Está en la página 1de 43

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014.

QUEJOSO: **********.
RECURRENTE: **********. (Tercero interesada)

VISTO BUENO
SR. MINISTRO

MINISTRO PONENTE: JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO.


SECRETARIA: MERCEDES VERÓNICA SÁNCHEZ MIGUEZ.

México, Distrito Federal. Acuerdo de la Primera Sala de la


Suprema Corte de Justicia de la Nación correspondiente al día once
de junio de dos mil catorce.

V I S T O S para resolver los autos relativos al amparo directo en


revisión 1736/2014, interpuesto en contra de la sentencia dictada por
el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito, en el juicio de amparo directo **********; y,

RESULTANDO:

PRIMERO. Demanda de amparo. Por escrito presentado el diez


de junio de dos mil trece, ante la Oficialía de Partes Común para Salas
en Materia Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal, **********, promovió demanda de amparo directo en contra de
la autoridad y por el acto que a continuación se precisan:

Autoridad Responsable:
 Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Acto Reclamado:
 La sentencia de dieciséis de mayo de dos mil trece, emitida
en el toca de apelación **********.

SEGUNDO. Preceptos constitucionales violados y tercero


perjudicado. La parte quejosa indicó que se violaron en su perjuicio,
los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; y como tercero interesada **********.

TERCERO. Trámite y resolución del juicio de amparo. Por


razón de turno correspondió conocer de la demanda al Décimo
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, y el
Presidente de ese órgano jurisdiccional, la admitió a trámite mediante
proveído de diecinueve de junio de dos mil trece, ordenó su registro
bajo el número D.C. **********, y dio al Ministerio Público de la
Federación la intervención que le corresponde. 1

Seguidos los trámites procesales correspondientes, el trece de


marzo de dos mil catorce, el órgano colegiado dictó sentencia en la
que resolvió conceder el amparo y protección de la Justicia Federal al
quejoso.2

CUARTO. Interposición del recurso de revisión. Inconforme


con la resolución del amparo directo, mediante escrito presentado el
diez de abril de dos mil catorce, ante el Décimo Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, ********** interpuso
recurso de revisión.

Previo requerimiento a la tercero interesada, por auto de


veintitrés de abril de dos mil catorce, el Décimo Segundo Tribunal
1
Cuaderno del juicio de amparo directo **********. Fojas 59 a 61.
2
Ibíd. Fojas 83 a 161.

2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, tuvo por


interpuesto el recurso de que se trata y ordenó remitir
los autos del juicio de amparo y el escrito de expresión de agravios a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación.3

QUINTO. Trámite del recurso de revisión ante la Suprema


Corte de Justicia de la Nación. Con la remisión anterior, el
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por auto de
treinta de abril de dos mil catorce, ordenó formar y registrar el recurso
de revisión bajo el número 1736/2014, y lo admitió a trámite con
reserva del estudio de importancia y trascendencia que en el momento
procesal oportuno se realice.

En el mismo proveído ordenó, turnar el expediente para su


estudio al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y se dispuso pasar el
expediente a la Primera Sala de esta Suprema Corte, en virtud de que
la materia del asunto corresponde a su especialidad. 4

El Presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, mediante acuerdo de doce de mayo de dos mil catorce,
decretó el avocamiento del asunto y ordenó el envío de los autos a la
ponencia de su adscripción a fin de elaborar el proyecto de resolución
correspondiente.5

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Marco legal aplicable. Como se adelantó en el auto


de admisión de este recurso. En atención a que la demanda de
amparo fue promovida el diez de junio de dos mil trece, la

3
Ibid. Foja 193 y 194.
4
Fojas 14 a 16 del toca 1736/2014.
5
Ibid. Foja 18.

3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

tramitación del presente asunto se rige por la Ley de Amparo vigente a


partir del tres de abril de dos mil trece, de ahí que en adelante las
alusiones que se hagan a dicho ordenamiento deberán entenderse
referidas a la citada Ley.

SEGUNDO. Competencia. Esta Primera Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, es legalmente competente para
conocer del presente recurso de revisión, en términos de lo dispuesto
por los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción II, de la Ley de Amparo; y, 21,
fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación; en relación con los puntos primero y tercero del Acuerdo
General número 5/2013, emitido el trece de mayo de dos mil trece y
publicado en el Diario Oficial de la Federación, el veintiuno del mismo
mes y año, toda vez que el presente recurso tiene como antecedente
mediato una controversia del orden familiar, cuya materia en términos
de lo dispuesto en el artículo 37 del Reglamento Interior de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, corresponde a la especialidad
de esta Sala y, su resolución no requiere la intervención del Tribunal
Pleno.

TERCERO. Oportunidad del recurso. Por tratarse de un


presupuesto procesal cuyo análisis debe hacerse de oficio, es
necesario corroborar que la interposición del recurso fue oportuna.

El recurso de revisión planteado por la parte quejosa fue


interpuesto en tiempo y forma, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 86 de la Ley de Amparo, pues de las constancias de autos se
advierte que la sentencia dictada por el Décimo Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito le fue notificada a las

4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

partes el jueves veintisiete de marzo de dos mil


catorce6, surtiendo efectos el día hábil siguiente, es
decir, el viernes veintiocho del citado mes y año, de conformidad
con la fracción II, del artículo 31 de la Ley de Amparo.

Así, el plazo de diez días que señala el artículo 86 de la Ley de


Amparo, corrió del lunes treinta y uno de marzo al viernes once de
abril de dos mil catorce, sin contar en dicho plazo los días
veintinueve y treinta de marzo, así como cinco y seis de abril de dos
mil catorce, por ser inhábiles conforme a los artículos 19 de la Ley de
Amparo y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En tales condiciones, dado que de autos se desprende que el


recurso de revisión fue presentado ante el Décimo Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, el diez de abril de dos
mil catorce, resulta evidente que se interpuso oportunamente. 7

CUARTO. Problemática jurídica a resolver. En el presente


asunto, deberá dilucidarse si el recurso de revisión resulta procedente
y, en su caso, determinar si los agravios formulados por la recurrente,
resultan o no, aptos para revocar la sentencia recurrida.

QUINTO. Cuestiones necesarias para resolver el asunto.


Para resolver la problemática antes señalada, se estima necesario
hacer una breve referencia a los antecedentes que dieron origen al
juicio de amparo en el que se emitió la sentencia recurrida, a los
conceptos de violación que se hicieron valer y las consideraciones que
rigen el sentido de la sentencia que aquí se recurre.
I. Antecedentes.
1. Primera instancia.
6
Cuaderno del juicio de amparo directo **********. Foja 161 vuelta.
7
Foja 3 del toca 1736/2014.

5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

**********, por su propio derecho, demandó en la vía de


controversia del orden familiar de **********, el cumplimiento de las
cláusulas tercera, cuarta y quinta adicional del convenio que sobre la
guarda, custodia y alimentos de sus menores hijos celebraron el seis
de abril de dos mil seis, así como la modificación de la cláusula
segunda del citado convenio relativa a la forma en que se hará el pago
de la pensión alimenticia.

De la demanda correspondió conocer al Juez Noveno de lo


Familiar del Distrito Federal, quien la registró con el número de
expediente ********** y admitió por auto de veintisiete de enero de dos
mil once.

********** contestó la demanda instaurada en su contra negando


la procedencia de las prestaciones reclamadas.

Seguido el juicio en sus correspondientes etapas procesales, el


nueve de mayo de dos mil doce, el Juez Noveno de lo Familiar del
Distrito Federal dictó sentencia en la cual acogió las prestaciones de la
parte actora, razón por la que condenó al demandado al cumplimiento
de las cláusulas segunda, tercera, cuarta y quinta del convenio
celebrado el seis de abril del dos mil seis, así como la cláusula
adicional de fecha catorce de marzo de dos mil siete, además se
modificó la forma de pago de la pensión alimenticia que se contiene en
la cláusula segunda del convenio.

2. Recurso de apelación
Inconforme con la sentencia, el demandado interpuso recurso de
apelación, del que conoció la Tercera Sala Familiar del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, bajo el toca **********, y el
veintiuno de agosto del dos mil doce, dictó resolución en el sentido de

6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

confirmar la sentencia de primera instancia.

3. Primera demanda de amparo.


En contra de la anterior determinación, **********, promovió juicio
de amparo directo del que correspondió conocer al Décimo Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, quien lo radicó
con el número **********, el cual fue resuelto en sesión de diez de
enero de dos mil trece, en la que se determinó conceder la protección
constitucional solicitada para los efectos siguientes:

“En ese orden de ideas, y como la Sala responsable no


actuó en los términos antes mencionados, es evidente que violó
en perjuicio del quejoso los principios de proporcionalidad y
equidad establecidos en el artículo 311 del Código Civil para el
Distrito Federal y las jurisprudencias que quedaron citadas en el
cuerpo de esta resolución y concomitantemente los artículos 14 y
16 constitucionales que invoca en cada uno de sus conceptos de
violación; de ahí que se debe conceder el amparo y protección
de la Justicia Federal, para el efecto de que la Sala responsable
deje insubsistente la resolución reclamada y dicte otra en su
lugar, atendiendo a los principios establecidos en el artículo 311
referido con anterioridad y a la jurisprudencia por contradicción
de tesis número 44/2001, fije una pensión alimenticia a favor de
los acreedores alimentarias, conforme a las posibilidades del
deudor investigando su situación económica y a las necesidades
reales de las partes, allegándose de manera oficiosa de estudios
socioeconómicos que se practiquen a ambas partes y que
arrojen las circunstancias reales antes mencionadas, hecho lo
cual, con plenitud de jurisdicción emita la resolución que en
derecho corresponda.
En cuanto a las consideraciones de la Sala responsable en
el sentido de que el convenio base fue aprobado hasta abril de
dos mil siete y que ello era irrelevante porque tratándose de
alimentos el deudor está obligado a pagarlos desde la fecha en
que suscribió el documento y no hasta que fue sancionado por la
autoridad judicial, porque razonar lo contrario llevaría al absurdo
de afirmar que no tenía obligación de cubrir las necesidades de
sus menores hijos, sino hasta un año después de que signó
dicho acuerdo de voluntades y el concepto de violación que
pudiera hacerse valer al respecto cabe decir que resulta
innecesario pronunciamiento alguno por virtud del sentido de

7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

esta ejecutoria.” (sic)

En cumplimiento a la ejecutoria anterior, la Sala responsable


emitió nueva sentencia el dieciséis de mayo de dos mil trece, en el
toca de apelación **********, en la que determinó modificar la sentencia
definitiva en los siguientes términos:

“... SEGUNDO. Se modifica la forma de pago de la


pensión alimenticia que se contiene en la cláusula segunda del
convenio base de la demanda, por lo que una vez que cause
ejecutoria la presente resolución, gírese atento oficio al C.
representante legal del ********** a fin de que proceda a hacer
efectivo el descuento del 50% cincuenta por ciento de los
ingresos mensuales ordinarios y extraordinarios, previos los
descuentos de ley que percibe el demandado **********, como
empleado de dicha institución, en concepto de pensión
alimenticia definitiva a favor de sus menores hijos **********, y la
cantidad resultante deberá ponerla a disposición de los
acreedores alimentistas por conducto de su progenitora, en los
días de pago acostumbrados, previa identificación y recibo que
por tal concepto otorgue...” (sic)

4. Segunda demanda de amparo


Inconforme con la resolución anterior, ********** promovió
nuevamente demanda de amparo, que de igual forma conoció el
Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito, con el número de expediente D.C. ********** y una vez
seguidos los trámites correspondientes en sesión de trece de marzo
de dos mil trece, dictó sentencia en el sentido de conceder el amparo
al quejoso para los efectos siguientes:

“En tal virtud, al resultar la sentencia reclamada violatoria


del derecho fundamental de legalidad y seguridad jurídica, así
como del principio de proporcionalidad previsto en el artículo 311
del Código Civil para el Distrito Federal, procede conceder el
amparo solicitado a ********** contra el acto reclamado de la
Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal, consistente en la sentencia de dieciséis de mayo del dos

8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

mil trece dictada en el toca **********, para que la


deje sin efectos y en su lugar dicte otra en la que:
1.- Reitere las consideraciones que
no son objeto de la protección constitucional;
2.- Determine que no procede aprobar los gastos
médicos, aseo de casa y artículos personales de la familia, que la
actora señaló al trabajador social en el estudio socio-económico
que se le practicó;
3.- Fije el porcentaje de pensión alimenticia
correspondiente con plenitud de jurisdicción para los menores
acreedores teniendo en cuenta:
a) Las cantidades reales (en valor aproximado)
que el deudor alimentario percibe como asalariado y los importes
en la cuenta de ahorro ********** de **********;
b) Que el demandado no sólo percibe ingresos
como asalariado del **********, sino también como profesionista
independiente;
c) Tome en consideración que **********, tiene
como acreedora alimentaria a su esposa **********.”

II. Conceptos de violación. En la demanda de amparo se hacen


valer diversos conceptos de violación, entre los que destacan, los que
enseguida se sinterizan:

Primer concepto de violación. El quejoso estima que la


autoridad responsable, sin prueba fehaciente alguna sostuvo que
obtuvo ingresos como asalariado de los años 2011, 2012, así
como enero y febrero del 2013, por la cantidad total general de
**********, asimismo sostiene también que obtuve otros ingresos
por la cantidad total general de **********, sumando ambos
conceptos, la cantidad total general anual de **********, e ingresos
de otra índole por la cantidad de **********, basándose para ello,
en la suma del dinero que ha existido desde enero del dos mil
diez a febrero del dos mil trece, en sus cuentas bancarias
números ********** y ********** del Banco **********, situación que
es completamente ajena a la realidad, toda vez de que, la cuenta
bancaria número ********** del Banco **********, es su cuenta de

9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

nómina, es decir, en esa cuenta el ********** le deposita cada


quincena el salario que percibe como trabajador de dicho instituto,
sin que existan otros tipos de depósitos de dinero; por lo tanto, la
autoridad responsable hace una inexacta valoración de las
pruebas que obran en autos.

Ahora bien, por lo que respecta a la cuenta bancaria número


********** del Banco **********, ésta es una cuenta de ahorro, es
decir, esa cuenta la abrió para poder ahorrar y obtener grandes
beneficios con la institución bancaria, como son (interés por
rendimiento, créditos personales, seguro de vida, disposición de
efectivo sin comisión, promociones, chequera, disponibilidad
inmediata de mi dinero, compras en millones de establecimientos
a nivel internacional, consultas de saldo y retiro de efectivo sin
costo en cajeros automáticos del banco las 24 horas del día, pago
de servicios, historial bancario, etc.), ya que, la cuenta bancaria
de nómina no me genera ningún beneficio, por lo que, en
ocasiones retira algunas cantidades de dinero de la cuenta de
nómina número ********** y las deposita en la cuenta de ahorro
número ********** que tiene con la misma institución bancaria
**********, cuyos depósitos a esta cuenta bancaria no son por el
concepto de otros ingresos que pueda obtener el suscrito, sino
que son del propio dinero que obtengo como empleado del
**********, lo que manifiesto bajo protesta de decir verdad,
apoyando lo anterior con el informe que rindió el Administrador
Local del Servicio de la Administración Local de Servicios al
Contribuyente del Oriente del Distrito Federal, del Servicio de
Administración Tributaria, respecto de mis declaraciones relativas
al Impuesto Sobre la Renta de los ejercicios fiscales de los años
2010 y 2011, los cuales obran en autos.

10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Por otro lado, respecto a la cantidad de


********** que aparece en el estado de cuenta del
mes de diciembre de su cuenta de ahorro número ********** del
Banco **********, ********** depositó durante ese mes la cantidad
de **********, y el resto, es decir, la cantidad de **********, el
********** se la deposito con el objeto de adquirir equipo de
cómputo para el **********, así como software, programas de
aplicación, antivirus y el pago de honorarios para los instaladores
y programadores de computo, por lo tanto esa cantidad jamás fue
obtenida como otros ingresos como infundadamente lo sostiene la
autoridad responsable, ni tampoco dichas cantidades de dinero
fueron depositadas a mi cuenta bancaria por concepto de sueldos
u otras percepciones.

Que la autoridad responsable está obligada a ponderar la


observancia del principio de proporcionalidad y equidad contenida
en el artículo 311 del Código Civil para el Distrito Federal, toda
vez de que, tiene que valorar cuáles son las necesidades de los
acreedores alimentarios y las posibilidades del deudor alimentario,
para poder estar en posibilidades de fijar una pensión decorosa y
sin lujos para los menores, ya que los alimentos deben de ser
proporcionados a las posibilidades del que deba darlos y a las
necesidades de quién deba de recibirlos, y para lograr dicha
situación debe hacerse llegar de las pruebas idóneas, así como
también girar oficio al Director del Servicio de Administración
Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para
poder saber si aparte de los ingresos que obtiene como empleado
del **********, obtiene otros ingresos, como puede verse, la
autoridad responsable no valoró en forma correcta la probanza, ya
que hizo suposiciones y conjeturas ilógicas respecto de los
ingresos salariales.

11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Segundo concepto de violación. El quejoso argumentó que


no puede obtener otros ingresos, en virtud de que es trabajador
en un Nivel II del ********** y por lo mismo debe trabajar de tiempo
completo y exclusivo para dicho instituto, observando los
ordenamientos del reglamento correspondiente, para acreditar lo
anterior la Directora General del **********, Doctora **********, le
expidió una carta en la que manifiesta que el quejoso no puede
desempeñar otro trabajo, el cual le pueda generar otros ingresos y
mucho menos los que sostiene infundadamente la autoridad
responsable, ya que si desempeñare otro trabajo externo al
********** lo correrían sin derecho a indemnización por el contrato
de exclusividad que firmó con ellos, por consiguiente, lo que
sostiene la autoridad responsable, viola en su perjuicio lo
establecido por los artículos 14 y 16 constitucionales.

Tercer concepto de violación. Que la autoridad responsable


sostuvo que el quejoso excede las líneas de bienestar publicadas
por el CONEVAL, toda vez de que vive en un departamento de
interés social sin lujos ni comodidades, ahora bien, sostiene
también la autoridad responsable sin fundamento alguno, que le
mintió al trabajador social, respecto a que mis ingresos
quincenales sean del orden de **********, porque según la
autoridad responsable percibo otros ingresos distintos a los que
obtengo como empleado del **********, situación que es
completamente infundada, toda vez que, como lo manifesté en el
primer concepto de violación, las cuentas bancarias números
********** y ********** del Banco ********** no corresponden a otros
ingresos. Además, la autoridad responsable, en ningún momento
tomó en consideración o valoró la obligación que tiene el suscrito
de proporcionarle alimentos a su actual esposa, ********** y a sus

12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

menores hijos **********, ya que su actual esposa


únicamente se dedica al hogar y por lo mismo no
trabaja ni obtiene ingresos propios, sin embargo, para la
autoridad responsable dicha situación pasó desapercibida e
inatendible, puesto que no valoró lo manifestado respecto del acta
de matrimonio y las actas de nacimiento de cada uno de los hijos
de mi actual esposa, contraviniendo además con ello, lo dispuesto
por los artículos 302 en relación con el artículo 311- Bis del
Código Civil para el Distrito Federal, ya que está obligado a
proporcionarle a su actual esposa y a los hijos de ella, una
pensión alimenticia, en virtud de que viven con él y son una
familia. Por otro lado, la autoridad responsable tampoco valoró la
obligación que tiene de proporcionarle alimentos a su madre,
**********, quien es una persona que cuenta en la actualidad con
ochenta años de edad y que por obvias razones ya no trabaja ni
obtiene ingresos propios, por lo que desde hace
aproximadamente trece años la ayuda económicamente y en la
actualidad le proporciona mensualmente la cantidad de **********
para alimentos, contraviniendo además con ello, lo dispuesto por
el Artículo 304 del Código Civil para el Distrito Federal, ya que, no
necesita su madre demandarlo o existir una sentencia
condenatoria que obligue al suscrito a proporcionarle una pensión
alimenticia, sino que simplemente por calidad moral y humanitaria,
tiene la obligación de ayudar a su madre económicamente,
situación que pasó desapercibida la autoridad, toda vez que en su
resolución jamás imperaron los principios de equidad y justicia,
para fijar una pensión alimenticia a favor de sus menores hijos.

Cuarto concepto de violación. Considera que lo señalado


por la autoridad responsable en el considerando IV, es totalmente
infundado e improcedente, toda vez que, los gastos suntuarios

13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

que la autoridad responsable aprobó por las cantidades de


********** por concepto de gastos relativos a educación, sumando
los rubros respectivos, como son materiales escolares, útiles,
uniformes y cartucho de computadora; así como la cantidad de
********** para actividades deportivas de su menor hijo **********; y
la cantidad de ********** para actividades culturales, resultan
completamente excesivas y superfluas y constituyen un lujo
excesivo, ya que, es completamente ilógico que cada mes se
tengan que comprar materiales, útiles y uniformes escolares por
esa cantidad, así como también resulta excesivo y superfluo que
se apruebe la cantidad de ********** para actividades deportivas y
la cantidad de ********** para actividades culturales, toda vez de
que dichos conceptos vienen incluidos en el valor mensual per
cápita de la canasta básica no alimentaria del mes de marzo que
hace valer la autoridad responsable y que cuantificó para sus dos
menores hijos en la cantidad de **********, de acuerdo a su índice
de bienestar que incluyó el costo de canasta básica alimentaria
más la canasta básica no alimentaria. Ahora bien, por lo que
respecta a que la autoridad responsable también aprobó la
cantidad de ********** por tratamiento de ortodoncia que se
practica a la menor **********, resulta esta cantidad también
excesiva y superflua, toda vez de que, tanto ********** así como
********** se encuentran dados de alta ante el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado,
desde el día veintidós de septiembre de dos mil tres, por lo que,
ambos gozan de los beneficios que les otorga dicho instituto como
son: asistencia médica, estudios médicos y el servicio de
especialidades médicas (ortodoncia, ortopedia, optometría,
psicología, etc.), así como también los aparatos médicos y
medicamentos que pudieran necesitar o requerir, por lo tanto, la
suma que por concepto de alimentos, de acuerdo al nivel de vida,

14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

estatus social y entorno en el que se


desenvuelven mis menores hijos, debe ser
muchísimo menor a la cantidad de ********** que infundadamente
sostiene la autoridad responsable, ya que, como lo manifesté
anteriormente, la autoridad responsable aprueba gastos
suntuarios superfluos que la actora incluyó en el desglose de
egresos ante el trabajador social, y los cuales ya vienen incluidos
en la canasta básica no alimentaria del mes de marzo, por lo
tanto, resulta completamente ilógico, que la autoridad responsable
vuelva a aprobar algo que ya viene contemplado en la canasta
básica no alimentaria, contraviniendo con ello lo establecido por el
artículo 311 del Código Civil para el Distrito Federal, así como
también lo dispuesto por los artículos 14 y 16 constitucionales.

Quinto concepto de violación. Considera el quejoso que la


resolución de la autoridad responsable no cumple con los
requisitos de proporcionalidad respecto al porcentaje que debe
decretarse como pensión correspondiente al 50% (cincuenta por
ciento) de todas las percepciones, tanto ordinarias como
extraordinarias que perciba el demandado como empleado del
**********, que lógicamente comprenden aguinaldo, becas,
permisos, cursos, etcétera; esto es totalmente infundado e
improcedente, toda vez de que, la actora jamás precisó dentro de
las prestaciones, ni en los hechos narrados en su demanda la
forma en que quería fuera modificada la cláusula segunda del
convenio que suscribieron el día seis de abril de dos mil seis,
como infundadamente lo sostiene la autoridad responsable,
además de que, dicho convenio fue aprobado por resolución de
veintisiete de abril de dos mil siete y no el día veintisiete de abril
de dos mil seis como infundadamente lo sostiene la autoridad
responsable, además de que, ésta no hace una valoración

15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

correcta de las pruebas aportadas, ni de los estudios


socioeconómicos que les practicó a las partes, ya que, decreta
como pensión alimenticia a favor de sus menores hijos el 50%
(cincuenta por ciento) de todas las percepciones, tanto ordinarias
como extraordinarias que percibe el suscrito como empleado del
multicitado instituto; situación que resulta completamente
inequitativa y desproporcionada, además de infundada, toda vez
de que, dicho porcentaje no cumple con los requisitos de
proporcionalidad y equidad en los términos del estudio
socioeconómico realizado a las partes, ya que, como lo manifesté
anteriormente, las cuentas bancarias números ********** y
********** del Banco **********, no corresponden a otros ingresos
generados por el quejoso por la cantidad de **********, como
infundadamente lo sostiene en su resolución la autoridad
responsable, haciéndose un mal estudio y análisis de los
ingresos que percibe el quejoso, así como también de los estudios
socioeconómicos practicados a las partes, contraviniendo con ello
lo dispuesto en los artículos 303, y 311 del Código Civil para el
Distrito Federal.

También, señaló que ambos padres están obligados a dar


alimentos a sus hijos, incluyendo en dicha obligación a **********
como madre de los menores, y no únicamente a **********, ya que,
si se toma en consideración que la autoridad responsable fijó por
concepto de alimentos para los menores hijos la cantidad de
********** mensuales, en base a su nivel de vida, estatus social y
entorno en el que se desenvuelven, aprobando la responsable
gastos suntuarios superfluos que la actora incluyó en el desglose
de egresos y los cuales ya vienen incluidos en la canasta básica
no alimentaria del mes de marzo que contempla la autoridad
responsable, estaría el quejoso contribuyendo única y

16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

exclusivamente en la manutención de sus


menores hijos, tomando en consideración que si
percibe como trabajador del ********** aproximadamente la
cantidad de ********** mensuales y si se establecer por concepto
de pensión alimenticia el 50% (cincuenta por ciento) de todas sus
percepciones, tanto ordinarias como extraordinarias, le
descontaría aproximadamente la cantidad de **********
mensuales, situación que sería completamente inequitativa y
desproporcionada, ya que estaría recayendo única y
exclusivamente sobre él la manutención de los menores,
contribuyendo con más del 85% de la cantidad fija mensual que
por concepto de alimentos pretende establecer la autoridad
responsable para sus hijos, situación que resultaría
completamente inequitativa y desproporcionada, ya que, si los
padres estamos obligados a mantener a nuestros hijos, entonces
**********, en el presente caso que nos ocupa, también está
obligada a contribuir en la manutención, en virtud de que trabaja y
obtiene ingresos propios por la cantidad de ********** tal y como se
lo manifestó al trabajador social, por lo que, la autoridad
responsable debió de tomar en consideración tal situación y haber
fijado una pensión alimenticia proporcional, equitativa y en base a
las necesidades de sus hijos y las posibilidades del acreedor
alimentario; además, la autoridad responsable tampoco tomó en
cuenta que con la cantidad que les proporciona mensualmente a
sus menores hijos por concepto de pensión alimenticia, más el
dinero que aporta **********, les alcanza perfectamente para vivir
en una forma decorosa y con lujos, pues viven en mejores
circunstancias y condiciones que él suscrito, ya que tienen una
mejor vivienda y mejores muebles.

Sexto concepto de violación. Que el quejoso no cuenta con

17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

la capacidad y posibilidades económicas suficientes para pagar la


pensión como lo sostiene la autoridad responsable, ya que, es
una falsedad e irrealidad que los ingresos mensuales promedio,
son de **********, ya que, como lo ha reiterado obtiene ingresos
mensuales por la cantidad de **********, y que la única fuente de
ingresos es del sueldo que obtiene como empleado del **********;
y que únicamente obtiene ingresos de esa institución; y respecto
al porcentaje decretado por la autoridad responsable equivalente
aproximadamente a la cantidad de ********** por concepto de
pensión alimenticia para sus menores hijos, es demasiado
excesivo y superfluo, ya que, en dicha cantidad se aprueban
conceptos que ya vienen incluidos y considerados en el valor
mensual per cápita de la canasta básica no alimentaria del mes
de marzo de dos mil trece y que cuantificó la responsable para
sus dos menores hijos en la cantidad de **********, por lo tanto, la
suma que por concepto de alimentos, de acuerdo al nivel de vida,
estatus social y entorno en el que se desenvuelven, debe ser
mucho menor a la cantidad decretada por la autoridad; asimismo,
resulta también completamente infundado de que el suscrito
tendrá un remanente aproximado a la misma cantidad, suficiente
para cubrir mis propias necesidades mensuales, toda vez de que,
si le descontamos la cantidad de ********** a la cantidad de
********** que percibo aproximadamente como trabajador le
quedaría una cantidad de **********, el cual no me alcanzaría a
cubrir ni siquiera sus propias necesidades, las cuales de por sí, ya
están muy estiradas; en consecuencia, la autoridad responsable
hace un mal estudio y análisis de los ingresos que percibe, así
como de los estudios socioeconómicos practicados a las partes,
ya que, hace una inexacta valoración de las pruebas que obran en
autos.

18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

III. Consideraciones de la sentencia recurrida.


El Tribunal Colegiado al emitir la sentencia
correspondiente, dio respuesta a los conceptos de violación antes
sintetizados, decidiendo otorgar el amparo, al considerar en esencia lo
siguiente:

 El Tribunal Colegiado, en cuanto a los gastos referentes al aseo


de casa por ********** y los artículos personales de la familia en
**********, considera que tiene razón el inconforme al manifestar
que fueron indebidamente aprobados por el tribunal de alzada
porque ya estaban incluidos en el rubro de alimentos que por los
dos menores dicha autoridad cuantificó en **********, pues de la
información referente a la canasta básica no alimentaria se
desprende que contempla limpieza y cuidados de casa, así como
cuidados personales, entre otros, por lo que al haber declarado
procedentes los montos especificados por la actora respecto a esos
rubros, el tribunal ad quem incurrió en un doble pago; de ahí que
proceda eximir al quejoso de esos gastos.

 Lo mismo debe considerarse en cuanto a los gastos de


ortodoncia de ********** por **********; toda vez que el quejoso
considera contrario a derecho que el tribunal de segundo grado
haya condenado a ese rubro, ya que los dos menores hijos de
las partes son derechohabientes del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; por lo tanto,
ese gasto es improcedente.

 Tiene razón el quejoso, porque no obstante que presentó en


copia simple la constancia de afiliación de los menores a dicho
organismo, en la cual aparece que desde el veintidós de
septiembre de dos mil tres quedaron inscritos al referido sistema

19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

de seguridad social; la cual tiene valor indiciario; porque la


eficacia probatoria de una copia fotostática simple se ha
condicionado a que la misma esté reforzada con otras pruebas o
inclusive, según sea el caso, a que se reconozca por quien
aparece suscribió el documento aportado en ese formato, porque
se parte de la facilidad con que se pueden confeccionar o alterar,
dado el acceso inmediato a los instrumentos para reproducirla; lo
cierto es que adminiculada esa constancia con los recibos de
pago que expide al demandado su fuente de trabajo, así como
del propio informe que remitió el Jefe de la División de
Remuneraciones de la Dirección de Capital Humano
dependiente de la Secretaría de Administración del **********, el
cual obra en el expediente de origen (folio 205), crea convicción
en este tribunal colegiado en el sentido de que desde esa fecha
los hijos de las partes son derechohabientes del referido
organismo de seguridad social, por lo que atento a que la
finalidad que aquél persigue como es el derecho a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y
los servicios especiales necesarios para lograr el indicado
bienestar, es indiscutible que tal servicio de seguridad social
conforma los haberes del obligado; por tanto, al encontrarse
acreditado en autos que los menores ********** son
derechohabientes del referido Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, no debe incluirse el
gasto de ortodoncia en la planilla formulada por la actora en el
estudio socioeconómico que se le practicó.

 Que son parcialmente fundados los argumentos del quejoso


porque es verdad que de los estados de cuenta remitidos por
********** respecto de la cuenta de ahorro **********, no se
desprende que el enjuiciado haya obtenido los ingresos que

20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

destacó la autoridad responsable y que fueron


reproducidos en la ejecutoria en una tabla;
inclusive haciendo una comparación de las mismas tablas que la
alzada elaboró año por año referentes a los ingresos obtenidos
como asalariado del ********** y la cuenta de ahorro no se
desprenden los montos de otros ingresos en dos mil once por
**********; en dos mil doce por ********** y en dos mil trece por
********** para obtener un total de **********.

 Que la tabla comparada con la que realizó la autoridad


responsable a foja veintiuno del acto reclamado demuestra
verbigracia que para dos mil once, el demandado en la cuenta
de ahorro no tuvo ni reflejó la cantidad que por depósitos
consideró el tribunal de apelación; aspecto en el cual asiste
razón al promovente del amparo, pues se reitera, de los estados
de cuenta de ahorro ********** no se ven materializadas
inversiones por los montos que consideró la alzada y en eso, el
ad quem incurrió en indebida valoración de la información
bancaria que le remitió ********** con relación a la referida cuenta
de ahorro.

 Con respecto, a los datos obtenidos de la cuenta de nómina,


también existen discrepancias en las cantidades obtenidas por la
Sala responsable, pero ello se debe a que dicha autoridad no
computó las cantidades en cuanto al mes que se efectuaron,
sino en el siguiente; verbigracia en enero de dos mil once, el
tribunal de alzada señaló en la cuenta de nómina que le fue
depositado a **********; sin embargo, de los estados de cuenta
remitidos por ********** al tribunal de alzada se advierte que en
realidad obtuvo tres depósitos en ese mes, el trece de enero por
**********; el veintisiete de enero por ********** y el veintiocho de

21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

ese mes por **********, que sumados en total dan **********, que
representa una cantidad mayor a la indicada en la tabla por el
tribunal de segundo grado; sin embargo, para febrero de la
anualidad que se analiza el demandado, aquí quejoso
únicamente recibió depósitos en la cuenta de nómina por
**********, en tanto que en el acto reclamado se hizo constar que
percibió en la indicada cuenta de nómina **********, lo que refleja
que el último depósito recibido en enero se hizo constar para el
mes siguiente.

 Como puede observarse, por el ejercicio fiscal dos mil once,


como datos relevantes para la presente ejecutoria se aprecia
que ********** con registro federal de contribuyentes **********, en
la declaración presentada vía internet el veintinueve de abril de
dos mil doce, con número de operación ********** en el rubro total
de ingresos por sueldos, salarios y conceptos asimilados declaró
la cantidad de **********; posteriormente en la sección de
actividades profesionales (sólo personas sin actividad
empresarial) como total de ingresos indicó: ********** y en el
apartado inherente a los ingresos por prestación de servicios
independientes señaló la misma cantidad de **********; así como
ingresos o utilidades acumulables precisó el monto de **********;
cantidad que revela una diferencia en cuanto a las percepciones
que por ese año obtuvo como empleado del **********, ya que de
acuerdo con la suma obtenida con base en los estados de
cuenta bancarios a los que se ha hecho mención, este tribunal
colegiado obtuvo el monto aproximado de **********, lo que
corrobora lo razonado por la Sala responsable, en el sentido de
que el enjuiciado percibe ingresos diversos a los de su sueldo
como empleado de la indicada entidad.

22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

 Conviene también anotar que aun cuando en la


causa de pedir, el enjuiciado señaló que los
depósitos que aparecen en los estados de cuenta de noviembre
y diciembre de dos mil once por ********** y el otro por la cantidad
de **********, sumando ambos depósitos la cantidad de **********,
montos que dice fueron para comprar equipo de cómputo por
encargo del ********** para el cual trabaja y que por tanto, es
incorrecto que se trate de un ingreso extra; lo cierto es que en
autos no existe ningún medio de convicción que corrobore esa
circunstancia, ni tampoco de la referida declaración de
impuestos por el ejercicio fiscal dos mil once, se desprende una
aclaración en ese tenor como lo aduce el quejoso.

 En cuanto al porcentaje de pensión alimenticia del cincuenta por


ciento fijado por el tribunal de segunda instancia para los
menores hijos de las partes y que el promovente del amparo
aduce infringe el principio de proporcionalidad, se considera que
le asiste razón tomando en consideración para ello que la Sala
responsable incurrió en errores aritméticos al fijar el total de los
depósitos materializados en la cuenta de ahorro **********
contratada con **********, pues las cantidades que sirvieron de
base a dicha autoridad para sostener que el enjuiciado obtiene
mensualmente **********, como valor aproximado, no están
sustentadas en autos con ninguna prueba documental, pues los
estados bancarios remitidos por dicha institución de crédito no
apoyan esas cifras.

 Por otra parte, es parcialmente fundado lo alegado por el


quejoso en el sentido de que el tribunal de apelación omitió
tomar en consideración para fijar el porcentaje de pensión
alimenticia que tiene otros acreedores alimentarios como su

23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

actual esposa **********, los hijos biológicos de ésta ********** y


su madre **********, a quien deposita mensualmente **********,
por lo que en criterio del inconforme la sentencia reclamada
infringe el referido principio de proporcionalidad.

 Que en términos de los artículos 302 y 311 bis del Código Civil
para el Distrito Federal, la esposa del aquí quejoso tiene la
presunción de necesitar alimentos, los cuales por su orden y en
lo que interesa disponen que los cónyuges están obligados a
proporcionarse alimentos y el consorte que se dedique al hogar
goza de la presunción de necesitarlos; por ende, si el inconforme
indica en los conceptos de violación que su esposa no labora y
está dedicada a las labores del hogar; entonces debe ser
considerada con el carácter de acreedora alimentaria; sin
embargo, los hijos de ésta **********; adversamente a lo alegado
por el promovente del amparo no son acreedores alimentarios,
como con apego a derecho lo consideró el tribunal ad quem, ello
aun cuando el quejoso sostenga que al vivir con él forman o
integran una familia, en principio porque los hijos biológicos de
las partes contendientes, esto es, ********** tienen prevalencia en
cuanto a los hijos de su consorte y en segundo término, porque
la obligación alimentaria que el legislador impuso en los artículos
303 y 304 de la legislación invocada recae en los padres hacia
los hijos a través de la filiación, esto es, por lazos de
consanguinidad y viceversa.

 La conclusión que antecede se sustenta en que aun cuando el


demandado exhibió ante la Sala responsable el original del acta
de barandilla levantada ante la autoridad administrativa en ocho
de febrero de dos mil trece, lo cierto es que esa documental
únicamente acredita lo manifestado por **********, en esa fecha

24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

ante dicha autoridad, pero no que desde el


momento que indicó otorgue tal cantidad a su
madre ni que lo siga haciendo; resultando por tanto insuficiente
tal probanza para el efecto pretendido, porque no se encuentra
corroborada con otro medio de convicción, de lo cual resulta que
al no estar acreditado en autos con alguna probanza fehaciente
que el demandado mensualmente otorga un monto preciso a su
madre por concepto de alimentos, no sea dable tenerla como
acreedora alimentaria.

 En ese orden de ideas, a efecto de que el tribunal de segunda


instancia fije el porcentaje de pensión alimenticia que
corresponde a los menores hijos de las partes ********** deberá
tomar en cuenta que también le asiste el carácter de acreedora
alimentaria a **********, esposa del demandado; no así a los hijos
de ésta última **********; ni a la madre del inconforme **********.

IV. Agravios. En el escrito de agravios la recurrente **********


argumentó lo que enseguida se sintetiza:

 Estima que el Tribunal Colegiado va más allá de lo que


establece la ley, pues su interpretación y estudio difiere de los
elementos esenciales que en su momento el Juez natural y la
Sala Familiar concatenaron respecto de los alimentos de quien
los necesita y a su vez quien los proporciona; además, considera
que la Sala Familiar si utilizó el principio de proporcionalidad y
equidad, más aún si el obligado está de acuerdo en proporcionar
los alimentos; por lo tanto, la resolución del Tribunal Colegiado la
deja en estado de indefensión ya que sin los principios de
equidad y justicia, estaría siendo vulnerable el derecho
fundamental a los alimentos.

25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

 Que el dar alimentos no necesariamente significa que al deudor


alimentario se le afecte en su patrimonio, en su bienestar o
dependientes que tenga, sino al contrario debe asumir su
responsabilidad y su obligación de dar adecuadamente una
pensión digna para sus acreedores alimentarios; pues el Tribunal
Colegiado considera que debe hacerse un ajuste, lo cual no es
correcto, ya que mientras al quejoso depositaba la cantidad que
él consideraba, durante el tiempo que no se le hizo efectivo el
porcentaje en su centro de trabajo estuvo a gusto, pero cuando
se trató de una orden judicial y que se lo descontaran en su
centro de trabajo, pidió que se realizara un razonamiento justo al
concepto de pensión alimenticia; por ello, considera la recurrente
que no debe permitirse ningún ajuste, porque se afectaría tanto
en lo económico como en lo emocional a los acreedores
alimentarios.

 Que la resolución del Tribunal Colegiado en su último


considerando deja a los acreedores alimentarios desprotegidos
en lo más elemental que es su bienestar; pues el interés del
quejoso de contraer nuevas nupcias fue para incumplir con una
pensión alimentaria justa. Además, el Tribunal Colegiado se
enfoca en señalar que los conceptos de cuestión médico, aseo
personal, aseo de casa no son necesarios para los acreedores
alimentarios, situación que no es correcta, ya que pierden valor
probatorio los estudios socioeconómico realizados a las partes y
ese razonamiento jurídico los lleva a que no hay proporción;
pues si el Colegiado habla de proporcionalidad, seguridad
jurídica y legalidad, valora dicho precepto de manera diferente a
lo aplicado por la Sala Familiar basándose en estudios de trabajo
social; y aún más erróneo, de acuerdo al artículo 311 del Código
Civil en el Distrito Federal.

26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

 Que el Tribunal Colegiado no es genérico, sino


parcial, porque indica que el incremento en los
alimentos se ajustara al que realmente hubiese obtenido el
deudor; sin embargo, los incrementos los ha tenido y se han
demostrado, pero es evidente que se trata de evadir una
obligación hacía sus acreedores, en ese comportamiento
inestable del deudor alimentario en proporcionar los alimentos de
manera justa, pues sus hijos han crecido, y la relación filial y aún
más económica los ha afectado, por eso ha recurrido a esos
servicios médicos especiales para que sus hijos tengan ese
bienestar y calidad de vida.

 No toma en consideración que la recurrente realiza diversos


pagos derivados de: a) un curso de ayuda de tareas para su hijo
**********, quien cursa la secundaria abierta pues un desajuste
emocional y el consumo de estupefacientes lo llevó a la
deserción escolar; b) un tratamiento terapéutico para sus dos
hijos, quienes presentan problemas emocionales que derivan en
gran medida de la separación de sus padres y del proceso legal
derivado de la demanda que dio origen al presente asunto, en
razón de que su contrario reclamó a sus hijos el haber
proporcionado su dirección, lo cual propicio un periodo de malos
tratos hasta cortar casi absolutamente toda comunicación con
los menores; c) los gastos escolares de su hija **********, quien
se encuentra inscrita en el **********, incorporado a la **********.

SEXTO. Requisitos indispensables para la procedencia del


recurso. Una vez que se conocen las cuestiones que se estiman
necesarias para resolver el presente asunto, atendiendo a la
problemática jurídica que se debe dilucidar, la cual fue precisada en el

27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

considerando cuarto de esta ejecutoria, en primer término se debe


establecer si el recurso de revisión que nos ocupa es o no procedente.

Para ese efecto, se debe tener presente que el artículo 107,


fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, establece lo siguiente:

“Art. 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta


Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se
sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
IX. En materia de amparo directo procede el recurso de revisión
en contra de las sentencias que resuelvan sobre la
constitucionalidad de normas generales, establezcan la
interpretación directa de un precepto de esta Constitución u
omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido
planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y
trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en cumplimiento de los acuerdos generales del
Pleno. La materia del recurso se limitará a la decisión de las
cuestiones propiamente constitucionales, sin poder
comprender otras;”

En la exposición de motivos de la reforma que dio origen a la


redacción del artículo 107, fracción IX, de la Constitución Federal,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el seis de junio de dos
mil once, se señala que entre los objetivos de la reforma se persigue
fortalecer y perfeccionar la estructura del Poder Judicial de la
Federación y consolidar a su órgano superior: la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, como un tribunal garante de nuestra
Constitución, a fin de que pueda concentrarse en la resolución de

28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

aquellos asuntos que revistan la mayor importancia y


trascendencia para el ordenamiento jurídico nacional y
del Estado Mexicano en su conjunto.8

Lo anterior pone en claro que la procedencia del recurso de


revisión en contra de las sentencias emitidas en los juicios de amparo
directo es de carácter excepcional; y que por ende, para su
procedencia, es imprescindible que se surtan los dos requisitos a que
alude el artículo 107 constitucional, a saber:

1. Que en la sentencia recurrida se haya hecho un


pronunciamiento sobre la constitucionalidad de una norma de
carácter general, o se establezca la interpretación directa de
un precepto constitucional, o cuando, habiéndose planteado
alguna de esas cuestiones en la demanda de amparo, se
haya omitido su estudio; y

2. Que el problema de constitucionalidad resuelto u omitido en la


sentencia de amparo, sea considerado de importancia y

8
En la exposición de motivos mencionada se indica, entre otras cosas, lo siguiente:
“… Siendo la idea eje de la reforma, como lo afirma la exposición de motivos, la de perfeccionar a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación como supremo interprete de la Constitución y asignar a
los Tribunales Colegiados el control total de la legalidad en el país.
Estas fueron las reformas que habilitaron y fueron el antecedente directo para la transformación
estructural del Poder Judicial de la Federación efectuado en la reforma de diciembre de 1994, de
donde resultó la organización competencial y estructural actual de los órganos que lo integran. Esta
última reforma no es, entonces, una modificación aislada, sino una más en una línea continua y
sistemática de modificaciones con las mismas ideas fundamentales que se fueron gestando desde
la década de los cuarentas en nuestro país y que le ha permitido una constante evolución y
perfeccionamiento de la estructura y función de los órganos integrantes del Poder Judicial de la
Federación.
La reforma que aquí se presenta a los artículos 94 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos se inscribe en esta lógica, la de fortalecer y perfeccionar la estructura del Poder
Judicial de la Federación y consolidar a su órgano superior: La Suprema Corte de Justicia de la
Nación, como un tribunal garante de nuestra Constitución que pueda concentrarse en la resolución
de los asuntos de importancia y trascendencia para la totalidad del ordenamiento jurídico nacional
y del estado mexicano en su conjunto.
Lo anterior claramente debe pasar por el fortalecimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito y
el reconocimiento de sus integrantes como conformadores de los criterios de interpretación de
legalidad. Este fortalecimiento debe ser, además, consistente con las anteriores reformas y con las
ideas que las sustentan para lograr una consolidación adecuada del sistema en su totalidad y no
como soluciones parciales y aisladas que no son consistentes con la evolución del sistema judicial
mexicano.”

29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

trascendencia, según lo disponga el Pleno de esta Suprema


Corte de Justicia de la Nación en sus acuerdos generales.

No obstante, con relación a esos requisitos, conviene hacer las


siguientes precisiones:

A raíz de la reforma publicada en el Diario Oficial de la


Federación de diez de junio de dos mil once, el artículo 1°
constitucional, en sus dos primeros párrafos establece lo siguiente:

“Art. 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todas las


personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados internacionales de los que
el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para
su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que
esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se
interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los
tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo
tiempo a las personas la protección más amplia. ”

Ahora bien, atendiendo al contenido de este último precepto, el


Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la
contradicción de tesis 293/2011, señaló que los derechos humanos
reconocidos en los tratados internacionales suscritos por el Estado
mexicano, forman parte del bloque constitucional de derechos
humanos, por lo que al igual que los previstos en la Carta Magna
gozan de supremacía constitucional y constituyen un parámetro de
control de regularidad.

30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Lo anterior encuentra apoyo en la jurisprudencia


P./J. 20/2014 del Pleno de este Tribunal que lleva por
rubro: “DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA
CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE
REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA
CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL
EJERCICIO DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE
ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL.”9

En esa tesitura, el primer requisito de que se habla, debe


considerarse extendido a los casos en que la sentencia recurrida
determine si una norma de carácter general es o no contraria a algún
derecho humano previsto en algún tratado de índole internacional en
que el Estado mexicano sea parte, así como en aquellos casos en que
establezca la interpretación directa de uno de esos derechos, o bien,
se omita decidir al respecto a pesar de haber una solicitud expresa en
la demanda.

9
“DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS
INTERNACIONALES. CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD
CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA RESTRICCIÓN
EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL
TEXTO CONSTITUCIONAL. El primer párrafo del artículo 1º constitucional reconoce un conjunto
de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitución y los tratados internacionales de los
cuales el Estado Mexicano sea parte. De la interpretación literal, sistemática y originalista del
contenido de las reformas constitucionales de seis y diez de junio de dos mil once, se desprende
que las normas de derechos humanos, independientemente de su fuente, no se relacionan en
términos jerárquicos, entendiendo que, derivado de la parte final del primer párrafo del citado
artículo 1º, cuando en la Constitución haya una restricción expresa al ejercicio de los derechos
humanos, se deberá estar a lo que indica la norma constitucional, ya que el principio que le brinda
supremacía comporta el encumbramiento de la Constitución como norma fundamental del orden
jurídico mexicano, lo que a su vez implica que el resto de las normas jurídicas deben ser acordes
con la misma, tanto en un sentido formal como material, circunstancia que no ha cambiado; lo que
sí ha evolucionado a raíz de las reformas constitucionales en comento es la configuración del
conjunto de normas jurídicas respecto de las cuales puede predicarse dicha supremacía en el
orden jurídico mexicano. Esta transformación se explica por la ampliación del catálogo de derechos
humanos previsto dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual
evidentemente puede calificarse como parte del conjunto normativo que goza de esta supremacía
constitucional. En este sentido, los derechos humanos, en su conjunto, constituyen el parámetro de
control de regularidad constitucional, conforme al cual debe analizarse la validez de las normas y
actos que forman parte del orden jurídico mexicano.”

31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Lo anterior se robustece con lo decidido el nueve de septiembre


de dos mil trece, por el Pleno de este Máximo Tribunal, al resolver la
contradicción de tesis 21/2011, en la que se decidió que estos temas
sí conllevan un aspecto de naturaleza constitucional para efectos de la
procedencia del recurso de revisión en amparo directo.

En efecto, esa contradicción dio origen a la jurisprudencia P./J.


22/2014, que lleva por rubro: “CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. PARA
EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVISIÓN
EN AMPARO DIRECTO, SE SURTE CUANDO SU MATERIA VERSA
SOBRE LA COLISIÓN ENTRE UNA LEY SECUNDARIA Y UN
TRATADO INTERNACIONAL DE UNA NORMA DE FUENTE
CONVENCIONAL, Y SE ADVIERTA PRIMA FACIE QUE EXISTE UN
DERECHO HUMANO EN JUEGO.”10
10
“CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO, SE SURTE CUANDO SU MATERIA VERSA SOBRE LA
COLISIÓN ENTRE UNA LEY SECUNDARIA Y UN TRATADO INTERNACIONAL, O LA
INTERPRETACIÓN DE UNA NORMA DE FUENTE CONVENCIONAL, Y SE ADVIERTA PRIMA
FACIE QUE EXISTE UN DERECHO HUMANO EN JUEGO. Mediante la reforma al artículo 1° de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el diez de junio de dos mil once, el Poder Constituyente Permanente, además de
modificar el catálogo formal de derechos que pueden ser protegidos mediante los medios de
control de constitucionalidad, buscó introducir al texto constitucional el concepto de derechos
humanos con toda su carga normativa, siendo una de sus implicaciones la revisión del estándar
jurídico que determina la existencia de una cuestión de constitucionalidad, a la cual se hace
referencia en el artículo 107, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos como elemento que actualiza la procedencia excepcional del recurso de revisión en el
amparo directo. Así las cosas, según se desprende de la jurisprudencia de esta Suprema Corte de
Justicia de la Nación, una cuestión propiamente constitucional se actualiza cuando de por medio se
exija la tutela del principio de supremacía constitucional, porque justamente se presenta un
conflicto interpretativo de la solución normativa otorgada por la Constitución, en tanto texto
normativo, lo cual implica la exigencia de desentrañar el significado de un elemento normativo de
dicha norma fundamental mediante el despliegue de un método interpretativo. Así, de un análisis
sistemático de la jurisprudencia, se desprende que el principio de supremacía constitucional se
desenvuelve en dos concepciones distintas, cada una dando origen a un tipo de cuestión de
constitucionalidad: una relativa a la protección consistente del sistema de fuentes y a su principio
de jerarquía normativa y otra relacionada con la protección coherente de la unidad de principios
objetivos del ordenamiento jurídico, mediante el principio de mayor protección de los derechos
humanos. Sobre estas bases, cuando se alega una confrontación entre una ley secundaria y una
norma de un tratado internacional que no regule un derecho humano, la confronta de estas normas
secundarias es, en principio, una cuestión de legalidad que sólo implica una violación indirecta a la
Constitución Federal, debido a que, en el fondo, lo que se alega es una “debida aplicación de la
ley” a la luz del principio jerárquico del sistema de fuentes. En ese aspecto, es criterio de esta
Suprema Corte que los tratados internacionales se encuentran por encima de las leyes
secundarias y, por ende, la solución de su conflicto normativo o antinomia corresponde a una
cuestión de legalidad: determinar la forma en que una ley se subordina jerárquicamente a un
tratado internacional. Al no concurrir la exigencia de un desarrollo interpretativo de un elemento
constitucional, no existe una genuina cuestión de constitucionalidad y el recurso de revisión en
amparo directo debe declararse improcedente. No obstante, cuando la confronta entre un tratado
internacional y una ley secundaria implique la interpretación de una disposición normativa de una

32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Por otro lado, como el segundo requisito de


importancia y trascendencia ya se exigía aún antes de
la reforma de seis de junio de dos mil once, con relación al tema, el
Pleno de este Alto Tribunal emitió el Acuerdo General 5/1999,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintidós de junio de
mil novecientos noventa y nueve, en cuyo punto primero señaló que
por regla general, se entenderá que no se surten los requisitos de
importancia y trascendencia cuando exista jurisprudencia sobre el
problema de constitucionalidad hecho valer en la demanda de
garantías, así como cuando no se hayan expresado agravios o, en su
caso, estos resulten ineficaces, inoperantes, inatendibles o
insuficientes y no haya que suplir la deficiencia de la queja, o en casos
análogos.

Corrobora lo anterior la tesis de jurisprudencia 2a./J. 64/2001,


sustentada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que esta Primera Sala comparte, cuyo rubro es el siguiente:
“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS PARA SU
PROCEDENCIA.”11
convención que, prima facie, fije las relaciones o posiciones jurídicas, sentido y/o alcance de un
derecho humano, debe concluirse que sí existe una cuestión propiamente constitucional, toda vez
que cuando se estima que una ley viola un derecho humano reconocido en una convención
subyace un juicio de relevancia jurídica fundado en la idea de coherencia normativa. Lo mismo
debe decirse cuando se trate de la interpretación de una disposición convencional que a su vez fije
las relaciones o posiciones jurídicas, sentido y/o alcance de un derecho humano.
Consecuentemente, el escrutinio no se agota en la constatación de la consistencia de las normas
entre sí —los criterios relacionales de creación de normas—, sino en verificar la coherencia del
orden constitucional como una unidad dotada de sentido protector o promocional de los derechos
humanos, el cual se remite a argumentos sustanciales y no a razonamientos de índole formal. En
ese sentido, es viable el recurso de revisión en el amparo directo, siempre que se cumplan las
condiciones necesarias de procedencia, como es la exigencia técnica de desplegar un método
interpretativo del referido derecho humano; es decir, el presente criterio no implica suprimir los
requisitos técnicos de procedencia del recurso de revisión en amparo directo, requeridos por la Ley
de Amparo y la jurisprudencia de esta Suprema Corte, pues ese supuesto se inserta en los criterios
procesales ordinarios.”
11
Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV,
Diciembre de 2001, Tesis, página 315, es del tenor siguiente:
“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA. Los artículos 107,
fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 83, fracción V, 86 y 93 de
la Ley de Amparo, 10, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el
Acuerdo 5/1999, del 21 de junio de 1999, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
que establece las bases generales para la procedencia y tramitación de los recursos de revisión en
amparo directo, permiten inferir que un recurso de esa naturaleza sólo será procedente si reúne los
siguientes requisitos: I. Que se presente oportunamente; II. Que en la demanda se haya planteado

33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

SÉPTIMO. Análisis de los requisitos de procedencia en el


caso concreto. Atendiendo a los requisitos exigidos para la
procedencia del recurso de revisión, esta Primera Sala estima que el
presente medio de impugnación no resulta procedente, porque en el
caso no se satisfacen los requisitos mencionados.

En efecto, el primero de los requisitos no se satisface, porque


en el caso no se reclamó la inconstitucionalidad o inconvencionalidad
de una norma de carácter general, ni se solicitó la interpretación
directa de un precepto constitucional o un derecho humano que se
pudiera derivar de los tratados internacionales suscritos por el Estado
Mexicano en esa materia.

Lo anterior es así, porque la lectura integral de la demanda de


amparo permite advertir que la parte quejosa se concretó a reclamar
cuestiones de mera legalidad relacionadas con la valoración de las
pruebas a partir de las cuales se determinó la capacidad económica
del deudor alimentario y las necesidades de los acreedores
alimentarios, las cuales tienen relación o trascendencia con el principio
de proporcionalidad que rige a los alimentos, pues a decir del quejoso,
en el caso no se valoraron adecuadamente las pruebas,
especialmente los estados de cuenta de los que la responsable derivó
su capacidad económica, ni tampoco se tomó en consideración la
existencia de diversos acreedores alimentarios, ni que sus hijos
la inconstitucionalidad de una ley o la interpretación directa de un precepto de la Constitución
Federal y en la sentencia se hubiera omitido su estudio o en ella se contenga alguno de esos
pronunciamientos; y III. Que el problema de constitucionalidad referido entrañe la fijación de un
criterio de importancia y trascendencia a juicio de la Sala respectiva de la Suprema Corte; en el
entendido de que un asunto será importante cuando de los conceptos de violación (o del
planteamiento jurídico, si opera la suplencia de la queja deficiente) se advierta que los argumentos
o derivaciones son excepcionales o extraordinarios, esto es, de especial interés; y será
trascendente cuando se aprecie la probabilidad de que la resolución que se pronuncie establezca
un criterio que tenga efectos sobresalientes en materia de constitucionalidad; por el contrario,
deberá considerarse que no se surten los requisitos de importancia y trascendencia cuando exista
jurisprudencia sobre el tema de constitucionalidad planteado, cuando no se hayan expresado
agravios o cuando, habiéndose expresado, sean ineficaces, inoperantes, inatendibles o
insuficientes, siempre que no se advierta queja deficiente que suplir y en los demás casos
análogos a juicio de la referida Sala, lo que, conforme a la lógica del sistema, tendrá que
justificarse debidamente.”

34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

cuentan con servicio médico al encontrase afiliados al


**********; sin embargo, no reclamó la
inconstitucionalidad e inconvencionalidad de una norma de carácter
general, ni tampoco solicitó la interpretación directa de un precepto
constitucional, o un derecho humano contenido en la Constitución o
tratado internacional en el que el Estado Mexicano sea parte, de ahí
que en ese sentido, el Tribunal Colegiado no tenía la obligación de
pronunciarse al respecto.

En efecto, aunque el quejoso alegó que la autoridad responsable


violó en su perjuicio lo dispuesto en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cierto es
que ese alegato no es suficiente para considerar que a través de él se
solicitó la interpretación directa de alguno de esos preceptos, ni mucho
menos, para considerar que a consecuencia de ello, el Tribunal
Colegiado efectuó de manera oficiosa dicha interpretación.

Lo anterior es así, pues en torno al tema referente a la


interpretación directa de un precepto constitucional, este Alto Tribunal
ha establecido dos criterios positivos para identificar cuando se está
en presencia de la interpretación directa de un precepto constitucional
(que por analogía podrían tener aplicación a la interpretación directa
de un artículo de índole convencional), y cuatro criterios negativos
para identificar cuando no se está ante esa clase de interpretación.

Esos criterios son los siguientes:

I. Criterios positivos.
1) La interpretación directa de un precepto
constitucional busca desentrañar, esclarecer o revelar el
sentido de la norma. Para ello se puede atender a la voluntad

35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

del legislador o al sentido lingüístico, lógico u objetivo de las


palabras, a fin de entender el auténtico significado de la
norma. Lo anterior se logra al utilizar los métodos gramatical,
analógico, histórico, lógico, sistemático, causal o teleológico.
Esto implica que la sentencia del tribunal colegiado de circuito
debe efectivamente fijar o explicar el sentido o alcance del
contenido de una disposición constitucional.

2) En la interpretación directa de normas


constitucionales, por sus características especiales y el
carácter supremo del órgano que las crea y modifica, además
de concurrir las reglas generales de interpretación pueden
tomarse en cuenta otros aspectos de tipo histórico, político,
social y económico.

II. Criterios negativos.


No se considera interpretación directa:

1) Si únicamente se hace referencia a un criterio emitido


por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el que se
establezca el alcance y sentido de una norma constitucional.

2) La sola mención de un precepto constitucional en la


sentencia del tribunal no constituye una interpretación directa.

3) Si se deja de aplicar o se considera infringida una


norma constitucional.

4) La petición en abstracto que se le formula a un


tribunal colegiado de circuito para que interprete algún
precepto constitucional no hace procedente el recurso de

36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

revisión pues dicha interpretación no se


vincula a un acto reclamado.

Lo anterior encuentra sustento en la jurisprudencia 1a./J.


63/2010, cuyo rubro es: “INTERPRETACIÓN DIRECTA DE NORMAS
CONSTITUCIONALES. CRITERIOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
PARA SU IDENTIFICACIÓN.”12

En esa virtud, si la lectura de la sentencia recurrida, permite


advertir que el proceder del Tribunal Colegiado no se ubica en las
hipótesis que conllevan los criterios positivos mencionados, es claro
que no se colma el primero de los requisitos exigidos para la
procedencia del recurso, pues en el caso no se hizo una interpretación
directa de los preceptos constitucionales que el quejoso estimó
transgredidos en su perjuicio.

Por otro lado, no pasa inadvertido que en la sentencia que aquí


se recurre, el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito, indicó que como en la especie los alimentos se
12
Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII,
Agosto de 2010, página 329, cuyo texto es: “INTERPRETACIÓN DIRECTA DE NORMAS
CONSTITUCIONALES. CRITERIOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA SU IDENTIFICACIÓN. En
la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueden detectarse, al menos, dos
criterios positivos y cuatro negativos para identificar qué debe entenderse por "interpretación
directa" de un precepto constitucional, a saber: en cuanto a los criterios positivos: 1) la
interpretación directa de un precepto constitucional con el objeto de desentrañar, esclarecer o
revelar el sentido de la norma, para lo cual puede atenderse a la voluntad del legislador o al sentido
lingüístico, lógico u objetivo de las palabras, a fin de entender el auténtico significado de la
normativa, y ello se logra al utilizar los métodos gramatical, analógico, histórico, lógico, sistemático,
causal o teleológico. Esto implica que la sentencia del tribunal colegiado de circuito efectivamente
debe fijar o explicar el sentido o alcance del contenido de una disposición constitucional; y, 2) la
interpretación directa de normas constitucionales que por sus características especiales y el
carácter supremo del órgano que las crea y modifica, además de concurrir las reglas generales de
interpretación, pueden tomarse en cuenta otros aspectos de tipo histórico, político, social y
económico. En cuanto a los criterios negativos: 1) no se considera interpretación directa si
únicamente se hace referencia a un criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia en el que se
establezca el alcance y sentido de una norma constitucional. En este caso, el tribunal colegiado de
circuito no realiza interpretación alguna sino que simplemente refuerza su sentencia con lo dicho
por el Alto Tribunal; 2) la sola mención de un precepto constitucional en la sentencia del tribunal
colegiado de circuito no constituye una interpretación directa; 3) no puede considerarse que hay
interpretación directa si deja de aplicarse o se considera infringida una norma constitucional; y, 4)
la petición en abstracto que se le formula a un tribunal colegiado de circuito para que interprete
algún precepto constitucional no hace procedente el recurso de revisión si dicha interpretación no
se vincula a un acto reclamado.”

37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

relacionan con menores, ópera el principio de suplencia de la


deficiencia de la queja, el cual encuentra correspondencia con el
interés superior del menor, y a fin de dar sustento a esa conclusión,
dicho órgano procedió a citar el contenido del artículo 4°
constitucional, para después indicar que ello guarda armonía con los
pactos internacionales que en materia de derechos de la infancia
imperan y que revelan la obligación que contrajo el Estado Mexicano
como parte integrante de la Convención sobre los Derechos del Niño,
de que los tribunales judiciales al resolver controversias que puedan
afectar los derechos de los niños, están obligados a dirimir la
controversia a fin de tutelar el interés superior del infante, velando en
todo por el sano desarrollo físico y mental de los niños, ya que el
interés superior de la niñez implica que las normas aplicables están
dirigidas a procurar el crecimiento y desarrollo pleno de los niños en un
ambiente de bienestar familiar y social y no está subordinado o
condicionado al interés de los adultos, padres, tutores u otras
personas, puesto que el derecho de los menores de edad es de orden
público e interesa a la sociedad en su protección, respeto y auxilio a
fin de priorizar las condiciones del pleno ejercicio de sus derechos.

Ahora bien, aunque se pudiera pensar que lo señalado por el


Tribunal Colegiado respecto a la suplencia de la queja en relación con
el interés superior del menor constituye una interpretación derivada del
artículo 4° constitucional, capaz de justificar la procedencia del recurso
de revisión, ello en realidad no es así, pues el Tribunal Colegiado lo
único que hizo fue hacer referencia al contenido de dos criterios que
incluso invocó en su sentencia para sustentar su decisión.

El primer criterio corresponde a esta Primera Sala y lleva por


rubro: “INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. SU CONCEPTO.”13 y el
13
Jurisprudencia 1a./J. 25/2012 (9a.), visible en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Libro XV, Diciembre de 2012, Tomo 1, página 334, cuyo texto es: ”INTERÉS SUPERIOR

38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

segundo emitido por el Pleno de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, tiene el siguiente rubro:
“MENORES DE DIECIOCHO AÑOS. EL ANÁLISIS DE UNA
REGULACIÓN RESPECTO DE ELLOS DEBE HACERSE
ATENDIENDO AL INTERÉS SUPERIOR Y A LA PRIORIDAD DE LA
INFANCIA.”14

En esa virtud, no puede considerarse que el Tribunal Colegiado


haya hecho una interpretación directa del artículo 4° constitucional, en
relación a la manera en que opera el interés superior del niño en la
suplencia de la queja, porque en realidad, lo único que hizo fue aplicar
los criterios antes referidos, con lo cual únicamente atendió a lo
dispuesto en el artículo 217 de la Ley de Amparo, de ahí que la
aplicación de tales criterios sólo se traduce en un tema de mera
legalidad, que no puede servir como sustento para justificar la
procedencia del recurso de revisión, pues la materia de éste, en
términos de lo dispuesto en el artículo 107, fracción IX, de la

DEL MENOR. SU CONCEPTO. En términos de los artículos 4o., párrafo octavo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño,
ratificada por México y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 1991; y 3,
4, 6 y 7 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los
tribunales, en todas las medidas que tomen relacionadas con los menores, deben atender
primordialmente al interés superior del niño; concepto que interpretó la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (cuya competencia contenciosa aceptó el Estado Mexicano el 16 de diciembre
de 1998) de la siguiente manera: "la expresión 'interés superior del niño' ... implica que el desarrollo
de éste y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la
elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño".
14
Tesis aislada P. XLV/2008, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo XXVII, Junio de 2008, página 712 , cuyo contenido es el siguiente:
“MENORES DE DIECIOCHO AÑOS. EL ANÁLISIS DE UNA REGULACIÓN RESPECTO DE
ELLOS DEBE HACERSE ATENDIENDO AL INTERÉS SUPERIOR Y A LA PRIORIDAD DE LA
INFANCIA. De la interpretación del artículo 4o., sexto párrafo, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en relación con la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes, reglamentaria de aquel precepto y con la Convención sobre los Derechos
del Niño, se advierte que el principio del interés superior de la infancia junto con el derecho de
prioridad, implican que las políticas, acciones y toma de decisiones del Estado relacionadas con los
menores de 18 años deben buscar el beneficio directo del infante y del adolescente a quienes van
dirigidas, y que las instituciones de bienestar social, públicas y privadas, los tribunales, las
autoridades administrativas y los órganos legislativos, al actuar en sus respectivos ámbitos,
otorguen prioridad a los temas relacionados con dichos menores. De ahí que para el análisis de la
constitucionalidad de una regulación respecto de menores de 18 años, sea prioritario, en un
ejercicio de ponderación, el reconocimiento de dichos principios.”

39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reduce a


cuestiones propiamente constitucionales.

Del mismo modo, no pasa inadvertido que en la sentencia que


aquí se recurre, el Tribunal Colegiado invocó y citó el contenido de los
artículos 1° y 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, sin
embargo esa invocación, que sólo sirvió como referencia para
demostrar que los menores también tienen derecho al descanso, al
esparcimiento y a las actividades recreativas propias de su edad, así
como a participar libremente en la vida cultural y en las artes, tampoco
conlleva un tema de constitucionalidad que justifique la procedencia
del recurso que nos ocupa, en virtud de que el Tribunal Colegiado no
esclareció el alcance de ese derecho, ni su sentido, de ahí que no
pueda considerarse que en el caso exista una interpretación directa de
esos preceptos, capaz de justificar la procedencia del recurso que nos
ocupa.

Al respecto convine citar por analogía, el criterio que se


comparte el cual lleva por rubro: “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO.
LA SOLA INVOCACIÓN DE ALGÚN PRECEPTO CONSTITUCIONAL
EN LA SENTENCIA RECURRIDA, NO IMPLICA QUE SE REALIZÓ
SU INTERPRETACIÓN DIRECTA PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DE AQUEL RECURSO.”15
Atendiendo a lo anterior, si el primero de los requisitos exigidos
para la procedencia del recurso de revisión no se encuentra satisfecho

15
Tesis aislada 2a. LXXXIV/2012 (10a.), visible en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Libro XIV, Noviembre de 2012, Tomo 2, página 1588, cuyo texto es el siguiente:
”REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LA SOLA INVOCACIÓN DE ALGÚN PRECEPTO
CONSTITUCIONAL EN LA SENTENCIA RECURRIDA, NO IMPLICA QUE SE REALIZÓ SU
INTERPRETACIÓN DIRECTA PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DE AQUEL RECURSO.
La sola invocación de algún artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
por el Tribunal a quo en la sentencia recurrida no implica que se realizó su interpretación directa,
pues para ello es necesario que dicho órgano colegiado haya desentrañado su alcance y sentido
jurídicos, mediante un análisis gramatical, histórico, lógico, sistemático o jurídico. En ese contexto,
si el Tribunal Colegiado de Circuito sólo se limitó a citar un precepto constitucional, no se actualiza
el presupuesto necesario para la procedencia del recurso de revisión en amparo directo.”

40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

y ello es suficiente para sustentar la improcedencia del


recurso que nos ocupa, lo que procede es desecharlo
y dejar firme la sentencia recurrida.

Para arribar a esta conclusión, no es obstáculo el hecho de que


por auto de fecha treinta de abril de dos mil catorce, el Presidente de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación haya admitido el recurso
de revisión en que se actúa, ya que dicho proveído no es definitivo, ni
causa estado, pues deriva de un examen preliminar; por consiguiente,
si con posterioridad esta Sala advierte que el recurso de revisión es
improcedente debe desecharse.

Lo anterior encuentra fundamento en la jurisprudencia que lleva


por rubro: “REVISIÓN EN AMPARO. NO ES OBSTÁCULO PARA EL
DESECHAMIENTO DE ESE RECURSO, SU ADMISIÓN POR EL
PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN.”16

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Se desecha el recurso de revisión a que este toca se


refiere.

SEGUNDO. Queda firme la sentencia recurrida.

16
Jurisprudencia P./J. 19/98, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo
VII, Marzo de 1998, Materia Común, página 19, cuyo contenido es el siguiente:
”REVISIÓN EN AMPARO. NO ES OBSTÁCULO PARA EL DESECHAMIENTO DE ESE
RECURSO, SU ADMISIÓN POR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN. La admisión del recurso de revisión por el presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación constituye una resolución que no es definitiva, ya que el Tribunal Pleno está facultado,
en la esfera de su competencia, para realizar el estudio a fin de determinar la procedencia del
recurso y, en su caso, resolver su desechamiento.”

41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución,


devuélvanse los autos a su lugar de origen y, en su oportunidad,
archívese el presente toca como asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, por unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena y Presidenta en Funciones Olga Sánchez
Cordero de García Villegas. Ausente el Ministro Jorge Mario Pardo
Rebolledo, e hizo suyo el asunto el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea.

Firman la Ministra Presidenta en Funciones y el Ministro Ponente


con el Secretario de Acuerdos de la Primera Sala, que autoriza y da fe.

PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA PRIMERA SALA

MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS

PONENTE

MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA

42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1736/2014

SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA:

LIC. HERIBERTO PÉREZ REYES

********** En términos de lo previsto en los artículos 3°, fracción II, 13, 14 y


18, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos
normativos.

43

También podría gustarte