Está en la página 1de 38

JURISDICCION: función que recae sobre el poder judicial de decir el derecho.

Todos los jueces tienen la función


jurisdiccional porque tienen la función de decir el derecho. La ejerce a lo largo de todo el proceso. No todos tienen
competencia.

Hay distintos momentos:

1. La notio: el momento donde conoce el juez


2. La coertio: hace uso de la fuerza para que se cumpla el acto procesal a lo largo de todo el proceso
3. Vocatio: cuando el juez convoca a la otra parte para que comparezca y se defienda
4. Executio/imperium: facultad del juez de que sus resoluciones se cumplan
5. Iudicium: momento más importante de la jurisdicción, es la potestad del juez de dictar sentencia. Crea norma
individual para caso concreto. Que hechos el juez tiene por acreditados teniendo en cuenta los hechos
controvertidos y la prueba. Aplica el derecho a estos hechos que tiene por acreditados. El juez conoce el
derecho puede aplicar otras normas distintas a las que las partes dijeron, pero no otros hechos a los invocados.
Las normas que aplica a este caso deben ser racionales y constitucionales (respetar a los tratados con jerarquía
constitucional).

Antes del proceso MEDIACION OBLIGATORIA.

ETAPAS DEL PROCESO:

• Etapa introductoria del proceso: se inicia con la demanda (acto procesal que inicia el proceso judicial). Corre
traslado a todas las partes a las que demando para que conteste y se defienda. (CONTESTACION)
• Audiencia preliminar: el juez convoca a las partes. Escucha a las partes y busca llegar a una conciliación si
eso se logra el proceso se termina por una conciliación por el juez en el ámbito de la audiencia. Si no se llega
a este acuerdo el juez ve los hechos controvertidos del proceso (los controvertidos son los hechos que las
partes invocaron y no están de acuerdo, cuando resulten trascendentes para resolver el conflicto) y ordena
que se produzca la prueba que aportan las partes en la demanda y contestación para acreditar los hechos
que invocan y para poder dictar sentencia. Decide cual de esas pruebas van a producirse.
• Etapa probatoria: se produce la prueba.
• Alegatos: Luego se producen los alegatos que los hacen las partes donde se valora la prueba.
• Etapa conclusional: el juez dicta la sentencia.
• Recursos
• Ejecución: lograr que se cumpla la sentencia de modo forzado.

JURISDICCION DE LOS ARBITROS: proceso distinto al judicial que tiene por finalidad resolver el conflicto. Se someten las
partes. Tiene jurisdicción porque dicta laudos que deben cumplirse.

COMPETENCIA: circulo de autoridad del juez. Ámbito en el que el juez ejerce la jurisdicción. No todos los jueces tienen
competencia.

JURISDICCION ADMINISTRATIVA: Un juez, para ser considerado como tal, debe ser “impartial”, es decir no ser parte del
proceso, además de “imparcial”, esto es que no esté afectado por la suerte que pueda correr ese proceso, y además
“independiente”, es decir, no estar vinculado de ninguna manera con las partes del proceso, ni estar sujeto o
subordinado a ninguna de ellas. El juez en sede administrativa resuelve, pero requiere de un control judicial revisado en
sede judicial. no imparcial no independiente no impartial.

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Son aquellos en los cuales en principio no hay conflicto, pero puede desatarse con posterioridad. Es una función que
ejercen los jueces con el objetivo de integrar, constituir o acordar eficacia a ciertas relaciones jurídicas privadas. El
contenido de estos procesos puede recaer sobre:

 Actos de constitución de derechos


 Actos de homologación

 Actos de contestación

 Actos de autorización

DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y CONTENCIOSO

VOLUNTARIA CONTENCIOSO

No existe un conflicto a resolver. Sin embargo, cuando se desata uno Existe un conflicto entre
dejan de ser voluntarios y se transforman en total o parcialmente dos o más partes
contencioso

No tienen partes en un sentido estricto Existen partes

El juez, al resolverlo, emite una declaración basada en los elementos El juez emite una
de un juicio unilateralmente aportados por el peticionario. sentencia

CARACTERES DE LA JURISDICCIÓN

 Es un poder-deber: Es decir, es una facultad de los jueces de decidir los asuntos que se someten a su
conocimiento, y además es un deber porque los jueces no pueden dejar de fallar en ningún caso.

 Se ejerce por órganos independientes: Independientes de otros poderes y sin injerencia de un superior en la
decisión o sentencia. Los jueces no siguen órdenes de otros magistrados o poderes.

 De función indelegable: Los jueces no pueden encomendar a nadie más el dictado de resoluciones que ellos
deben dictar.

 Se ejerce dentro de sus límites territoriales y en los lugares que lo admite el Derecho Internacional.

 La jurisdicción se somete a todas las personas que se hallen en el territorio

 Los Estados extranjeros gozan inmunidad y sólo pueden ser sometidos bajo consentimiento.

 El ejercicio de la jurisdicción es un ejercicio único

La competencia es una regulación del estado distribuyendo entre los distintos jueces los conflictos. Como primera regla
general en la distribución de la competencia:

1. El ORDEN PÚBLICO en la distribución de conflictos. Es decir que cuando el conflicto se suscita, las personas no
pueden llevar ese conflicto a cualquier juez, sino que, ya hay una norma del estado que tiene que ver con una
garantía constitucional que es la del JUEZ NATURAL DEL CONFLICTO y esa norma previamente al que el conflicto
se suscite determinando quien es el juez que tiene que ocupar de entender ese conflicto.

La EXCEPCION es la posibilidad de prorrogar esa competencia que puede ser realizada de modo expreso o tácito. Esa
prorrogabilidad, uno solo la puede realizar en materias patrimoniales y en competencia territorial, por ejemplo: en un
contrato de alquileres se podrá pactar que d suscitarse alguna desavenencia a la que hace al contrato (algún conflicto),
llevaríamos esa competencia a algún juzgado de la Ciudad de Buenos Aires o de las Provincia de buenos aires, o de la
provincia de santa fe, sin establecer otra cosa (puede hacerse por estar en una cuestión patrimonial). No se podría hacer
en el caso de ser una cuestión de familia, penal, laboral ya que, la materia no se puede pactar como tampoco se puede
pactar la esfera federal. Solamente, se podrá prorrogar la competencia en materia territorial y siempre que se esté en
un conflicto de índole patrimonial (esa es la excepción). El resto de las cuestiones de competencia o de la
asignación/distribución de la competencia va a ser una cuestión de orden público que el estado se encargara de regular
por distinto tipos de normas.

2. es INDELEGABLE (juez no se puede excusar de entender). Es un deber para el juez de intervenir en todos los
asuntos en los que este asignada su competencia. Como regla es improrrogable con la única excepción de la
cuestión territorial cuando se discute estrictamente cuestiones patrimoniales.

Diferenciación entre la esfera federal y ordinaria/local

 La MATERIA en discusión que, más allá de la discusión de lo federal u ordinario = que tipo de conflictos tenemos
para resolver (si es un conflicto laboral, si es un conflicto de familia, civil, comercial, penal). La materia en juego
va a determinar y a recortar cuales son los jueces que van a intervenir. Estos criterios que se van anunciando (lo
federal, lo ordinario, la materia) se van cruzando. Es decir, puede haber materia civil federal o materia civil
ordinaria. Por ejemplo: una discusión por el registro de una marca (civil) que termino en la esfera federal ( en un
juzgado civil y comercial federal de primera instancia) o por ejemplo, un accidente de tránsito (civil) que termine
o que corresponda la intervención de justicia ordinaria en materia civil en las jurisdicciones con esta atribución.
 El TERRITORIO donde el juez más allá de la especialización (ósea su materia) también el juez tiene cierta
inmediación con el conflicto. Si el conflicto sucedió en un lugar deberá intervenir el juez que más próximo se
encuentra a las partes. Por ejemplo, en cuestiones de familia: Se asigna al último lugar donde convivio esa
familia, sería la “sede del hogar” donde la corresponde la competencia territorial para los conflictos que se
susciten con posterioridad a la separación si fuera una pareja o una cuestión relativa al régimen de
comunicación de sus hijos. Ese lugar estaría fijando la proximidad entre el tribunal y el conflicto. Es decir, se
superpone con la materia (familia), el territorio seria el lugar y quedaría la índole del conflicto en la esfera
ordinaria
 Otro de los criterios que utiliza el legislador para distribuir los asuntos entre los distintos jueces es el VALOR.
Vinculado por ejemplo a distintos asuntos que pueden ser denominados como pequeñas causas o de menos
cuantía en el cual se asignara a tribunales específicos porque se presume que, si el valor es menor, la cuestión es
más sencilla de responder y en ese esquema organizacional en cada provincia va a ser distinto; en algunas
provincias el valor puede determinar tenga un tribunal especifico de pequeñas causas, además prevea que ese
sistema no va a tener una revisión lo que diga ese juez. En la ciudad de bueno aires no existen esos tribunales;
existen tribunales administrativos. Existe el monto de apelabilidad. Art 242: las causas que tengan un monto
inferior al que determina la corte nacional, no tendrían la posibilidad de ser apeladas, cuando el monto
involucrado no supere los $300.000 (modificado a partir de este año)
 El GRADO la posibilidad de revisión de los conflictos. Es decir, el juez de primera instancia será el primer grado
de la jurisdicción; el de segundo instancia el de segundo grado.
En los estados provinciales, a veces tenemos superiores tribunales que tienen su sistema recursivo propio y la
instancia nacional seria en los casos que le corresponde la corte; lo que sería la apelación extraordinaria
 El TURNO donde los tribunales entienden las cuestiones que se van suscitando en un momento de tiempo
determinado. Las cuestiones urgentes (en materia penal o de familia) donde uno no puede proveer que
sucederá, pero hay tribunales que están abiertos las 24 hs para recibir todas las denuncias en ese espacio
temporal. En ese turno, todas esas causas serán asignadas a ese tribunal que se ocupara de prevenir en la causa
y después quedarse en el conocimiento definitivo de esa discusión.

La primera función que va a tener el juez cuando recibe un caso es analizar si es competente y si no es competente,
debe declarar su incompetencia y remitirla al tribunal que sea competente.

DOS posibilidades para plantear la cuestión de la competencia:


1) por VIA INHIBITORIA: muy poco común. Por ejemplo: los jueces nacionales rechazan la asignación de la competencia a
los tribunales de la ciudad. Entonces, los abogados de la ciudad de buenos aires directamente iban a un juez de la ciudad
a utilizar la vía de la inhibitoria. El juez con conocimiento de la causa corrió el traslado de la demanda – el demandado se
notifica de esta demanda y en vez de ir al juez que tiene la causa, se dirige hacia el juez que él cree que es competente,
pidiéndole que se declare competente y que pida al juez que conoce en esa causa que se inhiba en seguir conociendo
sobre la causa y se la remita.

2) VIA DECLINATORIA (art 8): Es una excepción más. El demandado va a ir cuando contesta la demanda ante el juez que
tiene la causa, le dice que es incompetente y pide que así lo declare; lo discutirá con la otra parte y el juez deberá hacer
una resolución donde acepte la excepción y resuelva enviar la causa al juez competente o la rechace y eventualmente, la
parte que opuso la excepción podrá apelar al segundo grado de la jurisdicción para que confirme o revoque esa
asignación.

Estas dos son vías alternativas (si se usa una, no se usa la otra).

DEBIDO PROCESO LEGAL: “sistema a través del cual, se respetan los principios que reflejan las cartas fundamentales y
tratados internacionales de derechos humanos”. La noción dinámica que en el tiempo van entrando y se van
amplificando cada vez más. Se amplían cada vez más, la garantía del debido proceso legal, van apareciendo cada vez más
derechos en escena que necesitan de sus garantías, es decir de su protección.

Las dos facetas que presenta la noción de debido proceso apuntan por un lado a su aspecto adjetivo y por otro a su
aspecto sustancial: Diversos aspectos por la imposibilidad, por la dinámica que tiene el debido proceso, de cómo lo
podemos caracterizar: y así darnos cuenta, cuando estamos frente a él. La CN arma para hacerla respetar cuando se
viole en un proceso, para que podamos atacar porque se viola esta noción de esta garantía y a través de el, se va a
condenar o absolver a la persona.

VERTIENTE ADJETIVA VERTIENTE SUSTANCIAL


Se lo vincula a las formas que se deben observar para el Tiene que ver con la interpretación que lleva a cabo la
desarrollo del proceso en sí mismo, aspecto que desde jurisdicción al dirimir un determinado conflicto toda vez
luego aparecerá regulado en las leyes procesales que la operación de subsunción jurídica que importa la
respectivas. fijación de los hechos del proceso, esto es su efectiva
DESARROLLO DEL DEBIDO PROCESO LEGAL. Importancia acreditación, para luego elevarlos y sumergirlos en la
del sistema ya que, es el legislador quien lo crea. El norma (o normas) que son abstractas y que resultan de
SISTEMA son las formas diseñadas por el legislador a aplicación al caso, requieren de parte de la jurisdicción
través de las cuales, ambas en igualdad de condiciones una tarea de valoración inherente al control de
ante la jurisdicción. Reflejándose en el principio de constitucionalidad y de convencionalidad antes referido.
bilateralidad o contradicción donde, una parte accede a
la jurisdicción haciendo un planteo y el juez se lo hace
saber a la otra parte para que pueda contestarlo. El juez
tiene a ambas partes en igualdad de condiciones ante la
jurisdicción.
Este sistema reporta al principio porque es
constitucionalmente valido, frente a un sistema legitimo
porque la ley infra constitucional reporta la letra de la
constitución nacional y de los tratados. El sistema
inconstitucional seria si, por ejemplo no se respetara la
igualdad en ambas partes frente a la jurisdicción- “una
es oída y la otra no”
RAZONABILIDAD: existe un derecho de todo ciudadano a exigir que las leyes sean razonables, esto es que exista una
equivalencia entre el hecho antecedente y consecuente, teniendo en cuenta las circunstancias sociales que motivaron el
acto, los fines perseguidos y los medios que como prestación o sanción establece dicho acto.

Linares proponía el test de constitucionalidad de las normas, que ahora la Corte Suprema ha extendido a su actividad
oficiosa y que también se interpreta que debe extenderse al llamado control de convencionalidad por la jerarquía que se
le ha dado a los tratados internacionales de derechos humanos en la Ley Fundamental

Esta razonabilidad técnica importa la racional adecuación de medios a fines, de forma tal que ese principio de
razonabilidad permita cuidar que los preceptos legales mantengan coherencia con los principios constitucionales
durante su vigencia en el tiempo.

PRINCIPIOS Y SISTEMAS:

La noción de principio como un punto de partida, no sólo señala el conocimiento de algo, sino además el fin al que se
aspira. Los principios como aquellos presupuestos político-jurídicos que son fundantes de un ordenamiento procesal. EJ:
principio de contradicción o bilateralidad del proceso. los principios procesales eran directivas u orientaciones generales
en que se inspira cada ordenamiento jurídico procesal. producto de una elección libre del legislador.

los principios generales del Derecho Procesal son los presupuestos políticos que determinan la existencia funcional de
un ordenamiento procesal cualquiera. remite a la fijación por parte del constituyente de esos presupuestos.

Mientras Palacio subsume las razones de índole histórica, políticas y sociales en las valoraciones comunitarias para
bajarlas a la realidad, Díaz hizo una distinción importante, pues colocó a los principios generales como presupuestos
políticos que se concretan en garantías constitucionales.

Por un lado, existe un principio generado por el constituyente y, por otro lado, existe un sistema creado por el legislador,
dentro del cual aquel principio opera, es decir, cobra vida en la realidad ej: principio de oralidad y principio de escritura.

 Existen principios que podemos denominar generales, que son los que tienen reconocimiento universal, como el
que proviene del ius cogens, sirvan como ejemplo el favor debitoris, el principio pro actione, el principio
naeminen ladere, el del buen hombre de negocios, o el buen padre de familia, entre otros. Pueden no estar
positivizados en la letra de la ley, pero sirven a los fines de interpretar aquellas situaciones difíciles de resolver
porque permiten su ponderación por parte del intérprete para encontrar una solución razonable.
 Del mismo modo, aquellos que si encuentran positivización, sea en nuestra Ley Fundamental, como en los
Tratados Internacionales de Derechos Humanos, podemos identificarlos como “principios fundantes o
fundamentales”, ya que los debemos observar para diseñar un sistema adjetivo (procesal) adecuado.
 Finalmente, encontramos a esos principios que denominamos “específicos”, que surgen de leyes sustanciales, y
vienen puestos indefectiblemente para ser observados a los fines de que un sistema procesal no esté en contra
de su operatividad, pues en ese caso se produciría una interferencia que descalificaría al sistema del que se
trate.

SISTEMAS: la importancia que tiene esta relación entre constitución y ley, que no es otra que la necesidad de que los
principios que emergen de la primera, queden sintetizados y concretados en la segunda a través de sistemas que
permitan su desenvolvimiento sistemático para concretar su operatividad.

Y estos sistemas, que permiten ese desenvolvimiento, no son otra cosa que el procedimiento que instituya las formas
que metódicamente permitan el desarrollo del debido proceso, a través de las cuales, como enseñaba Couture, la
acción, la defensa y la sentencia se ajusten al sistema instituido por la ley, desde luego sin desconocer los principios que
emergen de la Constitución.
sostenemos que un sistema debe ser interpretado como “aquellas formas metódicas a través de las cuales los principios
cobran vida dentro de un ordenamiento –en este caso procesal- cualquiera”.

Todas estas variantes, son puestas por el legislador, de ningún modo provienen de la letra de la Constitución Nacional,
sino que por el contrario, constituyen las formas metódicas a través de las cuales persigue el legislador, que aquellos
principios cobren vida dentro del ordenamiento procesal, a los fines de propender al desarrollo del debido proceso legal,
por lo menos desde el punto de vista adjetivo.

SUBSISTEMA: un conjunto de partes que integran al sistema, que el legislador estimará la mejor forma en que considere
estructurarlo, es decir ordenarlas según se distribuyan dentro del sistema sus diversos elementos.

DIFERENCIAS PPIOS DE REGLAS:

“reglas”, por lo cual nos anticipamos a señalar que se trata de dos aspectos totalmente diversos, más allá de la íntima
vinculación que existe entre ellos.

las reglas se aplican “en todo o nada”, en el sentido que si se cumple el supuesto de hecho de una regla, o la regla es
válida, y se acepta la consecuencia normativa o la regla no se considera válida. En el caso de colisión entre reglas, una de
ellas debe considerase inválida. Por el contrario, los principios no determinan la decisión, pues solamente contienen
fundamentos, que deben conjugarse con otros fundamentos provenientes de otros principios.

consisten en una especie de normas jurídicas por medio de las que se establecen deberes de optimización aplicables en
varios grados, según las posibilidades normativas y fácticas.

Los principios al contrario de las reglas, poseen tan sólo una dimensión de peso y no determinan las consecuencias
normativas en forma directa.

Avila: se pueden distinguir dos corrientes doctrinales que definen los principios. La primera sostiene que son normas de
elevado grado de abstracción (se destinan a un número indeterminado de situaciones) y generalidad (se dirigen a un
número indeterminado de personas) y, por ello, exigen una aplicación influenciada por un elevado grado de subjetividad
del aplicador.

Por el contrario, las reglas denotan poco o ningún grado de abstracción (se destinan a un número casi determinado de
situaciones), y generalidad (se dirigen a un número casi determinado de personas) y, por ello, requieren una aplicación
con poca o ninguna influencia de subjetividad del intérprete.

Dworkin y Alexy: sostiene que los principios son normas, que se caracterizan porque se aplican mediante su ponderación
con otras, y porque pueden realizarse en distintos grados, al contrario de las reglas, en cuyo supuesto de hecho
establecen de forma definitiva aquello que es obligatorio, permitido o prohibido, y que, por ello, exigen una aplicación
mediante subsunción.

DIFERENCIA ENTRE REGLA Y PPIOS:

mientras que las reglas establecen mandamientos definitivos y se aplican mediante subsunción, ya que el aplicador
deberá cotejar el concepto del hecho con el concepto que figura en el supuesto normativo y, si encajan, aplicar la
consecuencia, los principios establecen deberes provisionales y se aplican mediante ponderación, en la medida en que el
aplicador deberá atribuir una dimensión de peso a los principios en cada caso concreto.
DIFERENCIA SISTEMAS CON PPIOS:

Obsérvese que una vez dictada la sentencia definitiva, dentro de un proceso penal, está consagrada la doble instancia
como un principio más del proceso. la doble instancia tiene un rango distinto en el proceso penal que en el civil,
constituyendo un principio en el primero, que no puede ser dejado de lado por el legislador, mientras que en el
segundo, el legislador puede optar por establecer un sistema de única o de doble instancia, según su conveniencia.

Por lo tanto, mientras los principios vienen puestos por el constituyente en nuestra Ley Fundamental, los sistemas
vienen puestos por el legislador, persiguiendo la observancia de aquellos principios esenciales para su validez.

Esos sistemas permiten su identificación, por oposición a los principios se presentan en la realidad mostrando una de las
dos facetas por las que pueden cobrar vida en la realidad (es decir sistema escriturario en lugar del oral, por ejemplo),
característica que les resulta propia y que no admiten los principios.

El principio lo crea el constituyente y el sistema el legislador. Un ejemplo de sistema es el escriturario, por el cual puede
optar el legislador, en lugar del sistema oral. Un ejemplo de ppio es el de economía procesal o congruencia.

Los sistemas tienen dos caras mientras que los principios una sola.

SISTEMAS CAUTELARES:

Mantener la igualdad de las partes en el proceso porque si una de las partes requiere una respecta efectiva e inmediata
y no tuviésemos estas herramientas probablemente cuando lleguemos a la sentencia ya no va a tener ningún sentido de
ser esa resolución. Ejemplo: caso Camacho Acosta – trabajador pierde el antebrazo y necesita una prótesis y esa exige
una respuesta inmediata de la jurisdicción. No se puede esperar a la sentencia si esa prótesis le correspondía o no sino
que, la jurisdicción debe anticipar esa decisión a los fines de resguardar la salud y el derecho de esa persona y contar con
esa prótesis. Tomar de estas herramientas/ de estos sistemas para encontrar soluciones.

La finalidad de los sistemas cautelares tiene que ver con este tránsito del proceso que insume tiempo y que no se agrave
el daño o que, concretamente no se pueda detener aquella situación afligente que requiera una respuesta de la
jurisdicción inmediata.

Cuando hablamos de poder cautelar y de la cautela es muy importante pensar que cautela no es condena; son dos
términos distintos. Una cosa es “cautelar” otra es la “cautela” y otra es “condena”.
 Ámbito normal de los sistemas cautelares:

- Sistemas asegurativos probatorios. Su finalidad es propenden a la mayor eficacia del proceso – es decir, si
yo no permito a través del sistema adelantar estos medios de prueba cuando corren el riesgo que por el
paso del tiempo estos se pierdan, se pierde la igualdad de las partes en el proceso porque esa parte que
tenía una prueba posible de producir como no se le permitió el adelantamiento y esta disposición de la
jurisdicción de que se produzca la prueba en un momento anterior, pierde la prueba y quizás no pierde
probar en que funda su pretensión, con lo cual resulta fundamental este adelantamiento.

Lo que hacen es resguardar fuentes de prueba que claramente pueden perderse por el transcurso del tiempo. Si
nosotros no le permitimos a la ley actuar en el proceso de este modo, hay pruebas que se perderían. Previsto en el art
326 – prueba anticipada. La ley actúa en el proceso con carácter asegurativo en ese momento o conservativo porque
justamente permite que adelantemos el momento en el cual se genera la producción de una prueba porque de no
hacerlo, y esperamos transcurrir el iter procesal o el proceso o dejamos producir esa prueba en el momento procesal
oportuno (luego de transcurrida la etapa introductoria, recién en la etapa probatoria generar la producción de ese
medio de prueba) ese medio de prueba se perdería.

- Sistemas precautorios tradicionales. Todas las medidas cautelares que se conocen como tradicionales
como el embargo, la anotación de Litis, el secuestro. Estos sistemas precautorios tradicionales van a
perseguir resguardar el efectivo cumplimiento de la sentencia. Es decir, si yo no resguardo la posibilidad en
el futuro poder cumplir efectivamente la sentencia; si no puedo trabar un embargo para poder hacer
efectiva la sentencia probablemente esa sentencia ira a un “cuadrito” porque no voy a poder ejecutarla.
Apunta generalmente a resguardar bienes.

- Sistemas asegurativos garantizadores. Van a garantizarle a la parte contraria a la que peticiona la cautela. Si
un juez o la jurisdicción dicta un medida y luego se puede acreditar e esa medida cautelar no fue
correctamente dictada, entonces ¿Cómo se resguardan los daños y perjuicios que le pueda ocasionar al
afectado de la medida? Hay un sistema asegurativo garantizador que es la contra cautela – como
presupuesto sustancial de la medida cautelar para que pueda prosperar. Esta viene para que pueda asegurar
o resguardar a la parte contraria que peticiona la medida cautelar. La fianza para ejecutar en el art 509 y art
555 – en ambas normas se le exige una fianza para poder seguir avanzando con la ejecución para resguardar
si eventualmente se revoca esa sentencia. Se resguarda los derechos de la parte contario sobre quien recayó
la resolución contraria.

- Sistemas asegurativos genéricos. Inhibición general de bienes art 228 (medida residual que se otorga
cuando no existen bienes para embargar)

prohibición de innovar art 230 (medida fundamental para explicar los sistemas cautelares porque es la medida que
permite el acceso a la tutela anticipada en el ámbito excepcional de los sistemas cautelares y además sus dos facetas:
mantener o alterar una determinada situación – medida de no innovar o la medida innovativa: la medida de no innovar
cuando el perjuicio viene de la modificación del statu quo, en este caso le voy a pedir al juez “que no se innove el statu
quo, que se conserve en este estado” ya que le perjuicio viene de modificarlo. En cambio, la medida innovativa cuando
el perjuicio viene de mantener el statu quo entonces le pedimos “que se innove” porque si lo mantenemos el statu quo
como esta se genera el daño irreparable o que necesita una respuesta inmediata.

Medida cautelar genérica o innominada art 232

Medida cautelar autónoma que viene de la órbita del contencioso administrativo

 En el ámbito excepcional:

- Tutela anticipada. Como pronunciamiento jurisdiccional ce carácter provisorio en el cual se adelante en todo
o en parte aquello que debió ser objetó de la sentencia de mérito porque para evitar un daño eminente,
actual o una situación afligente pero probablemente, sea sobre el mismo objeto que debido tratarse en la
sentencia de merito

- sistemas probatorios.

Sistemas asegurativos tradicionales. Tienden al efectivo cumplimiento de la sentencia. Como finalidad, es una garantía
jurisdiccional de la persona o de los bienes para hacer eficaz la sentencia.

- Concepto de las medidas cautelares tradicionales: Son actos procesales del órgano jurisdiccional adoptados
en el curso de un proceso o previos a él para asegurar bienes o pruebas, para mantener una determinada
situación de hecho, para seguridad de las personas y para todos los casos va a significar un anticipo
provisorio.

- Las medidas cautelares tienen presupuestos Sustanciales que los vamos a distinguir de los presupuestos
procesales: en qué condiciones procede una medida cautelar.

 Presupuestos sustanciales de las medidas cautelares: Son DOS y como RESULTADO la contra cautela.

1) La verosimilitud en el derecho: “fumus bonis iuris” – el humo del buen derecho. habla de la apariencia, es un
juicio de valor que la jurisdicción hace en donde lo que aparenta es que la pretensión va a tener un buen
resultado en la sentencia. Frente a esa apariencia y ese juicio d valor que se hace el derecho que invoca quien
peticiona la medida, el juez considera que esta dado el presupuesto sustancial para poder admitir la cautela que
se peticiona. Pero no tiene relación con la certeza a la que debe acceder el juez cuando dicta la sentencia
definitiva por eso es una verosimilitud en el derecho, lo que se exige como un presupuesto sustancial para la
procedencia de una medida cautelar.

2) El peligro en la demora. La existencia de u temor fundado que con el paso del tiempo que consume e insume un
proceso judicial el derecho que se invoque se torne estéril es decir, no se puede dictar una sentencia que resulte
eficaz.

A mayor verosimilitud y mayor peligro en la demora la contra cautela va a ser menor y al revés, a menor verosimilitud en
el derecho y menor peligro en la demora va a ser mayor el pedido de contra cautela. Se la incluye a esta dentro del
sistema garantizador porque eran aquellos sistemas nombrando a la contra cautela como una posibilidad que se
establecían para la otra parte que podía ser afectado por la medida cautelar y luego ser revocada esa medida o bien no
reconocida en la sentencia y por ende quien es que iba a soportar los daños y perjuicios o las costas de esa situación –
para ello esta la contra cautela y por eso funciona como vaso comunicante + verosimilitud en el derecho y + peligro en
la demora – la contra cautela.

La contra cautela es una garantía que debe otorgar quien pide la medida para poder responder por los daños y perjuicios
y las costas que pueda significar el rechazo posterior en acción de fondo o bien que se revoque esa medida por un
tribunal superior. Hay diferentes tipos de contra cautela: real, personal o juratoria
 Real: consistir en un depósito en dinero, hipoteca sobre un bien o embargo sobre un inmueble. Se da esa contra
cautela real como garantía para responder de los daños y perjuicios y costas. Quien peticiona la medida es quien
la tiene que otorgar. Todo va a depender de la contra cautela que fije el juez depende del caso concreto y
depende de cómo fueron acreditados la verosimilitud en el derecho y el peligro en la demora.

 Personal: una fianza. Esta posibilidad de que una persona otorgue una fianza que puede ser dada por una
persona que tengan una reconocida capacidad económica.

 Caución juratoria: Se da en los casos en donde son supuestos de máximo verosimilitud en el derecho porque no
es más que un juramento de que en caso de que no se admita luego la acción principal quien peticiono la
medida va a responder por los daños y perjuicios

MEDIDAS CAUTERALES: son provisorias y la sustitución de una medida cautelar por otra que le resulte menos perjudicial.
No hace cosa juzgada.

CADUCIDAD: Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubieren ordenado y hecho
efectivas antes del proceso, dentro de los diez (10) días siguientes al de su traba en el registro que haya correspondido;
a los 10 días hay que promover la demanda esto siempre que estemos en medidas cautelares que se hayan peticionado
y otorgado previo al inicio de proceso principal. Después una vez trabadas, tanto la inhibición general de bienes como el
embargo se extingue a los 5 años desde le fecha de inscripción en el registro respectivo. Se puede evitar esa extinción
pidiendo una restricción de la medida cautelar, si se pide previo a ese plazo se libara el oficio correspondiente y se va a
inscribir en el registro esa reinscripción con lo cual se tomara debida nota que previo al plazo vuelven a correr una nueva
inscripción por otros cinco años.

Clasificación de las medidas cautelares:

 Sobre bienes: se pasa desde la individualización del bien (inventario y anotación de Litis) del bien indisposición
(embargo y prohibición de contratar) y desapoderamiento (secuestro o interventor recaudador). Solamente
individualizamos el bien, hacemos un inventario, anotamos la Litis- la existencia de un proceso judicial sobre un
bien determinado. En la indisposición generamos el embargo, trabamos el embargo e inscribimos el embargo o la
prohibición de contratar y en el desapoderamiento entramos en la posibilidad del secuestro del bien o del inventor
recaudador que el mismo en sus funciones lo que hace es recaudar el ingreso que puede tener, por ejemplo una
empresa y lo desapodera ese bien de su titular

 Sobre entes ideales: desde interferencia simple hasta una intervención compleja que importe la administración de
la sociedad de que se trate

Intervención:

 interventor informante/veedor: mas simple en sus funciones. no influencia, no entra en organo de


administracion, no toma decision. presenta informes para responder lo que el juez requiera. pide
documentación, balances, etc. ej: previo o en tramite divorcio (cada uno socio de sus socios, el otro
cónyuge no conoce el manejo de la sociedad del otro, es ganancial). para que informe en expte clientes
balances facturación inventario su actividad.
VEROSIMILITUD: por el vinculo conyugal.
PELIGRO DEMORA: miedo de que cuando liquidemos adulteren cosas.

 interventor coadministrador: media en sus funciones. coadministrador: mal manejo fraudulento por parte
de los administradores (directores). interventor forma parte del órgano de administracion y del directorio.
los directores anteriores no son desplazados. no pueden tomar decisión si no estan todos de acuerdo
(incluso el coadministrador). peligro grave
 interventor administrador: más compleja por sus funciones. : administrador: fraude mas grave, los
desplazan a los directores/administradores y designan a este administrador. es provisoriamente por el
plazo y actividad que decide el juez. peligro grave

en todos los casos lo elige y decide sus funciones, plazo, el juez. el interventor es INAUDITA PARTE, sin avisar. solo
pueden pedirla los socios (peligro, todos las vías agotadas y calidad de socio)

 Sobre personas: sistema genérico (residual), la guarda de personas (art. 234: Podrá decretarse la guarda:

Inciso 1) De incapaces mayores de DIECIOCHO (18) años de edad abandonados o sin representantes legales o
cuando éstos estuvieren impedidos de ejercer sus funciones;

Inciso 2) De incapaces mayores de DIECIOCHO (18) años de edad que están en pleito con sus representantes
legales, en el que se controvierta su curatela) y la protección contra la violencia familiar (ley 24417) y 26485 LEY DE
PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES.

en familia si se dictan por plazo las medidas cautelares para que se re vinculen (30-60-90-120) se puede prorrogar.
en los demás procesos no hay plazo.

MEDIDAS PROVISIONALES Y CAUTELARES

Art. 2603 CCCN: "Los jueces argentinos son competentes para disponer medidas provisionales y cautelares.

a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se encuentren en la
República;

b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las personas se encuentran
o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia internacional para entender en el proceso principal;

c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la Argentina.

El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de reconocimiento o
ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal".

SOBRE BIENES:
1. INDIVIDUALIZACION:

-INVENTARIO: El inventario persigue la identificación e individualización de bienes o cosas, que están o pueden estar
afectadas a un determinado proceso.

De eso se genera un registro a los fines de poder afectar - luego de la identificación respectiva, sea hecha por un oficial
de justicia o un escribano, que den cuenta de las cosas o bienes que existen en un determinado lugar (v. gr., en una caja
fuerte de un banco), a los fines de que esa individualización detallada permita su afectación a un proceso judicial.

-ANOTACION DE LITIS: Esta medida cautelar también tiende a la individualización de un bien, pero con una
particularidad: que al tratarse de un bien registrable, por efecto del principio de publicidad, se asienta en el registro
respectivo la medida a los fines de que quienes decidan contratar sobre ese bien tengan conocimiento de que pueden
cambiar sus condiciones de dominio, o puede correr una suerte diversa a los fines de una con-tratación, por estar
afectado al desarrollo de un proceso el debate sobre la registración existente de ese bien.

De algún modo consiste en una medida que es un rango menor a un embargo, que si bien no ordena la indisponibilidad
de un bien, registra que ese bien está afectado a un proceso en donde lo que es materia de debate podrá impactar
directamente en sus condiciones de dominio, aunque ello no impide la transferencia o disposición de ese bien.

Por ejemplo, resulta procedente en un caso de petición de herencia, o en un proceso de colación o en un juicio de
expropiación, entre otras altemativas.

ej: Sentencia de prescripción adquisitiva. La sentencia que se dicta en los juicios de prescripción adquisitiva, en proceso
que debe ser contencioso, debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se produce la adquisición del
derecho real respectivo.

La sentencia declarativa de prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la posesión.

La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción de prescripción adquisitiva debe ordenar, de oficio,
la anotación de la litis con relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión.

2. INDISPOSICION:

-EMBARGO: podemos conceptualizar al embargo como la medida cautelar que, afectando un bien o bienes
determinados de un presunto deudor, para asegurar su eventual ejecución futura.

 PREVENTIVO: que se da en cualquier tipo de proceso de conocimiento, resulta indispensable para su viabilidad la
reunión de los presupuestos sustanciales y procesales que antes analizamos, como consecuencia de la cautela
que se peticiona, y desde luego la reunión de todos ellos permitirá al juez establecer un tercer recaudo de
procedencia que será la fijación de una contracautela.

ej: el deudor no se domicilie en el país, o bien que la existencia del crédito que se origina en un contrato bilateral
contenga firmas certificadas, o bien abonadas por la información sumaria de dos testigos, entre otras variantes.

ej embargo preventivo: REBELDIA. no comparece y no contesta demanda. rebeldía parte actora: renuncia letrada o
confesión ficta: no comparece a la prueba confesional se le tiene por confeso.

 EJECUTIVO: se denomina embargo ejecutivo porque opera dentro de la órbita del proceso ejecutivo, más allá de
su carácter preventivo, pues se obtiene al iniciar el proceso o durante su desarrollo pero siempre antes de que
quede firme la sentencia respectiva.

Y en segundo lugar, que todos los requisitos que hacen a la procedencia del embargo preventivo, en este caso se ven
suplidos por la fuerza ejecutiva que tiene el título base de la ejecución, que releva al juez del conocimiento de la causa
de la obligación.
ej: dentro de los sustanciales el juez podrá fijar una contracautela, y dentro de los procesales habrá que señalar la
medida que se pide, la disposición legal en que se funda y el cumplimiento de los requisitos que hacen a la procedencia
de la medida en particular.

ej embargo ejecutivo: directamente. no pago expensas hacer un certificado de todas las deudas.

 EJECUTORIO: opera una especie de transformación en sí misma, pues en el proceso se dictó sentencia, Esta
quedó firme, y vencido el plazo para su cumplimiento el deudor se mostró remiso y no la cumplió.

pasará a revestir el carácter de ejecutorio, el cual el juez mandará a reinscribir en el registro respectivo con ese carácter
a fin de que por efecto del principio de publicidad registral terceros tomen conocimiento del estado en que se encuentra
el bien, que no es otro que estar enfocado a ser subastado para el cumplimiento forzoso de la sentencia.

Con lo cual, lo único que corresponderá cumplimentar luego de la transformación registral del embargo preventivo o
ejecutivo en ejecutorio serán los trámites de cumplimiento de la sentencia de remate, que como llevamos señalado se
aplican en todo tipo de proceso, a los fines precisamente de efectivizar el derecho reconocido en esa sen-tencia,
circunstancia ésta que permite advertir la fuerza compulsoria de este embargo ejecutorio. ES UNA MEDIDA DE
EJECUCION

ej embargo ejecutorio: necesario para etapa de ejecución de sentencia. hay certeza, no necesito verosimilitud en
derecho ni peligro en la demora. medida ejecución.

SIMILITUDES: no es necesario embargo preventivo, acreditar peligro en demora y verosimilitud en derecho. no es


necesario en embargo ejecutivo. acreditar peligro en demora y verosimilitud en derecho. ambas medidas cautelares

 desembargo: levantar medida cautelar para 3ero que quiera adquirir un bien registrable.

1- depositar expte suma que surge del RPI.

2- fuero civil: responder por desvalorización monetaria, sucesiva ampliación expte, consecuencias derivadas de ese
juicio, intereses, costas, indemnización, honorarios, etc.

 PROHIBICION DE CONTRATAR: medida cautelar que consiste en neutralizar la constitución de cualquier derecho
sobre un bien determinado. evitar relaciones jurídicas respecto de este bien con otras personas. asegurar el
resultado de un proceso que persigue una pretensión sobre eventuales derechos contractuales, por lo que su
objeto es evitar la disposición o contratación sobre un bien evitando que se transfieran u otorgen derechos a un
tercero sobre ese bien.

ej: mi cónyuge pueda decir que el inmueble es ganancial donde su cónyuge es titular en el RPI quiere poner en contrato
de locación.

si la pido antes del proceso judicial tengo 5 días de caducidad.

3. DESAPODERAMIENTO:

 SECUESTRO: embargo no es suficiente para cautelar crédito y evitar perdida destrucción o desaparición del bien.
ej sacar bienes de una caja de seguridad de un banco. Esta medida cautelar, como surge del gráfico
acompañado, importa el desapoderamiento de bienes del deudor, sean de su propiedad o bien se encuentren
bajo su guarda, a fin de evitar su pérdida o su destrucción o que puedan ser deteriorados.
El secuestro importa la indisponibilidad material del bien del que se trate y, desde luego, está previsto para lograr el
máximo de efectividad con la medida a fin de evitar que quede en manos del deudor la disponibilidad del bien.

Sirva como ejemplo la prenda con registro que dispone como primera medida -compulsoria- el embargo y el secuestro
del bien, por lo cual si se tratara de un automotor, sería sencillo para el deudor burlar la manda judicial sustrayendo el
bien del alcance de su acreedor, desoyendo el mandato de la jurisdicción.

secuestro prendarios: auto de plan de ahorro. dejo de pagar me sacan el auto.

secuestro: indisponibilidad material

en el embargo: indisponibilidad tipo jurídica

 INTERVENCION JUDICIAL: Esta es una medida precautoria en todos los casos siempre está dirigida a entes
ideales, empresas, sociedades comerciales.
 PROTECCION DE PERSONAS: potestad del juez de pedir medidas cautelares para resguardarlas.

Medidas cautelares genéricas: Denominamos así a aquella gama de medidas cautelares que resultan operativas cuando
no existe una específica para cautelar la situación que resulta objeto de resguardo en un proceso.

 INHIBICION GENERAL DE BIENES:

La inhibición general de bienes es una medida cautelar residual, que resulta operativa cuando no existe una medida
cautelar específica para resguardar bienes para un proceso.

Se dirige sobre la persona misma, y se inscribe en los registros que correspondan a los fines de no permitirle actos de
disposición sobre los bienes que eventualmente posea esa persona. medida residual

es no vender ni hipotecar prendar. los que tenga en ese momento ni los que puedan ingresar. los bienes de
nuestros padres son los unicos que no podemos evitar ingresen en nuestro patrimonio. procede cuando no hay
bienes para embargar o los bienes que embargue son insuficientes para asegurar el credito que pretendo asegurar.
solo bienes del registro de la propiedad inmueble, automotor, etc. es nacional. el rpi donde haga la inhibición
abarca solo para ese lugar. hay varios rpi.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES:

EMBARGO: todos los bienes, ejecución forzada de sentencia, derecho de preferencia

INHIBICION: no derecho preferencia, no ejecución forzada, solo bienes registrables

se renueva la inscripción por plazo vencido cada 5 años, con tiempo pedido al juez.

MEDIDA CAUTELAR EN ARBITRAJE: puede porque decide con LAUDO pero para ejecutarla debe tener la
aprobacion del juez. tiene jurisdicción pero no executio

 MEDIDA INNOMINADA: medida residual y complementaria brindándole al juez la posibilidad, en tanto existiera
un temor fundado de que se genere un perjuicio inminente o irreparable, de que adopte las medidas que estime
corresponder para el aseguramiento del derecho que es materia del pleito.

Esta medida denominada genérica o también innominada, precisamente porque brinda al juez la facultad de su
adaptación al caso con-creto, generalmente es utilizada en forma de medida compuesta junto con la prohibición de
innovar.
 CAUTELA AUTONOMA: en proceso contencioso administrativo. la medida que se solicita a la jurisdicción, para
evitar una ejecución de la Administración frente a una situación que está inde-finida, por la eventual
impugnación o recurso que está pendiente de resolución.

Por lo tanto, la autonomía de esta cautelar tiene que ver con la autonomía o independencia que tiene su trámite nada
más, ya que bien sabido es cl carácter accesorio e instrumental que tiene toda cau-telar.

 MEDIDAS CAUTELARES ATIPICAS: prohibicion de innovar y tutela anticipada:

Como se puede advertir, de las previsiones del artículo 230 surge que la medida que nos ocupa procede cuando existe
verosimilitud del derecho, tal como corresponde a toda cautelar.

Pero la distinción que cabe hacer aquí es que el segundo inciso, cuando contempla el peligro en la demora, señala
claramente tres aspectos esenciales a tener en cuenta:

a) En primer lugar que ello provenga de una situación que se mantenga.

b) En segundo lugar que ese peligro provenga de una situación

que se haya alterado.

c) Y en tercer lugar que en cualquiera de esos supuestos si la situación se modifica por cualquiera de estas alternativas,
esto pudiera influir en la sentencia convirtiendo su ejecución en ine-ficaz. o imposible.

a) Medida innovativa: Si la situación de urgencia que se planteó en el proceso importa que del mantenimiento de un
determinado statu quo surge cl peligro que se trata de aventar o superar, es necesario alterar esa siluación, por lo cual
es necesario introducir una novedad; ésa es la facela innovativa de la prohibición de innovar, que se la conoce como
medida innovativa.

b) Medida de no innovar: Por el contrario, si el peligro en la demora proviene de que se alteró una determinada
situación de hecho o de derecho, como dice el Diccionario de la Real Academia Es-pañola, hay que retrotraer las cosas al
estado anterior mantemiéndolas como estaban, por eso ésta es la medida de no innovar que es la otra faceta de esta
medida que se llama prohibición de innovar.

 TUTELA ANTICIPADA: siempre viene puesta dentro de los pliegues de la prohibición de innovar, sea en su faceta
innovativa o en su faceta de no innovar.

La distinción que cabe formular respecto a la tuca anticipada, también llamada anticipo jurisdiccional o jurisdicción
anticipatoria, es que el juez al adoptar una decisión de esa índole, que viene puesta siempre dentro de los pliegues de
una medida innovativa o de una de no innovar, es que los efectos de la medida se proyectan sobre la sentencia de
mérito a dictar en el proceso, de ahí que se considera un anticipo jurisdiccional o tutela anticipada, pues parecería que el
juez estaría resolviendo aquello que tiene que decidir en la sentencia.
RESOLUCIONES JUDICIALES:

1- Las providencias simples son aquellas que tienen una estructura muy sencilla, como se desprende del gráfico que
antecede, pues comprenden solamente un acto dispositivo, ya que son dictadas a los fines meramente ordenatorios del
proceso, es decir que persiguen su normal desarrollo, ordenando algo a modo de enlace del procedimiento, en su
marcha hacia una resolución interlocutoria, o la sentencia definitiva, o bien el cumplimiento de una etapa procesal.

SUSTANCIAR distinto a CONTROVERSIA:

Sustanciar quiere decir tramitar una cuestión por su carril adecuado dentro de un proceso, mientras que controversia
importa el enfrentamiento de posiciones antagónicas.

Por lo tanto, de esta distinción se infiere que toda resolución judicial es motivo de una determinada sustanciación (pues
importa un trámite su obtención), mientras que la controversia, que implica oír la posición de la contraparte, puede o no
existir en la actuación procesal de que

se trate.
GRAVAMEN: consiste en el perjuicio que se irroga al litigante a través de aquella resolución que se pretende impugnar,
el cual revestirá el carácter de irreparable, en tanto se consienta la resolución, dejando de utilizar esos mecanismos de
impugnación que la ley prevé, o bien porque usados (o consumidos) son desestimados.

dos tipos de providencias simples; por un lado, aquellas que no causan gra-vamen, las cuales son recurribles en todos los
casos únicamente por vía de recurso de revocatoria o reposición, y por otro, aquellas que causan un gravamen
irreparable, que además de admitir a su respecto el referido recurso de revocatoria, también son susceptibles de ser
apeladas.

2- las resoluciones o sentencias interlocutorias se distinguen de las providencias simples porque, además de contener
una parte dispositiva, cuentan con los fundamentos que dan lugar a esa decisión.

Es decir que el juez aquí expone -luego de oír a ambas partes-en sus fundamentos, las razones que lo hacen decidir del
modo en

que lo hace.

es conversación, es decir que importa un

diálogo previo entre las partes litigantes.

existen resoluciones que son interlocutorias porque tienen la estructura señalada, es decir, más allá de los recaudos
formales las dos partes que la distinguen, como los fundamentos y la parte dispositiva, sin embargo, son dictadas sin
intervención de las dos partes. Sirvan como un ejemplo característico las providencias que conceden una medida
cautelar.

3- La sentencia homologatoria es aquella que emite el juez, con motivo de un proceso judicial, para darle validez a un
determinado acto o acuerdo, luego de analizar que reúne los requisitos necesarios para ello, y que no existe afectación
del orden público.

4- La expresión sentencia tiene por lo menos tres significados: en uno muy amplio, indica cualquier tipo de resolución
del juez; en otro más restringido, se llama sentencia a la decisión del juez en las reso luciones que ponen fin a un
proceso, y, en un sentido aún más reducido se llama sentencia a las decisiones que se dictan en procesos de
conocimiento, pues no compete a los jueces hacer declaraciones generales o abstractas, porque es de la esencia del
Poder Judicial decidir colisiones efectivas de derechos.

La sentencia de mérito tiene por finalidad, además de concluir con el conflicto, proveer a la protección y defensa de los
derechos individuales que han estado en juego en el proceso, por eso se la ha conceptualizado como la resolución del
juez que estima o rechaza la demanda del actor dirigida a obtener la declaración de la existencia de una voluntad de ley
que le garantice un bien, o de la inexistencia de una voluntad de ley que lo garantice al demandado.
El significado de la voz recurso significa para el proceso volver a transitar una senda ya recorrida. recurso quiere decir,
literalmente, regreso al punto de partida. Es un "recorrer" un camino que ya ha sido transitado.

los recursos como un medio que la ley concede a las partes para obtener que una providencia judicial sea modificada
(Alsina), o bien a los actos procesales, en cuya virtud quien se considera agraviado por una resolución judicial pide, en el
mismo proceso, y dentro de determinados plazos computados desde la notificación de aquélla, que un órgano de grado
superior al que la dictó, o en su caso este mismo, la reforme, modifique, amplíe o anule.

son actos procesales a cargo de la parte.

el fin que inspira a los recursos es evitar el error humano.

los recursos radica precisamente en evitar el gravamen que puede provocar al justiciable el error del juez.

IMPUGNACION Y RECURSO:

Esto es así pues dentro de la voz impugnación podemos englobar una amplia gama de mecanismos, toda vez que
aludimos a un concepto que no es exclusivo del Derecho Procesal -como bien señala Hitters-sino que pertenece a la
teoría general del Derecho.

IMPUGNACION: instrumento publico, liquidación y resolución judicial.

1- impugnación de una liquidación se puede sustanciar una controversia, a la cual el juzgador pondrá fin a través de una
resolución interlocutoria.

2- impugnación de un instrumento público hay un mecanismo especial denominado incidente de redargución de


falsedad el cual tiene reglas propias para su sustanciación.

3- impugnación de una resolución judicial a través de un recurso, en este caso de apelación.

en todos los casos, están manifestando un determinado accionar frente a una situación que les causa un gravamen.

el denominador común sea superar ese gravamen que genera la situación planteada.
la distinción que caracteriza a los recursos dentro de la voz impugnación está dada precisamente por constituir una
especie dentro de aquel género, que tiene como sustento básico el ataque (esto es la impugnación) de una resolución
judicial.

aquellos mecanismos impugnativos que son interpuestos y resueltos por el mismo órgano jurisdiccional que los emi-tió,
y aquellos otros que si bien son interpuestos ante el que lo dicto;

son resueltos por uno jerárquicamente superior.

los primeros son remedios, o bien recursos horizontales, por tramitar en la misma ins-tancia, mientras que para el
segundo caso reservamos la voz recursos verticales.

Por lo tanto, de acuerdo con nuestra legislación, serían remedios tanto la aclaratoria como la revocatoria o reposición,
por ser en ambos casos mecanismos de subsanación de errores o defectos que se interponen ante el mismo juez que
pronunció el fallo o resolución impugnada, a fin de que él mismo lo corrija, o complete, o subsane según el caso.

son verticales porque se pretende a través de ellos que un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior a aquel que
dictó el pronunciamiento impugnado lo revoque o deje sin efecto, total o parcialmente, sin perjuicio de que se haya
interpuesto el recurso ante el mismo órgano recurrido.

los recursos entre los ordinarios (apelación) y los extraordinarios.

dentro de los extraordinarios cabe hacer una segunda distinción diferenciando los comunes de los excepcionales.

Son recursos extraordinarios comunes aquellos que si bien se encuentran regulados en nuestro ordenamiento,
solamente cobran vida en situaciones muy especiales, y que están específicamente previstas, atendiendo a la necesidad
de resguardar principios jurídicos superiores, en donde además el Estado tiene un interés particular, como, por ejemplo,
el mantenimiento de la uniformidad de la doctrina de los tribunales.

el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley, que persigue la unificación de la doctrina legal de las distintas salas
que integran una cámara, a fin de evitar pronunciamientos encontrados.

En la categoría de recursos extraordinarios excepcionales incluiremos aquellos recursos que solamente cobran vida en
circunstancias mucho más especiales que las anteriores, para el tratamiento de cuestiones muy puntuales, que se
caracterizan además por no tener una regulación legal específica.

otras variantes de recurso extraordinario federal, es decir, el recurso extraordinario por sentencia arbitraria y el recurso
extraordinario por gravedad institu-cional, a los cuales si bien se podría adicionar el recurso extraordinario denominado
per saltum o by pass, tiene una regulación específica, por lo cual vendría a constituir un nuevo recurso extraordinario
común precisamente por esa regulación.

Dentro de éstos ubicaremos a la consulta y a la queja. El primero de ellos tiene por finalidad que la cámara de
apelaciones revise la declaración de incapacidad que haya recaído en ese tipo de procesos, para el supuesto de que no
haya mediado recurso de apelación.
Mientras que el denominado recurso de queja o de hecho resulta operativo en los casos en que no haya sido concedido
el recurso de apelación, o el recurso extraordinario federal.

los que existen dentro del proceso arbitral, y a los que existen dentro del procedimiento administrativo,
denominándolos en ambos casos como parajudiciales, precisamente por la similitud que guardan con los judiciales.

ADMISIBILIDAD Y FUNDABILIDAD:

los recursos participan de requisitos tanto de admisibilidad como de fundabilidad que son comunes a la mayoría de
ellos.

error que debe existir en la resolución a recurrir, la cual además de ser susceptible de ser impugnada a través de un
recurso de apelación toda vez que existen resoluciones que no lo permiten. ej: las providencias simples que no causan
gravamen irreparable o bien las providencias que deniegan algún medio probatorio, requieren que esta impugnación se
realice por aquellos que tienen interés suficiente en ese ataque, por estar debidamente legitimados.

1- RESOLUCION RECURRIBLE: Cuando aludimos al requisito de la recurribilidad, tenemos en cuenta dos aspectos; uno de
ellos atiende a las características de la resolución recurrida, toda vez que la misma debe admitir un recurso como
mecanismo impugnativo, por el principio de unicidad en la materia en virtud del cual cada resolución que se impugna
admite un recurso a su respecto para ser revisada.

Pero en otro sentido podemos aludir a la posible inapelabilidad, en razón de la naturaleza del proceso en el que estemos
inmersos. A continuación analizaremos el primero de los aspectos indicados.

serán apelables las providencias simples que causen un gravamen que no pueda ser reparado en la sentencia definitiva.
Las providencias simples que generen o no un gravamen irreparable serán susceptibles de ser revisadas a través del
remedio procesal de revocatoria o reposición.

serán pasibles de ser atacadas por vía de recurso de apelación las providencias interlocutorias y las sentencias
definitivas.

aquellas que por razón del monto no admiten su impugnación y revisión por vía de este recurso.

los procesos cuyo valor en disputa sea inferior al límite antes indicado resultarán inapelables (700.000).

La norma en análisis concluye señalando que dicha regla de inapelabilidad sufrirá una excepción en relación con los
procesos de desalojo y alimentos, o en aquellos casos en los que se discutan sanciones procesales, motivo por el cual en
todos los casos las sentencias dictadas en estos procesos resultarán apelables.

INAPELABILIDAD: intervención de terceros, la resolución que desestima la caducidad de instancia, la que admite el
hecho nuevo, la referente a la producción, denegación o sustanciación de medios probatorios.

El término irrecurrible es mucho más abarcativo, toda vez que está señalando que las resoluciones de esas
características no resisten ningún tipo de recursos. ej: bien la resolución que rechaza las excepciones en la ejecución de
una sentencia, cuando no se acompaña la documentación pertinente

podemos señalar que únicamente en el proceso ordinario la regla es la apelabilidad de las decisiones judiciales, mientras
que en el resto de los procesos la regla es inversa.

en los casos de juicio sumarísimo, en el cual se señala que únicamente son apelables las resoluciones expresamente
previstas en el artículo 498, inciso 5°, o bien el proceso laboral.

2- GRAVAMEN Y AGRAVIO:

Ambos tienen que ver con la legitimación y el interés jurídico, que en forma inmediata y evidente debe exhibir el
recurrente para pader interponer un recurso.

podemos sostener que agravia al recurrente, pues le produce una especie de ofensa o menoscabo en sus derechos, toda
vez que no ha sido acogida favorablemente su posición en la litis.

cuando aludimos al concepto de agravio estamos haciendo referencia a un aspecto subjetivo vinculado al menoscabo
que siente el recurrente al tener que enfrentar una situación desfavorable.

gravamen: estamos haciendo alusión a la carga que importa para el litigante la deducción de un medio impugnativo por
enfrentar una resolución contraria a sus intereses, remarcando aquí el momento procesal, toda vez que este gravamen
resultará irreparable de no deducirse el recurso en cuestión en un determinado lapso temporal, ya que implicará a la luz
del principio de preclusión, o bien de los efectos de la cosa juzgada, la imposibilidad de revisar esa situación en ninguna
otra etapa de ese proceso ni de ningún otro proceso.

aquí nos referimos a una característica de tipo objetivo que emerge de las simples constancias del expediente, y del
juego de la normativa adjetiva que regule la cuestión, esto es el gravamen que irroga al justiciable la resolución a
impugnar.

el agravio nos referimos a una situación subjetiva vinculada al interés de la parte en interponer el recurso.

3- MOTIVACION: lo importante es que el gravamen permita advertir el interés jurídico que exponga el recurrente y
además señalar los errores de juzgamiento en los que pudo haber incurrido el juez, que perjudican al recurrente
generándole un gravamen irreparable. debe constituir una crítica concreta, que refleje el agravio que irroga el error (o
los errores), en los que se incurrió en la decisión impugnada.

critica concreta y razonada.

La falta de motivación suficiente en los fundamentos de la apelación provocará indefectiblemente la deserción del
recurso.

4- LEGITIMACION E INTERES JURIDICO:

necesaria la concurrencia del agravio y el gravamen para la deducción de un recurso de apelación.

las partes litigantes son las que directamente están legitimadas a la interposición del recurso de apelación, desde luego
en tanto hayan sido agraviadas por el pronunciamiento que se pretende recurrir.

Pero esta calidad de parte no sólo se extiende a los que hayan tenido el rol de litigantes en forma directa en el proceso,
sino inclusive a aquellos otros que sin ser tales pudieran tener algún interés en la deducción de este recurso.

ej: citar a cualquiera de los integrantes de un litisconsorcio, o bien a las partes que Hitters denomina como incidentales o
transitorias, como por ejemplo los abogados o los procuradores, en materia de honorarios; o bien las partes en sentido
restringido, como por ejemplo el denunciante o el denunciado en un proceso de declaración de incapacidad.

si el interés es la medida de la acción, el agravio lo es del recurso.

la parte está legitimada para la deducción del recurso de apelación, siempre en la medida de su agravio.

Y cuando se trata de otros afectados, debe encontrarse en la salvaguarda que pudiera existir para que estas otras
personas (terceros) dejen a salvo sus derechos a través de otros mecanismos legales, en caso de verse afectados, sin
inmiscuirse en el proceso en el cual no han intervenido como contradictores di-rectos.

sólo quienes revisten la condición de partes se encuentran en condiciones de apelar. Excepcionalmente los terceros
pueden apelar, a condición de que sufran un gravamen o perjuicio a raíz de una resolución judicial, que les cause un
gravamen irreparable.

Es decir que quienes asumen el rol de apelados en el trámite del recurso de apelación no son otros que las partes o los
terceros que han resultado vencedores en el litigio.

5- PROCEDIMIENTO, PLAZO Y FORMA: los recursos requiere de la observancia de aquellos específicos que hacen al plazo
y la forma.

En cuanto al plazo de interposición el mismo es de cinco días.

toda vez que si estamos ante una sentencia definitiva de un proceso de conocimiento, dicho plazo comenzará a correr
desde el momento en que somos notificados de esa sentencia.

en la Ley de Procedimiento Laboral, que establece un plazo de seis días para recurrir la sentencia.

podemos citar la ley 16.986 de amparo contra actos de la autoridad pública, que establece en su artículo 15 un plazo de
48 horas para apelar.

recursos horizontales: se interponen fundados dentro de los tres días, salvo que sea necesario deducir la aclaratoria en
segunda instancia, supuesto en el cual el plazo es de cinco días.
recursos extraordinarios: que cuentan con un plazo de diez días para su interposición, la cual en todos los casos se debe
hacer junto con sus fundamentos en la misma presen-tación.

el recurso de apelación tiene dos momentos: uno es la interposición y otro la fundamentación. El primero se deduce
dentro del quinto día de notificado de la sentencia o resolución que se impugne, y con las salvedades de los diversos
plazos que antes hemos ejemplificado.

El otro momento es la fundamentación, que se lleva a cabo en primera o en segunda instancia, dentro del quinto o del
décimo día, según el trámite que tenga la apelación, que puede ser en relación o libre y que seguidamente analizaremos.

verbal como escrito, deducido en forma verbal, el secretario deberá dejar constancia en autos a través de un acta que se
labrará al efecto.

el apelante se debe limitar a la sola interposición del recurso, señalando únicamente que apela la resolución que le
agravia.

dos momentos: el de la interposición del recurso, que es al que venimos aludiendo, y otro posterior que tiene que ver
con su fundamentación, la cual variará en su procedimiento según el proceso de que se trate.

FUNDABILIDAD: el examen de admisibilidad del medio impugnativo, para lo cual si se reúnen todos los recaudos que la
ley dispone concederá el recurso y así verá agotada su jurisdicción en el caso, que automáticamente pasará a la Alzada,
la que también ejercerá un control de admisibilidad del medio impugnativo de que se trate, que una vez analizado, de
considerarlo viable, se abocará a analizar su fundabilidad.

no sirve una mera discrepancia interpretativa con el criterio observado por el sentenciante, ni menos aún una disidencia
teórica o de carácter académico con quien falló en el caso, porque eso no es útil a los fines de alcanzar una verdadera
crítica concreta y razonada de cada una de las partes del fallo que generan el gravamen que se pretende reparar.

el juez de primera instancia es dueño de todos los hechos que son sometidos a su consideración en el proceso.

la cámara verá restringido su conocimiento en la causa, más allá de la mayor amplitud o restricción que lleve el trámite
del recurso de apelación, a aquellos hechos y demás circunstancias que constituyan los agravios de los recurrentes.
reformatio in peius: un recurrente no puede resultar más perjudicado de aquello que fue materia de sus agravios.

DOBLE INSTANCIA: los dos sistemas: nos encontramos con tribunales de única instancia, por ejemplo la justicia laboral
de la Provincia de Buenos Aires, como el clásico sistema de doble instancia que consagra el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.

La doble instancia constituye una opción por la que se volcó el legislador, y como sistema resulta perfectible, teniendo
como ventaja la posibilidad de revisión de un pronunciamiento, por la cantidad de jueces que tienen que expedirse a su
respecto, aunque ello insume un mayor espacio temporal que el consumido por un tribunal de instancia única.

la existencia de la doble instancia, con la finalidad de salvar el posible error humano, a través de un pronunciamiento
emitido por un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior al que emitió el que resulta materia de la apelación.

Desde el punto de vista penal, la doble instancia dejo de ser un sistema por el que optaba el legislador para
transformarse en un principio luego de que la Corte Suprema.

recurso indiferente: se ha incorporado, con un espíritu de mayor flexibilidad en beneficio del propio recurrente, a fin de
resguardar el derecho de defensa en juicio de las partes, la posibilidad de admitir un recurso que hubiera sido
defectuosamente planteado, en tanto demuestre la voluntad expresa de impugnar y desde luego de recurrir una
decisión que resulta desfavorable para el recurrente.

puede estar representado por un recurso de revocatoria que lleva en subsidio un recurso de apelación.

Si bien la revocatoria debe ser planteada dentro del tercer día y el recurso de apelación dentro del quinto, cuando
ambos se plantean en conjunto, porque uno va en subsidio del otro, si la revocatoria es planteada el cuarto día o el
quinto, se podría admitir a través de esta doctrina del llamado recurso indiferente la viabilidad de ese medio
impugnativo, pues si bien uno habría resultado extemporáneo, el otro mantendría su vigencia pese al defectuoso
planteo.

ACLARATORIA:

El remedio de aclaratoria se trata de un típico recurso horizontal, toda vez que se plantea en la instancia de grado en
donde se solicite la aclaración de una sentencia o eventualmente de una resolución judicial, en tanto ésta presente
algún error, o algún concepto oscuro o bien haya incurrido en una omisión.

La aclaratoria se debe plantear dentro del tercer día (quinto si se tratara de una decisión de segunda instancia), y
fundada en un solo escrito, exponiendo cuál de esas alternativas se planteó y la razón que justifique su deducción.

A través de la aclaratoria la jurisdicción no puede cambiar lo sustancial de la decisión, siendo su finalidad la corrección
del defecto que contuviere esa decisión que se recurre.

pueden consistir en un error que sea evidente y desde luego no altere lo decidido; o bien aclarar un concepto que por su
oscuridad no permita saber el alcance de su contenido.

la aclaratoria no suspende el plazo para la interposición de cualquier otro recurso que pueda ser procedente con
relación a la decisión que se recurre.

La única excepción que se puede plantear a esta regla es cuando a través de la aclaratoria se intenta salvar una omisión.
REVOCATORIA:

El recurso de revocatoria es otro recurso horizontal que procede contra todo tipo de providencias simples, causen o no
gravamen irreparable, y persigue como finalidad que el juez modifique o deje sin efecto (en todo o en parte) aquello que
decidió.

La revocatoria se debe deducir dentro del tercer día de haberse notificado la resolución a impugnar, o bien en el mismo
momento en que se suscita una cuestión que genera un agravio si esto se produce en el desarrollo de una audiencia,
porque en ese supuesto precluye la posibilidad de hacerlo en otro momento.

si la decisión recurrida es dictada de oficio, o a pedido de la misma parte que la solicitó, no tiene que correrse traslado a
la contraria.

En cambio si lo que se recurre es una providencia que fue obtenida a pedido de la contraria, la interposición de la
revocatoria requiere un traslado previo a los fines de ser resuelta.

cuando requiera una mayor amplitud de debate, se le podrá imprimir el trámite de los incidentes, lo que permitirá que
inclusive las partes ofrezcan prueba para acreditar sus posiciones.

la decisión que adopte el juez al momento de decidir la revocatoria puede causar ejecutoria.
APELACION:

recurso de apelación es el típico recurso que se da en el proceso de conocimiento.

mecanismo impugnativo, que tiene por finalidad la revisión en una nueva instancia de un pronunciamiento judicial, a fin
de modificarlo total o parcialmente, en razón del error de juzgamiento o de procedimiento que contiene la decisión
recurrida.

la apelación tiene dos formas o variantes, puede ser libre o en relación.

apelación libre estamos aludiendo a una apelación amplia, mientras que cuando hacemos referencia a una apelación en
relación aludimos a una apelación restringida.

la primera es la posibilidad de que a través de esa apelación amplia se pueda revisar todo lo actuado en el proceso,
porque ella nos permite no sólo revisar todo lo actuado, sino además producir prueba en segunda instancia, o invocar
hechos nuevos, o bien agregar documentos nuevos, temas éstos que luego analizaremos en particular.

hacemos referencia a la apelación en relación estamos aludiendo a una apelación restringida, que por oposición a la
primera no permite la revisión de aquello que fue materia de nuestra impugnación con la amplitud del primer supuesto,
sino que apunta a una revisión más acotada que es la que trasluce el memorial en el que se sustenta.

EFECTOS: El recurso de apelación, pese a la redacción que brinda el Código, tiene un solo efecto que es el suspensivo.
Solamente cuando la ley dispone lo contrario, es decir que la decisión recurrida no permita frenar su ejecución, la
apelación se concede sin efecto suspensivo.

Lo que sucede con la interposición del recurso de apelación es que se pueden provocar dos tipos de efectos en relación
a la ejecutoriedad de la resolución que se ataca: o bien se suspende la ejecución de aquello que se recurre, por la
interposición del recurso, o bien no se suspende.

¿Hasta cuándo se extiende esta suspensión? Precisamente hasta el momento en que sea decidido el recurso de
apelación articulado. Y es aquí donde se oscurece más aún el panorama en relación con que a uno de los efectos lo
denominemos devolutivo.

Es sencillo interpretar el efecto suspensivo que provoca una ape-lación, por ejemplo, con relación a una sentencia
definitiva, al no permitirle adquirir el carácter de cosa juzgada, manteniendo el estado de litispendencia.
toda apelación contra una medida cautelar será concedida con "efecto

El significado entonces es que peticionada una medida cautelar, dado que la misma tramita inaudita pars, una vez
decretada y efec-tivizada, a la otra parte le cabe -entre otras posibilidades recurrir esa decisión del juez.

Si así lo hiciera, por la disposición citada, sólo cabe que esa apelación sea concedida sin efecto suspensivo (devolutivo).

TRAMITE:

Además, yendo a las particularidades que ofrece el trámite de la apelación puede ser inmediato o diferido. Es decir que
la apelación puede ser tramitada una vez interpuesta, siguiendo su desarrollo sin solución de continuidad hasta que el
caso sea resuelto por el superior.

si en forma inmediata, o bien puede ser diferido su tratamiento para otro momento posterior del proceso.

los efectos de la apelación aluden a las consecuencias que se provocan respecto a la resolución o sentencia que se ataca,
y no a la forma en que tramitara el recurso.

En todo caso, el efecto que provoca la interposición de una apelación que haya sido concedida con trámite diferido es
que tenga efecto no suspensivo, ya que la decisión tomada a través de la resolución impugnada va a poder llevarse a
cabo, pues la apelación impetrada no va a poder ser tratada (es decir, revisada) en forma inmediata, sino por el
contrario va a ser diferido su tratamiento para la etapa impugnativa o recursiva, o sea para el momento en que el
superior deba conocer sobre la apelación mayor planteada respecto a la sentencia que resuelva el fondo del litigio.
Primera regla: el recurso de apelación, cuando se interpone, comprende la apelación tanto por errores de juzgamiento
(errores in iudi-cando), que es la apelación propiamente dicha, como por errores de procedimiento (in procedendo), que
comprenden la nulidad de la re-solución. La elección de la vía surgirá de la fundamentación dada al recurso.

los vicios o errores de juzgamiento estamos haciendo referencia a ese tipo de errores que tiene que ver con los hechos o
el derecho, mientras que cuando aludimos a los vicios o errores de procedimiento no debemos confundir el
procedimiento como los actos procesales que se cumplieron durante el desarrollo del pro ceso, con el procedimiento de
construcción de la sentencia.

Segunda regla: el recurso de apelación se concede siempre en re-lación, sólo será concedido libremente contra
sentencia definitiva de juicio ordinario. En este único supuesto, la forma del recurso será libre.

no existe la posibilidad de reabrir el debate en la segunda instancia, sino restringiéndolo únicamente a aquellos aspectos
que sean materia de los fundamentos vertidos en el memorial en el que se sustenta.

Tercera regla: el recurso de apelación, cuando sea concedido li-bremente, tendrá efecto suspensivo, trámite inmediato,
y será fundado en segunda instancia.

Esta regla permite advertir todas las particularidades que tiene el recurso que es concedido libremente, es decir con la
amplitud necesaria como para posibilitar al recurrente -si las circunstancias así lo exigen-reabrir el debate en la instancia
de grado superior.

Si el recurso es concedido libremente, el efecto que tiene su interposición será suspensivo, lo que significa que la
decisión recurrida.

quedará "en suspenso", pues fue puesta en crisis a través del recurso de apelación, que desde luego recobrará su vigor si
la cámara confirma lo decidido.

El trámite del recurso es inmediato, es decir interpuesto, si es concedido por el juez de primera instancia; dispondrá la
elevación de las actuaciones a la cámara respectiva, y una vez allí, estando el proceso en condiciones se notificará a las
partes para que fundamenten su recurso.

Cuarta regla: el recurso de apelación siempre tendrá efecto suspensivo, salvo en aquellos casos en que la ley disponga lo
contrario.

la excepción es que el recurso no tenga efecto suspensivo y ello surge únicamente de la letra de la ley que así lo
disponga.

Quinta regla: el recurso de apelación siempre tiene trámite inme-diato, salvo que la ley disponga lo contrario, es decir
que su trámite sea diferido.
Sexta regla no habiendo disposición en contrario, el plazo para apelar será de cinco días.

TRAMITE DE APELACION EN RELACION:

El recurso de apelación en relación, como ya lo adelantamos, consistía en una relación que hacían los relatores (que eran
una especie de secretarios de la Audiencia durante el Virreinato) a los magistrados de grado, para informarlos sobre el
contenido del expediente, que originariamente no se elevaba a la cámara.

Como el tribunal de grado era un tribunal de control, su función consistía en volver a fallar sobre el capítulo resuelto por
el juez inferior.

Interpuesto el recurso de apelación y concedido por el juez en relación, dentro del quinto día de la concesión -
providencia que es notificada ministerio legis-, el recurrente deberá fundamentar en esa.

misma instancia su apelación.

Fundado el recurso, el juez debe correr traslado al apelado a través de una resolución que también quedará notificada
por ministerio de la ley, a los fines de que dentro de un plazo idéntico éste pueda evacuar

ese traslado.

Cerrada esta etapa, el proceso será elevado a la cámara respectiva, dentro de la cual si ya hubiere tenido radicación de
sala (principio de prevención), será remitido a esa misma sala, la que resolverá sin otro trámite.

En caso contrario, si no hubiera tenido radicación previa, la Mesa de Entradas de la cámara respectiva sorteará una sala
y se remitirá a ella para que conozca de la apelación.

Otra de las alternativas que puede surgir con respecto al recurso que tramita en relación está dada por la apelación
subsidiaria que consagra el artículo 248 del Código Procesal.

En ese caso, la apelación actúa en forma subsidiaria, y en virtud del principio de eventualidad procesal, junto con el
recurso de revo-catoria, para el supuesto en que éste sea desestimado.

En tal hipótesis, la apelación no requiere una nueva fundamen-tación, sirviendo la efectuada para el recurso de
revocatoria como memorial de la apelación, con lo cual cuando sea desestimado el primer recurso, el expediente estará
en condiciones de ser elevado al superior.

TRAMITE DE APELACION LIBRE:

El recurso de apelación denominado libre es el que se articula en un solo supuesto que se dirige exclusivamente contra
sentencias de finitivas dictadas en procesos ordinarios, debiendo fundarse ante el superior.

Esto se hace a través de la expresión de agravios.

su amplitud se encuentra limitada en dos sentidos, por un lado, a través del principio de congruencia, que nace de las
pretensiones esgrimidas por las partes en la demanda y su contestación; y por otro lado, por la reformatio in peius, que
importa la prohibición para el superior de abordar y modificar cues. tiones que no han sido objeto del recurso, en
desmedro del propio apelante.

Si el recurso es concedido, se dispondrá su elevación a la cámara, y si es denegado, se abre la posibilidad al recurrente


de acudir por vía de recurso directo o de queja ante la cámara, precisamente para agraviarse de la denegatoria de su
recurso.
PREVENCION Y SORTEO:

Concedida libremente la apelación, como fuera senalado, el proceso debe remitirse a la cámara, en donde pueden
acontecer otras dos al. temativas: una es que haya prevenido una sala de esa cámara, con motivo de algún otro recurso
anterior, con lo cual el proceso deberá ser remitido directamente a dicha sala preventora; y otra alternativa es que ese
proceso no haya tenido radicación anterior en cámara, caso en el cual deberá la Mesa de Entradas de la cámara
respectiva proceder al sorteo de una sala, y una vez cumplido remitirlo a ella para la sustanciación de la apelación.

FUNDAMENTACION:

Recibidas las actuaciones en la sala respectiva, el secretario, luego de revisarlas, dará cuenta a las partes -por cédula- de
que el expediente se encuentra a su disposición a los fines de los artículos 259 y 260 del Código Procesal.

Esto significa que el expediente está a disposición del apelante (sea una o las dos partes), a fin de que presente la
fundamentación de su recurso, la que se deberá llevar a cabo dentro del plazo de 10 días.

Una vez presentada la expresión de agravios a través de la cual se fundamenta el recurso, se dará traslado de la misma
al apelado, para que en idéntico plazo conteste ese traslado.

el proceso está a disposición de las partes, para que funden su apelación, ejercitar las facultades en un solo escrito y
dentro de los primeros cinco días de aquel plazo de diez días.

APELACION CON TRAMITE DIFERIDO:

deberá fundamentar aquellas apelaciones que hayan sido concedidas con efecto (trámite) diferido, el cual, como lo
habíamos señalado, podemos ahora apreciar que nos encontramos en una etapa distinta del proceso a aquella en que se
planteó la apelación que fue concedida de esa manera, por eso sosteníamos que el diferimiento tiene que ver con la
forma en que se sustancia la apelación, y no con el efecto que produce sobre la resolución atacada.

Esas apelaciones con trámite diferido se deberán fundar dentro del quinto día de la notificación.

Ese plazo de cinco días, como se puede inferir, se subsume dentro del de diez días con que cuenta el apelante para
fundamentar su recurso contra la sentencia definitiva por lo que de esta fundamentación del recurso que haya sido
concedido con trámite diferido se deberá correr traslado a la otra parte.
REPLANTEO DE PRUEBA:

También dentro del quinto día y con las mismas prevenciones que mencionamos en el paragrato anterior, el recurrente
debe replantear los medios probatorios que le hayan sido denegados en primera ins-tancia, o bien a cuyo respecto
hubiera mediado una declaración de negligencia.

tiene idéntica finalidad al primero. De esta petición, la cámara resolverá directamente sin correr traslado al apelado.

DOCUMENTOS NUEVOS:

las partes puedan en esta instancia agregar documentos nuevos, que sean posteriores al auto que llama para el dictado
de la sentencia definitiva de primera instancia, o bien que siendo posteriores, las partes no hayan tenido conocimiento
de ellos.

PRUEBA CONFESIONAL:

posibilidad de que sean solicitadas posiciones a la parte contraria sobre hechos que no hayan sido objeto de esa prueba
en la instancia anterior, planteo del cual se deberá correr traslado a la contraparte.

APERTURA A PRUEBA:

Además dentro del mismo plazo de cinco días, las partes pueden solicitar al tribunal que reciba la causa a prueba.

En el primer caso, la norma señala que puede solicitarse la apertura a prueba de la causa en caso de alegarse un hecho
nuevo acontecido con posterioridad al límite que previene el artículo 365 del Código Procesal, o bien cuando se tratare
del caso del hecho nuevo rechazado en primera instancia, el cual conforme lo normado por el artículo 366, admitía que
esa decisión sea apelada, debiendo concederse la misma con trámite diferido, con lo cual como vemos se puede vincular
el inciso 1º de esta norma con este inciso 5°.

se hubiere replanteado prueba, conforme lo previsto en el segundo inciso de la norma analizada.

En caso de producirse prueba en esta nueva instancia, se regirán en cuanto a su producción por las mismas previsiones
del Código para la instancia anterior, y concluida dicha etapa, las partes estarán facultadas a producir un alegato.

las partes no podrán retirar el expediente de la cámara para producir sus alegatos, y además que deberán presentarlo
en un plazo de seis días.

la expresión de agravios se debe formular una crítica concreta y razonada de las partes del fallo que generan los agravios
cuya reparación se pretende por vía del recurso de apelación; precisamente éste es el segundo momento de la apelación
que tramita en forma libre, es decir el de la fundamentación.

Básicamente la sentencia puede contener dos tipos de vicios, los vicios in procedendo y los vicios in iudicando, aunque
en puridad, a los primeros únicamente cabría identificarlos como vicios, toda vez que ello denota una falla en el
procedimiento que adolece de un defecto de tal magnitud que lo invalida para ser apto a los fines que corres-pondan,
construyéndose así un pronunciamiento inválido.
Este tipo de vicios en el procedimiento son objeto de impugnación a través del recurso de nulidad el recurso de
apelación comprende al de nulidad por los defectos que presente la sentencia.

los vicios in indicando, más que vicios deberíamos denominarlos errores de juzgamiento, y hacen a la esencia del recurso
de apelación que, como fuera señalado, persigue precisamente la subsanación de este tipo de defectos, teniendo en
cuenta la falibilidad humana.

existe un error en la fijación de los hechos, o bien existe un error del sentenciante en la aplicación del Derecho.

ej: circunstancias que no fueron articuladas por las partes, o bien porque ha evaluado erróneamente aquellas que las
partes articularon, bastará con demostrar la inexistencia del hecho en sí mismo, comparando la sentencia con los
escritos constitutivos del proceso (demanda y contestación, o reconvención y su responde en caso de existir).

Los medios probatorios muchas veces son aptos para definir una situación y no lo son para otra. Por otra parte,
generalmente apoyan una secuencia fragmentaria, y raramente definen el total de los acon-tecimientos.

El modo de establecer esta crítica consiste en reproducir las dos historias, mostrando los puntos comunes y
contrapuestos. En estos últimos, establecer los medios probatorios y la convicción que los mismos ofrecen, pero no de
modo aislado, sino en la secuencia natural de las historias, enlazando los hechos ya probados y los anteriores y
posteriores.

TRAMITE DE APELACION CON EFECTO DEVOLUTIVO:

En el trámite de la apelación concedida con el llamado efecto devolutivo hay dos situaciones que son la apelación que
recae sobre una sentencia definitiva, y la que recae sobre una sentencia interlocutoria.

En el primer caso, deducida la apelación, el juez al concederla de berá indicar al apelante las piezas que deberá agregar
con el fundamento de su apelación, a los fines de conformar con ella un incidente de ape-lación, para ser remitido a la
cámara, toda vez que el expediente principal quedará en la primera instancia, a fin de continuar con su trámite.

En el segundo supuesto, apelada una resolución interlocutoria, el apelante indicará al juez las copias que estime
convenientes para dicha apelación; asimismo el juez puede indicar otras distintas.

Una vez agregadas las copias, quedará a criterio del juez conformar un incidente de apelación y remitirlo a la cámara, o
bien dejarlo en primera instancia para continuar con el proceso, y remitir a la cámara el expediente original.

no agregue las copias necesarias para la sustanciación de la apelación importará la declaración de deserción del recurso.

SENTENCIA SEGUNDA INSTANCIA:

Cumplido el requisito de la fundamentación de la apelación por el recurrente, se correrá traslado al apelado, quien
dentro del mismo plazo que el observado por el primero deberá evacuar dicho traslado. No obstante el Código Procesal
previene que la falta de contestación de los agravios importará la pérdida del derecho que asistía.

Cumplido dicho trámite se pasará directamente al acuerdo, que es el mecanismo a través del cual se gesta el
pronunciamiento del tribunal del recurso.

emitirá en primer lugar su voto, fundadamente y por escrito, denominándose a éste como vocal preopinante.

Luego de pronunciarse este magistrado, debe emitir su voto el que siga en orden de turno, y puede hacerlo adhiriéndose
al del primer vocal, o bien disentir con él, pronunciándose de modo distinto.
Finalmente votará el último integrante, quien en caso de empate en las posturas definirá la situación, de ahí el número
impar de los integrantes de la sala, debiendo también dejar constancia de los fundamentos de su voto, adhiriendo a una
u otra de las posturas sustentadas, con la posibilidad de dejar también a salvo su postura en cuanto a sus fundamentos.

las apelaciones en relación el pronunciamiento puede hacerse de modo impersonal.

Dentro del plazo de cinco días podrá solicitarse aclaratoria de la sentencia dictada por el tribunal.

cuando haya modificado la sentencia o resolución atacada, deberá adecuar las costas y el monto de los honorarios al
contenido de su pronunciamiento, aun cuando este aspecto no haya sido materia específica de la apelación, por resultar
una cuestión subsidiaria imprescindible de adecuar en caso de revocarse la decisión.

APELACION EN JUICIO SUMARISIMO:

la inapelabilidad de las resoluciones.

“sólo" serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten o

denieguen medidas cautelares.

Además es de destacar que la apelación siempre va a ser concedida en relación, únicamente la apelación es libre contra
la sentencia definitiva dictada en el proceso ordinario, y sin efecto suspensivo se concederá con efecto devolutivo.

Aunque luego agrega que si el cumplimiento de la sentencia pudiera irrogar un perjuicio irreparable, se podrá otorgar la
apelación con efecto suspensivo.

A su vez el plazo para apelar es de sólo tres días.

APELACION EN EJECUCION DE SENTENCIA:

En el trámite de ejecución de sentencia la regla también es la inapelabilidad.


ej: en el trámite del proceso ordinario, una vez dictada la sentencia y llevada adelante la ejecución, en caso de deducirse
apelación contra alguna decisión del juez anterior a la sentencia de venta, la apelación debe ser concedida con efecto
suspensivo, que es la regla que rige en el proceso ordinario.

se pueda conceder el recurso con efecto devolutivo, en tanto se brinde fianza suficiente para responder a los eventuales
daños y perjuicios que pueda provocar el hecho de que se lleve adelante una ejecución y luego la cámara revoque el
pronunciamiento que habilitaba esa ejecución.

de concederse alguna apelación con trámite diferido, se deberá fundamentar en oportunidad de fundarse la apelación
que se dirija contra la sentencia de venta que se dicte en el procedimiento de ejecución.

RECURSO DE NULIDAD:

Esas dos tareas ahora las hace -en mérito al principio de economía procesal- la misma cámara, que rescinde, es decir
anula el fallo, y luego lo repone a través del iudicium rescissorium (juicio de reposi-ción), con un nuevo
pronunciamiento, de ahí que haya dejado de existir el reenvío y por esa razón la impugnación absorbió a la invalidación.

CONSULTA:

se llama proceso de incapacidad, en tanto la sentencia que recaiga en el caso no sea materia de apelación, razón por la
cual el juez interviniente debe igualmente elevar las actuaciones "en consulta" a la cámara a los fines de controlar, en
atención a la importancia y trascendencia de la decisión que se adopta, la regularidad y legalidad de todo lo actuado.

La cámara cuando toma a su cargo el caso deberá resolver previa vista al Ministerio Público (en la rama del Defensor de
Menores e

Incapaces), a fin de observar la regularidad de todo lo actuado sin otra sustanciación.

QUEJA:
El recurso de queja, también llamado de hecho o directo, en verdad no se trata de un recurso, sino de una reclamación
que se hace al órgano jerárquicamente superior al juez de primera instancia, o a la cámara que haya intervenido en el
caso y haya denegado la concesión de un recurso.

El recurso de queja entonces resulta operativo ante la cámara de apelaciones, cuando lo que se denegó fue un recurso
de apelación, y ante la Corte Suprema cuando lo que se denegó fue un recurso extraordinario federal.

Se debe interponer dentro del quinto día de notificada la denegatoria del recurso de que se trate.

determinados requisitos para ilustrar al superior del que se trate las razones por las cuales fue denegado el recurso cuya
concesión se solicite.

todos los requisitos que se deben observar para que resulte informado el tribunal del recurso sobre lo acontecido. Estas
copias hacen a la admisibilidad y procedencia del recurso en cuestión, permiten que el tribunal sin otra sustanciación se
expida sobre la viabilidad del recurso.

Mientras no se haya concedido la queja, el proceso seguirá su curso normalmente.

a los fines de revisar los efectos con que haya sido concedido el recurso de apelación.

cuando se cuestionare el efecto con el que fue concedido un recurso de apelación, se deberán observar las mismas
reglas que las que corresponden a la queja antes descripta para plantear a la cámara la revisión de este aspecto.

RECURSO INAPLICABILIDAD DE LEY:

Por medio de este mecanismo impugnativo de carácter extraordi nario se persigue la unificación de la doctrina legal
sentada por las distintas salas de una cámara de apelaciones.

Cuando una sala interpreta la ley de una manera y otras de manera distinta, la finalidad que tiene este recurso es
precisamente unificar esa interpretación de la ley dentro de un mismo fuero. Para ello esa convocatoria se puede llevar
a cabo a petición de parte -por vía de este recurso, o bien de oficio puede disponerse también la convocatoria a
plenario.

siendo necesario que exista una sentencia definitiva que contradiga precisamente la interpretación que se ha hecho de
la ley por otras salas de la misma cámara de apelaciones.

Para ello, el recurrente debió citar con anterioridad al pronunciamiento del tribunal recurrido el o los precedentes en
virtud de los cuales asiente luego su recurso de inaplicabilidad, los cuales no deben tener una antigüedad mayor a la de
diez años.

se deberá entender por sentencia de finitiva aquella que pone fin al pleito.

Una vez articulado se correrá traslado al apelado, y cumplido ese trámite, el tribunal ante quien se dedujo este recurso
extraordinario deberá remitirlo a la sala siguiente en orden de turno a fin de que analice el recurso y se expida sobre su
admisibilidad; el rechazo del recurso dejará firme la sentencia que fue impugnada.

la concesión del recurso tendrá efecto suspensivo sobre el decisorio recurrido.

En esas condiciones el proceso es elevado al presidente de la cámara a los fines de que establezca los puntos sobre los
cuales se deberá expedir la cámara, y cumplido se remite copia de estas cuestiones a resolver a cada uno de los
integrantes de la cámara, quienes se deberán expedir en un plazo de diez días en forma personal sobre esos temas.

Vencido ese plazo el presidente fija definitivamente las cuestiones que serán objeto de debate, y dentro de los 40 días
siguientes se reunirá la cámara en pleno a fin de determinar la doctrina aplicable, que será la que se dictó en la
sentencia que motivó el recurso, o la que fijaban los precedentes que se invocaron para recurrirla.
esta decisión se tomara por mayoría de votos.

Si se fijara una doctrina diversa al fallo que motivó el recurso, el caso se remitirá al tribunal siguiente en orden de turno
al que dictó el fallo para que dicte un nuevo pronunciamiento ajustado a la doctrina legal sentada para el caso.

Por el contrario, si la doctrina coincide con la sentencia que motivó el recurso, ésta quedará firme.

resultará obligatoria tanto para la cámara como para los jueces de la instancia inferior.

RECURSO EXTRAORDINARIA FEDERAL:

A esos recursos los hemos denominado recursos extraordinarios comunes, porque encuentran una regulación específica
en la letra de la ley.

lo llamamos propiamente dicho, porque es el recurso extraordinario federal que originariamente contemplaba la ley 48.

El originario, que llamamos propiamente dicho, se trata de un recurso exclusivamente de derecho y para analizar el
derecho federal que se encuentre involucrado en un determinado conflicto, a los fines de que a través de su análisis se
resguarde precisamente el principio de supremacía constitucional.

REQUISITOS:

Los comunes son tales porque se encuentran en la mayoría de los recursos, Los propios le pertenecen exclusivamente al
recurso extraordinario y dentro de ellos los principales son la existencia de una sentencia definitiva que haya emanado
del superior tribunal de la causa y, fundamentalmente, la existencia de una cuestión federal que es el corazón del
recurso extraordinario.

Esta cuestión federal debe guardar relación directa e inmediata con el fondo del litigio, y además debe haber sido
resuelta en forma contraria al derecho federal invocado por el justiciable, y finalmente se deben observar los requisitos
formales que son los que hacen a la procedencia de este recurso.

También podría gustarte