Está en la página 1de 16

LA ADMINISTRACIÓN Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO

1. LA ADMINISTRACIÓN

A. La noción de administración

a. El uso del concepto fuera del Derecho administrativo

- El uso en el Derecho privado. Art. 135 del CC. ( Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los
cónyuges, y toma el marido la administración de los de la mujer, según las reglas que se expondrán en el título De la
sociedad conyugal).
- El uso en otros ámbitos del Derecho público. V.gr.: Poder Judicial (Corproración Administrativa del Poder Judicial) y
Legislativo.

b. El uso del concepto dentro del Derecho administrativo

- Los órganos de la Administración (la “Administración”).


- Art. 38 de la Constitución. (“una LOC determinará las bases de la Administración Pública”)

- Art. 1 inc. 2º de la Ley 18.575, Bases Generales de la Administración del Estado. (“La Administración del Estado estará
constituida por los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el
cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas
públicas creadas por ley”)

- La Administración, la Administración Pública y la Administración del Estado. STC de 1986, rol 39.

- La actividad de los órganos de la Administración (la “administración”).


- Art. 24 de la Constitución. (“El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República,
quien es el Jefe del Estado”)

- Art. 22 de la Ley 18.575, Bases Generales de la Administración del Estado. (“Los Ministerios son los órganos superiores
de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos
sectores, los cuales corresponden a los campos específicos de actividades en que deben ejercer dichas funciones”).

- La relación entre las nociones. Art. 3 de la Ley 18.575, Bases Generales de la Administración del Estado. (“La
Administración del Estado está al servicio de la persona humana; su finalidad es promover el bien común atendiendo las
necesidades públicas en forma continua y permanente y fomentando el desarrollo del país a través del ejercicio de las
atribuciones que le confiere la Constitución y la ley, y de la aprobación, ejecución y control de políticas, planes,
programas y acciones de alcance nacional, regional y comunal”).Relación con el art. 1 inc. 4º de la Constitución (“El
Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a
crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor
realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”).

B. Las características de la actividad de los órganos de la Administración

a. Las atribuciones de la Administración

- La autotutela (Unilateralidad de decisiones por parte de la Administración sin necesidad de recurrir a los tribunales) y
heterotutela (Domina el campo del Derecho Privado y la libertad de los particulares para vincularse, pero en caso de
conflicto se debe acudir a los tribunales) administrativa.

- La discusión doctrinal:

- La posición desfavorable del prof. E. Soto Kloss. Para el autor, la Administración es una persona, todas las
personas son iguales ante la ley y por tanto nadie puede hacer justicia por su propia mano, negando el carácter
de autotutela.
- La posición favorable del prof. O. Oelckers. Para el autor, La Administración si es una persona, pero una
persona con especial subjetividad jurídica que la permite gozar de autotutela.

- Art. 3 inc. final de la Ley 19.880. (“Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y
exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la autoridad
administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión dispuesta por la autoridad administrativa dentro del
procedimiento impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía jurisdiccional”).

b. Los derechos de los particulares


- La garantías de la Ley 19.880. Derechos explícitos (art. 17) e implícitos.
- Las garantías de otras legislaciones. La articulación de garantías.
- La posición a favor del carácter básico de la Ley 19.880. Los derechos establecidos en la Ley son básicos en el sentido
que son el piso que se debe respetar, aunque se puede aumentar, nunca se puede disminuir de dicho piso.
- La posición a favor del carácter supletorio de la Ley 19.880. Los derechos establecidos en la Ley son supletorios, aplican
en el vacío o silencio de otras leyes.
- La posición a favor del carácter conciliable de la Ley 19.880. Los derechos de esta Ley se aplicarán solo cuando sean
conciliables con la finalidad perseguida por otras leyes.

2. EL DERECHO ADMINISTRATIVO

A. La noción de Derecho administrativo

- Art. 6 inc. 1º de la Constitución. (“Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República”).
- La relación de desequilibrio entre la Administración y los particulares. El Derecho Administrativo deroga al
Derecho Común o Derecho Privado a lo menos en abstracto.
- La insuficiencia del “Derecho aplicable a la Administración”.
- La necesidad de un “Derecho administrativo”.

B. La autonomía del Derecho administrativo

a. La autonomía del Derecho administrativo sustantivo


- ¿Puede aplicarse el Derecho privado frente al silencio o la ambigüedad del Derecho administrativo?
- La posición desfavorable del prof. A. Vergara. Para el autor no sería posible que el Derecho Privado actúe como
supletorio, ya que correspondería al Derecho Público encargarse de dichos vacíos o lagunas.
- La posición favorable del prof. J. Bermúdez. Aplicaría el Derecho Privado en caso de vacíos o silencio de la
Administración.
- La distinción según el ámbito de intervención:
V.gr.: Art. 19 n. 21 de la CPR.
V.gr.: Art. 1 de la Ley 19.886, sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios.

b. La autonomía del Derecho administrativo adjetivo (órganos jurisdiccionales)


- La pretensión creación de Tribunales Contenciosos Administrativos.
- V.gr.: Art. 87 de la CPR de 1925.
- V.gr.: Art. 38 inc. 2º de la CPR de 1980.
- La reforma constitucional de 1989. STC de 1993, rol 176.
- La sujeción del litigio administrativo a los tribunales de justicia. Se deroga el sistema de Dualidad jurisdiccional por el
de Unidad Jurisdiccional, pasando la Administración a ser juzgada por los mismos tribunales que los particulares.
- Las excepciones de jueces especializados. Por ejemplo: Tribunal de Contratación Pública, Tribunales Tributarios y
Aduaneros, Tribunales Ambientales creados por la ley 20.600. Conocen en primera instancia pero la apelación o
casación resuelven los tribunales ordinarios y superiores de Justicia.

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


I. Las fuentes directas

1. Las fuentes impuestas a la Administración

A. Las fuentes con un valor distinto al de la ley

a. La Constitución

La importancia de la Constitución en Derecho administrativo: contenido y jerarquía. Consagración de poder en el


artículo 3 y consagración de derechos artículos 38 y 19.
Las limitaciones a su eficacia
El carácter condicionado. Se refiere a que el constituyente condiciona las normas constitucionales dejando la aplicación
de su contenido a la ley, aplicación muy usada por el mismo constituyente. Por ejemplo: Art 38 inciso segundo derogado
que establecía la creación de los Tribunales Administrativos condicionado a la voluntad del legislador.
La precisión y la claridad. Es un problema de la CPR, por ejemplo en su artículo 38 inciso segundo no es preciso ni claro,
provocando distintas interpretaciones en la Doctrina.
Las remisiones a la ley. La CPR remite la ejecución de ciertas acciones a la ley. Por ejemplo: el art 20 sobre el recurso de
protección que establece que cualquiera persona que sufra a consecuencia de un acto u omisión arbitraria o ilegal…,
dejando la duda de que pasa si el acto es injusto, pero no es contemplado por ley ¿habría recurso de protección? Al
parecer no.

b. Los Tratados Internacionales

- El valor del tratado se diferencia del valor de la ley. Art 54 n°1 dice que se someterán a los trámites de una ley
no que tienen el valor de esta.
- La distinción de disposiciones autoejecutables y no autoejecutables. La disposiciones autoejecutables se
integran al ordenamiento jurídico por la sola ratificación del tratado, y una disposición no es autoejecutable cuando por
la sola ratificación no se pueden integrar al ordenamiento jurídico requiriendo otros mecanismos de implementación (el
Estado se compromete a implementar medidas, programas y políticas públicas y por ende no basta con la sola
ratificación)
- STC rol 309 de 2000, Convenio 169 de la OIT. Tras esta sentencia fue recepcionada por el TC y la Jurisprudencia.
- Dictamen de la CGR 26 de diciembre de 2006, Nº 61817. Establece el dictamen que solo una disposición
autoejecutable de un tratado obliga a la Administración.
- El reglamento como medio de ejecución de disposiciones no autoejecutables.

B. Las fuentes con un valor de ley

a. Las leyes strictu sensu

El dominio legal y administrativo. Arts. 63 y 32 Nº 6 de la CPR. Artículo 63 dominio legal “son materias de ley”, y artículo
32 n°6 dominio administrativo, faculta al Presidente dictar reglamentos que no sean materia de ley y reglamentos que
sirvan para la ejecución de las leyes.
La distinción entre incompetencia positiva e incompetencia negativa.
La posición favorable a la reserva legal absoluta. STC rol 146 de 1992, letreros camineros I; rol 167 de 1993, letreros
camineros II y rol 185 de 1994, Ley Nº 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente. La reserva legal absoluta se
refiere a que se excluye la atribución constitucional de potestad reglamentaria de ejecución, ya que si una materia es de
ley solo el legislador puede regularla y no el Presidente. Es deber del legislador regular minuciosamente la ley .
La posición favorable a la reserva legal relativa. STC rol 253 de 1997, Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones y rol 254 de 1997, Administración Financiera del Estado. La reserva legal absoluta se refiere a que no
siempre el legislador debe regular minuciosamente la ley sino solo lo fundamental y puede el Presidente dictar un
reglamento de ejecución de leyes de manera que la complementa

b. Los decretos con valor legal

Los decretos con fuerza de ley. Existe ley delegatoria de facultades del Congreso al Ejecutivo. Hay 2 tipos, un régimen
general del artículo 64 CPR que permite dictar al ejecutivo previa ley delegatoria del Congreso Nacional, dictar DFL por
el plazo máximo de 1 año. El segundo régimen es especial y lo contempla el artículo 54 n°1 referente a tratados
internacionales. Cualquiera sea el régimen se limita su aplicación en cuanto a las materias de ley.
Los decretos leyes. No existe ley delegatoria de facultades del Congreso al Ejecutivo. Se estima generalmente que son
válidos por que el legislador ha derogado varios DL y por lo mismo se entiende que antes de la derogación, eran válidos.
¿Tienen el mismo valor que un DL? Ejemplo ROL 26588-2018 le resta la CA de Santiago valor al artículo 3 de la ley 10336
en consideración a que este era un DL dictado con posterioridad a la entrada en vigencia la ley y por lo mismo cabía
aplicar el artículo 4 de valor de ley.

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

(continuación)

2. Las fuentes impuestas por la Administración

A. La identificación del reglamento

a. La generalidad

La distinción entre el acto general y el acto individual de la Administración:


Acto general: no crea derecho adquirido
Acto individual: crea derecho adquirido
La terminología común en la Ley 19.880. Arts. 45 y 48 letra a).

La importancia de la distinción: el régimen de revisión (creación de derechos adquiridos). Los efectos en la aplicación de
la Ley 19.880. V.gr.: La invalidación.

b. La obligatoriedad

La distinción de actos generales: el reglamento y la circular.


La importancia de la distinción externa a la Administración: la obligatoriedad de los particulares y la publicidad.
Una circular no impone obligatoriedad a los particulares pero si influye en ellos, en cambio el reglamento debe ser
publicados en el diario oficial mientras que la circular no, va de mano en mano
La importancia de la distinción interna a la Administración: la obligatoriedad interna a la Administración y la
competencia de la autoridad:
Las circulares la pueden dictar varias autoridades, solo basta que tenga una potestad de mando.
Los reglamentos pueden dictarlos menos autoridades requeriendo una competencia reglamentaria que solo la tiene el
presidente de la república.

B. La clasificación del reglamento

La competencia reglamentaria del Presidente de la República y su importancia en la clasificación doctrinal:


Solo el presidente tiene competencia reglamentaria, en la practica la legislación entrega competencia relativa a otras
autoridades como los ministros con el reglamento ministerial, pero tambien pueden ser dictados a personas que no se
subordinan a los presidentes (alcaldes). Se discute esta ultima facultad a no subordinados al presidente ya que no tienen
asidero constitucional, en cambio aquellos subordinados si lo tendrían.
La teoría mayoritaria de la doctrina: la distinción del reglamento autónomo y de ejecución. Fundamento: la existencia
del dominio máximo de ley. Críticas.
Reglamento autónomo: si está fuera de materias de ley (art 63)
Reglamento de ejecución: se esta dentro de las materias de ley
Esta clasificación puede o atiende solo al presidente y no distingue de las demás autoridades.
Es una clasificación que descansa en un supuesto, ya que el legislador solo puede intervenir en ciertas materias “solo
con…” el ejercicio a la ley está superditado al legislador y solo puede legislar en materias del art 63. Si dijera “son…”
podría argumentarse que el legislador pueda regular otras normas en otras materias. Y el nº20 del art 63 amplia estas
materias.
La interpretación tradicional le toma mas importancia al encabezado del art 63 y portando según esta interpretación el
congreso no puede intervenir en cualquier materia y también para la administración y es importante porque permite
clasificar en reglamento autónomo y de ejecución. El primero fuera del art 63 y el segundo dentro del art 63.
Una segunda interpretación, que considera el nº20 del art 63 cpr que permite que el congreso puede regular toda otra
norma de carácter general y obligatorio que estatuya las bases del ordenamiento jurídico.
Para esta postura este nº20 habilita al legislador para intervenir en cualquier materia lo que supondría que no existen rº
autónomo (que esta fuera de la materia de ley) ya que todo sería materia de ley, y se mantendría el rº de ejecución. La
diferencia esta en la competencia que invoca el legislador. Si el legislador dicta normas en base al art 63 nº20 cpr, en
rigor no podría regular materias en detalle o con minuciosidad, ¿por qué? Porque la mencionada norma solo permite
pero establece “las bases esenciales” de una materia, y lo demás sería un rº de menos de ejecución.
1. Art 63 nº1 al nº19-> ley-> reglamento de ejecución (de menor ejecución)
Art 62 nº20 -> Reglamento-> rº de ejecicion (mayor ejecucuon)

La teoría minoritaria de la doctrina: la inexistencia del reglamento autónomo. Fundamento: la inexistencia del dominio
máximo de ley por aplicación del art. 63 de la Constitución. Es materia de ley “No 20: “[t]oda otra norma de carácter
general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico”.
Se critica la interpretación porque los reglamentos se clasifican en si tienen mayor o menor ejecución.
Esta interpretación es mas coherente en la realidad ya que el legislador en la practica interviene en todas las materias y
en rigor es difícil que exista un reglamento de ejecución y atiende a una critica que se refiere a la existencia de
reglamentos autónomos ya que para la aplicación de los principios del derecho administrativo no es coherentes, se
critica que los autores no adviertan que los reglamentos autónomos no se sometan a la ley ya que están fuera de la
ley/le son independientes.

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

(continuación)

2. Las fuentes impuestas por la Administración

A. La identificación del reglamento

a. La generalidad

La distinción entre el acto general y el acto individual de la Administración:


Acto general: no crea derecho adquirido
Acto individual: crea derecho adquirido
La terminología común en la Ley 19.880. Arts. 45 y 48 letra a).

La importancia de la distinción: el régimen de revisión (creación de derechos adquiridos). Los efectos en la aplicación de
la Ley 19.880. V.gr.: La invalidación.

b. La obligatoriedad

La distinción de actos generales: el reglamento y la circular.


La importancia de la distinción externa a la Administración: la obligatoriedad de los particulares y la publicidad.
Una circular no impone obligatoriedad a los particulares pero si influye en ellos, en cambio el reglamento debe ser
publicados en el diario oficial mientras que la circular no, va de mano en mano
La importancia de la distinción interna a la Administración: la obligatoriedad interna a la Administración y la
competencia de la autoridad:
Las circulares la pueden dictar varias autoridades, solo basta que tenga una potestad de mando.
Los reglamentos pueden dictarlos menos autoridades requeriendo una competencia reglamentaria que solo la tiene el
presidente de la república.

B. La clasificación del reglamento

La competencia reglamentaria del Presidente de la República y su importancia en la clasificación doctrinal:


Solo el presidente tiene competencia reglamentaria, en la practica la legislación entrega competencia relativa a otras
autoridades como los ministros con el reglamento ministerial, pero tambien pueden ser dictados a personas que no se
subordinan a los presidentes (alcaldes). Se discute esta ultima facultad a no subordinados al presidente ya que no tienen
asidero constitucional, en cambio aquellos subordinados si lo tendrían.
La teoría mayoritaria de la doctrina: la distinción del reglamento autónomo y de ejecución. Fundamento: la existencia
del dominio máximo de ley. Críticas.
Reglamento autónomo: si está fuera de materias de ley (art 63)
Reglamento de ejecución: se esta dentro de las materias de ley
Esta clasificación puede o atiende solo al presidente y no distingue de las demás autoridades.
Es una clasificación que descansa en un supuesto, ya que el legislador solo puede intervenir en ciertas materias “solo
con…” el ejercicio a la ley está superditado al legislador y solo puede legislar en materias del art 63. Si dijera “son…”
podría argumentarse que el legislador pueda regular otras normas en otras materias. Y el nº20 del art 63 amplia estas
materias.
La interpretación tradicional le toma mas importancia al encabezado del art 63 y portando según esta interpretación el
congreso no puede intervenir en cualquier materia y también para la administración y es importante porque permite
clasificar en reglamento autónomo y de ejecución. El primero fuera del art 63 y el segundo dentro del art 63.
Una segunda interpretación, que considera el nº20 del art 63 cpr que permite que el congreso puede regular toda otra
norma de carácter general y obligatorio que estatuya las bases del ordenamiento jurídico.
Para esta postura este nº20 habilita al legislador para intervenir en cualquier materia lo que supondría que no existen rº
autónomo (que esta fuera de la materia de ley) ya que todo sería materia de ley, y se mantendría el rº de ejecución. La
diferencia esta en la competencia que invoca el legislador. Si el legislador dicta normas en base al art 63 nº20 cpr, en
rigor no podría regular materias en detalle o con minuciosidad, ¿por qué? Porque la mencionada norma solo permite
pero establece “las bases esenciales” de una materia, y lo demás sería un rº de menos de ejecución.
1. Art 63 nº1 al nº19-> ley-> reglamento de ejecución (de menor ejecución)
Art 62 nº20 -> Reglamento-> rº de ejecicion (mayor ejecucuon)

La teoría minoritaria de la doctrina: la inexistencia del reglamento autónomo. Fundamento: la inexistencia del dominio
máximo de ley por aplicación del art. 63 de la Constitución. Es materia de ley “No 20: “[t]oda otra norma de carácter
general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico”.
Se critica la interpretación porque los reglamentos se clasifican en si tienen mayor o menor ejecución.
Esta interpretación es mas coherente en la realidad ya que el legislador en la practica interviene en todas las materias y
en rigor es difícil que exista un reglamento de ejecución y atiende a una critica que se refiere a la existencia de
reglamentos autónomos ya que para la aplicación de los principios del derecho administrativo no es coherentes, se
critica que los autores no adviertan que los reglamentos autónomos no se sometan a la ley ya que están fuera de la
ley/le son independientes.
II. Las fuentes no escritas

1. La costumbre administrativa

- La distinción de usos y costumbre. Si bien ambos casos hay repetición de comportamientos, solo
en la costumbre hay convicción de imperatividad.
- Art. 2 del Código Civil: “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en
que la ley se remite a ella” ¿es aplicable en Derecho administrativo? La costumbre se entiende
dentro del principio de confianza legítima.
- La integración de la costumbre en el principio de confianza legítima. El principio dice relación
con que la Administración no debe modificar su conducta de manera brusca de manera que traicione la confianza de los
particulares

A. La base de la confianza

a. La condición objetiva: el acto. Un acto de la Administración crea una base de


estabilidad, mientras que hay actos que la Administración no puede modificar
- La protección de la confianza legítima por la vía de disposiciones.
Los actos individuales creadores de derechos adquiridos legítimamente. V.gr.: Art. 61 letra a) de la Ley 19.880.
No permite la revocación de un acto que declare o cree derechos adquiridos legítimos.
- La protección de la confianza legítima por la vía de un principio. En ninguno de los siguientes
actos de la administración se crean derechos adquiridos.
- Los actos individuales precarios;
- Los actos generales; y
- Las actuaciones.

b. La condición subjetiva: la confianza de estabilidad


- La reiteración de actos o actuaciones en el tiempo. Se entiende que la Administración al reiterar
un determinado acto/comportamiento creó en este una estabilidad y no es posible que esta bruscamente cambie dicho
comportamiento ya que se vulneraría la base de confianza

B. La base de la decepción
- El cambio brusco o radical. No está permitido a la Administración cambiar
bruscamente su comportamiento cuando ha sostenido reiteradamente actos.
- La estabilidad como protección primaria.
- La responsabilidad como protección secundaria. Se conceden 2 acciones al
particular que fue afectado, acción de dejar sin efecto el acto (revocación del acto) y acción de perjuicios.

2. Los principios del derecho

A. Los principios constitucionales


- El valor constitucional. Si bien los principios son neutros per se, es decir no contienen un valor intrínseco, el
considerar dichos principios constitucionales les otorga el máximo valor jerárquico de la Constitución conforme a la
escala jerárquica de normas jurídicas.
- El principio de legalidad. En palabras simples, es aquel que establece que la Administración debe sujetarse a la
Ley, se encuentra en el artículo 7 inciso segundo CPR. Tiene este artículo una gran historia y evolución a lo largo de las
Constituciones del Estado, se encontraba anteriormente en el artículo 5 de la CPR de 1925 y en el artículo 180 de la CPR
de 1833 de Mariano Egaña. El valor de este artículo es su aplicación ya que en casi 2 siglos ha resuelto diferentes
conflictos jurídicos y armonizando su contenido con otras disposiciones del ordenamiento jurídico.
- El principio de responsabilidad. Consagrado en los artículos6, 7 y 38 inciso segundo CPR, la CS estableció que no
se establecía ningún régimen de responsabilidad en el artículo 38 y que la norma era de competencia de los tribunales.
En cambio, si determinó que los artículos 6 y 7 eran normas de responsabilidad, pero dichas normas no establecen un
régimen de responsabilidad solo la sanción en contravención de este precepto, la nulidad. El régimen de
responsabilidad es dado por la legislación, la CPR nos da un principio de responsabilidad de la Administración en los
artículos precedentes.

B. Los principios legales


- El valor legal.
- La buena fe. El Derecho Administrativo no contempla norma expresa sobre la buena fe, se
remiten los autores a la presunción de buena fe en materia posesoria del artículo 707 del CC, considerado como un
principio de alcance generalmente aceptado. Opera de 2 formas, la primera conservar un acto pese a su ilegalidad y la
segunda limitar los efectos de la ilegalidad.
- La conservación deducida de la no formalización. Se consagra el principio de conservación de un acto en el
artículo 13 ley 19.880 requiere dicho precepto que para afectar la validez de un acto administrativo se reúnan ciertos
vicios que sean esenciales y además causen perjuicio (referidos a los vicios de forma o de procedimiento). En general La
Administración tiene la facultad y competencia para subsanar los vicios de los actos que esta haga, pero no puede
hacerlo si estos son esenciales y además dañen a terceros. Por ejemplo: La Administración no podría subsanar los vicios
de un reglamento por que afectan a terceros directamente, al ser actos generales.

EL ACTO ADMINISTRATIVO

- El alcance del art. 38 de la Constitución.


- La distinción entre actos expresos y tácitos.

1. El acto expreso

- La noción sustantiva y procesal. La noción sustantiva se refiere a que atendemos a su contenido. La noción
procesal se refiere en cuanto a su impugnabilidad o reclamación.

A. La extensión de la noción sustantiva

- La doctrina anterior a la Ley 19.880. Antes del 2003 no existía definición legal de acto administrativo, para parte de la
doctrina solo eran actos administrativos eran solo las decisiones(actos decisorios) de la Administración, para otros los
actos no decisorios también eran actos administrativos. Similar discusión ocurría respecto de los actos generales,
algunos les daban carácter de acto de la administración, otros solo a los actos individuales y una tercera postura les
daba dicho carácter de acto administrativo tanto a los actos generales como individuales. Estas discusiones doctrinarias
fueron resueltas por la ley 19.880 del 2003.
- La noción de acto administrativo en la Ley 19.880. El legislador zanjó las discuiones en doctrina y estableció distintas
definiciones
- La extensión de su contenido: art. 3 inc. 2º y 6º de la Ley 19.880. EL legislador estableció que tanto actos decisorios
como no decisorios eran actos administrativos, en dicho artículo expresa “ Son también actos administrativos los
dictámenes o declaraciones de juicio, constancia o conocimiento”
- La extensión de su jerarquía: art. 48 letra a) de la Ley 19.880. Acto administrativo de aplicación (o individual) y
reglamentario. El legislador zanjó también la discuion en cuanto a cuales eran actos administrativos, estableciendo que
los individuales y generales tienen dicho carácter, expresa el artículo 48 “Deben publicarse en el Diario oficial los
siguientes actos administrativos: a) Los que contengan normas de general aplicación”
- El alcance de la expresión “para efectos de esta ley”. En principio podría interpretarse que la noción de acto
administrativo que entrega la ley 19.880 se refiere solo para esta ley conforme a su artículo 3 pero debe entenderse
primero que la ley 19.880 tiene un gran ámbito de aplicación a casi toda la Administración ( con excepción del Banco
Central y empresas públicas creadas por ley), en segundo lugar la ley 19.880 tiene carácter supletorio, es decir, suple el
silencio de otras leyes, y como las demás leyes administrativas no proporcionan un concepto de acto administrativo,
corresponde aplicar el de la ley 19.880.

B. La restricción de la noción procesal

- El art. 10 de la Ley 18.575, Bases Generales de la Administración del Estado. “Artículo 10º.- Los actos administrativos
serán impugnables mediante los recursos que establezca la ley. Se podrá siempre interponer el de reposición ante el
mismo órgano del que hubiere emanado el acto respectivo y, cuando proceda, el recurso jerárquico, ante el superior
correspondiente, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales a que haya lugar”.
- El art. 15 inc. 2º de la Ley 19.880. Establece que los actos de mero trámite solo son impugnables si producen
indefensión o impiden continuar el procedimiento.
- La distinción de actos terminales y de trámite. La interpretación del acto de mero trámite. Acto de trámite es aquel en
que sirve de prosecución de un procedimiento administrativo y acto de término es aquel que finaliza con un
procedimiento administrativo. La regla general son los actos trámite. Para algunos autores debe diferenciarse los actos
trámite de los actos de mero trámite, los primeros serían todos aquellos que no son terminales y los segundos son los
que en nada inciden en el acto terminal.
- ¿Cuál es el alcance de la inimpugnabilidad de actos trámites? Recursos administrativos y contenciosos. Se discute en
doctrina si la disposición del artículo 15 de la ley 19.880 afecta o no ambas reclamaciones( contra la administración y
contra los tribunales. Para algunos dicha disposición no impide interponer las reclamaciones/recursos contra los
trbunales sino solo las reclamaciones contra la Administración. Para otros ocurre lo contrario. La Jurisprudencia sin
embargo a sostenido que la disposición afecta tanto a las reclamaciones ante los tribunales como ante la
Administración.

2. El acto tácito

A. El silencio administrativo

- La garantía de silencio administrativo. Arts. 64 y 65 de la Ley 19.880. El artículo 64 establece la regla general de silencio
positivo y el artículo 65 la excepción de silencio negativo. El silencio positivo significaba que le silencio de la
administración supone apruebo de la solicitud hecha por el particular, el silencio negativo es lo contrario, el silencio de
la administración supone el rechazo de la solicitud hecha por el particular.
- Los requisitos. Son 3, que transcurra el plazo de por regla general 6 meses (artículo 27 19.880) desde la solicitud, el
segundo requisito es que se denuncie que ha vencido el plazo y el tercer requisito es que luego de esta denuncia
transcurran 5 días.
- El efecto positivo y el efecto negativo. El efecto positivo es una garantía sustantiva ya que el silencio de la
Administración significa que se concede lo solicitado por el particular, en cambio el efecto negativo es una garantía
procesal, por que si bien se podría pensar que solo el efecto positivo beneficia, el efecto negativo sirve para declarar
rechazada la solicitud del particular y este podrá recurrir a los Tribunales, en cambio, si no existiera esta garantía
procesal, el particular mientras el acto no haya tenido por objeto la declaración de confirmación o negación de la
solicitud por parte de la Administración el particular no puede al mismo tiempo interponer recursos/reclamaciones en la
Administración y en Tribunales sino uno a la vez, esto se llama la prohibición de recursos paralelos, artículo 54 19.880.
- El acto tácito. El acto tácito no es propiamente tal un acto, ya que nada se dijo por parte de la Administración, pero se
entiende que, cumplido el plazo de este silencio, el acto cobra notoriedad sea aprobando o negando la solicitud del
particular.

B. La impugnación
- La garantía de efecto negativo es el acto tácito de rechazo a la solicitud.
- Art. 65 inc. 2º de la ley: “el interesado podrá pedir que se certifique que su solicitud no ha sido resuelta dentro
de plazo legal. El certificado se otorgará sin más trámite, entendiéndose que desde la fecha en que ha sido expedido
empiezan a correr los plazos para interponer los recursos que procedan”.
- La apertura indirecta de la reclamación.
- Los recursos administrativos facultativos.
- Los recursos administrativos obligatorios.
- La aplicación del bloque de juridicidad al acto tácito de rechazo. El artículo 66 19.880 equipara los efectos de los actos
expresos con los de los tácitos, y por ende ambos gozan de imperio, legalidad y exigibilidad (artículo 3 19.880) LOS
RECURSOS ADMINISTRATIVOS

La identificación del recurso administrativo:


- V.gr.: Ex art. 115 del Código Tributario: “El Director Regional conocerá en primera o en única instancia, según proceda,
de las reclamaciones deducidas por los contribuyentes y de las denuncias por infracción a las disposiciones tributarias,
salvo que expresamente se haya establecido una regla diversa. Confusión en cuanto a su interpretación, ya que la
norma utiliza conceptos procesales en consideración a que la reclamación es ante la Administración y no ante los
Tribunales. Se creía que la norma se refería a los recursos contenciosos. En la práctica existía una gran dificultad, si el
Director Regional conocía en única instancia no se permitía interponer recursos ante los tribunales, por lo que se negaba
el acceso a la justicia.
- La naturaleza del recurso sigue a la naturaleza de la autoridad. Hoy en día la interpretación atiende a que la naturaleza
del reclamo atiende únicamente a la autoridad que lo conoce. Se dividen y clasifican los recursos sin importar las
palabras equivocadas en que pueda incurrir la legislación, ya que la interpretación debe armonizarse con la CPR.

La distinción entre recursos administrativos y contenciosos:


- La causa: razones de mérito o de legalidad. El recurso administrativo procede por causa de mérito y legalidad, en
cambio, frente al recurso contencioso procede solo por causa de legalidad.
- La consecuencia: la competencia de revisión. El recurso administrativo puede tener como efecto que el acto que se
impugne quede sin efecto o que se modifique el mismo, en cambio, en el recurso contencioso en principio el efecto será
que el acto quede sin efecto, no pudiendo el tribunal modificar el acto administrativo impugnado (de dice en principio
por que en ciertos casos los tribunales si pueden modificar actos de la Administración, por ejemplo, el reclamo de
ilegalidad municipal, art 151 letra h ley 18695)
1. Los recursos propiamente tales

- Art. 15 de la Ley 19.880, “[t]odo acto administrativo es impugnable por el interesado mediante los recursos
administrativos de reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión y de
los demás recursos que establezcan las leyes especiales”. Establece una diferenciación entre recursos básicos o de la ley
19.880 divididos en ordinarios y extraordinarios y los demás recursos que establezcan leyes especiales

A. Los recursos básicos

a. Los recursos ordinarios

- La reposición y el jerárquico (art. 59 de la Ley 19.880).


- El ámbito de aplicación. Las excepciones del recurso jerárquico. El recurso de reposición se interpone ante la misma
autoridad que dictó el acto, en cambio, el recurso jerárquico se interpone ante su superior. Sin embargo, hay casos en
los que la autoridad no tiene superior jerárquico y solo corresponde el recurso de reposición, estas excepciones de actos
son 3, los actos del presidente de la república, los actos dictados por los jefes superiores de servicios públicos
descentralizados y los actos dictados por los Ministros (en este caso los Ministros serían subordinados del Presidente,
pero aun así se contemplan como excepción)
- La forma de interposición. El no agotamiento previo del recurso jerárquico. El plazo para recurrir. El plazo para
resolver. Las reglas de ambos recursos son idénticas, se pueden interponer conjuntamente (uno en subsidio del otro, a
excepción de los casos anteriores donde no hay superior jerárquico), el plazo para recurrir es de 5 días desde la
comunicación del acto (notificación o publicación en el Diario Oficial) y el plazo para resolver por la Administración es de
30 ¿si no resuelve? Opera el silencio negativo.

b. Los recursos extraordinarios

- La regla general. Es extraordinario por las causales específicas en las que procede y además por el plazo de 1 año
dependiendo de la causal invocada.
- El recurso extraordinario de revisión (art. 60 de la Ley 19.880).
- La autoridad recurrida. Ante el superior jerárquico si lo hubiere y en defecto ante la autoridad que hubiere dictado el
acto.
- Las causas. Las causas son 4, que el acto fuere dictado sin emplazamiento previo, la segunda que la Administración
incurriera en manifiesto error de hecho, la tercera que hubiere maquinaciones fraudulentas apropósito de la dictación
del acto y la cuarta que hubiesen existido documentos o testimonios falsos al momento de dictarse el acto.
- El plazo para recurrir. En las 2 primeras causales del párrafo anterior, el año se cuenta desde que el acto se comunica
(notifica o publica en D.O.) y en las 2 últimas causales el plazo se cuenta desde que la sentencia que se pronuncia sobre
estos quede ejecutoriada).

B. Los recursos especiales

- V.gr.: “En contra de (…) una Declaración de Impacto Ambiental, procederá la reclamación ante el Director Ejecutivo.
Estos recursos deberán ser interpuestos por el responsable del respectivo proyecto, dentro del plazo de treinta días
contado desde la notificación de la resolución recurrida”. Art. 20 de la Ley 19.300, Bases Generales del Medio Ambiente.

2. Los recursos impropiamente tales

A. La solicitud de invalidación

b. La asimilación del recurso administrativo

- La invalidación como poder. La Administración tiene la facultad de dejar sin efecto sus actos o modificarlos
desde la dictación de la ley 19880.
- La procedencia de oficio o a petición de persona interesada. Procede de oficio y también a petición de parte
(artículo 53 19.880 sobre invalidación de actos por ilegalidad)

b. La distinción del recurso administrativo (son más bien solicitudes antes que recursos)

- Sólo se controla la legalidad (no el mérito) El recurso administrativo se diferencia de la solicitud de invalidación
ya que en primer término el recurso administrativo se interpone sin importar la causa (a excepción del recurso
extraordinario que tiene causales especificar), es decir se impugna la legalidad o el mérito del acto, en cambio, la
solicitud de invalidación solo procede por razón de la legalidad del acto.
- La decisión de no invalidar no es impugnable. Art. 53 inc. final de la Ley 19.880: “El acto invalidatorio será
siempre impugnable ante los Tribunales de Justicia, en procedimiento breve y sumario”. El recurso administrativo sin
importar la resolución que adopte la Administración se puede impugnar luego en los Tribunales, en cambio, con la
Solicitud de invalidación esto no ocurre por que se prefiere una interpretación restrictiva del artículo 53 19.880 ya que
se requiere de la declaración de acto invalidatorio, por lo tanto ¿qué pasa si se rechaza/invalida la Solicitud, procede la
impugnación? No por que no al no haber invalidación la jurisprudencia estableció que no se puede impugnar luego en
los tribunales, sino solo procede la impugnación cuando se aprueba la solicitud de invalidación. Los tribunales
establecieron este criterio para evitar que la solicitud de invalidación sustituya a los recursos administrativos, ya que
estos últimos tienen un plazo breve de 5 días y la solicitud de invalidación tienen un plazo de 2 años desde que se
comunica el acto. (Excepción de la ley 20.600 art 17 inciso segundo, sin importar la decisión de la resolución se puede
impugnar ante los Tribunales)

B. La solicitud de dictamen

- El control de la Contraloría General de la República. Los dictámenes.


a. La asimilación al recurso administrativo
- La obligatoriedad del dictamen (art. 10 inc. 4° de la Ley 10.336). Los dictámenes y los recursos
administrativos como su sentencia son obligatorios para la Administración.

b. La distinción del recurso administrativo


- Sólo se controla la legalidad (no el mérito). La Contraloría solo controla la legalidad de los actos de la
Administración, no así su mérito.
- El dictamen es siempre impugnable ante los tribunales. La interpretación restrictiva de la inimpugnabilidad del
art. 9 inc. 4° de la Ley 10.336. Sin embargo, a diferencia del recurso administrativo cualquiera sea la
decisión/interpretación de la Contraloría se puede impugnar (recurrir) ante los Tribunales. Por otra parte, existe la
interpretación de la prohibición de recurrir a los tribunales (inimputabilidad) en contra de las resoluciones del Contralor
General de la República ya que solo alcanzaría la norma del artículo 9 inciso 4 a las autoridades Administrativas y no a
los Tribunales

LOS RECURSOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS

1. La distinción de los recursos contenciosos administrativos

A. La inespecificidad de las acciones

- STC de 22 de noviembre de 1993, rol 176. El litigio administrativo como causa civil.
Se califica todo litigio administrativo como causa civil, queriendo decir que los tribunales ordinarios serian competentes
porque la constitución le entrega la competencia a tribunales ordinarias para conocer causas administrativas.
- Los límites de los recursos existentes.
- La deducción de una acción de nulidad de derecho público (Fiamma, 1986).
El recurso de protección anteriormente era acogido por los tribunales en contadas ocasiones y por la escases de
recursos contenciosos se crea una doctrina en base de los artículos 6 y 7 de la CPR que se relacionan principalmente con
la legalidad y disposiciones con contenido procesal que generarían reglas creando asi la acción de nulidad de derecho
publico. Las características de esrta son su legitimación activa, distinguiendo acciones que pueden responderse en base
a un derecho y en base a un interés, la otra característica es que permitiría anula actos como reparar perjuicios y por
ultimo es que es imprescriptible.
- El carácter inespecífico de la acción (nulidad y reparación). V.gr.: SCS de 27 de mayo de 1999, Cantero Prado con Fisco,
RDJ N° 2, 1999.
Bajo esta sentencia se sigue la doctrina de nulidad de derecho publico para posteriormente en los 2000 ser cambiada,
perfeccionadas y consolidadas a través de distintas sentencias posteriores a la de cantero prado.

B. La especificación de las acciones

- Las características de la acción de nulidad de derecho público. La imprescriptibilidad:


Tal como lo menciona, las características de la acción de nulidad de derecho publico son
en base a un interés y no un derecho
permite reparar actos y perjuicios
es imprescriptible
- La distinción de las acciones. SCS de 28 de noviembre de 2000, Aedo con Fisco.
Caso trata de apropiación de bienes por parte de la administración (noes expropiación). Aquí la CS hace diferencia entre
la acción de nulidad y de reparación, donde la acción de nulidad es siempre imprescriptible en cambio la de reparación
prescribe conforme a las reglas del cº civi.
- El régimen de las acciones. SCS de 28 de junio de 2006, Eyzaguirre Cid con Fisco.
Aquí se critica la distinción de acciones ya que en algunos casos la anulación de un acto es una forma de reparación.
Tambien aquí se mencionan las sentencias con contenido patrimonial (prescriben según art 2515 del c.c) y sentencias
sin contenido patrimonial (imprescribible) reduciendo aun mas la prescribilidad inicial.

- La denominación de las acciones. SCS de 4 de enero de 2013, Droguett con Fisco.


Caso donde un funcionario había sido separado temporalmente de ejercicio y transcurrido cierto tiempo pide su
reintegro, la administración dice que no por ende se rechaza el reintegro. El funcionario demanda por nulidad del
rechazo y la CS aplica jurisprudencia Eyzaguirre que se trataba de una nulidad con contenido patrimonial por lo tanto es
prescribible a 5 años y rechaza la demanda.
La característica de esta sentencia esque introduce una clasificación a la nulidad con contenido patrimonial la califica
como una acción de plena jurisdicción y a la nulidad sin contenido patrimonial la califica como acción de nulidad.

2. La clasificación de los recursos contenciosos administrativos

A. La clasificación en doctrina

- Las etapas del proceso como criterios de clasificación.


- La pretensión. Los recursos de derecho objetivo y subjetivo:
Las acciones en derecho administrativo pueden ejercerse invocando dos pretenciones principales:
nulidad de un acto: denominadas como objetivas
la reparación de perjuicios: calificadas como subjetivas:
- El proceso. Los recursos de proceso objetivo y subjetivo:
En derecho administrativo el proceso puede centrarse en la legalidad (verificar si el acto no es ilegal y sin vicios de
ilegalidad) o en la responsabilidad (nos interesa verificar que concurren ciertos requisitos como que el acto haya
causado un daño, ha incurrido en culpa o falta, etc)
- La sentencia. Los recursos de nulidad y de plena jurisdicción:
Si la sentencia puede anular un acto es una acción de nulidad
Si puede además de anular, modificar y reparar perjuicios se trataría de plena jurisdicción donde se puede dictar un acto
administrativo que lo modifica directamente por eso el nombre de plena jurisdicción.

B. La clasificación en jurisprudencia.

- SCS de 4 de enero de 2013, Droguett con Fisco. Recurso de nulidad y plena jurisdicción.
- ¿Se recurre en rigor a un criterio que atiende a la sentencia judicial?
- SCS 28 de junio de 2006, Eyzaguirre Cid con Fisco: “si la nulidad del acto administrativo se persigue con el propósito de
obtener la declaración de un derecho en favor del demandante, la indemnización de perjuicios, en lo específico”.
- El criterio es la pretensión y no la sentencia. Consecuencias.

LAS RELACIONES ENTRE RECURSOS

1. Las relaciones entre recursos de distinta naturaleza

- La prohibición de recurso en paralelo. Art. 54 de la Ley 19.880.


Entre recursos administrativos y contenciosos, la relación entre los recursos parte por una regla general que consiste en
el derecho de elección de la via de impugnación (si demandamos por la via administrativa o tribunales). NO PUEDEN SER
AMBOS AL MISMO TIEMPO.

A. La regla general y la excepción

a. La regla general

- El agotamiento facultativo de la vía administrativa.


No se puede acceder a tribunales mientras el recurso no es resuelto por la administración que se de conoce como
interrupción del plazo para ejercer el recurso contencioso.
- La interrupción del plazo del recurso contencioso. Art. 54 de la Ley 19.880.
No se puede acceder a tribunales mientras el recurso no es resuelto por la administración que se conoce como
interrupción del plazo para ejercer el recurso contencioso.
- “[S]in perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes”. Art.
20 de la Constitución.
Esta referencia ha sido interpretado como sin perjuicio de los demás recursos y esto gace que el recurso de protección
sea un régimen especial. Al ser un régimen especial no existe una prohibición de recursos paralelos pero este debe ser
interpuestos en 30 días desde que supe del acto administrativo.
b. La excepción

- El agotamiento imperativo de la vía administrativa.


Hay casos donde los particulares pierden el derecho de opción si recurrir por vía administrativa o tribunales. Esto se
hace para favorecer los mecanismos alternativos de resolución de conflictos frente a la administración. No es
inconstitucional solo que se hace para agotar la vía administrativa primero antes de ir a tribunales.
SE RELACIONA CON LOS DOS PUNTOS DE ABAJO.
- V.gr.: art. 28 de la Ley 20.285, sobre acceso a la información pública “[e]n contra de la resolución del Consejo que
deniegue el acceso a la información, procederá el reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del
reclamante”. Art. 151 letra e de la Ley 18.695, de Municipalidades: “[r]echazado el reclamo” en contra del alcalde,
podrá recurrirse a la Corte de Apelaciones respectiva.
- ¿Contradice el art. 38 de la Constitución? “no existe ninguna norma constitucional que obligue a que el legislador
establezca la posibilidad de recurrir directamente a los tribunales, antes de utilizar la vía administrativa. El legislador
puede optar por diferentes modelos”. STC 2036-2011, c. 20.

B. Las problemáticas comunes

a. El silencio administrativo
- Art. 65 de la Ley 19.880. Silencio negativo.
Si la administración se retarda en resolver el reclamo opera el silencio negativo donde el recurso seria rechazado
- ¿Cuál es el plazo del silencio? Preferencia de una regla especial. Solución a la ausencia de una regla especial. La
solución de la doctrina. Prof. Iván Hunter.
Existen dos soluciones, donde la primera es una solución jurisprudencial que consiste en aplicar el plazo general para la
tramitación de los procedimientos administrativos que es de 6 meses salvo caso fortuito o fuerza mayor, y la segunda es
una propuesta doctrinal que sostiene que el recurrente siempre podría recurrir a los tribunales y se entendería desistido
su reclamo frente a la administración.
b. La desviación procesal
Debe haber una coherencia de la reclamación donde el reclamante debe sostener la reclamación ante los tribunales y la
via administrativa de manera idéntica en peticiones y argumentos. Si el recurrente pide algo distinto o fundamentó
recursos de manera diferente no podrá ser acogido. El problema es que no tiene sustento en la jurisprudencia
constitucional siedo dancionada por la CS ya que limita el acceso a la justicia al recurrente.
2. Las relaciones entre recursos de igual naturaleza

A. Los concursos de recursos administrativos

- Art. 15 de la Ley 19.880: “[t]odo acto administrativo es impugnable por el interesado mediante los recursos
administrativos de reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión y de
los demás recursos que establezcan las leyes especiales”.
El recurso jerarquico y de resposicion son muy similares pero se diferencian en que la reposicion se ejerce ante la misma
autoridad que dicto el acto y el jerarquico ante su superior.
En el caso de que otras leyes hayan establecido recursos especiales para la problemática debemos preferir el que
establecen estas leyes especiales ya que la ley 19.880 es supletoria a menos que de garantías inferiores a esta ley como
es el caso de la ley de migraciones.
a. Entre recursos ordinarios y especiales

- V.gr.: Art. 151 de la Ley 18.695, de Municipalidades: “Este reclamo deberá entablarse dentro del plazo de treinta días”.
Art. 59 de la Ley 19.880: “El recurso de reposición se interpondrá dentro del plazo de cinco días ante el mismo órgano
que dictó el acto que se impugna; en subsidio, podrá interponerse el recurso jerárquico”.
- El carácter básico y supletorio de la Ley 19.880 (art. 1).
Repuesta esta arriba.

b. Entre recursos especiales

- V.gr.: “La Secretaría Regional correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo podrá resolver las
reclamaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por los Directores de Obras” (art. 12 de la LGUC).
Paralelamente, “[l]os reclamos que se interpongan en contra de las resoluciones u omisiones ilegales de la
municipalidad se sujetarán a las reglas siguientes” (art. 151 de la Ley 18.695).
- El carácter especial de la reclamación.
Respuesta esta arriba tambien.

B. Los concursos de recursos contenciosos:


Se refieren a mas de una reclamación.

a. Entre acciones constitucionales y legales

La nulidad constitucional
Se produce frente a la acción de derecho publico, acción creada para el supuesto que no existiera otra reclamación
especial de forma de impugnar las acciones administrativas.

- La facultatividad del recurso legal especial. SCS de 5 octubre de 1999, rol: 3288-1998, Brown con Municipalidad de
Peumo.
- La imperatividad del recurso legal especial. SCS de 25 de septiembre de 2017, rol 100752-2016, Aguas Araucanía con
Fisco.

ii. La protección constitucional


Se menciona que es una acción supletoria, ya que suple la ausencia de otros recursos no teniendo derecho de opción.
Pero otra posición menciona que tiene jerarquía constitucional y el legislador no podría impedir su ejercicio donde el TC
ha resuelto “En el entendido que no impida el ejercicio del recurso de protección”
- La supletoriedad del recurso de protección. SCS de 14 de agosto de 2013, rol: 4200-2013.
RESPUESTA ARRIBA
- La facultatividad del recurso de protección. STC de 30 de diciembre de 2008, rol: 1243-2008. Art. 485 del Código del
Trabajo.
El legislador ha establecido restricciones impidiendo ejercer el recurso contencioso legal si previamente se ha ejercido el
recurso de protección, o sea al revés, que es lo que ocurre en materia de tutela laboral.

b. Entre acciones legales


Debemos revisar las leyes para saber que acción debemos ejercer aunque siempre debe ser la con mayor especifidad.
Ejemplos:
- V.gr.: “Decretada una demolición y notificación al propietario del inmueble la resolución respectiva en la forma
prescrita por el artículo 151° aquél podrá reclamar de ella ante la justicia ordinaria, dentro del plazo de 10 días hábiles”
(art. 154 de la LGUC). Paralelamente, “[l]os reclamos que se interpongan en contra de las resoluciones u omisiones
ilegales de la municipalidad se sujetarán a las reglas siguientes” (art. 151 de la Ley 18.695).
- El carácter especial de la reclamación. SCA Santiago de 5 de enero de 1983, Gaceta Jurídica 33, 1983.
Mencionado arriba.

EL JUZGAMIENTO DE LA LEGALIDAD

1. Las causas de la ilegalidad

A. La distinción de los vicios

- La legalidad externa e interna.


Externa: se refieren a la producción del acto administrativo. Pueden ser dos:
Vicio de incompetencia: la administración puede incurrir en distintos tipos de incompetencia, puede suceder que una
materia no sea de administración si no de otro poder del estado, si es materia de la administración puede suceder quien
haya intervenido sea un órgano incompetente. Son 3 tipos de incompetencia en relación a la materia, relación del
órgano y de razón del funcionario.
Vicio de forma: puede entenderse como el vicio de formación o como vicio de la estructura formal del acto PERO no son
lo mismo. El vicio de formación se entiende como el acto que adolece uno de estos trámites frente al acto terminal EJ:
administración adjudica un contrato debiendo realizar via licitación publica y se hace por trato directo. El segundo vicio
es de la estructura formal del acto donde puede haber faltado un considerando, motivos de derecho, etc.
La característica de ambos es que no afectan per se la legalidad del acto, deben ser esenciales y que causen perjuicios.
Interna: se refieren al contenido del mismo acto.
- La violación de ley: es cuando la administración recurre a un error que puede ser de derecho o de
hecho. Son dos:
1. contradicción formal: la ley decía A y la administración hizo B
2. Error de interpretación: por ej si la administración se equivoca en un nombramiento que requiere años de experiencia
y erran en los años de experiencia.
3. error de hecho: la relación esta con la aplicación del derecho puede descansar en la calificación jurídica de los hechos.
- La desviación de poder: La administración utilizo sus competencias para una finalidad distinta a la
habilitada por ley.

Todas estas son características doctrinales, elaboradas por la doctrina.

B. La integración de los vicios

- Los arts. 6 y 7 de la Constitución: El principio de legalidad.


- El art. 7 inc. 1º de la Constitución: se refiere expresamente a estos vicios:”” es una disposición que se refiere a a
vicios de ilegalidad se refiere a la competencia y forma en los vicios de forma externa.
- SCS de 28 de junio de 2006, rol: 3132-2005, Camacho con Fisco: critica ya que se quedan fuera los vicios internos
y en esta sentencia se establece que el vacio podía suplirse a través del derecho privado y en particular con el art 1462
del CC.
- El art. 1462 del Código Civil: “consagra el objeto ilicito frente a actos que contravienen el derecho público
chileno. Sancionandola con nulidad absoluta. ¿Cuál es la solución? Los vicios de ilegalidad externa los sancionaria la
constitución mientras que los vicios de ilegalidad interna los sancionaría la legislación (nulidad absoluta del c.c).
Llamandose dualismo de las nulidades.
Pasa el tiempo y al CS llega a una interpretación distinta:

- SCS de 1 de junio de 2012, rol: 5225-2009, Ovalle Lecaros.


“considerando 7: enumera los vicios de ilegalidad de los actos administrativos, pero introduce un vicio, una terminología
distinta y se refiere a un vicio como la ausencia de otra autoridad o derechos que los expresamente conferidos a la
administración” esa terminología no era utilizada antes y la doctrina se interroga ¿Qué quiere decir esta termiología?
Concluyendose que la CS había incorporado los vicios de ilegalidad interna en otra disposición de la CPR en su art 7 inc
2. Esta ultima solucion puede observar como los autores se orientan en que los vicios de ilegalidad externa estarian en
el art 7 inc 1 y los vicios de ilegalidad interna estarían en el inc 2.
Es un descubrimiento, esta norma se remota a la cpr de 1833 y por eso algunos autores se refieren a este inciso 2 como
la regla de oro del derecho administratio

2. Los efectos de la ilegalidad

A. La construcción de la nulidad de derecho público

- “Es nulo”. Art. 7 inc. 3º de la Constitución: señala dos palabras de “es nulo”, por lo tanto no ha sido la
constitución, ni el derecho positivo si no han sido los autores los que han formulado el regimen de nulidad a partir de
estas dos palabras. La construcción del regimen comienza con el profesor eduardo soto closs, a partir de esta expresión
caracterizó la nulidad en derecho público y lo hizo señalando 3 caracteristicas que la distinguian de la nulidad de
derecho privado . Las caracteristica son:
- Una nulidad de pleno derecho: para el profesor soto, en derecho público la nulidad no debía ser
declarada por un tribunal. Era como si los particulares pudieran rechazar los actos sin la necesidad de que los tribunales
lo declarasen nulo. ¿de que forma podrían hacerlo los particulares?
- Una nulidad insanable por ratificación: es decir si la administración habia cometido una ilegalidad no
podía corregir el acto porque la administracion lo habia dictado entonces si la administración habia incurrido en una
torpeza no podría aprovecharse de esa, no podian corregir actos.
- Una nulidad insanable por el transcurso del tiempo. “[L]o que no existe no es y lo que no es, es la nada: nullus,
nullitas, ausencia de ser, y la nada no cabe que sea objeto de saneamiento” (Soto Kloss, 1996): la nulidad era
imprescriptible, para esta formulación si la administració habia cometido una irregularidad hoy podia declararse en 10
años. No habia determinación de tiempo siendo impescriptible. El profesor soto recurria a un pensamiento de lo que no
existe no es, y lo que no es es la nada y la nada no es objeto de saniamiento, no puedo sanar lo que es nada.
- SCA de Santiago del 28 de octubre de 1996, Baltra Moreno con Fisco, RDJ 3-1996, p. 52; SCS de 20 de noviembre
de 1997, Pérsico Paris con Fisco, rol: 34087-1995: se forman base a la frase “es nulo”

B. La reconstrucción de la nulidad de derecho público


- La crítica de la doctrina: su critica era que se asumia que estas tres caracteristicas estaban en el texto,
empezando a custionar esta construcción inicial por sus caracteristicas parecian muy exageradas y frente a esta
construcción no fueron los autores quienes reconstruyeron el regimen de nulidad de derecho público si no, el legislador
y la jurisprudencia. Se restablecio estableciendo disposiciones oponiendose a las caracteristicas:
- La reconstrucción del legislador y el juez: Crea la ley 19.880
- ¿Una nulidad de pleno derecho? La presunción de legalidad, Art. 3 inc. final de la Ley 19.880: Esta ley consagra
en su articulo 3 la presunción de legalidad de imperio, exigibilidad y legalidad. Sin que requiera declaración judicial.
- ¿Una nulidad insanable por ratificación? La competencia de corrección. Art. 13 inc. final de la Ley 19.880:
Consagra en la disposicion expresa que habilita para corregir los vicios que dicte la administración a condición que no se
afecten los intereses de terceros. Estas dos disposiciones se oponen a la opinion inicial de esta materia.

- ¿Una nulidad imprescriptible? SCS de 28 de noviembre de 2000, Aedo con Fisco, rol: 852-2000. SCS de 28 de
junio de 2007, Eyzaguirre Cid con Fisco, rol: 1203-2006: La jurisprudencia ha ido modificando la imprescribilidad. Estas
sentencias fueron limitando mas la impescribilidad.

Caracteristicas hoy en dia:


Requiere declaración judicial porque el art 3 inc final de la ley 19880 establece que los acto administrativos gozan de
una presuncion de imperio, responsabilidad y exigibilidad.
Admite ratificación, admite una modificación. Art 13 inc final ley 19880
Es prescriptible por regla general (5 años conforme al art 2515 del c.c)

También podría gustarte