Está en la página 1de 5

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal.
126)
CASO N° 1
ANÁLISIS DE CASOS: ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Ariana, es una adolescente de 14 años, desde hace tres


meses le ha pedido a su mamá que cocine: “más sano”,
al principio su mamá accedió al pedido, se encuentra
preocupada porque su hija ha bajado notoriamente de
peso, antes de tener una apariencia “redondita”, de 52
kg ahora pesa 35 kg. ¿por qué la “delgadez”, hoy en día
es concebida como perfección.?

CASO N° 2

Joel, le encanta consumir “comida chatarra”, toda su


infancia, acompañaba su pollo a la brasa con bastante
crema, ama las frituras, prefiere comer una
hamburguesa que un plato de sopa. Tiene una
contextura delgada, sus papas se preocupan por qué
puede enfermar. Pese a su contextura: ¿por qué
optamos por un alimento que nos satisface la necesidad
más no que nos alimente?
A.M.D.G. et D.G H.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO
“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal.
126)
CASO N° 3

Joaquín tiene costumbre de acompañar al momento de


comer una gaseosa, sino lo hace siente la necesidad de
hacerlo, su prima Carmen le indique que se puede
enfermar, sin embargo, él afirma que es “muy joven
para enfermarse”. ¿por qué tenemos esa percepción: “el
hecho de ser joven es sinónimo de no enfermar”

CASO N° 4

María tiene una alimentación basada hortalizas:


consumiendo las tres veces al día: lechugas, espinaca,
nabos. Afirma que prefiere alimentarse de esa manera
para evitar “engordar”. Sin embargo, muchas veces ha
sentido el deseo de comer arroz o algún tubérculo, aún
se limita en hacerlo: ¿por qué al limitarse en comer
ciertos productos y/o verduras está teniendo una
alimentación saludable?
A.M.D.G. et D.G H.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO
“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal.
126)
CASO N° 5

Lucas ha establecido una rutina de ejercicios al


principio “normal”, iba una hora después de hacer sus
tareas, ahora desea ser parte del grupo de amigos
“populares”, siendo el principal requisito “mejorar” su
apariencia física ¿ por qué la sociedad establece ciertos
tipos de prototipos, se debe acatar?

CASO N° 6

Cesar y angelina son jóvenes de veinte años, anhelan


establecer una dieta balanceada pero no pueden
resistirse a la necesidad de comer pollo broaster todos
los días saliendo de la universidad, consideran que la
señora tiene algún secreto al momento de prepararlo.
¿el establecer una dependencia con algún alimento o
producto están llevando a cabo una buena
alimentación?
A.M.D.G. et D.G H.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO
“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
CASO N° 7 “Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal.
126)

Joaquín tiene costumbre de acompañar al momento de


comer una gaseosa, sino lo hace siente la necesidad de
hacerlo, su prima Carmen le indique que se puede
enfermar, sin embargo, él afirma que es “muy joven
para enfermarse”. ¿por qué tenemos esa percepción: “el
hecho de ser joven es sinónimo de no enfermar”

CASO N° 8

Lucas ha establecido una rutina de ejercicios al


principio “normal”, iba una hora después de hacer sus
tareas, ahora desea ser parte del grupo de amigos
“populares”, siendo el principal requisito “mejorar” su
apariencia física ¿ por qué la sociedad establece ciertos
tipos de prototipos, se debe acatar?
A.M.D.G. et D.G H.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO
“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal.
126)

También podría gustarte