 Fondo de ahorro: conforme a la cláusula 65, fracción


II6, debe ser el ********** sobre el salario diario tabulado
más el tiempo extraordinario; sin embargo, para efectos
de la pensión jubilatoria, dicho porcentaje se aplica
únicamente al salario tabulado, mas no al tiempo
extraordinario, por las razones que adelante se
expresan; luego, si el ********** se aplica únicamente al
salario tabulado de ********** pesos con **********
centavos da un total de ********** pesos con **********
centavos (cantidad correcta que se asignó por fondo de
ahorro en la hoja de cálculo de la pensión jubilatoria foja
150 del juicio laboral).

Se dice que dicho porcentaje sólo debe aplicarse al


salario tabulado mas no puede al tiempo extraordinario,
pues aun cuando dicha cláusula establezca que será
aplicado a la suma de ambos conceptos, no debe
perderse de vista que se está frente a una pensión
jubilatoria, cuya integración debe responder a una
interpretación estricta, en términos del artículo 31 de la
Ley Federal del Trabajo; luego, si la intención de las
partes fue no incluir al tiempo extraordinario dentro de
los rubros “expresamente nominados”, según la
interpretación de la cláusula 30, es válido concluir que
tampoco resulta aceptable incluirlo de forma indirecta
como un subrubro que integra la pensión, pues
implícitamente o de manera indirecta se estaría
introduciendo una prestación que desde el inicio no fue
intención de las partes contemplarla, de ahí que no
proceda introducirla aunque se trate de un subrubro
mas no de un rubro que expresamente no está previsto;
la anterior interpretación no implica dejar sin efecto lo
estipulado en la mencionada cláusula 65, sino que
únicamente pretende hacer la aclaración de que para
6
“Cláusula 65.- Fondo de Ahorro.
Se constituye un fondo de ahorro para los trabajadores de base de la CFE, de acuerdo con las
siguientes reglas:

II.- La CFE por su parte, depositará simultáneamente en el fondo de ahorro de cada trabajador, un
29% sobre los salarios y tiempo extraordinario.
…”
21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

efectos de la jubilación no resulta acorde con la cláusula


30, de ahí que merezca una interpretación conjunta,
quedando vigente, desde luego, para otros casos en los
cuales sí resulta válido, por ejemplo, el pago de dicha
prestación a trabajadores activos, en donde sí es
aplicable por no existir impedimento expreso.

Aunado a lo anterior, debe señalarse que el tiempo


extraordinario, al ser una prestación variable dado que
no siempre se laboran horas extras y no siempre
resultan por la misma cantidad, no es posible atender a
la última que aparezca en el último recibo de pago, pues
llevaría al absurdo de que cualquier trabajador, a
sabiendas de que pronto solicitara su jubilación, genere
el grado máximo de tiempo extraordinario a fin de que
sea tomado en cuenta para el cálculo de la misma, lo
cual le daría un beneficio vitalicio no obstante que no
era permanente sino variable.

1.2 Renta de casa: conforme a la cláusula 66 7 debe ser el


********** sobre el salario diario tabulado más el tiempo
extraordinario; sin embargo, para efectos de la pensión
jubilatoria, dicho porcentaje se aplica únicamente al
salario tabulado, mas no al tiempo extraordinario, por
las razones antes apuntadas; luego, si el ********** por
ciento se aplica únicamente al salario tabulado de
********** pesos con ********** centavo da un total de
********** pesos con ********** centavos (cantidad correcta
que se asignó por ayuda para renta de casa en la hoja
de cálculo foja 150 del juicio laboral).

1.3 Tiempo extra constante: no aplica dicha cláusula, ya


que el trabajador no se ubica en dicha hipótesis pues
conforme a la cláusula 168 el tiempo extraordinario

7
“CLÁUSULA 66.- RENTA DE CASA. La Comisión abonará a los trabajadores de base a su servicio
un 44.1% sobre su salario tabulado y tiempo extraordinario constante, por concepto de renta de
casa. El importe correspondiente será cubierto a los trabajadores en sus pagos de salario.
La CFE seguirá proporcionando gratuitamente a sus trabajadores las casas-habitación o
habitaciones colectivas que actualmente ocupan o las que en el futuro construya, obligándose a
mantenerlas en todo tiempo en condiciones de comodidad, seguridad e higiene.
…”
8
“CLÁUSULA 16.- SEMANA DE TRABAJO.
La semana de trabajo es de cuarenta horas. El tiempo que se labore en exceso se pagará como
extraordinario.
I.- DIVISIÓN DE LA SEMANA DE TRABAJO.- La semana de trabajo se dividirá en cinco jornadas de
ocho horas, con las excepciones siguientes:
a) En los puestos donde se trabaje con el sistema de turnos continuos, en 6 jornadas de 6
horas 40 minutos, más 1 hora 20 minutos de tiempo extraordinario constante. Además se pagarán 30
minutos de tiempo extraordinario constante para compensar el trabajo nocturno y mixto establecidos
legalmente;
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

constante será percibido por los trabajadores sujetos a


las condiciones de trabajo previstas en los incisos a), b)
y, en su caso, c) de la fracción I de la referida cláusula,
es decir, los que laboran: a) En puestos donde rige el
sistema de turnos continuos, en seis jornadas de seis
horas con cuarenta minutos, más una hora con veinte
minutos de tiempo extraordinario constante, a los que
se les compensa con el pago de treinta minutos de
tiempo extraordinario constante por el trabajo nocturno
y mixto que realizan; b) En las centrales generadoras,
subestaciones y demás centros de trabajo donde se
labora bajo el sistema de turnos continuos establecidos
en forma progresiva, divididos en cinco jornadas de
ocho horas, con pago de treinta minutos de tiempo
extraordinario constante para compensar el trabajo
nocturno y mixto, y c) En puestos correspondientes a
guardias y servicios especiales en los que de
conformidad con el contenido de la propia cláusula 16,
las jornadas se establecen por las partes, si las
convenidas corresponden al sistema de turnos
continuos.

De lo anterior, se concluye que el tiempo extraordinario


constante que se paga a esa clase de trabajadores por
las condiciones de trabajo a que están sujetos,
particularmente de turnos continuos; ahora, por
disposición contractual constituye ese concepto un
elemento integrador del salario para efectos jubilatorios,
sin que sea factible incluir a los demás trabajadores que
laboren tiempo extraordinario en forma regular y aun
permanente, como aquí sucede con el actor quien dijo
desempeñar una jornada de 40 horas a la semana, pues
dice laboraba de las ocho a las dieciséis horas de lunes
a viernes (foja 9 del juicio laboral), mas no de tipo
continuo o de las otras hipótesis, de ahí que al tiempo
extra constante no se le pueda dar una interpretación
distinta a la que contractualmente determinaron las
partes que celebraron el pacto colectivo.

b) En las Centrales Generadoras, Subestaciones y demás centros de trabajo en donde se


labore bajo el régimen del inciso anterior, se continuará el establecimiento progresivo de turnos
continuos divididos en 5 jornadas de 8 horas, con pago de 30 minutos de tiempo extraordinario
constante para compensar el trabajo nocturno y mixto, a través de la celebración de los convenios
respectivos;
c) Para los puestos correspondientes a guardias y servicios especiales, las jornadas se
establecerán por las partes;
d) En puestos donde se ha venido laborando menos de 40 horas a la semana, se continuará
trabajando durante el tiempo acostumbrado.”
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Es aplicable la tesis de jurisprudencia número 29/92


emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, visible en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XV, abril
de 2002, página 475, que dice:

“COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.


CONNOTACIÓN DEL CONCEPTO DE “TIEMPO EXTRA
CONSTANTE” A QUE SE REFIEREN LOS CONTRATOS
COLECTIVOS DE TRABAJO VIGENTES DEL AÑO 1992
HASTA EL 2000, COMO FACTOR INTEGRANTE DEL
SALARIO PARA DETERMINAR EL MONTO DE LAS
PENSIONES JUBILATORIAS. De lo dispuesto en la cláusula
29 del contrato colectivo de trabajo vigente para el bienio
1992-1994, idéntica en cuanto a los conceptos que integran
el salario a la cláusula 30 de los siguientes pactos colectivos
que rigieron hasta el bienio 1998-2000, se advierte que el
"tiempo extra constante" es uno de los factores nominados
que forman parte del salario para fijar el monto de la pensión
jubilatoria de un trabajador de la Comisión Federal de
Electricidad, siempre y cuando se trate de los que perciben
tal concepto en términos de los propios pactos colectivos por
tratarse de una prestación extralegal. Asimismo, deriva de
los contratos de referencia que las partes determinaron que
el tiempo extraordinario constante será percibido por los
trabajadores sujetos a las condiciones de trabajo previstas
en los incisos a), b) y, en su caso, c) de la fracción I de la
cláusula 16, de idéntico contenido en todos los contratos
colectivos de mérito, es decir, los que laboran: a) En puestos
donde rige el sistema de turnos continuos, en seis jornadas
de seis horas con cuarenta minutos, más una hora con
veinte minutos de tiempo extraordinario constante, a los que
se les compensa con el pago de treinta minutos de tiempo
extraordinario constante por el trabajo nocturno y mixto que
realizan; b) En las centrales generadoras, subestaciones y
demás centros de trabajo donde se labora bajo el sistema de
turnos continuos establecidos en forma progresiva, divididos
en cinco jornadas de ocho horas, con pago de treinta
minutos de tiempo extraordinario constante para compensar
el trabajo nocturno y mixto, y c) En puestos
correspondientes a guardias y servicios especiales en los
que de conformidad con el contenido de la propia cláusula
16, las jornadas se establecen por las partes, si las
convenidas corresponden al sistema de turnos continuos. De
lo anterior, se concluye que el tiempo extraordinario
constante que se paga a esa clase de trabajadores por las
24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

condiciones de trabajo a que están sujetos, particularmente


de turnos continuos, es el que por disposición contractual
constituye ese concepto que integra el salario para efectos
jubilatorios, sin que sea factible incluir a los demás
trabajadores que laboren tiempo extraordinario en forma
regular y aun permanente, ya que al nominado tiempo extra
constante no se le puede dar una interpretación distinta a la
que contractualmente determinaron las partes que
celebraron el pacto colectivo.”

1.4 Compensación por jornada nocturna: no aplica en


razón de que actor no adujo ni probó que trabajara en
jornada nocturna, de ahí que aun cuando se encuentre
prevista en la cláusula 30 no resulte aplicable en el caso,
debido a que no la percibió el actor.

1.5 Servicio Eléctrico: esta prestación, aunque se


encuentre prevista en la cláusula 30, en el caso, no debe
integrarse al salario en el presente asunto, ya que la
fracción III, de la diversa cláusula 69, prevé su
otorgamiento de forma material mas no pecuniaria, ya
que prevé que los jubilados tendrán derecho a recibir
ese servicio mientras subsista la pensión, de ahí que si
se ordena su integración a la pensión implicaría un
doble pago; cabe precisar que en el caso existe la
presunción de que se otorga de forma material, tal como
lo prevé aquella fracción, sin que el actor haya realizado
alguna manifestación en el sentido de que no se ha
cumplido con tal porción contractual, lo cual, en su
caso, daría pauta a dos acciones que no se desprenden
de la demanda, la primera relativa a su cumplimiento
(cumplimiento material) o su compensación pecuniaria
en lugar del servicio material, los cuales no desprenden
de la demanda laboral, de ahí que se deba presumir su
cumplimiento material, y por consiguiente el no pago o
integración a la pensión.

1.6 Prima de trabajo dominical: no aplica en razón de


que actor no adujo ni probó que trabajara en días
domingos, de ahí que aun cuando se encuentre prevista
en la cláusula 30 no resulte aplicable en el caso, debido
a que no la percibió el actor.
1.7 Porcentaje adicional al pago de vacaciones:
conforme a la cláusula 529 a los trabajadores con más
9
“CLÁUSULA 52. VACACIONES. Los trabajadores disfrutarán de períodos anuales de vacaciones,
con pago anticipado de salario y de una ayuda vacacional, a la que también se le calculará la renta
de casa y el fondo de ahorro, según corresponda a su antigüedad en el trabajo y conforme a la
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

de 25 años de antigüedad, como ocurre con el quejoso,


se le pagará de manera anual una prima adicional de
vacaciones con un máximo de 50 días de salario, que
para estos efectos estará integrado el salario con el
tabulado, ayuda de renta y fondo de ahorro.

Así, en el caso, el salario tabulado de ********** pesos


con ********** centavos, más ayuda de renta de casa
********** pesos con ********** centavos y más fondo de
ahorro ********** pesos con ********** centavos, da un total
de ********** pesos con ********** centavos, mismo que
dividido entre 365 días da ********** pesos con **********
centavos y ********** décimas, que multiplicado por 50
días arroja ********** centavos (cantidad correcta que se
asignó por parte adicional de vacaciones en la hoja de
cálculo foja 150 del juicio laboral).

1.8 Aguinaldo anual: conforme a la cláusula 31, fracción


IV10, los trabajadores recibirán un aguinaldo anual de 58
días de salario tabulado; luego, si por salario percibía
********** pesos con ********** centavos, multiplicado por
58 días da ********** pesos con ********** centavos, que
dividido entre 365 días da un total de setenta y cinco
pesos ********** centavos (cantidad correcta que se
asignó por parte proporcional de aguinaldo anual en la
hoja de cálculo foja 150 del juicio laboral).

1.9 Cuota de transporte: conforme a la cláusula 78 11, los


trabajadores recibirán veinte punto nueve por ciento
siguiente tabla:
Años de servicio Días hábiles de vacaciones Pago adicional en días de salario
1 12 13
2 17 17
3a5 20 29
6a9 20 35
10 a 20 24 41
21 a 24 24 43
25 o más 24 50
La prima de vacaciones se cubrirá a los trabajadores anticipadamente al disfrute de las mismas,
siempre que el primer período de ellas sea anterior a la fecha de aniversario del trabajador.
…”
10
“CLÁUSULA 31.- TIEMPO Y FORMA DE PAGO.
El pago de salarios a los trabajadores lo hará CFE por regla general catorcenalmente, en moneda de
curso legal, dentro de las horas de trabajo y en los lugares que de común acuerdo señalen las
partes.

IV.- PAGO DE AGUINALDO.- La CFE cubrirá a los trabajadores por concepto de aguinaldo anual, 58
días de salario tabulado.
…”
11
“CLÁUSULA 78. AYUDA PARA TRANSPORTE.
La CFE pagará a los trabajadores de base, de confianza y temporales, a su servicio, un 20.9% sobre
su salario diario tabulado por concepto de ayuda para transporte. El importe de dicha ayuda será
cubierto a los trabajadores en sus pagos de salario.”.
26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

sobre su salario tabular por concepto de ayuda de


transporte; luego, si al salario tabular de ********** cuatro
pesos con ********** centavos se le extrae el veinte punto
nueve por ciento da como resultado ********** pesos
********** centavos (cantidad correcta que se asignó por
ayuda de transporte en la hoja de cálculo foja 150 del
juicio laboral).

1.10 Cuota de arrastre para el personal que lo reciba en


forma permanente: no aplica en razón de que actor no
adujo ni probó que la percibiera de manera permanente
ni eventual, de ahí que aun cuando se encuentre
prevista no resulte aplicable en el caso, debido a que no
la percibió el actor.

1.11 Ayuda de despensa: conforme a la cláusula 75 12, los


trabajadores recibirán ********** sobre su salario tabular
por concepto de ayuda de despensa; luego, si al salario
tabular de ********** pesos con ********** centavo se le
extrae el ********** resulta la cantidad de ********** pesos
con ********** centavos (cantidad correcta que se asignó
por ayuda de despensa en la hoja de cálculo foja 150 del
juicio laboral).

1.12 Fondo de previsión: conforme a la cláusula 65,


fracción VI13, los trabajadores recibirán ********** sobre
su salario tabular más tiempo extraordinario por
concepto de fondo de previsión; sin embargo, para
efectos de la pensión jubilatoria, dicho porcentaje se
aplica únicamente al salario tabulado, mas no al tiempo
extraordinario, por las razones que adelante se
expresan; luego, si al salario tabular de ********** pesos
con ********** centavo se le extrae el ********** da como
resultado la cantidad de ********** pesos con **********
centavos (cantidad correcta que se asignó por fondo de
previsión foja 150 del juicio laboral).
12
CLÁUSULA 75.- AYUDA PARA DESPENSA. Con objeto de mejorar el poder adquisitivo del salario
de los trabajadores, la Comisión Federal de Electricidad pagará a los trabajadores de base, de
confianza y temporales a su servicio el 19.3% sobre el salario diario tabulado. A los jubilados se les
incrementará el monto que actualmente perciban por este concepto en un 2%. El importe de dicha
ayuda será cubierto en sus pagos de salario y pensiones jubilatorias.
13?
Cláusula 65.- Fondo de Ahorro. Se constituye un fondo de ahorro para los trabajadores de base de
la CFE, de acuerdo con las siguientes reglas:

VI.- Independientemente del fondo de ahorro establecido en esta cláusula, se constituye un fondo de
previsión equivalente al 5% de los salarios y tiempo extraordinario, cuyo importe será entregado a
cada trabajador de base de la CFE en la primera catorcena del mes de enero de cada año.

27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Es oportuno señalar, al igual que otras prestaciones,


que dicho porcentaje, para calcular la pensión
jubilatoria, sólo debe aplicarse al salario tabulado mas
no puede aplicarse al tiempo extraordinario, pues aun
cuando dicha cláusula establezca que será aplicado a la
suma de ambos conceptos, no debe perderse de vista
que se está frente a una pensión jubilatoria, cuya
integración debe responder a una interpretación
estricta, en términos del artículo 31 de la Ley Federal del
Trabajo; luego, si la intención de las partes fue no incluir
al tiempo extraordinario dentro de los rubros
“expresamente nominados”, según la interpretación de
la cláusula 30, es válido concluir que tampoco resulta
aceptable incluirlo de forma indirecta como un subrubro
que integra la pensión, pues implícitamente o de manera
indirecta se estaría introduciendo una prestación que
desde el inicio no fue intención de las partes
contemplarla, de ahí que no proceda introducirla aunque
se trate de un subrubro mas no de un rubro que
expresamente no está previsto; la anterior interpretación
no implica dejar sin efecto lo estipulado en la
mencionada cláusula 65, sino que únicamente pretende
hacer la aclaración de que para efectos de la jubilación
no resulta acorde con la cláusula 30, de ahí que merezca
una interpretación conjunta, quedando vigente, desde
luego, para otros casos en los cuales sí resulta válido,
por ejemplo, el pago de dicha prestación a trabajadores
activos, en donde si resulta válida su aplicación por no
existir impedimento expreso.

Aunado a lo anterior, debe señalarse que el tiempo


extraordinario, al ser una prestación variable dado que
no siempre se laboran horas extras y no siempre
resultan por la misma cantidad, no es posible atender a
la última que aparezca en el último recibo de pago, pues
llevaría al absurdo de que cualquier trabajador, a
sabiendas de que pronto solicitará su jubilación, genere
el grado máximo de tiempo extraordinario a fin de que
sea tomado en cuenta para el cálculo de la misma, lo
cual le daría un beneficio vitalicio no obstante que no
era permanente sino variable.

Por último, respecto de la compensación por fidelidad


(2), de acuerdo con la cláusula 81 14, los trabajadores
14
“CLÁUSULA 81. COMPENSACIÓN POR FIDELIDAD.
28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

recibirán 1% anual sobre su salario tabular por cada año


completo a partir de 1993; luego, si el actor percibió
dicha prestación por ********** pesos con **********
centavos, la cual se desprende del último recibo de
pago (foja 272 del juicio laboral) misma que dividida
entre catorce arroja un total de ********** pesos (cantidad
correcta que se asignó en la hoja de cálculo de pensión
foja 150 del juicio laboral)”.

Así las cosas, queda comprobado que los rubros


contemplados en la hoja de cálculo de la pensión son
los únicos a que tenía derecho el actor, además,
también se desprende que las cantidades ahí previstas
aparecen correctas; aclarando que los conceptos que el
actor demanda fueran agregados a dicha pensión
denominados en la demanda inicial como: “… a).-
incentivo de puntualidad (1A); e”, “b).- incentivo anual
de puntualidad (1B)”, “c).- tiempo extra constante”, y
“d).- Uso y disfrute de vehículo y gastos de operación,”
al no estar previstos expresamente en la cláusula 30 no
pueden integrar el salario para la pensión jubilatoria; por
lo tanto, resulta correcta la absolución en cuanto a la
rectificación de la pensión jubilatoria decretada por la
Junta responsable, aunque por las razones expuestas
por este órgano colegiado en la presente ejecutoria.

Como consecuencia, el convenio celebrado entre las


partes de veintiocho de diciembre de dos mil doce, no
contiene renuncia de derechos, por ende, es
En consideración a que el sistema de ascenso establecido en la Cláusula 43.- ESCALAFÓN se
sustenta en la aptitud de los trabajadores titulares de puestos permanentes sindicalizados y no en su
antigüedad en CFE, las partes han acordado que la fidelidad se les reconozca de manera
independiente mediante una compensación económica.
De conformidad con lo anterior, a partir del 1º de mayo de 1998, la compensación por fidelidad se
determinará con base en el salario tabulado de los trabajadores, correspondiente a la primera
columna, y se pagará a razón de 1% anual sobre dicho salario por cada año completo de servicio.
Esta compensación no tendrá repercusión alguna en fondo de ahorro, renta de casa, vacaciones,
aguinaldo, fondo de previsión y tiempo extraordinario, ni tampoco en otras prestaciones
contractuales, por lo que se pagará en forma adicional a las mismas.
Por tratarse de una prestación adicional a las que establece la Ley, esta nueva compensación
únicamente formará parte de los factores que integren el salario para determinar el monto de las
pensiones jubilatorias y la prima legal de antigüedad, cuando se trate de jubilaciones, en la
inteligencia de que sólo se considerarán los años de servicio que acumule el trabajador a partir del 1º
de mayo de 1993 y hasta el momento de la jubilación.
La compensación por fidelidad es personal e intransferible y la fidelidad por sí misma no es un
factor para los ascensos o promociones que se lleven a cabo de acuerdo con las Cláusulas 43.-
ESCALAFÓN y 44.- SISTEMA DE PROMOCIONES.
En los casos de los trabajadores de turnos continuos, esta compensación se determinará
igualmente con base en el salario tabulado que perciban en el puesto de que sean titulares.”.
29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

improcedente la nulidad reclamada del mismo, así como


de la ratificación ante la Junta responsable.

Por otra parte, también resulta acertada la prima legal de


antigüedad ya que ésta se paga en razón de 25 días de
salario por cada año de servicios (con integración
idéntica que para la pensión jubilatoria), de acuerdo con
la fracción VI de la cláusula 69 del contrato colectivo de
trabajo; luego, si el salario diario era ********** pesos con
********** centavos (que aparece en la hoja de cálculo
inciso b), incluyendo el servicio eléctrico que para estos
efectos de esta prima se fija de manera pecuniaria, mas
no de forma material fojas 150), multiplicado por 754.38
días (que corresponde a 30 años, 64 días de servicio),
arroja un total de ********** pesos con ********** centavos,
de ahí que deba absolverse de la cuantificación correcta
de la prima legal de antigüedad.

Ahora bien, es improcedente la prestación identificada


con el inciso f), consistente en el pago retroactivo de un
año de tiempo extraordinario laborado y no pagado,
toda vez que el propio actor manifestó que laboraba
cuarenta horas a la semana, como se desprende de lo
narrado en su demanda, al manifestar que su horario era
de las ocho a las dieciséis horas de lunes a viernes, es
decir ocho horas diarias, que multiplicadas por cinco
días, resultan las cuarenta horas (foja 9 del juicio
laboral).

Sin que obste a lo anterior, el hecho de que afirme que


por instrucciones del director general, tenía la
obligación de laborar hasta las dieciocho horas, ni que
obre en autos un oficio fechado en veintidós de junio de
dos mil, del que se desprende dicha instrucción; sin
embargo, con el mismo solo acredita lo ahí establecido,
mas no que haya acatado la misma ni que las haya
laborado, de ahí la absolución a dicho reclamo.

En las relatadas circunstancias, al resultar fundados


pero inoperantes los conceptos de violación, aun

30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

suplidos en la deficiencia de la queja en términos del


artículo 79, fracción V, de la Ley de Amparo, se deberá
negar el amparo y protección constitucional solicitado
por el quejoso principal **********.”

CUARTO. AGRAVIOS. El recurrente hace valer un único agravio,


el cual en esencia se planteó en los siguientes términos:

1.- El Tercer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del


Quinto Circuito transgredió y llevó a cabo de manera implícita
interpretaciones incorrectas de los artículos 1o.,17, 107, fracción V,
párrafo quinto y 123, fracción XXVII, inciso h) de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

1.1.- Respecto del artículo 107, fracción V, párrafo quinto, en


relación con los artículos 79, fracción V y 189 de la Ley de Amparo, se
duele en el sentido de que el Tribunal Colegiado en cuestión realizó una
suplencia de la queja deficiente en favor de la tercera interesada
Comisión Federal de Electricidad, ya que, en parte, al haber asumido
dicha competencia15, solamente lo debió haber hecho en la medida en
que el ahora recurrente obtuviera un beneficio evidente, es decir el
órgano constitucional estaba obligado, al pronunciarse sobre la nulidad
el convenio en cuestión, a declararla en su favor; o, devolver los autos
del juicio laboral a la Junta responsable, para que esta se pronunciara.
Así, no se trastocaría su derecho a obtener una pensión jubilatoria
correcta, con fundamento en la tesis de jurisprudencia de número XI.5o.
(III Región) J/7 (10a.) y rubro: “SUPLENCIA DE LA QUEJA
DEFICIENTE. PROCEDE EN FAVOR DEL TRABAJADOR
PENSIONADO.” Por otra parte, el Tribunal Colegiado de mérito no se
15
Para lo cual estimó aplicable la tesis de jurisprudencia número 195/2008, emitida por esta Segunda
Sala, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIX, Novena Época,
enero de 2009, Materia Laboral, visible en la página 608 y de rubro “CONVENIO LABORAL
SANCIONADO POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. LAS CAUSAS DE NULIDAD
ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 123, APARTADO A, FRACCIÓN XXVII, DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBEN DECLARARSE
EN EL JUICIO LABORAL O EN EL DE AMPARO, DE OFICIO O A PETICIÓN DE PARTE.”
31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

ocupó de las prestaciones independientes de la acción de nulidad


intentada en el juicio laboral de origen.

1.2.- La implícita interpretación del artículo 123, fracción XXVII,


inciso h) constitucional, que llevó el Tribunal Colegiado le causa
agravio, ya que no se fijó la litis de manera adecuada y, en
consecuencia, no atendió el tema puesto a su consideración, el cual era
determinar si el salario diario que el recurrente devengaba cuando
laboraba en activo para la tercera interesada había sido integrado de
manera correcta, por lo que, de ser contrario a lo establecido en el
artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, se debía declarar la
pretendida nulidad parcial del convenio y del dictamen jubilatorio en
cuestión, para entonces, rectificar el importe de la pensión jubilatoria y
el de la liquidación de la prima de antigüedad.

1.3.- Se llevó a cabo una interpretación implícita e incorrecta del


artículo 17 constitucional, toda vez que al resolver de manera pronta y
expedita omitió analizar sus planteamientos de manera completa e
imparcial, lo cual le generó un agravio en el sentido de contravenir lo
establecido en los artículos 1o., 17, 107, fracción V, párrafo quinto y
123, fracción XXVII, inciso h) constitucionales, ya que, al suplir
erróneamente la deficiencia de su queja, no llegó a la conclusión válida
de la procedencia de la nulidad parcial intentada, ni procedió al estudio
de las prestaciones adicionales que reclamó, omitiendo además, de
tomar en cuenta las normas relativas a los derechos humanos con una
interpretación conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los tratados internacionales en los que el Estado sea parte,
con lo cual se transgredió lo establecido en el principio pro homine.

1.4.- De manera reiterada, plantea que la determinación del


Tribunal Colegiado A quo, mediante la institución de la suplencia de la
32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

queja deficiente, de analizar si se actualizaba el supuesto del inciso h),


de la fracción XXVII, del artículo 123 constitucional le causa agravio, ya
que, conforme a la sentencia ejecutoria de la cual derivó la tesis de
jurisprudencia número 195/2008, dicha fracción se refiere a derechos
que se sustentan en principios de orden público, por lo que la
determinación de la procedencia de la sanción de la nulidad sobre lo
pactado en un convenio obedece a un mandato de naturaleza
constitucional, el cual se debe ejecutar conforme a la finalidad del
instituto de la suplencia de la queja, el cual tiende a la protección de los
derechos del trabajador, el cual se ubica en una situación de desventaja
frente a la parte patronal.

1.4.1.- En atención a lo anterior, en suplencia de la queja debió


tomar en cuenta lo planteado en su escrito de demanda del juicio
laboral natural, en particular lo referente a que su pensión jubilatoria se
había pactado al cien por ciento de conformidad con la cláusula 69 del
contrato colectivo de trabajo. Dicho hecho, alude el recurrente, fue
admitido por la tercera interesada en su escrito de contestación de
demanda, en términos de los artículos 784 y 878 de la Ley Federal del
Trabajo, con lo cual se pretende demostrar la implicación de que su
salario diario que sirvió de base para el cálculo de los importes de la
pensión jubilatoria y el pago de la prima de antigüedad debió incluir los
conceptos innominados al haberse pactado al cien por ciento.

1.4.2.- El órgano constitucional A quo en la fijación de la litis debió


estudiar el dictamen jubilatorio para determinar si los elementos
consignados en este correspondían al cien por ciento del salario diario
integrado que devengaba al momento en que se le concedió la pensión
jubilatoria. Enfatiza la premisa consistente de que la jubilación se le
otorgó con una pensión vitalicia equivalente al cien por ciento, de ahí
que es válido concluir que se actualizaba una renuncia de derechos,
33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

toda vez que la jubilación, al ser un derecho extralegal, emana de


fuentes jurídicas tales como el contrato colectivo y convenios
celebrados entre el trabajador y el patrón, con lo cual el órgano
constitucional arribó a una conclusión inválida en el sentido de que no
consideró lo establecido en el primer párrafo de la cláusula 30 del pacto
laboral, al definirse un concepto de salario diario integrado en armonía
con el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, conforme al cual el
salario de los trabajadores se integra con todas y cada una de las
percepciones que estos obtienen, por lo que cualquier disposición o
cláusula que se oponga a este concepto de salario se tendrá por
substituida por lo regulado en la ley laboral, lo anterior conforme al
Artículo Tercero Transitorio de esta misma.

El salario diario integrado se puede componer por prestaciones de


carácter extralegal, y al haber sido estas probadas por el recurrente, fue
incorrecto el estudio del órgano constitucional en el sentido de que
solamente analizó y cuantificó las prestaciones integradoras del salario
de naturaleza nominada, definidas en el primer párrafo de la cláusula 30
del pacto laboral.

1.4.3. El Tribunal Colegiado en cuestión ratificó indebidamente el


salario diario integrado, al considerar lo dispuesto en el segundo párrafo
de la cláusula 30 del contrato colectivo y la tesis de jurisprudencia
número 2a./J. 90/2009 emitida por esta Segunda Sala, consultable en el
Tomo XXX, Julio de 2009, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, página 454, Materia Laboral, y de rubro:
“PENSIÓN JUBILATORIA EN LA COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD. SÓLO LOS CONCEPTOS "EXPRESAMENTE
NOMINADOS" DEBEN INCLUIRSE DENTRO DEL SALARIO BASE
PARA EFECTOS DE SU CÁLCULO (CLÁUSULA 30 DEL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO, CORRESPONDIENTE A LOS BIENIOS
34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

2002-2004 Y 2004-2006).”, toda vez que se tuvo por admitido el hecho


de que la jubilación se había autorizado con base en un ********** del
salario diario integrado, el cual se devengaba al momento de que la
solicitó.

1.5. El recurrente retoma e incluso cita textualmente


planteamientos de su escrito inicial de demanda así como de la
contestación de esta, ambos visibles en el cuaderno del juicio laboral de
origen. En esencia el agravio se endereza a demostrar que la litis que
se debió fijar desde el inicio consiste en un estudio del salario diario
integrado que determinara que no se le habían adicionado prestaciones
innominadas y extralegales, y, por otro lado, aquellas que le fueron
liquidadas por medio de la adición de éstas al concepto de salario diario
integrado se habían calculado de manera errónea, en virtud de que el
concepto que rigió el procedimiento jubilatorio consideró un concepto de
salario acotado y contrario al artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo.

1.5.1. De conformidad con la cláusula 65 del contrato colectivo de


trabajo las prestaciones nominadas consistentes en el fondo de ahorro y
fondo de previsión se debieron haber calculado sobre la base del salario
diario integrado que se conformará por todas las prestaciones que el
recurrente devengó mientras era trabajador activo. De la misma
manera, aduce como ejemplo, que en las cláusulas 31, fracción IV, 66,
75 y 81 del pacto colectivo se establece un concepto de salario diario
tabulado, el cual es acotado y sirve para el cálculo de las variables
contenidas en dichas cláusulas, y por lo tanto, cuando en el resto del
clausulado se hable de salario, debe regir para los efectos legales
procedentes el concepto de salario integrado de la cláusula 30, primer
párrafo del contrato colectivo y aquel contenido en el artículo 84 de la
Ley Federal del Trabajo. Finaliza refiriéndose al escrito de contestación
de la tercera interesada Comisión Federal de Electricidad, del cual
35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

aduce que esta admitió que dichas prestaciones fueron calculadas con
base en el concepto de salario diario tabulado, por lo que se debe tener
que fueron calculados erróneamente y con desapego al pacto colectivo
laboral; de ahí que es procedente la acción de nulidad parcial intentada
por el recurrente.

1.5.2.- Respecto de las prestaciones innominadas y extralegales


relativas a los dos tipos de incentivos de puntualidad, alimentos
extraordinarios y uso y gastos de vehículo, el recurrente afirma que en
su escrito de contestación de demanda, la tercera interesada admitió
que dichas prestaciones eran percibidas por el recurrente de manera
diaria y ordinaria, con lo que se está contrariando la determinación de
haberle otorgado la jubilación con base en un **********, y por lo tanto se
actualiza el supuesto del inciso h), contenido en la fracción XXVII,
apartado A, del artículo 123 constitucional.

1.5.3.- Por lo que hace a la prestación nominada y extralegal


consistente en el tiempo extraordinario laborado, el recurrente,
nuevamente, afirma que la tercera interesada en su contestación de
demanda, y de conformidad con las cláusulas 16 y 19 del pacto
colectivo, de manera expresa reconoció que laboraba dos horas
adicionales a la jornada de cuarenta horas semanales, toda vez que no
ofreció medios de prueba idóneos para demostrar que la naturaleza de
dicha jornada era fraccionada.

1.6.- Con base en los anteriores argumentos de legalidad, el


recurrente señala que se tiene por acreditada la cuestión de que el
importe del salario diario integrado había sido calculado en
contravención al contrato colectivo y la Ley Federal del Trabajo, por lo
que el determinado en el dictamen jubilatorio de mérito debe ser

36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

rectificado, para entonces tener por legales los conceptos de pensión


jubilatoria y prima de antigüedad.

1.7.- Referente al salario diario integrado que se utilizó de base


para el pago de la prima de antigüedad se omitió considerar lo
estipulado en el párrafo sexto de la cláusula 30 del contrato colectivo,
ya que en apreciación del recurrente, al tratarse de un supuesto de
liquidación se debe tomar en cuenta la cuantificación mensual de 350
KWH para hacer la integración, al salario diario integrado, de la
prestación nominada consistente en energía eléctrica. Lo anterior se
endereza a establecer que la prestación de energía eléctrica se debió
haber integrado al salario diario base con el importe líquido equivalente
a un mes, toda vez que, contrario a lo establecido en la cláusula 67 del
pacto colectivo, donde se establece el pago de esta prestación a razón
de una medida de 350 KWH mensuales, dicha medida se refiere a una
cantidad en especie; y de ahí, entonces, que la tercera interesada
realizó un cálculo erróneo al dividir el importe líquido de esta prestación
entre treinta días, al momento de integrarla a la base económica que
sirvió para la liquidación de la prima de antigüedad.

1.7.1.- Refiere que en la contestación de la demanda, la tercera


interesada confesó expresamente que el valor equivalente de 350 KWH,
referido en el párrafo sexto de la cláusula 30 del contrato colectivo,
correspondió, al mes del cálculo de la liquidación de la prima de
antigüedad, a la cantidad de $********** (********** PESOS 00/100 M.N.),
por lo tanto, aunque del contenido de las cláusulas 30, 67 y 69 del
Contrato Colectivo de Trabajo de la Comisión Federal de Electricidad se
desprenda que una vez integrado el concepto de servicio de energía
eléctrica al salario diario del trabajador, para el cálculo de la pensión
jubilatoria, no deba incluirse en el monto mensual de ésta, mientras se

37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

siga proporcionando gratuitamente dicho servicio al trabajador jubilado,


el pago de esta prestación debió ser a razón de treinta días.

QUINTO. Requisitos generales de procedencia del recurso de


revisión. De conformidad con los artículos 107, fracción IX, de la
Constitución General de la República y 81, fracción II, de la Ley de
Amparo, así como con los Puntos Primero y Segundo del Acuerdo
General 9/2015 del Tribunal Pleno, la procedencia del recurso de
revisión en amparo directo, está condicionada a la satisfacción de los
siguientes supuestos:

Que en la sentencia recurrida se haya decidido sobre la


constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma general, o
establecido la interpretación directa de un precepto constitucional o de
los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, o bien si en dichas sentencias se
omitió el estudio de las cuestiones antes mencionadas, cuando se
hubieren planteado en la demanda de amparo; y,

Que el problema de constitucionalidad referido en el inciso anterior


entrañe la fijación de un criterio de importancia y trascendencia.

El citado Acuerdo General 9/2015, en el Punto Segundo establece


que, se entenderá que la resolución de un amparo directo en revisión
permite fijar un criterio de importancia y trascendencia, cuando
habiéndose surtido los requisitos del inciso a) del Punto Primero, se
advierta que aquélla dará lugar a un pronunciamiento novedoso o de
relevancia para el orden jurídico nacional.

También se considerará que la resolución de un amparo directo


en revisión permite fijar un criterio de importancia y trascendencia,
38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

cuando lo decidido en la sentencia recurrida pueda implicar el


desconocimiento de un criterio sostenido por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación relacionado con alguna cuestión propiamente
constitucional, por haberse resuelto en contra de dicho criterio o se
hubiere omitido su aplicación.

Por tanto, deberá considerarse que no se surten los requisitos de


importancia y trascendencia, entre otros supuestos, cuando los agravios
expresados sean ineficaces, inoperantes, inatendibles o insuficientes.

Tiene apoyo la jurisprudencia 2a./J. 128/2015 (10a.) de esta


Segunda Sala, visible en la página trescientos cuarenta y cuatro, tomo I,
libro veintidós, correspondiente al mes de septiembre de dos mil quince,
Décima Época, de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
de rubro y texto siguientes:

“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS PARA


SU PROCEDENCIA. Por regla general, las sentencias
dictadas por los Tribunales Colegiados de Circuito en
amparo directo son definitivas y sólo de manera
extraordinaria, pueden impugnarse mediante el recurso
de revisión previsto en los artículos 107, fracción IX, de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 81, fracción II, de la Ley de Amparo,
conforme a los cuales, una vez actualizados los
presupuestos procesales (competencia, legitimación,
oportunidad del recurso -en su caso-, entre otros),
procede el mencionado medio de defensa siempre que:
1) en la sentencia de amparo directo combatida se
decida sobre la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de una norma general, o se
establezca la interpretación directa de un precepto
constitucional o de los derechos humanos reconocidos
en los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte, o bien, si en dichas sentencias se

39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

omite el estudio de las cuestiones referidas, cuando se


hubieren planteado en la demanda de amparo; y 2) el
problema de constitucionalidad entrañe la fijación de un
criterio de importancia y trascendencia. Ahora bien, con
el fin de armonizar la normativa de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación con los preceptos citados, el Pleno
emitió el Acuerdo General 9/2015 (*), que regula la
procedencia del recurso de revisión interpuesto contra
sentencias de amparo directo, el cual, en vez de
privilegiar el análisis de los agravios en la revisión,
permite al Alto Tribunal hacer una valoración
discrecional de los méritos de cada recurso, para
determinar si a su juicio el asunto reúne los requisitos
de importancia y trascendencia, para lo cual, su punto
segundo señala que la resolución de un amparo directo
en revisión permite fijar un criterio de importancia y
trascendencia cuando: (i) pueda dar lugar a un
pronunciamiento novedoso o de relevancia para el
orden jurídico nacional; o (ii) lo decidido en la sentencia
recurrida pueda implicar el desconocimiento de un
criterio sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación relacionado con alguna cuestión propiamente
constitucional, por haberse resuelto contra ese criterio o
se hubiere omitido aplicarlo.”

Para verificar la procedencia del recurso de revisión en amparo


directo, debe tenerse en cuenta: a) La existencia de la firma en el
escrito de expresión de agravios; b) La oportunidad del recurso; c) La
legitimación procesal del promovente; d) Si existió en la sentencia un
pronunciamiento sobre la constitucionalidad de una ley o la
interpretación directa de un precepto de la Constitución Federal o de los
derechos humanos establecidos en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte, o bien, si en dicha sentencia se
omitió el estudio de las cuestiones mencionadas, cuando se hubieren
planteado en la demanda de amparo; y, e) Si conforme al Acuerdo
referido se reúne el requisito de importancia y trascendencia.

40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

A continuación se examina si en la especie se satisfacen los


requisitos a que se refiere el presente considerando.

SEXTO. En la especie, los requisitos a que se refiere los incisos


a), b) y c) del párrafo precedente han quedado satisfechos conforme al
examen que previamente se realizó al respecto.

También se encuentra satisfecho el diverso requisito de


procedencia consistente en que la sentencia recurrida contenga un
pronunciamiento sobre constitucionalidad de leyes o de interpretación
directa de algún precepto de la Constitución Federal o de los derechos
humanos establecidos en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, toda vez que de las constancias de autos
se aprecia que el Tribunal Colegiado del conocimiento realizó la
interpretación directa del artículo 123, apartado A, fracción XXVII, inciso
h), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
relación con el tema referente a la nulidad del convenio laboral una vez
sancionado este por la Junta Laboral que corresponda.

Aunado a lo anterior, el Tribunal Colegiado al analizar los


conceptos de violación otorgó la razón al quejoso en el sentido de que
la autoridad responsable aplicó indebidamente la jurisprudencia número
2a./J.17/2015 (10a.), emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, de rubro: “CONVENIO LABORAL
SANCIONADO POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
ES IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE NULIDAD
FORMULADO EN SU CONTRA CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE
RENUNCIA DE DERECHOS (ABANDONO DE LAS
JURISPRUDENCIAS 2a./J. 105/2003, 2a./J. 162/2006, 2a./J. 195/2008
Y 2a./J, 1/2010).”, ya que tuvo como consecuencia que absolviera a la
demandada de las prestaciones reclamadas.
41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Sostuvo dicho órgano colegiado, que la Segunda Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación ya definió en criterio aislado, el
ámbito de aplicación de la jurisprudencia en cuestión, al establecer que
la misma sólo es vinculante para los juicios promovidos a partir del
trece de abril de dos mil quince, es decir, el lunes hábil siguiente a la
fecha en que se dio a conocer en el Semanario Judicial de la
Federación; de ahí sostuvo que resulte violatorio de los derechos
fundamentales lo resuelto por la responsable en el laudo combatido,
toda vez que el juicio se inició con la presentación de la demanda el
veintiuno de noviembre de dos mil trece, por lo que al tramitarse con
anterioridad a la fecha de referencia, consideró que el actor ya había
ejercido el derecho para demandar la nulidad del convenio, por lo que
resultaba procedente.

Así, aplicó la tesis aislada número LV/2015, emitida por la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 20, Tomo I,
Décima Época, julio de 2015, Materia Común, visible en la página 1, del
rubro: “JURISPRUDENCIA 2a./J. 17/2015 (10a.) (*), DE RUBRO:
"CONVENIO LABORAL SANCIONADO POR LA JUNTA DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. ES IMPROCEDENTE EL
PLANTEAMIENTO DE NULIDAD FORMULADO EN SU CONTRA
CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE RENUNCIA DE DERECHOS
(ABANDONO DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J. 105/2003, 2a./J.
162/2006, 2a./J. 195/2008 Y 2a./J. 1/2010)." ÁMBITO TEMPORAL DE
APLICACIÓN.”

Luego, derivado de que la autoridad omitió la cuestión relativa a la


renuncia de derechos en el convenio celebrado con violación al artículo
123, apartado A, fracción XXVII, inciso h) de la Constitución, el órgano
42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

colegiado con la facultad otorgada en el criterio jurisprudencial 195/2008


emitido por la Segunda Sala, procedió a resolver de oficio, en suplencia
de la queja, respecto de la nulidad del convenio por renuncia de
derechos de la invocada norma constitucional y en torno a las
diferencias que en su concepto la patronal omitió cubrir en el pacto
celebrado, con el relativo salario con el que se cuantificó el pago de la
prima legal de antigüedad y la pensión de jubilación en torno a la
omisión de integrar al mismo diversos conceptos, con la respectiva
valoración que hizo de las pruebas, le llevó a la conclusión de que no
existió renuncia de derechos, y que en consecuencia no se dio la
violación al citado precepto constitucional.

De ahí que la determinación del Tribunal Colegiado de resolver el


juicio de amparo sometido a su jurisdicción con apoyo con esos criterios
jurisprudenciales, sí representó un problema de constitucionalidad, ya
que está vinculado con la interpretación del artículo 123, apartado A,
fracción XXVII, de la Constitución Federal.

SÉPTIMO. Importancia y trascendencia. En el caso no se surten


los requisitos de importancia y trascendencia para la procedencia
del recurso de revisión, pues resultan inoperantes los agravios en los
que aduce el recurrente de manera reiterada que el Tribunal Colegiado
llevó a cabo una incorrecta interpretación del artículo 123, apartado A,
fracción XXVII, inciso h) de la Constitución, mediante la institución de la
suplencia de la queja deficiente, al analizar si se actualizaba el supuesto
del citado precepto y al haber asumido competencia el tribunal para
analizar el planteamiento de nulidad por renuncia de derechos, ya que
solamente lo debió haber hecho en la medida en que el ahora
recurrente obtuviera un beneficio evidente, es decir el órgano
constitucional estaba obligado, a pronunciarse sobre la nulidad del
convenio en cuestión, y declararla en su favor; o, devolver los autos del
43
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

juicio laboral a la Junta responsable, para que esta se pronunciara,


porque así no se trastocaría su derecho a obtener una pensión
jubilatoria correcta.

En principio es conveniente precisar que el recurso de revisión en


amparo directo limita su materia al tema de constitucionalidad de leyes
o de interpretación directa de la Constitución, sin poder ocuparse de
cuestiones ajenas, y si bien esta Suprema Corte ha establecido el
criterio que la aplicación de la jurisprudencia se trata de un tema de
legalidad, conviene señalar que no sucede lo mismo cuando el criterio
está relacionado con un tema de constitucionalidad; de manera que no
puede soslayarse, por una parte, que la jurisprudencia tiende a
garantizar la seguridad jurídica en el entendimiento del sistema
constitucional normativo y por otra, que el artículo 217 de la Ley de
Amparo prohíbe que la jurisprudencia tenga efectos retroactivos en
perjuicio de las personas.

Así las tesis de la Segunda Sala 2a.J/17/2015, LV/2015 y


2a.J/195/2008 que invocó el Tribunal Colegiado para resolver están
vinculadas con la interpretación del artículo 123, apartado A, fracción
XXVII, inciso h) de la Constitución.

Luego el Tribunal Colegiado calificó que fue incorrecta la actitud


de la autoridad responsable de haber aplicado en forma retroactiva la
jurisprudencia número 17/2015, emitida por la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: “CONVENIO
LABORAL SANCIONADO POR LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE. ES IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE
NULIDAD FORMULADO EN SU CONTRA CUANDO EL TRABAJADOR
ADUCE RENUNCIA DE DERECHOS (ABANDONO DE LAS
JURISPRUDENCIAS 2a./J. 105/2003, 2a./J. 162/2006, 2a./J. 195/2008
44
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Y 2a./J, 1/2010).”, toda vez que esta Segunda la Segunda Sala en la


tesis aislada número LV/2015, publicada en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Libro 20, Tomo I, Décima Época, julio de
2015, Materia Común, visible en la página 1, definió el ámbito de
aplicación de la jurisprudencia en cuestión, al establecer que la misma
sólo es vinculante para los juicios promovidos a partir del trece de abril
de dos mil quince, es decir, el lunes hábil siguiente a la fecha en que
se dio a conocer en el Semanario Judicial de la Federación; de ahí que
haya concluido el tribunal que resultó violatorio de los derechos
fundamentales lo resuelto por la responsable en el laudo combatido.

Por otra parte, el Tribunal Colegiado al emprender el análisis del


fondo del asunto en torno a la renuncia de derechos planteada en
sustitución de la Junta en relación con el convenio sancionado por la
Junta de Conciliación y Arbitraje, consideró que esta Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que, cuando
en un juicio laboral se ventilen cuestiones relacionadas con algún
convenio sancionado por la Junta de Conciliación y Arbitraje, pactado
en contravención al artículo 123, apartado A, fracción XXVII, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
específicamente el inciso “h”16; la autoridad que conoce del asunto debe
hacer la declaración o reconocimiento de nulidad respectivo, por vía de
acción o de excepción, o bien, de oficio, y si esa nulidad no fuere
planteada y la autoridad jurisdiccional no se pronunciare oficiosamente
al respecto, entonces deberá hacerlo el órgano de amparo, cuando sea
la parte obrera la quejosa.

16
“… Artículo 123…
(…)
XXVII. Serán condiciones nulas y no obligarán a los contrayentes, aunque se expresen en el
contrato:
(…)
h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún derecho consagrado a favor del
obrero en las leyes de protección y auxilio a los trabajadores.”.
45
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

De ahí que atento a la temporalidad, haya aplicado la tesis de


jurisprudencia número 195/2008, emitida por Segunda Sala en cita,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo
XXIX, enero de 2009, Novena Época, Materia Laboral, visible en la
página 608, de rubro: “CONVENIO LABORAL SANCIONADO POR LA
JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. LAS CAUSAS DE
NULIDAD ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 123, APARTADO A,
FRACCIÓN XXVII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBEN DECLARARSE EN EL
JUICIO LABORAL O EN EL DE AMPARO, DE OFICIO O A PETICIÓN
DE PARTE.”, al determinar emprender el análisis de fondo omitido por
la autoridad responsable y no reservarle jurisdicción.

En otro aspecto, también en una interpretación del artículo 123, de


la Constitución sostuvo en forma correcta que la jubilación no tiene
sustento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ni
en la legislación laboral, de manera que se trata de una prestación
extralegal, fundada en el acuerdo de voluntades entre patrones y
trabajadores.

Ahora bien, el recurrente se duele en el sentido de que el Tribunal


Colegiado en cuestión realizó una suplencia de la queja deficiente,
porque al haber asumido competencia en aplicación de la jurisprudencia
2a./J. 195/2008, solamente lo debió haber hecho en la medida en que el
ahora recurrente obtuviera un beneficio evidente, es decir el órgano
constitucional estaba obligado, a pronunciarse sobre la nulidad del
convenio en cuestión, declarándola en su favor; o, devolver los autos
del juicio laboral a la Junta responsable, para que esta se pronunciara.

La inoperancia de dicho agravio deviene, porque, ante la falta de


estudio por parte de la autoridad responsable sobre la nulidad del
46
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

convenio considerado violatorio del artículo 123, apartado A, fracción


XXVII, inciso h) de la Constitución, el Tribunal Colegiado en forma
acertada procedió a resolver de oficio, en suplencia de la queja,
respecto de las prestaciones reclamadas por el trabajador, y fijando la
litis con la valoración de pruebas, llegó a la conclusión de que el
convenio celebrado entre las partes de veintiocho de diciembre de dos
mil doce, no contiene renuncia de derechos, y que por ende, es
improcedente la nulidad reclamada del mismo, así como de la
ratificación ante la Junta responsable.

En el caso, el actor en el juicio laboral demandó de la Comisión


Federal de Electricidad la nulidad parcial del convenio que celebró con
esta empresa, mismo que fue ratificado ante la autoridad laboral
otorgándole el beneficio de la jubilación que prevé la cláusula 69 del
Contrato Colectivo de Trabajo, bienio 2012-2014, del que considera
contiene renuncia de derechos en la rectificación de la pensión
jubilatoria y de la prima de antigüedad, en razón de que no se
incluyeron en el salario diario diversas prestaciones contractuales a que
tenía derecho y, por otro lado, porque algunas de las incluidas no se
otorgaron en las cantidades correctas.

Al contestar la demanda, la Comisión Federal de Electricidad negó


acción y derecho al actor al afirmar que la pensión jubilatoria y la prima
de antigüedad se otorgaron con apego a lo dispuesto en las cláusulas
30 y 69 del contrato colectivo de trabajo, y en las cantidades correctas,
de ahí que afirma, no le asistiera razón al accionante.
El Tribunal Colegiado en sustitución de la Junta, y con base en
jurisprudencia 2a./J. 195/2008, procedió a resolver de oficio, en
suplencia de la queja, respecto de las prestaciones reclamadas por el
trabajador, delimitando la litis a si el salario con el que se cuantificó el
pago de la prima legal de antigüedad y la pensión de jubilación se
47
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

encontraba o no correctamente integrado; para que en caso de resultar


acertado lo afirmado por el trabajador quejoso, en el sentido de que se
omitió integrar al mismo diversos conceptos, y por otro lado, que
algunos de los incluidos no se otorgaron en las cantidades correctas, se
advirtiera una renuncia de derechos, y como consecuencia, se arribara
a la conclusión de que el convenio estaba afectado de nulidad y, por
ende la ratificación en la Junta de mérito.

Posteriormente, arribó a la conclusión de que los rubros


contemplados en la hoja de cálculo de la pensión eran los únicos a que
tenía derecho el quejoso. Además, también desprendió que las
cantidades ahí previstas habían sido calculadas de manera correcta;
aclarando que los conceptos que el quejoso demandó fueran agregados
a dicha pensión denominados en la demanda inicial como: “… a).
incentivo de puntualidad (1A); e”, “b). incentivo anual de puntualidad
(1B)”, “c). tiempo extra constante”, y “d). Uso y disfrute de vehículo y
gastos de operación,” al no estar previstos expresamente en la cláusula
30 no podían integrar el salario para la pensión jubilatoria; por lo tanto,
resultaba correcta la absolución en cuanto a la rectificación de la
pensión jubilatoria decretada por la Junta responsable.

Por otra parte, también consideró que resultaba acertado el


cálculo de la prima legal de antigüedad, ya que ésta se paga en razón
de 25 días de salario por cada año de servicios (con integración idéntica
que para la pensión jubilatoria), de acuerdo con la fracción VI de la
cláusula 69 del contrato colectivo de trabajo.
Como consecuencia, sostuvo que el convenio celebrado entre las
partes de veintiocho de diciembre de dos mil doce, no implicaba una
renuncia de derechos, y por tanto resultaba improcedente la nulidad
reclamada del mismo, así como de la ratificación ante la Junta
responsable.
48
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Luego la determinación del Tribunal Colegiado de estudiar de


oficio el contenido del convenio jubilatorio y dictamen respectivo
precisamente fue en su beneficio, ya que conforme al artículo 79,
fracción V, de la Ley de Amparo, la autoridad que conozca del juicio
deberá suplir la deficiencia de los conceptos de violación o agravios, en
materia laboral, en favor del trabajador, sin dejar de soslayar la cuestión
jurídica de que la pensión jubilatoria se debe otorgar en los términos de
los propios pactos colectivos por tratarse de una prestación extralegal, y
que a pesar de esta cuestión, la deficiencia de la queja a favor del
recurrente jubilado no se agotó con motivo de tal jubilación. Dicha
institución operó en su favor a tal grado que el órgano constitucional A
quo fijó una litis en torno al otorgamiento y ajuste de pensión y pago de
prima de antigüedad, así como de cualquiera otra prestación derivada
de ésta, en la inteligencia de que este deber sólo tiene razón de ser
cuando existan causas jurídicamente válidas para preservar u otorgar
algún derecho, pues si el juzgador no advierte que dicha suplencia lo
conduzca a esta finalidad provechosa para el particular, bastará con
que así lo declare sin necesidad de que haga un estudio oficioso del
asunto, el cual, sin embargo procedió a realizarlo con apego de la tesis
de jurisprudencia 2a./J. 195/2008.

En esos términos y contrario a lo sostenido por el recurrente, el


Tribunal Colegiado al emprender el análisis de la cuestión controvertida,
al proceder analizar la cuestión relativa a la renuncia de derechos, se
vio imposibilitado de emitir una resolución favorable en el análisis sobre
la renuncia de derechos a que se refiere la norma fundamental, lo cual
no significa que haya llevado a cabo su incorrecta interpretación.

Ahora bien por lo que se refiere a los agravios en los que el


recurrente impugna las consideraciones que llevaron al Tribunal
49
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Colegiado a examinar el fondo planteado con el respectivo análisis de


las cláusulas y pruebas aportadas que lo llevaron a la conclusión de que
el convenio celebrado entre las partes de veintiocho de diciembre de
dos mil doce, no contiene renuncia de derechos y por ende no resulta
violatorio del artículo 123, apartado A, fracción XXVII, inciso h) de la
Constitución, en valoración de pruebas, debe señalarse que no es
viable analizar el fondo de lo planteado en los agravios, porque tales
determinaciones del Tribunal Colegiado se relacionan con
pronunciamientos de legalidad, de manera que el otorgamiento de la
pensión y prima de antigüedad, así como las consideraciones sobre su
cuantía con la base salarial impugnada son cuestiones en las que existe
determinación firme, que no es posible modificar en esta instancia.

Cabe destacar que el recurso de revisión en amparo directo limita


su materia al tema de constitucionalidad de leyes o de interpretación
directa de la Constitución, sin poder ocuparse de cuestiones ajenas a
esas, en ese sentido escapan del recurso de revisión los argumentos
relacionados en los que se aduce una incorrecta interpretación del
Tribunal Colegiado en torno al artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo
en relación con lo preceptuado en las cláusulas 16, 19, 30, 67 y 69 del
Contrato Colectivo de Trabajo, pues dicho tema fue pronunciamiento del
órgano terminal, cuya decisión solamente podría revocarse o
modificarse, a condición de que la interpretación directa de la norma
fundamental hubiese trascendido a lo resuelto en tales tópicos.

Sobre el particular tiene aplicación la tesis 2a./J. 53/98 de rubro,


texto y datos de localización siguientes:

“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LOS AGRAVIOS DE


LEGALIDAD SON INOPERANTES. Conforme a los artículos
107, fracción IX, constitucional y 83, fracción V, de la Ley
de Amparo, que regulan el recurso de revisión en amparo
50
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

directo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en esta


instancia deberá examinar las cuestiones propiamente
constitucionales; por consiguiente, si en el recurso se
plantean, al lado de agravios sobre constitucionalidad de
normas generales o de interpretación directa de un
precepto de la Constitución, argumentos de mera
legalidad, éstos deben desestimarse por inoperantes.”
(Datos de localización: Novena Época, Instancia: Segunda
Sala, Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo VIII, Agosto de 1998,
Materia(s): Común, Tesis: 2a./J. 53/98, Página: 326).

En mérito de lo anterior, toda vez que en el presente caso los


agravios devienen inoperantes, no se justifican los requisitos de
importancia y trascendencia que condicionan la procedencia del
presente recurso de revisión y, por ende, procede su desechamiento.

No es óbice para desechar el presente recurso de revisión, que el


Presidente de este Alto Tribunal lo admitiera, dado que esa resolución
no es definitiva ni causa estado, pues deriva de un examen preliminar;
por consiguiente, si con posterioridad se advierte que el recurso de
revisión interpuesto es improcedente, éste debe desecharse. Resulta
aplicable la siguiente jurisprudencia:

“REVISIÓN EN AMPARO. NO ES OBSTÁCULO PARA EL


DESECHAMIENTO DE ESE RECURSO, SU ADMISIÓN POR
EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE LA NACIÓN. La admisión del recurso de revisión por el
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
constituye una resolución que no es definitiva, ya que el
Tribunal Pleno está facultado, en la esfera de su competencia,
para realizar el estudio a fin de determinar la procedencia del
recurso y, en su caso, resolver su desechamiento.” (Datos de
localización: Novena Época, Instancia: Pleno,
Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, VII, Marzo de 1998, Materia(s):
Común, Tesis: P./J. 19/98, Página: 19).
51
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

ÚNICO. Se desecha el recurso de revisión.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución, vuelvan los autos


al Tribunal de su origen y en su oportunidad, archívese el toca como
asunto concluido.

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, por mayoría de cuatro votos de los señores Ministros
Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, Margarita Beatriz Luna
Ramos y Presidente Alberto Pérez Dayán. El señor Ministro José
Fernando Franco González Salas, emitió su voto en contra.

Firman el Ministro Presidente y la Ministra Ponente, con el


Secretario de Acuerdos, que autoriza y da fe.

PRESIDENTE:

MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN.


PONENTE:

MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS.

52
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1851/2016.

SECRETARIO DE ACUERDOS:

LIC. MARIO EDUARDO PLATA ÁLVAREZ.

Esta hoja corresponde al Amparo Directo en Revisión 1851/2016. Quejoso y


Recurrente: **********. Fallado en sesión del cinco de octubre de dos mil dieciséis.
En el sentido siguiente: “ÚNICO. Se desecha el recurso de revisión.” Conste.

********** En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación en su sesión de veinticuatro de abril de dos mil siete,
y conforme a lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental,
así como el segundo párrafo del artículo 9° del Reglamento de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, en esta
versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.

53

También podría gustarte