Está en la página 1de 11

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7- III BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO: Identifcamos las dimensiones de los valores civicos: honestidad y respeto DURACIÓN: 1 semana

ÁREA: DPCC ENFOQUE DE AREA: Ciudadanía activa EXP. de AP 6


A: 25 y 28 de C: 21 de
DOCENTE: Joany Calle Berríos GRADO DE ESTUDIOS 3 FECHAS: septiembre del B: septiembre del D:
20253 2023

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN

COMPETENCIA DE ÁREA Y RELACIÓN CON EL PERFIL


COMPETENCIA TRANSVERSAL
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO DE EGRESO
Convive y participa Interactúa con todas las personas. Manifiesta sus emociones, sentimientos, Conocemos y practicamos el
Ejercen su ciudadanía de
democráticamente en la logros e ideas distinguiendo el contexto y valor de la honestidad
manera plena como
búsqueda del bien común las personas, y comprendiendo sus Conocemos y practicamos el
sujetos de derechos que
Gestiona su aprendizaje de Organiza acciones estratégicas para causas y consecuencias. valor del respeto
comprometen con el bien
manera autónoma alanzar sus metas de aprendizaje
común (4).

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES /ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Diálogo y concentración Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.

Él se levantó y lo siguió. Y estando en la casa, sentado en la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían Mateo 9, 9-13
acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos.
Evangelización
Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y
en la sesión pecadores?». Jesús lo oyó y dijo: «No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended
lo que significa "Misericordia quiero y no sacrificio": que no he venido a llamar a justos, sino a los pecadores».
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGÓGICOS
- La docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los estudiantes
- Iniciamos la sesión con la oración del día, posteriormente presentamos las normas de aula.
- Se presenta las siguientes situaciones:
- Situación n° 1: Juan no ha estudiado para el examen de matemáticas porque se
entretuvo jugando en la computadora, en la noche recordó que tenía evaluación, en su
desesperación le dijo a su mamá que le dolía el estómago, su mamá le dio una pastilla,
MOTIVACIÓN
en vista que debía ir al colegio si o si, entonces hizo papelitos pequeños con fórmulas

EXPLORACIÓN
importantes para desarrollar la evaluación. En el examen, el docente de matemáticas lo
(Recuperación de descubre consultando los papelitos. ¿si fueses Juan, qué postura adoptarías, por qué?,
INICIO

saberes Previos)
¿por qué priorizó el jugar en vez de estudiar?, ¿mentir es la mejor solución? Proyector, pizarra,
cuadernos y lapiceros
PROBLEMATIZACIÓN - Situación n° 2: Thomas es un vendedor de plátanos, un buen día, le estaba yendo muy
(conflicto cognitivo)
bien en las ventas, antes de culminar su jornada laboral, contó el dinero que había

PROPÓSITO DE LA
reunido, entonces se da con la sorpresa que le habían cancelado con un billete de cien
SESIÓN soles falsos. Sin embargo, él recordaba a la persona que le había cancelado con el
billete ¿cuál crees que fue reacción de Thomas?, ¿crees tú que la persona que le había
entregado el billete falso, va a reconocer que lo ha entregado?
- A través de la técnica de lluvias de ideas escuchamos las opiniones de los estudiantes con la
finalidad de descubrir el propósito de la clase: reflexionamos y fortalecemos el valor de la
honestidad.
D

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE (Proceso didácticos)


- Con la finalidad de inducirlos en el tema, los estudiantes analizaran de manera individual la
siguiente lectura: ( anexo n° 1 )
- Durante el examen, Laura, una alumna del tercer año de secundaria, comprendió
Procesamiento de la que había estudiado muy poco para dar su examen, lo cual se podía notar en sus respuestas.
información
La profesora, al terminar el examen, dio la siguiente orden: Todas las alumnas se van a
autocorregir, para lo cual les daré la clave de sus respuestas. Laura, al igual que sus
compañeras corrigieron el examen, pero el promedio de sus aciertos y desaciertos daba como
respuesta la nota once, y, para pasar ese curso y salvar su nota bimestral necesitaba de un
Aplicación o
transferencia trece. Su compañera de carpeta le dijo, enterada de la situación, que se pusiera trece y que
nadie se daría cuenta.
- -No, debo de ser honesta, esta nota me la merezco.
- Su amiga, le dijo:
- ¡No seas tonta, nadie lo sabrá!! Entonces Laura respondió decididamente: No, me
pondré lo que me merezco.
- Al recoger los exámenes, la profesora saca tres al azar, y el primero era de Laura, ella era la
única desaprobada del curso. La profesora le preguntó si estaba conforme con la nota. Laura
le respondió afirmativamente. La profesora le preguntó si con esa nota aprobaría el curso, y
ESARROLLO

Laura le respondió negativamente. La profesora reconoció la nobleza del espíritu de Laura y


les pidió a sus alumnas a que imitarán dicha actitud. Luego, a Laura le dio una nueva Pizarra, proyector,
cuadernos y lapiceros.
oportunidad, para que rindiese el examen nuevamente.
- Se pregunta a partir de la lectura:
- -¿Crees que la amiga de Laura le dio un buen consejo?
- -¿Te parece bien lo que hizo Laura? ¿Por qué?
- -¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Laura?
- Solicitamos a las y los estudiantes que, en una hoja art- color, escriban alguna situación en la
que hayan vivenciado el valor de la honestidad (cuando han sido honestos u honestas con
otra persona, o cuando alguien ha sido honesto u honesta con ellos o ellas.)
- Motivamos a las y los estudiantes que de manera voluntaria compartan sus experiencias con
el grupo, enfatizando cómo se sintieron en esa situación.
- La docente explicará el valor de la honestidad, señalando que es una forma de vivir en
congruencia entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia los demás. La
honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. Es un valor que se manifiesta en
buscar, aceptar y decir la verdad, respetando los derechos y bienes de las personas. Es
honesto el que no miente, no roba y no engaña.
- -Finalizamos este momento, recogiendo sus opiniones a través de las siguientes preguntas: -
¿Por qué es importante ser honestos u honestas? - ¿Cómo practicamos la honestidad en
- De manera individual completan una silueta de niño y niña asumiendo un compromiso (anexo n°2) en relación a la
práctica de la honestidad en el aula. (Por ejemplo: devolver las cosas que encontramos, no copiar las tareas ni en los
exámenes, ser justos u otros).
- De manera grupal realizan un bosquejo sobre historieta donde se evidencia la importancia de la práctica de este
EVALUACIÓN valor cívico en el actuar diario.
CIERRE

- Los alumnos respondes las siguientes interrogantes: Pizarra,


plumón,
- ¿Qué conceptos hemos aprendido hoy?
lapicero y
METACOGNICIÓN - ¿Cuál es su importancia del tema que hemos visto? cuaderno
- ¿Lograste el propósito de aprendizaje? Escribe en tu cuaderno

IV. EVALUACIÓN
PRODUCTO
COMPETENCIA DEL ÁREA
/TRANSVERSAL
CRITERIOS INSTRUMENTOS DE LA CLASE/EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
● Expresa sus emociones, sentimientos y
Convive y participa
comportamiento de acuerdo con la situación que se
democráticamente en la búsqueda Rubrica de exposición oral Desarrollo de situaciones y/o lectura
del bien común presenta.

Gestiona su aprendizaje de Es responsable en las diversas actividades Guía de observación Bosquejo sobre historieta
manera autónoma planificadas para la mejora de sus aprendizajes. donde se evidencia la
importancia de la práctica de
este valor cívico en el actuar
diario.

REVISIÓN
Firma___________________________________________________

Post Firma:

Profesor Responsable del Área


A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

- LECTURA: (ANEXO N° 1)
- Durante el examen, Laura, una alumna del tercer año de secundaria, comprendió que había estudiado muy poco para dar su examen, lo cual se podía notar

en sus respuestas. La profesora, al terminar el examen, dio la siguiente orden: Todas las alumnas se van a autocorregir, para lo cual les daré la clave de sus

respuestas. Laura, al igual que sus compañeras corrigieron el examen, pero el promedio de sus aciertos y desaciertos daba como respuesta la nota once, y, para

pasar ese curso y salvar su nota bimestral necesitaba de un trece. Su compañera de carpeta le dijo, enterada de la situación, que se pusiera trece y que nadie se

daría cuenta.

- -No, debo de ser honesta, esta nota me la merezco.

- Su amiga, le dijo:

- ¡No seas tonta, nadie lo sabrá!! Entonces Laura respondió decididamente: No, me pondré lo que me merezco.

- Al recoger los exámenes, la profesora saca tres al azar, y el primero era de Laura, ella era la única desaprobada del curso. La profesora le preguntó si estaba

conforme con la nota. Laura le respondió afirmativamente. La profesora le preguntó si con esa nota aprobaría el curso, y Laura le respondió negativamente. La

profesora reconoció la nobleza del espíritu de Laura y les pidió a sus alumnas a que imitarán dicha actitud. Luego, a Laura le dio una nueva oportunidad, para que

rindiese el examen nuevamente.

- Se pregunta a partir de la lectura:

- 1. ¿Crees que la amiga de Laura le dio un buen consejo?

- 2. Te parece bien lo que hizo Laura? ¿Por qué?

- 3. Qué hubieras hecho tú en el lugar de Laura

A.M.D.G. et D.G H.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO
“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

COMPROMISO PERSONAL

COMPROMISO PERSONAL

A.M.D.G. et D.G H.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO
“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA EXPOSICIÓN ORAL

Nombre del alumno o alumnos: ________________________________________________________________

CATEGORÍA 4 Sobresaliente 3 Notable 2 Aprobado 1 Insuficiente

Habla Habla despacio y con gran claridad. La mayoría del Unas veces habla Habla rápido o se
tiempo, habla despacio y con claridad, detiene demasiado a
despacio y con pero otras se aceleran y la hora de hablar.
claridad. se le entiende mal. Además su
pronunciación no es
buena.

Vocabulario Usa vocabulario apropiado para la Usa vocabulario Usa vocabulario Usa varias (5 o más)
audiencia. Aumenta el vocabulario apropiado para la apropiado para la palabras o frases
de la audiencia definiendo las audiencia. Incluye 1-2 audiencia. No incluye que no son
palabras que podrían ser nuevas palabras que podrían vocabulario que podría entendidas por la
para ésta. ser nuevas para la ser nuevo para la audiencia.
mayor parte de la audiencia.
audiencia, pero no las
define.

Volumen El volumen es lo suficientemente El volumen es lo El volumen es lo El volumen con


alto para ser escuchado por todos suficientemente alto suficientemente alto para frecuencia es muy
los miembros de la audiencia a para ser escuchado ser escuchado por todos débil para ser
través de toda la presentación. por todos los los miembros de la escuchado por todos
miembros de la audiencia al menos el los miembros de la
audiencia al menos 80% del tiempo. audiencia.
90% del tiempo.

Comprensión El estudiante puede con precisión El estudiante puede El estudiante puede con El estudiante no
contestar casi todas las preguntas con precisión precisión contestar unas puede contestar las
planteadas sobre el tema por sus contestar la mayoría pocas preguntas preguntas
compañeros de clase. de las preguntas planteadas sobre el tema planteadas sobre el
planteadas sobre el por sus compañeros de tema por sus
tema por sus clase. compañeros de
compañeros de clase. clase.

Postura del Cuerpo y Contacto A la hora de hablar la postura y el La mayoría del tiempo Algunas veces, mantiene No mantiene la
Visual gesto son muy adecuados. Mira a la postura y el gesto la postura y el gesto postura y gesto
todos los compañeros con total son adecuados y casi adecuados, y otras no. En propios de una
naturalidad. siempre mira a los ocasiones mira a sus exposición oral y, la
compañeros mientras compañeros. mayoría de las
habla. veces, no mira a sus
compañeros.

Contenido Demuestra un completo Demuestra un buen Demuestra un buen No parece entender


entendimiento del tema. entendimiento del entendimiento de partes muy bien el tema
tema. del tema.
A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

GUIA DE OBSERVACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Criterios de evaluación
Reflexiona y fortalece el valor de la honestidad
Apellidos y nombres Lo hace No lo hace Observaciones

1.- BENITES CALMET, Estrella

2.- BENITES GUTIERREZ, Rosita

3.- CAMPOVERDE GUTIERREZ,


Astry
4.- CANOVA CHAMBA, Luis Fabian

5.- CASARIEGO IPANAQUE, Joaquin


Enrique

6.- CHERO VELEZ, Andrea Jazmín

7.- CHIROQUE VILLEGAS Kiara

8.-COLOMA VIERA, Karelly Briggety

9.- GIRON MONTERO, Jack Fabricio

10.- GUTIERREZ GARCIA, Alexis Yamil

11.- GUTIERREZ VILLAVICENCIO,


Claudia
12.- HIDALGO IMAN, Ángel Nikolas
13.- IPANAQUE MOSCOL, Lesly

Xiomara

14.- JUAREZ VIERA, Kiener Aleazar

15.- JULCA MOROCHO, Ritson

16.- LANDACAY VEGAS, Naomi


Samantha
17.- LLACSAHUANGA ACUÑA, Evita
Briyit
18.- MORALES HINSBI, Ericson

19.-MURILLO FUENTES, Dieryt D.

20.- NAVARRO VEGA, Genesis


Belén
21.- OLAYA REQUENA, Roberto
Emanuel
22.- ONTANEDA GUERRERO, Layla

23.- PANGALIMA JULCAHUANCA,


Edson A
24.- PEDRERA IMAN, William
Jamper
25.- PULACHE CHERO, Edwin
Jordán
26.- PULACHE VILLEGAS, Noelia
Sarahi
27.- QUISPE MIRANDA, Jerahou
Daniel
28.- RIVERA CHAMBA, Victoria
Guadalupe
29.- RUFINO CARREÑO, María Carmen

30.- RUIZ VIVANCO, Sebastián Emanuel

31.- RUJEL MANCHAY, Carlos


Snaider S
32.- SAAVEDRA MOGOLLON,
Damaris Marisol
33.- SIANCAS SILVA, Piero Julián

34.- TABOADA INFANTE, Valeria Nicole

35.- TAVARA LOPEZ, Leandro Sebastián

36.- VALENCIA ATOCHA, Rooss Dayana

37.-VARGAS ARIAS, Joselin Belén

Marife

38.-VIERA GOMEZ, Rossmery Krystel

39.- MANAYAY SILVA, Juan Diego

40.- ESPINOZA RAMOS, Ana Karen

También podría gustarte