Está en la página 1de 32

Contratos Civiles y Comerciales.

Leiva Fernández – Albano


Pacto Comisorio: forma parte de la extinción de los contratos. Se extingue porque se resuelve porque desde
que se da el nacimiento. El incumplimiento de los contratos que alguien debía hacerlo y así resolverlo por
medio del cumplimiento, no le sirve que se entregue el objeto del contrato, si se trata de incumplimiento de la
prestación debida; debe suceder si un contrato es celebrado se ha realizado y se perfecciona al mismo. El
contrato se extingue cuando muere, después de ser cumplido y aparecen situaciones a que se dé la resolución
(por medio de los vicios redhibitorios), que conlleva a la acción resolutoria.
ARTÍCULO 1083 ccyc Resolución total o parcial: El acreedor afectado por el incumplimiento de la contraria
puede plantear la resolución total o parcial del contrato, según la medida de su interés y el carácter del
incumplimiento. Si hubo ejecución parcial solo puede plantearse la total en caso de ya carecer el acreedor de

OM
interés en aquella, lo que puede darse de no haber sido cumplida una prestación sustantiva, pues la prestación
insignificante o accesoria no autoriza al deudor a esperar que el contrato no vaya a ser totalmente resuelto por la
contraria ante la falta de ejecución de prestaciones medulares. En contraposición, la ejecución de una prestación
parcial relevante autoriza al deudor a discutir la procedencia de una resolución total.
Artículo 1084 ccyc Configuración del incumplimiento: La naturaleza esencial del incumplimiento es cuestión
que debe ser valorada caso por caso, teniendo en cuenta la finalidad del contrato, pues se trata de un concepto

.C
de determinación funcional. a) cuando el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del
contexto del contrato, lo que puede ser determinado tanto por la confrontación de lo debido con la economía
general del contrato como por así haberlo convenido las partes, quienes pueden establecer el carácter esencial
DD
del cumplimiento de una prestación en determinados términos. Cuando no ha mediado determinación de las
partes, la evaluación del carácter esencial o no de la prestación puede efectuarse por el método de la supresión
hipotética, determinando si el acreedor habría de todos modos contratado de no haberse comprometido el
cumplimiento de ella; b) cuando el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento
del interés del acreedor, lo que se da claramente en las obligaciones de plazo esencial; c) cuando el
LA

incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar los contratantes
tienen derecho a considerar que la contraria se ha obligado a lo formalmente expresado y a todas las
consecuencias que pueden considerarse comprendidas en las obligaciones asumidas, con alcance a aquello a lo
que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor; d) cuando el incumplimiento es
intencional, lo que configura dolo, pues en materia obligacional este se da cuando media incumplimiento
FI

deliberado, no excusable; e) cuando el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y
definitiva formulada por el deudor al acreedor. No se trata aquí de la mera postergación o de una dificultad
temporal sobre la que el deudor advierte en razón del deber de información que la buena fe impone; tampoco de
un supuesto de imposibilidad de cumplimiento por factores ajenos a las partes, sino de “auto-mora”, de un


supuesto en el que el deudor, pudiendo cumplir, manifiesta su voluntad de no hacerlo, definitivamente,


configurando con ello un supuesto de dolo.
Artículo 1085 ccyc Conversión de la demanda por cumplimiento: el acreedor de una obligación tiene
derecho a emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a lo que se ha obligado; entre ellos,
puede iniciar demanda judicial destinada a obtener la satisfacción de su crédito.
ARTÍCULO 1086 ccyc Cláusula resolutoria expresa: La cláusula resolutoria es una estipulación de las partes
en un contrato por las que ellas establecen el procedimiento que deberá observarse para concretar la extinción
del vínculo jurídico, por incumplimiento de obligaciones a cargo de una de ellas. La cláusula resolutoria expresa
debe ser clara. Puede ser de carácter general, o bien puede identificar las prestaciones que pueden dar lugar al
ejercicio de la facultad resolutoria, a las que corresponde. Para que la cláusula resolutoria produzca efectos, la
parte interesada debe comunicar a la incumplidora su voluntad resolutoria en forma fehaciente esto es,
comprobable, lo que puede hacerse por medio de una nota cuya recepción sea firmada y datada por la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 1


contraparte; por una carta documento según la ley de correos o por medio de intervención notarial adecuada. En
caso de mediar un proceso judicial y de dictarse en él sentencia dando por resuelto el contrato, ese
pronunciamiento producirá efectos desde el momento de la recepción por el destinatario de la comunicación
fehaciente efectuada por el acreedor, haciendo saber su decisión de resolver el contrato.
✓ Efectos: Las partes pueden convenir libremente en la cláusula resolutoria expresa los efectos que atribuirán a la
resolución total o parcial del contrato, lo que puede ser de gran utilidad para la dinámica contractual, pues puede
posibilitar al acreedor extinguir con celeridad y eficacia un vínculo que no resulta funcional para alcanzar los
fines tenidos en mira al contratar, para poder obtener la ejecución por otro sin riesgo a la superposición con la
parte desplazada.
ARTÍCULO 1087 ccyc Cláusula resolutoria implícita: En caso de que las partes en un contrato bilateral no

OM
hayan previsto una cláusula resolutoria expresa, redactada a su medida, con sujeción a sus concretos intereses
en el caso y previsión de los efectos queridos, se aplica la opción estándar, de vigencia supletoria, que es la de la
cláusula resolutoria implícita, cuya regulación será de aplicación a todo lo no previsto en materia resolutoria por
los contratantes. De tal modo, en el contenido normativo de un mismo contrato puede convivir una cláusula
resolutoria expresa con una implícita que habrá de aplicarse a lo no previsto por aquella.
ARTÍCULO 1088 ccyc Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita: exige un

.C
emplazamiento al deudor, un requerimiento que contenga el apercibimiento de dar por resuelto el vínculo
contractual en caso de no mediar cumplimiento en un plazo no menor a quince días, que podrá ser menor si ello
resulta de los usos o de la índole de la prestación. a) un incumplimiento de carácter esencial que, en caso de ser
DD
parcial, prive sustancialmente a la parte que lo invoca de lo que tenía derecho a esperar en razón del contrato,
según el principio de la buena fe; b) que el deudor no esté en mora. Si ambas partes están en mora, en principio
no procede la resolución, salvo que la mora de una de ellas sea irrelevante; c) que el acreedor emplace al deudor
bajo apercibimiento de resolución total o parcial.
Desarrollo del inciso C) artículo 1088 ccyc: En caso de intimarse por un plazo menor al de 15 días sin que
LA

exista fundamento razonable para ello, el emplazamiento debe considerarse formulado por ese lapso, pues no
corresponde admitir un agravamiento de la situación del deudor y de su posibilidad de cumplir con la obligación
a su cargo. Por otra parte, ella es la solución que mejor se compadece con el principio de conservación del
contrato.
El emplazamiento al que se refiere la norma es una intimación, un requerimiento perentorio que debe
FI

efectuarse: 1) individualizando la relación jurídica de la que se trate y sus partes es de buena técnica hacerlo,
pues puede que entre las mismas partes exista más de una y la adopción de este temperamento evitará
confusiones o planteos dilatorios; 2) interponiendo una clara intimación a cumplir: se trata de un enunciado
coactivo claro que no pueda ser confundido con una invitación al mejor esfuerzo posible; 3) otorgando el plazo


previsto en la norma o el que resulte adecuado, según los usos y la naturaleza de la obligación; 4) enunciando el
apercibimiento de resolución, pues de no existir este puede tratarse de una mera intimación al cumplimiento sin
efecto extintivo; 5) indicando la existencia de daños y perjuicios por los que se demandará, de ser ello
pertinente.
ARTÍCULO 1089 ccyc Resolución por ministerio de la ley: es la que se produce cuando la ley autoriza a una
de las partes, ante determinadas circunstancias en ella previstas según el tipo de relación jurídica de la que se
trate, a declarar unilateralmente la extinción del contrato.
Frustración del fin del contrato.
ARTÍCULO 1090 ccyc Frustración de la finalidad: la frustración de la causa fin del contrato como un
supuesto de ineficacia contractual. El instituto, que autoriza la resolución del contrato cuando se ve frustrada la
posibilidad de concretar la finalidad considerada por las partes. La frustración opera sobre la causa fin, tanto en
su modalidad típica (la que es idéntica en todos los contratos del mismo tipo) como en la motivacional (la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 2


particular de cada contrato), en tanto ella haya sido incorporada por las partes al contrato, en forma expresa o
implícita como ocurría en los “casos de la coronación”. Si lo afectado fuera el cumplimiento material de la
prestación debida, se estaría ante un caso de caso fortuito o fuerza mayor, y no de frustración de la causa.
Requisitos para la resolución por frustración de la finalidad La frustración requiere: 1) un contrato válido
subsistente al tiempo del planteo; 2) la existencia de una causa, típica o motivacional, que pueda considerarse
objetivada en el contrato; 3) la incidencia de un hecho sobreviniente, inesperado, grave, ajeno a las partes, que
afecte la posibilidad de concreción de esa causa de modo permanente y no meramente temporal y supere el
riesgo asumido por la parte afectada; 4) inexistencia de mora relevante o de culpa o dolo vinculados con la
generación de la frustración causal, de la parte que efectúa el planteo; 5) planteo de parte.
ARTÍCULO 1091 ccyc Imprevisión: es un instituto de justicia contractual destinado a abordar situaciones en

OM
las que el cumplimiento de una prestación convenida en un contrato se ha hecho excesivamente oneroso para
alguna de sus partes, o para todas ellas, por razones ajenas a los contratantes. Es de aplicación cuando un hecho
sobreviniente, imprevisible y extraordinario coloca al deudor de una obligación de fuente contractual, ajeno a la
producción de la circunstancia incidente, ante una gran dificultad para cumplir la prestación convenida, sin
llegar a tornar ese cumplimiento imposible, lo que constituiría un caso fortuito, idóneo como tal para extinguir
la obligación.

.C
Contratos a los que se aplica: el instituto de la imprevisión solo se aplica a ciertos contratos a título oneroso:
a) los conmutativos de ejecución diferida o permanente; y b) los aleatorios, de ejecución diferida o permanente,
cuando la excesiva onerosidad resulte de causas ajenas a su alea propia.
DD
La imprevisión no se aplica a: a) los contratos onerosos que no sean de ejecución diferida o de duración, como
los de ejecución instantánea; ello, porque es en el tiempo que pueden producirse circunstancias que alteren lo
presupuesto por las partes como futuro razonable al tiempo de contratar; b) los contratos aleatorios, cuando la
excesiva onerosidad ingrese en el alea normal del contrato, como surge de la parte final del artículo por
ejemplo, la longevidad extrema de la persona cuya vida fue tomada en consideración para la determinación de
LA

la vigencia del contrato oneroso de renta vitalicia, generalmente el beneficiario; y c) los contratos a título
gratuito.
Contratos en particular
Contrato de Compra - Venta
Clasificación: A partir de la definición de contrato de compraventa podemos distinguir los siguientes
FI

caracteres: a) bilateral: pues emergen obligaciones para ambas partes contratantes (transferir la propiedad de
una cosa el vendedor, y pagar un precio en dinero el comprador); b) oneroso: ya que representa ventajas y
sacrificios para ambas partes; c) en principio conmutativo: en tanto las ventajas para todos los contratantes son
ciertas. Sin embargo, puede ser aleatorio, o cuando así lo hayan previsto las partes en ejercicio de la autonomía


de la voluntad; d) formal: en el caso de los bienes inmuebles y no formal en los demás supuestos; e)
nominado: ya que tiene una regulación legal completa y específica.
ARTICULO 7 ley 14005: El comprador podrá reclamar la escrituración después de haber satisfecho el
veinticinco por ciento del precio, siendo esa facultad irrenunciable y nula toda cláusula en contrario, pudiendo
el vendedor exigir garantía hipotecaria por el saldo de precio.
ARTICULO 8 ley 14005: El pacto comisorio por falta de pago, no podrá hacerse valer después que el
adquirente haya abonado la parte de precio que se establece en el artículo anterior, o haya realizado
construcciones equivalentes al cincuenta por ciento del precio de compra.
ARTÍCULO 1123 ccyc Definición: la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa;
pues con la celebración del contrato, revestido en su caso con las formas establecidas por la ley, se tendrá el
título causal, restando la obligación de cumplir la tradición posesoria a partir de la cual quedará verificado el
dominio en cabeza del comprador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 3


ARTÍCULO 1133 ccyc Determinación del precio: El precio es determinado cuando: a) lo fijan las partes;
b) se deja su indicación al arbitrio de un tercero que designan las partes en el contrato mismo o con
posterioridad a su celebración; c) se determine con relación a otra cosa cierta; o d) las partes fijen un
procedimiento para determinarlo.
ARTÍCULO 1134 ccyc Precio determinado por un tercero: prevé que si las partes acordaron dejar la
determinación del precio al arbitrio de un tercero, mas luego no se ponen de acuerdo sobre la designación o
sustitución del tercero; o este no quiere o no puede llevar a cabo la determinación, el precio será fijado por el
juez aplicándose al efecto el procedimiento local más breve. El precio fijado por el tercero es irrevocable, salvo
connivencia de una de las partes y el tercero.
ARTÍCULO 1017 ccyc Escritura pública: a) el otorgamiento de una escritura pública requiere de la

OM
intervención de un escribano, quien debe realizar el control de legalidad del acto y verificar la satisfacción de
los distintos requisitos que lo hagan posible, labor que, en los casos de subasta, realiza la autoridad que la
ordena; y b) la inscripción registral que se realiza a partir de la intervención notarial, que en el caso de subasta
también es dispuesta por la autoridad que la dispone, cubriéndose con ello la exigencia de publicidad propia de
los derechos reales; c) un acto integra lo determinado en un contrato otorgado en escritura pública por ejemplo,
aceptación de una donación de bien registrable o ratificación de una operación formalizada por medio de tal

.C
recaudo instrumental, deberá ser otorgado en escritura pública. La referencia a la Accesoriedad da cuenta de un
acto que carece de razón autónoma, pues su finalidad está subordinada a la de otro negocio jurídico que
complementa; d) En cuanto a lo relativo al acuerdo de partes, se prevé el establecimiento de una solemnidad
DD
específica por voluntad de las partes contratantes, la que determinará la ley de circulación posterior del negocio
jurídico, aun cuando opere la sustitución de sujetos por vía, por ejemplo, de una cesión de posición contractual.
Al respecto, debe señalarse que tal imposición formal será válida en tanto no constituya una cláusula abusiva de
un contrato de adhesión o de consumo, en perjuicio del adherente o del consumidor, imponiendo un recaudo
formal de mayor costo y complejidad para, por ejemplo, tener por operada la rescisión del vínculo negocial.
LA

ARTÍCULO 1135 ccyc Precio no convenido por unidad de medida de superficie: las partes previeron cuál
es la superficie del inmueble vendido y establecieron el precio del mismo. Precio no convenido por unidad de
medida de superficie, si el terreno tiene una diferencia mayor del cinco por ciento de la acordada, el que se
perjudica con la diferencia puede pedir el ajuste de la misma. Si como resultado del ajuste, el comprador debe
pagar un precio mayor, puede resolver la compra. La solución es lógica pues el comprador asumió la obligación
FI

de un precio determinado y no necesariamente quiere o puede pagar un precio mayor.


ARTÍCULO 1136 ccyc Precio convenido por unidad de medida de superficie: precio convenido por unidad
de medida de superficie y de que se hubiera expresado en el contrato una extensión determinada, si la superficie
real supera en más de un cinco por ciento a la expresada, el comprador tiene derecho a resolver el contrato. El


fundamento de esta facultad coincide con el expuesto en el punto anterior.


Obligaciones de las partes del contrato de compra – venta
Obligaciones del vendedor
ARTÍCULO 1137 ccyc Obligación de transferir: a) la obligación nuclear del vendedor que es transferir al
comprador la propiedad de la cosa vendida. b) Poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos
por los usos o las particularidades de la venta. C) Prestar toda la cooperación que le sea exigible para que la
transferencia dominial se concrete.
ARTÍCULO 1138 ccyc Gastos de entrega: a) asumir los costos que demande su obtención así, por ejemplo, si
se tratara de la venta de un inmueble, deberá entregar el título de propiedad del bien; b) asumir los gastos que
demande el estudio de título, mensura e impuestos que eventualmente graven la venta. c) asumir los gastos de
entrega, salvo pacto en contrario

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 4


ARTÍCULO 1139 ccyc Tiempo de entrega del inmueble: entregar en el plazo convenido. En cuanto al plazo
de entrega, rige el principio de autonomía de la voluntad. Si nada previeran las partes, en materia inmobiliaria
supletoriamente se prevé que la entrega debe hacerse inmediatamente de la escrituración.
ARTÍCULO 1140 ccyc Entrega de la cosa: entregar en las condiciones convenidas. La entrega debe
efectuarse con sus accesorios; y como lo que se transmite es la posesión, salvo pacto en contrario, no debe
existir sobre la cosa relación alguna de poder, ni oposición de terceros.
Obligaciones del comprador
ARTÍCULO 1141 ccyc Enumeración:
✓ Pagar el precio: Tal como se deriva de la definición misma de la compraventa, la obligación nuclear del
comprador es pagar el precio. En cuanto al lugar y tiempo del pago, rige el principio de autonomía de la

OM
voluntad, por cuanto, si las partes lo han previsto, el pago debe hacerse en el lugar y tiempo convenido.
Supletoriamente, para el caso que las partes no hubieran fijado el tiempo en que debe efectuarse el pago, se
entiende que la venta es de contado.
✓ Recibir la cosa vendida: El comprador asume deberes agregados de conducta que son los que coadyuvan a
permitir al vendedor dar cumplimiento con su obligación nuclear. Estos deberes u obligaciones secundarias son:
a) recibir la cosa y los documentos vinculados al contrato: el inc. b del art. 1441 CCyC explica el alcance con el

.C
que debe entenderse dicha obligación. En tal sentido expresa que consiste en realizar todos los actos que
razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de
la cosa. Esta obligación resulta de suma importancia puesto que, antes de la entrega de la cosa vendida, los
DD
riesgos de la misma corren a cargo del vendedor. Es por ello que, si el comprador fuera remiso en su obligación
de recibir la cosa, el vendedor podrá consignar judicialmente la cosa vendida a fin de liberarse de su obligación;
b) pagar los gastos de recibo, incluido los de testimonio de la escritura pública y los posteriores a la venta.
Cláusulas del contrato son elementos accidentales que pueden ser agregados a este tipo de contrato: a) la
seña que se da a cuenta del precio del inmueble; b) el modo de extinción del contrato se va dar por pacto
LA

comisorio, sea expreso o tácito, que se puede dar por el incumplimiento de una de las partes; c) no responder
por garantía de evicción o por los vicios redhibitorios.
Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa
ARTÍCULO 1163 ccyc Pacto de retroventa: es la facultad que tiene el vendedor de recuperar la cosa vendida
y entregada al comprador, restituyendo a este el precio con el exceso o disminución que se hubiera pactado.
FI

ARTÍCULO 1164 ccyc Pacto de reventa: le permite al comprador devolver la cosa comprada, debiendo
restituir, en caso de ejercer la facultad, el precio con el exceso o disminución que se hubiera convenido.
ARTÍCULO 1165 ccyc Pacto de preferencia: le permite al vendedor recuperar la cosa vendida con prelación
a cualquier otro adquirente, si el comprador decide enajenarla.


✓ Diferencia con la retroventa: A diferencia del pacto de retroventa, en el de preferencia la facultad del
vendedor solo aparece si el vendedor decide enajenar.
✓ Comunicación al vendedor: A fin de permitir el ejercicio de la facultad que le asiste al vendedor de recuperar
la cosa vendida, el comprador debe notificar al vendedor su decisión de enajenarla y todas las particularidades
de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse la subasta.
✓ Plazo para el ejercicio de la preferencia: Salvo que un pacto expreso o los usos y costumbres establezcan un
plazo diferente, el vendedor debe ejercer su preferencia dentro de los diez días de recibida la comunicación.
ARTÍCULO 1166 ccyc Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables: Los pactos son oponibles
a terceros interesados si la cosa vendida es registrable y el pacto resulta de los documentos inscriptos; es decir
cuando el pacto incluido por las partes en la compraventa tiene publicidad registral. También serán oponibles a
los terceros interesados si de otro modo han tenido conocimiento efectivo del pacto. Si la cosa vendida es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 5


mueble no registrable, el pacto especial incluido en la compraventa no es oponible a los terceros adquirentes de
buena fe y a título oneroso.
ARTÍCULO 1167 ccyc Plazos: impone un plazo máximo legal por el que pueden convenirse los pactos de
reventa, retroventa o preferencia. Si la cosa vendida es inmueble el plazo máximo de vigencia del pacto no
puede exceder de cinco años; y si es mueble de dos años. Si las partes convienen un plazo mayor, se reduce al
máximo legal. Dicho plazo máximo es improrrogable y perentorio.
ARTÍCULO 1168 ccyc Venta condicional. Presunción: dos conceptos.
✓ Para los pactos previstos: La compraventa en la que se incorpora un pacto de retroventa, de reventa o de
preferencia se encuentra sometida a una condición resolutoria; es decir que, si el vendedor ejerce la facultad que
le confiere la cláusula, el contrato queda resuelto.

OM
✓ Presunción: Si una venta es condicional y se hizo entrega de la cosa, la reputa una condición resolutoria. La
solución es lógica puesto que si la condición fuera suspensiva, lo más probable es que el vendedor no haga
entrega de la cosa hasta que no acaezca el hecho que determina el nacimiento del contrato.
ARTÍCULO 1169 ccyc Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria: El contrato de
compraventa sujeto a condición resolutoria, produce sus efectos propios, sin embargo, el dominio que
eventualmente se transfiera es de tipo revocable.

.C
ARTÍCULO 1170 ccyc Boleto de compraventa de inmuebles: otorga prioridad al comprador de buena fe por
boleto de compraventa, frente a los terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si: a) el
comprador goza de algún tipo de publicidad, sea registral o posesoria. Dentro de los supuestos de publicidad
DD
registral se encuentran comprendidos el caso de la venta de lotes a plazo previsto por la ley 14.005, o los que se
hubieran sometido a la pre horizontalidad regulada por la hoy derogada ley 19.724; b) el comprador contrató
con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo mediante un perfecto
eslabonamiento con los adquirentes sucesivos; y c) el comprador pagó el veinticinco por ciento (25%) del
precio con anterioridad a la traba de la cautelar; d) es necesario que el instrumento privado adquiera fecha
LA

cierta anterior a la traba de la cautelar


ARTÍCULO 1171 ccyc Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra: pues para que el boleto de
compraventa de inmuebles sea oponible al concurso o quiebra del vendedor, deben cumplirse los requisitos que
se enumeran a continuación:
✓ Requisitos: a) El adquirente debe ser de buena fe, esto es, desconocer el estado de cesación de pagos del
FI

vendedor; b) Se haya abonado el veinticinco por ciento (25%) del precio.


✓ Efectos: En caso de que el boleto resulte oponible al concurso o quiebra del vendedor, dispone que: a) el juez
debe ordenar que se otorgue la respectiva escritura pública. Con esta redacción se resuelve la cuestión de si el
otorgamiento de la escritura era facultativo para el juez, como parecía desprenderse; b) el comprador puede


cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador sea a plazo,
debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio.
Contrato de consumo
ARTÍCULO 1092 ccyc Relación de consumo. Consumidor: Relación de consumo es el vínculo jurídico entre
un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza
bienes o servicios como destinatario final, en su propio beneficio o de su grupo familiar o social. Queda
equiparado al consumidor quien, sin ser parte en una relación de consumo, como consecuencia o en ocasión de
ella, adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, de su grupo
familiar o social.
Usuario: es aquella persona tanto física como jurídica que utiliza un servicio. // Consumidor final. Podemos
encontrar tres tipos: a) puede ser una persona física o jurídica; b) puede adquirir o utilizar un bien o un
servicio de manera gratuita u onerosa; c) en beneficio propio, no lo instala en una cadena de proveedores. //

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 6


Consumidor directo: es aquella persona física o jurídica que lleva adelante la contratación.// Consumidor
indirecto: es aquél que pertenece al círculo social del consumidor directo, que ha adquirido ese bien.// By
Stander: esta persona está expuesto a una relación de consumo, pero no es el sujeto contratante, ya que no
forma parte del círculo social del consumidor directo.// Sub consumidor: es aquél que pertenece a un grupo
vulnerable (niños, adolescentes y ancianos).// Proveedor: adquiere un bien, lo utiliza, va a ser materia de
proceso y lo reinstala en el mercado, ya que este no es el consumidor final.
✓ Contrato de consumo: los principales participantes son el consumidor final y el proveedor. Sin ellos no habría
relación de consumo. (aquí tenemos bien definido el vínculo contractual).
ARTÍCULO 1093 ccyc Contrato de consumo: se caracteriza porque una de sus partes es un consumidor final
de bienes o el usuario de servicios. Puede serlo, indistintamente, la persona individual o jurídica ubicada al

OM
agotarse el circuito económico y que pone fin, a través del consumo o del uso, a la vida económica del bien o
servicio. Resulta indistinto que el uso o la utilización de bienes y servicios se efectúe a título personal o
familiar, o sea, para el uso privado.
Formación del consentimiento en el contrato de consumo.
Prácticas abusivas: es un conjunto de acciones que lleva adelante el proveedor. Lleva tres cuestiones que son
a) libertad; b) igualdad; c) trato equitativo.

.C
ARTÍCULO 1096 ccyc Ámbito de aplicación: la pulsión al consumo que vive gran parte de nuestra sociedad
constituye ya de por sí una suerte de limitación objetiva al despliegue de una conducta sustancialmente libre del
consumidor; por lo que la ley procura asegurar que ella, humanamente inevitable, y también cualquier forma de
DD
consumo prudente, mesurado, se ejercite sobre bases razonables, dignas, igualitarias, respetuosas de los
derechos de los consumidores y usuarios. La sociedad de consumo es una realidad inocultable. No se trata de
una realidad teórica o abstracta ya que afecta la vida de todos los ciudadanos. Los bienes de consumo tienen dos
fases en su vida: la producción y la comercialización. Las prácticas comerciales se refieren a la etapa de
comercialización.
LA

ARTÍCULO 1097 ccyc Trato digno: la dignidad y los derechos humanos estarían ubicados a un mismo nivel,
es decir, el de la persona humana. Los derechos humanos tienen por objeto, básicamente, la defensa del
individuo contra la arbitrariedad del poder, especialmente la del Estado. Se le impone al proveedor el deber de
abstenerse del desarrollo de conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias
o intimidatorias. Lo previsto en la norma no se agota en el sometimiento de la persona del consumidor a
FI

situaciones vejatorias de las que sea directamente víctima, sino también de su exposición a prácticas
vergonzantes o lesivas de la dignidad de terceros, como pueden ser personas vinculadas con el proveedor por un
nexo laboral o contractual distinto del establecido por el consumidor. El derecho de acceso al consumo supone a
un “acceso digno y equitativo”, lo que significa, sin menoscabo a los atributos esenciales del consumidor como


ser humano, que aparecen afectados no solo en razón de tratos discriminatorios o arbitrarios, sino también
cuando el aprovechamiento importa menguar las pretensiones de dignidad y equidad del público.
ARTÍCULO 1098 ccyc Trato equitativo y no discriminatorio: El principio de no discriminación atraviesa
todo el ordenamiento jurídico y cobra especial relevancia en materia de consumo, pues la satisfacción de las
necesidades básicas de la población se produce, generalmente, por medio de relaciones de consumo.
✓ Trato equitativo y no discriminatorio: El trato equitativo es el trato razonablemente igualitario. Un proveedor
puede tener alguna atención especial con relación a un buen cliente, lo que es propio de las prácticas
comerciales, pero no puede incurrir en conductas que conlleven una desigualdad sustantiva de trato o un trato
discriminatorio respecto de algún consumidor o usuario.
ARTÍCULO 1099 ccyc Libertad de contratar: cuando el proveedor impone al consumidor la exigencia de
adquirir determinados bienes o servicios a cuya satisfacción subordina la provisión de los contratados, lo que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 7


suele presentarse bajo el formato de “cláusulas sorpresivas”. Se puede contratar o no con una persona sobre la
prestación licita y moral.
✓ Leiva: existen las ventas convolayadas, estas afectan la libertad para poder adquirir un determinado producto o
servicio, que no nos importe o queremos tener.
ARTÍCULO 1104 ccyc Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales: Se entienden por
tales aquellos que resultan de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar
de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, así como los que resultan de una
convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de
dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un premio u obsequio. La
definición doctrinaria de la venta fuera de los establecimientos comerciales es aquella que, con un sentido
amplio, afirma que consiste en “ir al encuentro de la clientela para ofertarle bienes o servicios”. La ventaja que

OM
ofrece al consumidor consiste en que le evita desplazarse. La desventaja es la agresividad con que se la ejerce
dado que toma al consumidor por sorpresa en su domicilio o en su lugar de trabajo, quien no siempre ofrece
resistencia a la oferta y adquiere, sin reflexión previa, objetos que no le resultan útiles. Los contratos celebrados
fuera del establecimiento comercial se presumen sometidos a las normas de protección del derecho del
consumo, por lo que la prueba contraria incumbe al proveedor. En cuanto al “cliente/consumidor a domicilio”,

.C
en principio se trata de una persona física que si contrata lo hace por necesidad. Ello no impide una venta a
domicilio a una persona jurídica. Cualquiera sea el caso, contratan por necesidad de consumo. En ambos casos,
la protección deberá alcanzar a quien contrate fuera del ámbito de su actividad profesional/ habitual. Ello debe
DD
ser entendido en el sentido que se hallan excluidos de la protección, los contratos que tienen relación directa con
las actividades ejercidas dentro del marco de la actividad profesional del adquirente. También los contratos
celebrados a distancia, especialmente los realizados a través de medios electrónicos.
ARTÍCULO 1105 ccyc Contratos celebrados a distancia: como aquellos concluidos entre un proveedor y un
consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación a distancia. Lo que caracteriza a la venta a
LA

distancia es que los medios mencionados pueden ser empleados sin la presencia simultánea de las partes
contratantes. Son características esenciales de la venta a distancia, como lo es la venta por correspondencia:
a) que comprador y vendedor no se hallen presentes simultáneamente; b) que la oferta se realice por los medios
enunciados; c) que la aceptación se transmita por los mismos medios; y d) que con fundamento normativo, el
consumidor o usuario pueda ejercer el derecho de revocar su aceptación. // Las técnicas de comunicación a
FI

distancia se definen como todo medio que habilite la celebración del contrato entre un consumidor y un
proveedor, sin la presencia física simultánea de ninguno de ellos. O, dicho de otro modo, sin la presencia física
del vendedor. La utilización de una técnica de comunicación a distancia es lo que sustituye la presencia física de
las partes. Con carácter meramente enunciativo, podemos decir que son contratos a distancia los celebrados por


medio de: a) el correo: en este caso, el impreso consistente en un catálogo, en una circular o en un anuncio por
la prensa escrita, constituye el soporte de la oferta. El impreso puede serlo con o sin destinatario; b) la
contratación telefónica, que constituye un medio de gran difusión, especialmente utilizado por empresas de
telefonía móvil y bancaria, en este último caso predominantemente en la oferta de préstamos y de tarjetas de
crédito. El teléfono puede serlo con intervención humana o sin ella. A esta categoría pertenecen las ofertas por
prensa, televisión, radio y a través de mecanismos informáticos.
ARTÍCULO 1110 ccyc Revocación: se establece el derecho irrenunciable de los consumidores a revocar la
aceptación por la que concluyeron en principio contratos celebrados fuera de los establecimientos de los
proveedores. La referencia al carácter irrenunciable de tal derecho, así como la invalidez de todo pacto por el
que se limite o imposibilite el ejercicio de este derecho, establecida en el último párrafo del artículo, pone en
evidencia su carácter de norma del orden público, indisponible para las partes. El plazo para el ejercicio de ese
derecho es de diez días, computados desde: a) la celebración del contrato; b) desde la entrega del bien, cuando

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 8


la aceptación es posterior a ella. Ese plazo se cuenta por días corridos y si el del término cae en día inhábil,
queda automáticamente prorrogado al hábil siguiente. Debe considerarse el calendario de días hábiles o
inhábiles correspondiente al del lugar del cumplimiento, pues en ocasiones ellos difieren de una provincia a
otra.
ARTICULO 10 bis ley 24240 Incumplimiento de la obligación: El incumplimiento de la oferta o del contrato
por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a: a) Exigir el
cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible; b) Aceptar otro producto o prestación de
servicio equivalente; c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los
efectos producidos, considerando la integridad del contrato.
ARTICULO 40 ley 24240: Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del

OM
servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y
quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la
cosa con motivo o en ocasión del servicio. La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de
repetición que correspondan. Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha
sido ajena.
Contrato de Locación

.C
ARTÍCULO 1187 ccyc Definición: El texto del artículo define el contrato sin fijar una denominación de las
partes. Se limita en este sentido a determinar las prestaciones esenciales y la dinámica de cambio implícita en
ellas. No obstante, en el desarrollo de los restantes artículos del Capítulo que regula este contrato se adjudica a
DD
las partes las siguientes denominaciones que son, por otro lado, las de uso comúnmente aceptado:
a) locador: es la parte que asume la obligación de otorgar el uso y goce de la cosa objeto del contrato. Si bien el
CCyC no lo menciona, puede ser también identificado como el arrendador; b) locatario: es quien se obliga al
pago de un precio en dinero como contraprestación al uso y goce otorgados. Resultan sinónimos aceptados para
esta parte contractual los términos “arrendatario” o “inquilino”.
LA

ARTÍCULO 1188 ccyc Forma. Oponibilidad: establece una regla de forma precisa para ciertas clases de
locaciones, delimitadas en cuanto a su objeto en cosas muebles registrables e inmuebles, en que se requiere que
el contrato se celebre por escrito. Entendiéndose entonces cumplido cuando se celebre por instrumentos
públicos o por instrumentos particulares firmados por las partes, dada la naturaleza del acto. Puede afirmarse
que la eficacia del contrato de locación no está supeditada a ninguna forma impuesta, en ningún caso. Se limita
FI

a exigir la forma escrita solamente para las locaciones inmobiliarias o de muebles registrables, sus prórrogas y
modificaciones, cuyo incumplimiento no aparejará la nulidad o ineficacia del contrato sino su imposibilidad de
prueba, por lo que la regla formal impuesta resulta ser ad probationem. El incumplimiento de la forma dispuesta
constituirá un obstáculo para la acreditación de la existencia del contrato. Podrá probarse por otros medios,


incluso por testigos, de haber sido cumplida la formalidad, haya imposibilidad de obtener la prueba o si existe
principio de prueba instrumental o comienzo de ejecución.
ARTÍCULO 1189 ccyc Transmisión por causa de muerte. Enajenación de la cosa locada: la regla de que el
contrato de locación no se extingue por causa de muerte del locador ni del locatario, como así tampoco en el
supuesto de que el locador enajenara la cosa arrendada. Es decir, si bien los formadores del acto dejan de ser
partes, tal circunstancia no se interpreta como un efecto extintivo del acuerdo. De esta manera, se coloca el
acento en el cumplimiento de la finalidad del contrato por sobre el carácter personal de las partes. Esta norma
fortalece la idea de que el contrato de locación no es un contrato intuitu personae, a la vez que garantiza así el
ejercicio del uso y goce otorgado a favor del locatario por todo el tiempo inicialmente convenido.
✓ Transmisión activa y pasiva por causa de muerte: La muerte del locador y/o del locatario no constituye una
causa válida de extinción del contrato, ni habilita a ninguna de las partes para que se la invoque como modo de
extinción anticipado al plazo legal inicialmente acordado. Esta regla es, en realidad, confirmatoria del principio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 9


estipulado para todos los contratos en general sobre eficacia interpartes, que incluye a los sucesores universales.
En consecuencia, producido el fallecimiento de alguna de las partes del contrato, continuarán ese carácter, en
principio, los sucesores universales del causante, y se garantizará así la eficacia del contrato hasta el término del
plazo acordado. Los sucesores, en su nueva calidad de parte y respecto del contrato de locación celebrado,
pasarán a tener las mismas obligaciones y serán titulares de los mismos derechos que la fallecida.
ARTÍCULO 1190 ccyc Continuador de la locación: la norma genérica consagra la continuidad del contrato
por fallecimiento de alguna de las partes. Los continuadores, en tal caso, serán, por el carácter esencialmente
patrimonial del contrato, sus sucesores. Cuando su destino es habitacional, excede el mero aspecto de
patrimonialidad para consagrarse como uno de los medios de garantizar el derecho constitucional de acceso a la
vivienda digna (art. 14 bis, párr. 3, CN). De allí que la trascendencia de esta garantía requiera de una especial

OM
regulación que configure un mecanismo de cumplimiento idóneo de ese precepto constitucional.
a) Locación sobre inmueble o parte material del inmueble: no solamente el concepto de inmueble como unidad
de objeto transaccional, sino que incluye, en su delimitación para la aplicación de la norma, las partes materiales
de un inmueble, entendiendo que este puede ser locado de modo parcial en cuanto a su extensión material.
b) Inmueble destinado a habitación: protección a los casos en que el inmueble locado tuviera un destino mixto,
y se evita la práctica inveterada fraudulenta en la que se expresaba falazmente en el contrato esta designación

.C
ambigua para evitar la aplicación de esta norma protectoria. El reconocimiento y preponderancia de la política
legislativa del derecho a la vivienda digna fundamenta esta limitación.
c) Abandono o fallecimiento del locatario: El abandono es entendido como la ausencia del locatario, que se
DD
constituye como duradero o permanente en el tiempo, de modo que pudiera habilitar al locador.
d) Persona que habite el inmueble y acredite haber recibido del locatario ostensible trato familiar durante el
año previo al abandono o al fallecimiento: Además de imponerse como requisito que el continuador haya
habitado el inmueble, se agrega que hubiere recibido ostensible trato familiar. Este trato, además debe haberse
extendido por un plazo mínimo de un año, computado desde el fallecimiento o abandono del locatario. La carga
LA

de la prueba de todos requisitos recaerá en quien lo invoca y la continuación de la locación se extenderá hasta
alcanzar el plazo de vigencia contractual originalmente acordado con el locatario.
ARTÍCULO 1191 ccyc Facultades del representante: persona que actúe en calidad de representante del
locador debe acreditar esa calidad por medio de facultad expresa, cuando en el acto el representante invoque esa
situación, fuera la celebración de contrato de locación con una vigencia mayor a tres años, o cuando tuviera que
FI

acreditar la facultad para percibir alquileres anticipados por el mismo período. Es decir que el acto requerirá del
cumplimiento formal de la acreditación de la facultad expresa reconocida. De ese modo, lo actuado por el
representante provocará el desplazamiento de los efectos de sus actos, en la situación jurídica señalada, a la
órbita patrimonial del representado.


ARTÍCULO 1192 ccyc Cosas: La prestación esencial a cargo del locador consiste en otorgar el uso y goce de
una cosa. Se habilita la posibilidad de que la cosa sea futura, que sea determinable, aunque sea solo en su
especie, y se presume que comprende sus productos y sus frutos ordinarios. Como requisito de validez, se exige
que la tenencia se encuentre en el comercio, dado que la locación no transmite el dominio ni ningún otro
derecho real sobre la cosa, sino el uso y goce y, por ende, aquella a los fines locativos puede estar fuera del
comercio. La norma reconoce el carácter de tenencia que asume el locatario en relación con el objeto.
✓ La cosa. Delimitación material y temporal La cosa objeto de la locación puede ser presente o futura. Se entiende
“futura” cuando no existe como tal al momento de celebrarse el contrato, por lo que el locador no tiene acceso
material ni jurídico inmediato a ella. La solución es lógica, en tanto el contrato de locación es consensual, y
como tal no requiere la entrega de la cosa, para que se perfeccione o produzca sus efectos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 10


ARTÍCULO 1194 ccyc Destino de la cosa locada: La determinación del destino de la cosa dada en locación
está implícitamente ligada con la finalidad del contrato, y con los límites jurídicos definidos para el locatario
cuando se le otorga el uso y goce.
✓ El destino como presunción: La regla general La norma presume que las partes han acordado un destino dado
para la cosa y para el ejercicio de su uso y goce, y le da prevalencia por sobre cualquier otra interpretación. De
allí que la proposición inicial está estipulada en términos imperativos para el locatario.
Ausencia de pacto sobre el destino de la cosa locada
a) El destino que tenía al momento de locarse: Esto es, el destino para el que era utilizada la cosa en el instante
inmediato anterior al momento de celebrarse el contrato.
b) El destino que se le da a cosas análogas en el lugar en el que se encuentra la cosa: se acude a un mecanismo

OM
de analogía y no ya al destino que tenía la propia cosa antes de ser locada. Se trata, en términos generales, del
destino que tienen las cosas de igual especie en el lugar en el que está la cosa arrendada.
c) El destino que corresponde a su naturaleza: La directiva está centrada aquí en la naturaleza de la cosa, que
esencialmente la hace propia para un destino definido. En esta situación no se acude a ninguna verificación
antecedente ni propia ni de cosas análogas, sino a su calidad o condición intrínseca.
ARTÍCULO 1195 ccyc Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida: No se hace

.C
distinción entre arrendamientos con destino a vivienda o respecto de otros usos. Son beneficiarias todas aquellas
personas que tuvieran cualquier tipo de incapacidad, aun con capacidad restringida. No se distingue el carácter
de la incapacidad o su fuente, por lo que debe entenderse integrativa de toda especie de aquella. Por otro lado,
DD
relacionado con lo anterior, se completa el cuadro con el vínculo que estas personas deben tener con el
locatario. El locatario debe ser quien ejerza la guarda del incapaz, o bien quien le brinde asistencia o lo
represente. Si el contrato contuviera una cláusula que directa o indirectamente violara la disposición contenida
en este artículo, dicha cláusula será considerada nula. De este modo, el contrato no perderá su eficacia en el
resto de su contenido, teniéndose por no escrita la cláusula prohibida.
LA

ARTÍCULO 1196 ccyc Locación habitacional:


a) El pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes: La anticipación en los alquileres debe
limitarse al periodo inmediato a devengarse. Se ha señalado anteriormente que el contrato de locación es de los
denominados de “larga duración” por ser el tiempo un elemento propio esencial para alcanzar su finalidad y
efectos.
FI

b) Límite al monto de depósito en garantía: Es usual pactar en las locaciones inmobiliarias, la entrega por el
locatario, de una suma que sirva de garantía por el debido cumplimiento de las obligaciones del contrato, sobre
todo aquellas relacionadas con la buena conservación del inmueble y otros compromisos accesorios.
c) El pago de valor llave o equivalente: El valor llave, generalmente vinculado con el tráfico y explotación de


establecimientos comerciales, es una suma de dinero que representa el derecho de acceso al inmueble,
considerando los beneficios lucrativos que se obtendrán por ello, con entidad de expectativa.
ARTÍCULO 1197 ccyc Plazo máximo: el plazo máximo de cincuenta años es considerado por el CCyC como
apto para garantizar en todas las locaciones (excepto las destinadas a vivienda) un efectivo cumplimiento de su
finalidad, en todos los casos. En cambio, cuando se trata de destinos habitacionales, se reduce el plazo a veinte
años, en tanto ese lapso es considerado por demás apto para garantizar el uso y goce específicos.
ARTÍCULO 1198 ccyc Plazo mínimo de la locación de inmueble: a el plazo mínimo de la locación
inmobiliaria, para todos los casos, en dos años. Las normas primeramente mencionadas establecían diferencias
en cuanto al destino y a la ubicación del inmueble.
ARTÍCULO 1199 ccyc Excepciones al plazo mínimo legal:
a) Las embajadas, consulados y organismos internacionales: El destino especial y particular que tienen los
inmuebles destinados al funcionamiento de embajadas, consulados, y en general organismos públicos que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 11


trascienden en su estructura el carácter típicamente local, no pueden quedar supeditados al cumplimiento de un
plazo mínimo, ya que en gran medida su ubicación en el territorio y en un inmueble determinado están
íntimamente ligados con la función y finalidad que los hace establecerse en el país. De allí que el régimen de
plazo mínimo no favorece la contratación en estos supuestos.
b) Habitación con muebles con fines de turismo, descanso y similares: la excepción se aplicará cuando la
finalidad pudiera entenderse relacionada directamente con alguna de las causas allí mencionadas. Por otra parte,
se redujo el plazo por el cual se considera la locación como excepcional, por los fines referidos, de seis meses a
tres.
c) Guarda de cosas: la idea de guarda, relacionada con la finalidad locativa.
d) Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial: Sería impensado que una feria o predio similar,

OM
apuntado al desarrollo de una actividad esencialmente temporaria y hasta efímera en cuanto a su extensión
temporal, encontrara como injustificado contraste que los puestos, stands o sitios que se alquilaran allí quedaran
supeditados a una vigencia mínima de dos años. Esta sola circunstancia explica sobradamente la causa de la
excepción normativa.
Otras finalidades
1) Que tenga por objeto el cumplimiento de una finalidad determinada: Evidentemente, la sujeción temporal

.C
del contrato a la finalidad hace suponer que esta causa contractual se extinguirá normalmente antes por su
naturaleza que por el plazo mínimo legal.
2) Que la finalidad esté expresada en el contrato: el requisito impuesto aquí es exigido para la invocación del
DD
trato excepcional en materia de plazo. De modo que si la causa no estuviera expresada, el acto seguiría siendo
eficaz, pero la falta de expresión de la finalidad impediría la eximición de tenerlo por celebrado al contrato.
3) Que deba cumplirse normalmente en el plazo menor pactado: Este requisito refuerza la idea plasmada en el
punto a) al incorporar la interpretación objetiva que puede darse a esa finalidad que, como tal, normalmente
necesitaría para cumplirse un plazo menor (pactado) en relación al mínimo legal.
LA

ARTÍCULO 1200 ccyc Entregar la cosa: Las partes, en pleno ejercicio de su autonomía de la voluntad,
pueden pactar expresamente las circunstancias y características que deberá revestir la cosa locada para su
entrega. Es esta la regla prioritaria de interpretación para determinar el cumplimiento de la obligación de
entrega. La cosa debe entregarse en el estado apropiado para su destino. La pauta es objetiva, ya que no
considera la expectativa del locatario, sino las condiciones que la cosa presenta para posibilitar el uso y goce
FI

otorgado.
ARTÍCULO 1201 ccyc Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido: El locador no se libera
totalmente de sus obligaciones con la entrega de la cosa, sino que una vez recibida por el locatario, aquel
mantiene el deber de garantizar al locatario el uso y goce otorgado, en las condiciones pactadas y por todo el


tiempo que dure el contrato. Es una obligación que, a diferencia de la entrega, que se verifica en un solo acto y
se extiende durante toda la vigencia contractual. Como consecuencia de esta obligación, se coloca en cabeza del
locador la de reparación, con un sistema determinado por el artículo en cuestión, para sanear la turbación o
interrupción del uso y goce de la cosa, como producto del deterioro. Finalmente, atendiendo a la gravedad de la
turbación, se faculta al locatario a resolver el contrato, siempre que las circunstancias lo justifiquen.
ARTÍCULO 1202 ccyc Pagar mejoras: impone al locador la realización de este tipo de mejoras. La situación
especialmente regulada aquí es la del supuesto en el que el locatario, sin importar que hubiera autorización del
locador, realiza esta clase de mejoras y posteriormente el contrato se resolviese sin culpa del arrendatario.
ARTÍCULO 1203 ccyc Frustración del uso o goce de la cosa: los antecedentes que habilitarán al locatario a
pedir la rescisión del contrato o, eventualmente, la eximición del pago de alquileres, son precisamente el caso
fortuito y la fuerza mayor, concebidos ambos como circunstancias ajenas a las partes, ya que, de lo contrario,
habría un cabal incumplimiento del locador, y no ya mera frustración, en el caso de que el impedimento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 12


proviniera de su actuación, o similar solución si fuera por actos de terceros por los cuales el locador debe
responder eximirse cuando esos actos son imputables al ámbito de responsabilidad del locatario. La
consecuencia del hecho frustrante es el impedimento en el uso o goce de la cosa o la carencia de utilidad para el
objeto del contrato.
ARTÍCULO 1204 ccyc Pérdida de luminosidad del inmueble: La pérdida de luminosidad del inmueble
urbano por construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a
resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador.
Obligaciones del locatario. Obligación principal: Pagar, como se hubiera pactado. Periodos mensuales, no
más de un mes. Se puede pactar en pesos, moneda extranjera, o en el valor de una cosa. También pueden formar
parte del precio otras obligaciones que forman parte de eso (ej. ABL).

OM
ARTÍCULO 1205 ccyc Prohibición de variar el destino: El locatario, como contraprestación por el canon
que abona, tiene derecho a ejercer el uso y goce otorgados. Las partes, en ejercicio de la autonomía de la
voluntad, pueden determinar el uso y goce, el destino en sí, y sus límites. Si no lo hicieran, la obligación
consistirá en respetar el destino.
ARTÍCULO 1206 ccyc Conservar la cosa en buen estado. Destrucción: la obligación homónima del
locador, y como tal, de efectos excluyentes. Por lo tanto, resultan esenciales los preceptos que disponen tales

.C
obligaciones a los efectos de evitar lagunas y contradicciones en su aplicación para situaciones concretas,
cuando debe dilucidarse a quién corresponde adjudicar el cumplimiento de la obligación de conservación de la
cosa. Concretamente, la obligación que tiene el locatario en cuanto a la conservación de la cosa comienza desde
DD
el momento que la recibe, y se extiende hasta el momento de su restitución.
ARTÍCULO 1207 ccyc Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones: al designar las obligaciones del
locador, que la conservación importa además la obligación de reparar, en este caso el legislador ha acudido a la
misma dinámica obligacional para imponer los deberes del locatario respecto al mantenimiento y reparación que
debe afrontar sobre la cosa locada. Hace un importante distingo en relación al alcance de las mejoras a las que
LA

queda obligado el locatario, diferenciando lo que define como gasto de conservación y como mejora de mero
mantenimiento. Solamente en el caso de locaciones inmobiliarias, el locatario quedará obligado exclusivamente
sobre estas últimas.
ARTÍCULO 1208 ccyc Pagar el canon convenido: El canon es la prestación dineraria integral del locatario a
favor del locador. Constituye la prestación esencial del locatario en el contrato. Define la bilateralidad del
FI

vínculo. La regulación autónoma del precio de la locación ha generado innumerables variedades de abuso en su
determinación, modalidad de cumplimiento y formas de percepción. La proliferación de estas conductas
abusivas propugnadas desde la figura del locador. El canon comprende el precio de la locación y además toda
otra prestación de pago periódico que corresponda afrontar respecto de la cosa locada (impuestos, expensas,


etc.), si se conviene su pago por el arrendatario. De lo contrario, el canon se limitará al monto de dinero
representativo, en términos contra prestacionales, del derecho al uso y goce de la cosa otorgados y a las
relacionadas con ese ejercicio (pago de suministro de energía eléctrica, telefonía, suministro de gas, etc.). Al ser
precio, al canon se aplican supletoriamente, sobre sus requisitos y validez, las reglas de la compraventa en la
materia.
ARTÍCULO 1209 ccyc Pagar cargas y contribuciones por la actividad: si las obligaciones sobre la cosa
encuentran su fundamento legal en imposiciones que gravan directamente la cosa, independientemente del
destino otorgado al locatario, será el locador quien deba afrontarlas. Debe aclararse, en este aspecto, que la
obligación del locador no encuentra en realidad su fuente en este artículo sino en la relación que este tenga
eventualmente como dueño de la cosa arrendada, y la regulación especial que le impone el gravamen. Lo que
aquí se aclara, más allá de eso, es quién afrontará el pago en la órbita del reparto de obligaciones que se generan
en torno a la cosa y la actividad relacionada. Finalmente vale aclarar que, atento al carácter supletorio de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 13


regla, puede pactarse válidamente que estas obligaciones, en principio a cargo del locador, sean asumidas por el
locatario. Este acuerdo será inoponible frente al acreedor del gravamen.
ARTÍCULO 1210 ccyc Restituir la cosa: La obligación de restitución a cargo del locatario es consecuencia
directa e inevitable de la extinción del contrato de locación. Esto se integra con la entrega al locador de las
constancias de pago de los servicios y demás obligaciones que hubiera tenido a su cargo. A consideración de los
deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo y el uso regular. Son así dos las causas por las que el
locatario no responde si se verificaran deterioros respecto del estado original de la cosa al momento de la
entrega por el locador. Por un lado, la circunstancia temporal y su efecto sobre las cosas. El otro es el uso en sí
mismo. La solución es clara e indiscutible. El locatario que usa la cosa, en ejercicio del derecho que se le
otorgó, no puede quedar obligado a evitar el paso del tiempo y el deterioro que como tal, por los más diversos

OM
fenómenos, produzca en la cosa. Por otro lado, la actividad del uso produce inexorablemente un desgaste
previsible, que no puede reprocharse al locatario.
ARTÍCULO 1211 ccyc Regla: el locatario puede realizar mejoras, sin importar de qué clase sean. Es una
norma supletoria. Por lo tanto, como lo indica el artículo, esta facultad se limitará si estuviera prohibida su
ejecución en el contrato, o bien si aun de no haberse previsto una cláusula restrictiva, las mejoras alterasen la
sustancia o forma de la cosa. Especialmente, y más allá que nada se hubiera expresado en el contrato, tampoco

.C
podrá el locatario efectuar ningún tipo de mejora si ya hubiera sido interpelado a restituir la cosa arrendada. La
solución es coherente con la concepción de la mejora en su definición jurídica, ya que sería impropio sostener la
facultad del locatario para realizarlas, suponiendo que la mejora importa, en alguna medida, un provecho
DD
material que se incorpora a la cosa para el uso y goce que el locatario ya está obligado a restituir. En tal
circunstancia, recuperada la cosa por el locador, será este quien, por oportunidad y economía, decida la
conveniencia o necesidad en la ejecución de mejoras.
✓ Derecho del locatario a reclamar el pago de mejoras: El segundo párrafo distingue otro plano de regulación
de las mejoras. Así, establecido el principio general que faculta al locatario a efectuar mejoras en la cosa locada,
LA

con las excepciones antes analizadas, corresponde preguntarnos en qué casos el locatario podrá solicitar su pago
al locador suponiendo que, en definitiva, aquellas serán inescindibles de la cosa y quedarán en la órbita
patrimonial del locador. Para ello, la distinción está regida por un criterio de necesidad en su realización y por el
provecho evaluado desde una perspectiva subjetiva, es decir, considerando a quién aprovecha. Entonces, el
locatario tendrá vedado el derecho a reclamar mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias.
FI

ARTÍCULO 1212 ccyc Violación al régimen de mejoras: incumplimiento en el plano normativo es la


determinación de sus efectos, a fin de que al violarse el precepto, encuentre su tipificación no solo desde el
punto de vista constitutivo, sino respecto de las consecuencias que aparejará. En ese sentido, el artículo regula
esta circunstancia. No se trata ya de delimitar el derecho al cobro por la clase de mejoras realizadas, sino


disponer el marco aplicable a la violación constatada. En consecuencia, esta vulneración será considerada como
un incumplimiento a la obligación del locatario de conservar la cosa en el estado en que la recibió, habilitando
al locador, si la gravedad del incumplimiento lo justifica, a resolver el contrato.

Cesión y sublocación del contrato de Locación


ARTÍCULO 1213 ccyc Cesión: La locación de cosas está sujeta, comúnmente, a dos fenómenos negociales
que se incorporan de manera trascendente, ya que no solamente modifican en cierta medida la estructura
original del acuerdo, sino que incorporan a personas que inicialmente no eran partes ni interesados en el
contrato y sus efectos. Son los casos de cesión y de sublocación del contrato. En el primero, el locatario
transmite su posición contractual a un tercero, que la asume y que desplaza así al arrendatario original. Su
fuente es contractual. En el caso de la sublocación, el locatario, como sublocador, cede parcialmente el uso y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 14


goce de la cosa a quien se incorpora en una relación contractual con este: sublocatario. El sublocatario, como
contraprestación, se obliga a abonarle al primero un precio. Así, el contrato de locación original no sufre ningún
cambio en cuanto a sus efectos y las partes que originalmente lo celebraron, por lo que el tercero que se integra
lo hace a partir de un nuevo contrato, supeditado al esquema regulatorio del primero.
ARTÍCULO 1214 ccyc Sublocación: La sublocación configura un nuevo contrato de locación entre el
locatario original, que reviste el carácter de sublocador, y el sublocatario. Como se señaló anteriormente, no hay
un desplazamiento de la posición contractual, sino una cesión parcial del uso y goce que el locatario, en su
condición de tal, realiza a favor del sublocatario a cambio de un precio en dinero. En consecuencia, subsiste en
su vigencia y efectos el contrato de locación original, y otro de sublocación, que se enmarca en los límites
potestativos del primero, con sus propias disposiciones y efectos. El locatario está facultado para sublocar si no

OM
existe prohibición expresa en el contrato para ello o para ceder su posición contractual. No obstante, esta
facultad está sujeta al cumplimiento de un procedimiento para que la sublocación sea eficaz y oponible entre
todas las partes, tanto del contrato de locación como de la sublocación.
a) Aceptar la sublocación: Si bien no lo expresa puntualmente el artículo, es una facultad que tiene en virtud del
ejercicio de sus derechos, y como tal, puede elegir manifestarse positivamente respecto de la propuesta que se le
comunica. Esta aceptación será convalidatoria de la sublocación que se le notifica, habilitando al locatario a su

.C
celebración, con la consiguiente oponibilidad del contrato al locador.
b) Oponerse a la sublocación: Para ello, dentro del plazo de diez días de notificado por el locatario, el locador
tendrá derecho a oponerse a la sublocación propuesta. La oposición no requiere de expresión de causa alguna, y
DD
debe dirigirse al locatario por medio fehaciente. Esta impedirá al locatario celebrar el contrato de sublocación
con la persona y destino propuestos.
c) Silencio del locador: Cumplida la notificación al locador, si vencido el plazo de diez días este guarda silencio
sobre la propuesta, se interpretará como aceptación sin más, y el locatario quedará habilitado para celebrar la
sublocación, con todos los efectos y oponibilidad ya señalados. En este caso el silencio opera como una
LA

manifestación de voluntad presumida por la ley, cuya virtualidad genera los mismos efectos que si ésta hubiera
sido expresa.
ARTÍCULO 1215 ccyc Relaciones entre sublocador y sublocatario: La sublocación presume la existencia de
dos vínculos contractuales celebrados sobre la misma cosa, con subordinación de la sublocación al contrato
original. Ello obliga a determinar y delinear los efectos que genera el contrato de sublocación entre las partes
FI

que lo celebran, adecuado su contenido a los extremos del contrato principal para no transgredirlo, y que se
regirá por las normas de la locación en su faz reglamentaria.
ARTÍCULO 1216 ccyc Acciones directas: Se reconoce acción directa al locador para reclamar al sublocatario
el pago del alquiler adeudado por el locatario. Sin embargo, la extensión del reclamo queda limitada a la medida


de la deuda del sublocatario. Es decir, el locador podrá reclamar el cobro al sublocatario siempre y cuando este
también le adeude al locatario, y hasta el monto de lo debido. Si el sublocatario abona ante el reclamo del
locador, en esa misma medida quedará liberado de pagar al locatario, y este último, claro está, no podrá ser
sujeto de nuevo reclamo del locador por la misma deuda en cuanto a monto e imputación. Asimismo, el locador
está facultado para reclamar todas aquellas obligaciones que el sublocatario hubiera asumido, con los límites de
lo que surja del contrato de sublocación. Obviamente, aunque el artículo analizado no lo distinga especialmente,
el locador quedará legitimado activamente para reclamar cuando ese derecho surgiera a su vez de su contrato
original. La acción directa se extiende no solo al ámbito de reclamo por cumplimiento, sino al terreno
resarcitorio. El locador queda habilitado para reclamar al sublocatario la indemnización por los daños
ocasionados por el uso indebido de la cosa.
Extinción del contrato de Locación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 15


ARTÍCULO 1217 ccyc Extinción de la locación: La extinción contractual en el caso de la locación supone el
cese del derecho a usar y gozar de la cosa por parte del locatario, y la obligación de restituir la cosa al locador,
principalmente. Este artículo enumera los casos que califica como especiales, que no son otros que los modos
normales de extinción del contrato.
ARTÍCULO 1218 ccyc Continuación de la locación concluida: en una relación locativa, alcanzado el plazo
pactado, y sin manifestación expresa, pacto de prórroga o renovación del contrato, el locatario continúe
ejerciendo luego de ese término la tenencia de la cosa arrendada. Es también usual que esa permanencia o
extensión temporal de la tenencia, más allá del plazo inicialmente pactado, cuente con la anuencia o pasividad
del locador. Sumado a ello, este último podría también seguir percibiendo los cánones locativos de acuerdo a lo
acordado en el contrato original. Es este el cuadro de situación que regula el presente artículo y sus efectos.

OM
Requisitos para que opere la continuación de la locación concluida: La continuación de la locación con los
efectos que fija la norma requiere de la configuración de los siguientes requisitos: a) extinción del plazo inicial
locativo; b) voluntad de las partes, manifestada por actos inequívocos que permitan inferir que es su voluntad,
seguir ejecutando el contrato; c) que la ejecución se produzca en los mismos términos contratados inicialmente.
ARTÍCULO 1219 ccyc Resolución imputable al locatario:
a) Cambio de destino o uso irregular: El locatario asume la obligación de respetar el destino acordado o

.C
asignado para la cosa arrendada. El incumplimiento se materializa por el cambio de ese destino. Es una
conducta positiva que vulnera o modifica otra acordada. Como se expresara al analizar esta obligación, el
locatario no puede eximirse del incumplimiento aludido, alegando que el cambio señalado no ha causado
DD
perjuicio alguno. Quedan incluidas, además, en esta causal de extinción, la cesión del contrato, habiendo pacto
expreso que lo prohíba y la celebración de contrato de sublocación, habiéndose opuesto el locador a ello en el
plazo legal establecido.
b) Falta de conservación de la cosa locada: En este supuesto, la conducta es en general, sea que el locatario no
adopta las medidas tendientes al cuidado regular de la cosa o, en su uso (mantenimiento y conservación), que la
LA

falta se consolide en el accionar dañoso de visitantes ocasionales, por abandono de la cosa, o bien en caso de
incendio, salvo que el locatario acreditara caso fortuito. El locatario queda a salvo de esta causal si el
incumplimiento en la conservación es imputable al locador por la obligación que en similar sentido le
corresponde.
c) Falta de pago de la prestación dineraria convenida: Resulta del incumplimiento de la prestación esencial del
FI

locatario. Se impone como requisito que la falta de pago sea de dos periodos o más, para evitar un posible abuso
en el ejercicio de la facultad resolutoria del locador.
ARTÍCULO 1220 ccyc Resolución imputable al locador:
a) obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido: Se refiere al incumplimiento de


la disposición prevista en el art. 1201 CCyC. La conducta reprochable incluye la falta de conservación de la
cosa en su aspecto material, la falta de reparaciones que estuvieran a cargo del locador, el deterioro que haga
impropio su uso y goce por culpa del locador, de sus dependientes, terceros o caso fortuito.
b) garantía de evicción y de vicios redhibitorios: Esta garantía es un elemento natural de los contratos
onerosos. La locación no está eximida de ella por encontrarse incluida en esa categoría contractual. Quizás
valga decir aquí que, en materia de vicios ocultos, por tratarse de un otorgamiento de uso y goce respecto de la
cosa, que no incluye lógicamente la transmisión dominial de ésta, la circunstancia de que la causa que origina el
defecto oculto sea anterior o contemporánea a la adquisición no tiene ese límite de aplicación en el supuesto de
la locación. De hecho, en la locación no hay adquisición de la cosa, y la responsabilidad o garantía por su
bondad material está inescindiblemente ligada al uso y goce cedidos. En consecuencia, la garantía subsistirá sin
importar el origen temporal de la causa y se desplegará incluso durante toda la vigencia contractual. Respecto a
la garantía de evicción, en el caso de la locación se relaciona con la bondad jurídica del título que permita el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 16


ejercicio del uso y goce transmitido. De modo que, ante cualquier turbación del derecho por parte de terceros
que invocaren una mejor situación jurídica sobre la cosa locada, impidiendo el uso y goce comprometidos al
locatario, habilitará su invocación por este último, y eventualmente la resolución del contrato de locación.
ARTÍCULO 1221 ccyc Resolución anticipada:
a) extinción del contrato: Se extingue desde la fecha que designe el locatario, ya que el artículo no exige
ningún plazo ni precaución al respecto. En esto se diferencia de lo que se disponía en el art. 8° de la ley 23.091,
que establecía un preaviso de sesenta días a la fecha en que se reintegraba lo arrendado. No obstante, el
locatario no puede hacer uso abusivo de su derecho.
b) obligación de indemnizar al locador: La resolución genera la obligación de indemnizar al locador. Si bien
no hay incumplimiento del locatario como causa generadora, se experimenta un daño patrimonial producto de la

OM
resolución producida por voluntad del locatario. La norma distingue dos rangos de cuantificación: si el locatario
resolviera el contrato dentro del primer año de vigencia del contrato, la indemnización será el equivalente a un
mes y medio de alquiler, computado al momento de desocupar el inmueble. En cambio, si lo hiciera
transcurrido el primer año, el monto será el equivalente a un mes, determinado del mismo modo. Estas
indemnizaciones se aplican a los contratos que quedan alcanzados por los plazos mínimos.
ARTÍCULO 1222 ccyc Intimación de pago: La intimación regulada tiene por finalidad la producción de dos

.C
efectos jurídicos excluyentes: por un lado, al ser una intimación de pago, con los requisitos que la norma
dispone, si se verifica dentro del plazo estipulado, el efecto es paralizante de la pretensión resolutoria y del
desalojo. El contrato continuará su curso normal. En cambio, si cumplida la intimación y transcurrido el plazo el
DD
locatario no abona lo adeudado, quedará expedita para el locador la acción de desalojo, considerándose así
resuelto el contrato.
a) el destino del inmueble debe ser habitacional: Como se señaló, el procedimiento regulado no está
dispuesto para las locaciones con otros destinos distintos al habitacional.
b) la intimación debe ser fehaciente: Se entiende la efectuada por escrito, de modo que pueda acreditarse
LA

oportunamente, si fuera necesario, su cumplimiento con todos los requisitos que la norma dispone para su
validez.
c) expresar en la notificación la cantidad debida: Esta última debe ser líquida. No puede consistir en una
referencia que evada el conocimiento directo y preciso del monto que se reclama al locatario. Sin embargo,
puede aludirse al capital adeudado en términos numéricos, con la alusión de los intereses que en definitiva
FI

deban aplicarse y calcularse al momento de verificarse el cumplimiento.


d) otorgar un plazo no menor a diez días corridos para su cumplimiento: Es un término fijado a favor del
deudor, por lo que puede sujetarse a un plazo mayor si así lo plantea el locador en su notificación, mas nunca
menor a los diez días corridos señalados.


e) consignar el lugar de pago: La designación del lugar de pago es un requisito que evita interpretaciones
diversas sobre el lugar en el que debe cumplirse el pago de los cánones.
ARTÍCULO 1223 ccyc Desalojo: La extinción del contrato, por cualquier evento, hace exigible la obligación
del locatario de restituir la tenencia de la cosa arrendada. Si esto no ocurre, el locador tendrá derecho a iniciar la
acción de desalojo, que tiene por finalidad que el juez, por imperio legal, ordene la desocupación total del
inmueble y su entrega al locador. El artículo consagra en términos genéricos esa obligación, y dispone el marco
normativo aplicable para efectivizarlo, sus excepciones y plazo.
Plazo de ejecución de la sentencia: Si el juez hiciera a lugar a la demanda de desalojo, en todos los casos para
la ejecución de la sentencia debe disponer de un plazo que no puede ser en ningún caso menor a diez días. Es
decir, que quedará sujeto al arbitrio judicial, considerando las circunstancias particulares del caso traído a su
conocimiento, cuál será el plazo que corresponda para una efectiva ejecución del desalojo ordenado, a la vez
que permita al locatario su cumplimiento, evitando las actos jurisdiccionales compulsivos para su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 17


efectivización. El límite temporal mínimo siempre quedará constituido por los diez días establecidos en la
norma.
ARTÍCULO 1225 ccyc Caducidad de la fianza. Renovación: el agravamiento de la situación en la que
quedaba el fiador al garantizar personalmente el cumplimiento de las obligaciones inherentes al locatario.
Comúnmente esa fianza siempre fue exigida por el locador como condición negocial para celebrar el contrato.
Este agravamiento consistía en extender la exigibilidad de la fianza más allá de la finalización de la vigencia del
contrato de locación y hasta la efectiva restitución del inmueble, sin distinción alguna de la causa de extensión
del contrato más allá del plazo inicialmente pactado. Esta práctica colocaba al fiador en una situación
sumamente desventajosa, ya que lo obligaba a abonar los cánones locativos devengados aún más allá de la
vigencia original del contrato. De ese modo, la deuda por alquileres impagos aumentaba indefinidamente en su

OM
cuantía, causada por el incumplimiento del locatario en su obligación de restituir, sumado a la inacción o letargo
del locador para accionar por la vía del desalojo y detener así el abultamiento de un crédito a su favor.
Contrato de Mandato
ARTÍCULO 1319 ccyc Definición: define al mandato como aquel contrato en el cual una parte (mandatario)
se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en “interés” de otra define al mandato como aquel contrato en el
cual una parte (mandatario) se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en “interés” de otra (mandante). El

.C
mandato es una típica figura de colaboración, que posee gran desarrollo y proyección en el tráfico negocial
moderno. En cuanto a sus caracteres, el contrato es consensual, bilateral, no formal y oneroso. Parte de la
doctrina indica que tiene además carácter preparatorio, en cuanto su finalidad es hacer posible la conclusión de
DD
los actos jurídicos que se encargan por su intermedio. Este tipo de contratos se celebra como medio para hacer
otra cosa: el interés al que alude el concepto de mandato no se identifica con el de la voluntad, ni con el objeto:
se refiere al asunto gestionado mediante la representación, o a lo buscado mediante la colaboración de otro.
ARTÍCULO 1320 ccyc Representación: En el mandato con representación las relaciones activas y pasivas
nacen directamente entre el tercero y el mandante. Se trata de dos negocios jurídicos que confluyen y dos son
LA

las relaciones que coexisten: una es la interna entre mandante y mandatario, caracterizada por el deber de
cumplir el encargo conferido y aceptado y regulada por el contrato de mandato; la otra es la externa entre
mandante y tercero, caracterizada por el poder que permite la actuación en nombre ajeno, regulada por el
negocio unilateral de apoderamiento. Como se indicó, la representación permite imputar efectos directos a una
persona por la actuación de otra, sea que exista un acto voluntario o un comportamiento objetivado que autorice
FI

a hacerlo. Los actos o hechos que el mandatario ejecuta dentro de los límites de su poder y a nombre del
mandante, así como las obligaciones que en consecuencia hubiere contraído, “son considerados como hechos
por este personalmente”. // En lo referente a los actos jurídicos que pueden ser objeto de representación, la regla
es que puede actuarse por representante en todos los actos jurídicos patrimoniales y entre vivos. Sin embargo,


no es posible encomendar al representante la realización de actos que el representado no puede celebrar por sí,
así como tampoco encomendar la ejecución de obligaciones intuitu personae.
ARTÍCULO 1321ccyc Mandato sin representación: como el supuesto en el cual existe un encargo, pero el
mandatario debe cumplir la realización del o los actos jurídicos en su propio nombre, aunque en interés ajeno.
Las relaciones activas y pasivas nacen entre mandatario y tercero, a diferencia de lo que sucede en el mandato
con representación en el cual las relaciones se dan de modo directo entre mandante y tercero, siendo el
mandatario un tercero en el negocio gestorio. Aquí son dos las relaciones que coexisten: una interna, entre
mandante y mandatario (contrato de mandato); y otra externa, entre el mandatario y el tercero con el cual
contrata. El mandatario es, en principio, el único responsable frente al tercero por las obligaciones asumidas en
el contrato desde que actúa en nombre propio, pero en interés del mandante, quien no queda obligado
directamente respecto del tercero, ni este respecto de aquel. Ahora bien, esta relación interna mandante-
mandatario (contrato de mandato) que legitima la actuación de este último y determina que no actúe en su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 18


propio interés sino en interés del mandante, determina que el acto celebrado con los terceros no resulte
totalmente indiferente.
ARTÍCULO 1322 ccyc Onerosidad: Como toda presunción puede desvirtuarse por pacto contrario o
acreditando que se trata de un contrato gratuito. La norma comentada dispone que, en caso de falta de acuerdo
sobre la retribución a pagar al mandatario, se abonará la que establezcan las disposiciones legales o
reglamentarias aplicables; o las que surjan de los usos o; en su defecto, se determinará judicialmente en caso de
ausencia de tales parámetros. Asimismo, puede interpretarse que el mandatario conserva el derecho a una
retribución proporcional al servicio prestado en caso de resolución del mandato sin culpa a él atribuible.
ARTÍCULO 1323 ccyc Capacidad: El tema de la capacidad es de singular importancia en una figura como la
del mandato, pues pone de relevancia el modo en que incide la voluntad de una y otra parte mandante y

OM
mandatario, esto es, si se trata de voluntades que se complementan e integran o, por el contrario, permanecen
aisladas.
ARTÍCULO 1324 ccyc Obligaciones del mandatario:
a) El mandatario debe cumplir el encargo satisfaciendo al mandante en su interés legítimo, siguiendo las
instrucciones dadas por este, circunscribiendo su actuación dentro de los límites del mandato conferido y dando
cuenta de su labor en torno a la ejecución de los referidos límites. Respecto al patrón de conducta, el mandatario

.C
debe conducirse de acuerdo a la naturaleza del negocio que constituye su objeto: se le impone el deber de
cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los
usos del lugar de ejecución.
DD
b) el mandatario debe dar aviso de la circunstancias sobrevinientes relevantes e impone al mandatario dos deberes:
por un lado, la obligación de avisar inmediatamente al mandante respecto de cualquier circunstancia
sobreviniente por la cual considere que debe apartarse de las instrucciones recibidas y solicitar nuevas
instrucciones o ratificación de las anteriores y; por otro lado, indica el deber de adoptar las medidas
indispensables y urgentes.
LA

c) refiere a conflictos de intereses que resulten del contrato mismo, mas no de una causa externa a él como parte
que normaba análogamente esta hipótesis.
d) Se exige al mandatario confidencialidad respecto de información que, por su naturaleza, sea de carácter
reservado.
e) El mandante puede liberar al mandatario del deber de rendir cuentas, pero esto no puede ser interpretado como
FI

dispensa de entregar al mandante lo que hubiera recibido de él o de terceros con motivo del ejercicio del
mandato, ni lo exonera de los cargos que contra él probare el mandante, ya que la exoneración de la obligación
de rendir cuentas no libera al mandatario de su deber de cumplir fielmente el encargo.
f) El mandante puede liberar al mandatario del deber de rendir cuentas, pero esto no puede ser interpretado como


dispensa de entregar al mandante lo que hubiera recibido de él o de terceros con motivo del ejercicio del
mandato, ni lo exonera de los cargos que contra él probare el mandante, ya que la exoneración de la obligación
de rendir cuentas no libera al mandatario de su deber de cumplir fielmente el encargo.
g) El mandatario debe, también, entregar todas las ganancias resultantes del negocio más los intereses moratorios,
así como todo lo que recibiese de un tercero, aunque lo haga sin derecho. En este último caso, el mandante
puede exigir la entrega de aquello que el mandatario hubiere recibido sin derecho, ello sin perjuicio de lo
pagado indebidamente.
h) impone el deber de informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del
mandato. Esta obligación deriva del hecho que el mandatario esté ejecutando actos jurídicos en interés del
mandante, quien tiene derecho a conocer el modo en el cual en su interés se está llevando a cabo la manda
encomendada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 19


i) impone al mandatario la obligación de tomar las providencias conservatorias urgentes que requiera el negocio
que se le encomienda, aun cuando se excuse del encargo, si el negocio que le han encargado fuese de los que,
por su oficio o su modo de vivir, son aceptados por aquel de modo habitual.
ARTÍCULO 1325 ccyc Conflicto de intereses: El mandatario tiene que anteponer los intereses del mandante a
los suyos. Debe dar aviso inmediato si se presenta tal conflicto, imponiendo como regla de conducta que debe
priorizar los intereses del mandante o, caso contrario, renunciar al encargo conferido.
ARTÍCULO 1326 ccyc Mandato a varias personas: si no se ha estipulado la forma, alcance o el orden en que
deban actuar los mandatarios, estos podrán hacerlo conjunta o separadamente. Como se indicara, ante un
mandato plural y con el objeto de determinar los efectos y validez de los actos que pueda haber ejecutado uno o
varios mandatarios, deberán analizarse los términos en los cuales ha sido otorgado. Así puede que se haya

OM
otorgado para una actuación:
i) conjunta: deben actuar todos coordinados para que el acto tenga efectos jurídicos.
ii) solidaria: cada uno puede actuar válidamente por sí solo.
iii) fraccionada: cada uno tiene una esfera de actividad exclusiva de actuación.
iv) sustitutiva o subordinada: cada uno tiene indicada su actuación en cierto orden o subordinada a
determinada situación. Si el contrato no ha sido otorgado con este nivel de previsión se observará la regla

.C
general contenida en el artículo bajo comentario.
ARTÍCULO 1327 ccyc Sustitución del mandato: La sustitución podrá configurarse como un submandato o
bien, como una cesión de mandato, según sean las características en las que se otorgue el acto. En el caso del
DD
submandato, se aplican las reglas del subcontrato, donde el mandatario originario no queda desobligado y es
responsable de la elección del sustituto, salvo que haya actuado por indicación del mandante. En el caso de
haberse actuado por indicación este último, se produciría una cesión de la posición contractual por delegación
perfecta y el mandante podría ejercer la acción directa contra el sustituto. De no haber resultado necesaria la
sustitución, el mandante no estará obligado a retribuir al sustituto. En este supuesto, el mandatario continúa
LA

respondiendo de modo directo ante el mandante sin poder desobligarse del encargo, al igual que frente a los
supuestos en los cuales el mandatario haya carecido de autorización para sustituir. En ambos supuestos, el
mandatario responde de modo directo frente al mandante.
ARTÍCULO 1328 ccyc Obligaciones del mandante:
1. Suministrar lo medios necesarios para la ejecución del mandato: como titular del interés, el mandante debe
FI

prestar la colaboración necesaria en tiempo y en forma para que el mandatario pueda ejecutar el mandato. Ello
se refiere a no obstruir la ejecución, así como también brindar lo necesario para que pueda concretarla.
2. Deber de indemnidad: mantener indemne al mandatario, situación comprensiva de la obligación referida en el
punto anterior relacionado con brindar bienes, dinero, documentación, reembolso de gastos o lo que fuere


necesario para evitar que el mandatario incurra en algún perjuicio en su patrimonio.


3. Liberar al mandatario de obligaciones que hubiera contraído en su nombre, respecto de terceros: se trata
de una obligación que surge como consecuencia natural del deber del mandante de proveer los medios
necesarios para que el mandatario pueda ejecutar el mandato acordado.
4. Abonar al mandatario la retribución convenida: Consecuencia natural de que el mandato se presuma
oneroso, es que una de las obligaciones principales de mandante sea la de retribuir al mandatario. el mandato se
extinguía sin mediar culpa del mandatario, el mandante debía pagarle la retribución proporcional a los trabajos
realizados, y si el mandatario hubiera recibido un adelanto mayor a lo que le correspondía, el mandante no
podía exigir su restitución, sin que ello configurara un enriquecimiento sin causa del mandatario.
ARTÍCULO 1329 ccyc Extinción del mandato:
1. Extinción por causas normales: El mandato al igual que todos los contratos se extingue por consecuencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 20


natural del cumplimiento o agotamiento de su objeto cumplimiento de la condición resolutoria o del plazo por el
cual fue previsto.
2. Revocación: Son aplicables las normas generales a todos los contratos. En cuanto a la forma, no determina
un modo específico, por lo que rige la libertad de formas; de modo que esta manifestación unilateral de la
voluntad podrá darse de modo expreso o tácito y surtirá efectos a futuro.
3. Renuncia: La renuncia es una manifestación de la voluntad unilateral y recipticia que produce efectos que se
proyectan hacia futuro. En cuanto al tiempo en que puede darse la renuncia, si se trata de una renuncia con
causa suficiente podrá darse en cualquier momento. Por otra parte, si se trata de una situación incausada, que
dispone las consecuencias que acarrea la renuncia intempestiva. Independientemente de que se trate de una
renuncia con causa o no, el mandatario tiene el deber de no abandonar la gestión sin dar un plazo razonable al

OM
mandante para su reemplazo.
4. Muerte o incapacidad del mandante o del mandatario: Esta causal de extinción refuerza su naturaleza
intuitu personae.
ARTÍCULO 1330 ccyc Mandato irrevocable: el mandato destinado a ser ejecutado con posterioridad a la
muerte del mandante. El CCyC indica que esta previsión será nula si no se pudiera hacer valer como disposición
de última voluntad. A efectos de su validez debe: a) haber sido otorgado mediante poder especial, para realizar

.C
actos jurídicos específicos y determinados; b) manifestarse expresamente la voluntad de subsistencia en caso de
muerte del poderdante; c) puede tratarse de actos de administración o de disposición; d) la única limitación que
impone, en cuanto en interés de quien se otorga el poder, es que no es válido si ha sido otorgado en el único
DD
interés del poderdante o representado.
ARTÍCULO 1331 ccyc Revocación: El mandato irrevocable se extingue si se hubiere previsto su subsistencia
por un plazo determinado, al vencimiento de este. También, podría el mandante revocar o resolver por sin justa
causa, pero en estos casos debería indemnizar al mandatario.
ARTÍCULO 1332 ccyc Renuncia: que determinaba que la renuncia del mandatario, en tiempo indebido, de
LA

modo repentino y sin causa justa o suficiente, lo obligaba a resarcir al mandante los daños y perjuicios
ocasionados.
ARTÍCULO 1333 ccyc Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante:
1. Fallecimiento del mandatario: indica que los herederos, representantes o asistentes que tengan conocimiento
del mandato deben comunicar la situación de inmediato al mandante y adoptar en interés de este las medidas
FI

pertinentes o conservatorias para proteger los intereses del mandante bajo pena de incurrir en responsabilidad
civil. La obligación de comunicar de inmediato al mandante de la situación de fallecimiento se basa en el
perjuicio que el abandono de la gestión podría acarrear al mandante.
2. Fallecimiento del mandante: Si, por el contrario, fuere el mandante quien fallece o se torna incapaz, deberá el


mandatario ejecutar los actos de conservación urgentes hasta tanto reciba instrucciones expresas de los
herederos o representantes de aquel. Si se entiende que la actividad de gestión patrimonial se basa en criterios
personales propios del dueño de tales negocios, acaecido el fallecimiento de su titular y pasado el patrimonio a
sus herederos, salvo caso de extinción de pleno derecho, es razonable requerir de los herederos o representantes
instrucciones respecto de la continuidad o no en el ejercicio del mandato, y en su defecto, instrucciones a seguir
en caso de continuidad en él.
3. Incapacidad del mandatario: Si el mandatario se vuelve incapaz opera la extinción, pues estará impedido de
actuar por sí en la gestión del negocio del mandante.
4. Incapacidad del mandante: Si el mandante deviene incapaz, se extingue el mandato porque su voluntad ha
dejado de existir. A partir de ese momento, el mandante tendrá representación legal perdiendo, de acuerdo al
grado de incapacidad que tenga, la posibilidad total o parcial de ejercicio de sus derechos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 21


ARTÍCULO 1334 ccyc Rendición de cuentas: la indicación del lugar donde debe efectuarse la rendición y la
indicación que los gastos que este tipo de gestión demanden son a cargo del mandante. Esto último es
consecuente con el deber de indemnidad a cargo el mandante, que comprende la obligación de retribuir la
gestión al mandatario, como además no generarle ningún gasto por las gestiones que en su favor este realice.
Contrato de Depósito
ARTÍCULO 1356 ccyc Definición: La función social y económica del contrato de depósito es la custodia de
las cosas depositadas. La guarda y custodia de las cosas depositadas es la obligación principal del depositario, a
diferencia de otros contratos en los que la custodia es una obligación secundaria, como por ejemplo, la locación
de cosas o el mandato. El contrato de depósito es un contrato de confianza, independientemente de su carácter
oneroso. La obligación de custodia es intransferible y debe cumplirla el depositario personalmente.

OM
ARTÍCULO 1357 ccyc Presunción de onerosidad: consagra la onerosidad del contrato de depósito,
permitiendo a las partes pactar la gratuidad. Esta gratuidad se refiere exclusivamente a la remuneración del
depositario, ya que los gastos en los que se incurra para la custodia y restitución deben ser reembolsados por el
depositante.
ARTÍCULO 1358 ccyc Obligación del depositario: la cosa depositada sufra algún desmedro, se pierda o
perezca por culpa del depositario, este responderá ante el depositante por los daños y perjuicios sufridos por el

.C
incumplimiento de su obligación de custodia. En el caso del depósito oneroso, el depositario es quien hace del
depósito su profesión.
ARTÍCULO 1359 ccyc Plazo: El contrato de depósito generalmente es un contrato de duración, es usual en
DD
esta clase de contratos que no se estipule plazo. Si se convino un plazo, este lo es a favor del depositante; esto
significa que el depositante puede pedir la restitución de la cosa en cualquier tiempo, aún si no ha vencido el
plazo del contrato. Es el depositario quien debe respetar el plazo convenido. Cabe señalar que este primer
párrafo de la norma es aplicable al depósito oneroso. En el caso del depósito pactado gratuito, se invierte la
solución y se faculta al depositario a pedirle al depositante que reciba la cosa depositada en todo tiempo, aunque
LA

se haya convenido un plazo. Esta disposición tiene su fundamento en la liberalidad que supone la gratuidad.
ARTÍCULO 1360 ccyc Depósito oneroso: primer párrafo; si bien el plazo convenido se presume a favor del
depositante, el depositario tiene derecho a percibir la remuneración acordada por todo el plazo,
independientemente de si el depositante decidiera retirar antes del vencimiento la cosa depositada. Primando la
autonomía de la voluntad, la norma faculta a las partes a pactar en contrario. Segundo párrafo, la norma se
FI

refiere a los gastos extraordinarios para la conservación de la cosa tales como refrigeración, ventilación del
ambiente, entre otros. Es de suponer que los gastos necesarios, tales como estanterías, están incluidos en la
remuneración pactada.
El obligado al pago de los gastos extraordinarios es el depositante, sin embargo el depositario tiene la


obligación de dar aviso inmediato al depositante si hay peligro de que la cosa pueda sufrir algún daño para que
este autorice el gasto o lo sufrague directamente. Independientemente de la decisión del depositante, el
depositario cumple con su obligación dando aviso de la novedad, pero si omite avisar, responderá por los daños
causados por su omisión. Si el peligro de daño a la cosa depositada es inminente, el depositario debe tomar las
medidas y realizar los gastos necesarios para evitar ese daño. Si no lo hiciere, responderá por su
incumplimiento. Estos gastos son por cuenta del depositante.
ARTÍCULO 1361 ccyc Lugar de restitución: la cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que deba ser
custodiada. No admite que las partes puedan pactar otro lugar para la restitución que no sea el mismo donde la
cosa debe ser custodiada.
ARTÍCULO 1362 ccyc Modalidad de la custodia: Las partes pueden convenir un modo particular y
específico de realizar la custodia de la cosa depositada, sea aumentando o disminuyendo las condiciones del
modo determinado por el profesional que se dedica al negocio del depósito y custodia de bienes. Si por

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 22


circunstancias sobrevinientes se hace necesario modificar el modo de custodia pactado, la norma autoriza al
depositario a hacer la modificación avisando inmediatamente al depositante del cambio. Está implícito en la
autorización que confiere la norma que el cambio en la modalidad pactada para la custodia no puede ocasionar
ningún perjuicio al depositante ni daño alguno a la cosa depositada.
ARTÍCULO 1363 ccyc Persona a quien debe restituirse la cosa: El depositario tiene la obligación de
restituir la cosa y se libera al entregarla a la persona legitimada para recibirla; en caso de realizar la entrega a
otro, deberá responder por los daños ocasionados al depositante por su incumplimiento. El primer legitimado es
el mismo depositante. Asimismo, el depositante pudo haber indicado a otro para recibir la cosa depositada, es a
este otro a quien el depositario deberá restituir la cosa depositada. La norma contempla el supuesto en el que la
cosa haya sido depositada también en interés de un tercero. En este caso, para que el depositario restituya la

OM
cosa depositada al depositario o a quién este indique, es necesario que el tercero preste su consentimiento.
ARTÍCULO 1364 ccyc Pérdida de la cosa: Si la cosa se pierde sin culpa del depositario, la pérdida será
soportada por el depositante, es decir, su dueño. En cambio, si la cosa se pierde por negligencia del depositario,
este deberá indemnizar los daños ocasionados por su culpa. Distinta es la solución si el depósito es irregular,
siendo la cosa depositada fungible, siempre puede ser reemplazada por otra de la misma especie. Tengamos en
cuenta que en esta clase de depósito, el depositante transfiere la propiedad de la cosa al depositario, motivo por

.C
el cual la pérdida también es soportada por el dueño de la cosa que, en este caso es el depositario.
ARTÍCULO 1365 ccyc Prueba del dominio: El depositante puede no ser el propietario de la cosa depositada,
ya que es posible que fuese el tenedor o el poseedor de la cosa, prohíbe al depositario exigir al depositante la
DD
prueba de que es el dueño de la cosa depositada. El depositario tiene la obligación de restituir la cosa depositada
al legitimado para recibirla. Los legitimados para recibir la cosa depositada son el depositante o a quien este
indique. La ley no limita la celebración del contrato de depósito a los propietarios de la cosa depositada. El
derecho a recibir la cosa depositada nace del contrato de depósito, no de la calidad de dueño.
ARTÍCULO 1366 ccyc Herederos: En el caso de fallecimiento del depositario, aplicando las normas que
LA

regulan la transmisión mortis causa, los herederos deben cumplir la obligación de restituir la cosa depositada al
depositante. El heredero que vendió bienes ajenos que sabía que habían sido entregados en depósito a su
causante, debe responder por los daños y perjuicios que con ello hubiera generado al depositante.
Depósito irregular
ARTÍCULO 1367 ccyc Efectos: El depósito irregular transfiere la propiedad de la cosa depositada al
FI

depositario. Para el depositante es irrelevante lo que el depositario haga con el dinero o las cosas fungibles que
le entregó, aun cuando no haya autorizado y aun prohibido su uso. En tanto el depositario del depósito irregular
tiene la propiedad de las cosas depositadas, tiene también su uso. Se le entregue al depositante una suma
equivalente o una cantidad, especie y calidad igual de cosas fungibles. Esta es la única obligación que la ley


impone al depositario irregular. Afectarán al depositario los aumentos y disminuciones que sobrevengan en el
valor de la cosa depositada. Si el depositante entrega la cosa en saco o caja cerrada que la contenga, sin entregar
la llave, el depósito ya no es irregular, pues dicho envase cerrado con su contenido conforma una cosa cierta e
individualizable, por lo que el depósito es regular y se aplicarán las normas correspondientes a esta modalidad.
Depósito necesario
ARTÍCULO 1368 ccyc Definición: La diferencia entre depósito voluntario y depósito necesario consiste en el
menor grado de libertad del depositante en elegir al depositario. Esta restricción a la libertad contractual se da
cuando el depósito es consecuencia de una situación urgente de necesidad como, por ejemplo, la ocurrencia de
una catástrofe ambiental, inundación, incendio, terremoto, naufragio, entre otros. La situación urgente de
necesidad antes mencionada acota la libertad del depositante al no poder elegir libremente al depositario, pero
esta circunstancia no le quita el carácter convencional al depósito. También es considerado depósito necesario el
de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 23


ARTÍCULO 1369 ccyc Depósito en hoteles: el contrato de depósito necesario se perfecciona en el momento
en el que el viajero introduce en el hotel sus efectos personales, aunque no se los haya entregado expresamente
al hotelero o a sus empleados y aunque lleve consigo la llave de la habitación. Esto es así porque el viajero no
se reserva la custodia de sus efectos personales y porque el hotelero tiene acceso a la habitación siempre. No es
necesario que la entrega de los efectos personales del viajero se realice dentro del ámbito del establecimiento, el
contrato se verifica desde el momento en el que el huésped entrega sus cosas al empleado del hotel que lo
espera en el aeropuerto, en la terminal de ferrocarril, en la parada de taxis, en la acera del hotel, etc., y las
introduce el mismo empleado u otro distinto al hotel. En estos casos ya opera la transferencia de la guarda.
ARTÍCULO 1370 ccyc Responsabilidad: El hotelero responde por los daños y las pérdidas sufridas en todos
los efectos introducidos en el establecimiento, inclusive de los vehículos dejados en las dependencias del hotel o

OM
en cualquier lugar adecuado puesto a disposición del viajero por el hotelero. La responsabilidad del hotelero
surge tan pronto como las cosas han sido introducidas en el hotel, sea por sus empleados o por el propio viajero,
y aún antes si las cosas fueron entregadas al empleado del hotel para que las introdujera. La responsabilidad del
hotelero es objetiva, nace con el daño causado a las cosas que integran las pertenencias del viajero introducidas
en el establecimiento.
ARTÍCULO 1371 ccyc Eximentes de responsabilidad: El hotelero responde, ante todo, por sus propios

.C
hechos y los de sus dependientes, responde también por los hechos de terceros, sea otro viajero, un proveedor o
cualquier persona extraña, pues el hecho no se hubiera producido si el hotelero hubiese cumplido cabalmente
con su deber de seguridad y vigilancia.
DD
ARTÍCULO 1372 ccyc Cosas de valor: impone un límite a la responsabilidad del hotelero por la pérdida o
daño sufrido en los objetos de valor superior al que ordinariamente llevan los pasajeros. Este límite está
constreñido al valor declarado de los efectos depositados. Asimismo, la norma impone al viajero un deber de
colaboración con el hotelero para prevenir cualquier daño a sus efectos personales. Así, el viajero debe poner en
conocimiento del hotelero la introducción en el establecimiento de cualquier cosa que tenga un valor superior al
LA

que ordinariamente llevan los pasajeros y debe, además, guardar esas cosas valiosas en una caja de seguridad
que usualmente se encuentra en cada habitación.
ARTÍCULO 1373 ccyc Negativa a recibir: le confiere al hotelero la facultad de negarse a recibir los objetos
excesivamente valiosos con relación a la importancia o categoría de su establecimiento. Si la condición para que
el hotelero pueda usar la opción es la relación directa entre el valor de los efectos del pasajero y la importancia
FI

de su establecimiento, se podría inferir que la norma excluye a los propietarios de hoteles de cinco o más
estrellas pues no hay establecimientos hoteleros más importantes que los así calificados, por lo que no habría
efectos personales de los pasajeros excesivamente valiosos para el estándar de esos hoteles. Respecto de los
efectos personales de los pasajeros cuya guarda causa molestias extraordinarias, podemos mencionar que


muchos establecimientos hoteleros se niegan a recibir las mascotas de los pasajeros porque esos animales
pueden causar molestias a los demás huéspedes del hotel y al propio hotelero, que es quien recibirá las quejas
por las molestias ocasionadas. Tenemos entonces que la pérdida o el daño sufridos en los efectos regulares que
usualmente introducen los huéspedes en los hoteles generan en el hotelero una responsabilidad objetiva por la
que debe responder.
ARTÍCULO 1374 ccyc Cláusulas que reducen la responsabilidad: Las cláusulas pactadas por las partes que
excluyen o limitan la responsabilidad se tienen por no escritas siempre. No solamente en este contrato. Esta
limitación a la autonomía de la voluntad de las partes es de orden público.
ARTÍCULO 1375 ccyc Establecimientos y locales asimilables: los establecimientos comprendidos en esta
norma son aquellos en los que el depósito necesario es anexo a la actividad principal de los mismos. Los casos
son similares al depósito necesario en los hoteles. Es decir, que el depósito de efectos personales de huéspedes,
pacientes internados en hospitales y sanatorios, clientes o socios de las casas de salud y deporte, comensales,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 24


usuarios de vehículos y personas que concurren a otros establecimientos similares no constituye el negocio al
que se dedican a título oneroso los establecimientos mencionados. Por lo tanto, es indiferente que el depósito
necesario lo sea a título gratuito, ya que generalmente este tipo de establecimientos tienen espacios dedicados a
la guarda y custodia de los efectos personales y los ofrecen gratuitamente a modo de cortesía con sus clientes.
Contrato de Obra y Servicios
ARTÍCULO 1251 ccyc Definición:
1. Definición: partes. Características del contrato El artículo en estudio brinda una innovadora definición del
contrato de obra o de servicios y lo define como aquel en que una persona el contratista, o el prestador de
servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra comitente a realizar una obra material o
intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución. Dicho contrato es gratuito si las partes así lo

OM
pactan, o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar. En cuanto a
quiénes resultan ser las partes del contrato, con una terminología renovada, se indica que estas son el contratista
o prestador de servicios y el comitente y se hace mención expresa a que aquel actúa en forma independiente al
obligarse a favor de este.
2. Objeto del contrato: En cuanto al objeto, expresamente se establece que puede constituir en la provisión de un
servicio o en la realización de una obra y que esta puede ser material o intelectual. Con esta última

.C
incorporación de la obra intelectual, se zanjó la cuestión atinente a la aplicación de esta normativa a las
producciones intelectuales. En consecuencia, estas reglas pasan a integrar la normativa que tutela y protege a la
propiedad intelectual.
DD
ARTÍCULO 1252 ccyc Calificación del contrato:
1. Calificación: La necesidad de recurrir a la calificación se presenta cuando las partes disienten en cuanto al tipo
de vínculo que las une y el problema aparece en forma contemporánea, es decir, que la calificación debe
interpretarse en el presente. La norma, al plantear el tema de la calificación del contrato ante el caso de duda,
recepta la necesidad de brindar algunos criterios que conduzcan a la distinción de ambos contratos, dado los
LA

innumerables problemas que, con el régimen anterior se suscitaron, y que, mayormente, fueron esclarecidos por
la jurisprudencia y el aporte doctrinario.
2. Contrato de servicios: La norma establece que se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación
de hacer consiste en realizar cierta actividad independientemente de su eficacia.
Es así que la prestación de un servicio puede consistir en: a) realizar cierta actividad, con la diligencia
FI

apropiada, independientemente de su éxito; b) procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia
de su eficacia; c) proporcionar al acreedor el resultado eficaz prometido.
3. Contrato de obra: La norma establece que se entiende que hay contrato de obra cuando se promete un
resultado eficaz reproducible o susceptible de entrega. En orden al criterio del fin expuesto en este tipo de


contrato, la actividad del deudor es un medio para alcanzar el objeto reproducible y susceptible de entrega.
ARTÍCULO 1253 ccyc Medios utilizados: tanto el contratista como el prestador autónomo tienen
discrecionalidad técnica, es decir, libertad para elegir los medios que utilizarán para la ejecución del contrato
conforme con la ciencia y los conocimientos que ponen en juego en cada prestación. Entre las obligaciones del
contratista o prestador de servicios, que deberá ejecutar el contrato conforme a los conocimientos
razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondiente a la
actividad desarrollada. Es decir que la discrecionalidad técnica prevista en este artículo, y que configura la regla
a seguir a falta de instrucciones precisas por parte del comitente para la realización de la obra o la prestación del
servicio, encuentra su límite y marco en los conocimientos propios de cada actividad en función del arte, la
ciencia y la técnica.
ARTÍCULO 1254 ccyc Cooperación de terceros: la posibilidad de que el contratista o el prestador de los
servicios requiera la cooperación de terceros para ejecutar el servicio o realizar la obra, salvo en los casos en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 25


que la obligación sea contratada intuitu personae, es decir, atendiendo a las condiciones personales
insustituibles del profesional. Asimismo, se establece por regla general que, ya sea en el caso en que se requiera
la cooperación de terceros como en los supuestos de obligaciones contratadas intuitu personae, la dirección y la
responsabilidad en la ejecución del servicio o de la obra es del contratista o prestador de los servicios.
1. Utilización de terceros: supuestos de excepción En orden a la ejecución de un servicio o de una obra, pueden
concretarse distintas situaciones: a) que, según la índole de la obligación, el contratista o prestador de los
servicios haya sido elegido por sus cualidades y condiciones para realizarlo personalmente en todo o en parte;
b) que las partes hayan estipulado que el contratista o prestador de los servicios fue elegido para su ejecución
por sus cualidades y condiciones personales; c) que el contratista o prestador de los servicios se valga para su
realización de terceros (u otras personas), en los casos que no se configuren los supuestos previstos en los

OM
apartados a) y b).
2. Obligaciones de hacer: utilización de terceros: se prevé que la prestación puede ser ejecutada por persona
distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias
resulte que este fue elegido por sus cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los
contratos que suponen una confianza especial.
3. Responsabilidad del contratista o prestador de los servicios: La regla general que prescribe la norma en

.C
estudio es que el contratista o prestador de los servicios conserva la dirección y la responsabilidad de la
ejecución en todos los casos contemplados en la norma, es decir, trátese o no de contratos celebrados a título
personal respecto del contratista o prestador de los servicios.
DD
ARTÍCULO 1255 ccyc Precio: el precio, que puede ser determinado, en principio, por las partes contratantes
y, en su defecto, por la ley, los usos; o, en caso de controversia, por vía judicial. Prevé la gratuidad para estos
contratos cuando se encuentre convenida por las partes o surja de las circunstancias del caso la presunción de la
intención de beneficiar. En el segundo párrafo de la norma se alude a las leyes arancelarias (propias de las
actividades profesionales) y se establecen pautas para los supuestos de determinación judicial de los aranceles.
LA

1. Precio y leyes arancelarias: El precio es la contraprestación a cargo del comitente que, por lo general, se
encuentra pactada en el contrato. En caso, que ello no ocurra, puede surgir de la ley, de los usos, o en su
defecto, ser determinado judicialmente. En esta materia, en el segundo párrafo de la norma, se consagra el
principio de libre determinación del precio en cabeza de los contratantes, en tanto se establece que las leyes
arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de la obra o de los servicios.
FI

2. Determinación judicial: La norma contempla el supuesto de que la retribución deba ser determinada por el
juez y, en tal caso, establece la regla general por la cual esta deberá ser fijada en orden a lo establecido en las
leyes arancelarias. También se indica que su determinación deberá adecuarse a la labor cumplida por el
prestador. En consecuencia, el juez deberá ponderar la importancia del servicio o de la obra, las calidades y


cualidades personales del contratista y, en su caso, el precio convenido. caso en que exista una gran
desproporción entre los honorarios que corresponde fijar conforme las pautas arancelarias y la labor
efectivamente cumplida por el profesional, el juez podrá fijar los honorarios conforme la equidad.
3. Obra y servicios. Precio global o por unidad de medida: modalidades de contratación de la obra o servicios
son el sistema de retribución global y el de unidad de medida y, para ambos casos, se acuerda la misma solución
o regla general. Las partes no podrán pretender la modificación del precio determinado (sea ya el total o el
establecido por ítem o unidad) con fundamento en que la obra, el servicio o la unidad exige menos o más
trabajo, o que su costo es menor o mayor al previsto.
ARTÍCULO 1256 ccyc Obligaciones del contratista y del prestador:
Obligaciones del contratista o prestador de servicios
1. Ejecución del contrato: Como regla general se establece que resulta la primera obligación del contratista o
prestador del servicio ejecutar el contrato conforme lo convenido entre las partes. Deberá ajustar su actuar y su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 26


actividad a los conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la
técnica.
2. Deber de información: El deber de información es de suma importancia en tanto guarda una estrecha relación
con el desenvolvimiento de la relación jurídica y el efectivo ejercicio de la libertad contractual. Por cuanto el
contratista o prestador debe poner en conocimiento del comitente los aspectos principales del cumplimiento de
la obligación, de manera tal que este pueda concertar libremente el contrato con efectivo conocimiento de sus
características y modo de configuración y desarrollo.
3. Provisión de materiales: La experticia del contratista o prestador alcanza a la determinación de la calidad de
los materiales que debe proveer a fin de ejecutar la obra o el servicio. Ello siempre y cuando no se hubiere
pactado otra cosa o que algo diferente resulte de los usos.

OM
4. Uso debido de los materiales provistos: El uso en forma diligente importa que el contratista o prestador
deberá emplear los materiales provistos por el comitente en debida forma y correctamente a fin de procurar su
efectiva custodia y conservación.
5. Plazo de ejecución de la obra o servicio: En cuanto al plazo de ejecución de la obra o servicio, puede ocurrir
que: a) haya sido acordado expresamente por las partes en el contrato; b) no haya sido acordado por las partes
en el contrato. En el supuesto contemplado en el apartado a), el contratista o prestador deberá cumplir con la

.C
ejecución de la obra o servicio en ese plazo. En el supuesto del apartado b., el contratista o prestador deberá
cumplir con la ejecución de la obra o servicio en el plazo que razonablemente pudiere corresponder en orden a
la obligación contraída.
DD
ARTÍCULO 1257 ccyc Obligaciones del comitente:
1. Abonar el precio: Pagar la retribución Esta resulta la obligación principal del comitente; primordialmente la
retribución es convenida entre las partes.
2. Deber de colaborar: La colaboración por parte del comitente debe ser plena y destinada a procurar el efectivo
cumplimento de la obra o servicio; ello en función de sus características y condiciones particulares.
LA

3. Obligación de recibir la obra: La obligación de recepción no puede ser incumplida por el comitente una vez
realizada la obra o prestado el servicio si el contratista o prestador dio cumplimiento efectivo con las
obligaciones impuestas.
ARTÍCULO 1258 ccyc Riesgos de la contratación: se contempla el supuesto de destrucción en caso de
haberse realizado la obra en el inmueble del comitente con materiales provistos por el contratista y se establece
FI

que este tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada.
ARTÍCULO 1259 ccyc Muerte del comitente: es que la muerte del comitente no extingue el contrato en tanto
este puede ser continuado por sus herederos si se encuentran interesados en su conclusión; en tal caso, deberán
cumplir con las obligaciones contempladas. Las partes en ejercicio de su autonomía pueden pactar lo contrario,


es decir, la extinción del contrato por fallecimiento del comitente. La norma contempla como único supuesto de
excepción a la regla general que la muerte del comitente torne la ejecución de la obligación imposible o inútil.
ARTÍCULO 1260 ccyc Muerte del contratista o prestador: la muerte del contratista o prestador extingue el
contrato y ello es así por cuanto para la contratación se tuvieron en cuenta sus características personales y, ante
su muerte, no hay interés en proseguir su ejecución. En caso de configurarse esta regla general, se opera la
extinción del contrato y, en tal caso, el comitente deberá abonar a los herederos del contratista o prestador: a) el
costo de los materiales aprovechables; b) el valor de la parte realizada en proporción al precio total convenido.
En cuanto al acápite a, por “materiales aprovechables” deberá entenderse que son los materiales ya comprados y
que le van a servir al comitente para continuar su obra. Respecto del apartado b, si se trata de la prestación de un
servicio, el comitente deberá abonar los honorarios que pudiere haberle correspondido al prestador fallecido por
la parte del servicio cumplido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 27


ARTÍCULO 1261 ccyc Desistimiento unilateral: el comitente es aquel a cuyo favor se obliga el contratista o
el prestador de servicios a la realización de una obra material o intelectual o a la provisión de un servicio y que
el desistimiento es la facultad que se concede a una de las partes del contrato para extinguirlo por su sola
voluntad, sin expresión de causa y resarciendo a la otra en debida forma. se establece esta posibilidad en cabeza
del comitente, quien podrá desistir del contrato aunque su ejecución haya comenzado. Ahora bien, en caso de
mediar desistimiento unilateral, el comitente deberá indemnizar al prestador; indemnización que comprende:
a) todos los gastos y trabajos realizados por el prestador; b) la utilidad que hubiera podido obtener.
ARTÍCULO 1262 ccyc Sistemas de contratación: es preciso recordar que el contrato de obra se configura
cuando una parte se obliga a ejecutar una obra, aportando o no los materiales para su realización; y la otra, a
pagar por ella un precio en dinero. las partes pueden acordar para la ejecución de la obra cualquier sistema de

OM
contratación, o bien alguno de los sistemas previstos en este artículo, que deben ser considerados supletorios de
la voluntad de las partes. Los sistemas de contratación precisan el modo en el que se van a relacionar el
comitente con el contratista en cuanto al presupuesto y al pago de la ejecución de la obra.
a) Por ajuste alzado: Conforme este sistema, en el presupuesto se establece el precio final de la obra que será
invariable y el contratista que debe realizar un exhaustivo estudio de la obra se compromete a realizarla por el
precio total estipulado. Este sistema es el más común de todos y obedece a la experiencia ordinaria según la cual

.C
se entiende que es el contratista quien cuenta con formación y experiencia, lo que le permite analizar la obra a
ejecutar y calcular su precio teniendo en cuenta las posibles fluctuaciones que pudieran presentarse en cuanto al
valor de los materiales y de la mano de obra.
DD
b) Por unidad de medida: Según este sistema, la obra se fracciona en ítems o etapas. Las etapas se designan, se
calculan y a cada una de ellas se les asigna un costo. La suma total del costo de cada una de las etapas
constituye el precio de la obra. También puede ocurrir, bajo esta modalidad, que el precio sea fijado en función
de los ítems ejecutados.
ARTÍCULO 1263 ccyc Retribución: En este sistema de contratación, se le asigna a la obra un precio
LA

estimativo que solo servirá de referencia para apreciar la magnitud de la obra. De manera tal que el precio no
resulta fijo y el contratista podrá reajustarlo de acuerdo a las modificaciones que experimenten los valores de
los materiales y de la mano de obra. El coste está compuesto por los gastos directos e indirectos que puede
ocasionar la ejecución de la obra y que no integran la utilidad del empresario. En cambio, las costas son la
utilidad prevista por el contratista y están pactadas, generalmente, en una suma fija o en un porcentaje.
FI

ARTÍCULO 1264 ccyc Variaciones del proyecto convenido: Cualquiera sea el sistema de contratación de la
obra, el contratista no puede introducir variaciones al proyecto ya aceptado. Solo podrá hacerlo si media una
autorización escrita del comitente. En el supuesto de que las alteraciones sean necesarias para ejecutar la obra
conforme a las reglas del arte y no hubiesen podido ser previstas al momento de la contratación. Se considera


que el contratista es un profesional conocedor de su labor y que podrá realizar una ecuación eficiente para llevar
a término la obra. En caso de que, a pesar de su actuación diligente, el contratista deba introducir
modificaciones, será su obligación comunicar inmediatamente al comitente tal necesidad y la estimación de su
costo.
1. Extinción del contrato por parte del comitente: La norma prevé la posibilidad de que el comitente extinga el
contrato cuando las variaciones a lo acordado introducidas por el contratista a la obra, importen un aumento
superior a la quinta parte del precio pactado. El comitente podrá extinguir el contrato comunicando su decisión
dentro del plazo de diez días de haber conocido la necesidad de la modificación y su costo estimado.
2. Modificaciones al proyecto que importen una variación en el precio menor a una quinta parte: En tal
caso, efectuada la comunicación y la estimación del costo por parte del contratista, el comitente no podrá
extinguir el contrato. En cambio, sí tiene la posibilidad de desistir del contrato en forma unilateral, pero en tal
caso deberá indemnizar al contratista.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 28


3. Variaciones por parte del comitente al proyecto acordado: el comitente puede introducir variantes al proyecto
siempre que no impliquen cambiar sustancialmente la naturaleza de la obra. Por regla general, las
modificaciones podrán ser introducidas siempre y cuando no cambien sustancialmente la naturaleza de la obra y
estarán a cargo del comitente.
ARTÍCULO 1265 ccyc Diferencias de retribución surgidas de modificaciones autorizadas: a falta de
acuerdo, las diferencias de precio surgidas de las modificaciones autorizadas se fijan judicialmente. Es decir,
que la solución aportada, en cuanto a su fijación judicial y a través del proceso más abreviado que prevea la
normativa de forma, goza de carácter supletorio, dado que rige a falta de acuerdo en contrario de los
contratantes.
ARTÍCULO 1266 ccyc Obra por pieza o medida:

OM
1. Sistema por unidad de medida simple: En este sistema, se establece el precio por unidad pero no se indica la
cantidad de unidades que conforman el total de la obra. Bajo esta modalidad se establece que cualquiera de las
partes podrá resolver el contrato pagando las unidades trabajadas. Así se establece, en el primer párrafo de este
artículo, que el contrato puede ser extinguido por cualquiera de los contratantes, una vez concluidas las partes
designadas como límite mínimo, debiéndose las prestaciones correspondientes a la parte terminada.
2. Sistema por unidad de medida propiamente dicho: En este sistema, se establece la totalidad de unidades que

.C
integran la obra, es decir, se fija su medida total, por lo que aquella deberá ser ejecutada en su totalidad. En este
caso, resulta obligación del contratista entregar la obra concluida y del comitente, pagar la retribución que
resulte del total de las unidades pactadas. No se encuentra prevista ninguna posibilidad de extinguir el contrato
DD
dado que se ha pactado finalizar la obra. La retribución total a pagar por el comitente, una vez concluida la obra,
estará integrada por la sumatoria de los precios acordados respecto de cada una de las unidades pactadas.
ARTÍCULO 1267 ccyc Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa:
1. Extinción del contrato sin culpa: la extinción del contrato en caso de mediar una causa no imputable ni al
contratista ni al comitente que haga imposible la ejecución o la continuación de una obra. No debe mediar culpa
LA

de ninguna de las partes y la denominada “causa no imputable” deberá implicar la ruptura cierta y concreta del
nexo causal entre la actuación de la parte y el incumplimiento. No hay duda de que el precepto comprende los
supuestos de imposibilidad material o física, que, a su vez, puede ser objetiva o subjetiva, y también la
imposibilidad jurídica, que es aquella que surge del mismo ordenamiento legal. Asimismo, debe ser insuperable,
sobreviniente y definitiva. De manera tal de que si esta es temporaria o transitoria, no dará lugar a la extinción
FI

del contrato sino a la prórroga de sus efectos por el plazo equivalente al de la imposibilidad.
2. Derecho del contratista: compensación equitativa: una vez acreditada la causal no imputable a las partes que
importa la imposibilidad de ejecutar o continuar la obra, el contratista tiene derecho a obtener una
compensación equitativa por la tarea realizada. Esto implica que la ejecución de la obra debe haber comenzado.


ARTÍCULO 1268 ccyc Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega: si la
destrucción o deterioro de la obra (o de una parte importante de ella) se debe a un caso fortuito antes de la
entrega, cualquiera de las partes podrá dar por extinguido el contrato. Para que proceda el supuesto previsto en
este artículo, deben darse los siguientes requisitos: 1) el deterioro o destrucción debe haber involucrado a la
obra en su totalidad o a una parte importante de ella; 2) debe constituir un caso fortuito; 3) debe ocurrir antes de
la entrega y 4) la facultad para extinguir el contrato debe haber sido acordada por ambas partes.
Los efectos de la extinción contractual difieren si:
a) Se trata de una obra realizada en el inmueble del comitente y los materiales son provistos por el
contratista: En estos casos se establece que el contratista tiene derecho a su valor y a una compensación
equitativa por la tarea efectuada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 29


b) La destrucción se debe a la mala calidad de los materiales: En estos casos se establece que no se le debe
remuneración al contratista aun cuando este haya advertido al comitente de la mala calidad o inadecuación de
los materiales por él provistos.
c) Al momento de la destrucción de la obra el comitente está en mora en cuanto a su recepción: Si se
configura la situación de mora en cabeza del comitente en cuanto a la recepción de la obra y ocurre su
destrucción o deterioro, deberá pagar al contratista la remuneración pactada.
ARTÍCULO 1269 ccyc Derecho a verificar: el comitente tiene derecho a verificar la obra en tanto dicho acto
no perjudique el desarrollo de los trabajos. La verificación por parte del comitente será a su costa y podrá
comprender: a) el estado de avance de la obra; b) la calidad de los materiales utilizados; c) los trabajos
realizados por el contratista. Este artículo, en cuanto prevé el ejercicio de este derecho por parte del comitente,

OM
resulta favorable para la identificación temprana de los problemas que pudieren presentarse en el transcurso de
la ejecución de la obra y así propiciar la solución de los eventuales conflictos.
ARTÍCULO 1270 ccyc Aceptación de la obra:
1. Aceptación: La aceptación es el acto jurídico unilateral no formal mediante el cual el comitente exterioriza, de
algún modo, su conformidad con la obra realizada por el contratista, y constituye el paso previo a la recepción.
2. Entrega de la cosa. Derecho a inspeccionar la cosa y efectos de su recepción: Si ocurre la recepción de la

.C
cosa, se presume la inexistencia de vicios aparentes es decir, de aquellos vicios que son de fácil comprobación y
que la cosa reviste una calidad adecuada. No obstante ello, se deja a salvo la obligación de saneamiento por
parte de los obligados, que son los siguientes: a) el transmitente de bienes a título oneroso; b) quien ha divido
DD
bienes con otros; c) sus respectivos sucesores, si han efectuado la transferencia a título oneroso. Los obligados
son quienes deberán garantizar por vicios ocultos y por evicción.
ARTÍCULO 1271 ccyc Vicios o defectos y diferencias en la calidad: se establece con claridad que el
régimen de normas que regula los supuestos de vicios o defectos se aplica también a las diferencias en la
calidad de la obra. De manera tal que ambos supuestos quedan asimilados y se aporta una clara solución al tema
LA

y al régimen aplicable en dichos casos.


ARTÍCULO 1272 ccyc Plazos de garantía: es aquel en el cual el comitente verifica la obra o comprueba su
funcionamiento. La norma prevé, en forma novedosa, que el plazo de garantía puede ser acordado por las
partes, pero también que este puede surgir de los usos. Si el plazo de garantía es acordado o surge de un uso, la
recepción se considera provisional y no hace presumir la aceptación. La norma incorpora la distinción entre
FI

recepción provisoria y definitiva. Regula la recepción provisional de la obra entregada por el contratista, en
tanto media un plazo para que el comitente realice su verificación y, dado el carácter provisorio del acto de
recepción, no puede considerarse que hubo aceptación.
ARTÍCULO 1273 ccyc Obra en ruina o impropia para su destino: en su texto no se emplea la palabra


“ruina” y ello resulta plausible dada la multiplicidad de interpretaciones que se han dado al vocablo “ruina”. Se
indica que la responsabilidad se circunscribe a los daños que comprometan la solidez del inmueble y a los que
lo hacen impropio para su destino. Legitimados activos para reclamar en función de daños de tales
características, la norma indica al comitente y al adquirente, incorporando a este último en tal carácter dado que
en el régimen anterior no estaba expresamente previsto. Así, también se encuentran legitimados activamente los
sucesores universales y los singulares.
ARTÍCULO 1274 ccyc Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino:
a) toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si hace de esa actividad su
profesión habitual, es decir, el empresario inmobiliario; b) toda persona que, aunque actuando en calidad de
mandatario del dueño de la obra, cumple una misión semejante a la de un contratista; c) según la causa del daño,
el subcontratista, el proyectista, el director de la obra y cualquier otro profesional ligado al comitente por un
contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 30


1. Obligados concurrentes: todos estos sujetos responden en forma concurrente y en cuanto a este tipo de
obligaciones. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
sucesivamente. El pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados
concurrentes; ello sin perjuicio del ejercicio de la acción de contribución en cabeza del deudor que paga la
deuda contra los otros obligados concurrentes. Según la causa del daño, serán responsables concurrentemente
“el subcontratista, el proyectista, el director de la obra y cualquier otro profesional ligado al comitente por un
contrato de obra de construcción referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.
2. Eximición de responsabilidad del constructor de la obra: El artículo incorpora un supuesto de liberación de
la responsabilidad en cabeza del constructor de la obra si este prueba la incidencia de una causa ajena. Dicho
eximente de responsabilidad no estaba previsto en el régimen del Código Civil. Ahora bien, en la parte final de
la norma se establece expresamente que no resultan supuestos de “causa ajena”: a) “el vicio del suelo, aunque el

OM
terreno pertenezca al comitente o a un tercero”; b) “el vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el
contratista”.
ARTÍCULO 1275 ccyc Plazo de caducidad: establece que prescribe al año el reclamo contra el constructor
por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de construcción, del suelo o de mala calidad de los
materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se cuenta desde que se produjo la

.C
ruina y siempre que ella ocurra dentro de los diez (10) años de recibida la obra.
ARTÍCULO 1276 ccyc Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad: la nulidad
de toda cláusula de dispensa o limitación de la responsabilidad prevista para los daños que comprometen la
DD
solidez de una obra realizada en inmueble destinada a larga duración o que la hagan impropia para su destino,
de manera tal que se trata de un artículo de orden público que limita el ejercicio de la autonomía privada de las
partes.
ARTÍCULO 1277 ccyc Responsabilidades complementarias: La norma establece otro tipo de
responsabilidad que no suprime ni enerva la principal sino que la complementa en cabeza del constructor, los
LA

subcontratistas y los profesionales que intervienen en una construcción. Señala que estos sujetos están obligados
a observar las normas administrativas, es decir, todas aquellas normas municipales o locales referidas a la
construcción. Se amplían los sujetos legitimados activos (terceros) en orden a la responsabilidad
extracontractual que se regula; ello, en tanto concurran los presupuestos de la responsabilidad civil,
especialmente en cuanto a la existencia del nexo causal entre la inobservancia e incumplimiento de las normas
FI

administrativas y el daño ocasionado.


ARTÍCULO 1279 ccyc Servicios continuados: los contratos de servicios autónomos pueden tener plazo o no,
vale decir, que pueden ser de plazo determinado o no tenerlo estipulado. En este último caso, cualquiera de las
partes puede extinguir el contrato, que es un supuesto de extinción unilateral del contrato mediante un preaviso


con razonable anticipación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 31


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com 32

También podría gustarte