Está en la página 1de 60

ESMERALDA TE ENSEÑA

https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsena

ESMERALDA TE CUENTA UN CUENTO


https://www.youtube.com/@Esmeraldatecuentauncuento

ESMERALDA TE ENSEÑA HISTORIA


https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsenaHistoria

FACEBOOK
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena

TIKTOK
https://www.tiktok.com/@profesora_esmeralda

INSTAGRAM
https://www.instagram.com/Profesora_Esmeralda/
PLAN ANALÍTICO
Temporalidad: Del 18 al 29 de septiembre
Ciclo escolar 2023-2024

Primer Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________

Nombre del docente:

______________________________________________________

______________________ ______________________

Firma del docente Firma del director (a)


Plan Analitico Semana 04 y 05

Temporalidad: Del 18 al 29 de
Fase: 3 Grado: 1º Campo: Lenguajes
septiembre

Proyecto: Leer en Voz Alta es Diversión

Finalidad: Desarrollar la habilidad de los estudiantes para escuchar y entender diferentes


tipos de contenido escrito.
Fomentar la imaginación y la creatividad de los estudiantes a medida que exploran diversas
formas de escritura.

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la


escritura, pensamiento crítico.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Reconoce que se lee y escribe de izquierda a


derecha y de arriba a abajo.

Lectura compartida en voz alta Sigue la lectura en voz alta que hace la o el
maestro (u otras personas alfabetizadas) de
recados, cartas, cuentos, notas informativas,
poemas, canciones, anuncios publicitarios,
instructivos, etcétera.

Metodología Proyecto de Aula

Escenario Aula
Plan Analitico Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes 18 de Septiembre - Sesión 1: Identificación Recursos:
 Ejemplo de
Inicio: carta
 El docente les explicara a los alumnos lo que es la  Papa caliente
lectura en voz alta.  Cuadernillo de
actividades
Desarrollo:
anexo 1
 Explicar a los alumnos de forma sencilla lo que es
una carta.
 El docente lee en voz alta una carta emocionante
a los alumnos.
 El docente jugara con los alumnos a la papa
Evaluación:
caliente.
 El objetivo del juego será hacer preguntas a los
alumnos para saber si comprendieron el contenido  Participación en clase
de la carta.  Comprende el contenido de la
Cierre: carta
 Asignar como tarea para la casa el anexo 1 del  Resuelve el anexo 1 del cuadernillo
de actividades
cuadernillo de actividades.

Martes 19 de Septiembre - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos de manera sencilla las partes  Hojas de color
de la carta.  Plumones
Desarrollo:  Tijeras
 Entregar a los alumnos hojas de papel y material  Pegamento
para decorar.
 Explicar a los alumnos que en esta clase elaborarán Evaluación:
una carta para algún familiar.
 Pedir a los alumnos que compartan en voz alta lo
que dice su carta.  Reconoce las partes de la carta
Cierre:  Escribe una carta para algún
 Preguntar a los alumnos cómo se sintieron al familiar.
compartir sus pensamientos en voz alta.
Contenido: Leer en Voz Alta es
Diversión
ANEXO #1

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/bGNkOhTimC8

Haz un uso efectivo de las palabras mencionadas en el vídeo


para llenar los espacios vacíos:

Las cartas personales son un __________


para ___________________ con personas
_______________, con quienes se tiene
___________, como familiares y
___________, este tipo de texto utiliza un
lenguaje ____________ para transmitir
acontecimientos y sentimientos

Según lo aprendido en el vídeo, escribe las 5 características de


las cartas personales:
Según lo aprendido, une con una línea la estructura de la carta
personal y en que consiste cada una según corresponde:

Es una frase para terminar


Encabezado el mensaje y despedirse
del receptor de la carta.
Al terminar la carta, el
Saludo que la escribió anota su
nombre.
En este apartado, el
autor de la carta escribe
Cuerpo o
la información que quiere
contenido
darle a conocer al
destinatario.
En este apartado,
usualmente, se agrega
una información extra
Despedida que no ha sido
introducida en el cuerpo
de la carta o se recuerda
un elemento de la misma.
En esta parte,
usualmente, se coloca la
fecha en la que fue
Firma
escrita la carta junto con
el lugar o el nombre del
destinatario.
En este apartado,
usualmente, se saluda a
Posdata
la persona o entidad a
quien va dirigida la carta
Plan Analitico Semana 04 y 05

Miércoles 20 de Septiembre - Sesión 3: Planificación Recursos:


 Libro de cuentos
Inicio:  Cuadernillo de
 Explicar a los alumnos lo que es un cuento. actividades anexo
Desarrollo: 2
 El docente les leerá a los alumnos un cuento infantil.
 Explicar a los alumnos que harán una competencia.
 El docente dividirá el salón de clases en dos equipos
y hará preguntas a partir de lo que escucharon en
el cuento.
 El grupo que acierte el mayor número de preguntas Evaluación:
ganará.
Cierre:  Participación en clase.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 2 del  Resuelve el anexo 2 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades.

Jueves 21 de Septiembre - Sesión 4: Acercamiento Recursos:


 Proyector
Inicio:  Papa caliente
 Llevar a los alumnos al centro de cómputo o usar el  Cuadernillo de
proyector para reproducir un cuento. actividades anexo
Desarrollo: 3
 Reproducir o proyectar el siguiente cuento:
https://youtu.be/2CIw07Ytk8s
 Motivar a los alumnos a compartir lo que les gusto
del cuento que escucharon.
 Jugar con los alumnos a la papa caliente y hacer Evaluación:
preguntas sobre el cuento al azar.
Cierre:  Participación en clase
 Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del  Resuelve el anexo 3 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades
Contenido: Leer en Voz Alta es
Diversión
ANEXO #2

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/GozU5r6EN8s

Observa el vídeo y según lo escuchado en el cuento colorea de


color verde el recuadro si la afirmación es verdadera o colorea
de color rojo si es falsa:

Luis participó para ser presidente de la


sociedad de alumnos de su escuela

Felipe representaba la planilla roja

Juan representaba la planilla azul

Juan bajó del escenario y empezó a


regalar dulces y refrescos a los
compañeros para que votaran por él

Luis ganó la primera elección como


presidente de la sociedad de alumno

En la segunda elección, los maestros


estaban presentes para vigilar

Juan y Felipe se hicieron amigos y


aliados de Luis después de admitir sus
errores
Contenido: Leer en Voz Alta es
Diversión
ANEXO #3

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/2CIw07Ytk8s

Observa el vídeo y según lo escuchado en el cuento colorea de


color verde el recuadro si la afirmación es verdadera o colorea
de color rojo si es falsa:

El papá de Alberto trabajaba


muchas horas
Alberto quería que su papá se
quedara en casa en lugar de ir a
trabajar
El papá de Alberto no quería ganar
más dinero

Alberto quería más juguetes

El papá de Alberto prometió jugar


con él cuando volviera del trabajo
Alberto quería una casa más
grande y más dinero
El papá de Alberto finalmente
decidió pasar más tiempo con su
hijo en lugar de trabajar tanto
Plan Analitico Semana 04 y 05

Viernes 22 de Septiembre - Sesión 5: Comprensión y


Recursos:
producción
 Libros de cuentos
Inicio:  Cuadernillo de
 El docente llevará a los alumnos a la biblioteca actividades
escolar o les repartirá libros de cuentos. anexo 4
Desarrollo:
 Los alumnos elegirán el cuento que más les gusto.
 Motivar a los alumnos a que lean el cuento en voz
alta a su salón de clases.
 Después de cada lectura, la clase discute lo que Evaluación:
les pareció interesante o emocionante.
Cierre:  Lee un cuento en voz alta.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 4 del  Resuelve el anexo 4 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades.

Lunes 25 de Septiembre - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:


 Imágenes de
Inicio: animales
 Explicar a los alumnos lo qué es una nota  Cuadernillo de
informativa y para qué sirve. actividades
Desarrollo: anexo 5
 Explicar que estaremos trabajando en una nota
informativa sobre los animales.
 Explicar a los alumnos que los animales son seres
vivos que se mueven, respiran y comen.
 Mostrar imágenes de diferentes animales.
 Clasificar los animales en dos grupos: animales Evaluación:
domésticos y animales salvajes.
 Mostrar ejemplos de cada grupo.  Reconoce los diferentes animales
Cierre: que existen.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 5 del  Resuelve el anexo 5 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades.
Contenido: Leer en Voz Alta es
Diversión
ANEXO #4

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/0MY0KCu6Ieo

Responde las siguientes preguntas según lo escuchado en el


cuento del vídeo visto:
¿Cómo se llamaba la niña del ¿Qué la sorprendió a Bianca
cuento? ________________ en la carpa con muchas
luces?
¿Por qué la niña no quería
crecer?

¿Qué quería ser Bianca


después de visitar la carpa?

¿Qué observó Bianca desde


la ventana de la casita en el
bosque?
¿Qué aprendió Bianca al
final del cuento?
Elige una escena que te haya gustado en el cuento y dibújala:

Haz una pequeña carta a la niña, cuéntale que gusta hacer


para divertirte y como incluyes el juego en tu vida diaria:
Contenido: Leer en Voz Alta
es Diversión
ANEXO #5

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/4v5TdV9U584

Pon a prueba tus capacidades de escucha al completar los


espacios con las palabras del vídeo:

Los animales silvestres son aquellos animales que


_______________ _____________ de _______ _________________, las
____________, _______ ______________, los ____________________,
etc.

Los animales silvestres son: Animales que _____________________


_______________________________ la mayoría de estos animales
no ________________________________________________________
Los animales silvestres se desarrollan:
_________________________ y viven _____________.

Responde según lo aprendido en el vídeo:


¿Cuáles son los tres tipos de hábitat de los animales silvestres?
¿En qué aspectos pueden servir los animales domésticos al ser
humano?

¿Cuáles son los dos grupos en los que se clasifican los animales
domésticos?

Escribe 10 ejemplos de animales silvestres y 10 ejemplos de


animales domésticos:

Animales Silvestres Animales Domésticos


Plan Analitico Semana 04 y 05

Martes 26 de Septiembre - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Hablar sobre las diferentes características de los  Imágenes de animales
animales: patas, pelaje, plumas, colores, tamaños,  Cuaderno de clases
etc.
 Mostrar imágenes de animales con estas
características. Evaluación:
Desarrollo:
 Explicar que algunos animales viven en la casa
con nosotros, mientras que otros viven en la
naturaleza.
 Explicar que hay animales que viven en: granjas,  Reconoce que los animales viven
selvas, océanos, etc. en los hogares y otros en la
 Comentar que los animales comen diferentes naturaleza.
cosas: carne, plantas, insectos, etc.  Elabora un dibujo de su animal
 Ejemplos de animales y lo que comen. favorito.
Cierre:
 Invitar a los niños a hacer un dibujo de su animal
favorito en una hoja de papel.

Miércoles 27 de Septiembre - Sesión 8: Integración Recursos:


 Ejemplos de notas
Inicio: informativas
 Mostrar ejemplos de notas informativas sencillas.  Papel bond
Desarrollo:  Cuadernillo de
 Pedir a los alumnos que elijan un animal de los que actividades
han estudiado y más les gusto para hacer su nota anexo 6
informativa.
 Explicar que en su nota informativa escribirán en
una hoja de papel como es el animal que
eligieron, donde vive, que come, etc.
 Los alumnos harán un dibujo del animal que Evaluación:
eligieron.
Cierre:  Escribe su propia nota informativa
 Asignar como tarea para la casa el anexo 6 del de su animal favorito.
 Resuelve el anexo 6 del cuadernillo
cuadernillo de actividades.
de actividades
Contenido: Leer en Voz Alta es
Diversión
ANEXO #6

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/4aEPMZ25GyA

Pon a prueba tu conocimiento adquirido en el vídeo


respondiendo según lo aprendido:
¿Cómo debe ser una nota informativa?

Dibuja algunos temas sobre de que se puede redactar una nota


informativa mencionados en el vídeo:
Completa los espacios en blanco con las palabras escuchadas
en el vídeo:
EJEMPLO DE NOTA INFORMATIVA:
NOTA INFORMATIVA:
Se comunica que según ____________________________
______________ no habrá clases este ______________ de marzo.
Un saludo ___________________________________________

Responde las siguientes preguntas sobre la nota informativa


mostrada en el vídeo:
¿De qué trata la nota
informativa?
___________________________
¿Dónde se celebrará?
___________________________
___________________________
¿Cuándo se celebrará?
___________________________
¿Para qué?
__________________________
¿A quiénes va dirigida la
nota?
___________________________
¿Qué se celebrará?
___________________________

¿Qué informa a los padres?


_____________________________________________________________
Plan Analitico Semana 04 y 05

Jueves 28 de Septiembre - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:  Notas informativas creadas por los


 Explicar a los alumnos que en esta clase leerán su alumnos.
nota informativa en voz alta.  Imágenes de animales domésticos
Desarrollo: y salvajes.
 El docente motivara a todos los alumnos a leer su
nota informativa a sus compañeros.
 El docente dividirá al salón de clases en dos Evaluación:
equipos para hacer una competencia.
 El docente mostrará imágenes de diferentes  Participación en clase
animales y preguntará a los niños si son animales  Lee en voz alta su nota informativa
domésticos o salvajes.  Reconoce los animales domésticos
Cierre: y salvajes a través de imágenes.
 Ganará el equipo que tenga más aciertos.

.Viernes 29 de Septiembre - Sesión 10: Recursos:


Consideraciones y avances

Inicio:
 Notas informativas
 Los alumnos con ayuda del docente elaborarán
 Bocina
un librito de notas informativas que crearon en las
clases anteriores.
Desarrollo: Evaluación:
 El docente cantará una canción infantil
reconocida.
 El docente junto con los alumnos repasaran la
canción.  Participa en la elaboración del
 Dar opciones de otras canciones para cantar. librito de notas informativas.
 La canción más votada será la que los alumnos  Canta en voz alta junto a sus
junto con el docente cantarán. compañeros y docente.
Cierre:
 Motivar a los niños a cantar en voz alta.

Carta a un familiar.
Productos Notas informativas.
Librito de notas informativas de animales.
Plan Analitico Semana 04 y 05

Campo: Pensamiento Temporalidad: Del 18 al 29 de


Fase: 3 Grado: 1º
científico septiembre

Proyecto: La comida chatarra en mi comunidad

Finalidad: educar a los niños sobre la importancia de una alimentación saludable y los
riesgos asociados con el consumo excesivo de alimentos poco saludables.

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la


lectura y la escritura, pensamiento crítico, vida saludable.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Indaga, registra y compara el tipo, la frecuencia y


la cantidad de bebidas y alimentos que consume
de manera personal en casa y la escuela.

Beneficios del consumo de alimentos


saludables, de agua simple potable, y Explica y representa los beneficios de consumir
de la práctica de actividad física. alimentos saludables (frutas, verduras, cereales,
leguminosas y de origen animal), y agua simple
potable, al compararlos con alimentos con alto
contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas
azucaradas; toma decisiones a favor de una
alimentación saludable.

Metodología Proyectos Basado en STEAM

Escenario Comunitario
Plan Analitico Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes 18 de Septiembre - Sesión 1: Identificación Recursos:
 Libro Proyectos
Inicio: Comunitarios
 Pedir a los alumnos que formen equipos de cinco  Cuadernillo de
integrantes. actividades
Desarrollo: anexo 7
 El docente acompañado de los alumnos leerán el
texto de la página 226 del libro Proyectos
Comunitarios.
 Pedir a los alumnos que imaginen qué sucede en el
cuerpo de Julia cuando consume su combinación Evaluación:
de alimentos favorita.
 Pedir que dibujen lo que se imaginaron en el
 Trabajo en equipos.
recuadro de la página 227 del Libro Proyectos
 Resuelve las actividades de su
Comunitarios.
libro de texto.
Cierre:
 Resuelve el anexo 7 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 7 del
cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.

Martes 19 de Septiembre - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Periódicos
 Pedir a los alumnos que reúnan con su equipo de  Revistas
trabajo.  Tijeras
Desarrollo:  Pegamento
 Entregar a cada equipo revistas o periódicos, pega  Cuaderno de clases
y tijeras.
 Explicar que harán un collage en su cuaderno sobre Evaluación:
la comida poco saludable o chatarra.
Cierre:
 Motivar a los alumnos a pasar al frente a mostrar su  Trabajo en equipo
 Elaboración del collage de
collage y a explicar lo que sabe sobre la comida
alimentos poco saludables
poco saludable o chatarra.
Contenido: La comida chatarra
en mi comunidad
ANEXO #7

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/UL_o2aWWDTw

Observa el vídeo, lee las siguientes preguntas y da respuestas


fundamentadas en el contenido del vídeo visto:
¿Puedes nombrar dos ejemplos de alimentos mínimamente
procesados? ___________________________________________
¿Qué riesgos para la salud pueden estar asociados con el
consumo excesivo de alimentos procesados? (Escribe dos)
______________________________________________
¿Por qué es beneficioso consumir alimentos naturales u
orgánicos?

______________________________
¿Cuáles son algunas de las propiedades de los alimentos
naturales que son buenos para nuestro cuerpo? (Escribe dos)
______________________________________________
¿Qué consejos puedes dar para llevar una alimentación más
saludable?

_______________________
Dibuja algunos alimentos que tu consumes y divídelos en la
siguiente tabla:

ALIMENTOS ALIMENTOS
PROCESADOS NATURALES

Según lo aprendido en el vídeo, escribe cuales son las


diferencias entre los alimentos naturales y procesados:

Alimentos Naturales Alimentos Procesados


Plan Analitico Semana 04 y 05

Miércoles 20 de Septiembre - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que elijan una persona de su  Libro Proyectos de Aula
equipo de trabajo para hacer parejas.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Explicar a los alumnos que cada pareja con la
compañía de un adulto entrevistará a cinco Evaluación:
personas de su comunidad.
 Pedir que le pidan a un familiar que escriba las
preguntas de las páginas 229-20 del libro Proyectos
Comunitarios.  Trabajo en parejas.
Cierre:  Realiza una entrevista a cinco
 Pedir a cada equipo ponerse de acuerdo para miembros de su comunidad.
llevar a la siguiente clase los materiales de la
página 228 del libro Proyectos Comunitarios.

Jueves 21 de Septiembre - Sesión 4: Acercamiento Recursos:


 Libro Proyectos
Inicio: Comunitarios
 Explicar a los alumnos que cuando consumimos  Cuadernillo de
alimentos chatarra el cuerpo sufre un desequilibrio actividades
debido al exceso de sales, azúcares, colorantes y anexo 8
otras sustancias que contienen que pueden dañar
nuestra salud.
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo
para realizar el experimento.
 Guiar y apoyar a los quipos para que realicen el
Evaluación:
experimento satisfactoriamente basándose en las
indicaciones de las páginas 231-232 del libro
Proyectos Comunitarios.
 Motivar a los equipos a que compartan sus  Trabajo en equipo
resultados.  Realiza el experimento de las
 Explicar a los alumnos que la comida chatarra páginas 231-232 del libro Proyectos
puede alterar el proceso de digestión, provocando
Comunitarios.
síntomas como dolor en el estómago e inflamación.
 Resuelve el anexo 8 del cuadernillo
Cierre:
 Asignar como tarea para la casa el anexo 8 del de actividades.
cuadernillo de actividades.
Contenido: La comida
chatarra en mi comunidad
ANEXO #8

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/v_aunxtGYP4

Según lo aprendido en el vídeo, ordena los pasos para una


correcta digestión:
La comida o bolo
alimenticio llega al 1)
esófago
Los dientes mastican la
2)
comida
El estómago transforma
la comida en un líquido 3)
espeso
El intestino grueso elimina
4)
los desperdicios
La saliva mezcla la
5)
comida
Se absorben los nutrientes 6)
El líquido llega al intestino
7)
delgado
El líquido llega al intestino
8)
grueso
La comida llega al
9)
intestino grueso
Plan Analitico Semana 04 y 05

Viernes 22 de Septiembre - Sesión 5: Comprensión y Recursos:


producción

Inicio:
 Libro Nuestros Saberes
 Leer con los alumnos la información de las páginas  Cuaderno de clases
96-97 del libro Nuestros Saberes “Hábitos
Alimenticios”
Evaluación:
Desarrollo:
 Explicar a los alumnos los efectos negativos tiene
en las funciones del cuerpo el consumo de  Comprende las consecuencias
alimentos chatarra en exceso. para la salud que tiene comer
Cierre: alimentos chatarra.
 Elabora un dibujo de lo que ha
 Pedir a los alumnos que según lo que aprendieron
aprendido.
en esta clase elaboren en su cuaderno un dibujo.

Lunes 25 de Septiembre - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:


 Libro Proyectos
Inicio: Comunitarios
 Pedir a los alumnos que de manera individual  Cuadernillo de
completen con dibujos la tabla de la página 232 actividades
anexo 9
del Libro Proyectos Comunitarios.
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que revisen las encuestas que
realizaron la semana pasada.
 Después de revisar sus encuestas completarán el
párrafo de la página 233 del Libro Proyectos Evaluación:
Comunitarios.
 Invitar para la siguiente clase a los padres de
familia.  Resuelve las actividades de su libro
Cierre: de texto.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 9 del  Resuelve el anexo 9 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades.
Contenido: La comida
chatarra en mi comunidad
ANEXO #9

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/OdnPIsJrA00

Observa el vídeo y utiliza lo aprendido en el vídeo para dar


respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la clave de una ¿Por qué se recomienda
alimentación sana según el combinar la zona roja del
texto? "plato del buen comer" con
leguminosas?

¿Qué grupos de alimentos se


incluyen en el "plato del bien
comer" y qué representan los
colores? ¿Qué significa tener un
balance hídrico y por qué es
importante?
Según lo aprendido, haz una lista de tus alimentos favoritos de
cada grupo (verde, amarillo y rojo) y luego dibújalos donde
correspondan en el plato del buen comer:

Mis alimentos favoritos del:


Grupo color verde Grupo color amarillo Grupo color rojo
Plan Analitico Semana 04 y 05

Martes 26 de Septiembre - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Dar la bienvenida a los padres de familia.
Desarrollo:  Libro Proyectos Comunitarios
 Cuaderno de clases
 Explicar que construirán un deshidratador solar.
 Para realizar el experimento se seguirán las
indicaciones de las páginas 234-235 del Libro
Proyectos Comunitarios. Evaluación:
 Pedir a los equipos que se organicen para llevar un
registro diario durante cinco días.
 Trabajo en equipo
Cierre:
 Realiza el experimento de las
 Pedir que realicen en el cuaderno un diario de
páginas 234-235 del libro
observación como el de la página 235 del Libro
Proyectos Comunitarios.
Proyectos Comunitarios.

Miércoles 27 de Septiembre - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que observen los alimentos de su
deshidratador solar y registren lo que observaron en  Deshidratador solar
su diario de observación.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Explicar a los alumnos que cuando el alimento esté
deshidratado y se aprecie en buen estado, es decir,
que no huela mal, no tenga señales de Evaluación:
descomposición ni se haya contaminado con
moscas o gusanos, o no tenga manchas que sean
señales de hongos, lo guardarán en una bolsa.
 Registra lo que observo en su
Cierre:
diario de observación.
 Motivar a los alumnos a que comenten qué otros
alimentos podrían colocar en el Deshidratador solar.
Plan Analitico Semana 04 y 05

Jueves 28 de Septiembre - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que observen los alimentos de su
deshidratador solar y registren lo que observaron en  Deshidratador solar
su diario de observación.  Libro Proyectos Comunitarios
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que en su libro Proyectos
Comunitarios página 236 respondan lo siguiente:
 Anoten los alimentos con los que funcionó el Evaluación:
Deshidratador solar.
 En caso de que no funcione con algún alimento
cuáles podrían ser las razones y escríbanlas.  Registra lo que observo en su
Cierre: diario de observación.
 Motivar a los alumnos a comentar qué mejoras  Resuelve las actividades de su
pueden hacer a su deshidratador para tener libro de texto.
pequeños refrigerios saludables.

Viernes 29 de Septiembre - Sesión 10: Consideraciones Recursos:


y avances

Inicio:
 Pedir a los alumnos que observen los alimentos de su  Deshidratador solar
deshidratador solar y registren lo que observaron en  Libro Proyectos Comunitarios
su diario de observación.
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que dibujen en el recuadro de la Evaluación:
página 237 de su libro Proyectos Comunitarios el
Deshidratador solar que construyo con su equipo de  Registra lo que observo en su
trabajo. diario de observación.
Cierre:
 Resuelve las actividades de su
 Los alumnos degustaran los alimentos secos que
contenía su deshidratador solar. libro de texto.

Productos Deshidratador solar.


Plan Analitico Semana 04 y 05

Campo: Ética, naturaleza Temporalidad: Del 18 al 29 de


Fase: 3 Grado: 1º
y sociedades septiembre

Proyecto de aula: Nos comprometemos con otros seres vivos

Finalidad: Desarrollar empatía y respeto hacia otros seres vivos, como plantas y animales,
promoviendo la comprensión de que todos formamos parte de un mismo ecosistema.

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la


lectura y la escritura, pensamiento crítico, igualdad de género.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Describe y reconoce la existencia de otros seres


vivos (animales, plantas, hongos y
microorganismos), y componentes de la
naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos,
montañas, valles y aire, entre otros) presentes en
Respeto, cuidado y empatía hacia la el lugar donde vive
naturaleza, como parte de un todo
interdependiente. Analiza las formas de interactuar y explora las
relaciones de cuidado y afectividad, con otros
seres vivos y componentes de la naturaleza, los
sentimientos que provocan, la importancia de
promover el respeto y la empatía hacia todos los
seres vivos y a la naturaleza.

Metodología Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

Escenario Escolar
Plan Analitico Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes 18 de Septiembre - Sesión 1: Identificación Recursos:
 Libro Proyectos
Inicio: Escolares
 El docente leerá a los alumnos el texto de la página  Cuadernillo de
110 del libro Proyectos Escolares. actividades
anexo 10
Desarrollo:
 Preguntar a los alumnos:
 ¿Por qué creen que el planeta Tierra es el único hogar
para los seres humanos?
 ¿Piensan que los seres humanos están destruyendo los Evaluación:
distintos hábitats?, ¿por qué?
 Pedir a los alumnos que en su libro en la página 111
del libro Proyectos Escolares contesten las preguntas.  Resuelve las actividades de su
libro de texto
Cierre:
 Resuelve el anexo 10 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 10 del cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.

Martes 19 de Septiembre - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:  Libro Proyectos Escolares


 El docente leerá a los alumnos el texto de la página  Cuaderno de clases
111 del libro Proyectos Escolares.
Desarrollo: Evaluación:
 Motivar a los alumnos a que compartan sus ideas
sobre los lugares donde viven los insectos.
 El docente acompañado de los alumnos irán al centro
 Participación en clase
de cómputo o visitarán la biblioteca escolar con la
 Investiga información sobre un
finalidad de investigar sobre un insecto que les llame insecto.
la atención y buscarán qué necesitan para vivir.  Dibuja o escribe en su cuaderno
Cierre: lo que investigó.
 Pedir que escriban o dibujen en su cuaderno lo que
encontraron.
Contenido: Nos
comprometemos con otros
ANEXO #10

seres vivos

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/lHjVQ2Kyl5A

Demuestra tu comprensión del vídeo al responder a las


siguientes preguntas:
¿Qué es un paisaje natural y cómo es diferente de un paisaje
donde los humanos construyen cosas? ________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Puedes nombrar algunos elementos naturales que encuentras
en un paisaje natural? ________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué tipos de paisajes naturales mencionó el texto? ¿Cuál te
gustaría visitar?

¿Qué significa "flora" y "fauna"? (Nombra algunos ejemplos de


la flora y fauna)
Dibuja un paisaje natural que te gustaría visitar, (Utiliza uno de
los ejemplos de paisaje natural mencionados en el vídeo)

Piensa en los elementos naturales que encuentras en el camino


de tu casa hacia tu escuela y haz una lista de ocho elementos:

¿Por qué es importante cuidar y apreciar


los elementos naturales en nuestro
mundo?
_______________________________________
_______________________________________
Plan Analitico Semana 04 y 05

Miércoles 20 de Septiembre - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que formen equipos de cuatro
 Libro Proyectos Escolares
integrantes.
 Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Los equipos intercambiarán sus puntos de vista sobre
lo que investigaron.
 Preguntar a los equipos: ¿qué similitudes y diferencias Evaluación:
reconocen?
 Preguntar a los equipos: ¿por qué es importante
conocer los diferentes insectos y saber dónde viven y  Trabajo en equipo.
qué necesitan para sobrevivir?  Identifica diferencias y similitudes
Cierre: en los insectos.
 Pedir a los equipos para la siguiente clase los  Participación en clase.
materiales de la página 113 del libro Proyectos
Escolares.

Jueves 21 de Septiembre - Sesión 4: Acercamiento Recursos:


 Libro Proyectos
Inicio: Escolares
 El docente leerá a los alumnos el texto sobre la historia  Cuadernillo de
de Camila de las páginas 112-113 del libro Proyectos actividades
Escolares. anexo 11
Desarrollo:
 Los equipos con apoyo del docente llevarán a cabo
el experimento “Refugio para insectos” de las páginas
Evaluación:
113-114 del libro Proyectos Escolares.
Cierre:  Trabajo en equipo
 Asignar como tarea para la casa el anexo 11 del  Participa en la realización del
cuadernillo de actividades. experimento sobre el refugio de
insectos.
 Resuelve el anexo 11 del
cuadernillo de actividades
Contenido: Nos
comprometemos con otros
ANEXO #11

seres vivos

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/bJRLiKUM-k0

Observa el vídeo y responde las siguientes preguntas de


comprensión del cuento:

¿Qué hizo la cigarra durante la primavera y


el verano?

_______________________________-___
¿Qué hizo la cigarra cuando llegó el invierno
y por qué?

_______________________________-__________________
¿Por qué la cigarra decidió pedir ayuda a la hormiga?

_______________________-_______
¿Cómo reaccionó la hormiga cuando la cigarra pidió ayuda?

______________________
¿Qué le sucedió finalmente a la cigarra?

______________________________________________
Haz dos dibujos, uno que represente a la cigarra en primavera
y otoño, luego haz otro que represente a la hormiga en
primavera y otoño:

¿Qué lección o moraleja nos deja el cuento escuchado en el


vídeo?
Plan Analitico Semana 04 y 05

Viernes 22 de Septiembre - Sesión 5: Comprensión y Recursos:


producción

Inicio:
 Explicar a los alumnos que en equipo harán un  Libro Proyectos Escolares
monitoreo mensual del refugio.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Los equipos elegirán qué días se llevará a cabo el
monitoreo y quiénes serán responsables de hacerlo.
Evaluación:
 Pedir a los equipos que registren la información en un
calendario y con ayuda del docente lo colocarán en
el periódico mural para que todos lo vean.  Trabajo en equipo.
Cierre:  Participa en la organización del
 Explicar a los equipos que cada vez que se lleve a monitoreo del refugio.
cabo el monitoreo los responsables deberán llenar  Participa en la elaboración de
una ficha como la de la página 114 del libro Proyectos
las fichas.
Escolares por cada uno de los insectos que observen.

Lunes 25 de Septiembre - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos que, al reverso de la ficha los  Libro Proyectos Escolares
responsables del monitoreo registrarán el estado en  Cuaderno de clases
que se encuentra el refugio.
Desarrollo:
 Pedir a los equipos que entreguen las fichas para Evaluación:
resguardarlas en el aula.
 Con ayuda de las fichas de monitoreo los alumnos
plasmarán en el periódico mural sus observaciones  Utiliza las fichas para registrar el
para que más miembros de la comunidad escolar las
estado del refugio.
conozcan y se animen a ser guardianes de insectos.
Cierre:  Participa en la elaboración del
 Pedir que se guíen con el formato de la página 116 periódico mural.
del libro Proyectos Escolares.
Plan Analitico Semana 04 y 05

Martes 26 de Septiembre - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Preguntar a los alumnos:
 Libro Proyectos Escolares
 ¿Consideras que el Refugio para insectos benefició a
 Cuaderno de clases
los que viven en tu escuela?
 ¿Qué otras acciones puedes realizar para cuidar a los
seres vivos de tu escuela?
Desarrollo: Evaluación:
 Pedir a los alumnos que respondan las preguntas en su
libro en la página 116 del libro Proyectos Escolares.
 Pedir a los alumnos que observen su refugio e
identifiquen cuál de los insectos en el refugio le  Participación en clase.
interesa más.  Resuelve las actividades de su
libro de texto.
Cierre:
 Investiga más información
 Asignar como tarea investigar acerca de él insecto
acerca de su insecto preferido.
que más le intereso: cuál es su nombre científico
hábitat natural y alimentación, así como algunas
curiosidades.

Miércoles 27 de Septiembre - Sesión 8: Integración Recursos:


 Carteles
Inicio:  Cuadernillo de
 Pedir a los alumnos que reunidos con su equipo actividades
propongan un juramento de los guardianes de anexo 12
insectos.
Desarrollo:
 Con la información que encontraron elaborará un
cartel para que el resto de la comunidad escolar la Evaluación:
conozca.
 Trabajo en equipo.
Cierre:
 Participa en la elaboración del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 12 del
cartel.
cuadernillo de actividades.
 Resuelve el anexo 12 del
cuadernillo de actividades.
Contenido: Nos
comprometemos con otros
ANEXO #12

seres vivos

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/QTXe97h74QE

Responde las siguientes preguntas según lo aprendido en el


vídeo:
¿Cuáles son los dos elementos que forman
el ecosistema?

¿Cuáles son los dos tipos de ecosistemas


según el entorno?

¿Cuáles son los consumidores primarios?

¿Cuáles son los consumidores secundarios?


Plan Analitico Semana 04 y 05

Jueves 28 de Septiembre - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo  Páginas de papel bond
de trabajo.  Listón café
Desarrollo:
 Cada equipo de trabajo con apoyo de su
docente organizarán una presentación de videos, Evaluación:
fotos o anécdotas relacionados con el refugio
para insectos.
 Preparar invitaciones para los miembros de la
comunidad escolar para que puedan ver sus  Trabajo en equipo
refugios para insectos.
 Participa en la elaboración de las
Cierre:
invitaciones y pulseras.
 Según el número de personas invitadas así se será
el números de pulseras de listón café que fabricara
cada equipo.

Viernes 29 de Septiembre - Sesión 10: Recursos:


Consideraciones y avances

Inicio:
 Dar la bienvenida a los invitados.  Refugio para insectos
Desarrollo:  Pulseras
 Los equipos con apoyo de su docente les
mostrarán a sus invitados la presentación de
videos, fotos o anécdotas relacionados con el Evaluación:
refugio para insectos.
 Mostrar el refugio de insectos a los invitados.
 Entregar a los invitados su pulsera de listón café  Trabajo en equipo
para que también se reconozcan como
 Participa en la presentación del
guardianes de insectos.
Cierre: refugio de insectos.
 Agradecer a los invitados por asistir.

Refugio de insectos.
Fichas de monitoreo.
Productos
Periódico mural.
Pulseras.
Plan Analitico Semana 04 y 05

Campo: De lo humano y Temporalidad: Del 18 al 29 de


Fase: 3 Grado: 1º
comunitario septiembre

Proyecto: Explorando las actitudes y prácticas en la familia, la escuela y la comunidad

Finalidad: Valorar la igualdad de género y la diversidad, fomentar la comprensión, la


empatía y el respeto entre los estudiantes, sentando las bases para una visión más inclusiva y
equitativa del mundo que les rodea.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, inclusión, igualdad de


género.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Platica acerca de la organización de las


Actitudes y prácticas que prevalecen responsabilidades y tareas en su familia. Identifica
entre los hombres y las mujeres en la la importancia de la participación equilibrada
familia, la escuela y la comunidad. entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en
la cotidianeidad familiar.

Metodología Aprendizaje basado en Servicio

Escenario Aula
Plan Analitico Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes 18 de Septiembre - Sesión 1: Identificación Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos la importancia de tratar a todas
las personas de manera justa.  Hojas de papel bond
 Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Entregar a los alumnos una hoja de papel bond.
 Pedir a los alumnos que hagan un dibujo de ellos
mismos. Evaluación:
 Los alumnos escribirán que los hace únicos.
 Pedir a los alumnos que formen equipos de cinco
integrantes.
 Los alumnos observarán su dibujo y el de sus  Elabora un dibujo de sí mismo.
compañeros de equipo.  Trabajo en equipo
Cierre:  Participación en clase.
 Motivar a los alumnos a que comenten en que se
parecen y en que son diferentes.

Martes 19 de Septiembre - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos que es la igualdad de género  Proyector
usando ejemplos sencillos y accesibles para que los  Cuaderno de
estudiantes comprendan la igualdad de género en clases
términos simples y concretos.  Cuadernillo de
Desarrollo: actividades
anexo 13
 Explicar a los alumnos que verán un cuento sobre la
igualdad.
 Llevar a los alumnos o proyectar en el salón de clases Evaluación:
el siguiente cuento infantil sobre la igualdad:
https://youtu.be/FtTwsiOhaGA
 Pedir a los alumnos que en su cuaderno hagan un  Comprende lo que es la
dibujo de lo que aprendieron del cuento. igualdad.
Cierre:  Resuelve el anexo 13 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 13 del cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.
Contenido: Explorando las
actitudes y prácticas en la
ANEXO #13
familia, la escuela y la
comunidad

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/FtTwsiOhaGA

Responde de acuerdo con el cuento escuchado en el vídeo:


¿Qué comían las elefantas en el jardín
vallado y por qué lo hacían?

______________ ______
¿Por qué las elefantas querían ser suaves y
rosadas como sus mamás?
______________________ __________________
¿Qué hacían los elefantes grises mientras las elefantas estaban
en el jardín vallado? __________________________ _________
¿Cómo se sintieron las otras elefantitas cuando Margarita
decidió salir del jardín vallado? _________

_______________________
¿Qué aprendieron las otras elefantitas de la pequeña
Margarita? ¿Por qué dejaron de usar zapatitos y comer flores?

_______________________
Colorea a Margarita antes y después de salir del jardín vallado:
ANTES: DESPUÉS:

Dibuja una escena de la historia que te haya impactado y


escribe una breve descripción de lo que representas en tu
dibujo:

Imagina que eres Margarita, escribe una carta a las otras


elefantitas explicándoles por qué decidió salir del jardín vallado
y cómo se siente ahora:
Plan Analitico Semana 04 y 05

Miércoles 20 de Septiembre - Sesión 3: Planificación Recursos:


 Libro de
Inicio: cuentos
 Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo de  Cuadernillo de
trabajo. Actividades
Anexo 14
Desarrollo:
 El docente leerá a los alumnos cuentos que aborden
temas de igualdad de género.
 Después de cada lectura, se fomentará la discusión Evaluación:
para que los estudiantes compartan sus opiniones y
comprendan mejor los conceptos presentados en las
historias.
 Participación en clase.
Cierre:  Resuelve el anexo 14 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 14 del cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.

Jueves 21 de Septiembre - Sesión 4: Acercamiento Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos de manera sencilla lo que son  Cuaderno de clases
los roles en las familias.

Desarrollo:
Evaluación:
 Motivar a los alumnos a que compartan las
responsabilidades en el hogar y las actividades que
realizan los padres y las madres.
 Pedir que en una hoja de su cuaderno dibujen las
 Participación en clase
actividades que hacen sus madres en el hogar.
 Comprende las actividades
 Pedir que en una hoja de su cuaderno dibujen las
que hacen sus padres por su
actividades que hacen sus padres en el hogar.
hogar y por ellos.
Cierre:
 Motivar a los alumnos a compartir sus resultados.
Contenido: Explorando las
actitudes y prácticas en la
ANEXO #14
familia, la escuela y la
comunidad

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/Npgpmg-F19c

Haz un uso efectivo de las palabras mencionadas en el vídeo


para llenar los espacios vacío:

LA IGUALDAD
La igualdad indica un ___________
____________ de las personas, ______ ___________.
La igualdad consiste en garantizar que todas las personas
tengan las ________ __________ de aprovechar al máximo
sus _________ y _________.
También es la ___________ que nadie debería tener
_________ _______________ de vida debido a la forma en que
____________, de dónde viene, lo que ____________ o si tiene
_____ _________________.

LA DIVERSIDAD
La diversidad implica _____________ y ___________ las
_______________ entre nosotros. Está asociado con la
promoción de los ________________ ______________ y se basa
en _____________________ como ________ ______________ y
_______ _____________.
Plan Analitico Semana 04 y 05
Viernes 22 de Septiembre - Sesión 5: Comprensión y Recursos:
producción

Inicio:
 Se explicar a los alumnos que tanto los hombres como  Cuaderno de clases
las mujeres pueden ser maestros y maestras,
rompiendo así con los estereotipos de género.
Evaluación:
Desarrollo:
 Se fomentará la idea de que todos pueden hacer las
tareas de la casa y estudiar lo que desean.
 Invitar a la clase a una profesora y un profesor para
que compartan sus experiencias siendo docentes.  Comprende que los oficios y
profesiones no tienen género.
Cierre:  Hace preguntas a los invitados.
 Motivar a los alumnos a realizar preguntas a maestros
y maestras de la escuela para comprender mejor su
trabajo y cómo eligieron esa carrera.

Lunes 25 de Septiembre - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Cartulinas
 Explicar a los alumnos que las existen
responsabilidades en el hogar y en la comunidad, y
que tanto niños, padres de familia y la comunidad Evaluación:
deben compartir esas tareas y responsabilidades.

Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que reunidos con su equipo de  Trabajo en equipo
trabajo en una cartulina harán dibujos sobre cómo  Participa en la creación del
podemos ayudar en casa y en la comunidad. cartel.
 Explica su cartel a sus
Cierre: compañeros de clase.
 Motivar a los alumnos a compartir sus carteles y a
explicar sus dibujos.
Plan Analitico Semana 04 y 05

Martes 26 de Septiembre - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Preguntar a los alumnos: qué significa ser responsable  Cuaderno de clases
en la escuela.

Desarrollo:
 Explicar a los alumnos las tareas y responsabilidades Evaluación:
que tienen los niños en el aula.
 Se utilizarán ejemplos sencillos y concretos para
asegurarse de que los estudiantes comprendan la
responsabilidad.  Participación en clase.
 Conversar con los alumnos sobre la importancia de  Elabora un dibujo de lo
cuidar el patio de recreo y los pasillos. aprendido de las
responsabilidades de la
Cierre:
escuela.
 Los alumnos harán un dibujo en su cuaderno sobre lo
que han aprendido de las responsabilidades en la
escuela.

Miércoles 27 de Septiembre - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:
 Material de limpieza
 Hablar con los alumnos sobre la importancia de
mantener limpio el patio de recreo y los pasillos.
Evaluación:
Desarrollo:
 Explicar a los alumnos que participarán en una
 Reconoce la importancia de
actividad al aire libre, que incluye la limpieza del patio
mantener los pasillos de la
de recreo.
escuela limpios.
Cierre:  Participa en la limpieza del
 Los alumnos con ayuda del docente harán una pasillo cercano al salón de
limpieza del pasillo del salón de clases. clases.
Plan Analitico Semana 04 y 05

Jueves 28 de Septiembre - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Motivar a los alumnos a que compartan sus ideas  Material de limpieza
sobre cómo pueden contribuir y ser responsables en su
comunidad.
Desarrollo:
Evaluación:
 Explicar a los alumnos la importancia de mantener
limpia la comunidad y cómo esto beneficia a todos.
 Reconoce la importancia de
Cierre:
mantener limpia su comunidad.
 Los alumnos con apoyo del docente participarán en
 Participa en la limpieza del área
una actividad al aire libre, como la recogida de
cercana a la escuela.
basura en un área cercana a la escuela.

Viernes 29 de Septiembre - Sesión 10: Consideraciones Recursos:


y avances

Inicio:
 Preguntar a los alumnos cómo pueden ayudar a las  Páginas de papel bond
personas mayores o necesitadas en la comunidad.
Desarrollo:
 Los alumnos escribirán cartas o crearán dibujos para
Evaluación:
alegrar a las personas mayores que conozcan de su
comunidad.
Cierre:  Escribe una carta o dibujo a un
 Pedir a los alumnos que acompañados de un adulto adulto mayor de su comunidad.
entreguen la carta a su destinatario.

Carteles sobre las responsabilidades de los niños en la casa y en la escuela.


Limpieza del pasillo cercano al aula de clases.
Productos
Limpieza a los alrededores de la escuela.
Cartas a las personas mayores de la comunidad.
Contenido: Los niños héroes
ANEXO #15

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/8jghfP9MjKo

Observa el vídeo y responde las siguientes preguntas


basándote en lo aprendido:
¿Cuáles eran los nombres de los “Niños Héroes”

¿Cuál fue el nombre del castillo que defendieron los seis


cadetes? ____________________________________________________
¿Qué ocurrió el 13 de septiembre de 1847? ----------
_____________________________________________________________
¿Qué hicieron los "Niños Héroes" para defender el castillo de
Chapultepec?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Cuál fue el resultado de la batalla? ---------------
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Dibuja a los "Niños Héroes" que se mencionan en el vídeo
(puedes dibujar sus retratos o representarlos defendiendo el
castillo de Chapultepec)

Crea una línea de tiempo en la que marquen las fechas


importantes relacionadas con la batalla de Chapultepec y los
"Niños Héroes":
Contenido: La independencia
ANEXO #16
mexicana

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/M2zijtVNMzA

Observa el vídeo y ponte a prueba respondiendo brevemente


estas preguntas basándote en lo aprendido en el vídeo:
¿Quién es considerado el ¿Cuál fue el acuerdo que
padre de la patria de marcó la independencia de
México? México?

¿Cuál fue el grito que marcó


el inicio de la
independencia?

Según lo aprendido en el vídeo, escribe las fechas clave en el


proceso de independencia:
Completa los espacios en blanco con las palabras escuchadas
en el vídeo:
"La independencia de México comenzó el 16 de ______________
de 1810 y finalizó el 27 de _______________ de 1821."
Dibuja un retrato de los personajes destacados mencionados en
el vídeo y luego escribe su nombre:
Contenido: Día internacional
ANEXO #17
de la paz

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/Yz1afBztt08

Observa el vídeo y con ayuda responde según lo aprendido:

¿Qué día ha sido designado ¿Por qué es importante el


como el Día Internacional Día Internacional de la Paz?
de la Paz? ... ___________________________
___________________________ ___________________________

¿Qué lleva la paloma de la ¿Por qué es importante


paz en su pico? ... respetar, aceptar y tolerar a
___________________________ los demás para lograr la
paz? ______________________
___________________________
___________________________

Completa los espacios en blanco con las palabras


escuchadas en el vídeo:
“Todo individuo tiene _____________ a ______________,
a _______________ y a ____________________ de su
persona.”

También podría gustarte