Está en la página 1de 18

PROCESAL

Concepto: Conjunto de normas jurídicas que rigen la organización del poder judicial, su estructura y
funciones, las instancias o etapas del juicio o proceso y las actuaciones de las partes y sus letrados en
dicho procedimiento.

Fuentes: Pueden ser invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que
deben juzgar durante el desarrollo del proceso. (En escala decreciente de obligatoriedad)

• La ley, la costumbre y la jurisprudencia obligatoria


• La jurisprudencia no obligatoria
• La doctrina
• La ley y la costumbre son fuentes primarias, la jurisprudencia y la doctrina son secundarias.

El derecho procesal se caracteriza también por su unidad. No hay un derecho procesal por cada
derecho sustantivo, sino que hay un único derecho procesal. Es público, adjetivo, normas imperativas
de orden público.

ELEMENTOS

JURISDICCIÓN

Es el poder público soberano del estado, desempeñado por los jueces. Significa “decir el derecho”, y
esta es la función que tienen los jueces competentes en los casos concretos y frente a una acción
ejercida. Es decir que, que la jurisdicción tiene límites, estos son el caso concreto (los jueces no se
pronuncias solo por pronunciarse) y la petición, pretensión o pedido de la parte, lo que incluye el
interés de esta, ya que nadie realiza una petición sin que exista un interés de por medio.

Surge de un conflicto que se da por trasgresión de la norma, voluntaria o involuntaria (ej. Se cae mi
maceta en la cabeza de una persona).

Atribuciones que tiene el Estado para resolver conflictos aplicando el derecho. Tiene una función
jurisdiccional que surge del “conflicto”. El mismo puede ser 1) por trasgredir a la norma – voluntaria o
x causa ajena – por ej se cae un árbol. 2) no hay trasgresión a la norma, pero pueden resolver
conflictos entre las partes.

- Derechos disponibles: actuo con libertad sin requerir a la jurisdicción.


- Derechos indisponibles: nos dirigimos a la jurisdicción. X ej: familia, cambio de nombre.
- Notio: Es la facultad que tiene el juez de conocer el proceso sobre el cual decidirá.
- Vocatio: Es la vocación, la facultad que tiene el juez para convocar a las partes al proceso.
- Coertio: Es el poder coercitivo, es decir la fuerza que tiene el juez para hacer cumplir las
medidas tomadas a lo largo del proceso. Como las notificaciones, la publicación de edictos, el
pago de tasas y bonos, etc. Para ejercer este poder coercitivo, el juez posee “imperium”
- Iuditio: Es la potestad que tiene el juez para tomar una decisión, que se encuentra plasmada en
la sentencia.
- Executio: Es la facultad que tiene el juez para hacer cumplir su sentencia, ósea su decisión
final. Esta facultad nace del “imperium” que tiene el juez.

COGNICIÓN Y EJECUCIÓN FORZADA. El ejercicio de la jurisdicción judicial comprende dos


aspectos, la cognición y la ejecución forzada.

• Cognición: supone el conocimiento del juez para declarar el derecho que ponga fin al conflicto
suscitado para llegar a declarar el derecho aplicable, el juez desarrolla distintas actividades que
se resumen de la siguiente forma: determina las cuestiones a resolver, busca la o las normas
jurídicas que contemplan cada una de esas cuestiones, el juzgador separa los presupuestos del
hecho de ellas, verifica que los presupuestos hayan sido debidamente afirmados, comprueba si
1
los hechos afirmados fueron probados, si algún hecho no fue probado, el juez establecerá quien
tenía la carga de la prueba y por lo tanto a quien perjudica su falta.

En la fase de la cognición predomina el razonamiento, la valoración y el juicio del juez para


declarar el derecho.

• Ejecución: Existen supuestos en que el conflicto originado se soluciona con la mera declaración
del derecho y en otros casos la declaración deja subsistente el conflicto. El juez debe contar con
los medios necesarios para obligar al perdedor a cumplir las sentencias firmes de la condena.

JURISDICCION DE EQUIDAD- No hay norma jurídica aplicable al caso. Se aplican los principios de
equidad respecto al caso. El juez “crea” una norma específica para el caso concreto. Fundada en la ley
natural la interpretación del juez.

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA - Ausencia de discusión entre partes, no hay controversia. se


concreta a una función certificante.

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA – PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO- Se insta al órgano judicial


para que constituya y/o dé eficacia a relaciones jurídicas existentes, o reconozca derechos, y en las
cuales no hay oposición de intereses Comprueba la existencia de hechos con contenido jurídico. No hay
certeza en el derecho. No hay “legalidad” en la actuación.

JURISDICCIÓN ADMINISTRATIVA - el PE realiza actividad jurisdiccional cuando actúan sus


tribunales administrativos, como ser: Tribunales Militares, Tribunales Contravencionales, Tribunales
Fiscales, Tribunales Aduaneros, etc. Lo que se evalua es si cumplen con el procedimiento. Se examina
su legalidad. X ej: una obra pública. La licitud, si hubo algo de fondo. NO examina el FIN o el porqué
de la expropiación.

COMPETENCIA

Es la medida o el alcance de la jurisdicción. Es el límite que la ley señala para el ejercicio. Es la aptitud
otorgada a los jueces por la ley para conocer en causas determinadas según la materia, el grado, el
valor o el territorio.

• Jurisdicción = género / Competencia = especie.


• Puede ser objetiva – reglas para distribuir entre los distintos jueces. Puede ser subjetiva –
deber de atender del juez de resolver los casos sometidos a su competencia.

Para establecer en un caso concreto a que juez o tribunal corresponde el conocimiento del asunto se
debe examinar si es competencia de la justicia federal o de la justicia ordinaria. Luego es preciso
determinar la circunscripción territorial en la que ha de radicarse y, dentro de ella, la competencia por
razón -de la materia y del valor.

• Competencia federal - Es limitada, no puede ejercerse fuera de los casos expresamente


enumerados en las disposiciones constitucionales antes transcriptas. Es privativa y, por lo tanto,
excluyente de la de los tribunales de provincia. También es de excepción, restrictiva e
inalterable.
- Causas que versen sobre puntos regidos por la CN;
- Causas que versen sobre puntos regidos por leyes nacionales (que son las que dicta el Congreso
Nacional: ley de estupefacientes, ley de cheques, etc.) con la reserva del art. 75 inc. 12;
- Causas que versen sobre puntos regidos por tratados internacionales;
- El art. 116 en su última parte enumera otras causas: “…causas concernientes a embajadores,
ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción
marítima.

2
COMPETENCIA EN RAZON DE MATERIA - Dentro de una misma circunscripción judicial existen jueces
de distintos fueros; las leyes sobre organización de los tribunales indican en cada caso que juez deberá
entender en razón de la materia del litigio.

EN RAZON DE GRADO - la organización judicial argentina prevé una doble instancia, es decir que el
proceso tenga sentencia en una primera instancia y luego, por vía de apelación, pueda ser revisada por
tribunales superiores.

EN RAZON DE VALOR - dada por la cuantía del monto reclamado en la demanda. Se estima
conveniente la creación de juzgados especiales para asuntos de menor cuantía, con un procedimiento
simplificado.

EN RAZON DE TURNO - Mera división del trabajo dentro de tribunales o juzgados que ejercen la misma
competencia.

La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable, si estos asuntos son de índole
internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros o de árbitros que actúen
fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos tienen jurisdicción exclusiva o
cuando la prórroga está prohibida por Ley. Puede ser expresa o tácita.

La competencia tampoco podrá ser delegada, pero está permitido encomendar a los jueces de otras
localidades la realización de diligencias determinadas.

DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA - Toda demanda deberá interponerse ante juez competente, y


siempre que de la exposición de los hechos resultare no ser de la competencia del juez ante quien se
deduce, deberá dicho juez inhibirse de oficio.

CUESTIÓN DE COMPETENCIA - cuando se desconoce a un juez, sea por alguna de las partes, o por otro
juez, la facultad de conocer en determinado proceso. Dichas cuestiones pueden originarse mediante el
uso de dos vías procesales denominadas declinatoria e inhibitoria, aunque también cabe la posibilidad
de que ellas sean planteadas de oficio por los jueces.

• Mediante la declinatoria el demandado se presenta ante el juez que lo citó y le pide un


pronunciamiento negativo acerca de su competencia. Por la inhibitoria, en cambio, aquél se
presenta ante el juez que cree competente, pidiéndole que así lo declare y remita un oficio o
exhorto inhibitorio al juez que está conociendo en la causa a fin de que se abstenga de
continuar conociendo de ella.
• Las cuestiones de competencia sólo podrán promoverse por vía de declinatoria, con excepción
de las que se susciten entre jueces de distintas circunscripciones judiciales, en las que también
procederá la inhibitoria.

ACCIÓN

Requisitos propios: Legitimado, interés y vigencia.

Es el poder absoluto que tiene la parte para actuar. Es la condición de la voluntad de la ley de forma
autónoma, la condición es la pretensión, es decir aquello que se quiere y se busca, y se encuentra
reflejada en la demanda.

La legitimación puede ser activa y pasiva. Activa: persona habilitada para tener sentencia de mérito.
Pasiva: aquella persona obligada a satisfacer esa sentencia en caso de ser favorable.

Interés: interés jurídico en que una sentencia me reconozca un derecho o viceversa.

Vigencia: Es importante que no haya caído por prescripción. Paso del tiempo.

La acción se ejerce por la pretensión y se expone mediante la demanda.

3
La relación jurídica de la acción puede ser bilateral (las acciones se presentan entre la parte actora y
la demandada) o triangular (la acción se presenta entre la parte actora y la demandada, pero la
presentación de ella se hace ante el juez). Es de carácter PÚBLICO Y BILATERAL.

• La acción no puede confundirse con la pretensión, aquélla no es otra cosa que el derecho en
cuya virtud la pretensión puede ser llevada a la consideración de un órgano judicial. Tampoco
puede ser identificada con la demanda, en tanto ésta no sólo no constituye el objeto del
proceso, sino que es sólo un medio de promoverlo.
• PRETENSIÓN - No constituye un derecho, como la acción, sino un acto que puede caracterizarse
como una declaración de voluntad petitoria. Debe necesariamente deducirse frente a una
persona distinta del autor de la reclamación, pues en su base se encuentra siempre un conflicto
que enfrenta, por lo menos, a dos protagonistas. La configuración jurídica de la pretensión
procesal sólo requiere que ésta contenga una afirmación de derecho o de consecuencia jurídica
derivada de determinada situación de hecho, con prescindencia de que tal afirmación coincida o
no con el ordenamiento normativo vigente. La pretensión, en otras palabras, puede ser fundada
o infundada.

PARTES

Es parte el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se demanda) una actuación de ley, y
aquel contra el cual esa actuación de ley es demandada. Ejerce una pretensión.

Es persona todo ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones (Cód. Civil art. 30) se
infiere que toda persona, por el solo hecho de serlo, goza de capacidad para ser parte. La adquisición y
pérdida de esta clase de capacidad, en consecuencia, ha de coincidir necesariamente con la adquisición
y pérdida de la personalidad.

No todas las personas que tienen capacidad para ser partes se hallan dotadas de capacidad procesal, o
sea de la aptitud necesaria para ejecutar personalmente actos procesales válidos.

REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES.

• REPRESENTACION LEGAL: las personas que no pueden actuar por sí mismas en el proceso, es
decir, quienes carecen de capacidad procesal lo deben hacer por intermedio de su representante
legal.
• SON REPRESENTANTES DE LOS INCAPACES: de las personas por nacer sus padres y a falta o
incapacidad de estos los curadores, de los menores no emancipados sus padres o tutores, de
los dementes o sordomudos los curadores que se les nombre.
• EL MINISTERIO PUBLICO de menores es representante promiscuo de los incapaces y será parte
legítima y esencial en todo asunto judicial o extrajudicial.
• REPRESENTACION CONVENCIONAL: las personas que gozan de capacidad procesal pueden
intervenir personalmente en el proceso, pero también lo pueden hacer por intermedio de un
representante en este caso, esa representación es convencional, pues ella surge de un contrato
de mandato y no de la ley.

CESACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN - Por revocación expresa del mandato en el expediente, Por


renuncia, Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante (por ejemplo, cuando por
haber llegado a la mayoría de edad el pupilo, cesa la personalidad del tutor y, por consiguiente, los
poderes que en tal calidad hubiese conferido este último) Por haber concluido la causa para la cual se
le otorgó el poder, Por muerte o incapacidad del poderdante, Por muerte o inhabilidad del apoderado.

LITISCONSORCIO - cuando en un litigio una o ambas partes están compuestas por varios sujetos.
Existe litisconsorcio cuando, por mediar cotitularidad activa o pasiva con respecto a una pretensión
única, o un vínculo de conexión entre distintas pretensiones, el proceso se desarrolla con la

4
participación (efectiva o posible) de más de una persona en la misma posición de parte. Puede el actor
por la misma causa demandar a varios.

• VOLUNTARIO / FACULTATIVO - Podrán varias partes demandar o ser demandadas en un


mismo proceso cuando las acciones sean conexas por el título, o por el objeto, o por ambos
elementos a la vez. En el caso que sea voluntario, la sentencia puede variar para cada parte, no
es única, puede beneficiar a varios o sólo a uno. Son independientes. Ej. Reclaman una deuda,
pero c/u lo suyo. Se llegan acuerdos individuales que no perjudican ni benefician la resto.

• NECESARIO - Cuando la sentencia no pudiere pronunciarse útilmente más que con relación a
varias partes, éstas habrán de demandar o ser demandadas en un mismo proceso. Hay una
sentencia única, se acepta o rechaza la demanda. Ej. escritura, juicios de usucapión. Los
efectos de la sentencia son iguales para todos.

Hay litisconsorcio obligatorio cuando un grupo se junta (actores) a demandar.

INTERVENCIÓN DE TERCEROS

La intervención de terceros tiene lugar cuando, durante el desarrollo del proceso, y sea en forma
espontánea o provocada, se incorporan a él personas distintas a las partes originarias a fin de hacer
valer derechos o intereses propios, pero vinculados con la causa o el objeto de la pretensión.

Según que la intervención responda a la libre y espontánea determinación del tercero, o a una citación
judicial dispuesta de oficio o a petición de alguna de las partes originarias, se la denomina voluntaria o
coactiva.

VOLUNTARIA - tres categorías de este tipo de intervención: 1º) principal o excluyente; 2º)
adhesiva autónoma o litisconsorcial; 3º) adhesiva simple.

1) En la intervención principal el tercero hace valer un derecho propio y una pretensión incompatible
con la interpuesta por el actor. En la intervención excluyente, en cambio, el tercero asume la calidad
de parte. El 3ro tiene el mismo derecho que el actor/demandado.

2) En intervención adhesiva autónoma o litisconsorcial, la participación del tercero en el proceso tiene


por objeto hacer valer un derecho propio frente a alguna de las partes originarias, adhiriendo a la
calidad asumida por el otro litigante. La característica primordial de esta forma de intervención está
dada por la circunstancia de que el tercero habría gozado de legitimación propia para demandar o ser
demandado en el proceso, a título individual o juntamente con el litigante a quien adhiere.

3) La intervención adhesiva simple tiene lugar cuando el tercero, en razón de ser titular de un derecho
conexo o dependiente respecto de las pretensiones articuladas en el proceso, participa en éste a fin de
colaborar en la gestión procesal de alguna de las partes.

INTERVENCIÓN OBLIGADA O COACTIVA - Tiene lugar cuando el juez, de oficio o a petición de


alguna de las partes, dispone que se cite a un tercero para participar en el proceso a fin de que la
sentencia que en él se dicte pueda serle eventualmente opuesta.

EL JUEZ.

Designación - procedimiento que va desde la primera selección hecha por el Consejo de la


Magistratura, la elección del Poder Ejecutivo y la aprobación del Senado. El presidente nombra a los
jueces de los tribunales inferiores a la Corte Suprema, en base a una terna presentada por el Consejo

5
de la Magistratura. Luego se requiere el acuerdo del Senado para el elegido, con dos tercios de los
presentes.

Remoción - mediante juicio político, por mal desempeño, por delito en el ejercicio de sus funciones, o
por delitos comunes. El Consejo de la Magistratura inicia el procedimiento de remoción de magistrados,
ordena la suspensión y formula la acusación. Luego son juzgados por el Jurado de Enjuiciamiento que
está integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal. Su fallo es irrecurrible
y puede destituir al acusado.

DEBERES Y FACULTADES ( IMPERIUM Y COACCION )

Es el director o conductor del proceso. Deben realizar el uso adecuado de los deberes que la ley les
confiere, a fin de "descubrir" la verdad material sobre lo formal, incluso en forma oficiosa, ante el error
o negligencia de los justiciables.

El principal deber del juez es dictar una sentencia justa, para ello, debe utilizar todos los medios
que el proceso judicial le brinda; las partes tienen la carga de aportar las pruebas, pero si el juez no
está convencido de cómo ocurrieron los hechos controvertidos, el ordenamiento procesal le otorga
una serie de instrumentos para formarse una convicción de los hechos litigiosos independiente de la
voluntad de las partes y pueda cumplir con ese deber fundamental.

Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de
las normas vigentes y el principio de congruencia. Mantener la igualdad de las partes en el proceso.
Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.

• ORDENATORIAS E INSTRUCTORAS – tomar medidas para evitar la paralización del proceso,


intentar conciliación total o parcial, entre otras.
• SANCIONES CONMINATORIAS - Los jueces y tribunales podrán imponer sanciones
pecuniarias compulsivas y progresivas tendientes a que las partes cumplan sus mandatos, cuyo
importe será a favor del litigante perjudicado por el incumplimiento. Puede establecer a terceros
si la ley lo prevé. Las condenas se graduarán en proporción al caudal económico de quien deba
satisfacerlas y podrán ser dejadas sin efecto, o ser objeto de reajuste, si aquél desiste de su
resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.
• POTESTADES DISCIPLINARIAS - Para mantener el buen orden y decoro en los juicios, los
jueces y tribunales deberán de poder imponer sanciones disciplinarias en determinadas
circunstancias a los litigantes, funcionarios y partes, ha sido pacífica y tradicionalmente
admitida.

RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN - La recusación es facultad legal de que los litigantes pueden valerse
para excluir al juez del conocimiento de la causa, en el supuesto de que las relaciones o actitudes de
aquél con alguna de las partes o con la materia del proceso sean susceptibles de poner en duda la
imparcialidad de sus decisiones. La excusación tiene lugar, en cambio, cuando concurriendo las
mencionadas circunstancias, el juez se inhibe espontáneamente de conocer en el juicio.

• Recusación sin expresión de causa: debe ejercerse, por el actor, al entablar la demanda o
en su primera presentación; y por el demandado en su primera presentación antes o al
tiempo de contestar la demanda, o de oponer excepciones en el juicio ejecutivo, o de
comparecer a la audiencia señalada como primer acto procesal. Las partes pierden la facultad
de recusar sin causa cuando no hacen uso de ella al cumplir cualquier acto procesal anterior a la
presentación de la demanda o de la contestación. Excepción: procesos sumarísimos y tercerías.
• Recusación con expresión de causa: si hay parentesco hasta dentro del cuarto grado, si
se tiene interés en el pleito, tener amistad, enemistad/odio/resentimiento, tener el juez pleito
pendiente con el recusante, ser el juez acreedor/deudor/fiador de alguna de las partes, entre

6
otros. En el escrito correspondiente, se expresarán las causas de la recusación, y se propondrá
y acompañará, en su caso, toda la prueba de que el recusante intentare valerse.
• Excusación - Todo juez que se hallare comprendido en alguna de las causas de recusación
mencionadas en el artículo 17 deberá excusarse. Asimismo, podrá hacerlo cuando existan otras
causas que le impongan abstenerse de conocer en el juicio, fundadas en motivos graves de
decoro o delicadeza. No será nunca motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios
que intervengan en cumplimiento de sus deberes.

PROCESO

Significa avanzar hasta un fin determinado, no de una sola vez, sino a través de sucesivos momentos.
ES UNA ACTIVIDAD COMPLEJA porque en él intervienen diferentes personas que realizan tareas
diferentes y tienen intereses distintos. PROGRESIVA porque el conocimiento se obtiene gradualmente
y se desarrolla en períodos. METODICA porque para instruir debidamente al juez el proceso se lleva a
cabo siguiendo un método prescripto por el ordenamiento jurídico procesal.

PRESUPESTOS PROCESALES - son aquellos que permiten al juez dictar una sentencia de mérito, esto
es, una sentencia que se pronuncie sobre el fondo del asunto, es decir, sobre el derecho sustancial
invocado por las partes. (Materia, grados, fondo, pero NO en lo territorial)

• Juez competente (en caso de que sea incompetente se remite a otro juez), capacidad de las
partes (se refiere a la de los sujetos para estar en juicio), demanda válida e inexistencia de un
proceso igual en trámite.

PRINCIPIOS PROCESALES - aquellas directivas dirigidas tanto a las partes como a los jueces en lo
que refiere a la relación procesal.

• PRINCIPIO DE IGUALDAD - la igualdad ante la ley que constituye una garantía constitucional
(ART 16 CN) consiste en no establecer excepciones que excluyan a unos de lo que se concede a
otros en paridad de circunstancias y condiciones.
• PRINCIPIO DE CONGRUENCIA - la sentencia debe contener la decisión expresa, positiva y
precisa de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio. Este principio impide que se
omita resolver cuestiones debidamente propuestas o que se resuelva sobre temas n sometidos
a la decisión jurisdiccional. La congruencia es la necesaria conformidad que debe existir entre la
sentencia y las pretensiones deducidas en juicio. La incongruencia constituye una falta de
adecuación lógica entre las pretensiones y defensas de los litigantes y la parte positiva de la
sentencia.
• PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN - exige que las partes sean oídas antes de que el juez dicte
alguna resolución. Este principio responde a una exigencia constitucional dirigida a asegurar la
inviolabilidad de la defensa de las personas y de sus derechos (ART 18 CN). Este principio
determina que la demanda deba ser notificada al demandado y que a este se le acuerde un
plazo razonable para contestarla, pero en manera alguna que deba contestarla dado que el
proceso podrá continuar sin su presencia.
• PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN - los actos procesales tienen que ser efectivamente aplicados en el
momento procesal oportuno. Es decir, actuar dentro de los plazos que corresponden.
• PRINCIPIO DE EC. PROCESAL - Busca reducir los plazos procesales en que se dan las
actuaciones a lo largo del proceso. Y contiene varios subprincipios dentro como el de
concentración, eventualidad, celeridad, entre otros.

SISTEMA DISPOSITIVO: Deriva del carácter disponible de los derechos sustanciales cuya tutela se
pretende a través del proceso. Así un derecho sustancial será disponible cuando su titular puede
decidir libremente sobre él. Por el contrario, se habla de derechos indisponibles cuando su titular
carece de tal poder de decisión. El sistema procesal dispositivo como aquel en virtud del cual se confía

7
a las partes la iniciación y desarrollo del proceso, la delimitación del contenido de la tutela y la
aportación de los hechos y de las pruebas que constituirán el fundamento de las sentencias.

SISTEMA INQUISITIVO: deriva del carácter indisponible de los derechos que constituyen el objeto
del proceso y es una consecuencia casi absoluta de predominio del interés público, por oposición al
privado, propio del dispositivo. En este sistema el juez cuenta con amplísimos poderes que le permiten
iniciar de oficio un proceso, superar el marco de lo pedido por las partes, considerar para su decisión
hechos no afirmados por aquellas, ordenar pruebas no ofrecidas por los litigantes sin limitación de
ningún género, decretar las medidas necesarias para continuar el trámite de la causa, sea que las
partes permanezcan inactivas o no. El sistema inquisitivo es la cara opuesta del dispositivo que en
cuanto es aplicado dentro de los procedimientos civiles que en cuanto es aplicado dentro de los
procedimientos civiles, los penaliza, unifica procesos civiles y penales.

EL CPCCN enuncia en su parte especial distintos tipos de procesos:

A) PROCESO DE CONOCIMIENTO - en ellos se agota el examen de la cuestión sometida a la


decisión del juez, culminando con una sentencia que pasa en autoridad de cosa juzgada
material, esto es, que no puede ser revisada en el mismo proceso cuando se utilizaron todos los
recursos. (Ordinarios – sumarios – sumarísimos).
B) PROCESOS DE EJECUCIÓN - son aquellos en los que el acto pide el cumplimiento de una
sentencia de condena o el pago de una deuda de dinero liquida y exigible, instrumentada en un
documento que según la enunciación que hace la ley trae aparejada ejecución.
C) PROCESOS ESPECIALES - tramitan por procedimientos propios, interdictos y acciones
posesorias, denuncia de daño temido que tienden a proteger, mediante un trámite rápido la
posesión y la tenencia sobre las cosas.

ESTRUCTURA PROCESOS DE CONOCIMIENTO - 4 etapas.

1. Postulación: comienza con la interposición de demanda (puede prepararse mediante pedido de


diligencias preliminares). Si se declara la cuestión de puro derecho porque actor y demandado
están de acuerdo con los hechos y solo disienten en la aplicación del derecho, queda conclusa la
causa para la definitiva, se prescinde de la etapa probatoria.
2. Probatoria: apertura a prueba. El juez declara que pruebas son admisibles y señala las
audiencias para la recepción de la confesional y la testifical. Presentados los alegatos o vencido
el plazo el juez llama a autos para sentencia.
3. Decisoria: llamamiento de autos para sentencia.
4. Impugnativa: contra la sentencia definitiva, se puede apelar. Se expresan agravios y
contestación de ellos. Se dicta sentencia de cámara (son susceptibles a aclaratorias y a
apelación ordinaria o REX).

ESTRUCTURA PROCESOS DE EJECUCIÓN - Proceso ejecutivo: el que se iniciará sobre la base de un


título extrajudicial al que la ley le otorga fuerza ejecutiva. Consta de tres etapas:

• Demanda/intimación de pago/embargo/ citación para oponer excepciones (actúa solo acreedor).


• Oposición de excepciones, contestación de ellas y prueba, sentencia de trance y remate,
recursos contra la sentencia (interviene deudor para defender sus derechos).
• Ejecución de la sentencia de remate (subasta de bienes embargados).

El juicio ejecutivo admite un eventual juicio de conocimiento posterior. En el juicio de conocimiento


posterior al ejecutivo no pueden discutirse los temas que pudieron ser tratados en este. El juicio de
conocimiento está limitado a resolver las cuestiones que se encuentran vedadas en el ejecutivo.

ACTOS PROCESALES - aquellas actividades que tienen lugar dentro del proceso. Son actividades
voluntarias y cuyo efecto directo e inmediato son la constitución, el desenvolvimiento o la extinción del

8
proceso. Estos hechos voluntarios pueden proceder de las partes, el órgano judicial o de sus auxiliares
y también de terceros.

En principio, el primer acto procesal que se lleva adelante es la demanda, y a partir de ahí se ejecutan
diversos actos procesales que componen el proceso, hasta que este finaliza con la sentencia.

• La forma es la disposición mediante la cual el acto procesal se exterioriza.


• Con respecto a la redacción de los escritos, en todos ellos debe emplearse exclusivamente tinta
negra, encabezándose con la expresión de su objeto (suma), el nombre de quien lo presenta,
su domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente. Las personas que
actúen por terceros deberán expresar, además, en cada escrito, el nombre completo de todos
sus representados y del letrado patrocinante si lo hubiere. Los abogados y procuradores deben
indicar el tomo y folio o el número de la matrícula de su inscripción.

Los plazos se pueden clasificar:

PERENTORIOS: en judiciales (establecidos por el legislador), judiciales (por el juez) y convencionales


(en común acuerdo por las partes).

INDIVIDUAL: corre para la parte que debe cumplir.

COMUN: corre para todos los que intervienen en el proceso y computa desde el momento en que fue
la última notificación.

• Los plazos empezarán a correr desde la notificación y si fuesen comunes, desde la última. No se
contará el día en que se practique esa diligencia, ni los días inhábiles.
• Plazo de gracia - admitido en los escritos judiciales o administrativos, y significa que es válido
un escrito presentado en las dos horas siguientes del día hábil posterior al vencimiento del plazo
de presentación. En provincia de BSAS son cuatro hs.

LUGAR DE CUMPLIMIENTO: En principio todos los actos procesales deben realizarse en la sede del
tribunal de la causa.

• Toda persona que litigue por su propio derecho o en representación de tercero deberá constituir
domicilio legal dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento del respectivo juzgado o
tribunal. Se cumple en el primer escrito o audiencia que concurra.
• Si no se cumpliere con lo establecido, las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas en la
forma y oportunidad fijadas por el artículo 133, salvo la notificación de la audiencia para
absolver posiciones y la sentencia.
• Si la parte no denunciare su domicilio real, o su cambio, las resoluciones que deban notificarse
en dicho domicilio se cumplirán en el lugar en que se hubiere constituido, y en defecto también
de éste, se observará lo dispuesto en el primer párrafo.
• Los domicilios a que se refieren los artículos anteriores subsistirán para los efectos legales hasta
la terminación del juicio o su archivo, mientras no se constituyan o denuncien otros.
• Todo cambio de domicilio deberá notificarse por cédula a la otra parte. Mientras esta diligencia
no se hubiese cumplido, se tendrá por subsistente el anterior.

NOTIFICACIONES.

DIA DE NOTA – MINISTERIO LEY – martes y viernes.

PERSONAL O POR CÉDULA - traslados de demanda, reconvención, documentos, correr traslado de


excepciones, apertura a prueba, audiencia art. 360, declaración de PD, autos a sentencia,
intimaciones, apercibimientos, devolución de expediente, entre otras. No se notificarán mediante
cédula las decisiones dictadas en la audiencia preliminar a quienes se hallaren presentes o debieron
encontrarse en ella.
9
MEDIOS DE NOTIFICACIÓN - acta notarial, telegrama con copia certificada y aviso de entrega y
carta documento con aviso de entrega.

• DILIGENCIAMIENTO - Las cédulas se enviarán directamente a la oficina de notificaciones,


dentro de las veinticuatro horas, debiendo ser diligenciadas y devueltas en la forma y en los
plazos que disponga la reglamentación de superintendencia. La demora en la agregación de las
cédulas se considerará falta grave del prosecretario administrativo.

NOTIFICACIÓN POR EDICTOS - cuando se tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore.
En este último caso, la parte deberá manifestar bajo juramento que ha realizado sin éxito las gestiones
tendientes a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar. Si resultare falsa la
afirmación de la parte que dijo ignorar el domicilio, o que pudo conocerlo empleando la debida
diligencia, se anulará a su costa todo lo actuado con posterioridad, y será condenada a pagar una
multa de PESOS CINCUENTA ($ 50) a PESOS QUINCE MIL ($ 15.000).

NULIDAD - Será nula la notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto en los artículos
anteriores siempre que la irregularidad fuere grave e impidiere al interesado cumplir oportunamente
los actos procesales vinculados a la resolución que se notifica. El pedido de nulidad tramitará por
incidente. El funcionario o empleado que hubiese practicado la notificación declarada nula incurrirá en
falta grave cuando la irregularidad le sea imputable.

• La finalidad de las nulidades es evitar el incumplimiento de las formas establecidas con el objeto
de preservar el derecho de defensa de las partes y el principio de bilateralidad.

Puede oponerse: como incidente (ante el mismo juez donde hay vicios y tiene efecto de retrotraer el
proceso a la etapa anterior al acto viciado), como recurso (contra sentencia que adolece de defectos
formales) y como excepción (procede en juicio ejecutivo si se incumplen normas establecidas).

PROCESOS DE CONOCIMIENTO – MEDIDAS PREPARATORIAS: persiguen la individualización de


los sujetos del proceso, su capacidad y legitimación, así como la determinación de datos sobre el
objeto o sobre el tipo de proceso a iniciar. Pueden pedirse en cualquier tipo de proceso.

Art. 323. - El proceso de conocimiento podrá prepararse pidiendo el que pretenda demandar, o quien,
con fundamento prevea que será demandado:

• Que contra la persona que dirija la demanda preste DDJJ por escrito (sujeto a plazo) sobre
algún hecho relativo a su personalidad sin cuya comprobación pueda entrarse en juicio.
• Que se exhiba la cosa mueble que haya de pedirse por acción real, sin perjuicio de su depósito
o de la medida precautoria que corresponda.
• en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los títulos u otros instrumentos
referentes a la cosa vendida.
• Que se exhiba un testamento cuando el solicitante se crea heredero, coheredero o legatario.

PRUEBA ANTICIPADA - los que sean o vayan a ser parte en un proceso de conocimiento y tuvieren
motivos justificados para temer que la producción de sus pruebas pudiera resultar imposible o muy
dificultosa en el período de prueba, podrán solicitar que se produzcan anticipadamente las siguientes:

• Declaración de algún testigo de muy avanzada edad o enfermo o que se ausente el país.
• Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de documentos,
estado o calidad.
• Pedido de informes.

DEMANDA – contenido art. 330 CPN. Será deducida por escrito y debe contener el nombre y
domicilio del demandante y del demandado.

10
• Si el actor es una persona física debe expresar su nombre y apellido. Tratándose de una
persona de existencia ideal, debe indicar con precisión el nombre o razón social con que actúa.
• En el caso de que el actor actúe por medio de representante legal o convencional, éste deberá
expresar su nombre y acompañar los documentos que acrediten su personalidad.

Debe contener la cosa demandada, designándola con exactitud, es decir, el objeto mediato de la
pretensión deducida en la demanda. Por ejemplo, se reclama el pago de una indemnización, debe
indicarse con precisión la suma de dinero en que se estiman los daños; si la demanda versa sobre un
bien inmueble, el actor debe indicar concretamente su superficie, ubicación, linderos; etc.

Debe contener los hechos en que se funde, explicados, es decir, razón y fundamento.

El derecho expuesto y petición en términos claros y positivos, a fin de que pueda establecerse, con
precisión, cuál es la clase de pronunciamiento judicial que se persigue.

MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA – efectos.

El actor podrá modificar la demanda antes de que esta sea notificada. Podrá ampliar la cuantía de lo
reclamado si antes de la sentencia vencieren nuevos plazos o cuotas de la misma obligación.

La demanda se modifica cuando se alteran los fundamentos sin cambiar la causa ni el objeto del litigio.
La demanda modificada conserva todos los efectos materiales y procesales producidos por su
interposición.

Cambio de demanda: habrá cambio de demanda cuando se sustituyan los sujetos la causa o el objeto
del litigio. Es decir, se incorporen sujetos, o se modifiquen situaciones jurídicas, si hay hechos nuevos
o distintos, o, el cambio de la cosa o bien que se pide.

Ampliación de la demanda: la ley contempla la posibilidad de ampliar la suma reclamada cuando se


originan nuevos incumplimientos del demandado en las obligaciones de tracto sucesivo.

RECHAZO IN LIMINE: Los jueces podrán rechazar de oficio las demandas que no se ajusten a las reglas
establecidas, expresando el defecto que contengan.

TRASLADO DE DEMANDA: Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez dará traslado de ella
al demandado para que comparezca y la conteste dentro de QUINCE (15) días.

• Cuando la parte demandada fuere la Nación, UNA (1) provincia o UNA (1) municipalidad, el
plazo para comparecer y contestar la demanda será de SESENTA (60) días.

CONTESTACIÓN DE DEMANDA - La citación se hará por medio de cédula que se entregará al


demandado en su domicilio real. Si no se encuentra allí se dejará un aviso. Si el domicilio fuese falso,
se anula todo acto a costa del demandante.

• Si se demanda una Provincia, la citación se hace por oficios dirigidos al gobernador y fiscal de
estado o funcionario que tenga tales atribuciones.

La citación a personas inciertas o cuyo domicilio o residencia se ignorare se hará por edictos publicados
por dos días. Si vencido el plazo de los edictos o del anuncio por radiodifusión o televisión no
compareciere el citado, se nombrará al Defensor Oficial para que lo represente en el juicio. El Defensor
deberá tratar de hacer llegar a conocimiento del interesado la existencia del juicio y, en su caso,
recurrir de la sentencia.

• Si hay varios demandados en diferentes jurisdicciones el plazo será el que resulte mayor.
• Si la citación no se realiza de acuerdo a estas modalidades se la considera nula.

11
EXCEPCIONES – incompetencia, falta de personería en el demandante, demandado o representantes,
falta de legitimación para obrar, defecto legal en la demanda, Litispendencia, entre otras.

• REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD: si la incompetencia fuere por distinta nacionalidad y no se


acompañe documento que acredite, si la litispendencia no fuere acompañada con el testimonio
del escrito de demanda del juicio pendiente.

Con el escrito en que se propusieren las excepciones, se agregará toda la prueba instrumental y se
ofrecerá la restante. De todo ello se dará traslado al actor, quien deberá cumplir con idéntico requisito.

EFECTOS – se procederá a remitir el expte al tribunal considerado competente si es nacional, si no se


archiva. A remitirlo al tribunal donde tramite el otro proceso si la litispendencia fuese por conexidad, si
fueren idénticos, se ordenará el archivo del iniciado con posterioridad, entre otros.

CONTENIDO Y REQUISITOS DE CONTESTACION DE DEMANDA - En la contestación opondrá el


demandado todas las excepciones o defensas de que intente valerse. Debe reconocer o negar cada uno
de los hechos expuestos, autenticidad de documentos acompañados. Su silencio, sus respuestas
evasivas, o la negativa meramente general podrán estimarse como reconocimiento de la verdad de los
hechos pertinentes y lícitos a que se refieran. En cuanto a los documentos se los tendrá por
reconocidos o recibidos, según el caso. Deben especificar los hechos que sean fundamento de su
defensa.

Dos facultades de los litigantes, a la hora de afrontar un procedimiento judicial: el allanamiento y la


rebeldía procesal:

REBELDÍA -> La parte con domicilio conocido, debidamente citada, que no compareciere durante el
plazo de la citación o abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada en rebeldía a
pedido de la otra. Esta resolución se notificará por cédula o, en su caso, por edictos durante DOS (2)
días. Las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas por ministerio de la Ley. No alterará el
curso del proceso. Tendrán a cargo las costas.

ALLANAMIENTO -> Quien es demandado, una vez se le notifica la demanda puede avenirse o
reconocer como buenas las pretensiones del demandante, de tal manera que ya no será necesaria la
celebración de juicio. Se pasa directamente de la fase de alegaciones (demanda y contestación) a la
sentencia, con una excepción a la que nos referiremos con posterioridad.

TIPOS – TOTAL (el demandado se muestra conforme con todas las peticiones contenidas en el escrito
de demanda) y PARCIAL (el demandado sólo dará su conformidad a algunas de las pretensiones de la
parte actora, estando en desacuerdo con el resto y formulando sobre aquello a lo que no se aviene
contestación u oposición).

RECONVENCIÓN - el demandado responde a una demanda con otra que es de igual magnitud, o que
ataca directamente a quien lo demanda, aprovechando la oportunidad del proceso pendiente iniciado
por él.

• Requisitos: debe tener la misma naturaleza y materia que la demanda principal para que se
admita el trámite (competencia del juzgado), debe ser articulada con la contestación de
demanda, se debe expresar de manera clara lo que se pretende obtener.
• Efectos: la justicia debe responder la demanda principal y en el mismo procedimiento debe
atender ambas pretensiones.
• No se admite – en juicios verbales que deban finalizar con una sentencia sin efectos de la cosa
juzgada, cuando no determina la improcedencia del juicio verbal y cuando exista conexión entre
las pretensiones de ambas demandas.
• El proceso se amplía porque se introduce una demanda nueva, que contesta a la demanda
principal, y en esa contestación de introduce un objeto nuevo o diferente que resulta contrario.
12
TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA

PRUEBA - Es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su existencia o


contenido, según los medios establecidos por la Ley y por los que el Juez disponga. La prueba recae
sobre quienes alegan. Quien alega un hecho debe demostrarlo.

El objeto de la prueba son los hechos controvertidos, si no hay controversia no es necesario probar,
solo lo serán los hechos controvertidos.

Medios de prueba – documental, testimonial, confesional, pericial, informativa, reconocimiento


judicial, entre otros.

• Después el juez va a expedirse sobre el resto de la prueba, si procede o no. Cuando contesta
demanda, ahí tiene que oponerse a la prueba que ofreció el actor.

CARGA DE LA PRUEBA - La va a tener aquel que afirma un hecho. Cada parte va a tener la carga de
la prueba respecto de los hechos que alegan.

Pero, el juez puede ordenar la inversión de la carga de la prueba, el CCyC también habilita en un
artículo que el juez puede hacer la distribución de la carga de la prueba, anticiparlo a las partes antes
de la audiencia, en el momento del 360 decir quién va a producirla.

• Negligencia: pérdida del derecho a producir la prueba por la demora o inacción de la parte. La
negligencia no opera automáticamente, el juez no puede dictarla de oficio. Es a pedido de
partes. Una vez que pasa un plazo para hacer determinada cosa como activar la prueba de
testigo, la otra parte muestra que pasó el plazo y pide la negligencia.
• Caducidad: también tiene por finalidad hacer perder el derecho de producir la prueba en el
futuro porque hubo inactividad. Pero acá, a diferencia de la negligencia, la caducidad opera sin
sustanciación. No hay que escuchar a la otra parte para ver si hubo inactividad o no.

CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA - el sujeto que se encuentra en mejor situación para probar es quien
debe hacerlo. Ej. En la mala praxis el médico.

PURO DERECHO: situación o litigio en que no hay controversia sobre los hechos, sino acerca de los
términos de interpretación, del alcance de una norma o de los principios legales que se han de aplicar.
Ante la inexistencia de cualquier tipo de prueba que analizar.

Una vez que esté trabada la Litis (se contesta la demanda o vence el plazo para hacerlo), el paso
siguiente es la audiencia preliminar, que es una audiencia que debe fijar el juez, en principio es
indelegable, donde el juez cita a las partes y a sus abogados.

En esta audiencia, lo primero que hace el juez es ver si existe la posibilidad, antes de avanzar con el
proceso, de que las partes puedan llegar a un acuerdo. Si las partes manifiestan que quieren hacer un
acuerdo, se labra el acta, y dejan establecidas las cláusulas, se pactan las costas y se regulan los
honorarios. Ese acuerdo implica la conclusión del proceso (por ejemplo, en daños y perjuicio
generalmente son acuerdos de pago).

Si no arriban a ningún acuerdo, el juez fija cuáles son los hechos conducentes (que son aquellos que
tienen relevancia para la causa) y cuáles son los hechos controvertidos (aquellos que están afirmados
y desconocidos por la otra parte).

AQUI EL JUEZ PUEDE - DECLARAR LA CUESTION DE PURO DERECHO o ABRE A PRUEBA.

Si hay hechos controvertidos y hay ofrecimiento de pruebas, va a tener que abrir a prueba el
expediente y fijar un plazo, que va a ser no mayor de 40 días en el proceso ordinario.

13
También el juez se va a expedir sobre las oposiciones a las pruebas. Porque el demandado en la
contestación puede haberse opuesto a un testigo, a una prueba informativa, o a algún punto de
pericia, etc.

Pasados los 40 días de apertura a prueba, y producida la misma, se clausura la etapa probatoria y
pasan los autos para alegar.

• En el proceso sumarísimo no se presentan alegatos.

PRUEBA DOCUMENTAL
Abarca todos los instrumentos (público, particular, libros, etc).
Si el documento se encontrare en poder de UNA (1) de las partes, se le intimará su presentación
en el plazo que el juez determine. Cuando por otros elementos de juicio resultare manifiestamente
verosímil su existencia y contenido, la negativa a presentarlo, constituirá una presunción en su contra.

Si el documento que deba reconocerse se encontrare en poder de tercero, se le intimará para que lo
presente.El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su exclusiva
propiedad y la exhibición pudiere ocasionarle perjuicio.

Documentos indubitados (que no admite duda):


1. las firmas consignadas en documentos auténticos
2. Los documentos privados reconocidos en juicio por la persona a quien se atribuya
3. las firmas registradas en establecimientos bancarios.

A falta de documentos indubitados, o siendo ellos insuficientes, el juez podrá ordenar que la persona a
quien se atribuya la letra forme un cuerpo de escritura al dictado y a requerimiento del perito. Esta
diligencia se cumplirá en el lugar que el juez designe y bajo apercibimiento de que si no compareciere
o rehusare escribir, sin justificar impedimento legítimo, se tendrá por reconocido el documento.

Impugnación de un instrumento público (=alegar la falta de autenticidad para privarlo de sus efectos)
La redargución de falsedad de un instrumento público tramitará por incidente que deberá
promoverse dentro del plazo de DIEZ (10) días de realizada la impugnación, bajo apercibimiento
de tenerla por desistida. Será inadmisible si no se indican los elementos y no se ofrecen las
pruebas tendientes a demostrar la falsedad.

PRUEBA CONFESIONAL
Se trata de proposiciones afirmativas que debe formular la parte interesada (proponente) en obtener
la confesión de su contraria (absolvente).
Cualquiera de las partes, actor o demandado, tiene la facultad de solicitar que su contraria absuelva
posiciones.

Confesión de parte: la declaración que hace una parte, en sede judicial —confesión judicial— o fuera
del juicio —extrajudicialmente, que requiere ser luego demostrada—, acerca de la verdad de los
hechos desfavorables a ella, que la perjudican y, por tanto, favorables a la otra parte

Abarca diferentes tipos de confesión:


La confesión judicial es la forma típica; por lo general se la provoca, llamando a la parte contraria a
absolver posiciones bajo juramento de decir verdad; pero puede también ser espontánea.

La confesión extrajudicial es la que se brinda en forma exterior al trámite del proceso. La misma

14
debe ser objeto de prueba como cualquier otro hecho, pero no puede ser probada por testigos si se
refiere a prueba de contratos.

La confesión extrajudicial tiene el mismo valor que la judicial siempre que se la acredite
fehacientemente.

Podrán ser llamados a absolver posiciones:


a. Los representantes de los incapaces por los hechos en que hayan intervenido
b. Los apoderados, por hechos realizados en nombre de sus mandantes
c. Los representantes legales de las personas jurídicas, sociedades o entidades colectivas

El que deba declarar será citado por cédula, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer sin
justa causa será tenido por confeso.

Las posiciones se formularán bajo juramento o promesa de decir verdad y deberán versar sobre
aspectos concernientes a la cuestión que se ventila.

El pliego deberá ser entregado en secretaría MEDIA (1/2) hora antes de la fijada para la audiencia,
en sobre cerrado al que se le pondrá cargo.

Judicial: absolución de posiciones, que consiste prácticamente en la presentación por quien la requiere
de un "pliego de posiciones" cuyo contenido radica en una nómina independiente de aseveraciones a
las cuales el absolvente tiene que responder obligadamente, por sí mismo, de palabra y sin
valerse de consejos ni borradores, por alguna de las siguientes opciones: "Sí es cierto" o "No es
cierto".
Recién luego de tal respuesta puede formular las aclaraciones que juzgue pertinentes.

Las posiciones deben ser formuladas de manera clara y concreta, redactadas en forma afirmativa,
no debiendo contener cada una de ellas más de un hecho y su contenido debe versar sobre puntos
controvertidos.
Si el citado no comparece, se rehusara a responder o manifestare no recordar podrá ser
tenido por confeso al tiempo de dictar sentencia.

El juez podrá modificar de oficio y sin recurso alguno, el orden y los términos de las posiciones
propuestas por las partes, sin alterar su sentido. Podrá, asimismo, eliminar las que fuesen
manifiestamente inútiles.

PRUEBA TESTIMONIAL
Se trata de terceros que son citados a prestar declaración testimonial en un proceso sobre hechos
o sucesos que han pasado bajo la acción de sus sentidos.
Las declaraciones son emitidas por personas físicas distintas de las partes y del órgano judicial, acerca
de sus percepciones o realizaciones de hechos pasados o de lo que han oído sobre ellos; siempre debe
ser considerada y apreciada combinándola con otras, en principio con un criterio restrictivo a los dichos
de los testigos

Personas ajenas al proceso brindan su versión de lo que han presenciado en virtud de sus
sentidos; se trata de hechos pasados al proceso. Tiende a reconstruir un hecho ocurrido en el
pasado. Toda persona mayor de CATORCE (14) años podrá ser propuesta como testigo y tendrá el
deber de comparecer y declarar, salvo las excepciones establecidas por ley.

15
Los testigos que tengan su domicilio fuera del lugar del asiento del tribunal pero dentro de un radio de
SETENTA (70) kilómetros, están obligados a comparecer para prestar declaración ante el tribunal de
la causa.
No podrán ser ofrecidos como testigos los consanguíneos o afines en línea directa de las partes, ni
el cónyuge, aunque estuviere separado legalmente, salvo si se tratare de reconocimiento de firmas.

Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deberán presentar una lista de ellos con
expresión de sus nombres, profesión y domicilio. Los testigos no podrán exceder de OCHO (8) por
cada parte. La citación a los testigos se efectuará por cédula que deberá diligenciarse con TRES (3)
días de anticipación por lo menos.

Antes de declarar, los testigos prestarán juramento o formularán promesa de decir verdad, a su
elección, y serán informados de las consecuencias penales a que pueden dar lugar las declaraciones
falsas o reticentes.

Aunque las partes no lo pidan los testigos siempre serán preguntados:

1) Por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio.


2. Si es pariente por consanguinidad o afinidad de alguna de las partes, y en qué grado.
3. Si tiene interés directo o indirecto en el pleito.
4. Si es amigo íntimo o enemigo.
5. Si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de los litigantes, o si tiene algún otro género
de relación con ellos.
Si queda comprendido por las generales de la ley, quedará excluido del ofrecimiento probatorio.

Forma de las preguntas: no contendrán más de UN (1) hecho; serán claras y concretas; no se
formularán las que estén concebidas en términos afirmativos, sugieran la respuesta o sean
ofensivas o vejatorias. No podrán contener referencias de carácter técnico, salvo si fueren dirigidas
a personas especializadas.

Forma de las respuestas: El testigo contestará sin poder leer notas o apuntes, a menos que por la
índole de la pregunta, se le autorizara-

El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas:


1. Si la respuesta lo expusiera a enjuiciamiento penal o comprometiera su honor,
2. Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, militar, científico, artístico o
industrial.
Si las declaraciones ofreciesen indicios graves de falso testimonio u otro delito, el juez podrá decretar
la detención de los presuntos culpables, remitiéndolos a disposición del juez competente, a quien se
enviará también testimonio de lo actuado.

PRESUNCIONES LEGALES O JUDICIALES


Se trata de deducciones que hace el juez a partir de hechos arrimados por las partes que se
denominan "indicios". Estos hechos deben estar suficientemente comprobados.
Las presunciones hacen plena prueba sólo cuando por su gravedad, número o conexión con el
hecho que se trata de demostrar son capaces de producir convencimiento, apreciadas según las reglas
de la sana crítica
Se dividen en legales (son las establecidas por la ley) y judiciales (aquellas en las cuales los jueces
deducen por indicios que se desprenden de la realidad de los hechos, fundamentalmente a través de su
experiencia).

16
RECONOCIMIENTO JUDICIAL O INSPECCIÓN OCULAR
El examen directo hecho por el juez de ciertos hechos o del lugar en que se desarrollaron

PRUEBA PERICIAL
Consistente en el dictamen de peritos o expertos en diferentes áreas;se admite cuando la
apreciación de los hechos controvertidos requiere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte,
industria o actividad técnica especializada.

La prueba pericial estará a cargo de UN (1) perito único designado de oficio por el juez. Al ofrecer
la prueba pericial se indicará la especialización que ha de tener el perito y se propondrán los puntos
de pericia.

Si la profesión estuviese reglamentada, el perito deberá tener título habilitante en la ciencia, arte,
industria o actividad técnica especializada. El perito podrá ser recusado por justa causa, dentro del
quinto día de la audiencia preliminar.

Plazo: el juez designará el perito y fijará los puntos de pericia, pudiendo agregar otros o eliminar
los que considere improcedentes o superfluos, y señalará el plazo dentro del cual el perito deberá
cumplir su cometido. Si la resolución no fijase dicho plazo se entenderá que es de quince días.

Eficacia probatoria: La fuerza probatoria del dictamen pericial será estimada por el juez teniendo
en cuenta la competencia del perito, los principios científicos o técnicos en que se funda, la
concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica, las observaciones formuladas por los
consultores técnicos o los letrados.

PRUEBA POR INFORMES


Emanados de "oficinas públicas, escribanos con registro y entidades privadas", respecto de
"actos o hechos que resulten de la documentación, archivo o registro contables de informantes" son
medios de prueba. Los pedidos de informes, testimonios y certificados, así como los de remisión de
expedientes ordenados en el juicio, serán requeridos por medio de oficios firmados, sellados y
diligenciados por el letrado patrocinante.

Las oficinas públicas y las entidades privadas deberán contestar el pedido de informes o remitir el
expediente dentro de los diez días hábiles. El juez deberá aplicar sanciones conminatorias
progresivas en el supuesto de atraso injustificado en las contestaciones de informes

Si vencido el plazo fijado para contestar el informe, la oficina pública o entidad privada no lo
hubiere remitido, se tendrá por desistida de esa prueba a la parte que la pidió si dentro de quinto
día no solicitare al juez la reiteración del oficio.

17
18

También podría gustarte