Está en la página 1de 25

RESUMEN PROCESAL CIVIL:

DEFINICION:
el derecho procesal es la disciplina que estudia las normas referidas a la organización,
funcionamiento y actividad de los tribunales judiciales y arbitrales.

*ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: el nombramiento y remoción de los jueces,


funcionarios empleados judiciales integra el contenido del derecho procesal.

*ACTIVIDAD: la principal función de los jueces es resolver las cuestiones litigiosas


sometidas a su consideración.

*TRIBUNALES JUDICIALES Y ARBITRALES: la CN otorga a uno de los poderes del estado


de manera exclusiva y excluyente con relación a otros poderes, la facultad de resolver
conflictos entre sujetos de derecho.

FUENTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL:


Se llaman fuentes del derecho procesal a aquellas que dan contenido a este y sirven
para que el juez resuelva cuestiones que se planteen en el proceso y para la propia
organización y competencia del poder jurisdiccional.
Las fuentes son: la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

*LEY: dentro de este concepto abarcamos toda norma de carácter general y obligatoria
emanada de un órgano competente. Se incluye en primer lugar la constitución
nacional que contiene normas que interesan al derecho procesal como por ejemplo, la
norma que se refiere a la imposibilidad de crear fueros personales (art 16), las
garantías del debido proceso (art 18) y las que organizan el poder judicial (108 a 119).
luego los tratados internacionales que han creado un verdadero derecho trasnacional
(75 inc 22)
y por último, las leyes que regulan el procedimiento en los distintos fueros.

*LA COSTUMBRE: esta integra el derecho positivo y el juez debe aplicarla. El art 17 del
código civil alude a ella diciendo que los usos y costumbres no pueden crear derechos
sino cuando las leyes se refieran a ellos o en situaciones no regladas legalmente.
El código procesal civil de la nación se refiere expresamente a la costumbre en el art
565, párrafo primero, que dice “el martillero percibirá la comisión que corresponda
conforme al bien subastado, establecida por la ley o en su caso la costumbre”

*LA JURISPRUDENCIA: es la forma en la que los tribunales han resuelto con


anterioridad casos similares al que tiene que decidir el juzgador-
*LA DOCTRINA: con esta denominación se conocen las opiniones de los autores, que si
bien no obligan al juez, constituyen antecedentes de los cuales se pueden servir para
fundar sus sentencias.

JURISDICCION
CONCEPTO: indica la potestad de uno de los poderes del estado, el judicial, de tal
manera la función jurisdiccional se distingue de la administrativa propia del poder
ejecutivo y de la legislativa. Y considera la jurisdicción como la actividad desplegada
por un órgano facultado para ello, a fin de resolver un conflicto entre partes, aplicando
el derecho.
En el derecho procesal se utiliza el término en sentido restringido, limitando la
jurisdicción a la función judicial.

El art 108 de la CN determina que el poder judicial de la nación será ejercido por una
corte suprema de justicia y por demás tribunales inferiores que el congreso
estableciere en el territorio de la nación. Y el art 109 prohíbe al presidente de la
republica ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento, de causas pendientes
o restablecer las fenecidas.

La función del poder judicial es la de resolver conflictos de intereses en su calidad de


tercero imparcial. El conflicto surge por la no adecuación de la conducta de los sujetos
a lo previsto en la norma jurídica.

JURISDICCION DE EQUIDAD Y DE DERECHO: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: obligaciones


del juez y sus atributos:
En nuestro sistema el juez está sujeto al principio de legalidad, esto significa que le
corresponde a el aplicar la ley al caso concreto, sin hacer valoraciones de justicia que
solo corresponden al legislador.
Es este quien formula el derecho mediante leyes de carácter general y abstracto,
dadas antes de que suceda el caso concreto y previendo solo la hipótesis de que tal
cosa llegue a ocurrir en la realidad.
La jurisdicción de equidad supone que el juez, cuando es llamado a resolver un
conflicto, no tiene una norma anterior que le indique como hacerlo, y entonces la crea
para ese caso individual, dando la solución que él considera más justa. El magistrado
no aplica el derecho sino que lo crea.
La jurisdicción de derecho o legalidad: no importa transformar al juez en autómata sin
ninguna posibilidad de valoración. El juez tiene el deber de encontrar, dentro de todo
el ordenamiento jurídico, las normas que según su criterio, contemplan el caso a
resolver, debe interpretar el alcance de ellas de acuerdo con las concepciones
predominantes en la sociedad y cuidar que su aplicación no contradiga el espíritu o la
letra de otras de jerarquía superior.

2
El juez de derecho no puede dejar de aplicar una ley porque la considera injusta, como
dice calamandrei, la justicia que administra el juez es, en el sistema de legalidad, la
justicia en sentido jurídico, solo aprecia su validez dentro del ordenamiento jurídico,
pero los criterios subjetivos de justicia son impuestos por el legislador.
Aplicar la ley no significa necesariamente ceñirse a sus términos de manera literal sino
darle a ella un sentido axiológico.
El poder judicial debe controlar la legalidad de los actos de la administración pública, y
la constitucionalidad de los actos, decretos y leyes.

La cognición y la ejecución forzada:


EL ejercicio de la jurisdicción judicial comprende dos aspectos: la cognición y la
ejecución:

COGNICION: supone el conocimiento del juez para declarar el derecho que ponga fin al
conflicto, para solucionar el conflicto el juez:
- determina cuales son las cuestiones a resolver
-establecidas las cuestiones sometidas a decisión, el juez busca la norma que
contemple cada una de esas cuestiones.
- partiendo de la norma elegida, el juez separa los presupuestos de hecho de ellas
-luego verifica que esos presupuestos de hecho de la norma, que dan fundamento a la
pretensión o a la defensa, hayan sido debidamente afirmados por el litigante a quien
favorece la aplicación de tales normas
-comprueba si los hechos han sido debidamente probados, haciendo la interpretación
y valoración de la prueba.
- por ultimo si algún hecho no ha sido probado el juez establecerá quien tenía la carga
de la prueba y por lo tanto a quien perjudica su falta.
Si no se probaron los hechos en que se funda la acusación el acusado será absuelto.

EJECUCION: el poder judicial es el único poder que tiene la potestad de hacer cumplir
sus decisiones forzosamente aplicando la coertio.

LAS SENTENCIAS DECLARATIVAS Y CONSTITUTIVAS: son el fin del proceso y se va


satisfecha la necesidad de quien demanda.

COMPETENCIA: (no debe confundirse con la jurisdicción)


Concepto: la competencia es la medida o el alcance de la jurisdicción, es decir el límite
que la ley señala para el ejercicio de la jurisdicción a cargo de uno de los distintos
órganos jurisdiccionales.
Dicho de otra forma la competencia es la aptitud otorgada a los jueces por la ley para
conocer en causas determinadas según la materia, grado, valor o territorio.

3
COMPETENCIA EN RAZON DE:
*TERRITORIO: la competencia territorial está regulada en los códigos procesales y en
las leyes específicas e importa el conocimiento de una causa o juez que ejerce su
jurisdicción en el ámbito de una circunscripción judicial determinada.
los artículos 5 y 6 del CPCCN indican quien es el juez competente , de acuerdo con:
a) la clase de proceso a iniciar
b) el lugar donde se encuentra situada la cosa litigiosa, donde sucedieron los hechos o
donde se celebró o debe cumplirse el contrato, según el caso.
c) el domicilio del demandado.
ART 5 CPCCN: LA COMPETENCIA SE DETERMINARA POR LA NATURALEZA DE LAS
PRETENSIONES DEDUCIDAS EN LA DEMANDA Y NO POR LAS DEFENSAS OPUESTAS POR
EL DEMANDADO.

*MATERIA: especialidades de las distintas ramas del derecho (civil, comercial, penal,
tributario trabajo etc)

*GRADO: El ordenamiento prevé la doble instancia (1era instancia, cámara de


apelaciones)

*VALOR: se establecen tribunales específicos para juicios de determinada cuantía.

COMPETENCIA FEDERAL Y COMPETENCIA ORDINARIA:


Frente a un caso concreto es necesario determinar, en primer lugar, si corresponde la
justicia federal o la justicia ordinaria, esto es así porque ha quedado organizada por
delegación de las provincias, en el territorio de ellas una justicia nacional o federal.

*Conforme lo dispone el art 116 de la constitución nacional:


“corresponde a la corte suprema y a los tribunales inferiores de la nación, el
conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
constitución y por las leyes de la nación con la reserva hecha en el inciso 12 del art 75.

*el art 117 de la cn segunda parte se refiere a los casos de competencia originaria y
exclusiva de la corte suprema que solo actúa como tribunal único en los asuntos
concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros y en los que alguna
provincia fuese parte.

CARACTERES DE LA COMPETENCIA:
A) de excepción: como consecuencia de la organización política argentina, la justicia
federal entenderá solo en aquellas cuestiones en que haya mediado delegación de
poderes. Por lo tanto se atribuirá competencia en los asuntos regidos en el art 116 de
la cn. Todos los demás casos, como ya lo anticipamos, corresponden a la justicia

4
ordinaria.

B) restrictiva: la interpretación de las normas sobre competencia federal se hace con


criterio restrictivo, o sea que en caso de duda, entenderá la justicia ordinaria.

C) suprema: el más alto tribunal federal es la corte suprema de justicia de la nación. El


que a su vez constituye el superior tribunal de la nación, lo que significa que no existe
ningún otro órgano judicial en el país que pueda rever las decisiones de la corte
suprema de justicia de la nación.

d) privativa: esta prohibido que los tribunales provinciales entiendan en aquellos casos
que por aplicación de la constitución nacional y las leyes que han reglamentado las
normas constitucionales, sean de competencia federal en razón de la materia, se
excluye en su actuación a cualquier otro tribunal.

e) improrrogable: por hallarse en juego principios de orden público, las partes no


pueden pactar jurisdicción federal.

f) inalterable: una vez radicada una causa ante la justicia federal, no puede de ninguna
manera pasar a fuero local.

PRORROGA DE LA COMPETENCIA:
en algunos supuestos, la ley permite a las partes alterar o variar las reglas de
competencia estipuladas. La prórroga puede hacerse en forma expresa o tácita:

expresa: mediante un acuerdo de las partes concertado antes o después de suscitado


el conflicto.

tacita: el actor al promover la demanda ante un juez incompetente y el demandado al


no plantear la incompetencia cuando es notificado del traslado de la demanda, por ello
el juez no puede declararse incompetente de oficio si se trata de la competencia
territorial y el asunto es exclusivamente patrimonial.

Oportunidades que tiene el juez para declarar la incompetencia:


el juez puede declarar de oficio su incompetencia antes de dar traslado de la demanda;
opuesta la excepción puede declararla al resolverla; igualmente puede hacerlo al
decidir la inhibitoria. En los procesos sumarísimos y en el ejecutivo, planteada la
cuestión, la incompetencia podrá declararse al dictarse la sentencia definitiva o la de
remate según el caso. Pasadas las oportunidades indicadas en el párrafo anterior ya no
podrá cuestionarse la competencia, aunque ella no fuese prorrogable. Constituye una
excepción a este principio la incompetencia de la justicia federal, que podrá ser

5
declarada por la corte suprema cuando interviniese en instancia originaria, y por los
jueces federales con asiento en las provincias, en cualquier estado del proceso según
lo dispone el art 352 segunda parte de cpccn.
FORMAS DE PROMOVER LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA: declinatoria e inhibitoria
Declinatoria: supone la presentación ante el juez donde se entablo la demanda,
planteando la excepción de incompetencia.

Inhibitoria: se deduce ante el juez que se considera competente para que le requiera al
magistrado donde tramita el juicio que declare la incompetencia y se lo remita (art 9
cod proc nac)

ORGANIZACIÓN JUDICIAL ARGENTINA:


La constitución nacional prevé la llamada justicia federal, mientras que las
constituciones provinciales organizan su propia administración de justicia.

ORGANIZACIÓN DE JUSTICIA:
El poder judicial esta desempeñado por los jueces de la nación y de las provincias, con
quienes colaboran los funcionarios, empleados y auxiliares.

a) nombramiento y remoción: surge de la constitución nacional y de las respectivas


constituciones provinciales, las que deben asegurar, su administración de justicia.
En el orden nacional, los magistrados de la corte suprema serán nombrados por el
presidente de la nación con acuerdo del senado.
Los demás jueces de los tribunales nacionales serán designados en base a una
propuesta vinculante en terna del consejo de la magistratura, con acuerdo del senado.

EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA:
Integrado por 20 miembros. 1) el presidente de la corte suprema, 2) cuatro jueces del
poder judicial de la nación, 3) ocho legisladores, 4) cuatro representante de los
abogados de la matricula federal, 5) un representante del poder ejecutivo, 6) un
profesor titular de cátedras universitarias de facultades de derecho nacionales, 7) una
persona de reconocida trayectoria y prestigio del ámbito científico académico.

Los jueces de todas las jerarquías permanecen en sus cargos mientras dure su buena
conducta. (art 110 cn)

requisitos para ser nombrado juez:


se requiere ser ciudadano argentino y tener título de abogado expedido por
universidad nacional o privada, con ocho años de ejercicio para ser miembro de la
corte suprema de justicia, de seis para integrar las cámaras de apelaciones y de cuatro
para ser juez de primera instancia.

6
Los miembros de la corte suprema pueden ser removidos por mal desempeño, por
delito en el ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes, mediante el juicio
político en donde la cámara de diputados actúa como acusadora ante el senado a
quien corresponde juzgar en juicio público a los acusados. Art 53 y 59 de la cn.
Los jueces de los tribunales inferiores de la nación serán removidos por las mismas
causales, por un juzgado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y
abogados de la matricula federal.

DEBERES Y POTESTADES DE LOS JUECES:

DEBERES: ART 34 COD PROC NAC.


-Asistir a la audiencia preliminar
-decidir las causas
- dictar las resoluciones en los plazos establecidos por el código
-fundar toda sentencia, respetar el principio de congruencia
- Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.
- Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía procesal.
- Declarar, en oportunidad de dictar las sentencias definitivas, la temeridad o malicia
en que hubieran incurrido los litigantes o profesionales intervinientes.

POTESTADES: ART 35 COD PROC NAC


POTESTADES DISCIPLINARIAS

Art. 35. - Para mantener el buen orden y decoro en los juicios, los jueces y tribunales
deberán:

1) Mandar que se teste toda frase injuriosa o redactada en términos indecorosos u


ofensivos, salvo que alguna de las partes o tercero interesado solicite que no se lo
haga.
2) Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso.
3) Aplicar las correcciones disciplinarias autorizadas por este Código, la ley orgánica, el
Reglamento para la Justicia Nacional, o las normas que dicte el Consejo de la
Magistratura.

RECUSACION Y EXCUSACION:
Por medio de estas instituciones se logra el apartamiento del juez de la causa y el pase
de las actuaciones a otro magistrado para que siga entendiendo en el proceso, se
persigue con ello lograr la absoluta imparcialidad de los jueces. En la recusación el
apartamiento se obtiene por iniciativa de los litigantes

7
RECUSACION: PUEDE SER CON O SIN EXPRESION DE CAUSA:

1) con expresión de causa. El art 17 del código procesal de la nación enuncia los
supuestos en que las partes pueden recusar al magistrado interviniente y son los
siguientes:
1º) el parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad
con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.
2º) tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el inciso
anterior, interés en el pleito o en otro semejante o sociedad o comunidad con alguo de
los litigantes, procuradores o abogados, salvo que la sociedad fuese anónima.
3º) tener el juez pleito pendiente con el recusante
4º) ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes con excepción de los
bancos oficiales.
5º) ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante, o
denunciado o querellado por este con anterioridad a la iniciación del pleito

2) sin expresión de causa:


en algunos supuestos la ley permite, que a pesar de existir alguna causal, el recusante
omita expresarla, es por eso que la ley habla de recusación sin expresión de causa y no
de recusación sin causa, como en alguna oportunidad se designó erróneamente a este
instituto.

EXCUSACION:
Mediante este instituto, el juez que no se considere hábil para entender en una causa
en forma imparcial tiene la facultad de excusarse, constituye un deber de los jueces el
abstenerse de intervenir en el proceso ante determinadas circunstancias previstas en
la ley a fin de no comprometer su posición de tercero imparcial.
Las causales de excusación son las mismas que la recusación, asi lo dice el art 30 del
cod proc nac, agregando que el juez también podrá excusarse “cuando existan otras
causas que le impongan abstenerse de conocer en el juicio, fundada en motivos graves
de decoro o delicadeza.

atribuciones del consejo de la magistratura:


-administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración
de justicia
-ejercer las facultades disciplinarias sobre los magistrados
-decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, ordenar la
suspensión cuando sea necesario y formular la acusación correspondiente
-dictar reglamentos que estén relacionados con la organización judicial y los que sean
necesarios para asegurar la independencia de los jueves

8
FORMAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS:
Además de la clásica forma de resolver conflictos es decir ante un juez que representa
al estado, se intenta encontrar otras que satisfagan en mayor medida los intereses de
las partes y de la comunidad que necesita que tales conflictos encuentren una via
rápida de solución con economía de tiempo y dinero. Tales formas son hoy, la
negociación, la conciliación, la mediación y el arbitraje.

Negociación:
se denomina negociación a las tratativas que llevan a cabo las partes sin la presencia
de un tercero ajeno a ellas, esto es, las partes tratan de solucionar un conflicto por si o
por medio de apoderados y asistidas o no por otras personas que colaboran en la
negociación, aunque estas actúan con parcialidad, tratando de obtener la solución más
favorable para su representado o asistido.

Conciliación:
Es un acto procesal celebrado ante el tribunal de la causa, o ante un organismo
administrativo, a fin de que un tercero (juez, secretario, conciliador) logre que las
partes lleguen a un acuerdo que ponga fin al conflicto. A diferencia de la transacción
(art 832 codigo civil) que constituye un acto bilateral, la conciliación es un acto
trilateral, realizando con la colaboración de un tercero que propone fórmulas para
avenir a quienes están en conflicto.

Mediacion:
en este supuesto un mediador colabora con las partes para que ellas encuentren la
solución que satisfaga sus pretensiones, asegurando la confidencialidad de las
actuaciones. El acuerdo al que se arribe en el trámite de mediación sigue siendo
bilateral pues el mediador a diferencia del conciliador, no integra el mismo.
- la ley 24.573, exige como requisito para dar traslado a la demanda que se someta
previamente el asunto a mediación.

ARBITRAJE:
Por este medio, las partes deciden someter sus conflictos a la decisión de jueces
privados. La distinción fundamental respecto de otras formas alternativas de solución
de conflictos es que en principio, la decisión del árbitro (LAUDO) es obligatoria y tiene
la misma eficacia que una sentencia judicial, sin embargo puede preverse un laudo no
obligatorio. El arbitraje es una institución de derecho público, a pesar de que se origina
en la decisión de las partes, porque el estado ejerce una función de control del

9
procedimiento seguido y del laudo que en él se pronuncia.

ESQUEMA DE LA SOLUCION DE CONFLICTOS:

*AUTOTUTELA: Si alguien no cumple una obligación, la otra parte no tiene que cumplir
con su parte de la obligación.

*AUTOCOMPOSICION:
-negociación
-mediación
-conciliación

*PROCESO: PUEDE SER un proceso arbitrario donde habrá un laudo


y un proceso ordinario donde habrá una sentencia.

EL árbitro dicta laudo y el juez sentencia.

SISTEMA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO: LEY


26.993.

Créase el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) que


funcionará en el ámbito de la autoridad de aplicación.

El COPREC actuará a nivel nacional mediante su sede en la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires y en las dependencias, delegaciones u oficinas fijas o móviles que se
establezcan en el resto del país.

El Poder Ejecutivo nacional designará la autoridad de aplicación del presente Título con
facultades para dictar las normas de aplicación o interpretación. Mediante esta nueva
ley se crean los tribunales del consumo en donde se dimirán conflictos provenientes de
la relación de consumo.

ACCION, PRETENSION Y DEMANDA:

ACCION:
Se la considera como un poder del individuo, es el derecho a peticionar avalado por la
constitución, se traduce en el poder de acción judicial. Es un derecho inherente a la

10
persona.
Se puede decir que:
-La acción es el poder jurídico que hace valer la pretensión. Ese poder existe en el
individuo aunque la pretensión sea infundada.
-No hay derecho sin acción, de lo contrario el derecho no sería más que letra muerta.
-La acción es un derecho que se ejerce frente al estado y no contra él, y que garantiza
al acreedor de la obligación que el estado pondrá a su alcance todos los medios
posibles para asegurar su cumplimiento. La acción se ejerce, entonces contra el
adversario y frente al estado.
-Institución de derecho público.

PRETENSIÒN:
La pretensión constituye el contenido de la voluntad petitoria, la aspiración de quien
ejercita la acción. Para que la pretensión sea respaldada en la sentencia, ella debe
estar fundada es decir debe tener un amparo legal, debe estar reconocida por el
derecho sustancial. Si la pretensión es rechazada por medio de una sentencia que
declara que el demandante no tenía razón, igualmente se habrá ejercido la acción.
PUEDE SER:
* DECLARATIVA: quiero que se me declare determinado derecho
*CONDENA: el objeto es que se condene a otro a cumplir una obligación.
*DETERMINATIVA: Que se fije un plazo determinado para cumplir la fijación de un
canon.
*DE EJECUCION: aquellas que tienen como objeto un documento.

ACUMULACION DE PRETENSION:
es posible que en un mismo proceso el juez tenga sometidas a su decisión mas de una
pretensión.
PUEDE SER ORIGINARIA O SUCESIVA:
*ORIGINARIA:PUEDE SER OBJETIVA O SUBJETIVA
OBJETIVA: ART 87 CPCCN
Art. 87. - Antes de la notificación de la demanda el actor podrá acumular todas las
acciones que tuviere contra una misma parte, siempre que:

1 No sean contrarias entre sí, de modo que por la elección de una quede excluída la
otra.

2 Correspondan a la competencia del mismo juez.

3 Puedan sustanciarse por los mismos trámites.

SUBJETIVA: ART 88 CPCCN


Art. 88. - Podrán varias partes demandar o ser demandadas en un mismo proceso

11
cuando las acciones sean conexas por el título, o por el objeto, o por ambos elementos
a la vez

SUCESIVA: PUEDE SER POR INSERCION O POR REUNION.

INSERCION: Que en un mismo proceso se propongan nuevas pretensiones.


REUNION: procesos conexos.

DEMANDA:
Es el acto de iniciación del proceso por el cual se ejercita la acción. Tiene la función de
determinar la apertura del proceso, generalmente la demanda contiene la pretensión;
tal lo que surge del artículo 330 del cod proc nac, que indica que la demanda debe
contener, entre otros requisitos, la petición en términos claros y positivos.

EN SINTESIS: LA ACCION ES EL DERECHO DE LOGRAR UN PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL


SOBRE EL FONDO, QUE APLIQUE LA LEY A UN CASO DETERMINADO.
LA DEMANDA ES UN ACTO DE PETICION MEDIANTE EL CUAL SE EJERCITA EL PODER DE
ACCIONAR. Y LA PRETENSION ES LO QUE SE PIDE AL JUEZ, EL PRONUNCIAMIENTO QUE
SE DESEA OBTENER DE LA JURISDICCION. SI LA PRETENSION ES INFUNDADA, SI ELLA
NO TIENE TUTELA JURIDICA, SERA RECHAZADA EN LA DEMANDA.

PARTE
CONCEPTO: parte es quien pretende y frente a quien se pretende o más ampliamente
parte es quien reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión.
En todo proceso intervienen dos partes: una que peticiona en nombre propio, o en
cuyo nombre se pide la actuación de una norma legal denominada “ACTORA” Y otra
frente a la cual esa conducta es exigida, llamada “DEMANDADA”.

CAPACIDAD PARA SER PARTE:


Es la aptitud para ser titular de derechos y deberes procesales, las personas naturales o
de existencia visible adquieren capacidad para ser parte desde su concepción y la
pierden con su muerte.

CAPACIDAD PROCESAL:
Es la aptitud para poder realizar con eficacia actos procesales de parte.
La aptitud para ser parte es el paralelo de la capacidad de derecho, y la procesal es el
correlato de la de hecho del derecho civil. La capacidad procesal refleja en el derecho

12
procesal la categoría de la capacidad de obrar del derecho civil.
En principio toda persona capaz para ser parte tiene capacidad procesal si no se
encuentra comprendida en alguna causal de incapacidad, las cuales tienen carácter
texativo y limitado.
La regla es quien se considera titular de un derecho pueda defenderlo personalmente
en un proceso, pero a la incapacidad de hecho corresponde la incapacidad procesal.
-La incapacidad de hecho puede ser absoluta o relativa:
tienen incapacidad absoluta de acuerdo con la ley civil: (art 54 cod civil)
a) las personas por nacer
b) los menores impúberes
c) los dementes
d) los sordomudos que no saben a darse a entender por escrito.
Las personas mencionadas carecen de toda aptitud para estar en juicio, cualquiera que
sea la clase de proceso, debiendo hacerlo sus representantes necesarios.

-SON Incapaces procesales relativos:


*LOS MENORES ADULTOS 14 A 18 AÑOS que solo tienen capacidad para los actos que
las leyes autorizan (art 55 cod civil)
*LOS PENADOS

REPRESENTACION DE LAS PARTES:


A) Representación legal: las personas que no pueden actuar por si mismas en el
proceso, es decir quienes carecen de capacidad procesal, lo deben hacer por
intermedio de su representante legal.

B) Representación Convencional: Las personas que gozan de capacidad procesal


pueden intervenir personalmente en el proceso, pero también lo pueden hacer por
medio de un representante, en este caso esa representación es convencional, pues ella
surge de un contrato de mandato y no de la ley.

PROCESOS CON PLURALIDAD DE PARTES: LITISCONSORCIO.


En un juicio pueden una o varias personas reclamar la satisfacion de una pretensión a
otra u otras. Cuando son varios los peticionantes o aquellos frente a quienes se
peticiona, lo que se ha dado en llamar un litisconsorcio, activo o pasivo según sea el
caso.

El litisconsorcio puede ser facultativo o voluntario, necesario o cuasivoluntario.

1) litisconsorcio facultativo o voluntario: el art 88 del cod proc penal establece que
varias partes podrán demandar o ser demandas en un mismo proceso cuando las
acciones sean conexas por el titulo, por el objeto o por ambos elementos a la vez.

13
2) litisconsorcio necesario: el art 89 del cod proc nac dice que cuando la sentencia no
pudiere pronunciarse útilmente más que con relación a varias partes, estas habrán de
demandar o ser demandadas en un mismo proceso.

3) litisconsorcio cuasivoluntario: son los casos más difíciles de resolver, participan del
litisconsorcio voluntario porque el proceso puede constituirse válidamente sin la
presencia de todos los litisconsortes.

INTERVENCION DE TERCEROS
En el proceso, en principio intervienen dos partes: actor y demandado. Pero muchas
veces durante el desarrollo de la Litis se incorporan a ella, ya sea en forma espontánea
o provocada, personas distintas de las partes originarias, a fin de hacer valer derechos
o intereses propios, pero siempre vinculados con la pretensión de una de las partes
originarias.

Los terceros interesados pueden intervenir de distintas formas:


1) INTERVENCION VOLUNTARIA O ESPONTANEA: esta puede ser
A) EXCLUYENTES: en este caso el tercero alega un interés incompatible con el de las
partes en litigio.
B) LITISCONSORCIAL: llamada también adhesiva autónoma, que se produce cuando un
tercero que “según las normas del derecho sustancial, hubiese estado legitimado para
demandar o ser demandado en el juicio” (art 90 inc 2º cod. Proc)
C)ADHESIVA SIMPLE: En esta hipótesis el tercero interviniente debe acreditar
“sumariamente que la sentencia pudiere afectar su interés propio” (art 90, inc 1º cod.
Proc) quien pretende intervenir es ajeno a la relación sustancial que se ventila en el
juicio pero, la decisión puede afectarlo.

2) INTERVENCION PROVOCADA: estas son:


A) DENUNCIA DEL LITIGIO: en esta hipótesis quien pide la citación del tercero no hace
valer una pretensión sino simplemente denuncia que la hará valer en el futuro
mediante una acción regresiva o de contribución.

B) CITACION AL COLEGITIMADO: Citación de acreedores

C) LLAMAMIENTO AL TERCERO PRETENDIENTE: sucede cuando el demandado pide la


citación de otra persona, distinta del actor, que también pretende la misma cosa
reclamada en la demanda.

D) INDICACION DEL POSEEDOR MEDIATO: Se presenta cuando el poseedor o el tenedor


de una cosa, que es demandado por una acción real, denuncia el nombre del

14
legitimado pasivo para que el actor encauce bien su demanda.

E) LLAMADO EN GARANTIA: Aquí también es solo el demandado quien puede


requerirla, citando a quien tiene la obligación de restituirle total o parcialmente lo que
deba entregar como consecuencia de la eventual condena que recaiga en el proceso
donde se hace la citación.

F) CITACION DE EVICCION: art 2091 código civil y art 105 a 110 cod proc nac.
“Habrá evicción, en virtud de sentencia y por causa anterior y contemporánea la
adquisición, si el adquiriente por título oneroso fue privado en todo, o en parte del
derecho que adquirió, o sufriese una turbación de derecho en la propiedad, goce o
posesión de la cosa.”
G) ACCION SUBROGATORIA: art 1195 cod civil y art 111 a 114 cod proc nac.
Los contratos no perjudican ni aprovechan a terceros.

PROCESO
todo proceso persigue un resultado y tiene una finalidad. El proceso judicial es un
proceso cultural y constituye una especie del género proceso, por lo tanto también
implica una actividad con un resultado y una finalidad. El resultado es la sentencia y la
finalidad la aplicación del derecho material al caso concreto.

Jurisdicción, acción y proceso constituyen la trilogía donde se asienta todo el


contenido del derecho procesal.

PRINCIPIOS Y SISTEMAS PROCESALES


funciones:
a) sirven de base al legislador para la regulación de los procedimientos
b) operan como elementos de interpretación de las normas procesales en situaciones
dudosas o conflictivas.
c) permiten encarar el estudio histórico y comparativo de distintas legislaciones
procesales.
PRINCIPIOS PROCESALES:
Se entiende por principio a aquellas reglas básicas sin las cuales no existe un debido
proceso.
se debe dar con los siguientes requisitos:
A) que el juez que resuelva el conflicto sea imparcial e independiente
B) que se asegure ampliamente el derecho de defensa de las partes

15
*PRINCIPIO DE IGUALDAD:
La igualdad ante la ley, que constituye una garantía constitucional ( art 16 cn) consiste
en no establecer excepciones entre las partes.

*PRINCIPIO DE CONGRUENCIA:
La sentencia debe contener la decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con
las pretensiones deducidas en el juicio, calificadas según corresponde por la ley.
Este principio impide que se omita resolver cuestiones debidamente propuestas, o que
se resuelva sobre temas no sometidos a la decisión jurisdiccional.
Toda sentencia debe versar sobre las cuestiones planteadas por los justiciables, recaer
sobre el objeto reclamado y pronunciarse en función de la causa invocada.

*PRINCIPIO DE CONTRADICCION:
También llamado de bilateralidad o de controversia, exige que las partes sean oídas
antes de que el juez dicte alguna resolución.
Este principio responde a una exigencia constitucional dirigida a asegurar la
inviolabilidad de la defensa de las personas y de sus derechos (art 18 const nac.)

*TUTELA JUDICIAL EFECTIVA:


El derecho a la tutela judicial efectiva comprende en un triple enfoque:
a) La libertad de acceso a la justicia, eliminando los obstáculos procesales que pudieran
impedirlo.
b) De obtener una sentencia de fondo, es decir motivada y fundada, en un tiempo
razonable, más allá del acierto de dicha decisión.
c) Que esa sentencia se cumpla, o sea a la ejecutoriedad del fallo.
Entonces se puede indicar que el proceso se lleva a cabo respetando los otros
principios pero que tarde un tiempo que no es razonable y que en nada ayuda al
pretendiente de determinada sentencia.
ESTE PRINCIPIO SE INFIERE DEL ART 75 INC 22 DE LA CN DONDE LE DA RANGO
CONSTITUCIONAL A LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS.
-tiende a la economía procesal para que la sentencia sea dictada en un tiempo útil y
razonable.

SISTEMAS PROCESALES:
Son las directivas generales en las que se inspira un ordenamiento procesal.

SISTEMA PROCESAL DISPOSITIVO: aquel que las partes realizan el impulso procesal.
Es aquel en virtud del cual se confía a las partes la iniciación y desarrollo del proceso, la
delimitación del contenido de la tutela y la aportación de los hechos y de las pruebas
que constituirán el fundamento de las sentencias.
Manifestaciones del sistema dispositivo:

16
a)demanda privada
b)aportación de los hechos por las partes
c) aportación de las pruebas por las partes: el juez debe fallar sobre la prueba ofrecida
y producida por las partes.
d) impulso de parte: el juez puede de oficio dictar las medidas necesarias tendientes a
evitar la polarización del proceso.
e)Disposicion privada del proceso: las partes antes de la sentencia deciden el fin de
proceso.

SISTEMA PROCESAL INQUISITIVO:


Deriva del carácter indisponible de los derechos, que constituyen el objeto del proceso
y es una consecuencia casi absoluta del predominio del interés púbico, por oposición al
privado, propio del dispositivo.
Sistema que se aplica en mayor medida en procedimientos penales.

SISTEMA DE PRECLUSION:
Este sistema determina que los diversos actos del proceso, para poder ser validados o
eficaces, deben cumplirse dentro de los plazos que señala la ley, por oposición al
principio de unidad de vista o de invisibilidad, en el que no existe un orden rígido para
las alegaciones de las partes y para el aporte de las pruebas.
En un proceso de tipo preclusivo los hechos deberán ser aportados por las partes en
sus escritos de demanda y contestación, no pudiéndose agregar posteriormente otros
hechos omitidos por aquellas.

SISTEMA DE ADQUISICION PROCESAL:


Implica este sistema que los efectos de los actos procesales y los resultados de dicha
actividad no son divisibles sino que benefician a una u otra parte, con abstracción de la
que los realizo.

SISTEMA DE ECONOMIA PROCESAL:


Se entiende por intermedio de este sistema, a simplificar, abreviar y abaratar los
procedimientos de modo que la sentencia justa venga también a ser oportuna, y en lo
posible, sin dispendios innecesarios.

SISTEMA DE INMEDIACION:
Por este sistema se tiende a asegurar que la relación del juez con las personas y cosas
que interesan al proceso sea inmediata, lo más próxima posible y sin intermediarios.

SISTEMA DE LEGALIDAD E INSTRUMENTALIDAD DE LAS FORMAS:


Salvo en los procesos de árbitros y amigables componedores, las partes no pueden
convenir libremente los requisitos de lugar, tiempo y forma a que deben sujetarse los

17
actos procesales.

SISTEMA ESCRITO Y ORAL:


Los actos procesales de las partes, de terceros y del tribunal pueden manifestarse en
forma escrita u oral.

SISTEMA DE PUBLICIDAD:
exige que los actos procesales puedan ser conocidos no solo por las partes sino por
terceros.

AUXILIARES DE LA JUSTICIA:
*EL ABOGADO:
Puede actuar en el proceso como patrocinante, apoderado, gestor o defensor.

*MINISTERIO PÚBLICO:
Acción de los agentes del estado en un orden defensivo de la ley.

*FISCALES
*ASESORES DE MENORES E INCAPACES

*AUXILIARES DE LOS JUECES:


-SECRETARIO
-SECRETARIO ADMINISTRATIVO
-OFICIALES Y AUXILIARES
-OFICINA DE MANDAMIENTOS
-OFICINA DE NOTIFICACIONES
-ASESORES TECNICOS

ACTOS PROCESALES
El acto procesal es un acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de la justicia
o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir
efectos procesales.

CLASIFICACION:

A) actos procesales del juez y sus auxiliares.


1) ACTOS DE INSTRUCCIÓN:
Son los que ordenan el procedimiento.
Pueden consistir en actos de admisión, de transmisión, de conocimiento y

18
disciplinarios:
- de admisión: comprenden las providencias mediante las cuales se admiten o
rechazan actos procesales de los litigantes.
-de transmisión: tienen por objeto hacer conocer a los litigantes lo que se pide o se
hace en el proceso.
-de conocimiento: comprensión y meritacion, por parte del juez, de los diversos
elementos aportados al proceso para la decisión de la Litis.
-disciplinarios: cumplen el fin de evitar actitudes que obstruyan el trámite procesal.

2) ACTOS DE RESOLUCION:
comprenden las diversas clases de sentencias, pronunciadas por el juez, con
conocimiento sumario o amplio sobre el mérito de la causa o sobre el procedimiento,
cuando este ha sido cuestionado.

3) ACTOS DE EJECUCION:
el juez ejercita un elemento especifico de la jurisdicción: la coacción.

B) Actos procesales de los litigantes, de sus asesores y auxiliares

* ACTOS DE POSTULACION: contienen una exteriorización de la voluntad, encaminada


a deducir las respectivas pretensiones.
*ACTOS DE SIMPLE IMPULSION: tienden solamente a lograr el desarrollo del
procedimiento.
*ACTOS DE DOCUMENTACION: están constituidos por las aportaciones de material de
conocimiento.
*ACTOS DE EJECUCION: son los que realiza el litigante en cumplimiento de una
decisión judicial.

C) Actos procesales de terceros:


Los terceros contribuyen a la instrucción del proceso y a la ejecución de lo decidido.
Existen dos importantes actos realizados por terceros:
-las declaraciones de testigos
-adquisiones de bienes subastados por orden judicial
ninguno de los dos casos son parte del proceso y no integran el órgano jurisdiccional,
ni aun como auxiliares.

FORMA TIEMPO Y LUGAR

*FORMA: es esencial como elemento del acto procesal, es la manera como tienen que
exteriorizarse los actos procesales, y ella surge de la ley, las acordadas y la costumbre.

19
La forma es por escrito.

*TIEMPO EN LOS ACTOS PROCESALES: el tiempo es un factor indispensable para la


eficacia de los actos procesales.
-PLAZOS PERENTORIOS: cuando por el solo vencimiento se produce la caducidad del
derecho que ha dejado de usarse.
-NO PERENTORIOS: puede ejecutarse el acto mientras la parte contraria no pida el
decaimiento del derecho.
EN EL PROCESO CIVIL TODOS LOS PLAZOS SON PERENTORIOS (ART 155 COD NAC
PROC)

*LUGAR: El lugar del acto resulta implícitamente de la ley. Todos los actos procesales
deben realizarse en la sede del tribunal de la causa.

REGIMEN DE LAS NOTIFICACIONES


Las notificaciones constituyen actos procesales de transmisión. El fundamento de su
existencia reside en la garantía del derecho de defensa de las partes, como todo acto
procesal. Elementos:
a) sujetos: que son el auxiliar encargado del acto y la persona a quien se va a notificar
b) objeto o transmisión del acto procesal cuyo conocimiento interesa.
c) forma, que es a manera de realizar cada modo de notificación.

DIVERSOS TIPOS DE NOTIFICACIONES:


*Por ministerio de la ley: art 133 el principio general, las resoluciones judiciales
quedan notificadas, en todas las instancias, los días martes y viernes, o el siguiente
hábil si alguno de ellos fuere feriado. Si el expediente no se encuentra en secretaria el
133 indica que se debe dejar constancia de ellos de esta forma la notificación no se
considera cumplida

*TACITA: art 134 cod nac proc, se produce al retirarse el expediente en préstamo.
También el retiro de copias de escritos por la parte, apoderados o letrados, implica
notificación de lo que aquellos contengan.

*POR CEDULA Y PERSONAL: art 135 las cedulas son instrumentos suscriptos por el
abogado o por el secretario del juzgado y deben contener los recaudos siguientes:
nombre y apellido d ela persona a notificar, su domicilio, con indicación del carácter de
este, juicio en que se libra, consignado el juzgado y secretaria en que tramita.

*POR TELEGRAMA O CARTA DOCUMENTO: Se emitirán en doble ejemplar, uno de los


cuales bajo atestación, entregara al secretario para su envio, y el otro con su firma se
agregara al expediente.

20
*POR EDICTOS: este medio de notificación esta destinado a personas inciertas o cuyo
domicilio no sea conocido. Publicación en diario, tv.

CONGRUENCIA:
El pedido de las partes y la sentencia deben ser compatibles, es decir una solucionar la
otra.

INCONGRUENCIA:
Se vincula con los elementos de la pretensión: SUJETO, OBJETO Y CAUSA.

LA INCONGRUENCIA PUEDE SER:


*INCONGRUENCIA SUBJETIVA (SUJETO) : puede ser POR EXCESO, POR DEFECTO Y
MIXTA

*INCONGRUENCIA OBJETIVA (OBJETO): puede ser ULTRA PETITA, CITRA PETITA, EXTRA
PETITA

*INCONGRUENCIA FACTICA (CAUSA) POR EXCESO, POR DEFECTO Y MIXTA.

La ley admite flexibilizaciones:


*art 96 último párrafo
*art 163 inc 6to ultimo párrafo
*204 cpccn

RESOLUCIONES JUDICIALES: CONCEPTO Y CLASIFICACION


Son actos procesales emanados del órgano jurisdiccional. El objeto de las resoluciones
procesales puede consistir en instruir el proceso, decidir las cuestiones que se
presentan en su desarrollo, resolver lo que constituye el objeto principal de la causa y
ejecutar coactivamente lo decidido.

A) PROVIDENCIAS SIMPLES:
Tienen por finalidad el desarrollo formal del proceso, son actos de instrucción.
Art. 160. - Las providencias simples sólo tienden, sin sustanciación, al desarrollo del
proceso u ordenan actos de mera ejecución. No requieren otras formalidades que su
expresión escrito, indicación de fecha y lugar, y la firma del juez o presidente del
tribunal, o del secretario, en su caso.

B) SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS:
Art. 161. - Las sentencias interlocutorias resuelven cuestiones que requieren

21
sustanciación, planteadas durante el curso del proceso. Además de los requisitos
enunciados en el artículo anterior, deberán contener:

1) Los fundamentos.
2) La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
3) El pronunciamiento sobre costas.

C) SENTENCIAS DEFINITIVAS:
Son las resoluciones judiciales que ponen fin al proceso. Tiene 3 partes:
-RESULTANDOS: relato breve del conflicto
-CONSIDERANDOS Y FUNDAMENTOS
-FALLO

CARGAS DEBERES Y OBLIGACIONES


LAS CARGAS:
Son imperativos del propio interés, tienen en mira a la misma persona. Se caracterizan
por que no hay sanción.
Que cargas pueden aparecer en el proceso civil?
-contestar la demanda
-probar hechos
-interponer recursos
Generan consecuencias desventajosas para aquel que la soporte y no la cumple.

DEBERES:
JUEZ: Ser independiente e imparcial
PARTES: Lealtad, providencia y buena fe.
TERCEROS: aportar datos certeros
Si se incumple un debe sobreviene una sanción.

OBLIGACIONES EN EL PROCESO:
Para las partes: Cumplir con la condena, impuesta en la sentencia. Pagar los honorarios
en concepto de costas. Si no cumple las obligaciones sobrevinientes, ejecución forzada
por el proceso de ejecución de sentencias.
Objeto: el beneficiario es la contraparte.

22
NULIDADES PROCESALES
La nulidad de un acto procesal se origina por distintos vicios que puedan afectar a los
sujetos que intervienen en el o a los elementos objetivos que lo integran.

CARACTERIZACION:
Los vicios de los actos del proceso pueden ser extrínsecos: derivan de las formalidades
establecidas por las leyes procesales. O intrínsecos: son consecuencias de la falta de
los requisitos determinados por las leyes sustanciales para todos los actos jurídicos.
(Discernimiento, intención y voluntad)
Las nulidades procesales no tienden a reparar la justicia o la injusticia de una decisión
judicial, su finalidad es evitar el incumplimiento de las formas establecidas con el
objeto de preservar el derecho de defensa de las partes y el principio de bilateralidad.

Las nulidades de un acto procesal pueden ser:


1) IRREGULAR: el acto procesal que adolece de un vicio pero que logra su finalidad,
será un ACTO IRREGULAR PERO VALIDO.
En derecho procesal no existe la nulidad por nulidad misma.

2) ACTO NULO
ADOLECE EL ACTO DE VICIOS QUE DICTAN LA NULIDAD.

VIAS PARA PLANTEAR LA NULIDAD DE FORMA Y CONTENIDO:


*INCIDENTE: ( 169 A 174 CPCCN) vicios de tramite

*RECURSO: (ART 235 CPCCN) vía impugnativa cuando el vicio radica en la forma de la
resolución judicial.

*EXCEPCION (ART 545 CPCCN) vía para plantear la nulidad por vicios de trámite en la
preparación de la vía ejecutiva.

DEMANDA
La demanda es el acto de iniciación del proceso por medio del cual se ejerce el derecho
de acción y se deduce la pretensión.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD: FORMALES Y SUSTANCIALES:

FORMALES:
* Deducida por escrito (330)

23
*idioma nacional (115) si se adjuntan documentos en idioma extranjero deberán ser
traducidos por traductor publico matriculado (123)
*firmada por el actor y patrocinante
*tinta negra
*consignar numero de matricula del abogado tomo y folio.

SUSTANCIALES: art 330


1) nombre y domicilio del demandante: la individualización del actor interesa tanto al
juez como al demandado.
2) nombre y domicilio del demandado: el actor es quien determina las personas que
han de ser demandada.
3) la cosa demandada: ¿Qué se reclama?
4) Los hechos: sobre los hechos expuestos por el actor en su demanda debe versar la
contestación de esta, sea reconociéndolos o negándolos categóricamente.
5) El derecho: el demandante debe indicar la norma o normas jurídicas en que funda
su pretensión. Existe el principio iura novit curia (el juez conoce de derecho) según el
magistrado debe suplir las omisiones o corregir deficiencias.
6) la petición: es lo que se solicita al juez y que justifica la promoción de la demanda

EFECTOS PROCESALES DE LA PRESENTACION DE LA DEMANDA


La sola presentación de la demanda ante el juez produce los siguientes efectos
procesales:
A) ABRE LA APERTURA DE LA INSTANCIA: tal circunstancia determina que el juez deba
expedirse, en lo inmediato respecto a su admisibilidad y cuando pronuncie su
sentencia lo hara sobre su merito y fundabilidad.

B) FIJA LA COMPETENCIA DEL JUEZ: esta queda determinada con relación al actor,
quien ya no podrá alegar la incompetencia ni recusar al magistrado sin expresión de
causa.

C) ESTABLECE LAS PRETENSIONES DEL ACTOR

D) EL ACTOR ABONA LAS COSAS OCASIONADAS CUANDO EL PROCESO CONTINUE

EFECTOS SUSTANCIALES:
A) INTERRUMPE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCION.
B) IMPIDE LA CADUCIDAD DEL DERECHO
C)EXTINGUE EL DERECHO DE OPCION DEL ACTOR.

24
25

También podría gustarte