Está en la página 1de 1

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Derecho
Elementos de Derecho Administrativo
Caso práctico

Frente a la crisis económica, el creciente aumento de los precios de los alimentos y bebi-
das y la situación de desabastecimiento, el Congreso de la Nación sancionó una ley co-
múnmente conocida como “Basta de Inflación”, por la cual declaró la emergencia y de-
legó en el Ministerio de Economía de la Nación la potestad de adoptar “todas aquellas
medidas que fueran necesarias para lograr la estabilidad en los precios y el abasteci-
miento de alimentos y bebidas” (art. 1). Ejerciendo dicha competencia el Ministerio de
Economía de la Nación emitió y publicó en el Boletín Oficial la Resolución 5/23 (“Res.
5/23”), por la cual dispuso (a) prohibir el aumento de precios y/o la falta de abasteci-
miento de los alimentos y bebidas enunciados en el Anexo I de la Res. 5/23 (art. 1) y (b)
disponer que la violación a la prohibición allí dispuesta sería pasible de ser sancionada
con una multa que podría oscilar entre los $500.000 y los $50.000.000” (art. 2).
En este contexto, la Sra. Vázquez, titular de un supermercado de barrio, le consulta sobre
la posibilidad de impugnar la Ley “Basta de Inflación”. Para ello debe analizar:
1) ¿Qué tipo de reglamento es la Res. 5/23?
2) Considerando la respuesta anterior, ¿es válida la Ley “Basta de Inflación? De res-
ponder negativamente, enuncie todos y cada uno de los recaudos constitucionales
que son vulnerados por la Ley “Basta de Inflación”.
3) Analice la validez constitucional de la Res. 5/23 en función de la norma aplicable y
la jurisprudencia analizada en clase.
4) Si la Ley “Basta de Inflación” y la Res. 5/23 fuera declarados inconstitucionales por
los tribunales, ¿Podría el Poder Ejecutivo Nacional dictar un decreto en los términos
del art. 99, inc. 3, de la Constitución Nacional que disponga lo mismo que establecía
la Res. 5/23? Justifique

También podría gustarte