Está en la página 1de 12

DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

Concepto: rama del derecho que se refiere al proceso en sentido amplio, entendiendo por tal a la actividad
desplegada por los órganos del Estado en la creación y aplicación de normas jurídicas generales o individuales

Fuentes: todos aquellos criterios de objetividad que pueden ser invocados por los jueces para esclarecer el
sentido de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.

Jurisdicción: se lo utiliza para aludir al poder que tienen los tribunales para entender en determinada
controversia. Es la función que cumple el Estado, por medio de los órganos creados al efecto, para llevar a cabo un
proceso a fin de propender a la actuación de la voluntad de la ley.

-Función jurisdiccional: se encuentra asignada al poder judicial y se manifiesta durante actos jurisdiccionales, estos
son las sentencias y demás resoluciones judiciales que se dictan en el curso y como consecuencia de un proceso.

-Momentos de la jurisdicción: los romanos la distinguían en

1. Notio, conocimiento por parte del juez

2. Vocatio, invitación al demandado para integrar el proceso

3. Coertio, posibilidad de ejercer por parte de la jurisdicción el poder de coerción necesario para llevar a cabo el
proceso

4. Iudictum, momento máximo de la jurisdicción cuando se crea la norma individual que pone fin al litigio

5. Executio, posibilidad de llevar a cabo sus propias decisiones para concretar en forma efectiva la voluntad de la ley

Actualmente puede distinguirse en:

1. Etapa de conocimiento: el juez puede conocer las posiciones sustentadas por las partes en el litigio. Las posiciones
se ven reflejadas en los actos postulatorios de las partes.

2. Etapa de instrumentación: lo actuado por las partes y la documentación respaldatoria que aportan, se instrumentan
de modo tal de armar el procedimiento adecuado.

3. Etapa de decisión: el juez emite su pronunciamiento

4. Etapa de ejecución: por medio de la cual la jurisdicción en virtud del imperium del cual se halla embestida puede
llevar a cabo el cumplimiento de sus sentencias aun contra la voluntad del obligado.

-Jurisdicción administrativa: consiste en la actividad que despliegan los órganos administrativos tanto en la
aplicación de sanciones a los administrados o a los funcionarios u agentes de la propia administración, como en el
conocimiento de las reclamaciones y recursos que tienen por objeto asegurar el imperio de legitimidad dentro de la
esfera administrativa.
-Diferencia entre jurisdicción y competencia: mientras que la jurisdicción es la aptitud de saber y decir el derecho,
la competencia es la medida de ella. Limite que la ley señala para el ejercicio de la jurisdicción a cargo de cada uno de
los órganos jurisdiccionales. La competencia la aptitud otorgada a los jueces por la ley para reconocer en causas
determinadas según materia, grado, valor o territorio. El conjunto de tribunales de un determinado fuero o al conjunto
de asuntos en los que puede entender un juez es competencia y no jurisdicción.

Competencia: capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funciones respecto a
una determinada categoría de asuntos o etapa del proceso. El Estado lo que busca es organizar el funcionamiento de
los tribunales.

Se puede clasificar en base de:

• Territorio: contempla la proximidad del órgano judicial con el lugar en que se ubica algún elemento de la
pretensión o petición que constituye el objeto del proceso.
• Materia: remite a la naturaleza de la causa
• Valor: contempla el monto de la causa. Ejemplo el $ en segunda instancia
• Grado: toma en cuenta la índole de las funciones que deben cumplir los jueces en las distintas instancias

La regla general es el orden público en la distribución de conflictos, las personas no pueden llevar el conflicto a
cualquier juez, sino que la norma de juez natural aclara cual es el que tiene que ocuparse de entender el conflicto. Es
improrrogable.

La excepción es la posibilidad de prorrogar la competencia que puede ser realizada de modo expreso o tácito
únicamente en materia patrimonial y territorial.

• Expresa: cuando las partes, mediante convenio escrito eligen al juez que ha de conocer en los litigios
• Tacita: cuando las partes realizan actos que implican renunciar a la competencia del juez determinado por la
ley. Tal renuncia se infiere, respecto del actor, cuando presenta la demanda ante un juez que no corresponde;
y del demandado cuando contesta demanda, deja de hacerlo u opone excepciones previas sin cuestionar la
competencia del juez mediante declinatoria.

La segunda regla es que es indelegable, el juez al que se le asigna la competencia no puede derivarla o eximirse, es un
deber intervenir en todos los asuntos en los que sea competente.

¿Cómo se elige a un juez competente? Cuando se presenta el demandado va directamente al juzgado competente, en
los casos de prorroga uno puedo establecer si hubo contratos, cual es la prórroga; y si no está fijado puede ser tácito
donde el autor lo lleva al juez que quiera que sea competente y si el demandado no dice nada, se aprueba tácitamente.

-Competencia federal: facultad reconocida a los órganos que integral el PJN para ejercer sus funciones en los casos,
respecto de las personas y lugares determinados por la CN. El gobierno puede organizar tribunales y autoridades con
asiento en cada provincia. El órgano máximo es la CSJN, va a tomar algunos caos, y otros los deriva por cuestión de
material y otros recaen directamente como tribunal de primera o única instancia.

La CSJN interviene como primera instancia cuando está regido por el art. 117 CN y le interesan al estado federal pero
también hay involucrados conflictos entre diplomáticos o provincias.

Es limitada (no se puede ejercer fuera de los casos numerados), privativa (excluye a otros tribunales causas
constitucionalmente asignadas a estos jueces) e improrrogable.

-Competencia ordinaria: en cada estado local hay una organización de lo que es la justicia y proceso local. Los
tribunales superiores son el órgano máximo.

*Territorio: por principio general, la competencia se determina por el lugar que las partes hayan elegido para el
cumplimiento de sus obligaciones.

A falta de un lugar expresa o tácitamente convenido para el cumplimiento, el código resuelve el problema asignándole
competencia al juez del lugar del domicilio del demandado, solución que reconoce fundamento en una razón de
justicia como es la de evitar las molestias y perjuicios que generalmente se generan.
*Materia: el conocimiento de los asuntos dividido según el fuero.

*Grado: supone la división del proceso en diversas instancias, en cada una de las cuales el conocimiento se halla
encomendado a jueces distintos.

-Cuestiones de competencia: cuando se desconoce a un juez la facultad de conocer en determinado proceso. Las
cuestiones pueden originarse mediante el uso de las vías procesales

1. Vía inhibitoria: el demandado se presenta ante el juez que lo citó y le pide un pronunciamiento negativo
acerca de su competencia. Se requiere que no haya consentido la competencia de quien se reclama.
2. Vía declaratoria: el demandado se presenta ante el juez que cree competente, pidiéndole que así lo declare
y remita un oficio o exhorto inhibitorio al juez que está conociendo en la causa a fin de que se abstenga de
continuar. Se requiere que no se haya consentido la competencia de quien se reclama.

-Modos de resolver las cuestiones de competencia: la corte debe decidir sobre el juez competente en los caos en que
su intervención sea necesaria para evitar una efectiva privación de justicia. Esta tiene competencia para resolver los
conflictos que se susciten entre jueces o tribunales de distintas provincias, o entre jueces nacionales y provinciales.
Solo interviene cuando los jueces o tribunales no tengan un superior jerárquico común que deba resolver el conflicto.

El juez: aquel magistrado que va a resolver el conflicto que se le presente conforme a las reglas de la competencia
en función de su materia, grado y territorio. Hay distintos jueces que intervienen en el proceso, entre ellos, los de
primera instancia, de cámara y de los de la CSJN. El juez administra la justicia.

-Nombramiento: corresponde distinguir según se trate de magistrados de la CSJN que son designados por el
presidente de la nación con acuerdo de 2/3 del senado. En cuanto a los integrantes de los tribunales inferiores, el
presidente debe nombrarlos en base de una propuesta e terna vinculante emitida con concurso previo por el consejo
de magistratura.

-Remoción: los jueces nacionales de cualquier jerarquía solo pueden ser separados de sus cargos mediante el
procedimiento de juicio político, el cual puede intentarse por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus
funciones o por crímenes comunes, acreditando una aptitud o hecho incompatible con el ejercicio judicial.

Para los miembros de la CSJN el derecho de acusación corresponde a la cámara de diputados ante la cámara del
senado, la que previamente debe aclarar haber lugar a la formación de causa por la mayoría de 2/3 de los presentes.
Al senado le corresponde juzgar el juicio público al acusado por la cámara de diputados. Deberá ser declarado culpable
por mayoría de 2/3.

Para los jueces de tribunales inferiores la facultad de decidir la apertura del procedimiento de remoción y de ordenar
la suspensión corresponde al consejo de la magistratura. La potestad de decidir la remoción pertenece a un jurado de
enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y un abogado de la matricula federal.

-Deberes: 1. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás diligencias con excepción de aquellas
33en las que la delegación estuviere autorizada

2. Decidir las causas de acuerdo con el orden en que hayan quedado en estado

3. Dictar las resoluciones con sujeción a los plazos de 3 días para las providencias simples; 10 o 15 para las sentencias
homologatorias; 40 o 60 días para juicios ordinarios; 20 días para los juicios sumarísimos.

4. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria respetando al jerarquía de las normas

5. Dirigir el procedimiento

-Facultades: 1. Tomar medidas tendientes a evitar la paralización del proceso

2. intentar una conciliación total o parcial del conflicto

3. Proponer a las partes fórmulas para simplificar y disminuir las cuestiones litigiosas

4. Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos controvertidos
-Recusación: remedio legal de que los litigantes pueden valerse para excluir al juez del conocimiento de la causa, en
el supuesto de que las relaciones o actitudes de aquel con alguna de las partes o con la materia del proceso sean
susceptibles de poner en duda la imparcialidad de sus decisiones.

El código admite la facultad de recusar a los jueces sin causa ya que muchas veces la prueba resulta dificultosa. No es
posible en el proceso sumarísimo y en las tercerías, juicios de desalojo y proceso de ejecución. Debe ejercerse por el
actor al entablar la demanda o en su primera presentación; y por el demandado en su primera presentación o al tiempo
de contestar la demanda, o de oponer excepciones en el juicio ejecutivo.

Las partes pierden esta posibilidad cuando no hacen uso de ella al cumplir cualquier acto procesal anterior a la
presentación de la demanda o contestación.

Deducida la recusación, el juez debe inhibirse y pasar las actuaciones, dentro del primer día hábil, al juez que le sigue
en orden de turno, sin que por ello se suspenda el trámite, plazos ni cumplimiento de diligencias.

En la recusación con expresión de causa, se debe plantear en las mismas formas que la sin, salvo que la causal sea
sobreviniente. Debe deducirse ante el juez recusado, CSJN o cámara de apelaciones cuando lo fuese uno de sus
miembros, pero la procedencia de aquella no puede ser deducida por el juez recusado, sino por el tribunal
jerárquicamente superior si se trata de un juez de primera instancia, o por el mismo tribunal al que pertenece si se
trata de un juez de cámara o corte.

• Por parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado con alguna de las partes
• Tener interés en el pleito
• Tener pleito pendiente con el recusante
• Ser acreedor o deudor de alguna de las partes
• Ser o haber sido autor de denuncia contra el recusante
• Ser o haber sido denunciado por la ley de enjuiciamiento de magistrados

-Excusación: tiene lugar cuando el juez se inhibe espontáneamente de conocer en el juicio. Podrá hacerlo cuando
existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en el juicio, fundadas en motivos graves de decoro o
delicadeza.

Las partes: es parte el que demanda en nombre propio una actuación de la ley, y aquel contra el cual esa actuación
es demandada. Parte es quien pretende y frente a quien se pretende, o quien reclama y frete a quien se reclama la
satisfacción de una pretensión.

-Capacidad para ser parte: la capacidad es la aptitud para ser titular de determinados derechos y obligaciones y
cumplir a lo largo del proceso con determinados deberes y cargas. Es la aptitud para ser titular de derechos y deberes
procesales. Toda persona goza de capacidad para ser parte.

-Capacidad procesal: no todas las personas que tienen capacidad para ser parte tienen capacidad procesal. Es la
aptitud necesaria para ejecutar personalmente actos procesales válidos. Supone la aptitud legal de ejercer los
derechos y de cumplir los deberes y cargas inherente a la calidad de parte.

Son incapaces de ejercicio: 1. La persona por nacer;

2. La persona que no cuenta con edad y grado de madurez suficiente;

3. La persona declarada incapaz por sentencia judicial.

Carecen de aptitud para actuar válidamente por si dentro de un proceso, debiendo hacerlo en su lugar sus
representantes.

Son representantes:
1. Persona por nacer→ padres 2. Menores de edad no emancipadas → padres o tutores

3. Capacidad restringida → apoyos 4. Incapaces→ curador


Una cosa es tener la calidad de parte, y otra la legitimación del proceso. Hay partes que no tienen legitimación procesal
para estar en el proceso, entonces necesitan un representante legal o convencional pero no quita la calidad de parte.

-Legitimación: les corresponde a las personas que la ley habilita para reclamar una pretensión en relación a
determinada materia objeto del proceso. Hay que distinguir entre

1. ad causam: atiende a la relación sustancial entre las partes que hace que una y otra se encuentren legitimadas
porque están vinculadas entre sí por una relación jurídica.

2. ad processum: necesidad de que quien actúa por una parte tenga la personería para poder hacerlo. Se divide en

* Legal: impulsada por la letra de la ley y se acredita a través de instrumentos contemplados

* Convencional: cuando entre las partes se acuerda esa representación

-Representación: actuación en un negocio jurídico por otra persona. Se distingue en_

1. voluntaria: fundamento en la voluntad del representado por medio de un apoderamiento

2. legal: cuando existe imposibilidad jurídica de actuar en el titular del derecho.

Quien actúa en nombre y representación de otro en cualquier tipo de negocio jurídico deberá justificar la
representación que invoca de modo suficiente. En el proceso la representación adecuada inviste de personería
suficiente a aquel en representación de otro.

El código prevé que quien actúa a través de un representante deberá justificar adecuadamente su representación. Si
tiene un poder general judicial, debe presentar una copia y si hay una imposibilidad, el juez puede concederle un plazo
para acompañarlo.

-Representación de las partes: la capacidad procesal habilita para intervenir en el proceso personalmente o por medio
de un representante convencional. Respecto de las personas a quienes afecta una incapacidad de hecho, funciona la
representación legal. en análoga situación a los incapaces de hecho, se encuentran las personas de existencia ideal
que por efecto de su propia naturaleza solamente pueden actuar por medio de sus representantes legales o
estatutarios.

La acción: derecho concreto del sujeto frente al Estado para reclamar o peticionar.
-Evolución: Teorías tradicionales: dentro de la concepción tradicional (hasta mediados del siglo XIX) se advierten dos
posiciones: la que considera a la acción como el mismo derecho subjetivo material alegado ante los tribunales de
justicia, y la que la concibe como un elemento o una función del derecho material. Ninguna de ellas reconoce la
autonomía de la acción por ello no hay derecho sin acción ni hay acción sin derecho, según la naturaleza del derecho
violado será la acción que lo defienda en esta visión.

Un grupo de teorías considera a la acción como un derecho concreto dirigido a la obtención de una sentencia favorable,
y que sólo corresponde, por lo tanto, a quienes son los efectivos titulares de un derecho subjetivo sustancialo de un
interés jurídico tutelable. Esta línea conceptual se escinde, a su vez, en dos tendencias: la que define la accióncomo un
derecho público subjetivo a la tutela jurídica, deducido frente al Estado en la persona de sus órganos jurisdiccionales,
sobre los cuales pesa el deber de impartir la tutela jurídica reclamada por el titular del derecho (Muther, Wach), y la
que le atribuye el carácter de un derecho potestativo que se ejerce frente al adversario, encaminado a que éste soporte
"el efecto jurídico de la actuación de la ley" (Chiovenda).

Para la concepción moderna, en cambio, que surge a mediados del siglo pasado, la acción y el derecho subjetivo
material constituyen dos entidades jurídicas independientes defienden por tanto la autonomía de la acción. El segundo
grupo de teorías, dentro de la concepción moderna, concibe a la acción como un derecho abstracto a la tutela jurídica.
-Bilateralidad de la acción: refiere a que quien reclama ante la jurisdicción algo contra otra persona tiene el mismo
derecho al proceso que su contendiente. Este puede por tanto, ante la acción, oponer excepciones, resistir mediante
el derecho a defensa.

-Acción – pretensión – demanda: la acción es lo que se ejerce para reclamar o peticionar ante la autoridad; una vez
que se concreta la petición en el proceso se da lugar a la pretensión que es el acto en cuya virtud se reclama ante un
órgano judicial y frente a una persona distinta la resolución del conflicto entre la persona y el autor de la reclamación.

La pretensión no puede ser identificada con la demanda en tanto esta no constituya el objeto del proceso, sino que es
un medio para promoverlo. La demanda contiene la pretensión y cumple con la función de determinar la apertura del
proceso. Puede haber más de una pretensión en la demanda.

Hay carencia de acción cuando el actor o el demandado no es el titular de la relación jurídica; o el acto carece de interés
jurídico tutelable.

-Acumulación de pretensiones: el principio de economía procesal lleva a que la acumulación es facultativa para el
actor si los procesos se encuentran en la misma instancia, que el estado de las causas permita su sustanciación
conjunta, sin producir demora perjudicial e injustificada en el tramite del o de los que estuviesen más avanzados.

-Litisconsorcio: cuando existe una cotitularidad activa o pasiva en el proceso con la misma causa por lo que más de
una persona se desempeña en la misma posición de parte. El fin es evitar sentencias contradictorias para la misma
causa de acuerdo a los principios de concentración y celeridad.

Puede ser necesario cuando la sentencia solo puede dictarse útilmente frente a todos los partícipes de la relación
jurídica, de modo tal que la eficacia de este se halla subordinada a la citación de esas personas.

Facultativo cuando reside en la circunstancia de que cada uno de los litisconsortes goza de legitimación procesal
independiente, razón por la cual tanto el resultado del proceso como el contenido de la sentencia pueden ser distintos
con respecto a cada uno de ellos.

-Tercerías: instituto invocado luego de la medida cautelar de traba de un embargo. En un proceso judicial, se denomina
tercería a la acción que promueve alguien ajeno inicialmente en el proceso, por lo cual no es parte, contra las partes
en el proceso, pues sus intereses se ven perjudicados. Quien invoca una tercería lo hace por ejemplo contra la traba
de un embargo, puede ser a mejor derecho o de dominio.

-Intervención de terceros: tiene lugar cuando, durante el desarrollo del proceso, ya sea en forma espontánea o
provocada, se incorporan a él personas distintas a las partes originarias a fin de hacer valer derechos o intereses
propios, pero vinculados con la causa o el objeto de la pretensión.

*Intervención voluntaria: en la intervención voluntaria principal el tercero hace valer un derecho propio y una
pretensión incompatible con la interpuesta por el actor. En la intervención excluyente, en cambio, el tercero asume la
calidad de parte.

En Intervención adhesiva autónoma o litisconsorcial, la participación del tercero en el proceso tiene por objeto hacer
valer un derecho propio frente a alguna de las partes originarias, adhiriendo a la calidad asumida por el otro litigante.
El tercero habría gozado de legitimación propia para demandar o ser demandado en el proceso.

La intervención adhesiva simple, o coadyuvante tiene lugar cuando el tercero, en razón de ser titular de un derecho
conexo o dependiente respecto de las pretensiones articuladas en el proceso, participa en éste a fin de colaborar en
la gestión procesal de alguna de las partes.

*Intervención obligada: cuando el juez, de oficio o a petición de parte, dispone que se cite a un tercero para participar
en el proceso a fin de que la sentencia que en él se dicte pueda serle eventualmente opuesta.

Al comparecer al proceso, el tercero asume calidad de parte, pero a diferencia de lo que pasa con el interviniente
voluntario, no puede ser obligado a aceptar el proceso
El proceso: conjunto de actos que tienen por objeto la decisión de un conflicto o litigio. La finalidad es la creación
de una norma individual destinada a regir un aspecto especifico de la conducta de determinados sujetos. La norma
individual es la sentencia.

-Elemento subjetivo: se halla representado por las personas facultadas para iniciarlo, impulsarlo, extinguirlo y
decidirlo.

-Elemento objetivo: está constituido por una pretensión.

-Principios procesales: directivas en que se inspira cada ordenamiento procesal

*Dispositivo: sobre las partes rece casi toda la actividad del proceso. A cargo de ellas esta el iniciarlo, impulsarlo, el
aporte de pruebas, etc. La facultad del juez esta limitada a aceptar o rechazar lo propuesto por las partes.

*Preclusión: no se permite el retroceso del proceso. Los actos deben ser realizados en la etapa y tiempo que les
corresponden, de no ser así se pierde la oportunidad de realizarlos. La idea es que el proceso avance, se consolide
cada etapa y que nunca retroceda.

*Contradicción: implica que todos los actos procesales Eben ejecutarse dando a la parte contraria la oportunidad de
intervenir, sea para controlar o para defenderse. Se basa en el art.18CN que dice que la defensa en juicio es inviolable.

*Economía procesal: tiende a abreviar y simplificar el proceso, evitando tramites innecesarios del juez o de las partes
o concentrándolos en un solo acto. Desprenden otros principios como el de concentración (reunir la mayor actividad
procesal en el menor numero de actos posible); celeridad (lograr mayor rapidez en el proceso, limitando e eliminando
tramites innecesarios); inmediación (que haya un contacto lo mas directo posible del juez con las partes o con las
pruebas producidas en el proceso)

-Presupuestos procesales: aquellos que permiten al juez dictar una sentencia de mérito, esto es, una sentencia que se
pronuncie sobre el fondo del asunto, es decir, sobre el derecho sustancial invocado por las partes.

-Objeto del proceso: la pretensión que es un acto, no derecho, por el cual se reclama ante un órgano judicial y frente
a una persona distinta la resolución de un conflicto.

*Caracteres:
*Elementos:

*Requisitos de admisibilidad:

Extrínsecos: sujeto, objeto causa

1. Sujeto: refieren a la capacidad para ser parte y a su capacidad procesal. Cuando actúan mediante
representante se requiere la presentación de los documentos que justifiquen la personería.
2. Objeto: que resulte idóneo con relación al tipo de proceso en el cual la pretensión se ha deducido.
3. Causa: que se fundamente mediante una relación de los antecedentes facticos a los que el actor imputa el
efecto jurídico que persigue.

Intrínsecos:

1. Interés procesal: necesidad del proceso para satisfacer el derecho afirmado. Debe ser actual.

Fiscales: para iniciar el proceso debo cumplir con el pago del fisco (tasa fiscal)

Mediación previa: que haya una previa comunicación entre las partes, sin ella no está expedita la acción judicial.

-Procesos de conocimiento: se caracterizan en que el juez toma un amplio conocimiento de los hechos y de la
situación jurídica; las partes cuentan con una amplia facultad de presentar pruebas y defesas; el juez dicta sentencia
fallando, teniendo en cuenta los hechos y las pruebas aportadas. Puede ser ordinario o sumarísimo.

El efecto invariable y primario de los pronunciamientos que recaen en esta clase de procesos consiste en una
declaración de certeza acerca de la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el actor, del órgano decisor,
una actividad cognoscitiva tendiente a valorar los elementos de juicio que las partes incorporan al proceso mediante
sus alegaciones y pruebas. El proceso tipo, dentro de los que el código argentino denomina de conocimiento, es
el proceso ordinario.
*Estructura: constan de 4 etapas

1. Postulación: comienza con la interposición de la demanda, aunque debemos aclarar que el proceso puede
prepararse mediante el pedido de ciertas diligencias preliminares. Si se declara la cuestión de puro derecho
porque actor y demandado están de acuerdo con los hechos y solo disiente en la aplicación del derecho,
queda conclusa la causa para la definitiva: se prescinde de la etapa probatoria.

2. Probatoria: comienza con la apertura de la causa a prueba. En el proceso ordinario, el plazo de prueba será
fijado por el juez y no excederá los 40 días. La prueba documental que estuviese en poder de las partes se
debe acompañar con la demanda y su contestación. El juez declara que pruebas son admisibles y señala las
audiencias para la recepción de la confesional y testimonial. Presentados los alegatos o vencido el plazo el
juez llama a autos para sentencia.

3. Decisoria: comienza con el llamamiento de autos para sentencia. En esta etapa no hay discusión, no se
presentan escritos ni se produce prueba. Consentido el llamamiento, el juez tiene días para dictarla en el
juicio ordinario.

4. Impugnativa: contra la sentencia definitiva procede la declaratoria ante el propio juez y los recursos de
apelación y nulidad ante la cámara de apelaciones. Si la sentencia se apela se pasa a una segunda instancia
de conocimiento. Finaliza el procedimiento con la sentencia de cámara. Las sentencias de las salas son
susceptibles de aclaratoria y apelación ordinaria o recurso extraordinario.

Actos procesales: hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución,
desenvolvimiento o extinción del proceso judicial. Los hechos procesales son todos los sucesos susceptibles de
producir sobre el proceso los efectos mencionados

-Clasificación: se pueden dividir en

1. Actos de postulación: aquellos que representan el ejercicio de lo que se reconoce como derecho de
postulación, que es aquel que se le atribuye a la parte para activar la jurisdicción, a los fines de obtener una
sentencia de merito que permita la resolución del conflicto que se somete a su decisión. DEMANDA

2. Actos de obtención: son de mero trámite, se dan a lo largo de todo el proceso y resultan necesarios para
obtener la jurisdicción. ESCRITOS DE MERO TRAMITE

3. Actos de comunicación: se llevan a cabo a través de distintas formas, la mas conocida es la notificación por
cedula. Se dan a lo largo de todo el proceso. NOTIFICACIONES

-Elementos: son los sujetos, objeto y la actividad que a su vez se descompone en tiempo, lugar y forma

1. Sujeto: pueden ser las partes, órgano judicial o sus auxiliares y los terceros directamente vinculados. Todos
realizan actos procesales, se debe ver si son capaces y competentes.

2. Objeto: materia sobre la cual el acto procesal recae. Debe ser apto para lograr la finalidad pretendida y
posible.

3. Actividad cumplida: tiene que quedar registro del proceso

I. Lugar: como regla, los actos del juez y se las partes se realizan en el recinto del juzgado o tribunal

II. Tiempo: es el que se establece acordada por la corte, el horario de tribunales es de 07:30 a 13:30,
este es el horario para la realización de los actos procesales dentro del tribunal. Los actos que se
realizan fuera del juzgado, como las notificaciones, se realizan de 07:30 a 20.
*Plazos legales: aquellos cuya duración se halla expresamente establecida por la ley
*Plazos judiciales: fijados por el juez o tribunal

*Plazos convencionales: partes pueden fijar de común acuerdo

*Plazo perentorio: una vez vencido, se opera automáticamente la caducidad de la facultad procesal para cuyo ejercicio se
concedió.
*Plazo prorrogable: cuando antes de vencer, la parte puede pedir la prórroga

*Plazo individual: corren independientemente para cada parte

*Plazo común: el computo de efectúa conjuntamente para todas las partes

LOS PLAZOS SE CUENTAN DESDE EL DÍA HABIL SIGUIENTE A LA NOTIFICACION

III. Forma: disposición mediante el cual el acto procesal se exterioriza. Debe llevarse a cabo por escrito,
en idioma nacional y utilizarse tinta negra. Se le debe poner un titulo que se llama sumario y tiene
por finalidad la identificación. Se contempla con una hoja de control del proceso donde se anota el
numero de fojas, fecha en la que se presentó un escrito y en la cual fue despachado.

-Notificaciones: actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de terceros, el contenido de una
resolución judicial. El principio general es la notificación por ministerio de la ley o por nota. Las resoluciones judiciales
quedarán notificadas en todas las instancias los días martes y viernes, y si uno de ellos fuere feriado, la notificación
tendrá lugar el día siguiente de nota. No se considera cumplida tal notificación si el expediente no se encontrare en
el tribunal o si hallándose en el no se exhibiere a quien se lo solicita y se hiciere constatar en el libro de asistencia.

Las excepciones son:


• Notificación indirecta: zanjada por el interesado mediante una nota que asienta en el libro de asistencia.
• Notificación implícita: surge de un acto u omisión del mismo expediente y demuestra inequívocamente que el
interesado ha tenido conocimiento de lo actuado en el proceso.
• Notificación tacita: retiro del expediente o retiro de las copias de escritos por partes.
• Notificación personal: se practica firmando el interesado en el expediente
• Notificación por cedula: se practica en el domicilio de la parte o su representante. Ej: traslado de demanda.
• Notificación por edictos: publicaciones de prensa para hacer conocer una resolución judicial a alguna persona
incierta o cuyo domicilio se ignore. Se publica en el Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación
del último domicilio del citado.

-Cargas, deberes y obligaciones: el estudio de la carga se realiza a partir de la teoría del proceso como situación
jurídica. Con este se señala la convivencia para el sujeto de obrar de determinada manera a fin de no exponerse a las
consecuencias desfavorables que podrá ocasionarle una actividad diferente.

Hay opiniones encontradas acerca de si la carga es una categoría de los deberes o derechos, algunos establecen a la
carga como la tercera figura del deber, sería entonces una necesidad si se quiere lograr determinado fin. El sujeto
puede organizar su conducta como mejor le parezca incluso de sentido contrario a la norma y eso no conduce a
ninguna actividad ilícita o antijuridica. No existe vinculo jurídico entre las pates por lo cual no hay un sujeto activo que
puede exigir el cumplimiento de la carga.

*Carga→cuando no se comporta según deber y obligación

*Deber→ es obligatorio, conducta de cumplimiento necesario con sanción

*Obligación→ relación jurídica que exige cumplimiento.

Procesos de conocimiento: se caracterizan en que en ellos el juez toma amplio conocimiento de los hechos
para valorarlos y de la situación jurídica. Las partes cuentan con una amplia facultad para presentar pruebas y
defensas.

Es aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el órgano judicial declare el contenido y alcance de la
situación jurídica existente entre las partes. Puede ser ordinario, sumario o sumarísimo.

El efecto invariable y primario de los pronunciamientos que recaen en esta clase de procesos consiste en una
declaración de certeza acerca de la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el actor, del órgano decisor,
una actividad cognoscitiva tendiente a valorar los elementos de juicio que las partes incorporan al proceso mediante
sus alegaciones y pruebas. El proceso tipo, dentro de los que el código argentino denomina de conocimiento, es el
proceso ordinario.
-Diligencias preliminares: son aquellas decisiones jurisdiccionales que permiten a quien pretenda demandar, o a
quienfundadamente prevé será demandado, obtener conocimientos o informaciones de las que no podrá hacerse
sin la intervención de un juez, con el objeto de constituir adecuadamente el proceso.

La producción de estas diligencias previas no causa instancia, razón por la cual la parte final del art.323 señala que
salvo los casos previstos, la práctica de una mensura judicial, la citación para el reconocimiento de la obligación de
rendir cuentas como el reconocimiento de mercaderías, no se podrá invocar la realización de las restantes diligencias
si quien pretende demandar no deduce su pretensión dentro de los 30 días de la realización de la diligencia respectiva.

-Prueba anticipada: posibilidad de solicitar a la jurisdicción la producción de prueba antes de la etapa procesal
correspondiente, invocando para ello el riesgo que provocaría el transcurso del tiempo en el proceso hasta la
producción del medio probatorio de que se trate, frente al peligro de perderlo para la causa.

Cuando este medio resultare imposible o difícil, se invocara la urgencia por un lado y el riesgo que importa para el
proceso la perdida de prueba.

Se podrá citar a testigos de muy avanzada edad, o que esté gravemente enfermo, o que este por ausentarse del país,
cuya declaración sea fundamental para el proceso.

La petición deberá contemplar la citación del demandado a los efectos de que pueda controlar la producción del medio
de prueba de que se trate, y en caso de resultar imposible, por la urgencia, se lo convocara al defensor oficial a los
fines de que pueda ejercer ese controlador sobre el medio de prueba a producir.

Formas alternativas de solución de conflictos:


-Negociación: las partes pueden celebrar acuerdos procesales que puedan determinar una modificación de las formas
procesales. Tales acuerdos podrán adecuar el proceso a las particularidades del conflicto y especificar el alcance de
lascargas, facultades y deberes procesales. Pueden llevar a cabo este tipo de acuerdo en los procesos en donde se
debatan derechos disponibles, en tanto no concurra inobservancia del orden público, y esos acuerdos apunten a una
modificación de normas procesales.

-Mediación: resulta optativa en el ámbito civil y comercial. Para la habilitación de la instancia judicial debe ser
transitada por las partes. El mediador trata de avenir a las partes intentando mejor la comunicación entre ellas y en
ningún caso está habilitado para proponerles soluciones que permitan avenir sus diferencias. Su tarea apunta a que
las partes se comuniquen entre sí.

Se rige por la ley de mediación 26.589. No es jurisdiccional, quien interviene no resuelve, si interviene para que las
partes se comuniquen. Es extrajudicial

No hay partes, sino que son participantes. No existe una pretensión porque es un método colaborativo para llegar a
un acuerdo, por lo tanto, tampoco hay demanda sino que existe un formulario en el cual se expresa la controversia,
datos de las partes y el objeto del requirente.

Se establece con carácter obligatorio y previo a todo proceso judicial. Este procedimiento promoverá la comunicación
directa entre los participantes.

El mediador se fija mediante sorteo, propuesta de la parte actora o por contrato. Los gastos y costas son a acuerdo de
las partes.

La mediación tiene dos destinos:

1) con acuerdo: cuando durante el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria se arribara al acuerdo
de las partes, se labrará acta en la que constarán sus términos. El acta deberá ser firmada por el mediador,
las partes, los terceros si los hubiere, los letrados intervinientes, y los profesionales asistentes si hubieran
intervenido.

Cuando en el procedimiento de mediación estuvieren involucrados intereses de incapaces y se arribare a un


acuerdo,éste deberá ser posteriormente sometido a la homologación judicial.
2) sin acuerdo: si el proceso de mediación concluye sin acuerdo de las partes, se labrará acta suscripta por
todos los comparecientes donde se hará constar el resultado del procedimiento. El requirente queda
habilitado para iniciar el proceso judicial acompañando su ejemplar del acta con los recaudos establecidos
en la presente ley.

La falta de acuerdo también habilita la vía judicial para la reconvención que pudiere interponer el requerido,
cuando hubiese expresado su pretensión durante el procedimiento de mediación y se lo hiciere constar en
el acta.

Obligaciones del mediador: deberá notificar la audiencia por un medio fehaciente o personalmente. La notificación
deberá ser recibida por las partes con una anticipación no menor a tres (3) días hábiles. La notificación por cédula sólo
procede en las mediaciones previstas en el artículo 16 inciso b) de la presente ley. Si el requerido se domiciliase en
extraña jurisdicción, la diligencia estará a cargo del letrado de la parte requirente y se ajustará a las normas procesales
vigentes en materia de comunicaciones entre distintas jurisdicciones. Si el requerido se domiciliase en otro país, se
considerarán prorrogados los plazos durante el plazo de trámite de la notificación. A criterio del mediador, podrá
solicitarse la cooperación del juez designado a fin de librar exhorto o utilizar un medio que se considere fehaciente en
el lugar donde se domicilie el requerido. La duración es de 90 días.

-Conciliación: negociación directa con las partes tratando de proponerles fórmulas que en ningún caso van a
comprometer su imparcialidad en aras de que las partes puedan superar sus diferencias y llegar a un acuerdo
conciliatorio. Para la habilitación de la instancia judicial debe ser transitada por las partes.

-Arbitraje: en principio esta desarrollado a través de un proceso similar al judicial en cuanto a su procedimiento, pero
se trata de un sistema adversarial, toda vez que las partes se encuentran enfrentadas a un conflicto, suscitado en el
vínculo que las unió y deciden recurrir a un tercero para que dirima sus diferencias. El tercero es un juez o tribunal
privado elegido por las partes. Se hace a través de una cláusula dentro del contrato.

También podría gustarte