Está en la página 1de 17

EVOLUCIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Producto de hechos políticos


- revolución francesa: dio lugar a diferentes interpretaciones del principio de división de poderes
- origen a distintos modelos en la teoría limitativa del control judicial de la administración
1) modelo anglosajón: unidad de jurisdicción y de normas
- common law: mismo derecho para particulares y el Estado
- basada en la rule of law, en el que su constitución no escrita y el poder legal soberano en cabeza de la
Reina.
- Jueces juzgan en nombre de la Corona, no declaran la inconstitucionalidad pero sus
interpretaciones sobre la ley conforman principios de derecho administrativo
- nace la teoría de la inmunidad soberana: indemandabilidad del Estado (el rey no se equivoca)
- jurisdicción única no especializada
- En EEUU existen agencias reguladoras con facultades reglamentarias de la actividad y jurisdiccionales
en casos concretos en los que la agencia es parte y sus decisiones no están sujetas al control judicial. Su
actuación es regida por la Administrative Procedure Law (procedimiento de reglamento y de actos
administrativos)

2) modelo continental europeo: dualidad de jurisdicción y de normas


- fundamento histórico: desconfianza en el órgano judicial (conformado por la nobleza y alta
burguesía). “juzgar a la Administración es también administrar”.
- evolución: 1ª jurisdicción retenida: Consejo de Estado ministro juez
2ª jurisdicción delegada: deja al Consejo de Estado como una primera instancia en carácter de
“juez de atribución” con competencia para resolver únicamente en ciertos litigios propios de la
jurisdicción administrativa.
3ª Actualidad: Consejo de Estado (profesionales de carrera de la Escuela Nacional de
Administración y cuya presidencia ejerce el primer ministro) y tribunales administrativos, con
competencia para decidir en las cuestiones de derecho común de la materia contencioso administrativa;
los tribunales administrativos de apelación, creados a fin de disminuir la carga de trabajo que tenía el
Consejo de Estado; y el Tribunal de Conflictos ( miembros del Consejo de Estado y de la Corte de
Casación) que dirime cuestiones de competencia entre las cuestiones civiles y administrativas.

3) nuestro país: modelo mixto: dualidad de normas unidad de jurisdicción


- origen: tema de la demandabilidad del Estado
- originalmente ni CN ni ley 27 de organización de tribunales federales impedía la
demandabilidad del Estado
- el art. 109 CN prohíbe al PE la materia judicial. Implicaría el control
jurisdiccional de la Administración
- la CS fluctuó desde argumentos a favor de la libre demandabilidad a que requiere
venia legislativa porque es el Congreso quien aprueba la deuda pública
1ra etapa (hasta 1900): en 1864 “Bates Stokes” admitió la demandabilidad del estado, lo trató
como conflicto entre partes; en “Vicente Seste y Antonio Seguich” rechazó la demandabilidad
del estado, entendiendo que en virtud del principio de soberanía, el estado no podía ser
demandado sin su consentimiento dado que el art. 100CN hablaba del Estado como parte
demandada. requiere autorización del Congreso –porque es el encargado de la renta pública–.
Por su parte, en 1865, en el caso “Juan Carlos Gómez c La Nación” debía ser el Congreso el que
se expidiera ya que la CN establecía que era el órgano facultado para reglar el pago de la deuda
pública. De esta forma se conforma la teoría de la venia legislativa.
2da etapa (1900 sanción de la ley 3952 vigente Ley de Demandas contra la Nación): “jueces
conocerán” en acciones civiles contra el EN si existe reclamo administrativo previo. La venia
legislativa queda solo para acciones no civiles contra el EN.
- da lugar a la teoría de la doble personalidad del Estado porque la CS interpretó que
comprendía la aplicación de derecho privado.
3ra etapa (1932 sanción ley 11634 modifica la anterior):
- elimina la venia legislativa para todas las acciones pero impone en todos los casos el reclamo
administrativo previo salvo excepciones de la jurisprudencia (responsabilidad por hechos de los
agentes)
- vía administrativa del recurso jerárquico del decreto 7520/44
- prohibición de reconocer responsabilidad extracontractual en sede administrativa (decreto
28211/44)
- 1947 nace el fuero contencioso administrativo: “causas contencioso administrativas”
4ta etapa (sanción de LPA 1972): crea la vía recursiva e impugnatoria administrativa y regla su control
judicial
actualmente: causa contencioso administrativa se entiende con un doble grado de normatividad
administrativa (conducta administrativa más norma administrativa que la regla)
sistema judicialista con tendencia a la especialización, mayor en el orden federal que en el nacional o
local). No tenemos tribunales administrativos (el Tribunal Fiscal se asemejaba por su integración) La
procuración es órgano de asesoramiento.

Diferencias derecho civil y administrativo


- forma: procedimiento administrativo y procedimientos de selección de contratante
- autonomía de la voluntad vs principio de legalidad
- revocación por ilegitimidad (art. 17 y 18 LPA) 3ro que conocía el vicio
- ius variandi: derecho administrativo la modificación es legal / en el derecho privado contractual
- exorbitante: contratista tiene beneficios que en el derecho privado no lo tendría (recomposiciones en
extinción por caso fortuito o teoría de la imprevisión)
- previsiones que extrapoladas a la norma privada no sería válida:
- NO el pago del lucro: no es un principio general (no paga aún en rescisión por culpa de la
administración)
- multa NO es cláusula penal: puede ser superior a una indemnización. La cláusula penal es
reducida por el juez.
- subcontratación: en derecho privado por principio prohibido en el derecho administrativo por
principio permitido y el estado lo puede asumir como contratista si se rescinde el contrato sin
culpa del contratista (implicaría una estipulación contra tercero sin su consentimiento?)

régimen exorbitante porque es distinto al derecho privado: no tiene relación con las facultades. éstas siempre
deben ser legales
- particular tb tiene muchos beneficios que no en el derecho privado…se paga el caso fortuito y fuerza
mayor
- prerrogativas en pos del interés público

voluntad en el derecho administrativo: art 14 inc a…contradictorio porque por un lado hace referencia a la
voluntad formal de la administración (según lo que norma dice en cuanto a facultades regladas y discrecionales)
y al hacer alusión a la violencia es la voluntad real de la persona.
si la norma determina que dado 1 es 2 importa nada quien lo firma porque cuando es lo querido por la norma la
voluntad del agente no importa
LPA tiene normas de derecho de fondo validez del acto, invalidez, y procesal (requisitos especiales de
admisibilidad de las demandas contra el estado) además de procedimental (la de CABA abarca normas de la
reglamentación de la ley nacional)

Evolución jurisprudencial:
a) Sánchez Granel (1984): aplicabilidad de derecho administrativo o principios de derecho privado
b) Cinplast (1993): precisa cuando hay contrato administrativo (persona pública, fin propio de la
administración) y que la aplicabilidad del derecho administrativo es una consecuencia.
también aplica
c) Ingeniería Omega (2000): elemento forma esencial en el derecho administrativo (licitación)

PRINCIPIOS JURÍDICOS COMO INTEGRANTES DEL ORDEN JURÍDICO


PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

El objeto de la actuación administrativa no es ejecutar la ley sino servir a fines generales los que deben ser
realizados dentro de los límites de la legalidad (García de Enterria)

Da lugar al planteo de los poderes reglados y discrecionales

PRINCIPIO DE SUBORDINACIÓN A LA JURIDICIDAD


Administración concurre en el campo de las regulaciones de modo subordinado a todo el ordenamiento jurídico
(CN, tratados, leyes, decretos, reglamentos)

Teoría de vinculación a la legalidad: relación con teorìas de las potestades


1. positiva: la Administración sólo podrá actuar en los supuestos en que la ley le permite expresamente.
La ley es un límite externo al ejercicio de la discrecionalidad (todo lo no reglado) (Balbín)
2. negativa: la administración podrá realizar todo lo no prohibido expresamente por la ley.
La actividad administrativa es tal en tanto cuente con cobertura legal previa a ella. Ej. en el ejercicio de
potestad reglamentario

consecuencia: principio de inderogabilidad singular del reglamento (prohibición de dictar actos administrativos
contrarios a sus propios reglamentos)

PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL


materias que deben ser reguladas por el Congreso
- CN confiere un poder exclusivo para regular el núcleo de ciertas materias (no implica una regulación
íntegra)
ej. regulación de reglamentos delegados (76 CN), limitaciones a los DNU (99 inc.3), prohibición del
exceso reglamentario (99 inc. 2 CN), BCRA

límites al propio Congreso: - materias no delegadas por las provincia


- materias delegadas a organismos supranacionales mediante tratados de
integración

zona de reserva de la Administración:


- implicaría que está exenta de regulación legislativa. Ej. creación de entes autárquicos por decreto
- reglamentos autónomos?
- no existe
ej. disidencia de Highton de Nolasco en CPACF
otros principios
- autotutela declarativa: los actos se presumen legítimos y resultan obligatorios
- autotutela ejecutiva: ejecución forzosa
- autotutela reduplicativa: potestad sancionatoria

POTESTADES Y COMPETENCIA. CONCEPTO. DIFERENCIACIÓN. CRITERIOS

Potestad: atribución legal a la Administración para la satisfacción del interés general


NO poder es un atributo estatal que nace directamente de la CN

características - origen legal: no nace de una relación jurídica (diferencia con derecho subjetivo)
- inmodificables por el titular
- inalienables, intransmisibles e irrenunciables
- no implica ni deber ni obligación porque no nace de una relación jurídica

Clases: - de mando: dar órdenes y exigir cumplimiento (relación con las autotutelas declarativa y ejecutiva)
- reglamentaria
- sancionatoria: correctiva (externa a la Administración) disciplinaria (autotutela reduplicativa)
- jurisdiccional (limitaciones jurisprudenciales Fernández Arias)

Competencia: conjunto de atribuciones a cada órgano administrativo para que ejerza sus funciones y cumpla
sus fines
- principio: la incompetencia
- origen legal: CN, leyes y reglamentos
- asignación permanente o por avocación transitoria
- ejercicio obligatorio
- improrrogable: porque es establecida por ley en función de interés público. Salvo autorizada legalmente
delegación o sustitución o avocación por principio
- sustitución consiste en un cambio en la persona del funcionario, en razón de que su titular se
halla imposibilitado de ejercer la competencia.
- Presupuesto: ante una situación de anormalidad
- avocación: sobre competencia de titularidad del órgano inferior pero contenida implícitamente
en la competencia del órgano superior
- fundamento en la relación jerárquica
- delegación: mantiene titularidad: transfiere el ejercicio
- fundamento relación jerárquica
- limitada y transitoria
- requisito esencial del acto (no de validez porque puede ser subsanable)
- clases: material, grado, territorial, temporal
- criterios: a) expresa: literalidad de la norma.
- su limitación genera obstáculos en el funcionamiento.
- exigible en actos de gravamen como garantía al particular
b) implícita: principio de paralelismo de competencias (actos espejo: su positivo y negativo)
- criterios: - las necesarias para el ejercicio de las facultades expresas
- necesarias y convenientes
- deducibles según interpretación sistemática o finalista de la norma
c) especialidad: se relaciona con los fines que justifican la creación y mantenimiento del órgano
o persona jurídica.
Surge el criterio de prohibiciones implícitas, es decir las facultades conferidas por especialidad
no pueden ser asumidas por otros organismos

FACULTADES REGLADAS Y DISCRECIONALES. TIPOS DE REGULACIÓN. LIMITES A LA


DISCRECIONALIDAD. REDUCCIÓN DEL DOGMA. CONTROL DE LOS HECHOS
DETERMINANTES Y POR LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. CONSECUENCIAS
DE LA REVISIÓN JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD

NO existen actos totalmente discrecionales: el acto es de contenido cuantitativamente más discrecional pero no
discrecional per se. Cons. Presi. Delegación Bahía Blanca
SI existen actos totalmente reglados: Contra lo que sostiene en Cons. Presi. Delegación Bahía Blanca
la voluntad del agente no influye. ¿es nulo el acto si hay vicio en la voluntad del agente?.

Discrecionalidad: facultad de optar entre indiferentes todas igual de válidas (según otra doctrina, está en la
interpretación del interés público).

- recae sobre el elemento objeto del acto (los demás elementos son reglados)

- diferencia de oportunidad: comprende aspectos no jurídicos (políticos, económicos, sociales, financieros)


- completamente libre
- fuera del control judicial (división de poderes)

- principios: - mayor discrecionalidad mayor control judicial


- importancia de la motivación

- control judicial
1. de los límites elásticos: casuísticos, requieren investigación de hecho a fin de determinar violación
sobre lo que NO puede hacerse
- Gordillo: el control de los límites elásticos implica el de la desviación de poder, la razonabilidad y la
buena fe (mala fe: el agente es el que puede actuar utilizando potestades para inducir a engaño)
- prohíbe: la actuación arbitraria
2. comprendido en el control de legitimidad
- comprende los elementos reglados y los límites elásticos
- excluye el de oportunidad
- da lugar a la nulidad
3. consecuencias de la revisión judicial:
1. reenvío a la Administración para que dicte acto válido
2. juez decide la conducta administrativa a seguir
a. reducción de la discrecionalidad a una alternativa posible: cuando se anula una de dos existentes
b. la administración jerarquizó alternativas, descartó algunas y tras la nulidad sólo queda una
posible
c. si la revisión es del quantum gravoso de una sanción
fundamento: si el procedimiento venció el plazo razonable (Losicer)

- procesos de reducción del dogma de la arbitrariedad (garcía de enterría): en el avance jurisprudencial del
control de la discrecionalidad
paradoja: se achica el campo de lo que antes se concebía como discrecional, aumenta el margen de
control judicial y viceversa.
1. control de los elementos reglados del acto (competencia -existencia y extensión de la facultad-,
motivación, objeto- existe, posible-, procedimiento, forma): no respeto de garantías de defensa
puede dar lugar al vicio de violación de ley (se aplica una regla no prevista).
Cons. de Presi. Delegación de Bahía Blanca
2. control de la desviación del poder (finalidad del acto como elemento reglado): no se pueden
perseguir fines distintos sean públicos o privados a los que la norma le confiere al acto
3. control de los hechos determinantes (hace al elemento causa): se produjo o no el hecho que
justificó el acto. Ej. en sanción descripción y calificación del hecho debe ser correcta
4. conceptos jurídicos indeterminados: la integración de estos conceptos es un proceso reglado.
dotarlo de contenido es una función judicial (en Camaño dice que es competencia de la
Administración)
- zona de certeza positiva y negativa: en relación a lo que incluye y no
- zona de penumbra
-genera un vicio en la motivación Camaño “baja recaudación” no
explicado
Edelman “condiciones generales y militares”
5. control por los principios generales del derecho: proporcionalidad, razonabilidad, equidad
Arenzon
Industrias Maderera Lanín
- control en sede administrativa: se controla oportunidad y legitimidad.
- si la entidad es descentralizada, la administración central se limita a controlar la legitimidad
porque la oportunidad solo puede ser juzgada por el propio ente.
- da lugar a la revocación por ilegitimidad y por MOP

- pautas jurisprudenciales:
- ejercicio de facultades discrecionales no justifican la arbitrariedad (Arenzon)
- exige razonabilidad en su ejercicio como principio de validez de los actos del Estado y legitiman el
control judicial de dichos actos (Industrias Maderera Lanin)
- discrecionalidad es una atribución conferida por la ley (Cons. de Presi. Delegación Bahía Blanca)
- no se excluye del control judicial: todos los actos tienen elementos reglados objeto de control judicial
de legitimidad (en el caso vicios de causa, desviación de poder)

Facultades regladas: conferidas con predeterminación por el ordenamiento jurídico de todos los elementos del
acto.
- no hay estimación subjetiva: el legislador estima lo más conveniente para el interés público.
- la actividad administrativa se reduce a verificar los presupuestos fácticos y aplicar la consecuencia.

- tipos de regulación de la conducta de la administración


a) residual: constitucional directa o implícita (ej. debido proceso), art. 28 CN derechos y garantías no
pueden ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio
b) directa: normas de carácter administrativo destinadas a la Administración. El qué y cómo
c) indirecta: no son administrativas sino previstas por normas de fondo o de derecho privado que no se
dirigen directamente a la Administración pero le pone límites.
Prohibición de introducirse en determinadas áreas.
d) técnica: regulación directa que comprende elementos técnicos. Ej demolición, incautación de bienes
peligrosos.
PROBLEMA DE LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO CRITERIO DE
OBJETIVIDAD EN LA DECISIÓN DE LOS CASOS. FUENTES NACIONALES Y
SUPRANACIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Sistema cerrado: no existen lagunas. Situación no prevista da lugar a la aplicación directa o subsidiaria de las
fuentes
Sistema abierto: ante lagunas se aplican fuentes por analogía o subsidiaria a subsistema. Sanchez Granel

fuentes supranacionales y división de las normas entre primaria y secundarias


- Fuentes: estructuras normativas que integran el sistema jurídico
- orden: conjunto de normas que rigen hoy y aca
- sistema: integra el orden con las distintas normas en el transcurso de tiempo (habrá normas vigentes y
no vigentes).
- da lugar al concepto de ultractividad y retroactividad (ej. prescripción)
- fuentes hacen referencia al sistema para analizar el nacimiento, la producción, el
mantenimiento la extinción y el efecto de la norma
- importancia: el productor de la norma y como juega dentro del sistema jurídico

- fuentes de derecho administrativo


- formales o materiales, incluímos los principios: el principio no va por encima de la norma
- en la ref constitucional los principios integran el orden jurídico
- pirámide sirve para ejercer el control del órgano que tiene competencia (control difuso)

cómo reconocemos la fuente


- norma primaria: establece la regla y su obligatoriedad (según Hart ej la CN),
- norma secundaria: confieren potestades y campos de actuación
- regla de reconocimiento: identifica la primaria (cuándo hay una regla)
- regla de cambio: cómo se modifica el orden jurídico (CN)
- regla de autorización y o adjudicación: facultades que tiene cada uno de los productores (tb CN)
- permite individualizar si una fuente supranacional es una fuente primaria
- todo sirve para el control de constitucionalidad

regímenes de integración del derecho internacional con el derecho interno


1) monismo (sistema único, arg)
- sostiene la existencia de un único ordenamiento jurídico
- las normas internacionales forman parte “ipso facto”, del ordenamiento estatal.
- da lugar al problema de prelación de normas ante conflicto
- se resuelve con a) supremacía de la norma internacional (supremacía constitucional, de igual
jerarquía o supremacía legal)
- nuestro sistema es dual: tratados de DDHH y tratados y concordatos
(los primeros conforme el art. 27 siguen reconociendo supremacía de la CN)
b) con supremacía del orden jurídico interno (ex URSS ya no existe porque va en contra de la
Convención de Viena sobre los tratados)
2) dualismo: incorporación de la norma internacional al derecho interno requiere acto materialmente legal
formal de derecho interno (decreto, resolución, ley)
a) no vigente hasta que no exista dicha incorporación
b) implica que un tratado podría ser derogado por norma de derecho interno posterior. ej Uruguay y
Brasil).
antecedentes jurisprudenciales:
- antes de la reforma:
1ra etapa: dualismo. equiparaba tratados a ley

2da etapa: posición monista


sobre tratados de DHH
Eckdmejian: paso del dualismo al monismo
-Corte puso a los tratados en la misma jerarquía que las leyes. No necesita reglamentación el derecho de
réplica operativo -hay quienes decían que estaba incluido en el 33-
- el tratado es ley suprema de la Nación conforme lo dispuesto por el art. 31 de la CN
sobre tratados comerciales
Fibraca de un año posterior contra un laudo arbitral extiende el principio más allá de los derechos humanos.
Cafes la Virginia 1994 CS establece que si la norma interna incumple el tratado no de DDHH, implicaría un
incumplimiento del tratado y prevalece éste (cita a los fallos anteriores art. 27 de la convención de viena y
existe prelación del tratado)

3ra etapa después de la reforma: monismo con supremacía constitucional


- jurisprudencia evoluciona del valor interpretativo de sentencias contra 3ros estados, opiniones
consultivas y recomendaciones, al grado de ejecutabilidad de las sentencias en los que el EN es
condenado, al control de convencionalidad

constitución 94: semirigida


- pirámide del 31 es trunca
- 11 tratados incorporados de derechos humanos
- regla de cambio para incorporar que pueden generar normas primarias que conforman el bloque
de constitucionalidad primaria

REGLAMENTOS. CONCEPTO. TIPOS DE FUNCIÓN. CLASES. DELEGADOS.


INDEROGABILIDAD SINGULAR. DNU

- acto general de contenido normativo (reglas)


- precisa la voluntad de la Administración
- no requiere voluntad de los particulares
- la administración actúa mediante actos, reglamentos y contratos

características: - efectos a partir de su publicación


- sublegal: bajo el principio de sumisión a la ley
- excepción: DNU y delegados
- a diferencia de la ley tiene limitaciones en su contenido porque no representa la voluntad del
pueblo
- herramienta de atenuación a la separación de poderes: implica un desplazamiento de poder
(hacia burocracias administrativas sin responsabilidad política).
- delegación: da facultad legislativa
- veto: influencia en la facultad legislativa
- promulgación parcial: influencia en la facultad legislativa sin las limitaciones de la
delegación o de los DNU
- reglamentación: sólo aquellas que vayan a ser aplicadas por la Administración (no
derecho común en principio salvo que alguna requiera).
- DNU: toma facultad legislativa
- facultades jurisdiccionales de la Administración

naturaleza: ni un acto administrativo general ni ley material (García Enterria)


- reglamento forma parte del ordenamiento
- reglamento tiene un campo subjetivo abierto
- el acto lo aplica: se ajusta al principio de inderogabilidad
- se le aplican los principios de la ley: ley posterior deroga ley anterior

principio de inderogabilidad singular de los reglamentos


- actos administrativos no pueden vulnerar reglamento emitido por órgano
- de igual grado
- de grado superior
- de grado inferior si es de la misma competencia
- fundamento: - principio de legalidad e igualdad
Promenade: CS contra lo que dijo SCPBA no aplica el principio porque la ordenanza al ser de origen
colegiado de la voluntad popular se rige por los principios legales de ley posterior deroga ley anterior

Decretos reglamentarios. De ejecución 99 inc. 2


instrucciones y reglamentos necesarios para la ejecución de las leyes: integra la ley con pormenores y detalles
- si la aplicación requiere reglamentación (CPACF la ley 23187 no establecía nada a
reglamentar en torno al bono)

fundamento: ley federal antecedente que requiere de reglamentación para su ejecución.


- actúa como límite del reglamento

límite: no alteren el espíritu de la ley con excepciones reglamentarias


- juega con la limitación del art. 28 CN
- desnaturaliza la ley: da una solución no prevista por esta (Centro de Despachantes de Aduana)
- invasión de área legislativa: sobre competencias del Congreso. Ej. sanciones no previstas

cuestiones:- no pueden reglamentarse los tratados? son parte de la CN (art. 14)


- puede reglamentarse un DNU?
- no para completar lagunas: implicaría legislar

Autónomos

fundamento: ejercicio de competencia constitucionales propios


no previstos expresamente pero la doctrina los deriva del 99 inc. 1
- Presi es el Jefe Supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de la
administración general del país
- Jefe de Gabinete por el inc. 2 ejerce la administración general del país y responsable político
ante el PL
- facultado a expedir reglamentos y actos necesarios para ejercer esas atribuciones

límites: materias reservadas del PL: art. 75 inc 32 (ej BCRA): pueden ser delegadas?

materia: regla las líneas organizativas de la Administración interna y repercute en terceros


Delegados

- se analiza la ley delegante y el decreto delegado


- delegante: precisión de la política legislativa
- delegado: razonabilidad?

fundamento: art. 76: materias en los que el devenir puede implicar peculiaridades o variaciones a las que no se
puede anticipar el PL (Prático, Cocchia)

principio: prohibida: art. 99 inc. 3 no puede ejercer actividad legislativa bajo pena de nulidad

excepción
1) materias determinadas de administración: no tienen procedimiento especial de aprobación, mayorías
agravadas o con mecanismo de control
- excepción por analogía al régimen del DNU: tributaria, penal (Selcro, Video Club Dreams)
- principio de legalidad tributaria y penal (Mouviel)
jurisprudencia - admite si la ley delegante establece parámetros precisos (Camaronera
Patagónica? Selcro): aspectos “peculiares distintos y variables”.
- si no hubo base de delegación precisa puede ser ratificada por Congreso
- materia penal (Mouviel: si está máximo y mínimo)
2) emergencia pública: la determina el PL (Bustos dice que no es revisable judicialmente. En Peralta la analiza
y justifica)

requisitos: a) plazo: habitualmente se entendió por un año prorrogable


b) bases de delegación fijadas por el Congreso:
- antes de reforma: “política legislativa” (Prático, Cocchia), “voluntad legislativa” (Delfino),
“bloque de legalidad” (Cocchia)
- Gelli: implica menos que una política legislativa y más que el bloque de legalidad
- cuánto más genéricas e indeterminadas, más limitado debiera ser el ejercicio legislativo del PE y
más estricto el control (CPACF acreditar que es concreción de la política legislativa)
- sin ir al detalle y al pormenor pero sin vulnerar el federalismo
- debe fijar contenido, extensión y fin (materias que delega, aspectos específicos, criterios
básicos)
c) en Presidente: en la práctica Jefe de Gabinete (LAF)
- no puede subdelegar ni aún con autorización del PL
d) procedimiento: jefe de gabinete eleva al control por Comisión Bicameral Permanente y ésta
eleva dictamen plenario a ambas cámaras (100 inc. 12)

- Evolución jurisprudencial
antes de la reforma:
- prohibida la delegación propia
- los calificaban como delegación impropia e incluían dentro de los decretos reglamentarios porque
reglaban “pormenores y detalles de la ley”
- referían a standard inteligibles en cuanto a las bases de la delegación
1. la necesidad de que se establezca una política legislativa general (era suficiente la expresión de
la voluntad general del PL) porque la ejecución de esa polìtica supone adaptar las normas a las
circunstancias cambiantes
2. posteriormente con Cocchia se estableció un bloque de legalidad (que lo integraban las leyes de
emergencia y el Tratado de Asunción)
Después de la reforma:
PE invocaba los 3 incisos del 99 y el 76
- la CS pasó de criticar por exceso del decreto delegado respecto de lo permitido por la ley delegante
(Smith, San Luis) o a confundir en el análisis lo dispuesto en la ley delegante y el decreto delegado al
hacer referencia a que se encontraban justificadas (Bustos)
- cuánto más genérica e indeterminada la política legislativa más limitado el ejercicio (CPACF)
- debe fijarse contenido, extensión y fin de la materia que delega (Selcro: no fijo ninguna de los
elementos del tributo)

DNU (99 inc. 3)

fundamento: competencia propia del PEN: no requiere habilitación legislativa


sobre materias propias legislativas

Principio: prohibición de emitir disposiciones legislativas (sí participa en formación, promulgación y


publicación de leyes)
Sanción: nulidad absoluta e insanable

Excepción: circunstancias excepcionales que no permitan seguir trámites normales para sanción de leyes
+ razones de necesidad y urgencia
- Verocchi “rigurosa excepcionalidad”
- la evalúa el PE
- diferencia de situación emergencia: -emerge, aparece-
- carácter general: puede ser cierto impacto sectorial (Consumidores: no trasciende)
- gravedad: grave riesgo social (Peralta, Video Club Dreams pero dice que no existe)

CS: es diferente a la emergencia declarada para habilitar la delegación (Prov. de San Luis,
Consumidores)

Medidas: - necesidad
- urgencia : en cuyo marco las medidas ordinarias no pueden ser adoptadas
ej trámite legislativo no pueda ser seguido por urgencia o por el tipo de medida
- excepcionales (Consumidores: no eran medidas coyunturales)
- para combatir causas + morigerar efectos
- materias excluidas: tributaria, penal (principio de legalidad), electoral y régimen de partidos
políticos
- razonabilidad según CS (San Luis, Peralta, en la limitación de los derechos y el tiempo)

Requisitos:- acuerdo general de ministros: incluye a todos los que lo deben firmar
- refrendo Jefe de Gabinete
- dentro de 10 días Jefe de Gabinete lo somete a la Comisión Bicameral Permanente la que dentro diez
días debe elevar al tratamiento plenario de cada cámara
(en la práctica algunos no fueron ni aceptados ni rechazados): trámite reglado ley 26.122 (2007)
(antes de su sanción Rodriguez: la existencia de ese control legislativo torna que el judicial se restringe
al proceso adjetivo. En contra: Verocchi: asumió expresamente el control de constitucionalidad. El
control judicial se ve reforzado porque no se sancionó la ley que reglaba el trámite).
tendría que haber rechazo de ambas cámaras (Peralta refiere a que existía una ratificación tácita)
Suelen estar motivados en varias atribuciones propias del PE 99 inc 1 y 3. a veces se hace mención a ley de
emergencia pública como si fuera art. 76
- CPACF y en Prov. San Luis PEN dice que es decreto autónomo y delegado al mismo tiempo

Juego con la delegación: si las bases de delegación son muy precisas puede ser necesario DNU. DNU en
principio requiere su propia situación de excepcionalidad (San Luis).

Evolución jurisprudencial
1º Antes de la reforma: se los derivaba de facultades implícitas (Comadira)
Peralta: descalabro económico generalizado (desaparición del Estado, riesgo de la unidad nacional,
grave riesgo social, compromiso al desarrollo económico, exigencia de medidas súbitas)
2º ya no catastrófico. Matices a nota de gravedad y generalidad.
Medidas sin pautas temporales fijas (casuístico) si bien la demora en la sanción por sí sola no justifica.
Califica de rigurosos y estrictos requisitos constitucionales

DD HH Y CN. COLISIÓN NORMATIVA ENTRE TRATADO DE DD HH Y CN. CADH: ÓRGANOS.


RECEPCIÓN DE SENTENCIAS CIDH EN LA CSJN. TRATADOS CON TRANSFERENCIA DE
COMPETENCIAS A ORGANISMOS NO LATINOAMERICANOS. SUPREMACÍA DE LA CN Y
TRIBUNALES ARBITRALES

Derecho Administrativo Global


- derecho administrativo global de los derechos humanos
- derecho económico global: - derecho extranjero aplicable por normas de DIP
- tratados de protección e inversiones (CIADI)
- normas de derecho económico (OCDE)
CIADI foro de arreglo de controversias

Marco:- art. 27: mandato al gobierno federal de afianzar la paz y el comercio mediante tratados
- límites: principios de derecho público establecidos en la CN
- “valladar infranqueable” (CS en Fontevecchia para evaluar la obligatoriedad de las
sentencias CIDH)
- art. 31: ley suprema de la Nación
- establece dos jerarquías: - supremacía del derecho federal: CN, leyes nacionales,
tratados internacionales
- entre derecho federal y legislación provincial

Tratados de derechos humanos

- art. 75 inc. 22: torna a la CN en semi rígida por la posibilidad de inclusión de otros tratados con jerarquía
constitucional
1) tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional: enumerados o que se incorporen
posteriormente
- no integran la CN porque pueden ser denunciados
- integran el orden jurídico
a) en las condiciones de su vigencia: según rigen en el derecho internacional y con las
reservas (Giroldi, Bramajo)
b) no derogan artículo alguno de la primera parte de la CN: el constituyente ya realizó el
control de compatibilidad (Chocobar)
- incluido el art. 27 que pone límites en principios de derecho público
c) se entienden complementarios a los derechos declarativos: principio de no
regresividad (Hagelin: limitación de pago de indemnización con bonos es temporal por lo
que no viola el tratado)
2) tratados y concordatos: jerarquía supralegal

- cuestiones:
1. alcance de la obligatoriedad de los tratados
- deber de introducir las modificaciones de derecho interno necesarias para compatibilizarlo
- derechos plenamente operativos (Eckmedjian, Arancibia Clavel)
- obligación para todos los órganos del estado: CS en Mazzeo y por CIDH en Almonacid y Trabajadores
Cesados
- límite del art. 27 CN principios de derecho público (Fontevecchia)
- Argentina reconoció la competencia de la Comisión y de la CIDH

2. obligatoriedad de la jurisprudencia internacional


a) sentencias en las que el EN es parte
- en el mismo caso: definitivas y ejecutables
- límites de CS:
1) principios de derecho público (no puede revocarse una sentencia que tiene cosa juzgada -
Fontevecchia, Cantos-)
2) violación de normas de la CN: derecho defensa (se afectaban derechos de terceros que no
fueron parte del proceso internacional -Cantos- no así en Espósito)
3) dentro de la competencia CIDH aceptada según régimen interno: agotamiento de instancias
internas (Fontevecchia)
- como precedente: no tiene efectos generales (Tigre Acosta)
- en Mazzeo la CS asume la obligatoriedad de los precedentes sin evaluar la aplicabilidad al caso
- Arce aplica precedente Mendoza dictado con posterioridad a la sentencia recurrida
b) sentencias contra terceros Estados: la jurisprudencia ha virado entre aceptarla como guía
interpretativa a que no vinculan
c) opiniones consultivas, recomendaciones, interpretaciones
alcance: - guía interpretativa
- integran el control de convencionalidad

Evolución jurisprudencia sobre la aplicación: siempre en discusión el valor interpretativo


- 1a etapa: si bien la CS no dice que son vinculantes, las consideraba como guías interpretativas
- Giroldi: respecto de opinión consuntiva y jurisprudencia (no obstante no cita fallo aplicable).
Porque se le reconoce competencia a la Corte como intérprete natural.
- Eckmedjian: respecto de opinión consultiva
- Gramajo: respecto de informe de Comisión
- 2da etapa:
- Acosta, Felicetti y Cantos, no vinculan
- Bramajo: recomendaciones de la Comisión no vinculan
- Felicetti: recomendaciones de la Comisión vinculan para el futuro
- 3ra etapa: (cambio de integración de la CS) retoma posición y control de convencionalidad
- Espósito: le dio valor a recomendación de la Comisión e interpretativo a sentencias en que el Estado
no fue parte porque reconoce en la CIDH intérprete autorizado
- Almonacid CIDH vinculan
- Simón: jurisprudencia (Barrios Altos) y directivas de la comisión son “imprescindible pauta de
interpretación”
- Tigre Acosta: aplica precedente contra el EN

3. control de convencionalidad
- de oficio
- comprende: texto y sus interpretaciones en sentencias (Mazzeo)
- según Sagués obliga a no aplicar normas internas contrarias y desechar interpretaciones locales
opuestas

4. Margen de apreciación nacional:


- doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que funciona como pauta hermenéutica
- alcance: - margen de discrecionalidad del Estado parte para cumplir con las obligaciones convencionales
y en la ponderación de intereses complejos
- autoriza al tribunal a no revisar sentencias en las que exista una restricción del derecho humano
legítima: el tribunal se limita a decir que es razonable (implica una sentencia por reenvío a la
interna)
- aplicación de oficio o a instancia de parte
- fundamento: el convenio no obliga a que todos adopten las mismas medidas sino que establece un
stándard mínimo.
- límite: - standard mínimo
- derechos protegidos en forma absoluta
- sujetos evaluación del tipo de derecho restringido, su importancia, el objeto y la finalidad de la
restricción y el interés estatal perseguido con ella.
- jurisprudencia nacional: voto de Rossatti en Fontevecchia: dentro de la esfera de reserva soberana
- crítica: no puede aplicarse ese margen en la ejecución de una sentencia de la CIDH
- está enunciado como sostén del carácter subsidiario del sistema interamericano

Tratados de integración

art. 75 inc. 24: aprobar tratados que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supranacionales que
tienen jerarquía supralegal
- condiciones de igualdad y reciprocidad
- respeto del orden democrático y DDHH
- aprobación difiere en mayorías según si es contra estados latinoamericanos (mayoría absoluta de
presentes) a si es con terceros estados (mayoría absoluta de totalidad de cada cámara)

objeto: promover inversiones


cooperación económica
estimular la iniciativa económica privada

medidas: trato justo y equitativo


regla de reciprocidad
regla de nación más favorecida: no puede existir una medida más favorable a terceros estados no
parte
- prórroga de jurisdicción: si es en estados extranjeros se exige que la sentencia se ejecute vía exequatur
y que la competencia prorrogable no sea ius imperii (no en ejercicio de poder público) sino ius gestionis
- mecanismos arbitrales de solución de controversias: CIADI (Convenio sobre arreglo de diferencias
relativas a inversiones entre estados y nacionales de otros estados 1965)
- sus laudos son directamente ejecutables (no por vía de exequatur)
- presume que no es necesario el agotamiento de vías administrativas internas
- tribunal arbitral es quien resuelve sobre su propia competencia
- el laudo no puede ser revisado ni aclarado
UNCITRAL (Comisión de la ONU derecho mercantil): no tiene órgano arbitral. Su objetivo es la uniformidad
legal. Tiene un reglamento de arbitraje

MERCOSUR NO tiene prórroga de jurisdicción: es un modelo de integración intergubernamental NO


supranacional
- órganos: Consejo del Mercado Común (CMC), el Grupo Mercado Común (GMC), la Comisión
de Comercio (CCM)
- se negocian y aprueban normas comunes y obligatorias para los Estados Parte

Cafés la Virginia: legislador no puede modificar un tratado. No puede delegar facultades que no tiene.

SITUACIÓN JURÍDICA SUBJETIVA

Término más preciso que legitimación


alude a la relación que tiene un particular con la Administración que le permite ser parte en un procedimiento
administrativo o proceso

teorías

Interés legítimo:
- Alessi: utilidad instrumental o sea el interés ante el accionar de la administración
- Guicciardi: ante normas de acción: dictadas para la buena marcha de la administración pública en el que
el particular esté más sensible (procedimiento de licitación hasta adjudicación)
- doctrina nacional: - interés personal particular concurrente (Fiorini, Gordillo)
- garantía de legalidad que importa una utilidad instrumental (Cassagne)

Derecho subjetivo:
- Alessi: utilidad sustancial
- Guicciardi: ante normas de relación: dictadas para regir relación entre Administración y particulares
- doctrina nacional: - interés personal particular y exclusivo (Fiorini, Gordillo)
- poder jurídico en garantía de un bien o interés que proporciona a su titular una
utilidad directa o indirecta (Cassagne)
- recae sobre un objeto jurídico concreto, tiene una pretensión concreta y se corresponde con el deber de
un sujeto obligado

Interés simple: interés por la buena marcha de la cosa pública o al cumplimiento de la ley
habilita a denuncias y peticiones. NO es parte

Regímenes: a) Francia e Italia: fija la vía procesal a la que se accede: interés legítimo ante el Consejo de Estado
(recurso de anulación); derecho subjetivo por plena jurisdicción con pretensiones conexas (Francia) o tribunales
comunes (Italia)
b) nuestro: - federal: protege DS salvo norma expresa que proteja IL (CN art. 42 y ley de amparo)
- jurisprudencia: Mosquera: protege IL
- ha rechazado el amparo como vía idónea para oferentes
- IL en acciones declarativas de certeza
- une el concepto de legitimación a la existencia de caso
pretensiones: - interés legítimo: anulatorias del acto
- derecho subjetivo: anulatorias y conexas (indemnizaciones, reincorporación)
Madera Lanin: fallo de excepción porque la CS le reconoce interés legítimo y no había sido adjudicataria y le
otorgan indemnización por pérdida de la chance, Marcer dijo que le parecía un delirio

régimen legal
CN: legitimación amplia derechos colectivos, de incidencia colectiva y difusos
Nacional: Ley de amparo: art. 5º toda persona que se considere afectada conforme los presupuestos
establecidos en el artículo 1º.
asociaciones que no contrarían una finalidad de bien público.
LPA art. 23 impugnación judicial contra actos particulares: derecho subjetivo?
24 impugnación judicial contra actos generales: exige derecho subjetivo
RLPA (dec. 1759) art. 3: trámite administrativo puede iniciarse por derecho subjetivo o interés
legítimo
interés simple: denuncias
CABA: Const.: Art. 14.- Toda persona puede ejercer acción
cualquier habitante y asociaciones defensoras de derechos o intereses colectivos, cuando la
acción se ejerza contra alguna forma de discriminación, o ante afectación de derechos o
intereses colectivos, como la protección del ambiente, del trabajo y la seguridad social, del
patrimonio cultural e histórico de la Ciudad, de la competencia, del usuario o del consumidor.
CCAYT: Art. 6º quienes invoquen una afectación, lesión o desconocimiento de derechos o intereses
tutelados por el ordenamiento jurídico
LPA art. 24 dec. 1510: el trámite administrativo podrá iniciarse con derecho subjetivo o un interés
legítimo.
incluye “a quienes el acto a dictarse pudiere afectar en sus derechos subjetivos o intereses
legítimos”
PBA: código procesal administrativo admite la legitimación amplia del derecho subjetivo y el interés legítimo,
a lo que cabe agregar la protección de los derechos de incidencia colectiva

24 LPA solo derecho subjetivo sin diferenciar pretensiones

RAZONABILIDAD

Linares: valoración de lo justo y equitativo

Fundamento: art. 28: principios derechos y garantías no son alterables por las leyes que reglamentan su
ejercicio
- principio limitativo del art. 14 (ejercicio de los derechos “conforme las leyes que reglamentan su
ejercicio”)
- Si bien todos los derechos son operativos, no son absolutos
necesidad de compatibilizar su ejercicio con otros derechos

Alcance
a) Alterar: no debe desaparecer, desnaturalización, afectación sustancial o esencial
b) Dirigida a todos los poderes (no obstante dice leyes que reglamenten)
- deber de motivación (incluso para evitar sentencia arbitraria)

Control judicial: de los medios no los fines que son siempre legales

Criterios
1. atinencia fáctica: entre fin y medio (el más considerado por la CS)
- relación del medio con el fin
- pueden existir varios medios…solo determina si existe relación de causalidad (Peralta analiza la
inexistencia de medios alternativos)
- es un examen de posibilidad de que el medio cumpla el fin (no de probabilidad). Ej. Mate
Darregueira Mendes
2. atinencia lógica: posibilidad de que el fin pueda ser alcanzado
3. proporcionalidad del medio: aunque existiera relación con el fin que no lo exceda en la limitación del
derecho afectado.
- es la que exige el art. 7 inc. f de la LPA (las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente
adecuados a aquella finalidad”) Ej Cine Callao, Smith, San Luis
4. costos beneficios: más cerca del MOP. Ej. Peralta
5. interés estatal en resolver la cuestión
6. ponderación de intereses, normas y afectación de derechos (Lorenzetti)

Fallo Empresa Mate Darregueira Mendes S.A.: PEN vía delegación con el fin de recomponer el mercado
yerbatero prohibió la comercialización de la cosecha por un tiempo y levantar la próxima
CS: no atinada la prohibición de levantar la cosecha en relación a la protección del mercado

Pautas: análisis conforme la situación actual (ej. Inconstitucionalidad sobreviniente de Sejean)

CASO
legitimación: pretensión anulatoria y pretensiones conexas
si son facultades regladas o discrecionales
razonabilidad
revisión del acto y anular y reenviar

También podría gustarte