Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO “LA RECTA Y SUS CLASES”

I.- DATOS GENERALES:

I.E. N° 1222 Húsares de Junín GRADO 4° DURACIÓN 90 MIN.


ÁREA MATEMÀTICA SECCIÓN “F” BIMESTRE II
DOCENTE JENNY GIRALDO FECHA L 12/06/23 UNIDAD 3

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias/ Desempeños Metas de Criterios de Evidencias Instrumento


capacidades aprendizaje evaluación
Expresa con dibujos su Resuelve Expresa su Resuelven Lista de
Matemática
comprensión sobre los problemas comprensión su ficha de cotejo
Resuelve elementos de cubos y de la vida sobre los trabajo
prismas de base cotidiana elementos de
problemas de
cuadrangular: caras, usando los la geometría:
forma, vértices, aristas; elementos de Recta y sus
clases.
movimiento y también, su la geometría.
comprensión sobre los
localización elementos de los
polígonos: ángulos
rectos, número de lados
Comunica su
y vértices; así como su
comprensión comprensión sobre
líneas perpendiculares y
sobre las
paralelas usando
formas y lenguaje geométrico
relaciones

geométricas

Argumenta

afirmaciones

sobre relaciones

geométricas

Enfoques Transversales Valores: Actitudes


 Orientación al bien común  Respeto  Escucha y respeta las ideas de sus
 Empatía compañeros

III. Recursos y materiales

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Preparar el dado ganador.  Tarjetas de cartulina, plumones.
 Revisar la lista de cotejo (ver anexo 1)  Cinta adhesiva.
 Lista de cotejo.

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGÍAS Y ACTIVIDADES


 Saludo amablemente a los estudiantes.
 Recordamos la aprendido en la clase anterior a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendimos en la clase anterior?, ¿Cómo lo aprendimos?,
¿Fue difícil?
INICIO  Recojo los saberes previos de los niños y las niñas mediante la observación de
la siguiente imagen:
10 Min.

1 2

 Les pregunto:

- ¿Qué observan en estas imágenes?


- ¿Cómo son las rectas en la imagen 1?
- ¿Se cruzan?
- ¿Sabes cómo se llaman este tipo de rectas? Se llaman rectas secantes.
- ¿Cómo son las rectas en la imagen 2?
- ¿Se cruzan?
- ¿Sabes cómo se llaman este tipo de rectas? Se llaman rectas paralelas.
- ¿Cómo son las rectas en la imagen 3?
- ¿Se cruzan?
- ¿Sabes cómo se llaman este tipo de rectas? Se llaman rectas
perpendiculares

 Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a reconocer uno de los


elementos de la geometría como son las rectas y sus clases partiendo de
situaciones cotidianas.
 Reviso con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para trabajar
en un ambiente favorable.
- Respetar los turnos
- Levantar la mano para opinar.
- Cuidar los materiales.

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

 Les presento la siguiente situación problemática:

Luis y su hermano están


viendo este croquis de
su comunidad. Ellos
desean sabe lo
siguiente:
- ¿Qué calles entre la
Iglesia y el
Supermercado son
paralelas?
- ¿Qué calles son
perpendiculares?
 Se ayuda a los estudiantes a familiarizarse con el problema. Para ello, realizo
preguntas, por ejemplo: ¿Qué comprendieron del problema?; ¿Podrían decirlo
con sus propias palabras?, ¿De qué trata el problema? ¿Qué están viendo Luis
y su hermano?

BUSQUEDA Y EJECUCIÒN DE ESTRATEGIAS

 Los ayudo en la búsqueda y ejecución de sus estrategias. Para ello les


pregunto: ¿Cómo podemos resolver la situación?, ¿Han resuelto alguna
similar?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Qué desean saber Luis y su hermano?
 Les pido que en grupo observen el croquis y traten de determinar las recas
paralelas, secantes y perpendiculares. Les pido que coloreen de color azul las
paralelas y de verde las perpendiculares.
 Voy acompañando el proceso acercándome a ellos para despejar sus dudas si
las hubiese.

SOCIALIZACIÒN DE REPRESENTACIONES

 Una vez concluida la actividad motivo la participación de los estudiantes en la


Socialización de sus representaciones en un plenario.
 Les pido que un representante de cada grupo salga a explicar la forma de
cómo hicieron para solucionar el problema.

REFLEXIÒN Y FORMALIZACIÒN

 Resuelvo el problema con ayuda de los estudiantes. Luego les pido que
comparen sus soluciones.
Desarrollo

70 Min.
Respuesta:
- Son paralelas las calles Joan Maragall y calle Reina Cristina
- Son perpendiculares las calles Joan Maragall y Avenida Colón
 Reflexiono con ellos sobre cómo realizaron su trabajo. Les pregunto: ¿Es
correcta la solución del problema en cada grupo?, ¿Hubo errores?, ¿Fue
difícil?
 Luego Formalizo el aprendizaje explicándoles que:

La recta: Es aquella línea que se extiende indefinidamente en sentidos


opuestos, no tiene origen ni fin.
La recta está formada por infinitos puntos unidos que van en una misma
dirección pero se extiende indefinidamente en sentidos opuestos, es
decir, no tiene ni principio ni fin por eso en cada extremo se dibuja una
flecha que indica que continua. Se nombra con dos letras mayúsculas.

CLASES DE RECTAS
1. Las líneas paralelas: se encuentran en un mismo plano y mantienen una
cierta distancia entre sí, pero nunca se cruzan, ni se acercan ni llegan a
tocarse en ningún punto, ni siquiera sus prolongaciones.
2. Líneas rectas secantes: se cortan en un punto. Al cortarse dividen el plano
en 4 regiones, por eso decimos que forman 4 ángulos.
3. Líneas rectas perpendiculares: son un caso particular de líneas secantes,
estas además de cortarse en un punto y forman cuatro ángulos rectos
(ángulo de 90 grados).

PLANTEAMIENTO DE OTRO PROBLEMA


 Les pido que resuelvan los problemas en su cuaderno (Ver anexo)
 A fin de consolidar el aprendizaje de los niños y las niñas, pide que hagan un
CIERRE recuento de las acciones que realizaron.
5 min.  Planteo las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿Para qué les servirá lo que han aprendido?

IV.- BIBLIOGRAFÍA:
♫ DEL DOCENTE: Currículo Nacional 2017.
♫ DEL ALUMNO: Ficha de trabajo

………………………………… …………………………………………
V° B° SUB DIRECTOR Prof.

LISTA DE COTEJO

 Área: Matemática LA RECTA Y SUS CLASES”


 Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
 Fecha: 12/06/2023
Criterios de evaluación
Expresa su comprensión

OBS
N° sobre los elementos de
APELLIDOS Y NOMBRES la geometría: Recta y sus
clases.
1 BARZOLA HILARIO, EDILSON
2 CAMEJO PARRA, CESAR
3 FLORES BRACHO GABRIELA

4 FLORES QUISPE SEBASTIAN

5 GONZALES 0RELLANO ESTEBAN

6 GUILLÉN NAVAS DAVIANNIS

7 HOLGUÍN ANTAZU ZONY JUNIOR

8 LEPORE RUEDA JOSUE DAVID

9 MANRIQUE MUNGUÍA ZAHORI

10 MARTINEZ BRICEÑO SHARON

11 MATOS PALMA ANGLE DAVID

12 MEJIAS ALVAREZ KEYVER JOSÉ


13 MENDOZA MARTÍNEZ KARLESMAR

14 MOLLEJA SAMANTHA SOFIA

15 PADRON BOADA JHOANNYS

16 PEÑA TORRES DANIEL ABRAHAM

17 PEREZ VELASQUEZ ANGEL DAVID

18 RAMIREZ MORGAN TAYLER

19 RANGEL GOMEZ JOSE ANGEL

20 RONDON ARRIOJA SAMUEL CALEB

21 SANTIAGO ESPINOZA ALEXANDER

22 TOVAR OROPEZA RENNIELLYS

23 VARGAS HIDALGO DARIANGELA C

24 VELARDE ROMAN JOSHIMAR

25 VELARDE ROMAN LESLY ESTEFANY

26 VELASQUEZ PIMENTEL LEONEL

27 VILORIA PACHECO ÁNGEL

28
29
30
31
LA RECTA Y SUS CLASES
La recta y sus clases
1. Observa las rectas y escribe de qué clase son:
LEE CON ATENCIÓN:
Luis y su hermano
están viendo este
croquis de su
comunidad. Ellos
desean sabe lo
siguiente:

¿Qué calles entre la


Iglesia y el
Supermercado son
paralelas?

Responde:
¿Qué calles son
perpendiculares?

1. ¿De qué trata este problema?


_____________________________________________ 2. Observa las rectas e indica si son paralelas o perpendiculares.

2. ¿Qué hacen Luis y su hermano?


_____________________________________________
3. ¿Qué desean saber Luis y su hermano?
4. ¿Qué pide el problema?
5. ¿Cómo serán las rectas paralelas?
6. ¿Cómo serán las rectas secantes?
PRACTICAMOS

Mira estas rectas, indica si son paralelas o secantes.

También podría gustarte