Está en la página 1de 5

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA
“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

I. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO:
Let’s ask and answer about what things there are in a place or picture! DURACIÓN 135 min

ENFOQUE DE
ÁREA: Inglés Comunicativo EXP. de AP 6
AREA:
GRADO DE
DOCENTES: Stephanie Wong Fudino 3ro FECHAS: A:23/10/2023 B: 27/10/2023 C: 25/10/2023 D: 26/10/2023
ESTUDIOS

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN


COMPETENCIA DE ÁREA Y RELACIÓN CON
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO EL PERFIL DE
TRANSVERSAL EGRESO
Se comunica oralmente en inglés  Interactúa  Participa en situaciones comunicativas en las que alterna los roles de hablante y oyente, para
como lengua extranjera estratégicamente con preguntar y responder en inglés con vocabulario sencillo y pertinente (about what things are in
distintos interlocutores a place or picture). Vocabulary:
Escribe diversos tipos de textos  Utiliza convenciones del Aprende a ser (7)
inglés como lengua extranjera lenguaje escrito de forma  Emplea algunas convenciones del lenguaje escrito, como recursos ortográficos y gramaticales Small objects and
pertinente básicos, que dan claridad al tema: There is / There are (Questions and answers) mientras classroom objects
pregunta a otros acerca de qué cosas hay en lugares o imágenes.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y Grammar:
 Define metas de
aprendizaje. saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea. Are there any…?
 Organiza acciones Yes, there are
Gestiona su aprendizaje de manera estratégicas para alcanzar  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para
lograr las metas. No, there aren’t Aprende a hacer (11)
autónoma sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su  Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas y realiza
desempeño durante el cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos.
proceso de aprendizaje.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES /ACCIONES OBSERVABLES


Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.

INCLUSIVO O ATENCIÓN Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
A LA DIVERSIDAD
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
Confianza en la persona
cualquier circunstancia.
A: “Ante la promesa divina no cedió a la incredulidad, sino que se fortaleció en la fe” Romanos 4, 20 – 25
Evangelización en la sesión
C: “He venido a traer fuego a la tierra” Lucas 13, 22 - 30

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS


 Saludo de bienvenida entre la profesora y los estudiantes.
 Realizan la oración del Padre Nuestro en inglés.
 Interiorizan los acuerdos de convivencia para generar un buen clima laboral en el aula.
 Se da a conocer los criterios de evaluación para la clase de hoy:
- Utiliza el vocabulario aprendido para oraciones.
- Maneja las estructuras gramaticales para formar oraciones / textos sean entendibles.
- No presenta faltas ortográficas

Los estudiantes repasan las frutas y verduras de la lección anterior usando las tarjetas didácticas. (Flashcards) Luego usan las tarjetas para jugar el Flashcards (Frutas y verduras)
MOTIVACIÓN
juego de: ¿Qué falta? What’s missing?
Los alumnos pueden responder usando la estructura: There aren’t any grapes.

EXPLORACIÓN Juegan What’s missing nuevamente, pero esta vez quitando aproximadamente cuatro de las tarjetas. Cuando los alumnos miren las tarjetas restantes,
INICIO

(Recuperación de responden (eligiendo una tarjeta de la pizarra) ¿Hay piñas? Obtienen la respuesta Sí, hay.
saberes Previos)
Luego practican la pregunta y la respuesta en coro e individualmente.
Luego eligen una fruta que falte y responden ¿Hay algun (coco)? Obtienen la respuesta: No, no hay.

Repiten con un par de preguntas más para obtener respuestas de sí y no.


Plataforma virtual
Observan las imágenes del libro proyectado en la página 84 Guess what 3
PROBLEMATIZACIÓN
Responden a la pregunta: ¿A quién puedes ver? (Dos niños.) ¿Dónde están? (Están en el jardín.) ¿Qué están haciendo? (Están mirando plantas). Proyector multimedia
(conflicto cognitivo)
Los niños están buscando frutas y verduras en el jardín. Los alumnos pueden adivinar lo que podrían encontrar. Pizarra
Escuchan la grabación y repiten las preguntas y respuestas. Audio CD2:31

PROPÓSITO DE LA Asumen el propósito de la sesión: Today’s purpose is ask and answer about what things there are in a place or picture
SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS

Procesamiento de la
Observan la imagen del jardín infantil. Leen las palabras del lado derecho de la imagen, asegurándose de que recuerden las manzanas, las zanahorias Pizarra
información y las alberjitas.
DESARROLLO

A continuación, los alumnos forman frases sobre la imagen, por ejemplo: There aren’t any mangoes. Plataforma virtual
Guess What 3
¡Juguemos un juego de memoria! Cubren el cuadro.
Cierran sus libros o cubren la imagen. Hacen preguntas sobre las frutas y verduras de la imagen: Proyector multimedia
Are there any mangoes? (No, there aren’t) - ¿Hay mangos? Responden de memoria (No, no hay)

Los alumnos también pueden jugarlo en parejas. Un alumno cubre la imagen y el otro hace preguntas. Luego cambian de roles.
Todos atentos a las respuestas de sus compañeros (co-evaluación)
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS
Activity book page 68
Aplicación o  Responden acerca de las cosas que hay en su salón: ¿Hay algún libro? (Sí, hay.) ¿Hay conejos? (No, no hay.)
transferencia
 Preguntan y responden en parejas. Ven quién puede hacer más preguntas y quién se queda sin ideas para preguntar primero. Pizarra
 Van a la página 103. Los alumnos escuchan y repiten el canto gramatical, siguiendo el texto de la página 103. Repiten cambiando los roles, hasta
que canten con confianza. Plumones
CD2:32: ver Pupil's Book página 103
Plataforma virtual
 Libro de actividades página 68 Guess What 3
Los alumnos leen las preguntas y miran la imagen para encontrar las respuestas. Luego responden correctamente a las preguntas marcando Sí, (Página 103)
hay o No, no hay. Proyector multimedia
DESARROLLO

 Actividad 6. Audio: CD2:32


Completan las preguntas y respuestas.
Libro de actividades
 Terminando la lección (Activity book page 68)
Juegan a ¿Qué hay en la bolsa?, usando la pregunta ¿Hay (lápices)? Palpan la bolsa y adivinan si o no.
También pueden sentir y adivinar cuántos objetos determinados hay.

 Practican la pronunciación de las nuevas palabras del vocabulario; además de la pronunciación de las preguntas usando “Are there any…?” con
sus respuestas cortas usando There is / There are – There isn’t / There aren’t

 Toman nota de las nuevas palabras y de las estructuras gramaticales en su cuaderno.


Cuaderno del estudiante
 Se brinda la retroalimentación y se evalúa su participación.

 Luego responden: ¿Qué sabes hasta el momento sobre el tema?


EVALUACIÓN
Plataforma virtual
 Reflexionan sobre sus aprendizajes a través de preguntas de autoevaluación:
- ¿Logré obtener información del audio? SI / NECESITO AYUDA / NO Proyector multimedia
CIERRE

- ¿Qué sabes del tema?


- ¿Qué te gustaría investigar del tema?

METACOGNICIÓN  Como parte de la metacognición responden a las preguntas:


- ¿Qué he aprendido de la sesión?
- ¿En qué necesito profundizar?
- ¿Qué me ha faltado aprender?

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA DEL ÁREA / PRODUCTO
TRANSVERSAL
CRITERIOS INSTRUMENTOS DE LA CLASE / EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos de textos - Utiliza el vocabulario aprendido para formar oraciones. Plantea preguntas acerca de lo que hay en diversos lugares,
inglés como lengua extranjera - Maneja las estructuras gramaticales para que las preguntas y respuestas que plantea para ello utiliza la forma gramatical There is / There are en
sean entendibles. Rúbrica afirmativo, negativo y pregunta; y vocabulario aprendido
- No presenta faltas ortográficas. durante la sesión (frutas y verduras).
 Establece metas alcanzables para el logro del aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de  Utiliza un tiempo determinado en la realización de actividades. Lista de cotejo
manera autónoma  Verifica las estrategias adecuadas para su aprendizaje.

REVISIÓN
Firma___________________________________________________

Post Firma: Stephanie Wong Fudino


Profesora responsable del Área
RÚBRICA 3° “_____” - PRIMARIA
Maneja las estructuras gramaticales sin
REDACCIÓN Maneja las estructuras gramaticales para que Maneja con dificultad las estructuras
CRITERIOS DE EVALUACIÓN mucha dificultad para que las preguntas y sus
las preguntas y sus respuestas sean gramaticales al redactar preguntas y respuestas
respuestas sean entendibles utilizando There
entendibles utilizando There is / There are. usando There is / There are
GESTIONA
is /SU APRENDIZAJE
There are. DE MANERA AUTÓNOMA
Utiliza el vocabulario aprendido para formar Utiliza de manera regular el vocabulario Utiliza con dificultad el vocabulario aprendido
VOCABULARIO
NOMBRES
APELLIDOS Y NOMBRES Y APELLIDOS oraciones. aprendido para formar oraciones. para formar oraciones.
Establece metas alcanzables para el Utiliza un tiempo determinado en la Verifica las estrategias adecuadas para
No presentalogro
faltasdel aprendizaje.
ortográficas. realización
Presenta deortográficas.
algunas faltas actividades. su aprendizaje.
Presenta varias faltas ortográficas.
ORTOGRAFÍA
SI LOGRADO NO SI PROCESO NO SI INICIO NO
01
01
02
02
03
03
04
04
05
05
06
06
07
07
08
08
09
09
10
10
11
11
12
12
13
13
14
14
15
15
16
16
17
17
18
18
19
19
20
20
21
21
22
22
23
23
24
24
25
25
26
26
27
27
28
28
29
29
30
30
31
31
32
32

También podría gustarte