Está en la página 1de 184

Que es el envejecimiento?

La mayor parte de la población tiene una esperanza de vida = o > 60 años

Para el 2050…llegara a los 2000 millones.

ENVEJECIMIENTO oms: es el proceso fisiologico que comienza en la concepcio y ocasiona cambios


en las características de las especies durante todo el ciclo de la vida; esos cambios producen una
limitación de la adapatabilidad del organismo en relación con el medio, el ritmo a que estos
cambios se producen en los diversos órganos de un mismo individuo o en distintos individuos no
son iguales.

---- envejecimiento…es aquel proceso continuo, heterogenero, universal e irreversible que


determina una perdida de la capacidad vital de adaptación de forma progresiva.

SALUD: estado completo bienestar físico, mental y social.

Tipos de edades:

Cronológica: numero de años trasncurridos desde el nacimiento de la persona

Biológica: determinada por el gdo de deterioro de los órganos

Psicológica. Representa el funcionamiento del individuo en cuanto a su competencia conductual y


adaptación.

Social: establece el papel individual que desempeña en la sociedad en la que se desenvuelve

(el E se tiene que ver en todos los factores personales ambientales que influeyen en el)

ENVEJECIEMINTO: fenómeno extremadamente variable, influido por multiples factores…genético,


social e histórico del desarrollo humano, cargado de afectos, sentimientos que se contruyen
durante el ciclo vital y están permeados por la cultura y las relaciones sociales y esta cada vez
mas alejada de la edad cronológica y tiene mayor estructuración desde lo individual y lo social.

DIVERSIDAD EN LA VEJEZ….factores que influyen en la diversidad en la vejez:

1. Los efectos acumulados productos de las inequidades sanitarias a lo largo de la vida


2. Las normas cambiantes entre los sexos influyen en lal vida de las personas mayores directa
e indirectamente.
3. La globalización y los avances tecnológicos, ejem…trasnporte, las comunicaciones, la
urbanización y la migración.

Envejecimiento a nivel biológico…es el resultado de los efectos de la acumulación de la gran


variedad de daños moleculares y celulares que se producen con el tiempo.

Algunos autores establecen que el E es desde la concepción yotros señalan q desde los 18 y 22
años cuando se deja de producir la hormana del crecimiento.

Envejecimiento incia alrededor de los 30 años….a esa edad el detrioro de nuetro porgrama
genético comienza, asi como los cambios corporales que configuran las características físicas del
envejecimiento.
CAMBIO DEMOGRAFICO

existen 2 facores clave que influyen en el envejecimiento de la poblacion:

1- aumento en la esperanza de vida---- el auemnto de la esperanzao de vida se debe al mayor


indice de superviviencia de las personas de edad avanzada, gran parte responde a un menor indice
de mortalidad a edades menores.

2. caida de la tasa de fecundidad---se debe a que los padres han notado que sus hijos ahora tienen
mas probabilidades de sobrevivir que en el pasado, al mayor acceso a la anticoncepcio y a los
cambios en las normas de genero.

la esperanza de vida hace referencia al promedio de cuanto se espera que viva una persona dados
ciertos factores:

1.-sexo: 2015...la E.V. al nacer en mexico era 5.3 años mayor en mujeres con respecto a los
hombres...patron a nivel mundial.

2.- nivel educativo y socioeconomico. en paises desarrollados la esperanza de vida es mayor que
en paises en desarrollo.

factores sanitarios: los avances en la medicina han contribuido al auemnto de la esperanza de vida
debido a la transicion de enfermedades infecto-contagiosas a enfermedades cronico
degenerativas.

personas de 60 años...cuentan con una esperanza de vida de 22 años..... solo 17.3 trasncurren en
buen estado de salud.....significa que 5 años viven con una o con varias enfermedades o con
perdida de funcionalidad y detrimento de la calidad de vida y el bienestar.

la E.V....es mayor para laas mujeres, ellas viven esoes en peores condiciones de salud y con mas
discapacidad que los varones.

la autopercepcion de la salud es un indicador util para medr el nivel de salud de la poblacion, dado
que contiene elementos sociales y culturales que influyen en las condiciones fisicas y mentales de
las personas mayores.

fallecimientos en personas de 60 años...cuasado por enfermdades como: iam, dmt2, evc, epoc, ivr
agudas bajas, nefritis y nefrosis, has.

estadistica: 35 de 100 personas mayores..presentan 2 condiciones sincroicas: has, dmt2, hipero


colesterolemia o trigliciridemia.

FRAGILIDAD: ES UNA CONDICION QUE DISMINUYE LA CAPACIDAD de responder a factores


estresantes y aumenta la vulnerabilidad a desenlaces desfavorables tales como la muete, la
discapacidad y la dependencia.
cobertura: incrementa el uso de servicios de salud como urgencias, residencias geriatricas,
hospitalizacion entre otros.

la prevalencia de fragilidad oscila en 20% alrededor del mundo, mientras que en mexico las
personas mayores alcanzan el 21.6%

demenica y D.C que precede a la demencia acanza hasta 7.9 y 7.3% respectivamente.. los valores
mas elevados se observan en mujeres de mayor edad y aquellos con baja escolaridas y en el
ambito rural.

incidencia de demencia 30.4 casos por cada 1000 perosnas al año

mas del 70% de ls personas mayores son funcionales e independientes, lo que les permite llevar a
cabos lasAVD con autonomia

las mujeres muestra mas prevelancia de discapacidad.

el 27% de las personas mayores tiene dificultad para realizar ABVD y las AIVD reportan 24.6%

ABVD. las principales que generan discapacidad: relacionadas con la movilidad como: caminar,
vestirse, bañarse o levantase de la cama. personas de 80 añps presentan limitaciones en las AVBD
47.5% DEL CUALES 29.6% son mujeres.

AIVD: las principales que generan discapacidad son: realizar compras 17.1%, la preparacion de los
alimentos 10.6%. personas de 80 años y mas presentan 49.1% en AIVD del cual 28.4% son mujeres
y son quierens mas limitaciones tienen en ambas actividades.

las principales causas de limitacion funcional son por patologia, las personas sin escolaridad o
escolaridad baja tienen mas restricciones para llevar a cabo estas funciones.... articular 22%,
cognitivas 18% visual 16%...los de mayores porblemsas son hombres, habitantes de zonas rurales,
con menos de 9 años de escolaridad, dicapacidad motriz y con discapacidad severa o extrema.

ña dmt2 es la ppal causa de discapacidad en personas de 70 años o mas, representa carga de


mortalidad prematura..la dm es la causa de 10% de vida perdidos por discapacidad para los
hombres.

la discapacidad contribuye a trastonros como: afecciones osteomusculares, deterior sensorial


auditivo o visual. enf alzheimer.
tipologia de envejecimiento:

gpo 1 ..envejecimiento activo 67.35

gpo 2 envejecimiento usual: 25%

gpo 3 envejecimiento patologico 7.1%

a mayor edad, menor es el % de poblacion con envejecimiento activo o exitoso, solo el 0.6%, un %
my bajo.

tipologia del envejecimiento en adultos mayores de 50 años clasificados en 3 gpos a partir de


indicadores como: enf cronicas, deterioro cogniivo, capacidad funcional, autopercepcion del edo
de salud, consumo de alcohol y tabaco, act fisica en adultos >50 años.

las caracteristicas de la sociedadmexicana son poco favorables para el envejecimiento ya que


existe una correlacion entre la ancianidad y empobrecimiento, como resultado de la falta de
ahorro o acumulacion de bienes durante la trayectoria de vida de una persona.

LA VEJEZ Y EL APOYO FAMILIAR. el apoyo fam en la vejez es muy importante que en otras
edades...ya q avanza la edad el ingreso $$$ disminuye.

educacion. la pob adulta mayor se encuentra en rezago educativo.... esto limita las posibilidades
en la sociedad y en la obtencion de mejores condiciones de vida. queinees tienen un nivel
educativo adecuado...tiene mas herrramientas para respodner de manera activa y adaltarse mejor
en la etapa de la vida adulta mayor.

maltrato. afecta 10.3 y un 32% de los mayores con discapacidad. el matrato psicologico es el mas
comun seguido del fisico y de abuso economico. el Maltrato en el ambito familiar es un problema
frecunte en mexico y con graves conseuencias para la salud y bienestar de las personas mayores.

EL ENVEJECIMIENTO, LA SALUD Y EL FUNCIONAMIENTO

FUNCIONALIDAD

las limitaciones funcionales pueden llevar a discapacidad o incapacidad de movilidad en


as actividades de la vida diaria. el rendimiento fisico, estilod de vida..cambios fisiologicos
relacionadoc con la edad...se convirtieron en medida del efecto gral de las condiciones
medicas.

poco desempeño fisico esta fuertemete asociado con discapacidad y mortalidad a corto
plazo. genero, enf cronicas, rendimiento fisico, deterioro cognitivo, sintomas
depresivos..contribuyen a la disminucion del estado funcional.

en envejecmiento progresivo se debe considerara el numero de enf como la capacidad


funcional. el deterioro edo funcional es un factor predictivo de mortalidad....sobre todod
posterior a egreso hospitalario.

BIENESTAR Y SALUD

bienestar subjetivo y la salud. estan relacionados estrechamente..podria llegar ser cada


vez mas importante en edades avanzadas...por q la prevalaenca de enf cronicas aumenta
con la edad, ya q ue la expectativa de vid incrementa.

el bienestar subjetivo como factor protector: esta aafectado por muchos factores distintos
de la slaud...estos factores incluyen las condiciones familiares, roles y actividades
sociales, factores que tambien cambian con la edad. sugeren que el bienestar subjetico
podria ser un factor protector para la salud, reduciendo el riesgo de enfermedades fisicas
cronicas y promoviendo la longevidad.

bienestar subjetivo deteriorado...se asocia con un mayor riesgo de enfermedad fisica...lo


han vinculado con depresion, estres de la vidad ocn la mortalidad prematura, enf
coronaria, dmt2, discpacidas y otros trastornos cronicos.

bienestar positivo: se asocia con reduccion en la produccion de cortisol ((( forma parte de
los esteroides..hormonas derivadas del colesterol...el cortisol se produce en la corteza de
la glandula suprarrenal. la produccion es mayor en la mañana ..funciones: distribucion de
las grasas buenas y en la regulacion del sistema inmunitario, aumenta los niveles de
glucosa en sangre durante lso periodos de estres trasnformando las celulas grasas en
azucar asi el cuepor tiene suficiente energia disponible para hacer frente a las situaciones
estresantes. medicamentos derivados: corticoesteroides propiedad antiinfalmatorias y
para disminuir la reaccion inmunitaria.))), durante el dia, desemaña papel importante en el
metabolismo de los lipidos, regulacion inmune, adiposidad central, integridad del
hipocampo y la calcificacion osea.
el efecto positivo se relaciona con:

contraindicaciones reducidas: de marcadores inflamatorios como la PCR ((prod por el


higado, se eleva cuando hay inflamacion en etodo el cuerpo.... se llama reaccionantes de
fase aguda que aumenan en respuesta a la inflamacion. los niveles de reaccionantes de
la fase aguda resónden a las proteinas inflamatorias denominadas citocinas. son
producidas por los globulos blancos deurante una inflamacion)) y la INTERLEUCINA 6
((es un acitocina, son proteinas se señalizacion producidas por los globulos blancos de la
sangres. ayudan a intervenir y regular las reacciones inmunitarias, la inflamacion y la
hematopoyesis)) en mujeres

contraindicaciones aumentadas: concentraciones aumetadas del sulfato


dehidroepiandrosterona en los hombres (disminuye con la edad y en depresion.)

disminucion de respuesta: disminucion de la resúesta inflamatoria y cardiovascular al


estres mental agudo. un adecuado manejo del estres se ha asociad con un 24% de
disminucion del riesgo de accidente cerebrovascular.

la mala calidad de la relacion familiar caracterizada por sentimientos de aislamiento y


conflictos interpersonales con familiares inmediatos y extendidos, disminuye el bienestar
de las personas mayores.

las personas con discapacidades tiene mayor riesgo de desarrollar mas dolor, fatiga,
alteraciones del sueño y depresion, pueden servir como barreras para la funcion por lo
cual tambien deben ubicarse.

la resilencia es un amplio constructo psicologico que se refiere a la capacidad de una


persona para adaptarse positivamente cuando se enfrenta con una dversidad....esta
asociada con la salud psicologica y que proteja contra la disfuncion psicologica.

la resilencia se asocico con la satisfacccion en los roles sociales y preceprcion en la


calidad de vida, incluso despues de controlar la salud psicologica y la gravedad de los
sintomas. el genro onfluye en la funcion. tiene una asociacion unica con la satisfaccion
con los roles sociales y la calidad e vida.

factores personales....personas mayores sugieren que una vida con sentido tambien es un
esfuerzo activo y consciente.
1. no todas las personas mayores envejecen saludablemnte.....ya que no tienen un
proposito o sentido en sus vidas..algunos son afectados por diferentes desafios fisicos y
psicologicos.

2. personas mayores saludables...indican niveles ams altos de significado y proposio


personal en sus vidas.

3.- las personas mayores institucionalizadas demuestran una fuerte correlacion entre un
sentido de proposito, una disposicion optimista y la ausencia de depresion tardia.

4. la depresión en PM este vinculada la perdidad de sentido de vida resultado de la disminución de


la indepencia.

FACTORES PERSONALES.

Es el cómo una persona se conduce a través de los desafíos impuestos por una problemática de
salud se ve influenciado por factores personales y experiencias pasadas. Los FP y las experiencias
guian la respuesta a una crisis de salud y proporcionana un significado , el cual puede generar un
propósito.

PERCEPCIO DEL ENEVEJECIMIENTO

Entre las personas mayores, la percepcioi del envejecimiento es negativa, relacionada a


declinación funcional y de la salud…

Mala salud: limitaciones funcionales y dificultades para la movilización son comúnmente


atribuidas a la edad.

Dependencia: personas mayores esperan tener mas: dependencia, dolencias y menos energía.

PERCEPCION POSITIVAS: están asociadas con menor dificultad y menor necesitada de ayuda para
actividades de la vida diaria además de un edo funcional alto.tienen tasas mas lentas de
disminución de actividades e la vida diaria durante 10 años y sin mas propensoas a recuperarse de
la discapacidad severa. NEGATIVAS: predicen dificultades en actividades de la vida diaria e
instrumentaes a 3 años. Disminución en el funcionamiento físico es un determinante importante
de la autopercepciio negativa….las cuales se asocian con una mala salud y funcionamiento.

Mujeres y personas de bajos ingresos son los mas vulnerables….por ser propensoas a vivir solos
en áreas sociales desfavorecidas, sin educación o por bajo recuros económico.

CAMBIOS DEMOGRAFICOS Y EPIDEMIOLOICOS EN MEXICO

La población mayor aumetara respecto a oros gpos de edad..----implica cambios en las


cpacidadesd e trabajo y de prodcuccion: demanda de bienes, servicios,salud, seguridad social.

1. El envejecimiento demográfico es parte de los cambios en la estructura de población: hay


3 gpos. : 1. Niños y adolescentes 0-14 asño
2. Joven y adulta en edades intermedias: 15 a 64 años
3. Envejecida 65 años mas

Envejecimeinto demográfico: la EV es una estimación del promedio de años que le resta por vivir
a un gpo de personas de una misma edad, calculad< de acuerdo con el patrón de mortalidad del
año de referencia.

EV mujeres: 18.3 en 2010, 19.6 en 2050. Hombres: son menores conforme las edades son
mayores.

La edad cronológica de 60 años es la edad umbral de envejecimiento.

Indice de envejecimiento: 2015…24.7 adultos mayores por cada 100 niños

Dependencia por vejez: edos con mayor dependecia son cdmx y Oaxaca… de cada 100 personasen
edad de trabajar, 13 personas tienen 65 años.

SEGURIDAD SOCIAL:la cobertura 17.3% de la población tienen pension.

Pobreza: personas mayores de zonas ruraes son los mas vulnerables por carecer de ingresos y la
cobertura de salud. Los homres tienenmayor riesgo de pobreza ya que ellas reciben apoyo.

Medidad relativa de pobreza: la porprocion de individuos con ingresos disponibles equivalentes


inferiores al 50% de lamediad de ingresos de la población.

CONEVAL calcula 3 medidas de pobreza absoluta en mexico:

 Pobreza alimentaria: se define mediante el costo de una canasta básica de alimentos


 Pobreza de capacidades: incluye medias no monetarias, como la nutrición y la salud,
además de la canasta de aliemntos
 Pobreza patimonial: considera el vestido, vivienda, trasporte en la vluacion de los
multiples rubros de bienestar.

Apoyo económico.A medida que población envejece disminuye los ingresos laborales. Las
personas mayores que perciben ingresos bajos constituyen el gpo con mayores porbabilidades de
permanecer en la fuerza laboral.

Las remesas son apoyos que envían familiares del extranjero

Prevalencia de depresión: es por encima de los 11% es mayor en las mujeres. Mas de la mitad
reciben tx medico.

CAMBIOS FISICOS EN EL ENVEJECIMIENTO

cOMPOSICION CORPORAL: los cambios que ocurren en los órganos y sistemas son consecuencia
de las modificaciones que caracterizan al envejecimiento biológico; vinculados a la forma de
vida---determina la forma en como envejecemos

cuerpo humano: fromado por células, forman tejidos---organos….aparatos y sistemas.


Durante el envejecimiento se presenta una disminución de lamasa muscular y osea, vinculada con
la perdida de un 30% de cesluas y un 50% de agua. Presenta un aumento de la grasa corporal de
hasta 30%

Cuando el agua corporal sufre modificaciones el funcionamiento del cuerpo se ve afetcado. Cada
sistema sufre cambiso específicos durante el proceso de envejecimiento.

ENVEJECIMIENTO NERVIOSO

El SN est fromado por cerebro, medula espinal y nervios.

El cerebro tiene 100 mil miloones de neuronas…están conectadas con otras…las cuales mantenere
el funcionamiento vital del organismo.

El SN lleva acabo funciones cerebarles superiores. Lebguaje, memoria, atención, percepción,


razonamiento, conciencia, reconocimiento de objetos, sujetos y espacios (gnosias), realizar
movimientos voluntarios con inenciones especificas (praxias)

En la corteza cerebral donde se integran las funciones crebarles superiores.

El snc se divide en: materia gris: compuesta por cuerpos neuronales, dendritas, axones y células
gliales, función sirve para porcesas señales eléctricas y química coin el porporiso de comunicación
interneuronal. Volumen comienza disminuir después de los 201 años. materia blanca: compuesta
principalmete de axones mielinizados o no mielinizados y células gliales productoras de mielina.
Volumen ocupa casi el 50% del volumen cerebral…el 87% esta ocupado de axones mielinizados.
Función es esencial para la transmisión de señales eléctricas a través de diferentes regiones
cerebraes y el mal funcionamiento puede llevar a graves deficiencias cognitivas(relacionaod al
conocimiento. Es el cumulo de infromacion gracias a un proceso de aprendizaje o a la
expoeriencia) y de conducta. La materia blanca aumenta gradualmnte en los 1ros 40 años---
disminuye a lasos 60 años…el envejecimiento normal reduce el volumen hasta un 28%...la MB es
vulnerable a la disminucuion del riesgo sanguíneo porque el suministro principal de sangres es
atrasves de las arteriolas largas que surgen de la zona limite entre la arteria cerebral media y
anterior.

En personas mayores el cerebro se reduce 10% debido a alperdiad de neuronas y disminucuion en


las prolongaciones celulares.

NEUROTRASNMISORES: descenso en la velocidad de la conducción nerviosa y un auemnto en el


tiempo de la respuesta del organismo debido a una disminución en la producción de las sustancias
que permite la comunicacod e las células del SN y los sitios de contacto.

CONTROL DE LA POSTURA Y EQUILIBRIO: estas modificiaciones porvoca lentitud en la


coordinación de las sensaciones y os movimientos, por lo que se oigina variaciosn en os
mecanimos que controla la postura y el equilibrio.

HIPOTENSION ORTOSTATICA: se prodcue un déficit en la sensibilidad de los centros nerviososo


que ajustan la presión sanguínea, generand una predispossicon a que la presión baje abrupamente
al ponerse de pie.
La regulación de la T y la apreciación de dolor de vísceras se alteran.. hasy acambioes ne la
memoria, aunque no afecta la vida cotidina , modifican las estrategias de aprendizaje.

Las nueronas sufren cambios morfológicos, disminución en la complejidad de la arborización de las


dendritas, disminución de la longitud de a dendrita y disminución de las espinas neuriticas (sitios
de sinapsis)…estos cambios morfológicos contribuyen directamente a la reducción del numero de
sinapsis.

Exiete disminución regional el flujo sanguíneo cerebral en el área fronto-temporal cortical y


subcortical del cerebro.

Proceso de envejecimiento se correlaciona negativamente con la pesfusion en la región fronto-


cortical izqu y derecha

Estaso cambios sugieren que le metabolismo de las porteinas cerebralas se altera tanto cuanti
como cualitativamnte.

Estas transfomaciones pueden afectar la autoestima de la persona mayor, porvocar ansiedad y


sentimientos de inseguridad….la familia a percibir estos cambios lo sobreporotege…lo que pued
conducir a dependencia anticipada.

Para prevenir y controlar las manifestaciones físicas…se deben evitar cambiso sbruscos de
posición, adopar estrategias de memoria que permitan recordad los hechos relevante y
relacionarlos con situaciones o cosas significativas

ENVEJECIMIENTO CARDIOVASCULAR

El sistema cardoascular está constituido por corazón, arterias y venas. Función es distribuir el
oxigeno y los nutrientes a todos los órganos, aparatos y sistemas.

Confrome se envejece, los vasos sanuineos pierden elasticidad, se deposita grasa en las arterias y
se endurecen los musculos del corazón, por lo que la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción
decrecen…los mec del SN están disminuidis para mantener la presión arterial.

 FIBROSIS MIOCARDICA: esta asociada al aumento de colágeno miocárdico y en el


entrecruzamiento de las fibras colágenas de la matriz extracelular. Estos cambios
anatómicos y estructiurales contribuyen a un aumento en la rigidez del miocardio y una
disminución en la compliance ( característica del corazón… es la capacidad de acumular
determinado volumen sanguíneo, sin provacr aumentos de tensión)
 ESTENOSIS AORITCA VALVULAR: lam prevalencia aumenta con la edad…se debe a rigidez,
cicatrización y calcificación de las valvas de la valvula aortica, presente en el 80%..la
prevalenca de regurgitación aortica aumenta con edad, como resultado de la calcificación
de las cúspides aorticas.
 CALCIFICCION DEL ANILLO MITRAL: es un porceso degenerativo crónico que aumenta con
edad, es mayor en mujeres 52%, hombres 36%...con mayor FA, eventos coronarios,
insuficiencia cardiaca, endocarditis, evc tromboembolico y ataque isquémico trasnsitorio.
 CELULAS MARCAPASOS: hay reducción en elnodulo sinoauricular por la apoptosis, menos
del 10% permanecen hasta los 70 años. L aumento de tejido adiposo, amiloide, colágeno
ocasiona enfemedad del nodo sinusal.
 RITMO CARDIACO: disminuye con el envejecimiento, refelja disminución efecto
parasimpático en el miocardio. La función sistólica del gasto cardiaco= normal. La
combinación de disminución de la presión diastólica y la hipertrofia del ventrículo
izquierdo predispone l isquemia subendocardiaca y desarrollo de fibrosis en el tejido.

El consumo máximo de oxigeno disminuye en un 30-40% por década en hombre sy mujeres sanos.
El gasto cardiaco máximo se reduce debido a al reducción de la FCc MAXIMA EN 1
LTIDO/MIN/AÑO.

FC en reposo cambia con la edad…la FC máxima disminuye, una persona de 85 años puede
alcanzar el 70% de la de una de 20 año…ya que la capacida b-adrenergica del corazón disminuye.
Limitando la FCM durante el ejercicio.

Experimentar algunos de los sinotmas anteriores puede generar: miedo, inseguridad para
movilizarse y para sociaizar, llevar a la dependencia física y emocional, laterando la vida familiar.
Para prevenir y controlar estos cambios: ejercicio físico cuando menos 150 mint a la semana
repartido en varios días, dieta baja en sal y grasas saturadas, vigila la TA una vez al mes.

ENVEJECIMIENTO RESPIRATORIO

TRAQUEA: función es abstecer de 02 al organismo y eliminar el bióxido de carbono

BRONQUIOS: ese proceso se realiza mediante inspiración y espiracion

PULMONES: para q la función se adecuada es necesario que la expansión del torax, musculos y
cartílagos que rodean las costillas sea adecuada.

Envejecimiento normal existe una tendencia hacia la cifosis debido a perdida de la altura de los
cuerpo vertebrales e incluso al colapso de estos.

Escolisois: aumento de la convexidad del esternor, en conjunto estos cambios resultan en un


mayor diámetro AP del torax, rigides de la caja toraccica y una reducción el grosor delos musc de
la pared torácica.

CIFOSIS: las modificaciones en la pared del torax producen una disminución de la curvatura del
diafragma..hay una perdida de masa muscular respiratoria.

Hay falta de elasticidad de los bornquios y se reduce la cantidad y eficiencia de los cilios, el tejido
q cubre los bronquis esta desgastado..no trabaja adecuadamnete….ocasiona que la función
respiratoria este restringida y provocan predisposición a infecciones…hay perda de la masa
muscular respiratoria.

La fuerza de la musculatura respiratoria inspiratoria y espiratoria diminuye constantemente entre


los 65 y 85 años.

FUERZA DIAFRAGMATICA: es aprox 25% menor a los 76 años

PRESION DE RETRACCION: la perdida afectara a los flujos espiratorios y los volúmenes pulmonares

CAPACIDAD VITAL FORZADA: disminuye con el envejecimiento


VOLUMEN ESPIRATORIO: disminución acelerada del volumen espiratorios forzado en un minuto
(fev1( y fvc entre los 65 y 93 años de edad

RELACION FEV1/FVC: disminuye característicamente con el envejecimiento produciendo un ciclo


de volumen de flujo en el cual la porción espiratoria parece mas obstruida.

Las alteraciones en la red de fibras de colágeno conducen a la dilatación de los conductos


alveolares y a la ampliación de manera homogénea de los espacios alveolares.

Personas mayores presentan mayor limitación del flujo espiratorio durante el ejercicio on un
aumento en el volumen espiratorio final.

Patrón respiratorio: presentar una elvada FR y volumen corriente inferior---en parte a la mayor
rigidez de la pared torácica

Musc abdominales…durante el ejercicio hay evidencia de que las personas mayores pueden ser
mas receptivos a la porduccion de diaxico de carbono que los individuos mas jóvenes.

Con el envejecimiento hay una menor capacidad paraeliminar del moco de los pulmones. 2
mecanismoc contribuyen a a la disminución: 1. Reducción de al fuerza de la tos, 2 alteraciones en
la capacidad del cuerpo para despejar partículas en las vías respiratorias.

Elevador mucociliar: se refiere a la acción de las cel ciliadad a lo largo de las vías respiratorias
superiores e inferiores para moverse en sincronía, atrapando y limpiando el moco y las partículas
extrañas de los pulmones.

Células mucociliares superiores: trabaja para eimirar las particular grandes antes de que entren n
las vías respiratorias inferiores.

Cel mucocilires inferiores: eliminan las partículas finas de las vías respiratorias durante un periodo
de tiempo mas prolongado.

Para evitar problemas crónicos respiratorias e infecciones frecuentes se rcomienda no fumar,


realizar ejercicio de inspriaciones y espiraciones profundas 2 veces al dia durante un peridod e 5 a
10 mint, ingeriri alimentos ricos en vitaminas a y c, realizar ejercicio físico diario.

ENVEJECIMIENTO GASTROINTESTINAL

Las personas mayores presenta reducción en la capacida de movilidad del esófago e intestinos y
en la secreción de acidos. Grosor del intestino esta disminuido y la absorción alimenticia y el
funcionamiento hepático son menos eficientes.

Vaciamiento gástrico: no semodifica cuand la comida consiste ne < 500kcal pero se ralentiza
cuando es mayor.

Mecanismos intragastricos: es mas lento en voluntarios mayores es indictaivo de cambios en los


mecanismos ntrasgastricos

Disminución del vaciamiento:tiene implicaciones en la regulación del apetitio = anorexia del


envejecimiento
Tasa de vaciamiento: tiene implicaciones para la magnitud de la disminución porprandial en la
presión sanguínea, depende la regulación del fluo sanguíneo esplacnico, distención gástrica y
liberación de hormans GI

Respuesta de la ingesta: la TA puede disminuir en respuesta a la ingesta de alimento= hipotensión


posprandial

La disminuion relacionada con la edad de la secreción de acido se relaciona con una mayor
prevalencia de gastritis atrófica crónica y al uso prologado de medicamento para reducir la acdez
en las personas mayores, que la secreción de acido gástrico y de pepsinogeno aumenta con el
envejecimiento en personas sanas.

Disminución de secreción acida=== sobrecrecimetno bacteriano= bajo peso. Reducion de ingesta


de nutrinetes inclyendo fibra, folatos, bit b12 y b5===== heces sueltas/diarrea.

E se asocia a disminución en el numero total y densidad de fibras nerviosas….afecta la absorción


digestiva del área de la superficie debido a la degeneración de las vellosidades, conduce a la
absorción limitada de nutrientes. Alteraciones en la bsorcion de carbohidrtaos, proteínas,
triglicerios, folatos, vitaminas b12, y d, calcio

Hígado,,,, disminucuno de l 20-40% de volumen= descenso relacionado con la edad de alcarmiento


de los fármaco…reducen el grado de unión de la proteína y el fármaco. Disminución del sistema
enzimático =retraso en el metaboismo de medicamentos admon en personas mayores

Páncreas: existe disminución de las concentrasciones de lipasa en el jugo


pancreático….compromete la absorción de grasas. Lipasa, quimotripsina, bicarbonato, tasas
deflujo pancreático diminuyen con el enevjecimiento.

Conducto biliar se dilata con el Ee Y LA CAPACIDAD para forma litos de sales biliares aumenta con
el envejecimiento….da ayor propensión a desarrollar cálculos.

Los cambisos SD provocan malestar físico y repercutir en las relaciones interpersonales, por
irritabilidad o por dificultar la participación en eventos sociales, generando aisalmiento o deterioro
de la calidad de vida. Se pueden prevenir ingiriendo 2 litros de agua, ejercicio, masticando los
alimentos al máximo, consumo de alimentos fraccionados 3 veces al y 2 raciones de drutas o
verduras inermedias, mediacmentos indicados por dr, redes de apoyo social.

ENVEJECIMIENTO RENAL

Formado por riñones y ureteros. Este sistema filtra los desechos nocivos y las sustancias que se
encuentra en concentraciones muy altas en la sangre para ser eliminado por la orina

Riñones el envejecimiento esta asociado con cambios estructurales y fisilogicos, masa renal
alacanza aprox 400gs en la 4ta década de la vida después dismiuye gradualemnte aprox 300gr en
la 9na década. La funicon renal se reduce a partir de los 40 años, perdiendo 25-30% de su
capacidad a los 70 años de edad--- por lo que las funciones disminuyen. La filtración renal se
detriora ya qu e disminuye el numero y tamaño de las cel renales. Niveles séricos de
eritropoyetina y hemoglobina son normales.

ENVEJECIMEINTO GENITORURINARIO
HOMBRE ureteros. Irtera, vejiga, próstata, testículos y pene. Función conducir, almacenar y
eliminar la orina. Aumenta el tamaño de la próstata a partir de los 40 años. Volumen testicual
medio en hombres maypres de 75 años es un 31% menor en mas jóvenes. Presentan reducción en
la potencia del chorro de la orina y problemas para orinar.

MUJERES: ureteros, urtera, vejiga, ovariosm utero, vagina y vulva. Los cambios: reducción de la
capacidad de la vejiga, debilidad de los musculos que mantienen en su posición la vejiga y utero.
Después de la menopausia dismnuye el grosor y la resitencia del tejido que cubre la vagina,
generando requedad y porpencion al roce. Pudeen presentar incontinencia por esfuerzo debido al
cambio de posición de la vejiga por debilitamiento de losmusculos, door causasdo por resequedad
de la mucosa vaginal.. disminución de hormnas sexuales femeninas (Estrogenos)

Las modificaciones repercutene en a autoestima y la percepción de si mimso.

Medidas para mujeres adultas para prevenir y controlar estos cambios:

Ejercicios de kegel (si presentan incontinencia…para fortalecer musculos de la vejiga

Estos ejrciciso contraer los musculos igual que cuando interrumpe la micicon o aguanta a orina
voluntaimanete y se deben realizar por 10 mint 3 veces al dia

ENVEJECIMIENTO ENDOCRINOLOGICO

Cosnitutido por glanudlas..producen hormanas q actúan sobre otros órganos. Las glándulas mas
importantes son:TIROIDES: produce hormanos fundamentales para mantener equilibrado el
metabolismo del organismo ( consumo, gasto y eliminación de energía). GLADULAS PARATIROIDES
producen hormnas que intervienen en la regulación de los niveles de calcio en la sangre; timo
defiende al organismo de sustancias extrañas e infecciones. PANCREAS produce la insulina,
función es facilitar el paso de la glucosa al inerior de la celula. TESTICULO: producen la mayor
cantidad de homrnas sex masculinas= andrógenos. OVARIO produce hormanoas sex femeninas=
estrógenos, progesterona.

En ele envejaieminto disminuye la prod de h. tiroideas sin afectar el metabolimso del organismo.

La producción de la dehidroepiandoresterona esta ligada al envjecimiento ya que su sececion


mayor en la 2da década, cayendo 2-3% cada año.

La función suprarrenal en la edad avanzada presenta cambios en el patrón diurno de cortisol,


cambia de ser mas temprano en el dia y produciendo niveles mas altos de cortisol vespertinos mas
tempranos que los individuos mas jóvenes.

Trastornos del suelo se anifeita por domri mas temprnao y despertar amas temprano.

Personas mayores tiene menos vasocontriccion cutánea a los estimulos frios comparaa con los
individuos mas jóvenes haciéndolos mas susceptibles a la ipotermia. Menos reservas se traduce
nen menor capacidad para regular de manera eficiente la FC, TA, PH, 02

PROLACTINA secretada en la pituitaria anterior.. las concentrasciones maxias son antes del inicio
del suelo, se correlaciona negativamente con edad y la amplitu de pulso reducida por el sueño
La disfuncin del eje tiroidea es comune en personas mayores, la enfermedad tiroidea subclínica se
en cuenra en mas del 10% de los px mayores de 80 años.

La gl tiroidesen pesonas mayores se caracteriza por leve dimsinucion del tamaño y aumenta la
finrosis y disminucuion de los folículos.

Glasulas paratiroirdes: existe aumento en el nivel de la hormana paratiroides y en la liberación de


la hormona paratiroidea en respuesta al calcio sercio en comparación con individuos mas jóvenes.
El auemnto de los noveles basales…se vene implicados en osteoporosis y la perdida osea en
personas de edad avanzada, calcitonina disminuye con la edad.

Disminuye la amplitud de pulso hormna del crecimiento y factor de crecimiento similar a insulina
1.

Reducción de esterides sexuales: incrementa deposito de grasa a expensas de musculo, aumento


de la relación grasa/masa magra, disminución de la fuerza muscular, reducción de la tolerancia al
al ejercicio y aumento de la perdida osea.

Envejecimiento---cambios metabolico----= mayor deposito de grasa= reducción de mas muscular=


desarrolar enf de matabolismo= dmt2, hiperlipidemia, arteriosclerosis, hipertensión.

Menopausua= decenso de estrógenos..aumento de horman luteinizante y los niveles de la hormna


folículo estimulante. Experimenta perdida osea… por disminución de estrógenos_---produce fase
lenta de perdida osea… a partir de perdidad e homeoastasis del calcio mediad por estrógenos.

La amenopausia elimina efecto cardioprotector del estrógeno, aumenta el novel de lipoproteínas


de baja densidad, siminuye el nivel de lipoproteína e alta densdad y aumeta la aterogenesis.

Síntomas vasomotores..atrofia urogentiral cambios de humor y perdiad de libido.

Hombres diminuye testosterona, estradios, dehidroepiandorsterona, sultfato de


dehidropiandosterona, aumenta la glonbulina trasnportadora de hormonas sexuales, hormona
luteinizante y folículo estimulante.

Disminución de la secreción de insulia 0.5% por año. Dimisnucion de cel b de los islotes
pancreáticos asi como función= desarrollo de diabtes.

Tolerancia al a glucosa: el detrioro progresico de la toleancia ala glucosa ocurre conla edad
avanzada independiente de la obesidad y sexo.

Resitencia a la insulina: disminucionde masas libre de grasa, cambios en la actividad isia,


neurohormonales. Disminución del contenido de captación de glucosa. Hay aumento de glucosa
en ayunas y postprandial

Patogénesis: dismuncion a al tolerancia parece ser resultado de una mayor resitencia a la insulina
en luar de un deterior en la secrecio de insulina

Regulación del metabolimo: tienene menor respueta de glucagón y hormna del crecimiento frente
a la hipoglicemia.
La disminución de la porduccion de hormans afecta el edo de animo, provoca irritabilidad,
ansieda, depresión aislamiento, afecta la imagen de si mimso. La relación de pareja, relaciones
familiares y comunitarias= perdidas en l funcionalidad social.

Para evitar y controlas: ejrcicios, dieta baj en grasa, azúcar refinada y ica en atioxidates y fibra

ENVEJECIMIENTO MUSCULOESQUELETICO

Función es sostener la estructura del cuerpo, con lo cual persona puede mantener diferentes
posiciones y realiza movimientos.

Con el envejecimeinto los musculos se reducen en tamaño y capacidad de tensión y contracción.


La estatra disminuye 1 cm cada década apartir de los 50ª ños. Apartir de los 45 años perdida del
tejido que forma los huesos= cambios degenerativos en los ligamentos, tendones y articulaciones.

Perdida de masa osea apartide la 3ra década afecta ppal hueso trabecular, pero en una fase
postreri del proceso de enevejecimiento tbm afecta hueso cortical menopasua la osteopena se
acelara como consecuencia de la perdida de papel protector de los estrógenos.

Pico de mas amuscular se alcanza 25 años y se mantiene hasta los 50 años….despues hay perdida
progesiva de musculo, intensas después de la 6ta década y pierde un 405 a los 80 años.

Sarcopenia:perdida de mas amuscular esquelética y a la progresiva disminución del numero y el


tamaño de las fibras musculares……. Susutituye el musculo por infiltración grasa y tejido conetivo.
Además de disminución de flujo sanguíneo.

Medidas preventivas:alimentación adecuda y ejercicio físico

Mujeres debern realizar densitrometria osea anual hombre scada 2 ñoas

ENVEJECIMIENTO inmuno- HEMATOLOGICO

Cosnittuido por globulos balncos y anticuerpos. Globulos blancos:función comer y destruir


microorganismos, desechos celulares y células maliganas y la de los anticuerpos es reconocer y
facilitar la destrucción y eliminación de sustancias toxicas o extrañas, bacterias, virus y células
malignas.

Los leucocitos no se incrementan en caso de infección a diferencia de los jóvenes. Plaquetas


reducidas 35% hombres y 25% mujeres con un edo de hiperactividad durante el envejecimiento.
Disminución de la reserva de granulocitos en la medula osea en ersonas mayores y una
disminución en la liberación del factor de crecimiento hematopoyético.

La inmunoesenecencia es un proceso complejo que afecta el sistema inmunitario en general y se


rfleja sobre la capacida del organismo par responder a los patógenos, es una disminución
multinivel que afecta a las personas mayores de manera diferente.

Las personas mayores tienen mayor susceptibilidad a las infeccions, disminución de la respuesta
de vacunacio; tienden a presnetar un edo crónico de bajo grado de inflmacion que ha sido
implicada en la patogénesis e muchas enermedade relaconadas con el aedad como
ateroesclerosis,osteopporoso, diabetes, alzheimer. Aumento en la prevalencia de cáncer.
Infecciones ecurrentes provoca la incapcidad para realizar las actividades de la vida diraia puede
conducir a dependencia y a la lateacion de las relaciones familiares.

GLOBULOS ROJOS Y PLAUQETAS.

Eritrocitos función es trasnportar oxigeno por medio el a hemoglobina a todo el cuepro y las
plaquetas forman parte del sistema de coagulación.Personas mayores tiene eritroctiso normales.
Los que presentan anemia es por una disminución de la función de la medula osea, disminución de
la activida física, enf cardiovasculares y enf inflamatorias crónicas.

Modelo inmunológico: disminucionde la imudida celualr y de la inflamación sistémica.

Pplaquetas: se mantenie conservadas y la función en la formación del coagulo se matie intacta


durante toda la vida.

ENVEJECIMIENTO DERMATOLOGICO

La piel es órgano extenso, control alal temperatura, elimincion de las sustancias toxicas, sistemside
la vitaminas, absorción de medicamentos y en la apariencia estética.

La piel tiene glándulas sudoríparas y sebáceas. El grosor ycarateritsicas de la ppiel son distitos e
acuerdo al sitios en donde sene cuentra y a la función especifica que desempeña. Manietoe el
equilibrio del agua, vigilancia inmunológica, termoregulacion, sensación, excreción y proteccon de
fuerzas externas como la radiación ultravioleta y agentes extraños. Personas mayores
tienenmenor cantidad de lipiso y aminoácidos en el estrato corneo= piel seca

Prevención: baño diario, lubricra piel , cortar uñas, redes de apoyo

ENVEJECIMIENTO DE LOS SENTIDOS

VISUAL: ojos son los órganos qe permiten percibir las formas, colores y caratcteristicas del mundo
que le rodea, incluyendo la posibilidad de placeres como la laectura. Parpados se vuelven laxos, el
parpado inferior puede ser propenso a eversión o inversión. Disminución en la producción de
lagrimas, casuasndo ojo secos. Miosis progresiva, cornea menos trasnparete.la lente se vuele mas
gruesa y rigida, menor elasticida en la capsula del cristalino…conduce a presbicia. La visio se
deteriora con la edad, disminucione la gaudeza visual, campos visuales y la sensibilida al contraste.
Reducción en la precepción de la profundidad y la visión del color. Dificultasa para adapatasr a la
luz brillante. La disminución afecta la calidad e vida, limita la funcionalidadm generando dificultad
para llevar a acabo ABVD, altera edo de animo de las personas y repercute en las relaciones
familiares y laborales y afecta de manera definitiva la independencia.

Gusto, OLFATO Y FONACION:

Papilas gustativas, cel olfatorias disminuye, reduce la elasticidad de los muculos y cartílagos de la
laringe, por esto el sentido del gusto y olfato se debilitan, probando dificultades para tragar,
compliando el acto reflejo de toser generando cambio de tono e voz.

Olfato: la insuficiencia provoda perdiad de memorias y sensibilidad

Gsto: capacidad de disfrutar de los alimentos


Fonación: cualquier afeccion que reduzca la capacidad de comunicarse limitara las interacciones
sociales y causara aislamiento.

AUDITIVO

Los oídos son los roganos que le permiten percibir la intensidad y carateristicas de los sonids, asi
como mantener el equilibrio. El canal auditio externo se atrofia y el cerumen se vuelve mas espeso
y es mas probale que se compacte. Membrana timpánica se adelgaza. Oído internoi perdia de
sensibilidad de las células, perdida de nueronas cocleares y cambios vasculares en la coclea, que
conducen a la perida de al audicoj relacionad acon edad. La presbiacusia afecta la capacidad de
compredner el habl y proegresar hasta deteriorar la capacidad de detectar e identifiacr sonidos.

AFECCIONES DE SALUD EN LA VEJEZ

SXGERIATRICOS: reconocen la interaccion compleja entre los cambios fisiológicos relacionado


con la edad, enf crónicas y los factores e riesgos estresantes funcionales en las personas amyores

Sx es un gro de signos y síntomas que ocurren juntos y caracterizan una naormalidad particular o
el conjunto de síntomas y sino sasociados con cualquier proceso mórbido constituyendo jutos la
imagen de la enfermedad,

Sx geriátrico: son condiciones de salud multifactoriales que ocurren cuando los efectos
acumulados de los déficits en multiples sistemas ahcen que una persona mayor sea vulnerable a
los desafíos situacionales lo que implica la interaccion entre factores estresantes identificables
especificios de la situación y factores de riesgo subyacente relacionados con la edad.

Los sx geriátricos tienen un efecto desvastador sobre la calidad de vida del individuo a media que
avanza ya que puede conducir a discapacidad. Los mas relevantes son : caídas, deterior cognitivo,
incontinencia, fragilidad.

Los px geriátricos tienen multipes enfermdades crónicas y síntomas diarios, requieren servicos de
diferentes profesionales

Affeciones geriátricas mas comunes: polifarmacia, limitaciones en la funcionalidad diaria, mayor


riesgode dependencia del alcohol y drogas, soledad en el aspecto físico, psicológico, funcional y
social.

Relación entre enf crónicas y sx geritricos: insuficiencao cardiaca. Puede tener un efecto
importante en el estado funcinal de las persona smayores y específicamente en su habilidad para
manjera su saluda general. La prevalencia de cada afeccion: incontinencia urinaria, caídas, dmt2,
enf coronarioa, insuciencia cardiaca.

10% de las personas mayores son admitidos en lso hospitales….. por disminución de AVD,
deteriorocognitvio, delirium, caídas, malnutrición

Afecciones geriátricas y hospitalizaciones


Affeciones geriátricas:

1. Dependencia para realizar actividades diarias (avd)


2. Dependencia para aivd
3. Polifarmacia
4. Dificultad en la movilidd
5. Altos niveles de sobrecarga del cuidadros
6. Desnutrición

Deterioro premorbido de las AIVD se asocio con todos los resultados de salud negativos, mientras
que la presencia de desnutrición, riesgo de caída y el delirium se asociaron con la mortalidad

Mortalidad: se asocio desnutrion, riesgo de caída, delirium y los déficit AIVD=mortalidad

Asociación con efectos adversos: se asocio con todos los resultados de salud negativos, mientras la
desnutrición, el riesgo de caída, delirium se asociaron con la mortalidad.

MULTIMORBILIDAD

Enfermedad crónica: ES UN a condición de salud irreversible, sin recuperación completa o cun


tiempo de evolución relativamente largo. Se presenta de forma agrupada se cooce como
Multimorbilidad, definida como la concurrencia de 2 o mas enfermedades crónicas en un tiempo
determinado periodo de tiempo.

Enf crónicas de manera individual se asocial con mayor mortalidad en mapersonas mayores:
insuficienci cardiaca, demencia, epoc, cáncer, neumonía. Enf renal, evc, sepsis, enf hepática, IAM.
Lesiones.

Afeecion comorbida: LA DEPRESION O DEMENCOA determinan la discapacidad, seguida de las


afecciones osteoarticulares ( patolgias que involucran deterioro y disfunción del sistema oseo y
articular del cuerpo humano con la afeccion de sus estructuras internaas y adyacentes como
cartílago o tejidos balndo periarticulares.
Comorbilidad (morbilidad asociada) describe 2 trastornos o enfemedades que ocurren en la misma
persona, pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después del otro. La comorbilidad tbm implica
que hay una interaccion entre las 2 enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas.

Las consecuencias d ela cormorbilidad:

 Enfemedades concurrentes: afeta y modula su progesion


 Aumento de riesgo: de iatrogenia y eventos adversos
 Hospitalización: incremtena el riesgo de hospitalización prevenible y prolonga
 La calidad de vida empeora
 Discapacidad: aumenta el riesgo y severida de discapacidad y dependencia e incrementa el
riesgo de muerte

La comorbilidad puede afectar a diversos aspectos de la esfera iomedica:

 Pronostico: una condición empeora otrs, una condición aumenta el riesgo de presentar
otra y la combinación de 2 condiciones tiene un efecto sinérgico sobre otros aspectos de
salud
 Diagnostico: una condición dificultad o enmascara el dx de otra
 Tratamiento: el tx de una condición empeora u origina otra,
 etiologia dos o mas condiciones aparecen juntas con mayor fecuencia de lo esperado

comrobilidad no es un término estatico, sino dinamico y claramente asociado al


envejecimiento, aunq con una gran variabilidad interindividual, que hace referencia a una
combinación de enfermedades y va mas alla de un inidice de enfermedades.

Multiborbilidad se define como co-ocurrencia de enfermedades en a misma persona indicando


un cambio de interés de un indice de condiciones a individuos quienes ufren multiples
enfermedades

Definiciones:por numero comúnmente 2 o 3 enfermedades concurrentes en el mismo


individuo.

Por índices cumulativos: evaluando el número y la severida de enfermedades concurrentes

Se denomna indice de comorbilidad a la reducción de enfermedades de una persona y su


severidad a una puntuación que permite su comparación con otras personas. Los índices mas
utiliados son: la escala de puntuación acumulativa de enfemredad (CIRS), indice de
comorbilidad de charlson, el indice de enfermedades coexixtentes, la presencia simultanea de
enfermedades y síntomas, las limitaciones físicas funcionales y cognitivas.

Factores de riesgo: edad mayor, alto número de enfemerdeades previas, bajo nivel educativo.

Una buena red de apoyo juega un papel protector.

la multimorbilidad: se asocia a hospitaliaciones, discapacidad, mortalidad, menor calidad de


vida, disminución del eedato funcional.

Diferentes en la prevalencia de multimorbilidad: hombres: tiene menor numero de


enfermedades crónicas con deterior del edo funcional. Mujeres: las condiciones de salud se
relacionan con la discapacidad o patología osea y factores sociodemográficos como educación
e ingresos.

Adultos mayores de 65 años..se les dx un promedio de 2.34 enfermedades crónicas por


individuo de los cuales su tx utiliza el 75% de todos los gastos ed salud. Se asocia polifarmacia,
la utilización de los servicios de salud, atención especilizada- poseer mutliples enfermedades
disminuye la calidad de vida. Multimorbilidad aumenta el riesgo de muerte.

La falta de atención de calidad expone a las personas mayores a un alto riesgo de


complicaciones en el manejo de sus problemas de salud. El uso inadecuado de medicamentos
y la polifarmacia pueden eaumentar el riesgo de muerte debido a 2 razones principales: las
personas mayores tienen dificultades para comprender la administración de medicamentos.
Las interacciones entre fármacos.

Manejo de px con multimorbilidad se identfica 4 dificultades:

1. desorganización y fragmentación de la atención de la salud


2. las guias y la medicina basada en la evidencia inadecuadas
3. los retos en la atención centrada en el px
4. las barreras para la toma de decisiones compartida.

Deterioro cognitivo+ multimorbilidad= resultados negativos y aumento de costos de atención

Los psx con perdida cognitiva de la memoria, disminución de la función intelectual y el deterior del
juicio y el lenguaje pueden tener un impacto en la capacidad de decisio y el cumplimiento del tx..
alterar los beneficios.

Factores individuales: creencias personales, preferencias, actitues, y percepciones de ll acapacidad


de uno mismo para poder participar en el automanejo de sus enfermedades.

Facilitadores: proegrasmd e automanejo en hogar y barreras como la falta de recursos,


recomendaciones de tx conflictivas o confusas

Conflicto de enfemredades, efermdades crónicas.

Multiples procesos afectan la elección de un aenfermdad crónica prioritaria o dominante. La


enfemredad dominate cambia con el tiempo a medida que varia las condiciones y los txs, entonces
ocurre una nueva priorización.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

OMS: envejecimeinto es el proceso de foentar y mantenr la capacidad funcional que permite el


bienestaren la vejez.

La heredabilidad relacionados con la edad, existe una distribución de trastornos que varian entre
35-80% en : osteartrosis de rodilla, degenracion macular, catarata, caídas, fragilidad, enf
alzheimer.

Capacidad intrínseca en la vejes es la interaccion con el entorno en el que se ha vivido, con


experiencias muy diferentes
Capacidad funcional: determina si con un nivel dad de capacidad intrínseca se puede hacer el
definitiva las cosas que son importantes para cada uno.

Cuando hay buena relación dinámica y reciprocra entre los individuos y sus entornos= las personas
tienen mejores oportunidades de fomentar y mantener tanto su capacidad intrínseca como su
capacidad funcional…debe tener en cuenta: a ala persona y sus características de salud y
capacidad, las necesidades y los recurso de la sociedad, la naturalez dinámica e intercativa de la
relación entre las personas mayores y os entornos que habitan, los cabios que se producen en las
personas y en los lugares con e tiempo.

Los entornos son diferentes..pero pueden llegara afectar a cada persona

Las influencias genéticas, ambientales y sociales son importantes factores determinantes de la


longevidad, la salud y el bienestar general.

Influencias socioeconómicas durante el periodo prenatal y la infancia temprana, periodos y


eventos que tienen impactos latentes directos o indirectos.

Imapcto acumulativo en la salud de la desventaja social, económica o privilegio

Inequidades alteran las trayectorias de envejecimiento saludable desde el nacimiento.

Enl avaloracion y atención a las fragilidades subyacentes como: poca movilidad, desnutrición,
dolor, incontinencia, deterioro cognitivo, déficit sensorial. Podrían promover un amejor atenciona
als necesidades de los adultos mayores y limitar la discapcidad y dependencia.

 CAPACIDAD FUNCIONAL:
Permite a un apersona ser y ahcer lo es importante para ella, se compone de: capacidad
intrisneca de la persona, caracterirticas del entorno que afetan esa capacidad,
interacciones entre la persona y esas caracteriticas.
La principales causas de discapcidad en los adultos mayores de 60 años en orden son:
fragilidad, osteortritis, demencia, caídas, diabtes, trastronos depresivos, epoc, cuello,
dolor de espalda, deficiencias sensoriales.
1. Adpatas sistemas de salud, 2. Creas sistemas de atención, 3, crear entornos adaptados
a las personas mayores, 4. Mejorar la medición , el monitoreo y la comprensión= son
las 4 esferas prioritas para el bienestars del adulto mayor.
 CAPACIDAD INTRINSECA
Se define como la combinación de todas las capcidades físicas y mentales que un individuo
puede aprovechar en cualquier momento. Varia según la edad. Se muetras una
dsminucion gradual en a capacidad intrínseca con el auemtno de la edad a lo largo de la
vida.
 ENTRONO
Comprende todos los factores del munedo exterior que forman el contexto de vida de una
persona. Incluye desde el nivel micro hasta el nivel macro del hogar, la comunidad y la
sociedad en general…en el entorno se encuentra una serie de facores que abarcan el
entorno contruido, las peronas y sus relaciones, las actitudes y los valores, políticas de
salud y sociales.
Trayectoria opima podría ser aquella en la que un individuo vive un avida larga y mantiene
una alta capacidad intrínseca en todo momento.
El envejecimeito saludable puede beneficiar a todos, desde el ala nciano hasta el residente
de hogar de ancianos…lo que se refleja en prevncion primaria, secudnaia y terciaria.

TRAYECTORIA DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Trayectoria optima la capcida inirnseca permance alta hasta el final de la vida.

Trayectoria interrumpida: TIENE TRAYECTORIA SIMILAR HASTA EL PUNTO en que un


acontecimiento provoca una caída repentina de la capacidad, seguida de cierta recuperación y
luego un detrior gradual.

Trayectoria con detrioro: la capacidad disminuye de forma constante hasta la muerte…


representa un deterior constante de la función.

CLASIFICACION INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y SALUD (CIF)

Finalidad es contar con información de funcionamiento y discpacidad a novel individual y


poblacional para generar evidencia de la planeación de servicios, asic omo evalucion de las
intervenciones programas, y políticas de salud publica en todo el mundo. Cif no clasifica personas,
sino que describe la situación de cada persona dentro de un conjunto de dominios de la salud o
dominios relacionados con la salud.

Cif organizadas en 2 partes. 1. Funciones y estructura, actividad y particpacion; 2.-factores


ambientales y pernosnales

SALUD
Salud-cie 10= objetivo es brindar un lenguaje unificado estandarizado que sirve como marco
conceptual para describir y disntiguir a la salud de lsoe stasdos.

DEFICIENCIA DE ESTRUCTURA Y FUNCION: anormalidad o perdida de una estructura o función


corporal.

LIMITACION DE LA ACTIVIDAD: son dificultades que un ind, puede tener en el


desempeño/realización de actividades. Abarca desde una deviación leve hasta un agrave en
términos de cantidad o calidad comparándola con la mnera o intesnidad en se espera la realizria
un apersona sin esa condición de salud.

RESTRICCION DE LA PARTICIPACION: son probems que un individuo puede exerimenta al


involucrarse en situaciones vitales. S edetermina por comprara las participación de es persona con
la participación esperable de un apersona sin discapacidad en es acultura o sociedad.

FACTORES AMBIENTALES: constutye ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas
viven y conduce sus vidas

FACTORES PERSONALES: sosn los factores contextuales que tienen que ver con el individuo, tales
como edad, sexo, nivel socia, experiencias vitales, etc

HABITOS CLAVE PARA UN ENVEJCIMIENT SALUDABLE

ACTIVIDAD FISICA

LA CAPACIDAD aerobica, mas muscular y la fuerza física disminuye con un proceso normal del
envejecimiento. La capacidad aerobica se reduce aproximadamnet 1% cada año apartir de la edad
adulta, pero disminuye a la mitad de esa velocidad en aquellas personas que mantienen
físicamente activas.

 La actividad física ha demostrado


reducir morbilidad
 Incrementar la expectativa de vida a todas las edades
 Favorecer la preservación de la cpacidad física y la cognición a largo plazo y en edades my
avanzadas

El beneficio de la actividad física es tan marcado que aun siendo poco estructurada y realizada
como diversión, ha demostrado reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y
disminuir la mortalidad general en adultos mayores.

La actividad fisicaen adultos mayores resulta en beneficios directos en su calidad de vida,


especialmente cuando se incluyan actividades diseñadas para fortalecer sus musculos

Se recomienda 30 mint al dia minimo 5 dias a la semana. Se puden obtener beneficios mayores si
se super 30 mint darios y se enfatiza evitar la incatividad

En adultos mayores se recomiend utilizar una escala subjetiva del 0 al 10 para definir los diferentes
niveles e actividad:

 0 esfuerzo utilizado al estar sentado


 10 el esfuerzo maxico posible para un individuo en particular
Moderada: valores entre 5 y 6 debera producir incrementos notables en trabajorespiratorio y fc

Vigorosa: valores entre 7 y 8 deera producir incrementos mucho mas marcados en ambos signos.
Puede hacer actividad fisca y conversar

Superior: superior al 8 debera evitarse, es decir si el individuo no puede conversas mientras realiza
actividad física el esfuerzo es demasiado alto y deberá reducrilo de inmediato.

Se debe practicar 4 grandes áreas:

1. Ejercicio aerobico: es aquie que involucra a los grupos musculares grandes y que debe ser
sostenido por al menos 10 minutos. Eje.. caminta rápida, trote, natación, tenis, golf, danza
ciclismo.
2. Fortalecimiento mucular: levantamiento de pesas, calisteina, y ejercicos de resitencia.
Dichas actividades deben realizarse con incrementos graduales, con la finalidad de
desarrollar fuerza y masa muscular. Recomendaciones. 2 dias no consecutivos a la
semana, 8 a 10 gpos musculares (abdomen, brazos, piernas, hombros, muslos), 10 a 15
repeticiones de cada ejercio (con intensidad moderada a vigorosa) e ir incrementando
peso o resistencia gradualemnte (cada 2 a 4semanas)
3. Flexibilidad: mejorla es un componente central en los programas de actividad física,
debido a que se requiere para realizar todo tipo de actividades cotidinas.
Recomendaciones: 10 mint al dia. 2 sdias a la semana. Realizar ejercicios de stirmaiento
después de actividad aerobica o de fortalecimiento, cuando el cuerpo ya ha entrado en
calor. Respirar normal y evitar rebotar diurnae el estirmanieto. Estiramientos lentos y
sosntenser por 10 a 0 seg una vez alcanzdo la posisicon deseada
4. Equilibrio: son recomendables para todos, pero especil para aquellos con antecedentes d
ecaidas o trastonos de la marcha.recomiendaciones: 10 mint al dia 2 dias a la semana.
Trabajar con grpos ocon n inrtsuctos para corregir la forma y la ejecución de los ejercicios

NUTRICION

Los cambios asociados al envejecimento normal, aumenta el riesgo nutricional para los adultos
mayores, sus necesidades nutriconales estarán determinaas por muliples factores: enfe crónicas y
disfuncionales, capacidad individual de prepara, ingerir, digerir la comida, nivel de actividad física,
gasto energético basal, requerimientos calóricos.

Para estimira el riesgo de edo nutricional es pedida de peso involuntaria de al menos 10% d su
peso corporl en menos de un año… requiere velaucaion profunda y de las situaciones de salud que
pudieran estar asociadas: ingesta, deglución, restricciones dietéticas previas, medicamentos,
comorbilidades, patología dental, apetito.

Recomendaciones d eexpertos para mantener una nutrición adecuada y baanceada en los


adultosmayores.

 Adecuada ingesta calórica: equilibrio calórico es uno de los ocmponente mas importantes
para mantenrr un peso saludable a lo largo del tiempo. Debe ser equivalente al gasto
energético. Las dietas hipercaloricas son el factro principal asociado a pobres desenlaces
en salud relacionados con la nutrición. Formulas para calular los requerimeintos calóricos:
hombres > 65 os: entre 2000 y 2600 cal dia; mujeres > 65 años: 1600 y 2000 calorias
diarias.
 Ingesta proteica: los requerimieintos no varian con la edad avanzada. La ingesta diaria
debe ser 0.80 grs por kilogramo de peso por dia.
 Vitamina d: su ingesta disminuye la forma significativa el riesgod e fx osteoporoticas.
Ingestas de 800ui de ingetssas diaia + 1.2 grs de calcio elemnatl.
 EVITAR LOS MULTIVITAMINICOS: no existe estudios q demuestre beneficio sobre los
complejo multivitamínicos…el uso indiscriminado aumenta la mortalidad en mujeres
mayores.
 Fruttas y verduras: incrmeneta la ingesta…reduce riesgo de mortalidad, enf cardiovascular
y canceer.

RECOMENDACIONES GEENRALES

1. Comer un plato tamaño estándar en cada comida


2. La mitad del plato debe contener verduras y frutas, mucha variedad
3. 3. Un cuarto de plato debe contener cereales integrales
4. Un cuarto de plato (max) debe contener proteínas saludables (pollo, pescado, carnes) las
carnes deben ser magras y se deben evitar los embutidos
5. Los lácteos enteros se restringen a 1 a 2 porciones al diaa, los light puedn consumirse
hasta 3 o 4 porciones.
6. Los aceites deben ser vegeatles (olivo, canola, girasol) evitar grasas tranas (margarinas)

RECOMENDACIONES SOBRE BEBIDAS

TOMAR 1-2 litro…a pesar de no tener sed, para evitar complicaciones u hospitalizaciones

Leche light se deben preferir sobre la leche entera y bebdas con azúcar. No mas de 2 vasoos de
leche semidescremada y bebidas de soya sin azúcar al dia.

3 o 4 tazas max al dia de te o café.

Bebidas no calóricas: no mas de 2 vasos

Alcohol no esta contraidicado. El vino y cerveza tiene efeto de rpoteccion cardiovascular,ca mama
y próstata. Dosis homnres 500 a 600ml. Mujeres 375 a 450 ml por dia.

Bebidas azucaras:
DIPLOMADO

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el


envejecimiento saludable se define como fomentar y mantener la capacidad
funcional que permite el bienestar de las personas mayores.
el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad
de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un
descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un aumento del
riesgo de enfermedad y finalmente a la muerte.
CAPACIDAD FUNCIONAL: Comprende los atributos relacionados con la
salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella.
Sus componentes son; la capacidad intrínseca de la persona, las características
del entorno y las interacciones. Se distinguen 5 categorías de acuerdo a lo que
las personas mayores reconocen que es :importante tener: tener movilidad,
crear y mantener relaciones,sastifacer sus necesidades básicas, aprender,
crecer y tomar decisiones, contribuir.

La capacidad intrínseca se refiere a todos los atributos físicos y mentales con


los que cuenta una persona e incluye:  La herencia genética.

 Las características personales (edad, sexo, religión, raza, escolaridad, etc.).


 Las características de salud como los cambios en la homeostasis, cambios
fisiológicos, factores de riesgo, hábitos de salud, enfermedades, lesiones y la
presencia de síndromes geriátricos más generales.
la persona con envejecimiento saludable estaría situada en alta y estable, la
persona con envejecimiento habitual en un deterioro y aquella persona con
fragilidad en una pérdida significativa.

el entorno: Son los factores ambientales, estos van desde las personas, las
actitudes, el ambiente construido, el acceso a dispositivos de asistencia,
transporte, políticas públicas e instalaciones sociales. Éstos de acuerdo a su
carácter y si están presentes o no pueden ser factores que sean facilitadores o
barreras.

ENVEJECIMIENTO POR APARATOS Y SISTEMAS

CAMBIOS CAMBIOS FISIOLOGICOS Implicaciones en practica


ANATOMICOS clínica..

tamaño del cerebor se Disminución del Disminucun de la velocidad de


reduce 10% por efecto avelocidad psicomotora procesamiento de la
de la perdida información
SISTEMA neuronal, Disminución d ela habilidad
NERVIOSO disminución de la de adquirri nueva información
regulación del a y resolución de problemas
temperatura corporal.

Disminución de h. Repercusión en las funciones


sexuales (T y E) sexuales, metabolismo oseoa
Perdida de la secreción y niveles de colesterol
sin noctruna de ADH Climaterio y menopausia
repercusión Disminución de la nocturia
SISTEMA relevantes insulina e incremento en
ENDOCRINO la resistencia periférica a
la insulina
Disminución de h.
tiroideas sin repercusión
funcional
Paratiroides puede mod
el func por disminucun
en la absorción de
calcio.
SISTEMA Disminuciond ela Incremento de la
RESPIRATORIO fuerza de los musculos distensibilidad de
respiratorios lapared torácica Mayor riesgo de infecciones
Disminucuin del reflejo repisraroias bajas
tusígeno y de la
movilidad cilirar
Incrmento del vol
residual, de la cpa vital y
del fev1-
Sistema Atrofia de cel Disminución en la Se altera la masticación y por
gastrointestinal parietales producción de acido consiguiente la selecciond e
Adelgazamiento de la clorhídrico con aliemtnos
mucosa oral elevación del ph Disminuciond e labsorcion de
Lasitud de la hierro, calcio, vit b12
musculatura de colon Constipación y mayor riesgo
de diverticulos
Sistema Los musc se reducen Perdida del 20-30% de La estatura disminuye 1 cm
muscoloesqueletico en tamaño y en capc d fuerza de los 60-90 años kda dkda apartir de los 50
etension y años
contracción. Disminucuin de l amsa y
Perdida media de fuerza muscular
250gr/año de masa Cambios degenerativos en
libre de grasa en huesos, ligamentos, tendones
mujeres y 500gr en y articulacnes
hombres ´redisposicion a calambres
Disminución en la velocidad
de la marcha
Propensión a la osteoporosis
SISTEMA En las peredes de los Dismincuoon de la Incrmento del riesgo de
CARDIOVASCULAR vasps se reduce la distensibilidad y hipertensión arterial
elastina con disminución de la Mayor resgo de arritmias
incremento de fracción de eyección
colágeno y depósitos Disminución de la
de calcio respuesta cronotropica
Disminucuin de la Disminución de la
respuesta de respuesta del nodo
sustancias vasoactiva sinusal.
en el endotelio
Calcificación
degenerativa valvular
Incremento de la
ateroesclerosis e
hipertrofia ventricular
Fibrosis y deposito
graso en el sistema de
conduccion
SISTEMA RENAL Perdida de la masa Reducción de indice de Incrmento de la vida media de
renal predomínate en fiultrado glomerular, la insulina, t4, y de fármacos
corteza con la aprox 1% por cada año con eliminación renal.
consecuente perdida apartir de los 40 años Resequedad vaginal por
de nefronas disminución hormonal,
Incremento en la dispareunia e incontinencia
resistencia de la urinaria
arteria renal y Incrmento del riesgo de
reducción en el flujo patología obstructiva en el
sanguíneo hombre.
Crecimiento
prostático
Reducción en la
elasticidad y
capacidad de la vejiga
Debilidad de los
musculos que
mantienen la antomia
de utero y vejiga
ORGANOS DE LOS VISTA Diminución de la PRESBICIA
SENTIDOS Disminución en la long capacidad para ver Mayor riesgo de cataratas
y laxitud de las detalles en movimentp Prsbiacusia, mas marcadas en
pestañas Retraso en la adpatacion frecuencias mas ltas
Perdida parcial de la a la luz Impactaciion de cerumen
grasa periorbital y Dificultad para ver las
adelgazamieno de la laetras pequeñas
piel
Disminución en la
cantidad de lagrimas
Rigides corneal, perida
de elasticidad del
cristalino
OIDO
Presbiacusia, el Disminución de
conducto auditivo lapercepcion de lsonidos
externo disminuye el agudos
movimiento ciliar
Aumeno de queratina Disminución de la Adelgazamiento de la piel y
Disminución del cpacidad de la piel para fragilidadcapilar
asglandulas actuar como un abarrea Incrmeno de arrugas
sudoríparas y folículos Xerodermia con conseucnte
pilosos sensación de prurito
Adelgazamiento de las
uñas
Disminuye la
proprocion de fibras
elásticas y tejido
celular subcutáneo,

HETEROGENEIDAD DE LA POBLACION DE PERSONAS MAYORES

Curso de vida es la integración de eventos sucesivos que ocurren en la existencia de las personas
y poblaciones. Este enfoque comprende la relación dinámica entre los diversos factores que
impactan la salud y sus efectos que no se observan inmediatamente, sino después de cierto
tiempo

Temporalidad
Se refiere al impacto diferencial de un evento o exposición dependiendo del momento en que éste
ocurra–

Trayectorias: Descripciones gráficas que resumen los cambios en alguna variable a lo largo del
curso de vida. Incluye las transiciones vitales, también aplica para descripciones subjetivas de las
condiciones en que las personas han vivido.

VIDAS VINCULADAS
SE REFIERE A LA NATURALEZA SOCIAL E HISTORICA DE LA VIDA HUMANA.
IMPACTO ACUMULATIVO: LOS EVENTOS DAÑINOS O BENEIFOCS PARA LA SALUD
ACUMULAN A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA.
TASNFERENCIA DE CONDICONES :LOS HABITOS, HABILIDADES, ACTITUDES O
RECUROS MATERIALES, DAÑINOS O BENEFICOS SE TRANMITEN ENTRE PERSONAS
O GENERACIOES.
PERIDOS CRITICOS Y SENSIOCBLES DE LA VIDA: LO QUE OCURRE DUNARTE
CIERTOS PERIODOS DE LA VIDA PUEDE PRODUCIR EFECTOS DURADEROS O UN
CAMBIO DRASTICO EN EL CURSO DE VIDA.
PLASTICIDAD: POTENCIAL PARA LOGRAR CAMBIOS EN LAS CARACTERISTICAS
INTRINSECAS EN RESPUTAS A ESTIMULOS AMBIENTALES
CARGA ALOSTATICA: EL DESGASTE DE LOS SITEMAS BIOLOGICOS DERIVADO DE
LA EXPOSICION CRONICA A UN DESAFIO AMBIENTAL PASRTICULARMENTE
ESTRESANTE QUE PROVOCA UNA RESPUESTA NEUROENDOCRINA AUMENTDA.

LA EVOLUCION DE LA EPIDEMIOLOGIA DEL CURSO DE LA VIDA SE DIVIDE EN 3


FASES:
1.- os factores de riesgo como marco explicativo de las enfermedades crónicas en la adultez, los
trabajos de David Barker y colaboradores sobre los orígenes fetales de las enfermedades del adulto
(FOAD por sus siglas en inglés) y posteriormente sobre los orígenes de la salud y enfermedad en el
desarrollo;
2.- La investigación de modelos epidemiológicos de curso de vida sobre enfermedades concretas
(cardiovasculares, respiratorias) llevó a la necesidad de desarrollar resultados en salud que
reflejaran con mayor completitud la complejidad de los eventos en salud y la interacción entre
exposiciones biológicas, psicológicas y sociales con efectos independientes, sinérgicos o
acumulativos a través de diferentes etapas de la vida.

3.- La epidemiología de curso de vida se ha aplicado a la búsqueda de marcadores de


envejecimiento biológico que mejoren la capacidad de predicción de desenlaces como mortalidad y
discapacidad respecto a la edad cronológica. El valor predictivo de estos marcadores puede variar
de acuerdo a la etapa de la vida, y no necesariamente se mantienen constantes en un periodo de
tiempo determinado.

La Epidemiología del curso de vida distingue tres componentes longitudinales del


envejecimiento activo:

 Supervivencia hasta una edad avanzada.


 Retraso en la aparición de enfermedades típicamente relacionadas con la edad.
 Mantenimiento de un nivel de funcionamiento óptimo por el máximo período de tiempo.

El funcionamiento óptimo se mantiene en tres niveles estructurales:

 la capacidad física y cognitiva a nivel individual,


 el funcionamiento fisiológico de cada sistema biológico,
 el funcionamiento subyacente de las células.

el modelo integrado no explica variaciones en la forma de envejecer a nivel individual, sin


embargo, sí orienta sobre las razones por las que algunos grupos poblacionales con cierto
perfil envejecen con mejor o peor salud.
El curso de vida, además de enfocarse en las etapas del desarrollo como la vida intrauterina y
fetal, también aborda las transiciones importantes como la adolescencia o el cambio de joven
a la adultez mayor; e incluye los factores relacionados con las trayectorias de envejecimiento
saludable.
El espacio de vida desde la perspectiva de la movilidad, se define como el área en la cual las
personas se desplazan intencionalmente, donde pasan la mayor parte del tiempo, incluye lugares
tanto dentro como fuera de casa, la frecuencia con la que se mueven por estos sitios y la necesidad
de asistencia para hacerlo.
El espacio físico puede medirse en:

 Metros cuadrados, por ejemplo, en el caso de una vivienda o un vecindario.


 Trayectos, como la distancia recorrida para ir al supermercado, al banco, al parque o a
otros lugares

disminución de la movilidad en el espacio de vida medida con el instrumento LSA (evaluación del
espacio de vida), se ha asociado a distintos desenlaces relevantes para las personas mayores como
son: hospitalizaciones, deterioro cognitivio, caídas, sarcopenia, incontinencia fecal, calidad de vida
relacionada con la salud bucodental, características del entorno construido, red de soporte social.

La disminución del espacio de vida se asocia con menor movilidad, mayor discapacidad y peor
calidad de vida. De primera instancia este es un dato que llama la atención y se expone a
continuación:

EPIDEMIOLOGIA
Las principales causas de morbilidad en personas de 60 y más años de edad en el mundo
corresponden a condiciones crónicas no transmisibles:
Enf cardovasculares 30.3%, cáncer 15.1%, enfe pulonares 9.5% enf musculoesqueleticas 7.5%,
trastornos mentales 6.6%.

La carga de morbilidad se puede medir a través de los años de vida ajustados por
discapacidad, también llamados años perdidos de vida saludable, que expresan el número de
años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura. factores de riesgo
modificables para cardiopatía isquémica tenemos: dislipidemia, has, tabaco. fumar representa
el principal factor de riesgo para catarata, degeneración macular relacionada a la edad, neumopatía
obstructiva crónica y cáncer pulmonar. a menor escolaridad, mayor prevalencia de demencia y
depresión.

multimorbilidad crónica: 2 o más condiciones crónicas de salud que se espera duren al menos
12 meses y que confieran un riesgo significativo de muerte, descompensación o disminución
del funcionamiento. alrededor del 67% de las personas de 60 y más años de edad presenta
multimorbilidad crónica,

DESPISTAJE DE CANCER EN PERSONAS MAYORES


CACU
El cáncer cervicouterino es el 4to cáncer más incidente en mujeres
(6.6%) y la 4ta causa de muerte de origen neoplásico en este grupo
poblacional (7.5%)
el despistaje para cáncer cervicouterino se inicia a los 21 años de edad y las
estrategias varían según el grupo de edad y riesgo al que la paciente corresponda.
Después de los 30 años se pueden seguir diversas estrategias que incluyen
citología cervicovaginal (Papanicolaou) cada 3 años, detección primaria de VPH
cada 5 años, entre otras, todas ellas confiables también en mujeres adultas de ≥
60 años.

Ca mama

l cáncer de mama es la enfermedad oncológica más incidente en


mujeres alrededor del mundo y también aquella que ocasiona la mayor
proporción de muertes por cáncer en este grupo poblacional. la
mastografía de despistaje reduce el riesgo de morir por cáncer de
mama en pacientes entre 50 y 70 años y facilita la instalación de
tratamiento temprano.

Pacientes de alto riesgo


Aquellas pacientes con cualquiera de las siguientes características se
considerarán de alto riesgo: antece personalo fam de ca de mama, ovario
o peritoneo, predisposición genética brca, antecedentes deradioterapia al
torax entre los 101 y 30 años.

Pacientes de riesgo promedio


Para revisar los criterios de despiste para estas pacientes: se sugiere
despitaje de mastografía desde los 5º hast 74 años, mujresd emayor edad,
tamizaje cada 2 años.

La prueba más utilizada para el despistaje de cáncer en mujeres con


riesgo promedio es la mastografía, ya sea digital o en placas.
CAPROSTATA

La sobrevida a 5 años en hombres con cáncer de próstata localizado


(confinado a la próstata) o con afectación regional es del 100%,
mientras que aquella de los pacientes con metástasis a distancia es del
29.3%. despistaje se hace con APE.---en intervalos de 2-4 años. Se
sugiere que los sujeos con niveles de ape entre 4 y 7 ng/ml repitan el
estudi unas semanas después. Pacientes con ape >7ng7ml deben ser
enviados a valoración por urología.

CA PULMON

El cáncer pulmonar es la principal causa de muerte relacionada a


neoplasias en el mundo, además es una causa importante de morbilidad
y su desarrollo está ligado a la exposición a factores de riesgo conocidos
como el tabaquismo.

Se sugiere despistar con tomografía de baja dosis anualmente desde los 55 y


hasta los 74 años de edad, siempre y cuando el paciente tenga un índice
tabáquico (IT) ≥ 30, ya sea activo o suspendido dentro de los 15 años previos.

C COLON

 El cáncer colorrectal es una neoplasia común y mortal.

 Provee el beneficio de la remoción de adenomas premalignos y con


esto, de la prevención del desarrollo de cáncer colorrectal.
PX ALTO RIESGO: antece o familiar de ca colorrectal o pilomos adenomatosos, eii,
radiación abdominal en la infancia.
PX RIESGO PROMEDIO: restod e la población

despistaje

e debe ofrecer a pacientes de 50 años y más con un riesgo promedio de


desarrollar cáncer colorrectal y cuya expectativa de vida sea mayor a 10 años.

el despistaje se suspenda a los 75 años si se ha realizado de forma adecuada.

VACUNAS EN PERSONAS MAYORES

El esquema de vacunación del adulto mayor cuenta con tres vacunas:

 La neumocócica polisacárida.
 La de tétanos-difteria.
 La de influenza estacional.

los beneficios de la inmunización en personas mayores


CONSERVA LA VITALIDA DE ENVEJECER
Disminución de la mortalidad derivada de enfermedades infecciosas
prevenibles (influenza y neumonía).
Menos complicaciones y hospitalizaciones (influenza y neumococo).
Menos uso y resistencia de antibióticos.
Preservación de la capacidad funcional.

Mejor calidad de vida (neuropatía por herpes zóster).

Las vacunas empleadas en México son:

 Trivalente inactivada contra influenza (VTI).


 Polisacárida contra neumococo 23 valente (VPN23).
 Toxoides tetánico y diftérico (Td).

 hay disponibilidad y acceso en México a la vacuna conjugada


contra neumococo 13 valente (VCN13) y la vacuna contra herpes
zóster, que si bien, aún no son parte del esquema de vacunación,
resultan importantes por las repercusiones de la enfermedad sobre
la calidad de vida de la persona mayor.

MODULO 3
SX GERIATRICOS
1.1. ALTERACIONES DE MEMORIA Y DEMENCIAS
La demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro crónico y adquirido de las
funciones mentales respecto al nivel previo del individuo, lo suficientemente grave para
causar interferencia con las actividades de la vida diaria
1.2. DEPRESION
Es un conjunto de síntomas manifestados por la pérdida de interés y de satisfacción por las
actividades y experiencias de la vida diaria.
EPIDEMIOLOGIA: 15% de las personas amyores sufren algún ttrastono mental--- la depresión
es laas frecuente.
La enfermedad puede manifestarse por tristeza, anhedonia y otros síntomas inespecíficos como
anorexia, cambios en el peso corporal,
somatización, trastornos del sueño, irritabilidad
o dificultad para concentrarse y en casos graves
autolesión y pensamientos de muerte. Estas
escalas nos permiten identificar la presencia de
síntomas depresivos. Su utilidad es de valor
predictivo negativo (95%) la ausencia de
síntomas prácticamente descarta la presencia de
episodio depresivo mayor.
Tratamiento
Las principales opciones de tratamiento de la
depresión incluyen psicoterapia,
psicoeducación y medicamentos.
El tratamiento requiere personal especializado
y con enfoque multidisciplinario debido a que
los médicos y los terapeutas preparan un plan
de tratamiento personalizado para cada
paciente.
Psicoterapia

 Ofrecer a la persona la oportunidad de


hablar, preferiblemente en un área
privada.
 Preguntar sobre los factores
psicosociales estresantes, dificultades
sociales y la capacidad para resolver problemas.
 Identificar maltrato y referir a centros de atención.
 Involucrar a familiares de apoyo.

Psicoeducación

 Recomendar continuar con las actividades que solían ser interesantes o placenteras.
 Reuniones con familiares, amigos y vecinos.
 Actividades sociales, comunitarias y deportivas.
 Mantener un ciclo de sueño regular.
 Actividad física periódica gradual comenzando con 5 minutos, hasta alcanzar una duración
moderada de 45 minutos 5 veces por semana.

Tratamiento farmacológico

 Seleccionar un antidepresivo considerando el patrón de síntomas que presenta, efectos


secundarios, interacciones medicamentosas y vida media.
 La combinación de antidepresivos con medicamentos psicotrópicos requiere la valoración
por un especialista.
 Iniciar con la mitad de la dosis recomendada y aumentar gradualmente al cabo de 2 a 4
semanas para mejorar la tolerancia y minimizar efectos adversos.

Vigilancia

Mes 1:
 Posibles efectos secundarios.
 Reducción de los síntomas al menos del 25%, de lo contrario cambiar de grupo
farmacológico.

Mes 2:
 Posibles efectos secundarios.
 Reducción de los síntomas al menos del 50%, de lo contrario cambiar de grupo
farmacológico.

Mes 9-12:
 Remisión de síntomas para iniciar reducción gradual de la dosis en un período de 4
semanas.

1.3. INCONTINENCIA URINARIA


a incontinencia urinaria es cualquier queja de salida de orina que provoque molestias al
paciente.
Prevalencias: 10-15% en comunidad, 25-57% en hospitales, 75% en cuidados de largo plazo.
Mas frcuene en mujeres….Es una complicación común en pacientes que estuvieron con
catéter vesical previamente.

Factores de riesgo

Existen diferentes factores de riesgo para la incontinencia urinaria, entre ellos:

 A mayor edad se incrementa la frecuencia de este padecimiento.


 Obesidad.
 Múltiples embarazos.
 Partos múltiples.
 Tabaquismo.
 Diabetes mellitus.
 Antecedentes quirúrgicos: región pélvica, próstata, histerectomía.
 Antecedentes médicos neurológicos: demencia, deterioro cognitivo, enfermedad vascular
cerebral y lesiones de columna vertebral.
 Patología prostática.
 Quimioterapia y/o radioterapia.
 Medicamentos

Incontinencia urinaria por vejiga hiperactiva


Pérdida involuntaria de orina con urgencia miccional, polaquiuria y nicturia; es la más común en
personas mayores.
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Pérdida involuntaria de orina al realizar actividades (aumento de la presión intraabdominal) o
esfuerzo físico (actividad deportiva).
incontinencia urinaria de urgencia
Pérdida involuntaria de orina asociada a deseo y urgencia de orinar, generalmente súbito y con

sensación de escape involuntario inmediato.

incontinencia urinaria mixta


Pérdida involuntaria de orina asociada a esfuerzo físico y con sensación de urgencia miccional.
Incontinencia urinaria por rebosamiento
Inicio con dificultad para la micción, sensación de micción incompleta, ausencia de deseo de
orinar, escapes de orina de poco volumen, en ocasiones con retención urinaria completa.
Incontinencia urinaria funcional
Pérdida involuntaria de orina originada por afecciones crónicas donde hay un deterioro funcional
importante (demencia, inmovilidad) o entorno poco favorecedor (barreras arquitectónicas,
aislamiento y abandono). Es de exclusión a los otros tipos de incontinencia y siempre deberán
descartarse causas reversibles.

DIAGNOSTICO

Hisoria clínica

Cuestionarios

Diario micional : se recomienda para medir volumen urinario de 24h, frecuecnia de micción (dia y
noche9, volumen miccional medio, urgencia miccional y episodios de incontinencia urinaria. Se
recomienda se realice 3 a 7 dias. Tiene impacto posiivo en el tratamiento conductual con su uso
prolongado.

Análisis de orina

Medición: medición de voume urinario residual postmiccional, deberá realizarse en caso de


sospecha de obstrucción vesical y el método de elección es la usg al ser precisa y menos invasiva.
No deba ser realizada en forma rutinaria a todos los casos de incontinencia

Estudio: urodinamia

Radioimagen: no son de rutina.

TRATAMIENTO

El tratamiento depende del tipo de incontinencia, la gravedad y la causa de fondo. En ocasiones se


necesita una combinación de tratamientos.
1.4. CONSTIPACION
Es un trastorno funcional intestinal caracterizado por defecación infrecuente, dificultosa o
incompleta. Puede asociarse a dolor y distensión abdominal sin que éstos sean los principales
síntomas.

EPIDEMIOLOGIA
Mayores e 60 años 15-20%, a los 84 años 37%, en cuidados a largo plazo 80%.
Los factores de riesgo incluyen sexo femenino, inactividad física, bajo nivel de ingresos,
polifarmacia, ingesta baja de fibra y depresión.
DIAGNOSTICO
CAUSAS:
SINTOMAS:
Prevención

La prevención de la constipación requiere de una evaluación y manejo integral, identificando las


personas que tengan mayor riesgo.
Tratamiento
El tratamiento de la constipación crónica dependerá de las causas detectadas en la evaluación
inicial. Cuando el paciente no responde las medidas iniciales se debe aumentar el consumo de
líquidos, fibra, realizar ajuste de medicamentos que sean potenciales causantes, incrementar la
movilida

d, el manejo ambiental e iniciar el uso de laxantes y titular según la respuesta clínica.

Laxantes formadores de bolo: Se recomienda la fibra soluble (psyllium, metilcelulosa, inulina,


policarbofilo de calcio) sobre la insoluble por tener mayor nivel de evidencia y tolerancia
gastrointestinal.
LAXANTES OSMOTICOS: Lactulosa, polietilenglicol PEG y sulfato de magnesio. El sulfato de
magnesio se debe usar con precaución en pacientes con disminución de la tasa de filtración
glomerular.
Importante:
La lactulosa se asocia con diarrea y distensión abdominal.
El sulfato de magnesio se debe usar con precaución en falla ren
Agentes lubricantes:Aceite mineral, glicerina y docusato de sodio (suavizan las heces).
Procineticos
Secretagogos : linaclotida y lubiprostna
Probioticos: son beneficiosos y con pocos efectos adverss

1.5. TRASTORNOS DE LA MARCHA YCAIDAS


La marcha es el modo de caminar de las personas, es una capacidad aprendida que consiste en
movimientos repetidos programados por medio de patrones coordinados que comprenden las
extremidades y el tronco que permite desplazarse de un lugar a otro. La complicación más
trascendental de las alteraciones de la marcha y el balance son las caídas. Las caídas son
consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al suelo en contra de su
voluntad, con o sin pérdida del estado de alerta. Producen una elevada morbilidad y
mortalidad, y tienen un origen multifactorial.

FACTORES DE RIESGO
Las caídas tienen diversas complicaciones, desde traumatismos leves hasta graves como
lesión de tejidos blandos, fracturas (muñeca, cadera, húmero, arcos costales),
traumatismo craneoencefálico (hematoma subdural), lesiones por permanecer inmóvil por
largo tiempo en el área de la caída (lesión de tejidos, lesiones neurovasculares,
rabdomiolisis, hipotermia, deshidratación), incapacidad (funcional o psicológica),
institucionalización y muerte.

Se recomienda investigar en todas las personas mayores de 65 años el riesgo de caídas anualmente
mediante las siguientes preguntas:

 ¿Se ha caído 2 o más veces en los últimos 12 meses?


 ¿Se ha caído en los últimos 6 meses?
 ¿Ha buscado atención médica por una caída?
 ¿Se siente inestable al caminar?

Los pacientes que responden positivamente tienen un mayor riesgo de caer y requieren una
mayor evaluación.

EVALUACION
PREVENCION
El objetivo general en la prevención de caídas del adulto mayor es minimizar el riesgo sin que
la movilidad y la independencia funcional de éste se vean restringidas.
 1
La prevención de caídas requiere una combinación del tratamiento médico, rehabilitación,
modificación ambiental y uso de cierta tecnología.
 2
También se deben considerar políticas que creen entornos más seguros y reduzcan los factores de
riesgo.
 3
Es importante promover la educación individual y comunitaria para aumentar la concientización.

TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento incluyen:

 Disminución de la probabilidad de caer.


 Disminución del riesgo de lesión,
 Mantener el nivel más alto de movilidad y continuar un seguimiento.

Ejercicio
 El paciente con síndrome de caídas se debe incorporar a un programa de
reacondicionamiento de la marcha y equilibrio, por lo que deberá ser referido al
servicio de medicina física y rehabilitación.
 Las intervenciones que mejoran la fuerza y el balance son efectivas. Pueden ser programas
realizados en casa o en grupos en la comunidad. Se recomienda un entrenamiento prescrito
y supervisado individualmente por un profesional.
 En pacientes con demencia el ejercicio mejora la marcha y balance. Siendo necesario
trabajar con los cuidadores para las modificaciones del hogar y la forma de realizar las
actividades en la casa.

Educación al paciente
 Informar que las caídas pueden prevenirse.
 Presentar opciones.

Ser personalizada. –

AUXILIARES DE LA MARCHA

La utilización de un auxiliar de la marcha puede ser útil en un inicio.


Estos son dispositivos hechos de diversos materiales y diseños con la finalidad de auxiliar a las
personas con problemas para la marcha, trastornos del equilibrio o ambos en su traslado,
permitiendo mantener la movilidad.
Pueden dividirse en tres grupos: bastones, muletas y andaderas, de los cuales los primeros y las
terceras se utilizan de manera predominante en la persona mayor.

Bastones: brindan una mayor base de soporte, por lo regular, se utiliza en la mano opuesta a la
pierna más afectada para avanzar junto con la misma. Su indicación es cuando hay disfunción
vestibular, alteración visual o ataxia sensorial.

Andaderas: mejoran el balance, aumentando la base de soporte y un mayor desplazamiento del


peso. Sus inconvenientes son las dificultades para maniobrar en las puertas o áreas congestionadas,
reducción del braceo, una postura anormal de la espalda, y no es posible usarlas para subir o bajar
escaleras. La andadera con ruedas frontales es para aquellos que caminan más de prisa o para
aquellos con dificultad para levantar la andadera.

La altura del bastón o andadera recomendada debe ser igual a la distancia entre el trocánter
mayor y el piso. El codo debe estar flexionado de 15-30°

Enfocar las estrategias para que aumente la calidad de vida manteniendo la independencia.

Revisión de medicamentos
Se debe evaluar y corregir la polifarmacia (en especial los medicamentos psicotrópicos e
hipotensores), disminuir gradualmente la dosis de medicamentos (disminución de caídas un 66%),
así como su número y utilizar medidas no farmacológicas.

Tratamiento de la osteoporosis
Para disminuir el riesgo de lesión se debe evaluar y tratar la osteoporosis, recomendando
suplementos de calcio y vitamina D en los casos de deficiencia.
Intervenciones visuales
 Si se sospecha que una catarata está afectando la visión, se puede referir a Oftalmología
para su extracción, ya que la primera cirugía de catarata disminuye las caídas en un 34%.
 El cambio de lentes multifocales por unifocales al caminar (disminuye un 40%).
 En pacientes a los cuales no se puede corregir el problema visual, la valoración de la
seguridad del hogar y modificación de los medicamentos (disminuye las caídas un 41%).
 Tratamiento de condiciones cardiacas
 Colocación de marcapasos en aquellos con hipersensibilidad del seno carotídeo.

 Intervenciones psicológicas
 Terapia conductiva (disminución del riesgo de caídas en un 62%).
 El riesgo de caída puede disminuirse al modificar incluso pocos factores
contribuyentes. Los 3 factores clave (balance, medicamentos y seguridad en el hogar)
deben ser evaluados en todos los pacientes con alto riesgo.

1.6. DELIRIUM
Es un síndrome geriátrico de causa orgánica, multifactorial que provoca trastorno agudo de la
atención y la cognición, afecta a individuos de cualquier edad y condición social,
particularmente a las personas mayores. Tiene una alta prevalencia y mal pronóstico.

Síntomas
Los síntomas asociados a este síndrome geriátrico varían de acuerdo al tipo de Delirium, para
identificarlos, da clic en cada una de las pestañas:

Delirium hipoactivo
Se caracteriza por letargia y actividad psicomotora reducida. Esta forma generalmente no es
reconocida por lo que tiene peor pronóstico.
Delirium hiperactivo
La forma hiperactiva en la cual el paciente está agitado e hipervigilante pocas veces pasa
desapercibido.
Delirium mixto
Se caracteriza por ser una fluctuación de las anteriores.
Escalas diagnósticas
Confussion Assessment method (CAM)
Es un instrumento útil, fácil y rápido de aplicar. Deben estar presentes el inicio agudo y curso
fluctuante, la inatención más el pensamiento desorganizado o el nivel de conciencia alterado.

Características

 Sensibilidad del 95%.


 Especificidad del 90 a 95% .
 Valor predictivo negativo del 90 a 100%.
 Concordancia interobservador del 93%.
 Existe una versión para pacientes en terapia intensiva CAM-ICU.
 Es un instrumento que destaca por su sencillez de aplicación y su eficacia.

Fue diseñado específicamente para el diagnóstico de delirium e incluye:


 1
Inicio agudo y curso fluctuante.
 2
Inatención.
 3
Pensamiento desorganizado.
 4
Nivel de conciencia alterado.

El diagnóstico se realiza si cumple (a+b) + (c o d).


Escala 4AT

La escala evalúa el estado de conciencia, orientación, atención, inicio agudo y fluctuante.

Para conocer sus características, las indicaciones de aplicación y la interpretación de los resultados,
revisa el instrumento:
Los factores que propician este síndrome geriátrico han sido categorizados en factores
predisponentes y precipitantes, los cuales deben ser considerados para su evaluación o
corrección.

 EDAD mayor 65 años


 Histroeia previa de dlirium
 Caídas
 Dependencia funcional total o parcial
 Evc
 Enf neurológica previa o de comorbilidad
 Perdoda de la visión o audición
 Enfermedad en estadio terminal
 Deterioro cognitvio, depresión, ansiedad
 Inmovilidad o act física limitada
 Irc o hepática
FACTORES PECIPITANTES
1. Enfermedades agudas
2. Medicamwntos hipmoticos: diazepam, clonazepam, triazolam. Midazolam, lorazepam
estazolam: narcóticos: nalbufina, tramadol, morfina, buprenorfina. Anticolinérgicos:
Metoclopramida, butil, Ranitidina, amitriptilina. Paroxetina, fluoxetina, aoxibutina
3. Infecciones, hipoxia, choque de cualquier índole. Fiebre, anemia, deshidratacio y ayuno
prolongado
4. Retención aguda de orina e impactación fecal
5. Dolor no controlado
6. Trastornos: en los elctrolitos séricos, equilibrio acido base, metabolismo de laglucosa
especialmente hipoglucemia.
7. Cirugías y anestesia general
8. Asociadas a a hospitalización.

TRATAMIENTO
monitorizar y vigilar estrechamente al enfermo (signos vitales, valorar dieta, etc.).
se debe revisar los medicamentos del paciente, eliminando algunos, otros temporalmente o
disminuir la dosis.

El tratamiento incluye dos líneas:

Las medidas no farmacológicas:


Medidas farmacológicas

Sólo se deberá utilizar en casos de agitación psicomotriz importante con riesgo de daño o
lesión. Asimismo, se deben considerar los potenciales efectos secundarios cardiovasculares y de
mortalidad al utilizar estos fármacos.

El tratamiento se basa en el uso de antagonistas de receptores dopaminérgicos.


1.7. TRASTORNOS DEL SUEÑO
Las alteraciones del sueño son frecuentes en la población de pacientes adultos e incrementan su

prevalencia en personas en quienes el patrón de sueño es distinto como; observar despertares más

tempranos y mayor tiempo en conciliar el sueño, además de la somnolencia frecuente. existen

diversos factores para modificar los patrones del sueño en el adulto mayor, entre ellos:

 los cambios fisiológicos del sueño,


 las enfermedades que la persona ha acumulado a lo largo de la vida,
 los factores ambientales o de riesgo de la persona por mencionar algunos.
 Tipos de alteraciones
 Podemos diferenciar los trastornos del sueño en dos tipos; aquellos relacionados con el
exceso de sueño como las hipersomnias y los relacionados con defecto o falta de
sueño, también conocidos como insomnio.
Entre las patologías más frecuentemente relacionadas con alteraciones del sueño se
encuentran:

 Enfermedades como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca.


 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y alteraciones tiroideas.
 De manera frecuente se presentan alteraciones en pacientes con artritis reumatoide, lupus y
otras inmunológicas.
 Definitivamente, los tumores del sistema nervioso central y de otros órganos deben ser una
consideración en ausencia de otros compromisos sistémicos.

Las alteraciones de ritmo circadiano no son raras en pacientes mayores que tienen
modificaciones preexistentes del sueño, ni en aquellos que usaron previamente algún fármaco
relacionado, incluso puede presentarse como delirium hipo o hiperactivo.

Los dos diagnósticos más frecuentes en la población geriátrica son la enfermedad de


Alzheimer con frecuente inversión del ciclo sueño vigilia, así como la enfermedad de
Parkinson con
alteraciones neurológicas y sistémicas que provocan que el paciente presente síntomas
capaces de alterar un sueño reparador.
PREVENCION
Identificar de manera oportuna y llevar un control adecuado de enfermedades crónicas como
hipertensión arterial, diabetes mellitus, alteraciones reumatológicas y respiratorias por
mencionar algunas, ayudan a prevenir alteraciones y trastornos del sueño. Una adecuada
higiene del sueño como estandarizar la hora de dormir, mantener habitaciones oscuras y sin
ruidos, evitar siestas mayores de 20 minutos, disminuir ingesta de líquidos estimulantes después
de las 6 de la tarde, entre otros, ayudan a prevenir el insomnio.
Tratamiento no farmacológico

 Excluir las causas secundarias que puedan ser reversibles.


 Buscar minimizar los efectos secundarios de los tratamientos.
 De manera general, deben suprimirse sustancias estimulantes como el café, el
alcohol, té y bebidas energizantes, entre otras.
 Tratamiento farmacológico
 Antes de iniciar un tratamiento farmacológico recomendamos identificar claramente
las alteraciones patológicas de aquellas propias de la individualidad de cada paciente.


1.8. PATOLOGIA BUCAL

Se define salud oral como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones,
enfermedad periodontal, caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan a
la persona afectando su capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten
en su bienestar psicosocial.
Caries
La caries dental es una lesión progresiva en el esmalte de los dientes de etiología multifactorial que
se manifiesta en la desmineralización del esmalte y en la degradación de la dentina.

Enfermedad periodontal
Se describe como la afección de los tejidos de soporte de los dientes.

Incluye la gingivitis (superficial) y periodontitis (profunda). Esta enfermedad induce la destrucción


del tejido blando y la reabsorción del hueso alveolar causando la pérdida de los dientes.

La enfermedad periodontal también tiene relación con enfermedades sistémicas, se ha asociado a


mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, deterioro cognitivo, neumonías, abscesos pulmonares y
endocarditis.
Edentulismo
Se define como la pérdida total o parcial de los dientes. Esta entidad puede producir malnutrición,
depresión, apnea del sueño, aislamiento y afectar la calidad de vida de persona mayor.

Xerostomía
Se define como la disminución del flujo salival a nivel bucal en condiciones de reposo provocando
boca seca.

La falta de saliva afecta la salud de toda la cavidad bucal y favorece la aparición de otras
complicaciones orales que afectan la calidad de vida del paciente, así como el desarrollo de caries
dentales, infecciones orales, disfagia, malestar oral y dolor.
Candidiasis oral
Es la colonización de la cavidad oral con microorganismos de la especie candida sp.
El agente más frecuente es la candida albicans.

La candida es parte de la flora normal de la cavidad bucal que puede volverse patógena con
penetración en los tejidos orales.

1.9. OSTEOARTRITIS
La osteoartritis es una enfermedad crónica y degenerativa de etiología multifactorial,
caracterizada por la pérdida gradual del cartílago articular. Se trata de uno de los trastornos
reumáticos más comunes en la población, es la causa más habitual de dolor y discapacidad en
los adultos mayores y la primera causa de cirugías de reemplazo articular.
Es una enfermedad articular crónica degenerativa con componente inflamatorio caracterizado por
degeneración y pérdida progresiva del cartílago hialino y hueso subcondral y daño al tejido sinovial,
asociado con engrosamiento y esclerosis de la lámina subcondral, formación de los osteofitos en el
borde articular, distensión de la cápsula articular y cambios en los tejidos blandos periarticulares.
La osteoartritis involucra predominantemente a las articulaciones que dan soporte:

Rodillas

 Cadera
 Columna cervical
 Columna lumbosacra

Osteoartritis primaria o idiopática


 Está relacionada con el envejecimiento, se presenta en adultos mayores y puede cursar de
forma asintomática.
 Algunos clínicos limitan el término primaria a las articulaciones de la mano y algunas otras
articulaciones como las rodillas, cadera y columna.
 Aproximadamente el 80% de los adultos mayores tienen cambios radiográficos de
osteoartritis primaria
 Osteoartritis secundaria
 Se refiere a la enfermedad de las articulaciones sinoviales que resulta de una condición
predisponente que ha alterado adversamente a los tejidos de la articulación y puede ocurrir
en pacientes jóvenes.
 Anteriormente se pensaba que la osteoartritis sólo era secundaria al desgaste de las
articulaciones, sin embargo, actualmente se considera que está involucrada la
mecánica anormal y la inflamación.
Fisiopatología

Se caracteriza por:

 Degradación del cartílago.


 Degeneración de ligamentos y meniscos.
 Hipertrofia de la cápsula articular con cambios concomitantes en el hueso por
debajo del cartílago, tales como; sobrecrecimiento marginal, desarrollo de
osteofitos y esclerosis ósea subcondral.
 Los tejidos blandos periarticulares también se afectan, existe laxitud de
ligamentos y debilidad de los músculos.
 La osteoartritis es una enfermedad reumatológica no inflamatoria, sin embargo,
existe evidencia de la presencia de marcadores inflamatorios como; IL-1β, y
FNT-α en las articulaciones afectadas.

La prevalencia aumenta dramáticamente después de los 50 años, probablemente relacionado


a cambios por la edad en el colágeno y los proteoglicanos, lo que provoca una disminución de
la resistencia a la tracción del cartílago articular y también asociado a disminución de
nutrientes al cartílago.
En personas mayores, la osteoartritis es más frecuente en mujeres que en hombres , las
articulaciones más afectadas en las mujeres son las interfalángicas distales y las rodillas. Un riesgo
1.7:1, también son más propensas a la osteoartritis erosiva con una relación mujer hombre de 12:1.

Factores de riesgo

 Edad
 Obesidad
 Trauma
 Genética (antecedentes familiares)
 Reducción de los niveles de las hormonas sexuales
 Debilidad muscular (Sarcopenia)
 Uso frecuente de las articulaciones (trabajos donde se realizan cargas pesadas y
flexión)
 Infección

 Depósito de cristales
 Acromegalia
 Artritis inflamatoria previa (artritis reumatoide)
 Causas metabólicas hereditarias (hemocromatosis, enfermedad de Wilson)
 Hemoglobinopatías (enfermedad de células falciformes y talasemia)
 Trastornos neuropáticos que provocan artropatía de Charcot (Diabetes Mellitus)

DIAGNOSTICO
Cambios radiológicos

1. Disminución del espacio periarticular.


2. Esclerosis ósea subcondral.
3. Formación de osteofitos marginales.
4. Esclerosis marginal, erosiones y pseudoquistes.
5. Deformidad con pérdida de la alineación articular.

Objetivos del tratamiento

 Aliviar el dolor.
 Mantener la movilidad articular .
 Minimizar la discapacidad.

Medidas no farmacológicas

Deben ser los pilares del tratamiento y se enuncia a continuación:

 Educación del paciente


 Aplicación de calor y frío
 Pérdida de peso
 Ejercicio
 Terapia física
 Terapia ocupacional
 Evitar sobrecarga en ciertas articulaciones como la rodilla y cadera

Medidas Farmacológicas

Intraarticular
 La terapia farmacológica intraarticular incluye la inyección de corticosteroides y
viscosuplementación, las cuales proporcionan alivio del dolor y tienen un efecto
antiinflamatorio en la articulación afectada.
Oral
 La terapia farmacológica oral se inicia con paracetamol para aliviar el dolor leve o
moderado sin inflamación aparente.
Si la respuesta no es satisfactoria al paracetamol o además hay inflamación debe considerase el uso
de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): ketoprofeno, ibuprofeno, piroxicam, diclofenaco. Se
debe tener cuidado en su uso por el riesgo de sangrado del tubo digestivo, falla renal,
delirium. Su prescripción debe ser por períodos cortos y de ser posible
Inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2): celecoxib
 Con menos efectos adversos gastrointestinales, sin embargo, con un riesgo similar para falla
renal.
 Es importante mencionar que se han asociado a eventos cardiovasculares.
 Su prescripción debe ser por períodos de 5 a 7 días

 acompañarse de un inhibidor de bomba de protones.


Analgésicos
 Otros analgésicos como el tramadol que es un opioide sintético es útil en la osteoartritis de
moderada a grave, el cual actúa a través de los receptores µ de opioides, además de la
recaptura de serotonina.
 Los eventos adversos más frecuentes son mareo, náusea y constipación, esta última se
previene dejando un laxante al inicio del tratamiento.
 Los opioides se reservan para los pacientes que no han presentado mejoría, se recomienda
su uso por períodos cortos y vigilar sus efectos adversos como; sedación, náusea, vómito y
constipación.

Antidepresivos
 Los antidepresivos como la duloxetina (SNRIs) un inhibidor selectivo de la recaptura de
serotonina y noradrenalina, es efectivo en el tratamiento del dolor, por ejemplo; en aquellos
pacientes con dolor moderado persistente.
 A pesar de un tratamiento óptimo con AINEs, sus efectos adversos son náusea, boca seca,
constipación, fatiga e hiporexia.

Artroplastia
 Si todas las demás modalidades de tratamiento no son eficaces y la osteotomía no es viable
o si el paciente no puede realizar sus actividades de la vida diaria está justificada la
artroplastia total de rodilla.

1.10. NEUMONIA
la neumonía continúa siendo la primera causa infecciosa de muerte en todo el mundo, con un
alcance mayor en edad avanzada, surgiendo nuevos perfiles de pacientes afectos y la necesidad de
optimización constante del tratamiento.
Epidemiología
La incidencia anual de la NAC es cuatro veces mayor en adultos mayores que en los adultos
jóvenes. Y éstos tienen un mayor riesgo de hospitalización y de fallecer por esta causa. Esta entidad
ocupa el cuarto lugar como causa de hospitalización y es la principal causa de muerte de etiología
infecciosa en este grupo etario.

La NACS se puede llegar a presentar en un paciente que:

 Estuvo hospitalizado durante dos días o más en los 90 días previos.


 Reside en centros sociosanitarios.
 Recibe tratamiento ambulatorio endovenoso, quimioterapia, hemodiálisis o recibe
curaciones de heridas en los últimos 30 días.
 Convive con portadores crónicos de patógenos resistentes.

Factores de riesgo

Algunos cambios fisiológicos asociados al envejecimiento como la disminución de la


respuesta inmune y de la movilidad ciliar bronquial, son determinantes importantes
de su elevada frecuencia. Sin embargo, los factores de riesgo más importantes son los
prevenibles y/o reversibles; de los cuales podríamos mencionar cinco categorías

DIAGNOSTICO
Diagnóstico

El neumococo sigue constituyendo el principal agente causal, otros agentes etiológicos implicados
en series recientes son: bacilos gram negativos, Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus influenzae,
Staphylococcus aureus y gérmenes de la flora oral o Legionella.

Pseudomonas aeruginosa:

 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa (FEV1 <35%, más de 4


hospitalizaciones en el último año para tratamiento antibiótico, bronquiectasias).
 Bronquiectasias.
 Uso de sondas nasoenterales.

Enterobacteriácea:

 Aspiración
 Disfagia
 Reflujo gastroesofágico
 Historia de vómitos
 Enfermedad periodontal
 Mala higiene oral
 Infecciones urinarias severas
 Sondas urinarias permanente
 Infecciones quirúrgicas abdominales

Staphylococcus aureus meticilinoresistente:

 Episodio previo de influenza


 Úlceras por presión
 Hospitalización reciente con uso de antibióticos
 Institucionalización

Prevención

 La vacuna antigripal ha demostrado su eficacia en la población adulta mayor


independientemente de su grado de salud.
 La principal función de la vacuna es evitar las complicaciones de la enfermedad.

Tratamiento antibiótico
debe iniciarse el tratamiento antibiótico empírico tan pronto como sea posible, ya que esta buena
práctica clínica se relaciona con un mejor pronóstico
El paciente con diagnóstico de neumonía debe recibir la primera dosis de antibiótico en su
primera área de atención (ya sea en cuarto de urgencias o en la consulta externa)
. Antibióticos
En los pacientes que han recibido antibióticos en los 3-6 meses previos se debe intentar utilizar un
antibiótico de una clase diferente al previo. Las recomendaciones de las guías de práctica clínica de
la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología se exponen en el siguiente cuadro:
Fluoroquinolona
Las fluoroquinolonas respiratorias (levofloxacino y moxifloxacino) aportan una buena actividad
contra el neumococo, una amplia cobertura de los patógenos respiratorios y la casi bioequivalencia
entre el tratamiento endovenoso y oral.

La monoterapia con fluoroquinolonas se ha asociado con estancias hospitalarias más cortas que la
combinación de betalactámico y macrólido.

Manejo antibiótico oral


Luego de 72 horas de manejo antibiótico intravenoso, está bien aceptado el paso precoz a vía oral si
se cumplen las condiciones de estabilidad clínica y los datos microbiológicos no lo desaconsejan.
Se ha demostrado que es seguro y reduce la estancia hospitalaria.

Duración del tratamiento

 Existe poco consenso en cuanto a la duración del tratamiento, sin embargo, se han
postulado de no más de 7 días para la NAC.

Se recomiendan al menos 14 días si el tratamiento inicial no es activo contra el patógeno


identificado, existe inestabilidad clínica persistente o si se trata de neumonías cavitadas de etiología
aspirativa o por P. aeruginosa, Legionella spp o S. aureus.

1.11. FRAGILIDAD
La fragilidad es un estado que se caracteriza por una disminución de la reserva fisiológica,
aumentando el riesgo de incapacidad, pérdida de la resistencia, mayor vulnerabilidad ante
factores adversos, alta probabilidad de dependencia y menor calidad de vida, lo que se relaciona
con mortalidad a corto plazo y probabilidad de institucionalización.

la fragilidad se ha definido como un síndrome clínico con múltiples causas y contribuyentes,


caracterizado por la disminución de la fuerza, la resistencia y las acciones fisiológicas que
aumenta la vulnerabilidad de una persona para desarrollar una mayor dependencia o morir.

Complicaciones potenciales de la fragilidad:

 Discapacidad, dependencia y menor calidad de vida.


 Mayor utilización de servicios de salud.
 Mayor duración de estancia hospitalaria.
 Mayores costos de atención de la salud.
 Ingreso a instituciones de cuidados de largo plazo.
 Muerte prematura.
Las medidas preventivas incluyen:

 Adoptar una alimentación saludable.


 Realizar ejercicio físico multicomponente de forma constante.
 Manejar adecuadamente las enfermedades crónicas.

Tratamiento

 Ejercicio físico multicomponente progresivo.


 Ingesta óptima de proteínas y otros nutrientes.
 Revisión y optimización de los medicamentos.
 Detección y control de enfermedades crónicas.
 Corrección de otras causas reversibles de fatiga.
 Entrenamiento cognitivo en algunos casos.

Los posibles tratamientos que parecen tener alguna eficacia sobre la fragilidad son: programas de
ejercicio físico multicomponente, suplementación proteico-calórica y consumo de vitamina D.

El ejercicio físico tiene un impacto positivo sobre los parámetros de desempeño físico y de
capacidad funcional.

Las intervenciones de entrenamiento multicomponente incluyen:


 Ejercicios de fortalecimiento muscular, de equilibrio corporal, de resistencia
cardiopulmonar y de flexibilidad articular.
 Realizar 3 veces a la semana, en sesiones de 30-45 minutos por períodos de 3 a 5 meses o
más han mostrado los mejores resultados.

Suplementación proteico-calórica
Es recomendable en personas mayores con fragilidad y pérdida de peso se le brinde soporte
nutricional que puede realizarse a través de alimentos fortificados (más densos energéticamente) o
con suplementos proteicos o con aminoácidos esenciales (valina, leucina, isoleucina, lisina,
treonina, triptófano, metionina, fenilalanina e histidina).
 Las personas mayores probablemente requieran mayor ingesta de proteínas que las personas
de menor edad.
 La ingesta diaria recomendada de proteínas en la vejez corresponde a 0.8-1.2 g/kg de peso
corporal.
 Para personas mayores con desnutrición la ingesta diaria se incrementa a 1.2-1.5 g/kg de
peso corporal.
 Para personas adultas con disfunción renal aguda o crónica quienes no reciben terapia
sustitutiva renal se sugiere una ingesta diaria de proteínas de 0.8-1.0 g/kg de peso corporal.
Vitamina D
 La deficiencia de vitamina D se ha asociado a disminución del desempeño físico y al
desarrollo de fragilidad, así como con caídas y mortalidad.
 La suplementación de vitamina D para personas mayores con fragilidad sigue en
investigación, la dosis sugerida es de 800-1000 UI/día, la cual varía de acuerdo al grado de
exposición a la luz solar, el color de la piel y la alimentación de las personas.

 En México se estima que casi 4 de cada 10 personas mayores tiene hipovitaminosis D,
siendo mayor la prevalencia en mujeres y a edades más avanzadas, llegando a 70% en
mujeres de 90 años.

Seguimiento en pacientes con fragilidad:


1. Revisar peso corporal
2. Medición de la velocidad de la marcha
3. Batería corta de dese,peño físico
4. Índices de katz y de Lawton
5. Registro de caídas, visitas a urgencias y hospitalizaciones

1.12. SARCOPENIA

La sarcopenia es un síndrome que se caracteriza por una pérdida gradual y generalizada de la


masa muscular esquelética y la fuerza, teniendo un origen multifactorial, la cual trae consigo
diversas consecuencias en la funcionalidad del individuo que la padece, siendo las principales:

 Mayor riesgo de caídas


 Mayor riesgo de fracturas
 Mayor dependencia funcional y discapacidad en personas mayores.

se estima que a partir de los 30 años de edad la masa muscular declina 3-8% por década y hasta 12-
15% a partir de los 50 años.

los siguientes factores que influyen en el desarrollo de sarcopenia:


Esteroides sexuales y hormonas

Disminución de esteroides sexuales y hormonas con efecto anabólico estrógenos, testosterona y


DHEA, hormona del crecimiento e insulina.
Fibras musculares esqueléticas

Se conocen 2 tipos de fibras musculares esqueléticas; Tipo I y II, observándose disminución de


estas últimas durante el envejecimiento, las cuales poseen una capacidad de contractilidad rápida
pero una menor capacidad de resistencia dado que contienen un gran número de miofibrillas
teniendo la característica de ser pobres en mitocondrias y mioglobina por lo que dependen de la vía
anaerobia para su alimentación, a diferencia con las fibras tipo 1 que son fibras lenta las cuales
tienen
abundante sarcoplasma rico en mioglobina y mitocondrias.
el estado de catabolismo crónico proteico teniendo como consecuencia la disminución de masa
muscular además de la denervación neuromuscular.

DIAGNOSTICO
Exploración de la marcha
Es el primer elemento a considerar. Es un método simple, sencillo y de fácil aplicación:
 Se requiere del espacio necesario, una distancia de 4 ó 6 metros y de un cronómetro para
medir el tiempo empleado en recorrer esa distancia.
 El cálculo nos permite obtener una velocidad de marcha medida en metros por segundo.
 Múltiples estudios realizados en variadas poblaciones han arrojado resultados similares
obteniéndose el consenso necesario para determinar que la velocidad de marcha normal
para este grupo etario debe ser igual o superior a 0,8 m/seg.

Prueba de Podsiadlo
Consiste en sentar a la persona y pedirle que se levante sin usar apoyo de ningún tipo, camine tres
metros y vuelva a sentarse.
Se mide el tiempo empleado para dicho recorrido y se compara con los estándares establecidos.

Resultados
 Si la prueba se realiza en un tiempo inferior a 10 segundos se considera que la persona es
totalmente independiente.
 Si el resultado obtenido se ubica entre los 11 y 20 segundos se interpreta que el individuo es
independiente con un grado mínimo de fragilidad.
 Si la respuesta determina un tiempo superior a 20 segundos se interpreta que la movilidad
es reducida, lo que implica una fragilidad marcada con riesgo de caída, dificultad para
desempeñar las actividades básicas de la vida diaria y riesgo de dependencia.
Bateria corta de desempeño físico
También conocida como Short Physical Performance Battery por sus siglas en inglés (SPPB ).
Consta de tres pruebas de fácil aplicación:

La primera es una adaptación de las pruebas de Romberg para equilibrio. Se pide al paciente
que se mantenga parado con los pies juntos, luego se le indica que coloque los pies en semi-tándem
(un pie junto al otro) con el talón de uno a la mitad del otro pie. Y por último, con los pies en
posición de tándem un pie delante del otro apoyando el talón delante de los dedos del otro pie. En
las tres instancias se evalúa la conservación del equilibrio.

La segunda prueba de esta batería consiste en cronometrar la marcha en línea recta en una
distancia de 3 o 4 metros. En ésta se relaciona el tiempo con la velocidad de marcha y se evalúa si
para mantener el equilibrio durante la misma se requirió alguna asistencia (bastón, andador, otra
persona, etc.).

Por último, se evalúa el tiempo que requiere el paciente para incorporarse de una silla sin
ningún tipo de apoyo. La prueba consiste en realizar este movimiento 5 veces consecutivas. El
tiempo estipulado como punto de corte para un individuo autónomo es de 11,2 segundos.

Medida de la fuerza de prensión (hand-grip)


Mediante un dinamómetro debe considerarse el valor máximo alcanzado en 3 mediciones
consecutivas en ambas manos.

Tratamiento sustitutivo con testosterona u otros anabolizantes


Las bajas concentraciones de testosterona se relacionan con una menor masa libre de grasa, así
como menor masa muscular apendicular esquelética y menor fuerza de extensión de la rodilla en
varones, hecho por el cual ha servido de argumento para su implementación, sin embargo, las
múltiples comorbilidades de pacientes geriátricos se observa cierto escepticismo por sus efectos
secundarios como exacerbación de apneas del sueño, ginecomastia, aumento de tamaño en tumores
benignos/malignos hormodependientes.

Tratamiento sustitutivo con hormona de crecimiento humana (HGH)

 Este tratamiento incrementa la masa muscular y la fuerza en adultos jóvenes con


hipopituitarismo.
 En personas de mediana edad la HGH tiene un efecto anabólico.
 En adultos de más de 50 años con déficit de HGH de inicio en la edad adulta el tratamiento
incrementa la fuerza del muslo en ambos sexos.
 A pesar de esto, la respuesta ha sido diferente en personas mayores, teniendo como variante
el no incrementar la masa muscular ni la fuerza, sin embargo, si hay mejoras biológicas
(aumento de la masa magra y disminución de la masa grasa).

1.13. COLAPSO DEL CUIDADOR


El colapso del cuidador se presenta cuando la carga de cuidado sobrepasa su capacidad física,
económica y emocional, lo que puede llevarlo a un estrés excesivo, a la frustración e
irritabilidad, hasta un trastorno de ansiedad o depresivo por mencionar algunos
Son cuidadores informales aquellas personas que proporcionan algún grado de asistencia
progresiva para la realización de actividades básicas o instrumentales de la vida diaria a
personas con morbilidad crónica o discapacidad sin percibir remuneración alguna.
Existen dos dimensiones a considerar en el posible colapso de cuidador:
Primera dimensión
Se define como la carga objetiva y se refiere a la disrupción de la vida social del cuidador, a la
cantidad de tiempo y dinero invertido en los cuidados del receptor de cuidados, así como a
los problemas conductuales provocados por angustia y depresión con impacto en su salud.

Segunda dimensión
Hace referencia a la percepción subjetiva que tiene el cuidador de la repercusión emocional de
las demandas o problemas relacionados con el acto de cuidar. Este tipo de sobrecarga tiene
mayor incidencia sobre la vida del paciente y sus familiares.

FACTORES DE RIESGO
1. SEXO FEMENINO
2. Ciclo familiar en etapa de rianza
3. Nivel econocmioc bajo
4. Apoyo social recibido
5. Gd de conocimieno por cuidar
6. Rol impuesto de cuidador
7. Horario laboral extenso
8. Posibilidad de descanso y relación con la persona que cuida
9. El tiempo que dedica a cuidar
Existen diversas pruebas para evaluar la sobrecarga del cuidador, las más utilizadas son; la
Escala de sobrecarga de Zarit y el Test sobre la carga del cuidador.
Escala de sobrecarga de Zarit
También evalúa la carga percibida. Consiste en 22 ítems que se dividen en los siguientes aspectos:
funcionamiento social, estado de ánimo y salud física en una escala Likert de cuatro puntos:
1= Rara vez
2= Algunas veces
3= Bastantes veces
4= Casi siempre
Interpretación de la escala de sobrecarga del cuidador:
El punto de corte es el siguiente:
 Menor de 47 puntos no hay datos de sobrecarga.
 Puntuaciones entre 47-55 indican sobrecarga leve.
 Puntuaciones mayores de 55 indican sobrecarga intensa.
 Puntuaciones superiores a 47 se requiere modificar de forma urgente la manera de cuidar a
la persona mayor y de solicitar ayuda cuanto antes.
 En el caso de puntuaciones superiores a 55 existe un alto riesgo de enfermedad, sobre todo
depresión y ansiedad.

(ZARIT y ZARIT, 1982)


 Se presenta una lista de afirmaciones en las cuales se refleja cómo se sienten a veces las
personas que cuidan a otra persona.
 Después de leer cada afirmación debe indicar con qué frecuencia se siente así: nunca,
raramente, algunas veces, bastante a menudo y casi siempre.
 A la hora de responder se debe pensar que no existen respuestas acertadas o equivocadas,
sino tan sólo la experiencia.

Puntuación:

0 = Nunca
1 = Rara vez
2 = Algunas veces
3 = Bastantes veces
4 = Casi siempre

PREVENCION

Autocuidado psicoemocional.

● Eficientar las redes sociales de apoyo.

● Identificar los sentimientos de sobrecarga.


● Tener actividades placenteras.

● Efectuar alguna actividad física.

● Tener horarios específicos de reposo.

Cuidadores de personas mayores con dependencia física


Los cuidadores de personas mayores, en particular aquellos con trastornos conductuales y/o
dependencia física deben ser evaluados de manera regular para la identificación de sintomatología
depresiva.

Cuidadores de personas con síntomas neuropsiquiátricos


Los síntomas neuropsiquiátricos en personas mayores se han relacionado con la presencia de
sobrecarga del cuidador por lo que se deberá de valorar la utilización de psicofármacos en la
persona mayor para disminuir este problema.

 uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa en adultos mayores con demencia.


 El uso de antipsicóticos para manejo de conductas agresivas y psicosis.

El uso de antidepresivos para el manejo de trastorno ansioso-depresivo.


Cuidador deprimido
En el cuidador colapsado y deprimido se recomienda la utilización de inhibidores de recaptura de
serotonina a dosis baja por los primeros 6 a 8 días y posteriormente se incrementa a dosis plena al
menos durante 1 año.
Cuidador con ansiedad
En caso de ansiedad o depresión asociado o no a insomnio en el cuidador se recomienda el uso de
inhibidores de la recaptura de serotonina y dosis bajas de benzodiacepina de vida media corta.
Actividad física
Se debe recomendar la actividad física ya que muestra beneficio en reducir el colapso del cuidador
mejorando el funcionamiento psicológico de los mismos, en particular, entre los cuidadores de
personas con demencia.

1.14. POLIFARMACIA
Utilizar múltiples fármacos para tratar varias enfermedades o síntomas aumenta de forma
considerable el riesgo de padecer efectos no deseados por parte del medicamento.

 Es el uso concomitante de múltiples y diversos medicamentos.


 La Organización Mundial de la Salud la define como la administración simultánea de varios
medicamentos al mismo paciente.
 La definición más común es el uso de cinco o más medicamentos en un paciente.

La polifarmacia inapropiada o problemática se define como el uso de múltiples


medicamentos que se han prescrito de forma inadecuada en la que no hay beneficios para
los pacientes.
La polifarmacia apropiada se refiere a la medicación optimizada, donde la prescripción se
realiza con base en las mejores evidencias disponibles.
os desenlaces negativos asociados a la polifarmacia:
1. Error en la medicación
2. Reacciones adversas a los medicamentos e interaciones medicamentosas
3. Mayor num de hospitalizaciones
4. La no adheracua terapéutica
5. Deterioro funcional
6. Resultados clínicos inadecuados.
7. Aumento en los costos de atención.
8. Mayor mortalidad..
9. Aumento en la presencia de síndromes geriátricos.–
La polifarmacia está asociada al aumento de mortalidad, discapacidad y dependencia en las
personas mayores.
Factores de riesgo

 A mayor edad de las personas (más de 65 años) mayor es la presencia.


 Múltiples enfermedades crónicas.
 Sexo femenino.
 Mala autopercepción del estado de salud.
 Hospitalizaciones frecuentes.
 Bajo nivel educativo.
 Incoordinación en la atención médica.
 Múltiples médicos y servicios de salud a los cuales acuden los pacientes.
 Comunicación inadecuada entre paciente y médico.
 Prescripción de medicamentos con base en las guías clínicas conforme a patologías
únicamente.
 La continuación de medicamentos sin conocer indicaciones de la prescripción.

Cuadro clínico

 Síntomas o datos clínicos sec al uso de medicaemntso


 Medicamentos sin motivo de indicación
 Medicamento de la misma familia terapéutica indicados para un padecimiento
en la misma persona
 Multidosis de medicamentos en el mismo px
 Medicamentos sin indicación terapéutica
 Presencia de sx geriátrico en el px

Diagnostico
Fármacos utilizados
Se debe considerar el número total de fármacos utilizados, para ello, siempre se debe solicitar
información de recetas previas, medicamentos de venta libre, de medicina alternativa y herbolarios,
remedios caseros, productos de tipo alimenticio, medicamentos automedicados y medicamentos que
utiliza ocasionalmente.
Uso inadecuado de los fármacos
Uso inadecuado de los fármacos (ingesta de múltiples dosis de un fármaco sin tener indicación, por
ejemplo antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Revisión de medicamentos
Solicitar que el paciente, familia o cuidador lleve a la consulta todos los medicamentos que utiliza
para verificar visualmente cada uno de ellos.
Instrumentos de evaluación
Es necesario utilizar herramientas de escrutinio de fácil aplicación para evaluar los medicamentos
que toma el paciente:
 Criterios de Beers actualizados.
 Criterios STOPP/START versión 2.
 Índice de adecuación de la medicación.

CRITERIOS DE BEERS
1.15. DESNUTRICION
La desnutrición es el estado resultante de una baja ingesta o una absorción deficiente de
nutrientes, que genera alteraciones de la composición corporal con disminución de la cantidad
de tejidos magros, que lleva a limitaciones en el funcionamiento físico o mental y a otros
resultados adversos en salud.

Algunas de la complicaciones potenciales de la desnutrición en personas mayores son:


2. Disminución de la inmunidad celular.
3. Exacerbación de trastornos cognitivos o afectivos.
4. Síndrome de fragilidad.

Mayor riesgo de infecciones, caídas lesivas, fracturas de cadera, discapacidad, lesiones cutáneas
inducidas por presión y morbimortalidad posquirúrgica.

Además de la antropometría, se deben evaluar los factores de riesgo que predisponen al estado
de desnutrición en personas mayores como:
 1
Salud bucodental.
 2
Enfermedades que afectan la ingestión, digestión o absorción de los alimentos.
 3
Condiciones que incrementan los requerimientos nutricionales.
 4
Circunstancias que generan inseguridad alimentaria.
La inseguridad alimentaria es la situación en que las personas carecen de acceso garantizado
a la cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y
saludable; puede ser crónica, estacional o transitoria, sus causas son múltiples como no
disponibilidad de alimentos, poder adquisitivo insuficiente, distribución inapropiada o uso
inadecuado de los alimentos en el interior del hogar.
Prevención

Se deben implementar las siguientes medidas para prevenir la desnutrición en personas mayores:

 Monitorización de la ingesta de alimentos.


 Monitorización del peso corporal.
 Identificación de factores de riesgo de desnutrición.
 Detección de personas mayores en riesgo de desnutrición.
 Orientación nutricional para personas mayores.

Tratamiento
1 Brindar orientación nutricional básica (plato del bien comer).
2 Evitar restricciones nutricionales si es posible
3 Incrementar la densidad calórica de los alimentos.
4.- Prescribir suplementos alimenticios en personas con riesgo de desnutrición o con
desnutrición.
5Referir a un profesionista en nutrición si es posible.
6Referir a un profesionista en odontología en caso de alguna enfermedad bucodental.
Seguimiento

Se deben realizar las siguientes acciones:

 Monitorización de la ingesta de alimentos.


 Monitorización del peso corporal.
 Monitorización de sarcopenia y fragilidad.
 Ajuste de la intervención con base en la respuesta terapéutica.

1.16 DOLOR CRONICO NO ONCOLOGICO


El dolor es un signo muy prevalente en los pacientes geriátricos que conlleva la aparición de
síntomas como; depresión, ansiedad, aislamiento, alteraciones del sueño y muy especialmente a la
pérdida de la capacidad funcional y de la calidad de vida
El dolor es una sensación no placentera y una experiencia emocional asociada a un daño tisular

presente o potencial, puede ser nociceptivo o neuropátic

Dolor crónico (persistente)

Es aquel que dura más allá del tiempo estimado para la curación de la lesión específica, usualmente

más de 3 meses, la intensidad del dolor persistente suele ser desproporcionada a la patología

subyacente observada y se asocia a deterioro funcional con afección física y psicológica.

 Las causas subyacentes del dolor persistente suelen ser enfermedades crónicas no
corregibles.
 La mayoría de las causas son osteoartritis, lumbalgia y otros trastornos
osteoarticulares.
 Las partes del cuerpo más comunes de presentar dolor crónico son la zona lumbar, pelvis y
extremidades inferiores.

Factores de riesgo

Los factores predictores más relevantes para dolor crónico son:

 Género femenino
 Mayor intensidad del dolor
 Insomnio y red social disminuida
 Dolor en más de una localización
 Trastorno de movilidad
 Pobre autopercepción de salud
 Síntomas depresivos asociados

factor protector se ha reportado un menor índice de masa corporal.


consecuencias de padecer dolor crónico
 DEPRESION
 Aislamiento social.
 Alteración de la marcha.
 Trastorno del sueño.
 Mayor riesgo de efectos secundarios a medicamentos e interacciones
farmacológicas.
 Menor calidad de vida.
Mayor uso y costo de atención médica.
Prevención

Es conveniente llevar una bitácora para registrar:

 Intensidad del dolor.


 Adherencia al manejo de base.
 Uso de rescates de analgésicos.
 Grado de respuesta.
 Efectos adversos.
 Actividades asociadas al dolor

Tratamiento

El manejo del dolor persistente tiene por objetivos; maximizar la funcionalidad y mejorar
calidad de vida al disminuir lo más posible su intensidad.

Antes de iniciar el tratamiento se debe considerar:

 El dolor persistente requiere un manejo multidimensional.


 Se debe comunicar al paciente la expectativa de resolución y dar información realista sobre
la posibilidad de no lograr un alivio completo, ya que el dolor persistente es mucho más
difícil de erradicar que el dolor agudo.
 El tratamiento farmacológico se dirige a la causa específica del dolor y su origen
fisiopatológico.
 Para lograr un manejo efectivo del dolor crónico se deben considerar las creencias,
perspectiva, expectativa y estrategias de afrontamiento de cada paciente.

De inicio, debe investigarse qué medicamentos toma o ha tomado el paciente para ese dolor, hayan
sido o no prescritos por un médico y los efectos adversos de cada uno, toda una historia detallada de
la medicación
. Escalera analgésica

El tratamiento del dolor crónico no oncológico puede apoyarse en las recomendaciones de la


escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud originalmente descrita para pacientes
con cáncer:

 Dolor leve: paracetamol y/o antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ± adyuvantes.


 Dolor moderado: opioide menor ± adyuvantes. Incluso paracetamol y/o AINE si se
requiere.
 Dolor severo: opioide mayor ± adyuvantes. Incluso paracetamol y/o AINE si se requiere.


Las medidas no farmacológicas en el manejo del dolor crónico son fundamentales e incluyen:

 Educación al paciente y la familia.


 Terapia física.
 Terapia cognitivo-conductual.
 Neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS).
 Acupuntura.
 Masajes.
 Terapia con calor y frío.
 Terapia ocupacional.
 Técnicas de relajación, entre otras.

 1.1. Cardiopatía isquémica


La edad, es el factor de riesgo más importante para el
desarrollo de enfermedad aterosclerosa.- la enfermedad
vascular (que incluye a la cardiopatía isquémica) se
coloca como la primera causa de morbimortalidad entre
los adultos.
Factores de riesgo
Las comorbilidades que pueden favorecer la presencia de
cardiopatía isquémica incluyen:
 Hipertensión arterial sistémica
 Anemia
 Distiroidismo
 Diabetes mellitus e hipoxemia, entre otras
factores de riesgo modificables:
 Tabaquismo
 Sedentarismo
 Depresión
 Hiperlipidemias
 Obesidad
 Hipertensión arterial sistémica
 Diabetes mellitus tipo 2
La evaluación del dolor precordial o algún
equivalente anginoso debe considerarse siempre una
urgencia y procurar que el paciente se mantenga
estrechamente monitorizado…
Se requiere la inmediata realización de un
electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones. Se
deben vigilar frecuentemente los cambios en el ECG,
particularmente, en el estado clínico y la presencia
de infradesnivel del segmento ST de más de 1 mm
La determinación de marcadores de necrosis miocárdica
es una herramienta tan sólo complementaria y se realiza
más con fines de pronóstico que para el diagnóstico
como tal.
Tratamiento y complicaciones
La terapia antitrombótica es la piedra angular del manejo
hospitalario---
En términos generales, el tratamiento que deberá
administrarse incluye:
 Ácido acetilsalicílico (en ausencia de
contraindicaciones)
 Clopidogrel (en la mayor parte de los casos)
 Heparina (ya sea no fraccionada o de bajo peso
molecular)
 Nitratos (que pueden ser sublinguales o intravenosos)
 Morfina (en función de la recurrencia del dolor y la
cifra de presión arterial sistémica, para una analgesia
complementaria)
 Estatinas
se debe considerar el inicio temprano de beta
bloqueadores en función de las características de
cada paciente (individualizado) e inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina/bloqueadores de
los receptores de angiotensina II.
(menores de 75 años) y en condiciones específicas, son
los inhibidores de la glucoproteína IIb-IIIa.
pacientes con SICA con elevación del segmento ST, la
mayoría de los estudios favorece a la angioplastia
coronaria transluminal percutánea primaria (ACTP)
como la terapia de elección para los adultos mayores y
particularmente para los mayores de 80 años, ya que
restablece el flujo anterógrado normal coronario de
manera muy superior a lo que se logra con la
fibrinólisis, sin embargo, esta terapéutica tampoco está
exenta de riesgos y complicaciones.
Complicaciones
Riesgos de la trombolisis farmacológica
destaca el incremento en el riesgo de hemorragias,
particularmente a nivel gastrointestinal y en los sitios de
punción vascular, así como una mayor necesidad de
transfusiones sanguíneas; sin embargo, el riesgo que ha
preocupado más es el de hemorragia cerebral.
Elección del agente trombolítico
En cuanto a la elección del agente trombolítico,
específicamente para el grupo de adultos mayores, uno de los
primeros estudios que demostró diferencias relevantes en
cuanto al fármaco fue el estudio GUSTO-I que encontró una
mayor prevalencia de eventos cerebrovasculares con el uso
de alteplasa (tPA), comparado con el grupo de pacientes que
recibió estreptoquinasa.

Terapia combinada
Con un agente trombolítico y un inhibidor de la
glucoproteína IIb-IIIa, dos estudios han concluido que no
se deben utilizar ambas estrategias de manera simultánea
en los adultos mayores, ya que incrementan de manera
significativa el riesgo de hemorragia cerebral.

 1.2. Insuficiencia cardiaca


estado fisiopatológico donde el corazón es incapaz de
aportar sangre de acuerdo a los requerimientos
metabólicos periféricos, causando cambios en la
remodelación cardiaca, teniendo como principal
consecuencia el fracaso de ventrículos, siendo
considerada como la inevitable consecuencia de muchas
enfermedades crónico degenerativas como Diabetes
Mellitus, Hipertensión Arterial, Valvulopatías, entre
otras. Sus principales manifestaciones son disnea y
fatiga limitada a la capacidad del esfuerzo físico, dichos
síntomas al ser considerados como propios de la edad
dificultan su diagnóstico.

FISIOPATOLOGIA
REGULACION HORMONAL: Se activa una regulación
neurohumoral que tiende a compensar el bajo gasto cardiaco
y así mantener la perfusión tisular.
Actualmente el tratamiento farmacológico se centra en la
inhibición de esta vía puesto que eleva la pre y postcarga
ventricular izquierda y el consumo de oxígeno, favoreciendo
el remodelado y acelerando la evolución a muerte de
cardiomiocitos.
ACTIVACION SIMPATICA: Con la consecuencia de
reducción de gasto cardiaco se activa la respuesta simpática
teniendo como consecuencia el aumento de contractilidad y
manteniendo el VMC elevando la excitabilidad miocárdica,
provocando mayor tendencia a arritmias, muerte súbita, así
como elevación de consumo de oxígeno aunado a la
remodelación cardiaca.
Activación de sistema renina angiotensina

Se incrementa la producción de renina por disminución del


flujo sanguíneo renal y el tono simpático aumentado como
efecto de la angiotensina II, la cual ejerce un efecto
vasoconstrictor que liberan catecolaminas induciendo
crecimiento celular e hipertrofia, el estímulo sostenido
conduce a fibrosis cardiaca y renal condicionando un
círculo, lo cual tiene como consecuencia la disminución de
la recaptación de noradrenalina, aumentando su
concentración extracelular y plasmática.
HORMONAS CONTRAREGULADORAS: Los sistemas
previos generan una cascada de moléculas con el fin de
contrarrestar dichos efectos como son el péptido
natriuréticos atrial y cerebral, los cuales producen
natriuresis, vasodilatación, inhibición de la renina y
aldosterona, además de proliferación de tejido conectivo, en
dicho sistema se centra el tratamiento de sus análogos.
FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULARES: sx coronarios agudos,
taquicardias diseccion aorica, taponamiento cardiaco,
embolio pulmonar aguda, miocarditis, insuficiecnia
valvular.
NO CARDIOVASCULARES: epoc, disfunción renal,
hipertiroidismo. Hipotiroidismo.
DIAGNOSTICO
La Sociedad Europea de Cardiología propuso para el
diagnosticar de este problema la presencia de 3 criterios
obligatorios y simultáneos:
 1
 Síntomas de IC (en reposo o con ejercicio): disnea,
edema y fatiga.
 2
 Evidencia de disfunción cardíaca sistólica o diastólica
en reposo, preferiblemente por ecocardiografía, que
sería imprescindible para los casos dudosos.
 3
 Mejoría con tratamiento para la IC.

CRITERIOS MAYORES
1. Disnesa paroxistoca nocturna
2. Ingurgitación yugular
3. Estertores crepitante
4. Cardiomegalia
5. Edema agudo de pulmonar
6. Itmo de galope
7. Reflejo heptoyugular
CRITERIOS MENORES
1. EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES
2. Tos nocturna
3. Disnea de sfuerzos
4. Hepatomegalia
5. Derrame pleural
6. Disminución de la cpacidad vita a 1/3 de la max
resgitrada
7. Taquicardia > 120
Dx: 2 criterio maypres p 1 cirterio mayor y 2 menores
Las alteraciones electrocardiográficas que
frecuentemente se pueden encontrar en IC incluyen: la
presencia de cambios isquémicos o necróticos, las
alteraciones del ritmo, la hipertrofia de cavidades y los
patrones de sobrecarga.
TRATAMIENTO

Intervenciones farmacológicas
Van encaminadas a disminuir la presión venosa central con
diuréticos, reducir la postcarga con vasodilatadores
periféricos y aumentar la contractilidad cardiaca con agentes
inotrópicos, entre ellos se encuentran:
Bloqueadores beta adrenérgicos
Mejoran la función sistólica y revierte la remodelación, lo
cual se explica por el control que ellos producen sobre la
estimulación simpática exacerbada en la IC crónica,
disminuyendo en el número de hospitalizaciones y en la
incidencia de muerte súbita y en un aumento de la sobrevida.

Inhibidores de la enzima convertidora angiotensina


(IECA)
Todos los pacientes con IC debido a disfunción sistólica del
ventrículo izquierdo, deberían recibir inhibidores de la
enzima convertidora angiotensina (IECA), a menos que se
demuestre intolerancia o contraindicación al uso de estos
medicamentos.

Terapia diurética
Especialmente las tiazidas y los de asa permiten controlar la
sobrecarga de volumen y los síntomas propios de la
congestión.
La espironolactona evita la retención de sal, la pérdida
urinaria de potasio y lo más novedoso, disminuye la
fibrosis cardiaca.
Digitálicos
Además de su clásico efecto inotrópico positivo, aumentan la
descarga de las aferencias de los receptores de presión
cardiaca, lo que se acompaña de una disminución de la
actividad simpática sobre el corazón.

Intervenciones no farmacológicas
Se basa en el autocuidado del paciente y la adherencia al
tratamiento
El autocuidado debe contemplar los siguientes aspectos:
1. Acciones destinadas a mantener la estabilidad física.
2. Evitar comportamientos que pudieran empeorar la
enfermedad.
3. Favorecer el conocimiento e identificación precoz de
síntomas o signos de deterioro o descompensación.
4. Dieta hipocalorica

 1.3. Fibrilación auricular


La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia más
trombogénica que puede estar presente en el organismo,
siendo una de las principales causas de enfermedad
cerebrovascular isquémica (EVC), insuficiencia cardiaca
(IC), muerte súbita y morbilidad cardiovascular. En el adulto
mayor se encuentra asociada a síndromes geriátricos
mayores, tales como; caídas, depresión, deterioro cognitivo y
deterioro funcional.
La ACO puede reducir significativamente la muerte por
EVC o sus consecuencias, sin embargo, hasta un 35% de la
población adulta de más de 75 años no recibe ACO por
factores desconocidos o injustificados.
La fibrilación auricular está dividida en dos grandes
tipos de acuerdo a su fisiopatología:
 1

Fibrilación auricular no valvular (FANV) o no asociada a


válvula mecánica.
 2

La fibrilación auricular valvular (FAV) o asociada a válvula


mecánica, también se ha propuesto FA y la causa adyacente
de la misma para evitar nomenclatura compleja.
Para el cribado de la FA paroxística las guías recomiendan
ante la presencia de un ataque isquémico transitorio (AIT) o
un EVC isquémico la realización de un ECG a corto plazo,
seguido de monitorización electrocardiográfica continua por
lo menos durante 72h.
Anticoagulación oral y prevención de eventos vasculares
cerebrales por fibrilación auricular.

Desde sus inicios, el tratamiento anticoagulante ha


demostrado de manera significativa reducir la incidencia de
eventos isquémicos cerebrales y embolia por cualquier causa
(trombosis periféricas, pulmonares, entre otros) en presencia
de FA.

 Los pacientes mayores de 75 años son los que presentan


el peor pronóstico y mayor mortalidad, así como el
mayor número de eventos tromboembólicos que los de
64 a 74 años.
 Del 35 al 50% de personas mayores de 75 años que no
reciben anticoagulación y cada década de edad que
aumenta se asocia con un 14% extra de riesgo de menor
uso de ACO.
na persona de 75 años cuenta de inicio con 2 puntos en la
escala de riesgo de trombosis, o una persona de 70 años que
padezca hipertensión cuenta con el mismo puntaje y deben
de estar anticoagulados en presencia de FA.

El tratamiento tromboprofiláctico depende en gran medida


del mantenimiento del efecto anticoagulante, de su seguridad
en cuanto a no provocar eventos de sangrado mayores y el
apego del paciente por la adecuada tolerancia del mismo.

 La terapia anticoagulante clásica y aún la más usada por


los sistemas de salud es por medio de los fármacos
antagonistas de la vitamina K (AVK): warfarina y
acenocumarina.
Los AVK reducen 2 tercios el riesgo de EVC y 1 cuarto la
mortalidad comparado con pacientes sin ACO, o que toman
sólo ácido acetil salicílico (AA
Los AVK presentan amplias desventajas cuando se utilizan
en el tratamiento del paciente ambulatorio por el estrecho
intervalo terapéutico que se debe tener con ellos, así como
monitorización frecuente de las metas de INR (2-3), toma de
muestras y ajustes frecuentes de dosis.
 Rivaroxabán es no inferior a Warfarina, sin embargo,
aumentan todos los desenlaces de trombosis y
hemorragia en >75 años.
 Dabigatrán en mayores de 80 años demostró ser no
inferior a warfarina para la prevención de eventos de
trombosis con un aumento significativo hasta del 50%
de casos de sangrado gastrointestinal (en su dosis
aprobada para FA de 150mg 2 veces al día).
 Apixabán es el único fármaco que tiene un perfil de no
inferioridad ante warfarina en mayores de 75 y 85 años
de edad respectivamente y fue superior comparado con
warfarina, dabigatrán y rivaroxabán para la prevención
de eventos de hemorragia mayor en dichos grupos de
edad.
El uso de antiagregantes plaquetarios para la prevención de
EVC en FA en monoterapia o terapia combinada (ácido
acetilsalicílico, clopidogrel o ambos en combinación) no está
recomendado.
 El uso de AAS o clopidogrel aumenta de manera

significativa el riesgo de sangrado especialmente en


ancianos y no previene la aparición de un EVC por FA.
 La AAS y/o clopidogrel tienen un nivel de evidencia

III, es decir es perjudicial y no deben ser utilizados en


lugar de un anticoagulante oral.
 1.4. Hipertensión arterial sistémica
 La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la
presión arterial.
 El diagnóstico clínico de hipertensión en las personas
mayores se establece al tener al menos 3 mediciones en
diferentes días de la presión arterial sistólica (PAS) ≥
140 mm/Hg y/o una presión arterial diastólica (PAD) ≥
90 mm Hg en posición sentada.
 La hipertensión sistólica aislada se define como la PAS
≥ 140 mm Hg y PAD <90 mm Hg.
 evitar cafeína/tabaco/ejercicio físico en los 30 minutos
previos, sentado y relajado al menos 5 minutos antes de
medirla.
 Primera medición en ambos brazos, posteriormente se
debe seguir tomando siempre en el brazo con la medida
más elevada.
 Usar el promedio basado en ≥2 lecturas (separadas 1-2
minutos entre ellas) obtenidas en ≥2 ocasiones (días
distintos).
El patrón de oro actual es la monitorización ambulatoria de
la presión arterial de 24 horas (MAPA) y la automedida
domiciliaria de la PA (AMPA).
 En consulta: cifras mayores de 140/90 mmHg.
 AMPA o MAPA diurno: cifras mayores de 135/85
mmHg.
 MAPA 24 horas (patrón de oro): cifras mayores de
130/80 mmHg.
 MAPA nocturno: cifras mayores de 120/70 mmHg.
Cifras objetivo en adultos >65 años
 1

Tendencia favorable al manejo intensivo objetivo <140/90


mmHg, aunque con escasa evidencia y en ausencia de
diferencias significativas.
Monoterapia inicial
En pacientes que requieren medicación antihipertensiva y
que no tienen una indicación para un medicamento
específico, se recomienda la monoterapia inicial con una
dosis baja y aumento gradual.
Se recomienda iniciar con una tiazida, un bloqueador de
los canales de calcio de acción prolongada, o un
inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina/o
bloqueador del receptor de angiotensina II.
En pacientes que requieren un segundo o tercer fármaco
(presión sistólica de más de 10/5 mmHg por encima de
la meta), se puede iniciar tratamiento con un
antagonista de canal de calcio dihidropiridinico,
inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina o antagonistas del receptor de
angiotensina.
Objetivos del tratamiento

OBJETIVOS DE TRATAMIENTO DE LA PRESIÓN


ARTERIAL (PA) RECOMENDADOS POR LAS GUÍAS
DE HIPERTENSIÓN (2011-2017)

1. La PA se debe reducir a menos de 140/90 mm Hg en < 80


años. De 140-145 / <90 mm Hg si se tolera en > 80 años
[ACCF/AHA 2011 expert consensus].

2. La PA se debe reducir a menos de 140/90 mm Hg en < 80


años. En los > 80 años, la PAS se debe reducir a entre 140 y 150
mm Hg si se encuentra en buenas condiciones físicas y mentales
[ESH / ESC, 2013].

3. La PA se debe reducir en adultos > 60 años a menos de


150/90 mm Hg si no tienen diabetes mellitus o enfermedad renal
crónica y a menos de 140/90 mm Hg si tienen diabetes mellitus
o enfermedad renal crónica.
[JNC 8 Panel Members, 2014].

4. La PA se debe reducir a menos de 140/90 mm Hg en adultos


de 60 a 79 años y menos de 150/90 mm Hg en > 80 años
[Canadian Hypertension Education Program, 2013].

5. El PA se debe reducir a menos de 140/90 mm Hg en adultos


de 60 a 79 años y menos de 150/90 mm Hg > 80 años [A
statement by the American Society of Hypertension and the
International Society of Hypertension, 2014].
6. La PA se debe reducir a menos de 140/90 mm Hg en
pacientes con enfermedad arterial coronaria y con un síndrome
coronario agudo si son < 80 años, a menos de 150 mm Hg si son
> 80 años.
Precaución en la reducción de la PAD a menos de 60 mm Hg en
personas con diabetes mellitus o en personas mayores de 60
años de edad [AHA/ACC/ASH scientific statement, 2015].

7. Adultos mayores de alto riesgo con una PAS de 130 mmHg o


más alta obtenida por una medición automatizada de la presión
arterial en consultorio debe tener un objetivo de PAS de 120 mm
Hg o menor.
Los pacientes de alto riesgo para tratamiento con manejo
intensivo: enfermedad cardiovascular clínica o subclínica,
enfermedad renal crónica o un estimado global de riesgo
cardiovascular de 10 años del 15% o superior y una edad de >
75 años [Canadian Hypertension Education Program (CHEP),
2016].

8. Personas de alto riesgo cardiovascular seleccionados deben


tener un objetivo PAS inferior a 120 mm Hg para mejorar los
resultados cardiovasculares.
Vigilancia estrecha en estos pacientes para identificar efectos
adversos relacionados con el tratamiento: hipotensión, síncope,
alteraciones electrolíticas y lesión renal aguda [Australian
Hypertension Guidelines, 2016].

9. Los > 60 años se debe reducir la PAS a menos de 150 mm


Hg.
Los > 60 años con antecedentes de accidente cerebrovascular o
ataque isquémico transitorio reducir la PAS a menos de 140 mm
Hg.
Los > 60 años con alto riesgo cardiovascular deben tener su PAS
a menos de 140 mm Hg [guideline from the American College
of Physicians and the American Academy of Family Physicians,
2017].

Criterios STOPP-START
Se deben considerar en la prescripción farmacológica en
enfermedad cardiovascular.
Para revisar la información, da clic en el signo de +:
STOPP (por la palabra inglesa “parar” o “detener”

Sistema cardiovascular
1. Digoxina a dosis superiores a 125μg/día a largo plazo
en presencia de insuficiencia renal (aumento del riesgo
de intoxicación).
2. Diuréticos de asa para los edemas maleolares aislados,
sin signos clínicos de insuficiencia cardiaca (no hay
evidencia de su eficacia; las medias compresivas son
normalmente más apropiadas).
3. Diuréticos de asa como monoterapia de primera línea en
la hipertensión (existen alternativas más seguras y
efectivas).
4. Diuréticos tiazídicos con antecedentes de gota (pueden
exacerbar la gota).
5. Bloqueadores beta no cardioselectivos en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (riesgo de
broncoespasmo).
6. Bloqueadores beta en combinación con verapamilo
(riesgo de bloqueo cardiaco sintomático).
7. Uso de diltiazem o verapamilo en la insuficiencia
cardíaca grado III o IV de la NYHA (pueden empeorar
la insuficiencia cardiaca).
8. Antagonistas del calcio en el estreñimiento crónico
(pueden agravar el estreñimiento).
9. Uso de la combinación de AAS y warfarina sin
antagonistas H2 (excepto cimetidina por su interacción
con los anticoagulantes) o IBP (alto riesgo de
hemorragia digestiva).
10. Dipiridamol como monoterapia para la prevención
cardiovascular secundaria (sin evidencia de eficacia).
AAS con antecedentes de enfermedad ulcerosa péptica
sin antagonistas H2 o IBP (riesgo de hemorragia).
11. AAS a dosis superiores a 150mg día (aumento del
riesgo de sangrado, sin evidencia de una mayor
eficacia).
12. AAS sin antecedentes de cardiopatía isquémica,
enfermedad cerebrovascular, enfermedad arterial
periférica o un antecedente oclusivo arterial (no
indicada).
13. AAS para tratar un mareo no claramente atribuible
a enfermedad cerebrovascular (no indicada).
14. Warfarina para un primer episodio de trombosis
venosa profunda no complicado durante más de 6
meses (no se ha demostrado un beneficio adicional).
15. Warfarina para una primera embolia de pulmón no
complicada durante más de 12 meses (no se ha
demostrado beneficio).
16. AAS, clopidogrel, dipiridamol o warfarina con una
enfermedad hemorrágica concurrente (alto riesgo de
sangrado).
–START (por la palabra inglesa “empezar”

Sistema cardiovascular
1. Warfarina en presencia de una fibrilación auricular
crónica.
2. AAS en presencia de una fibrilación auricular crónica,
cuando la warfarina está contraindicada pero no lo esté
el AAS.
3. AAS o clopidogrel con antecedentes bien
documentados de enfermedad arteriosclerótica
coronaria, cerebral o arterial periférica en pacientes en
ritmo sinusal.
4. Tratamiento antihipertensivo cuando la presión arterial
sistólica sea normalmente superior a 160 mmHg.
5. Estatinas con antecedentes bien documentados de
enfermedad arteriosclerótica coronaria, cerebral o
arterial periférica, cuando la situación funcional sea de
independencia para las actividades básicas de la vida
diaria y la esperanza de vida superior a 5 años.
6. IECA en la insuficiencia cardiaca crónica.
7. IECA tras un infarto agudo de miocardio.
8. Bloqueadores beta en la angina crónica estable.
Tratamiento no farmacológico
Las intervenciones a implementar son:
 Restringir la ingesta de sal (5-6 g/día).
 Moderar el consumo de alcohol (etanol < 20-30 g/día en
hombres y < 10-20 g/día en mujeres).
 Dieta rica en fruta, verdura y productos bajos en grasa.
 IMC ≤25 kg/m y perímetro abdominal <102 cm en
hombres y < 88 cm en mujeres, excepto en casos en los
que esté contraindicado.
 Ejercicio físico una vez controlada la presión arterial
(30 min diarios de ejercicio dinámico moderado, 5 a 7
días/semana).
 Aconsejar el abandono del hábito tabáquico guiando a
los fumadores.

 1.5. Enfermedad vascular cerebral


La enfermedad cerebrovascular (EVC
La isquémica es originada por la disminución en el aporte
apropiado de oxígeno y nutrientes al tejido cerebral por más
de 24 h originando muerte neuronal.
Acorde a su mecanismo fisiopatológico puede ser clasificada
en:

 Enfermedad de gran vaso (aterosclerosis carotídea,


aterosclerosis intracraneal, disección arterial,
enfermedad embólica o cardioembólica).
 Enfermedad lacunar (aterosclerosis de pequeños vasos,
lipohialinosis de pequeños vasos) y estados
hipercoagulables (Lupus, síndrome anticardiolipina,
entre otros).
Otro subtipo de fisiopatología isquémica es el ataque
isquémico transitorio (déficit focal y transitorio
originado por disminución en el flujo arterial con
duración menor a 24 h).
FACTORES DE RIESGO
la hipertensión descontrolada es probablemente la
que mayor riesgo otorga seguida de la diabetes
mellitus.
L a Dislipidemia (hipercolesterolemia) juega un papel
fundamental en la fisiopatología de la formación de la
placa de ateroma.
fibrilación auricular aumenta considerablemente el
riesgo y en general la mayoría de las enfermedades
cardiacas (síndrome del seno enfermo, cardiomiopatía
dilatada, enfermedades valvulares, endocarditis, entre
otras).
Las manifestaciones clínicas son diversas y acordes al tipo
de daño.
Obstrucción carotídea
 La oclusión de la arteria central de la retina ocasiona

disminución en la agudeza visual unilateral.


 La oclusión de la arteria cerebral anterior en su porción

distal se manifiesta como debilidad y pérdida sensorial


cortical en la pierna contralateral; en ocasiones
debilidad de la extremidad proximal.
Obstrucción de la arteria cerebral media
Se manifiesta como:
 afasia o disartria,

 hemiparesia contralateral al sitio de la lesión,

 pérdida en la sensibilidad de lado contralateral a la

lesión,
 hemianopsia homónima,

 mareo,

 vértigo,

 ataxia,

 caídas.
La oclusión de la arteria cerebral posterior puede generar
alteraciones hemisensoriales, seguidos de dolor y
hemianopsia.
Debido a la circulación colateral la gravedad de los síntomas
puede variar.
La oclusión de las arterias cerebelares puede generar vértigo,
náusea, vómito, y alteraciones de la coordinación.
Lacunares
 Se presentan los mismos síntomas con manifestaciones

más sutiles.
 En estos cobran parte las manifestaciones cognitivas
(demencia, alteraciones conductuales y del lenguaje).
DIAGNOSTICO
La neuroimagen es la base para el diagnóstico de la EVC.
 La tomografía de cráneo (de ser posible con medio de

contraste intravenoso).
 La imagen por resonancia magnética (RMN en sus

distintas modalidades) son los estudios de elección para


el diagnóstico.
Entre ambas, la que mayor exactitud diagnóstica otorga es
la RMN.
 El tratamiento se divide en la fase aguda y crónica.
 La meta inicial fundamental es reducir al mínimo la
discapacidad y de manera secundaria impedir otro
nuevo evento.
Teraoia trombolitica
En su fase aguda, la terapia trombolítica ha demostrado ser
la medida más eficaz para el manejo de esta enfermedad. El
fármaco de elección para esto es el Activador tisular del
plasminógeno (tPA); éste debe administrarse de
preferencia dentro de las 3 primeras horas desde el inicio
de los síntomas, aunque se ha extendido el período a 4.5
horas.
Existen recomendaciones puntuales que excluyen a los
pacientes, siendo la principal el tiempo de evolución del
proceso; otras son:
 La presencia de hemorragia intracraneal

 Neurocirugía en los pasados 3 meses

 Historia de hemorragia intracerebral

 Sangrado activo

 Hipoglucemia, entre otras.

Se debe iniciar la terapia antiplaquetaria de manera pronta,


esto reduce en un 25% el riesgo de un nuevo evento, se
sugiere ácido acetilsalicílico o clopidogrel.

En caso de sospechar o evidenciar eventos


cardioembólicos, la anticoagulación con agentes orales
(ejemplo Warfarina) debe ser iniciada en cuanto sea
posible.
1.6. Diabetes mellitus
La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) representa una de
las enfermedades crónicas no transmisibles más
frecuentes en población mexicana tanto en la adultez
como la vejez y tiene efectos nocivos en todos los
órganos corporales, asociándose a mayor riesgo de
fragilidad, discapacidad, dependencia de cuidados,
mortalidad prematura, generando mayores costos de
atención de la salud.
Factores de riesgo
Se consideran probables factores de riesgo para el desarrollo
de Diabetes Mellitus Tipo 2:
 Prediabetes
 Obesidad
 Síndrome metabólico
 Síndrome de poliquistosis ovárica
 Diabetes gestacional
 Inactividad física y comportamiento sedentario
 Alto consumo bebidas azucaradas y de alimentos
procesados o con alto índice glucémico
 Fumar
 Grupo étnico hispano
 Bajo nivel socioeconómico
 Historia familiar de Diabetes Mellitus Tipo 2
 Bajo consumo de fibra dietética y de magnesio
El envejecimiento normal se asocia a un incremento
progresivo en los niveles de hemoglobina glucosilada
(HbA1c), pudiendo haber una discordancia significativa
entre el diagnóstico de DM2 establecido por parámetros del
glucemia y de HbA1c; estas diferencias pueden acentuarse
además por grupo étnico y sexo.
Limitaciones de la hemoglobina glucosilada
Existen ciertas condiciones o circunstancias que restan
validez o confiabilidad a la determinación de la HbA1 como
son: anemia (la cual en personas mayores puede deberse a
ferropenia, hipovitaminosis B12, nefropatía crónica
avanzada, mielodisplasia, etc.), transfusiones sanguíneas,
administración de eritropoyetina, hemodiálisis,
hiperazoemia, eritrocitosis.
Evitar las hiperglucemias sintomáticas es una meta del
tratamiento, pues se asocian a deshidratación,
alteraciones de la visión y la cognición, aumentan el
riesgo de infecciones, predisponen a la disminución del
funcionamiento, incrementan el riesgo de caídas lesivas.
Las personas mayores pueden tolerar mayores niveles de
hiperglucemia antes de la aparición de la diuresis
osmótica.
Hipoglucemias
Se definen como cifras de glucemia <70 mg/dL.
GRAVE:Es aquella que amerita la asistencia de alguien para

la administración de carbohidratos o glucagón.

Sintomática documentada: Es aquella con síntomas típicos


y que se confirma a través de glucometría capilar o glucemia
central.

Asintomática
Es aquella que no se acompaña de síntomas típicos, sin
embargo, se confirma con glucometría o glucemia central.

Sintomática probable
Presencia de síntomas típicos sin documentarse.
Pseudohipoglucemia
Es aquella con síntomas característicos y con cifras de
glucemia/glucometría >70 mg/dL.

Las hipoglucemias aumentan el riesgo de complicaciones


cardiovasculares y de disfunción autonómica cardiaca,
además se asocian a mayor mortalidad, desarrollo de
demencia, hospitalizaciones, caídas lesivas, entre otras
consecuencias adversas.
El riesgo de hipoglucemias aumenta en las siguientes
circunstancias:
 Después de ejercicio físico
 Después de omitir algún alimento
 Cuando existe poca ingesta de alimentos
 Cuando se consumen bebidas etílicas
 En presencia de disfunción renal o disfunción cardiaca
 Cuando hay enfermedades digestivas intercurrentes
 Después de hospitalizaciones
 Con mayor duración de la DM2
 En presencia de demencia

también se asocia a un mayor riesgo de:


 Deterioro cognitivo
 Mortalidad prematura
 Disminución del funcionamiento
 Incontinencia urinaria
 Caídas lesivas
 Dolor crónico
 Polifarmacia inapropiada
 Depresión
 Algunos tipos de cáncer
 Amputación de extremidades
 Retinopatía
 Nefropatía
 Neuropatía
 Dermopatía
 Hipoglucemia
 Estado hiperosmolar
 Cetoacidosis diabética
 Infecciones
 Disfunción eréctil
 Enfermedad de Dupuytren
 Artropatía de Charcot
 Osteoartritis
 Osteoporosis
 Nocturia
 Síndrome de túnel carpiano
 Síndrome de movilidad articular limitada (manos
diabéticas rígidas)
 Capsulitis adherente del hombro (síndrome de hombro
congelado)
 Hiperostosis esquelética difusa idiopática (enfermedad
de Forestier)

 1.7. Enfermedad renal crónica


La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las
primeras causas de muerte a nivel mundial en las
personas mayores, esto debido al aumento en el
número de personas con hipertensión, diabetes,
obesidad, entre otros predisponentes. Hay que
considerar que la edad es un factor de riesgo
independiente para su desarrollo.
sospechar la presencia de ERC cuando se documente una
lesión estructural o funcional renal por más de 3 meses. Las
alteraciones estructurales pueden ser quistes, dilatación del
sistema calicial, o alteraciones microscópicas. Las
alteraciones funcionales pueden incluir albuminuria,
microhematuria.
La falla renal se divide acorde a su fisiopatología, grado
de albuminuria y tasa de filtrado glomerular, la cual se
categoriza de la siguiente forma (mL/min/1.73m2):
 G1 (normal o alta): ≥ 90
 G2 (levemente disminuida ): 60-89
 G3a (leve a moderadamente disminuida): 45-59
 G3b (moderada a severamente disminuida): 30 a 45
 G4 (severamente disminuida): 15-29
 G5 (falla renal): 15
a partir de los 40 años se espera una disminución anual de 1
mL/min/año. De tal forma, se espera que un adulto mayor de
80 años se encuentre en una categoría G2 o G3a. Esto no
debe implicar que sea considerado como insuficiente, pero sí
debe sugerir que sus factores comórbidos sean atendidos de
manera óptima.
FACTORES DE RIESGO

 Aproximadamente el 40% de los pacientes con ERC


presentan diabetes mellitus (DM) y un 25% padecen
hipertensión arterial (HAS).
 n 10 a 15% de las causas son debidas a enfermedades
glomerulares y de un 5 a 10% asociadas a causas
urológicas (nefrolitiasis, hiperplasia prostática o cáncer
de próstata).

Otros factores de riesgo documentados son la


obesidad, el tabaquismo, infección por VIH o virus
de hepatitis B o C y enfermedades autoinmunes.
CUADRO CLINICO:
En etapa inicial
En esta etapa suele presentarse:
 Ataque al estado general

 Hiporexia

 Pérdida de peso

 Náusea

 Cansancio
En etapa avanzada
En etapas avanzadas aparece además de los mencionados
anteriormente:
 Prurito

 Encefalopatía

 Retención hídrica

 Neuropatía

En adultos mayores
 En el caso particular de los adultos mayores, el

desarrollo de síndromes geriátricos pudieran ser la


manifestación inicial (pérdida de funcionalidad, caídas,
pérdida de peso inexplicable, alteraciones
cognoscitivas).
En la exploración física
Es común encontrar:
 Hipertensión

 Datos de alteración en los procesos del pensamiento

 Mal aliento (fetor urémico)

 Palidez

 Asterix

 Edema

 Piel descamativa (escarcha urémica)

Objetivos del Tratamiento


 1

Disminuir el ritmo de progresión de la enfermedad.


 2

Mantener en cifras óptimas los factores de riesgo


cardiovasculares.
 3

Controlar las complicaciones metabólicas.


Retraso en la progresión
 El uso de inhibidores de la angiotensina II (enalapril,

lisinopril, captopril) o bloqueadores del receptor de


angiotensina (losartán, telmisartán) pueden llegar a
mejorar hasta un 20% la tasa de filtrado y retrasan la
progresión.
Control de la presión arterial
 Se sugiere tener menos de 140/90 mmHg si la excreción

de albúmina en orina de 24 hrs es menor de 30 mg.


 Se recomienda llegar a menos de 130/80 cuando la cifra

de excreción de albúmina es mayor a 30 mg/24 hrs.


. Manejo de la hiperkalemia
 La base del tratamiento es la dieta, restringir alimentos
con alto contenido en potasio (plátanos, papas, naranjas,
jitomate).
 El uso de diuréticos es parte integral del tratamiento
(furosemide).
 Por último, se pueden usar resinas quelantes de potasio.
Manejo de la acidosis metabólica
 Se sugiere dieta con mayor proporción de frutas y

vegetales, además de limitar el consumo de proteína a


0.8 a 1 gr proteína/kg/día.
 Considerar el empleo de bicarbonato de sodio vía oral.

Control de los niveles de glucosa


 La cifra óptima descrita para el adecuado control es 7%

de hemoglobina glucosilada.
En caso de desarrollo de anemia
 La suplementación con hierro oral o IV mejora los
síntomas y aumenta la sobrevida.
 Considerar el uso de eritropoyetina cuando la
hemoglobina se encuentra menor de 9 g/dL.
Uso de colecalciferol (vitamina D)
 Para el manejo de la deficiencia asociada.

Terapia sustantiva renal


Debe considerarse en aquellos pacientes con síntomas que
desarrollan alteraciones metabólicas y cuya tasa de filtrado
glomerular es menor a 10-15 mL/min.
Medidas generales
 Evitar uso de nefrotóxicos (medios de contraste).

 Ajuste de todos los fármacos con excreción renal.

 Evitar o minimizar episodios de bajo gasto cardiaco o

disminución en el volumen circulante.


 Debe sugerirse tener completo el esquema de

vacunación.
Complicaciones
La ERC se asocia con malnutrición, deterioro funcional,
caídas, demencia, depresión.

 1.8. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica


 Definición
 Es una obstrucción persistente al flujo aéreo, progresiva
y parcialmente reversible, asociada a una respuesta
exagerada al humo de tabaco y a biomasa que causa
inflamación crónica de las vías aéreas.
Está relacionada directamente con el tabaquismo,
aunque otros factores de riesgo influyen en la prevalencia
de la enfermedad. Factores de riesgo
 Tabaquismo activo (>20 paquetes/año) y tabaquismo
pasivo.
 Exposición al humo de leña (> 200hs/años horas al día
durante los años de exposición al humo de leña).
 Exposición a biomasa.
 Exposición ambiental y laboral (a polvos, humos, gases
o sustancias químicas).
 Antecedente de asma e infecciones respiratorias de
repetición en la infancia.
 Deficiencia de α-1 antitripsina.
Cuadro clínico
Los síntomas respiratorios en el adulto mayor pueden pasar
desapercibidos debido a:
 Suelen ser asociados al mismo proceso del
envejecimiento (disnea y fatiga).
 La efectividad de la tos y el aclaramiento mucociliar
disminuyen al incrementar la edad.
Síntomas y signos respiratorios:
a) Tos crónica > 3 meses por 2 años consecutivos
b) Expectoración viscosa y purulenta
c) Disnea progresiva
d) Sibilancias espiratorias
e) Cianosis
Efectos extra-pulmonares como:
a) Fatiga
b) Pérdida de peso
c) Anorexia
d) Ansiedad o depresión
Pruebas de función respiratoria:
a) Espirometría posbroncodilatador: FEV1/FVC < 70% del
predicho (GOLD) o menor al límite inferior de la normalidad
(recomendado)
b) DLCO: difusión pulmonar al CO disminuida (< 80% del
predicho)
c) Oximetría de pulso (SpO2 < 88%) o gasometría arterial
(PaO2 < 55mmHg o SaO2 <88%)

TRATAMIENTO
 Reducir los síntomas (aliviar síntomas respiratorios,
mejorar la tolerancia al ejercicio y el estado de salud).
 2Reducir el riesgo de progresión de exacerbaciones y de
mortalidad.

Angulares
1. Dejar de fumar.

2. Broncodilatadores: mejoran la mecánica pulmonar, la


disnea y la calidad de vida.
Se clasifican de acuerdo a su duración de acción:
 Corta: de 6h de acción, son de rescate (salbutamol,

bromuro de ipatroprio)
 Larga: de 12h

 Ultra: de 24h
Los broncodilatadores son la piedra angular en el tratamiento
y se pueden usar como monoterapia o combinada con
esteroides, se clasifican según su mecanismo de acción:

 β2 agonistas: formoterol, indacaterol, olodaterol,


salmeterol y vilanterol
 Anticolinérgicos: aclidinio, glicopirronio, tiotropio y
umeclidinio
3. Esteroides inhalados: disminuye la frecuencia de
exacerbaciones y aceleran su resolución. Se recomienda
iniciar en:
 VEF1 < 50% predicho

 2 ó más exacerbaciones al año

La combinación de esteroide inhalado y broncodilatador


de larga acción se recomienda en pacientes con EPOC
moderado a muy grave.
Complementarias
1. Vacunación contra influenza y neumococo.

2. Rehabilitación pulmonar y física si el VEF1 es < 80%


predicho.

3. Manejo de los trastornos afectivos (ansiedad o depresión).


Paliativas
1. Oxigenoterapia: indicada si la SaO2 es < 88% o la PaO2
es < 55mmHg, o si hay datos de policitemia o de
hipertensión arterial pulmonar.

3. Ventilación mecánica no invasiva: mejora la disnea o está


indicada si hay datos de hipoventilación crónica.
4. Cirugía de reducción de volumen pulmonar: en bulas
mayores del 50% del pulmón afectado o enfisema localizado
en lóbulos pulmonares superiores.

5. Trasplante pulmonar: indicado cuando la función


pulmonar (espirometría y DLCO) es menor al 20% del
predicho, hay exacerbaciones frecuente (< 2/año) o hay
hipertensión arterial pulmonar grave.
Las consecuencias se pueden dividir en:
Infecciosas:
 Exacerbaciones infecciosas
 Neumonía
 Colonización de bronquiectasias
No infecciosas:
 Enfermedad cardiaca
 Hipertensión arterial pulmonar
 Neumotórax

 1.9. Osteoartritis
La osteoartritis es una enfermedad crónica y degenerativa de
etiología multifactorial, caracterizada por la pérdida gradual
del cartílago articular.
Es una enfermedad articular crónica degenerativa con
componente inflamatorio caracterizado por degeneración y
pérdida progresiva del cartílago hialino y hueso subcondral y
daño al tejido sinovial, asociado con engrosamiento y
esclerosis de la lámina subcondral, formación de los
osteofitos en el borde articular, distensión de la cápsula
articular y cambios en los tejidos blandos periarticulares.
La osteoartritis involucra predominantemente a las
articulaciones que dan soporte:
Rodillas
 Cadera
 Columna cervical
 Columna lumbosacra
Osteoartritis primaria o idiopática
 –

 Está relacionada con el envejecimiento, se presenta en


adultos mayores y puede cursar de forma asintomática.
 Algunos clínicos limitan el término primaria a las
articulaciones de la mano y algunas otras articulaciones
como las rodillas, cadera y columna.

 Aproximadamente el 80% de los adultos mayores


tienen cambios radiográficos de osteoartritis
primaria.
 Osteoartritis secundaria
 –

 Se refiere a la enfermedad de las articulaciones


sinoviales que resulta de una condición predisponente
que ha alterado adversamente a los tejidos de la
articulación y puede ocurrir en pacientes jóvenes.

 Anteriormente se pensaba que la osteoartritis sólo


era secundaria al desgaste de las articulaciones, sin
embargo, actualmente se considera que está
involucrada la mecánica anormal y la inflamación.

Fisiopatología
Se caracteriza por:
 Degradación del cartílago.
 Degeneración de ligamentos y meniscos.
 Hipertrofia de la cápsula articular con cambios
concomitantes en el hueso por debajo del cartílago,
tales como; sobrecrecimiento marginal, desarrollo de
osteofitos y esclerosis ósea subcondral.
 Los tejidos blandos periarticulares también se afectan,
existe laxitud de ligamentos y debilidad de los
músculos.
 La osteoartritis es una enfermedad reumatológica no
inflamatoria, sin embargo, existe evidencia de la
presencia de marcadores inflamatorios como; IL-1β, y
FNT-α en las articulaciones afectadas.
la osteoartritis es más frecuente en mujeres que en
hombres, las articulaciones más afectadas en las mujeres
son las interfalángicas distales y las rodillas. Un riesgo 1.7:1,
también son más propensas a la osteoartritis erosiva con una
relación mujer hombre de 12:1.
Factores de riesgo
 Edad
 Obesidad
 Trauma
 Genética (antecedentes familiares)
 Reducción de los niveles de las hormonas sexuales
 Debilidad muscular (Sarcopenia)
 Uso frecuente de las articulaciones (trabajos donde se
realizan cargas pesadas y flexión)
 Infección
 Depósito de cristales
 Acromegalia
 Artritis inflamatoria previa (artritis reumatoide)
 Causas metabólicas hereditarias (hemocromatosis,
enfermedad de Wilson)
 Hemoglobinopatías (enfermedad de células falciformes
y talasemia)
 Trastornos neuropáticos que provocan artropatía de
Charcot (Diabetes Mellitus)
Osteoartritis rodilla:
 se caracteriza por dolor articular profundo exacerbado
por actividad física excesiva, es el síntoma primario de
la enfermedad y mejora con el reposo, otros síntomas
asociados son; disminución de la función articular,
rigidez y crepitación.
 La rigidez ocurre después del reposo prolongado,
incluso pueden presentar rigidez matinal con una
duración promedio de 5 a 10 minutos y menor a 30
minutos a diferencia de los pacientes con artritis
reumatoide.
 n articulaciones
Las articulaciones interfalángicas distales,
interfalángicas proximales y la primera
carpometacarpiana son las más afectadas, así como
rodillas columna cervical y columna lumbosacra.
En nódulos de Heberden
Representan los osteofitos palpables en las articulaciones
interfalángicas distales y son más frecuentes en las mujeres,
en las articulaciones interfalángicas proximales reciben el
nombre de nódulos de Bouchard.
Exploración física
El curso de la enfermedad es progresivo lento. A la
exploración física se observa un aumento de volumen
asimétrico de las articulaciones y en ocasiones se acompaña
de inflamación.
Cambios radiológicos
1. Disminución del espacio periarticular.
2. Esclerosis ósea subcondral.
3. Formación de osteofitos marginales.
4. Esclerosis marginal, erosiones y pseudoquistes.
Objetivos del tratamiento
5. Aliviar el dolor.
6. Mantener la movilidad articular .
7. Minimizar la discapacidad.
8. Deformidad con pérdida de la alineación articular.
Medidas no farmacológicas
Deben ser los pilares del tratamiento y se enuncia a
continuación:
 Educación del paciente
 Aplicación de calor y frío
 Pérdida de peso
 Ejercicio
 Terapia física
 Terapia ocupacional
 Evitar sobrecarga en ciertas articulaciones como la
rodilla y cadera
Medidas Farmacológicas
Intraarticular
 La terapia farmacológica intraarticular incluye la
inyección de corticosteroides y viscosuplementación,
las cuales proporcionan alivio del dolor y tienen un
efecto antiinflamatorio en la articulación afectada.
Oral
 La terapia farmacológica oral se inicia con paracetamol

para aliviar el dolor leve o moderado sin inflamación


aparente.
 Si la respuesta no es satisfactoria al paracetamol o

además hay inflamación debe considerase el uso de


antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): ketoprofeno,
ibuprofeno, piroxicam, diclofenaco. Se debe tener
cuidado en su uso por el riesgo de sangrado del tubo
digestivo, falla renal, delirium. Su prescripción debe
ser por períodos cortos y de ser posible acompañarse
de un inhibidor de bomba de protones.
nhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2): celecoxib
Con menos efectos adversos gastrointestinales, sin embargo,

con un riesgo similar para falla renal.


 Es importante mencionar que se han asociado a eventos
cardiovasculares.
 Su prescripción debe ser por períodos de 5 a 7 días.
Analgésicos
 Otros analgésicos como el tramadol que es un opioide

sintético es útil en la osteoartritis de moderada a grave,


el cual actúa a través de los receptores µ de opioides,
además de la recaptura de serotonina.
 Los eventos adversos más frecuentes son mareo, náusea

y constipación, esta última se previene dejando un


laxante al inicio del tratamiento.
 Los opioides se reservan para los pacientes que no han

presentado mejoría, se recomienda su uso por períodos


cortos y vigilar sus efectos adversos como; sedación,
náusea, vómito y constipación.
Antidepresivos
 Los antidepresivos como la duloxetina (SNRIs) un

inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina y


noradrenalina, es efectivo en el tratamiento del dolor,
por ejemplo; en aquellos pacientes con dolor moderado
persistente.
 A pesar de un tratamiento óptimo con AINEs, sus

efectos adversos son náusea, boca seca, constipación,


fatiga e hiporexia.
 Terapia con células madre mesenquimatosas

Está en investigación, parece ser benéfica en la


osteoartritis temprana comparada con la enfermedad
avanzada.
Artroplastia
Si todas las demás modalidades de tratamiento no son
eficaces y la osteotomía no es viable o si el paciente no
puede realizar sus actividades de la vida diaria está
justificada la artroplastia total de rodilla.

 1.10 Neumonía
4.1. NEUMONIA
la neumonía continúa siendo la primera causa infecciosa de
muerte en todo el mundo, con un alcance mayor en edad
avanzada, surgiendo nuevos perfiles de pacientes afectos y la
necesidad de optimización constante del tratamiento.

Epidemiología
La incidencia anual de la NAC es cuatro veces mayor en
adultos mayores que en los adultos jóvenes. Y éstos tienen
un mayor riesgo de hospitalización y de fallecer por esta
causa. Esta entidad ocupa el cuarto lugar como causa de
hospitalización y es la principal causa de muerte de etiología
infecciosa en este grupo etario.

La NACS se puede llegar a presentar en un paciente que:


 Estuvo hospitalizado durante dos días o más en los 90
días previos.
 Reside en centros sociosanitarios.
 Recibe tratamiento ambulatorio endovenoso,
quimioterapia, hemodiálisis o recibe curaciones de
heridas en los últimos 30 días.
 Convive con portadores crónicos de patógenos
resistentes.
Factores de riesgo
Algunos cambios fisiológicos asociados al
envejecimiento como la disminución de la respuesta
inmune y de la movilidad ciliar bronquial, son
determinantes importantes de su elevada
frecuencia. Sin embargo, los factores de riesgo más
importantes son los prevenibles y/o reversibles; de los
cuales podríamos mencionar cinco categorías
DIAGNOSTICO
Diagnóstico
El neumococo sigue constituyendo el principal agente
causal, otros agentes etiológicos implicados en series
recientes son: bacilos gram negativos, Mycoplasma
pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus
aureus y gérmenes de la flora oral o Legionella.
Pseudomonas aeruginosa:

 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)


severa (FEV1 <35%, más de 4 hospitalizaciones en el
último año para tratamiento antibiótico,
bronquiectasias).
 Bronquiectasias.
 Uso de sondas nasoenterales.

Enterobacteriácea:

 Aspiración
 Disfagia
 Reflujo gastroesofágico
 Historia de vómitos
 Enfermedad periodontal
 Mala higiene oral
 Infecciones urinarias severas
 Sondas urinarias permanente
 Infecciones quirúrgicas abdominales
Staphylococcus aureus meticilinoresistente:

 Episodio previo de influenza


 Úlceras por presión
 Hospitalización reciente con uso de antibióticos
 Institucionalización
Prevención
 La vacuna antigripal ha demostrado su eficacia en la
población adulta su función es evitar las
complicaciones. indicada su aplicación anual, en otoño
o invierno en todas las personas mayores de 65 años
Tratamiento antibiótico
debe iniciarse el tratamiento antibiótico empírico tan pronto
como sea posible, ya que esta buena práctica clínica se
relaciona con un mejor pronóstico
El paciente con diagnóstico de neumonía debe recibir la
primera dosis de antibiótico en su primera área de
atención (ya sea en cuarto de urgencias o en la consulta
externa)
. Antibióticos
En los pacientes que han recibido antibióticos en los 3-6
meses previos se debe intentar utilizar un antibiótico de una
clase diferente al previo. Las recomendaciones de las guías
de práctica clínica de la Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología se exponen en el siguiente cuadro:
Fluoroquinolona
Las fluoroquinolonas respiratorias (levofloxacino y
moxifloxacino) aportan una buena actividad contra el
neumococo, una amplia cobertura de los patógenos
respiratorios y la casi bioequivalencia entre el tratamiento
endovenoso y oral.

La monoterapia con fluoroquinolonas se ha asociado con


estancias hospitalarias más cortas que la combinación de
betalactámico y macrólido.

Manejo antibiótico oral


Luego de 72 horas de manejo antibiótico intravenoso, está
bien aceptado el paso precoz a vía oral si se cumplen las
condiciones de estabilidad clínica y los datos
microbiológicos no lo desaconsejan. Se ha demostrado que
es seguro y reduce la estancia hospitalaria.

Duración del tratamiento


 Existe poco consenso en cuanto a la duración del
tratamiento, sin embargo, se han postulado de no más
de 7 días para la NAC.
Se recomiendan al menos 14 días si el tratamiento inicial no
es activo contra el patógeno identificado, existe inestabilidad
clínica persistente o si se trata de neumonías cavitadas de
etiología aspirativa o por P. aeruginosa, Legionella spp o S. aureus.

1.11. Infección de vías urinarias


El término de infección de vías urinarias (IVU) cubre una
diversidad de entidades nosológicas específicas. Por el sitio
anatómico afectado se suele distinguir dos tipos; en vías
urinarias y absceso renal.
Vía urinaria baja
Conocida propiamente como cistitis, se caracteriza por
afección de la vejiga y la uretra con síntomas irritativos
como:
 Disuria
 Frecuencia urinaria
 Urgencia urinaria
 Dolor suprapúbico
Es el tipo de IVU más frecuente y por lo general es adquirida
por el ascenso de bacterias desde el meato uretral hacia la
vejiga.
Vía urinaria alta-. (pielonefritis)
una infección de los sistemas colectores renales, se
caracteriza por:
 Fiebre
 Ataque al estado general
 Dolor irradiado a la región lumbar
Puede ocurrir por ascenso de microorganismos patógenos
desde la vía urinaria baja o por diseminación hematógena.
Absceso renal
Consiste en la formación de un absceso en el parénquima del
riñón. Por lo general sucede por diseminación hematógena.
a sola presencia de bacterias o leucocitos en un examen
general de orina no son suficientes para establecer el
diagnóstico de IVU. Tampoco es suficiente un cultivo de
orina positivo. En ausencia de síntomas compatibles con
IVU, la presencia de un cultivo de orina positivo se
denomina bacteriuria asintomática y no requiere tratamiento
en personas mayores bajo circunstancia alguna.

En personas que no tienen una sonda urinaria


colocada, el diagnóstico de IVU se establece mediante los
criterios 1 y 2 señalados a continuación:
Criterio 1
Al menos uno de los subcriterios descritos en a y b y al
menos unos de los subcriterios descritos en c:

a) Disuria aguda o dolor, inflamación o sensibilidad aguda


en testículo, epidídimo o próstata.
b) Fiebre o leucocitosis.
c) Dolor agudo en el ángulo costovertebral, dolor
suprapúbico, hematuria macroscópica, aparición o
empeoramiento de incontinencia urinaria, aparición o
empeoramiento de urgencia urinaria, o aparición o
empeoramiento de la frecuencia urinaria.
d) En el caso de que esté ausente el criterio b (fiebre o
leucocitosis) deberán estar presente al menos dos de los
siguientes síntomas: dolor suprapúbico, hematuria
macroscópica, aparición o empeoramiento de incontinencia
urinaria, aparición o empeoramiento de urgencia urinaria, o
aparición o empeoramiento de la frecuencia urinaria.
Criterio 2
Un cultivo de orina positivo que cumpla con las siguientes
características:
a) >100,000 UFC/mL de no más de 2 especies en una
muestra de orina tomada mediante micción regular.
b) >100 UFC/mL de cualquier número de especies una
muestra de orina obtenida mediante inserción y retiro
inmediato de una sonda urinaria.
TRATAMIENTO
La elección del antibiótico depende de las condiciones
clínicas actuales del paciente, la sensibilidad de organismos
previamente aislados en otros episodios de IVU y cuando
están disponibles, los patrones de resistencia documentados
en el contexto local donde ocurre la infección.
Una vez obtenido el resultado del cultivo, el tratamiento
puede ajustarse para reducir el espectro de cobertura si el
antibiótico elegido inicialmente tiene una cobertura
demasiado amplia para el germen causal, o escalarse si la
cobertura inicial fue insuficiente.
En cistitis no complicada, las opciones de tratamiento
empírico más apropiadas son:
1. Nitrofurantoína 100 mg cada 6 horas por 5 días (no se
recomienda utilizar si se sospecha una pielonefritis
temprana o si la tasa de filtración glomerular es <40
mL/min).
2. Trimetoprim/sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas
por 3 días (no se recomienda utilizar si hubo otro
episodio de IVU en los 3 meses previos o si la
resistencia local a este antibiótico es de más de 20%).
el paciente se encuentra estable, pueden manejarse de
manera ambulatoria con alguno de los siguientes regímenes
iniciales mientras se obtiene el resultado del cultivo de orina:
a. Ciprofloxacina 500 mg cada 12 horas por 7 días.
b. Levofloxacina 750 mg cada 12 horas por7 días.
c. Trimetoprim/sulfametoxazol 160/800 mg cada 12
horas por 14 días.
d. Antibiótico beta-lactámico por 10-14 días.
Si el paciente con pielonefritis muestra inestabilidad
hemodinámica (tensión arterial <90/60 mmHg) o ausencia de
mejoría después de 72 horas con tratamiento ambulatorio
deberá manejarse de manera intrahospitalaria.
La pielonefritis puede causar sepsis severa o choque séptico,
por esta razón, está indicado el tratamiento intrahospitalario
cuando desde el inicio el paciente se presenta con
inestabilidad hemodinámica o cuando no mejora o empeora
tras 72 horas de tratamiento ambulatorio.
La persistencia de fiebre en un paciente con IVU después de
72 horas de tratamiento debe hacer sospechar en la presencia
de un absceso renal, por lo que en estos casos está indicada
la realización de un estudio de imagen renal (ultrasonido o
tomografía contrastada).

1.12. Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, altamente
prevalente en los adultos mayores, particularmente en las
mujeres
Osteoporosis primaria
 Postmenopausia
 Género femenino
 Edad
 Bajo peso
Osteoporosis secundaria
 Género masculino
 Medicamentos (anticonvulsivos, citotóxicos,
inmunosupresores, litio, hormonas tiroideas)
 Hipogonadismo
 Glucocorticoides
 Alcoholismo
Enfermedades asociadas a osteoporosis
 Hipertiroidismo
 Cushing
 Hiperparatiroidismo
 Hipovitaminosis D
 Gastrectomía y cirugía de obesidad
 Enfermedad inflamatoria intestinal
 Neoplasias hematológicas
 EVC
 EPOC
 Enfermedades del tejido conectivo
 Parkinson
Factores de riesgo para fractura
 Osteoporosis u osteopenia + caídas y riesgo de caídas
 Deprivación visual
 Sarcopenia
 Dinapenia
Cuadro clínico
 Asintomática antes de la presentación de una fractura.
 Disminución progresiva de la altura del paciente por
hipercifosis.
DX:
Paraclínicos
 Biometría hemática completa, calcio, fósforo, 25
vitamina D y parathormona.
 En hombres el perfil androgénico se considera básico
para descartar osteoporosis secundaria.
Densitometría ósea
 Tiene como objetivo establecer el diagnóstico, la
severidad, así como tener un basal para comparar tras la
instauración del tratamiento.
 Se suelen reportar 3 puntos de importancia en una
densitometría: el valor Z en el cual se compara con
sujetos del mismo grupo etareo y género. El T donde
se compara con sujetos jóvenes y sanos. Estos dos
últimos se expresan en desviaciones estándar. Y por
último la densidad mineral ósea (DMO) en g/cm2.
 Se considera anormal un valor de T de entre -1 y -2.5
(osteopenia) y cifras menores a -2.5 corresponde a
osteoporosis. En el contexto de fracturas por fragilidad
previas se denomina osteoporosis establecida.
 Se recomienda realizar una densitometría a mujeres
> 65 años, o en mujeres más jóvenes con factores de
riesgo. En el caso de hombres en todos aquellos con
factores de riesgo. En ambos géneros en el caso de tener
fracturas por fragilidad.
 Pacientes adultos mayores con fracturas por fragilidad
(traumatismo de bajo impacto). En este caso no se
requiere densitometría para hacer diagnóstico, sin
embargo, se considera útil para el seguimiento posterior
al inicio del tratamiento.
Prevención
Medidas generales:
 Optimizar la ingesta de calcio y vitamina D. Exposición
a la luz solar contribuye a la hidroxilación de la
vitamina D.
 Ejercicio regular: la actividad física para aumentar
fuerza, resistencia, equilibrio y flexibilidad, ayudan a
disminuir la pérdida de DMO.
 Evitar el hábito tabáquico e ingesta de alcohol.
 Establecer el riesgo de caídas y su prevención:
corrección visual, barreras arquitectónicas, revisión de
fármacos de alto riesgo, rehabilitación y reeducación de
la marcha.
Tratamiento farmacológico
Recomendaciones para el inicio del tratamiento de la
“National Osteoporosis Foundation”:
 Valor de T -2.0 en cadera.
 Valor de T -1.5 con factores de riesgo para fractura.
Fracturas por fragilidad previas.
Calcio y vitamina D
Se sugiere una ingesta de calcio 1200 mg al día y 800 U de
vitamina D en todos los pacientes con osteopenia u
osteoporosis.
Bifosfonatos (alendronato, risedronato y zolendronato)
 Agentes antirresortivos que inhiben la actividad
osteoclástica.
 Protección para fractura vertebral y no vertebral.
 Se deben dar en ayuno, con suficiente agua y esperar
por lo menos 30 minutos antes de cualquier otra ingesta
de alimentos o medicamentos, evitando acostarse
inmediatamente posterior a la ingesta.
 Efectos adversos: esofagitis y úlceras esofágicas.
 Contraindicados con depuración de creatinina menor a
30 mL/min/1.73 m2.
Terapia de reemplazo hormonal

 Protección para fracturas vertebrales y no vertebrales.
 Mayor riesgo de eventos cardiovasculares mayores y
cáncer de mama.
 Poco recomendables para adultos mayores, se suele
utilizar más en la fase de la perimenopausia.
Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos
(SERS)
 Raloxifeno es el único aprobado por la FDA.
 Protección para fractura vertebral pero no para no
vertebral, ni para fractura de cadera.
 Mayor riesgo de eventos tromboembólicos.
Anticuerpo monoclonal del RANK-Ligando (Denosumab)
 Antirresortivo potente de aplicación semestral
subcutáneo.
Efectivo para prevenir fracturas tanto vertebrales como no
TEriparatida

 Único osteoformador aprobado por la FDA.


 Incremento de DMO en región vertebral y no vertebral,
con efecto en prevención de fracturas vertebrales y no
vertebrales.
 Contraindicado en hipercalcemia y tumores óseos,
riesgo de interacciones con digoxina.
 Efectos adversos: náusea, cefalea, mareo, artralgias y
calambres.
 Fármaco de elección para osteoporosis con fracturas
múltiples previas o pacientes de muy alto riesgo.
 Los ciclos recomendados son de 48 meses con
aplicación diaria vía subcutánea.
 vertebrales.
 Útil en pacientes con insuficiencia renal crónica.
 El estudio FREEDOM extendido ha demostrado
eficacia y seguridad hasta por 10 años.
Las principales complicaciones de la osteoporosis son las
fracturas por fragilidad en vertebras y cadera.
En cadera, se considera la más catastrófica de las
consecuencias de la osteoporosis por su impacto en la
mortalidad, movilidad, dependencia y costos. Sólo uno de
cada tres recupera la movilidad y funcionalidad que tenían
previo a la fractura. Se considera un factor de riesgo para
institucionalización.
 1.13. Hipotiroidismo
El hipotiroidismo primario es una condición endocrina
patológica, caracterizada por la deficiencia en la síntesis o en
la secreción de hormonas tiroideas, con múltiples
consecuencias orgánicas que deterioran el estado de salud
del individuo.

Factores de riesgo
El consumo de yodo afecta la prevalencia de la enfermedad y
ocurre hacia ambos extremos. Es más frecuente en personas
con antecedentes de enfermedades autoinmunes,
particularmente, diabetes tipo 1, gastritis atrófica
autoinmune, enfermedad celiaca o puede ocurrir como parte
de endocrinopatías autoinmunes múltiples.
CUADRO CLINICO
CARDIOVASCULAR: fatiga, bradicardia, disfunción
diastólica, hipertensión arterial y derrame pericárdico
GI: estreñimiento, hipomotilidad y esteatoheptitis.
Musculo esuqeletico: debilidad muscular, mialgias,
artralgias, elevación de la cpk y disminución de la densidad
mineral osea.
Neurosensorial: disfonía, disguesia, hipoacusia y neuropatía
sensitiva.
Piel anexos: alopecia y xerosis
Metabolismo general. Intolerancia al frio, ganancia de peso,
fatiga, mixedema e hipotermia.
Infertilidad, galactorrea, macroglosia, bocio, hiponatremia,
anemia, túnel del carpo, alteraciones cognitivas y apnea de
sueño.
dx. el diagnóstico es básicamente bioquímico y se define a
partir del hallazgo de un valor de TSH (hormona estimulante
de tiroides) por arriba del rango de referencia y una
concentración de tiroxina libre (T4) disminuida.
Todo paciente con sospecha clínica debe realizarse una
determinación de TSH y tiroxina libre. Una TSH que se
encuentre por arriba del rango de referencia y tiroxina libre
(T4) por debajo del mismo es consistente con el diagnóstico
y debe iniciarse el tratamiento.

En caso que la TSH se encuentre elevada pero la tiroxina


libre se mantenga en rangos de referencia, esto es indicativo
de hipotiroidismo subclínico y la decisión de iniciar la
terapia sustitutiva deberá individualizarse.
El tratamiento del hipotiroidismo clínico con levotiroxina
aporta claros beneficios.
 La dosis inicial se calcula a partir del peso corporal y
habitualmente es de 1.6 mcg/kg/día y deberá ajustarse a
partir del valor de TSH. Existe mucha controversia
acerca de la meta de tratamiento, sin embargo, en
general se coincide que debe buscarse mantener la TSH
entre 0.5 y 2.5 mU/L.
 Los adultos mayores generalmente precisan dosis más
bajas de hormona tiroidea que las personas jóvenes.
 La dosis inicial recomendada suele ser 25 mcg/día (12,5
mcg/día si se trata de un paciente con cardiopatía).
 La dosis se ajustará paulatinamente cada 4-6 semanas
hasta que la TSH alcance el límite alto de la
normalidad.

PRINMCISPIOS BASICOS DE REHABILITACION

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y


de la Salud (CIF) es universal y establece un marco y lenguaje
estandarizados para describir la salud y las dimensiones relacionadas con
ella. Objetivos de la CIF

 Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados


funcionales asociados con la salud.
 Proporcionar un esquema de codificación sistematizado.
 Permitir la comparación de datos estadísticos, además de ser fiable
y aplicable transculturalmente.

La discapacidad es entendida como la deficiencia auditiva, intelectual,


neuromotora o visual de naturaleza permanente o temporal, que limita la
capacidad de realizar una o más actividades de la vida diaria. b El
deterioro funcional que acompaña a algunos adultos mayores afecta su
salud y su calidad de vida, con consecuencias físicas, psíquicas y
sociales, lo que se traduce en dificultades para realizar por sí mismos
algunas actividades cotidianas, lo que incrementa las posibilidades de
dependencia para su cuidado.

Las actividades de prevención primaria deben ir enfocadas a evitar la


aparición de enfermedades o condiciones que se relacionan con la
discapacidad. Se basan en información a los usuarios de los servicios de
atención médica sobre la prevención de los padecimientos, hábitos y
adicciones potencialmente generadores de discapacidad.

Las actividades de prevención secundaria están dirigidas a un


diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y limitación del daño que
eviten la aparición de complicaciones que generen discapacidad.

Las actividades de prevención terciaria deben dirigirse a evitar la


presentación de secuelas mediante acciones de rehabilitación integrales
que maximicen las capacidades residuales.

Tratamiento

La atención médica integral a las personas con discapacidad se debe


llevar a cabo con calidad, seguridad y sin ningún tipo de discriminación,
a través de equipos inter y multidisciplinarios en las instituciones de
atención médica de los sectores público, social y privado.

Las actividades para la atención médica integral a las personas con


discapacidad, deben incluir:

 Ser instrumentadas por un equipo inter y multidisciplinario.


 Educación, prevención y promoción para la salud.
 Diagnóstico oportuno.
 Evaluación de la discapacidad para determinar el tipo y grado de
limitación funcional.
 Atención médica de rehabilitación.
 Referencia y contrarreferencia.
 Seguimiento de casos.
 Información y capacitación a los familiares acerca de la atención y
cuidados de la persona con discapacidad.
 Registradas en el expediente clínico y en su caso recabar la carta de
consentimiento informado.
 Atención médica integral se inicie lo más pronto posible y limitar
secuelas.
 Involucrar activamente a los familiares de la persona con
discapacidad en la rehabilitación, a efecto de que con su
participación se tengan mayores posibilidades de éxito.
 Conocer la dinámica familiar y las capacidades potenciales, para
identificar redes de apoyo para la persona con discapacidad y su
familia.
 Información, orientación y apoyo psicológico, tanto a las personas
con discapacidad como a sus familiares.

Patologías manejadas en la rehabilitación


Es competencia del área de la rehabilitación el manejo de:

 Patologías o lesiones agudas y crónicas de origen músculo-


esquelético
 Patologías metabólicas
 Síndromes geriátricos
 Patologías congénitas
 Lesiones y enfermedades del sistema nervioso central y periférico
 Alteraciones sensoriales (visión, audición y habla)
PTENCIAL REHIBILITATORIO
Es la evaluación predictiva y pronostica sobre las capacidades
funcionales de un adulto mayor con discapacidad, a fin de establecer un
plan de rehabilitación integral

El potencial de la rehabilitación en el paciente geriátrico depende del


abordaje y del manejo de los factores clave para disminuir las
limitaciones en la participación social, así como preservar o mejorar su
calidad de vida.

Tratamiento
El potencial rehabilitatorio en Geriatría evalúa todos los factores
que determinan la capacidad, tanto en actividades como recursos
de una persona mayor para su tratamiento. La rehabilitación será
con fines pronósticos.
TECNICAS DE REHABILITACION

La rehabilitación física es sólo un componente del potencial


rehabilitatorio.
 3

El potencial rehabilitatorio debe realizarse con un equipo


interdisciplinario de salud, aunque la integración no sea
especializada.
 4

Plantear en cada persona mayor el potencial rehabilitatorio con


todos los profesionales de la salud.
 5

El concepto del potencial rehabilitatorio debe entenderse como la


recuperación pronóstica de la funcionalidad, autonomía,
independencia y satisfacciones vitales para la persona mayor.
erapia física

Encargada de restaurar, mantener y promover la adecuada función física


y la calidad de vida en relación con el movimiento, previniendo de esta
manera las limitaciones funcionales y la discapacidad.

a) Ejercicio: deberá ser prescrito por el médico rehabilitador dosificado


e individualizado para cada paciente mediante:

 Movilización: pasiva, activa y activo asistida


 Estiramiento
 Fortalecimiento:

Isométricos Concéntricos Con carga Con resistencia


Isotónicos Excéntricos Sin carga Sin resistencia

 Manejo del tono muscular: técnicas de neurofacilitación


 Entrenamiento de la propiocepción
 Reeducación de la marcha

b) Agentes terapéuticos:

 Medios físicos: termoterapia (calor superficial y profundo,


crioterapia e hidroterapia
 Electroterapia: corrientes de baja, media o alta frecuencia según el
objetivo que se persiga
 Ultrasonoterapia (ultrasonido, sonoforesis)
 Terapia con láser
 Ondas de choque

Terapia de lenguaje
Es el grupo de intervenciones dirigidas a pacientes geriátricos con
discapacidades del habla, comprensión, lenguaje, memoria y con
padecimientos como enfermedad vascular cerebral y demencias
particularmente.

Los especialistas encargados de su estudio y tratamiento son los foniatras


y terapeutas del lenguaje.

Terapia ocupacional

Uso terapéutico de actividades de cuidado, trabajo y juego para


incrementar independencia funcional, y prevenir discapacidad. También,
puede incluir la adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la
máxima independencia y aumentar la calidad de vida.

Terapia ocupacional
Se define como la actividad realizada por un profesional, orientada a
restaurar y reforzar las habilidades y funciones esenciales del paciente,
que busca facilitar el aprendizaje con el fin de lograr una mejor
adaptación y productividad, disminuir o corregir la patología y promover
y mantener la salud del mismo.

a) Entrenamiento de actividades básicas e instrumentadas de la vida


diaria (ABVD, AIVD).

b) Entrenamiento de motricidad gruesa, fina y capacidades


visoespaciales.

c) Reeducación de la sensibilidad.

d) Enseñanza y entrenamiento de marcha o desplazamiento con uso de


órtesis y auxiliares.
e) Enseñanza de técnicas higiene articular.

Esta técnica se revisará con más detenimiento.


Áreas de ocupación

También llamadas zonas ocupacionales:

 Actividades de la vida diaria


 Actividades instrumentales de la vida diaria
 Descanso y sueño
 Educación
 Trabajo
 Juego
 Ocio
 Participación social

Prevención
Los objetivos más importantes que persigue la terapia ocupacional son:

Prevenir y/o disminuir las discapacidades y obstáculos que aparecen


como consecuencia de trastornos físicos, psíquicos, sensoriales o
sociales, impidiendo que la persona se desenvuelva con independencia en
su medio.

Restaurar la función perdida, mejorando las capacidades residuales y


realizando la adaptación del medio a las necesidades de la persona.
La ocupación como terapia La ocupación como concepto

El conocimiento del pasado y del presente de una persona y de su


comportamiento ocupacional deseado, sirve de información y guía para
la elección de la actividad que se le asignará al paciente.
En pacientes con demencia es importante considerar las preferencias
previas a través del interrogatorio del cuidador.

Una órtesis es un dispositivo mecánico aplicado para apoyar un


segmento corporal.

La indicación de una órtesis puede tener varios propósitos, entre los más
importantes se encuentran:

 Corregir la alineación anatómica


 Proteger una parte del cuerpo
 Promover la deambulación
 Reducir el dolor
 Prevenir la deformidad
 Permitir mayor actividad

La indicación de estos dispositivos forma parte del proceso de


rehabilitación de patologías presentes en la población geriátrica. Su uso
puede ser temporal o definitivo.

Tipos de órtesis
Las órtesis se pueden clasificar de acuerdo al movimiento que realizan
(estáticas o dinámicas) o de acuerdo al segmento corporal en el cual
actúan.
Órtesis para extremidades superiores

Generalmente son temporales y cumplen funciones específicas y más


avanzadas.

 Órtesis para dedos


 Órtesis para mano-primer dedo
 Órtesis muñeca-mano
 Órtesis codo-hombro
Órtesis de columna
 –
 La mayor parte indicadas para el manejo de defectos posturales o
fracturas vertebrales.

 Órtesis cervicales
 Órtesis cérvico-torácicas
 Órtesis tóraco-lumbosacras
 Órtesis lumbosacras
ortesis para extremidades inferiores

Indicadas para la prevención de deformidades y la realización de


funciones repetitivas como la marcha.

 Zapatos
 Órtesis para pie
 Órtesis pie-tobillo
 Órtesis rodilla-tobillo-pie
 Órtesis cadera-rodilla-tobillo-pie

Cuidados paliativos

 El objetivo de los CP no se centra sólo al alivio del dolor, sino


mitigar el sufrimiento físico, psicosocial y emocional.
 Brindar acompañamiento al paciente, su familia y cuidadores desde
el momento del diagnóstico y hasta la fase de duelo.

Afirmar la vida y considerar la muerte como un proceso normal; no


intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.

Actividades
Acorde a la Guía de Manejo Integral de Cuidados Paliativos, las
actividades a realizar por el personal de primer nivel de atención son:
 1

Promoción, prevención y educación específica sobre los cuidados


paliativos.
 2

Prescripción, administración, dispensación y minimización de


riesgos de opioides a pacientes en domicilio que requieren control
del dolor y otros síntomas.
 3

Mantener actualizado el registro de pacientes en cuidados


paliativos de su área de influencia.
 4

Realizar la atención domiciliaria de acuerdo con las necesidades


del caso, con mínimo de una visita por mes.
 5

Contactar al equipo consultor de apoyo con formación en CP en


segundo y/o tercer nivel de atención en caso necesario.
 6

Realizar los trámites administrativos de defunción.


 7

Detección y referencia en caso de duelo patológico en la familia a


centros comunitarios de salud mental.

CRITERIOS DE TERMINALIDAD

La enfermedad terminal es considerada cuando existe un padecimiento


avanzado en fase evolutiva, irreversible, con múltiples síntomas, con
impacto emocional, pérdida de la autonomía, con muy escasa o nula
respuesta a tratamiento y sobrevida limitada a semanas o meses.
Los criterios de terminalidad se utilizan tanto en pacientes con
enfermedades oncológicas y no oncológicas.
Enfermedad pulmonar avanzada

1. Enfermedad pulmonar crónica severa documentada por disnea de


reposo con respuesta escasa o nula broncodilatador.*
2. Progresión de la enfermedad documentada por:

 Incremento de las hospitalizaciones o visitas domiciliarias por


infecciones respiratorias y/o insuficiencias respiratorias.

3. Hipoxemia, pO2 55mmHg en reposo y respirando al aire ambiente o


saturación de O2 a 88% con O2 suplementario, o hipercapnia, pCO2
50mmHg.
4. Insuficiencia cardiaca derecha, secundaria a enfermedad pulmonar.
5. Pérdida de peso no intencionada de >10% durante los últimos 6
meses.
6. Taquicardia de >100 latidos por minuto en reposo.
Estos criterios hacen referencia a pacientes con varias formas de
enfermedad pulmonar avanzada, los criterios 1, 2 y 3 deben de
estar presentes.

*El grado de reversibilidad de la obstrucción tras la prueba con


broncodilatador medido por un volumen máximo espiratorio en el primer
segundo (FEV1) < 30% del predicho junto con disnea en reposo, nos
indican una enfermedad pulmonar crónica severa.
Insuficiencia cardiaca avanzada

La situación de terminalidad está dada cuando la insuficiencia es
refractaria al tratamiento médico y no es subsidiaria de trasplante
cardíaco, además de:

1. Disnea grado IV de la New York Heart Association, es decir disnea


en reposo.
2. Fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 20%.
3. Persistencia de síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva a pesar
del tratamiento adecuado con diuréticos, vasodilatadores e inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina.
4. Insuficiencia cardiaca refractaria y arritmias supraventriculares o
ventriculares resistentes al tratamiento antiarrítmico.

Hasta un 40% de los pacientes sufren muertes repentinas muy


probablemente asociadas a arritmias.

Enfermedad hepática avanzada

1. Insuficiencia hepática grado C de la clasificación de Child-Pug la


cual se caracteriza por:

 Encefalopatía grado III (somnolencia/estupor con respuesta a


estímulos verbales)-IV (coma).
 Ascitis masiva.
 Bilirrubina >3mg/dl.
 Albúmina < 2.8 g/dl .
 Tiempo de protrombina <30%.

2. Presencia de síndrome hepatorrenal: debido a que esta patología


carece de tratamiento médico eficaz ya suele ser indicador de situación
clínica terminal.

Insuficiencia renal crónica avanzada (IRCA)

La situación terminal será en aquellos pacientes con IRCA y que no van


a ser dializados, acompañado de :

1. Manifestaciones clínicas de uremia (confusión, náuseas y vómitos


refractarios, prurito generalizado, entre otros).
2. Diuresis <400 ml/día.
3. Hiperkalemía >7 y que no responden al tratamiento.
4. Pericarditis urémica.
5. Sobrecarga de fluidos intratable.

La exclusión del programa de diálisis es la causa más común de muerte


en estos pacientes.
Demencia muy avanzada

1. Edad >70 años.


2. FAST (Functional Assessment Staging)>7 es decir:

 Dependencia absoluta para todas las actividades de la vida diaria.


 Imposibilidad para deambular.
 Total desconexión del medio: mutismo total y/o no
reconocimiento de familiares.

3. Deterioro cognitivo grave ( Minimental < 14/30).


4. Dependencia absoluta.
5. Disfagia .
6. Desnutrición o pérdida de peso progresiva en >10% de forma no
intencionada durante los últimos seis meses.
7. Úlceras por presión grado 3-4 refractarias al tratamiento.

En pacientes con alguna enfermedad oncológica. Entre las variables


que se toman en cuenta para hablar de terminalidad tenemos:

 La impresión clínica,
 Índice de Karnofsky < de 40.
 ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group) < 2.
 Presencia de síntomas como debilidad, anorexia, disnea en
reposo, edema y delirium.
 Hiponatremia, hipocalcemia, hipoproteinemia, leucocitosis,
neutropenia y linfopenia.

MEDIDAS GENERALES Y TX

Debilidad- Astenia- Fatiga


Medidas generales:

 Adaptar las tareas diarias a la energía residual del paciente.


 Fomentar que el paciente acepte ayuda.
 Organizar la vida cotidiana para efectuar las tareas importantes
cuando el paciente se sienta mejor.
 Favorecer los momentos de reposo.
 Si es posible, tratar factores desencadenantes como infecciones,
anemia, deshidratación, fármacos, entre otros.

Tratamiento farmacológico :

 Corticosteroides, dexametasona a dosis de 1 mg o prednisona en


dosis de 20 mg/ por la mañana. Se sugiere que el tratamiento dure
un máximo de 2 semanas ya que pierde eficacia. Riesgo de
miopatía, candidosis e hiperglucemias.
 Anfetaminas, su eficacia está confirmada solamente en pacientes
que se encuentran en tratamiento con opioides y que ésta sea la
causa de la astenia.
 Se recomienda metilfenidato a dosis de 5-15 mg/ vía oral,
sugiriendo 10 mg en la mañana y 5 mg a medio día. Efectos
adversos; agitación, delirium o problemas de sueño.

Dolor relacionado a cáncer

Medidas generales:

 Entre un 30 y 45% de los pacientes experimentan dolor al


momento del diagnóstico.
 Un 75% de los pacientes con cáncer avanzado tienen dolor.
 Es recomendable utilizar la escalera analgésica contra el dolor de la
Organización Mundial de la Salud.

Tratamiento farmacológico:

 La morfina es la piedra angular del tratamiento .


 Se sugiere el uso de opioides para el manejo del dolor, en especial
en pacientes con cáncer y que presentan dolor de moderado a
grave.
 Elección del opioide acorde a la intensidad y tipo de dolor. Si
existe insuficiencia renal se sugiere buprenorfina.
 Se recomienda uso de opioides orales siempre que sea posible.
 Coadyuvantes analgésicos acordes a las características del dolor.
 Uso de medicamentos profilácticos para náusea y estreñimiento.
 Medidas más invasivas si fuera necesario.
Dolor no relacionado a cáncer

Medidas generales:
 Identificar el tipo de dolor.
 Identificar desencadenantes.
 Uso de la escalera analgésica contra el dolor.

Tratamiento farmacológico:

 Paracetamol, efecto antiálgico central. Toxicidad hepática si rebasa


los 4 gr/día
 AINES, sólo tratamientos corto, máximo 5 días. Se sugiere en
dolor óseos e inflamatorios.
 Vigilar efectos secundarios como gastritis, hemorragia, entre otros.
 Opioides si el dolor no logra controlarse con analgésicos menos
potentes.
 Uso de coadyuvantes si se considera necesario, por ejemplo; dolor
neuropático (gabapentina o pregabalina).
Anorexia- Caquexia- Astenia

Habitualmente se presentan simultáneas:

 Anorexia; definida como la pérdida involuntaria del apetito.


 Caquexia; pérdida acelerada de peso en un contexto inflamatorio
crónico, por ejemplo; tumoral.
 Astenia; es la sensación de cansancio o agotamiento extremo.

Medidas generales:

 Favorecer una presentación agradable de los alimentos, evitando


olores demasiado fuertes.
 Dar alimentos de manera fraccionada en 5-6 alimentos al día, no
obligar al paciente a comer.
 Con problemas de la deglución, adaptar la textura de los alimentos.
 Higiene de la cavidad oral.
 Preferir alimentos con alto contenido energético.

Tratamiento farmacológico:

 Uso de procinéticos en caso de náusea.


 En caso se caquexia puede usarse como tratamiento
corticosteroides (prednisona 20 mg o dexametasona, 4 mg) por la
mañana.
 Valorar uso de mirtazapina como estimulante de apetito.
 Progestágeno como acetato de megestrol o medroxiprogesterona.
Riesgo acumulado de tromboembolia pulmonar.
 Uso de cannabinoides con precaución.

Náuseas y vómito

Se presentan hasta en un 50% de los pacientes en CP.

Entre sus etiologías tenemos:

 Causas locales como candidosis orofaríngea.


 Causas viscerales, tales como; hipomotilidad gástrica, úlcera
péptica, constipación, oclusión intestinal y patología de la vía
biliar.
 Tóxica como quimioterapia, radioterapia, infección, entre otros.
 Química como uremia o hipercalcemia.
 Fármacos, opiáceos, digoxina, antibióticos y antidepresivos.

Tratamiento acorde a la etiología:

 Higiene de cavidad oral.


 Evitar olores fuertes, fraccionar los alimentos y ventilar la
habitación.
 Favorecer una alimentación por placer y no por obligación.

Tratamiento farmacológico:

 Metoclopramida; antagonista dopaminérgico, puede darse vía oral,


subcutáneo o intravenoso. Riesgo de síndrome extrapiramidal,
particularmente en las personas mayores.
 Domperidona; acción procinética pero sin efecto a nivel central.
 Haloperidol; antagonista dopaminérgico a nivel del área postrema.
Riesgo de extrapiramidalismo.
 Ondansetrón; antagonista de receptores 5-HT3 a nivel de la zona
gatillo, como efectos adversos; cefalea, constipación.
 Dexametasona; contemplar en aquellos casos que no existe
respuesta a los antieméticos antes mencionados.
 Recuerde, en caso de oclusión intestinal los procinéticos se
encuentran contraindicados, como alternativas utilice haloperidol,
ondansetrón u octreotide.
Cuidados de la boca
En CP, alrededor del 90% de los pacientes presentan alguna alteración en
la cavidad oral lo que trae problemas en la deglución, apetito, habla,
ingesta de fármacos, entre otros.

Las patologías de la boca se asocian a varios signos, como son la


anorexia, halitosis, dolor en región afectada, entre otros.

Las causas que pueden desencadenar alteraciones en la cavidad oral


tenemos:

 Mala higiene.
 Xerostomía.
 Relacionado al tratamiento de radio y quimioterapia.
 Infecciones, por ejemplo; micosis.

Tratamiento:

 Si es posible corrija situaciones subyacentes.


 Aumente la ingesta de líquidos.
 Realizar medidas generales, es decir, mantener aseada la cavidad
oral, prótesis, entre otros.
 Mantenga húmeda la boca realizando enjuagues con manzanilla y
limón.
 Beber sorbos de agua.
 Chupar caramelos sin azúcar o piña en trozos o en pequeñas
fracciones y vitamina C.

Tratamiento farmacológico:

 Saliva artificial.
 Hielo o nieve.
 Anestesia local, en caso de micosis uso de nistatina, miconazol y
fluconazol tabletas.

En caso de mucositis, fórmula magistral con difenhidramina al 0.25%,


hidróxido de aluminio y lidocaína.
Estreñimiento- Constipación

Se define como la emisión de materia fecal menor a 3 veces por semana,


asociada con dificultad para evacuar, disconfort y materia fecal dura.

Entre los factores que la favorecen se encuentran:

 La inactividad, anorexia, baja ingesta de líquidos, pobre ingesta de


fibra, baños de difícil acceso y falta de intimidad.
 Tumoraciones colónicas y lesiones anorrectales dolorosas.
 Uso de opioides y anticolinérgicos.
 Hipocalcemia y hipotiroidismo.
 Compresión medular.

Tratamiento:

 Acorde a la etiología.
 Si se prescribe un opioide se sugiere indicar un laxante.
 Estimular la hidratación y la movilización de los pacientes.
 Masaje abdominal.
 Uso de laxantes, estimuladores del peristaltismo, reblandecedores
de la materia fecal, osmóticos, supositorios, aumentadores de
volumen fecal en caso que los pacientes caminen.

Ansiedad

Se define como una sensación desagradable, acompañada de un


pensamiento de anticipación de un daño o desgracia futura.
Entre las causas se encuentran:

 Dolor o algún otro síntoma mal controlado, alteraciones


metabólicas o endocrinológicas o el uso de ciertos fármacos como
los esteroides.

Como parte del tratamiento no farmacológico se sugiere:

 Identificar el factor desencadenante.


 Intervenciones psicológicas, meditación, musicoterapia y
aromaterapia.

Tratamiento farmacológico:

 Se debe reservar para ansiedad severa y que no responde a medidas


generales.
 Uso de benzodiacepinas.
 Uso de neurolépticos con acción sobre la ansiedad, por ejemplo;
haloperidol, levomepromazina, risperidona y olanzapina.
 Antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina, tales como escitalopram, citalopram o sertralina.
Depresión

Entendida como la pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o


falta de autoestima.

Se puede presentar hasta en un 37% de pacientes en CP.

Etiología:

 Dolor u otro síntoma mal controlado.


 Historia de depresión.
 Tumoraciones.
 Complicaciones metabólicas.

Tratamiento no farmacológico:
 Identifique las causas subyacentes.
 Proporcione un ambiente seguro y favorezca la socialización.
 En caso necesario el paciente deberá contar con apoyo
psicológico.

Tratamiento farmacológico:

 Si la expectativa de vida es menor a 3 meses se sugiere uso de


psicoestimulante, ya que la mayoría de los antidepresivo tienen su
efecto entre las 6 y 8 semanas.
 Si se presume que el paciente vivirá más de 3 meses se recomienda
el uso de inhibidores de recaptura de serotonina ISRS como
sertralina, citalopram y escitalopram.
 Otra opción son los tricíclicos, sin embargo, se debe considerar que
tienen mayor riesgo de desencadenar efectos adversos en los
adultos mayores.
 Fármacos con acción dual como la venlafaxina y duloxetina.
Disnea

Prevalencia entre 30 a 75%.

Sensación subjetiva de disconfort al respirar asociada en la mayoría de


las veces con ansiedad.

Etiología:

 Tumoraciones, derrames, obstrucciones pulmonares y formación


de atelectasia.
 Embolia pulmonar, neumonía, caquexia, astenia y ansiedad.
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades
neurológicas, entre otras.

Tratamiento:

 Acorde a la etiología.
 Instalar de manera adecuada al paciente, semifowler.
 Ventilar la habitación, refrescar el rostro y cuerpo.
 Mantener cuidados de la boca.
 Fisioterapia respiratoria.
 Oxigenoterapia recomendada en pacientes con hipoxemia. En caso
de saturación normal, no ha comprobado beneficio.
 Uso de opioides si el estado de salud del paciente lo permite, se
sugiere morfina.
 Los opiáceos disminuyen de manera eficaz la sensación de disnea.
 Anxiolitos como benzodiacepinas, sólo si el componente de
ansiedad es muy marcado.
 Diuréticos en caso de insuficiencia cardiaca.
 Broncodilatador.
Delirium

Prevalencia entre 28 y 88%.

Aparición aguda de alteraciones en la atención y funciones cognitivas,


acompañada o no de alucinaciones visuales. Puede existir incremento o
disminución en actividad motora.

Etiología:

Es múltiple, teniendo como origen factores no modificables (por


ejemplo; la edad, el género) y modificables (hospitalización,
infecciones, desequilibrio hidroelectrolítico, entre otros).

Tratamiento no farmacológico:

 Mantener un ritmo circadiano, reorientar regularmente y utilizar


frase simples.
 Reproduzca un ambiente familiar colocando fotografías familiares,
un reloj y calendario.
 Si fuera necesario rehidratar al paciente, mejore la saturación,
movilice frecuentemente al paciente.

Tratamiento farmacológico:
 El fármaco de primera elección continúa siendo el haloperidol de la
familia de los neurolépticos.
 Las benzodiacepina sólo se debe sugerir si existe gran ansiedad.
Prurito

Sensación desagradable asociada a la urgencia de rascar la piel.

Etiología:

 Enfermedad cutánea.
 Urticaria.
 Reacciones a fármacos, neuropatía periférica.
 Esclerosis múltiple.
 Colestasis, paraneoplásica, entre otras.

Tratamiento;

 Acorde a la etiología.
 Uso de emolientes en pacientes con piel seca.
 Evité tallar la piel y utilice emolientes.
 Minimizar las temperaturas cálidas y que no le afecte el dolor.

Respiración estertorosa

El 40-90% de los pacientes en CP lo presenta al final de la vida.

Ésta acontece por la turbulencia del aire que pasa a través de las
secreciones acumuladas en orofaringe y árbol bronquial.

Tratamiento no farmacológico:

 Explicar a la familia sobre el estado de salud de su ser querido.


 Coloque al paciente en decúbito lateral izquierdo.
 No se aconsejan aspiradores.

Tratamiento farmacológico:
 Los diuréticos no han demostrado eficacia, excepto, si existe
descompensación cardiaca.
 Anticolinérgicos vía oral subcutáneo, por ejemplo; butilhioscina,
la cual también puede darse vía oral.
Sedación al final de la vida

Ésta ocurre cuando existe un síntoma refractario a tratamiento


convencional y en el cual se busca disminuir el nivel de consciencia del
enfermo sin afectar su sobrevida, evitando que el paciente sufra
innecesariamente.

La sedación se clasifica en varios tipos:

 Ligera o profunda.
 Reversible o irreversible.

Siempre deberá informarse a la familia y se obtendrá un consentimiento


informado.

Como parte del tratamiento se sugiere el uso de benzodiacepinas como


midazolam, neurolépticos y levomepromazina.
Urgencias en medicina paliativa

Hemorragia masiva

Asociada a hemoptisis, hemorragia digestiva, erosión arterial, entre otras.

En la medida de lo posible anticipe el evento, comentarlo con el paciente


y la familia.

Medidas generales y tratamiento:

 Permanezca junto al paciente, si necesario realice sedación.


 Equipe la habitación con ropas azules o verdes.
 Realice compresión hemostática si está indicado.
 Si proviene de vías urinarias coloque sonda de dos vías.

Crisis epiléptica

Entre las causas tenemos:

 Tumor cerebral primario o secundario.


 Toxicidad e interacciones de medicamentos, supresión de
fármacos, hemorragia cerebral o infecciones.

Medidas generales y tratamiento:

 A menos que se trate de melanoma no existe indicación de


profilaxis primaria.
 Se recomienda realizar estudios como electroencefalograma,
resonancia magnética o tomografía, si la crisis epiléptica es inicial
y el paciente tiene esperanza de vida de algunos días.
 La crisis aguda deberá de tratarse con benzodiacepinas
intravenosas o subcutáneas.
 La profilaxis secundaria se recomienda con levetiracetam.

DIRECTRICES PAR LAS INTERVENCIOES COMUNITARIAS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los cuidados


integrados como servicios de salud gestionados y dispensados de
manera que las personas reciban servicios asistenciales en un
continuum que englobe la promoción de la salud, la prevención de
enfermedades, el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad,
así como la rehabilitación y los cuidados paliativos, todo ello de forma
coordinada entre los distintos niveles y centros asistenciales del sector
de la salud y más allá de él y adaptados a sus necesidades a lo largo de
todo el ciclo de vida.
los cuidados integrados son un mecanismo que permite mejorar los
resultados en salud y la eficiencia de los sistemas, en particular para
las personas mayores, muchas de las cuales padecen enfermedades

tas directrices ofrecen orientación basada en datos científicos sobre las


siguientes cuestiones:
 1

La evaluación integral del estado de salud de la persona mayor.


 2

La prestación de atención sanitaria integrada para que la persona


mantenga sus capacidades físicas y mentales y/o para retrasar o
revertir posibles deterioros en ellas.
 3

La ejecución de intervenciones de apoyo a los cuidadores.

crónicas.

Recomendaciones para el manejo del deterioro de la


capacidad intrínseca en las personas mayores
Mejorar la función musculoesquelética, la movilidad y la vitalidad

1. Los ejercicios multimodales que incluyen el entrenamiento de


fuerza con resistencia progresiva y otras actividades (como el
ejercicio del equilibrio y la flexibilidad y el entrenamiento
aeróbico) están recomendados a las personas mayores que
presentan deterioro de la capacidad física, determinada a través de
mediciones de la velocidad de la marcha, la fuerza de prensión y
otros parámetros utilizados para conocer el rendimiento físico.
2. A las personas mayores que padecen desnutrición se les debe
recomendar la nutrición complementaria por vía oral con
asesoramiento dietético.
La pérdida de fuerza y masa muscular, la reducción de la flexibilidad y
los problemas de equilibrio pueden dificultar la movilidad. Los cambios
fisiológicos que acompañan al envejecimiento también pueden afectar
negativamente al estado nutricional y este a su vez, puede repercutir en la
vitalidad y la movilidad.

Las intervenciones que mejoran la nutrición y fomentan el ejercicio


físico, si se integran en los planes de atención y se prestan conjuntamente
pueden reducir, frenar o revertir el deterioro de la capacidad intrínseca.

Mantener las funciones sensoriales

1. Es necesario realizar cribados rutinarios a las personas mayores


en los centros de atención primaria y si se les encuentran
deficiencias visuales, prestarles sin demora servicios integrales de
atención oftálmica.
2. Además, se debe someter a estas personas a pruebas para detectar a
tiempo la pérdida de audición y si es necesario, suministrarles
audífonos con el fin de contrarrestarla.

El envejecimiento causa a menudo disminuciones de la visión y/o la


audición que limitan la movilidad, reducen el compromiso y la
participación social y aumentan el riesgo de caídas.

Hay medidas sencillas y económicas para hacer frente sin dificultad a los
problemas sensoriales como; las lentes correctoras y los audífonos, la
cirugía de cataratas y las adaptaciones del entorno.
Prevenir el deterioro cognitivo grave y promover el bienestar psicológico

1. Se pueden ofrecer actividades de estimulación cognitiva a las


personas mayores que presenten deterioro cognitivo con
independencia de diagnóstico o no de demencia.
2. Asimismo, se pueden ofrecer intervenciones psicológicas breves y
estructuradas a otros adultos que experimenten síntomas
depresivos de conformidad con las directrices de
Intervención mhGAP de la OMS. Estas intervenciones deben
prestarlas profesionales sanitarios que conozcan bien la atención
a la salud mental de las personas mayores.

Muy a menudo, una misma persona presenta deterioro cognitivo y


dificultades psicológicas, problemas que afectan a su capacidad para
llevar a cabo actividades cotidianas (como hacer la compra o manejar las
finanzas personales) y a su socialización.

Tanto la terapia de estimulación cognitiva (un programa compuesto por


actividades centradas en temas diversos) como las intervenciones
psicológicas breves, son fundamentales para evitar que las personas
mayores sufran pérdidas significativas de capacidad mental y tengan que
depender de los servicios de asistencia.
Prevenir caídas

1. Es recomendable revisar los medicamentos que toman las personas


expuestas al riesgo de caídas, así como retirar aquellos que sean
innecesarios o puedan ser dañinos.
2. Otra intervención recomendada para estas personas son los
ejercicios multimodales (equilibrio, fuerza, flexibilidad y
entrenamiento funcional).
3. También se han de evitar las fuentes de peligro de caídas. Con este
fin, un especialista debe llevar a cabo una evaluación que permita
realizar cambios en el hogar para eliminar las fuentes de peligro de
caídas presentes en el entorno.
4. Las intervenciones multifactoriales que integran la evaluación y las
intervenciones adaptadas a cada individuo también pueden reducir
el riesgo y la incidencia de las caídas en las personas mayores.

Las caídas son la principal causa de hospitalización y de muertes


relacionadas con traumatismos en las personas mayores. Suelen
producirse por una combinación de factores del entorno (alfombras
sueltas, desorden en el hogar, mala iluminación, entre otros) y factores
individuales (anomalías de órganos o sistemas que afectan al control
postural).
El ejercicio, la fisioterapia, la evaluación y adaptación de las fuentes de
peligro en el hogar y cuando sea necesaria la retirada de psicofármacos,
permiten reducir el riesgo de caídas en las personas mayores.
ARMONIZACION TERAPEUTICA

 La armonización terapéutica se origina a causa de una realidad


emergente de un grupo de personas con alta complejidad, así como
la necesidad de encontrar respuestas asistenciales coherentes con la
realidad clínica de los pacientes, sus preferencias y valoresa
armonización terapéutica inicia en la toma de decisiones
individualizada, siendo el diagnóstico situacional (clínico) el punto
de partida seguido de la determinación del estado de la capacidad
funcional de la persona mayor.
 2

Al determinar el grado de capacidad funcional de la persona, así


como en qué momento de su trayectoria se encuentra (capacidad
alta y estable, capacidad disminuida, capacidad con pérdida
considerable) y a través de la valoración geriátrica integral
(multidimensional), podremos determinar con una alta precisión el
tipo de necesidades que tiene (funcionamiento, afectivas, sociales,
entorno, entre otras).
 3

A partir de esta información, resultará mucho más fácil afrontar la


toma de decisiones compartidas con las personas en función del
diagnóstico inicial, de las opciones terapéuticas posibles y de sus
valores y preferencias. Asimismo, será factible diseñar de forma
conjunta y armónica un plan de atención específico e integrado con
los servicios sociales y de salud.

También podría gustarte