Está en la página 1de 247

Geriatría

Introducción a su Estudio

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Especialista en Gastroenterología.
Master en Longevidad Satisfactoria
Geriatría

UNIDAD I
Envejecimiento. Teorías. Valoración Geriátrica Integral.

Conferencia I Introducción al estudio de la Geriatría.


1.1 Conceptos de la especialidad.
1. 2 Diferencia entre Geriatría y Gerontología.
1.3 Por qué enseñar Geriatría. Bases del envejecimiento poblacional.
1.4 Definición de Adulto Mayor.
1.5 Clasificación del Adulto Mayor.
1.6 Definición de Paciente Geriátrico.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


CONCEPTOS DE LA ESPECIALIDAD
Envejecimiento: Cambios graduales irreversibles en la estructura y función de
un organismo que ocurren como resultado del pasar del
tiempo.
Envejecimiento Donde los factores extrínsecos contrarrestan los factores
Saludable: intrínsecos del envejecimiento, evitando que haya poca o
ninguna pérdida funcional.
Geronte: La palabra se origina a partir del vocablo griego “geron”, que
puede traducirse como “anciano”.

Adulto Mayor Anciano que conserva la independencia para vivir y poder


Sano: desarrollar las actividades de su agrado, a pesar de la
declinación física y psíquica.
CONCEPTOS DE LA ESPECIALIDAD
Fragilidad: Se refiere a una condición en la cual las personas mayores tienen
múltiples problemas sociales y médicos. Se caracteriza por su
complejidad debido a la multiplicidad e interacción de problemas.
Senescencia: Los factores extrínsecos contrarrestan los factores intrínsecos del
envejecimiento, evitando que haya poca o ninguna pérdida
funcional.
Senectud: Etapa que vive el ser humano tras la madurez. La senectud, por lo
tanto, es la ancianidad o la vejez.
Senilidad: Estado fisiológico producto de un envejecimiento paulatino que se
produce especialmente en los sujetos de mayor edad. Se
caracteriza por una debilitación física y psíquica general.
(Envejecimiento Patológico)
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
Modificación progresiva de la distribución por edad de los miembros de una
población que da un peso cada vez más considerable a las edades avanzadas, y
correlativamente un peso cada vez más bajo a las edades jóvenes.

CAUSAS

✓ El descenso de la natalidad.
✓ Aumento proporcional del número de
personas mayores.
✓ Disminución de la mortalidad en
personas mayores.
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
Sucesión de etapas caracterizadas por cambios en las tasas de natalidad, de
mortalidad y de crecimiento natural o vegetativo que acompañan al proceso de
modernización de los países.
Fases Primera: Natalidad y la mortalidad son muy elevadas.
Segunda: Desciende la mortalidad sin que ocurran cambios en la
natalidad.
Tercera: Desciende más rápidamente la natalidad.
Cuarta: Equilibrio del crecimiento muy bajo y en ocasiones nulo o
levemente negativo.
Clasificación - Demográficamente jóvenes (etapas 1 y 2).
- En Etapa de Transición (etapa 3).
LONGEVIDAD
Se corresponde con la calidad de longevo, palabra compuesta de origen latino,
integrada por el adjetivo “longus” que tiene el significado de “largo” y por
“aevum” sustantivo que hace referencia al tiempo o edad de un ser vivo, que
será longevo si logra vivir más tiempo que lo que normalmente lo hace la
especie a la que pertenece.
Extensión máxima de la duración de la vida humana. (110 - 115 años) En
sentido estricto, longevidad significa el potencial biológico de duración de la
vida. También se utiliza habitualmente con el significado de largo vivir o larga
duración de la vida.

Esperanza de Vida
Número de años, basado en estadísticas conocidas, que individuos con una
determinada
GERIATRÍA

Rama de la Medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos


y sociales de las enfermedades en los ancianos.
La Geriatría se ocupa de los aspectos clínicos, preventivos y sociales de la
enfermedad en el individuo anciano, y su principal objetivo es prevenir y
superar la pérdida de autonomía, a la cual estas personas son especialmente
susceptibles.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA ESPECIALIDAD

El desarrollo de un sistema asistencial a todos los niveles, que atienda las


múltiples alteraciones y los problemas médico-sociales de los ancianos, que de
forma aguda y postaguda presentan como rasgos comunes la pérdida de su
independencia física o social. Persigue evitar la aparición de la enfermedad y si
ésta se presenta, trata de impedir que evolucione hacia la cronicidad, la
invalidez o la dependencia.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA ESPECIALIDAD

La organización de una asistencia prolongada a los ancianos que la necesiten,


para proporcionarles, con los recursos existentes, una asistencia integral (clínica,
funcional, mental y social), identificando las prioridades de acción.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA ESPECIALIDAD

La movilización de todos los recursos para integrar en la comunidad el mayor


número de ancianos posible. En aquellos ancianos con una enfermedad crónica
o invalidante, con deterioro funcional importante, debe proporcionar una
asistencia o un tratamiento continuado que consiste en la provisión de servicios
preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de soporte.
OBJETIVOS PARTICULARES DE LA ESPECIALIDAD

La investigación, la docencia y la formación continuada de sus propios


especialistas y del personal relacionado con dicha especialidad y promover la
investigación epidemiológica, clínica y social.
Siempre que sea posible, es conveniente mantener al anciano en la familia,
en su hogar, en las mejores condiciones físicas y mentales, con una buena
calidad de vida, independiente y digna.
GERONTOLOGÍA

La gerontología (del griego geron: viejo y logos: tratado) «Es la ciencia básica
que estudia el envejecimiento de los seres vivos».
Estudia las modificaciones fisiopatológicas más o menos acusadas de la
senectud o senescencia.
Objetivo cuantitativo:
Se ocupa de retardar la muerte o prolongar más años a la vida.
Objetivo cualitativo:
Se preocupa por mejorar la calidad de vida, dando más vida a los años de las
personas mayores. Su objetivo puede resumirse en “sumar vida a los años de
la vejez”.
DIFERENCIAS ENTRE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
Estas dos ciencias están estrechamente relacionadas, pero existen diferencias
entre ellas:
La Geriatría, es la rama de la medicina que trata las enfermedades de más
prevalencia en la tercera edad, diferenciándola de sus características en la
infancia o en la edad adulta; se centra en los diagnósticos clínicos y en el
tratamiento de las condiciones médicas que normalmente aparecen en los
últimos años de la vida de una persona.
La Gerontología Es una ciencia cuyo objeto de estudio son los distintos
aspectos del envejecimiento de la población y de la vejez en particular, ya
sean aspectos económicos, culturales, sociales, psicológicos y familiares.
También se ocupa de sus necesidades mentales, físicas y sociales de la vejez,
además del abordaje por parte de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales.
¿POR QUÉ ESTUDIAR GERIATRÍA?

Los cambios poblacionales que se prevén para Ecuador hacia el 2025 apuntan a
un progresivo aumento de la población mayor de 65 años, lo cual obliga hoy al
gobierno a planificar el desarrollo teniendo muy en cuenta esos desafíos.

Así lo confirma el Plan Nacional para el Buen Vivir, nuestra estrategia de


desarrollo, al afirmar que "las dinámicas poblacionales de los futuros años
impactarán sobre las políticas públicas en ámbitos importantes y diversos".
¿POR QUÉ ESTUDIAR GERIATRÍA?

INCREMENTO
POBLACIONAL
RALENTIZACIÓN DEL AUMENTA LA
CRECIMIENTO ESPERANZA DE VIDA

ALTERACIÓN DEL BALANCE


ENVEJECIMIENTO DE GRUPOS DE EDAD
POBLACIONAL
ADULTO MAYOR

Es toda persona que se encuentra cursando la última etapa de la vida, a


posteriori de la adultez. También puede reconocerse a esta etapa con el
nombre de senilidad (estudiada por la gerontología), que generalmente
es la posterior a los setenta años, en la cual los individuos se denominan
ancianos, gerontes o personas de la tercera edad; (personas a partir de
60 años en países en vías de desarrollo; mayores de 65 en países
desarrollados).
CLASIFICACIÓN DEL MAYOR
Tipología de pacientes ancianos

Anciano sano
Una persona de edad avanzada con ausencia de enfermedad objetivable.

❑ Su capacidad funcional está bien conservada.


❑ Es independiente para actividades básicas e instrumentales de la vida
diaria.
❑ No presenta problemática mental o social derivada de su estado de
salud.
CLASIFICACIÓN DEL MAYOR
Tipología de pacientes ancianos

Anciano enfermo
Anciano sano con una enfermedad aguda. Se comportaría de forma
parecida a un paciente enfermo adulto.

❑ Suelen ser personas que acuden a consulta o ingresan en los hospitales


por un proceso único, no suelen presentar otras enfermedades
importantes ni problemas mentales ni sociales.
❑ Sus problemas de salud pueden ser atendidos y resueltos con
normalidad dentro de los servicios tradicionales sanitarios de la
especialidad médica que corresponda.
CLASIFICACIÓN DEL MAYOR
Tipología de pacientes ancianos

Anciano frágil
Anciano que conserva su independencia de manera precaria y que se
encuentra en situación de alto riesgo de volverse dependiente.

❑ Persona con una o varias enfermedades de base, que cuando están


compensadas permiten al anciano mantener su independencia básica,
gracias a un delicado equilibrio con su entorno socio-familiar.
❑ Casos, procesos intercurrentes (infección, caídas, cambios de
medicación, hospitalización, etc.) pueden llevar a una situación de
pérdida de independencia que obligue a la necesidad de recursos
sanitarios y/o sociales.
CLASIFICACIÓN DEL MAYOR
Tipología de pacientes ancianos

Anciano frágil
Anciano que conserva su independencia de manera precaria y que se
encuentra en situación de alto riesgo de volverse dependiente.

❑ El hecho principal que define al anciano frágil es que, siendo


independiente, tiene alto riesgo de volverse dependiente (riesgo de
discapacidad); en otras palabras, sería una situación de pre
discapacidad, o estado de necesidad.
PACIENTE GERIÁTRICO

Paciente de edad avanzada con una o varias enfermedades de base


crónicas y evolucionadas, en el que ya existe discapacidad de forma
evidente.

➢ Son dependientes para las actividades básicas de la vida diaria


(autocuidado), precisan ayuda de otros.
➢ Con frecuencia suelen presentar alteración mental y problemática social.
➢ El equilibrio entre sus necesidades y la capacidad del entorno de
cubrirlas se ha roto. El paciente se ha vuelto dependiente y con
discapacidad.
ANCIANO SANO ANCIANO FRÁGIL
PACIENTE GERIÁTRICO
(Adulto Viejo) (Alto Riesgo)
ANCIANO SANO ANCIANO FRÁGIL
PACIENTE GERIÁTRICO
(Adulto Viejo) (Alto Riesgo)
Edad avanzada y alguna
Edad avanzada y algunas
Edad avanzada y enfermedad u otra condición que
enfermedades crónicas que
ausencia de se mantiene compensada (en
Concepto provocan dependencia, suele
enfermedad equilibrio con el entorno) Alto
acompañarse de alteración
objetable. riesgo de descompensarse y
mental y/o problemas sociales.
hacerse dependientes.
Actividades
Independiente Dependiente Dependiente
instrumentales de la vida
(para todas) (para una o más) (para una o más)
diaria
Independiente Independiente Dependiente
Actividades básicas de la
(para todas) (para todas) (para una o más)
vida diaria

Alta tendencia
Comportamiento ante la Baja tendencia Tendencia a mayor
a la dependencia
enfermedad a la dependencia progresión de la dependencia

Probabilidad de
desarrollar síndromes Baja Alta Muy Alta
geriátricos
PREGUNTAS DE CONTROL

1. Enuncie el concepto de adulto mayor. Haga referencia a sus


sinónimos.

2. Mencione las diferencias entre Geriatría y Gerontología.


3. Como clasifica la Geriatría al adulto mayor según su tipología.

4. Cuáles son las características del paciente geriátrico.


BIBLIOGRAFIA

MEDICINA INTERNA. Farreras Valenti, P. \\Rozman, C. Ed. ELSEVIER


2012, 18va. Edición. 2689 pág. V. I y II. ISBN 9788490229965.
http://booksmedicos.org/farreras-rozman-medicina-interna-18a-ed/

GERIATRÍA. D’Hyver. Ed. Manual Moderno 2014, 3ra. Edición. 971 pág.
ISBN 9786074484021.
http://booksmedicos.org/tag/geriatria-dhyver-3a-edicion-descargar-gratis/

MANUAL DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. Marín Homero, P.P. Ed.


Universidad Católica de Chile, 2002 1ra. Edición. 357 pág. ISBN
9789561406476.
https://es.scribd.com/document/293656982/Manual-de-Geriatria-y-Gerontologia/
¡Gracias!
Geriatría
Teorías del Envejecimiento

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Especialista en Gastroenterología.
Master en Longevidad Satisfactoria
Geriatría

UNIDAD I
Envejecimiento. Teorías. Valoración Geriátrica Integral

Conferencia II Teorías del Envejecimiento. Teorías Estocásticas y No Estocásticas.


2.1 Teorías estocásticas.
2.1.1 Teoría del error catastrófico.
2.1.2 Teoría del entrecruzamiento.
2.1.3 Teoría del desgaste.
2.1.4 Teoría de los radicales libres (envejecimiento como producto del metabolismo oxidativo).
2.2 Teorías no estocásticas.
2.2.1 Teoría del marcapasos.
2.2.2 Teoría genética.
2.3 Teorías psicológicas
2.3.1 Teoría del desarrollo de Erikson
2.4 Teorías sociológicas del envejecimiento.
2.4.1 Teoría de la liberación
2.4.2 Teoría de la actividad
2.4.3 Teoría de la continuidad

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Geriatría

OBJETIVOS
Diferenciar las teorías estocásticas y no estocásticas.
Conocer otras teorías.
Explicar la relación entre diferentes teorías para comprender el proceso del
envejecimiento.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas
Los procesos que condicionan el envejecimiento ocurrirán de un modo
aleatorio y se irán acumulando en el transcurso del tiempo como
consecuencia de la acumulación de “agresiones” procedentes del medio
ambiente hasta alcanzar un nivel incompatible con la vida.
El envejecimiento resultará como consecuencia de alteraciones que ocurren
de forma aleatoria y se acumulan a lo largo del tiempo.

❖ Teoría del error catastrófico.


❖ Teoría del entrecruzamiento.
❖ Teoría del desgaste.
❖ Teoría de los radicales libres.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas:

Engloban aquellos fenómenos que comportan una serie de


variables aleatorias que hacen que este fenómeno sea
producto del azar y deba ser estudiado recurriendo a
cálculos probabilísticos. Estas teorías cuentan con la
acumulación fortuita de acontecimientos perjudiciales
debido a la exposición de factores exógenos adversos.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas
Teoría del Error Catastrófico (Orgel, 1963)
Propuesta y modificada por él mismo autor en 1970. Propone que con el paso del
tiempo se producirá una acumulación de errores en la síntesis proteica que en
último término determinaría un daño en la función celular, el envejecimiento de
ésta y finalmente su muerte.
Se sabe que se producen errores en los procesos de transcripción y translación
durante la síntesis de proteínas, pero no hay evidencias científicas de que estos
errores se acumulen en el tiempo (en contra de esta teoría está la observación de
que no cambia la secuencia de aminoácidos en las proteínas de animales viejos
respecto de los jóvenes, no aumenta la cantidad de tRNA defectuoso con la edad,
etc.). Actualmente hay poca evidencia que apoye esta teoría.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas
Teoría del Entrecruzamiento
Postula que ocurrirán enlaces o entrecruzamientos entre las proteínas y otras
macromoléculas celulares, determinando el envejecimiento y el desarrollo de
enfermedades de la edad.
Cambios moleculares intra y extracelulares que afectan la información contenida
en el DNA y RNA; cambios que aparecen con la edad y que determinan el
establecimiento de enlaces covalentes, bandas de hidrógeno entre
macromoléculas, que ocasionarán agregación, inmovilización y consecuentemente,
malfuncionamiento de estas moléculas. Ésta alteración en el DNA se producirá una
mutación celular y posteriormente su muerte.
Esta teoría no explica todos los fenómenos relacionados al envejecimiento,
pero sí algunos.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas
Teoría del Desgaste
Propone que cada organismo estaría compuesto de partes irremplazables, y que la
acumulación del daño de sus partes vitales llevaría a la muerte de las células,
tejidos, órganos y finalmente del organismo. La capacidad de reparación del ADN
se correlaciona positivamente con la longevidad de las diferentes especies.
Estudios animales no han demostrado una declinación en la capacidad de
reparación de ADN en los animales que envejecen.
Esta teoría está basada en la observación de células en animales de edad avanzada
donde se aprecia acumulación de sustancias como la lipofucsina y la degeneración
basófila (que no parecen participar activamente en el proceso del envejecimiento
sino como marcadores indirectos de éste, su aparición está en relación con la
existencia de reacciones de oxidación.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas
Teoría del Desgaste
Esta teoría está basada en 3 puntos:
✓ Las células producen un producto de desecho que es perjudicial para la
reproducción. Con respecto a la lipofuscina se conoce su acumulación dentro de
las células, pero no está claro si es perjudicial para las funciones metabólicas
celulares o para las funciones reproductoras.
✓ El producto de desecho no puede destruirse o transportarse a través de las
membranas más externas de las células. Respecto a la lipofuscina, hay pruebas
de que los lisosomas pueden degradarla.
✓ Su concentración puede reducirse por la "dilución" en la división celular.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas
Teoría de los radicales libres (Denham Harman, 1956)
Una de las teorías más populares. Propone que el envejecimiento sería el
resultado de una inadecuada protección contra el daño producido en los tejidos
por los radicales libres. Estas reacciones pueden estar implicadas en la producción
de los cambios del envejecimiento, asociados con el medio ambiente, las
enfermedades y con su proceso intrínseco. Las reacciones perjudiciales de los
radicales libres se producen sobre todo en los lípidos.
Los radicales libres que se forman durante el proceso oxidativo del metabolismo normal
reaccionan con los componentes celulares, originando la muerte de células vitales y,
finalmente, el envejecimiento y la muerte del organismo.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Estocásticas
Teoría de los radicales libres (Denham Harman, 1956)
Con esta teoría Harman pretendía explicar varios aspectos:

✓ El origen de la vida y su evolución.


✓ El aumento de la longevidad en especies animales sometidas a
manipulaciones dietéticas y ambientales.
✓ El proceso de envejecimiento.
✓ El gran número de enfermedades en cuya patogenia están implicados
los radicales libres del oxígeno.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías No Estocásticas
Envejecimiento Predeterminado. Estas teorías proponen que el
envejecimiento sería la continuación del proceso de desarrollo y
diferenciación, y correspondería a la última etapa dentro de una
secuencia de eventos codificados en el genoma.
❖ Teoría del marcapasos.
❖ Teoría genética.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías No Estocásticas:
Engloban aquellos fenómenos que se describen
mediante un número limitado de variables
conocidas, que evolucionan exactamente de la
misma manera en cada reproducción del
fenómeno estudiado, sin recurrir a ningún
cálculo probabilístico.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías No Estocásticas
Teoría del marcapasos (Reloj del envejecimiento». Burnet, 1970)

Los sistemas inmune y neuroendocrino serían «marcadores» intrínsecos del


envejecimiento. Su involución estaría genéticamente determinada para tener lugar
en momentos específicos de la vida. En la versión más popular de esta teoría, se
piensa que el «reloj del envejecimiento» reside en el hipotálamo. Asimismo, el
timo jugaría un rol fundamental en el envejecimiento, ya que al alterarse la función
de los linfocitos T, disminuye la inmunidad y aumentan, entre otros, la frecuencia
de cánceres.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías No Estocásticas
Teoría Genética

Aunque no se conocen exactamente los mecanismos involucrados, está claro que


el factor genético es un importante determinante del proceso de envejecimiento.
Existen patrones de longevidad específicos para cada especie animal. También
existe una mucho mejor correlación en la sobrevida entre gemelos monocigotos,
que entre hermanos. Asimismo, la sobrevida de los padres se correlaciona bien con
la de sus hijos.
Ejemplos: Síndromes de Werner y Progeria.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías No Estocásticas
Teoría Genética

Según parece, el envejecimiento celular estaría condicionado por la pérdida


progresiva, con la edad, de material genético en los extremos de los cromosomas:
los telómeros. Cada vez que una célula del organismo se reproduce, el telómero se
acorta. Y cuanto más suceda, mayor es la afectación en la forma de expresión de su
código, resultando en el envejecimiento celular.
Debido al acortamiento telomérico se limita la capacidad de proliferación de las
células, esto limitará el número de divisiones posibles y por lo tanto condicionará
la duración de su vida («Reloj telomérico).
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías No Estocásticas
Teoría Genética

Por lo tanto, la capacidad de reparación del ADN a su vez se correlacionará


positivamente con la longevidad de las diferentes especies. Una enzima
denominada telomerasa será capaz de compensar la pérdida del ADN telomérico
reconstruyendo su secuencia. Dicha enzima se encuentra principalmente en las
células sexuales y en las cancerosas.
Debatida durante mucho tiempo, por fin esta hipótesis ha sido validada. La posibilidad
de controlar el reloj telomérico abre el camino hacia nuevos tratamientos de las
patologías relacionadas con la vejez.
En conclusión, existe fuerte evidencia de un control genético del proceso de
envejecimiento, tanto en el ámbito celular como del organismo en su totalidad.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
En la actualidad predominan 3 Teorías Genéticas y Estocásticas
Teoría de la Regulación Génica
Establece que cada especie posee un conjunto de genes que aseguran el desarrollo
y la reproducción; la duración de la fase de reproducción depende de la capacidad
de defensa del organismo ante determinados factores adversos. De acuerdo con
esta teoría, el envejecimiento es el desequilibrio entre los diferentes factores que
han permitido el mantenimiento de la fase de reproducción.
Teoría de la diferenciación terminal
El envejecimiento celular se debe también a una serie de modificaciones de la
expresión genética, pero que comportan una diferenciación terminal de las
células. Se hace especial énfasis en los efectos adversos del metabolismo sobre la
regulación genética.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
En la actualidad predominan 3 Teorías Genéticas y Estocásticas

Teoría de la Inestabilidad del Genoma


Pone de relieve la inestabilidad del genoma como causa de envejecimiento, y
pueden producirse modificaciones tanto al nivel del DNA como afectando a la
expresión de los genes sobre el RNA y proteínas.

ESTAS 3 TEORÍAS GENÉTICAS CONFIEREN AL ENTORNO CELULAR EL PAPEL DE


SER EL RESPONSABLE DE TODOS LOS DAÑOS PROVOCADOS AL AZAR EN EL
DNA
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Psicológicas

Mantienen que deben darse varias estrategias adaptativas para que una
persona envejezca con éxito.
Los desencadenantes pueden ser los cambios físicos del
envejecimiento, los problemas de la jubilación, sobrellevar la muerte
del conyugue o de amigos y tal vez el declive de la salud.
Se deben aceptar sus logros y los fracasos pasados.
Se dedica mucho tiempo a la meditación y a la introspección.

❖ Teoría del desarrollo de Erikson.


TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Sociológicas

Estas teorías difieren de las biológicas en que tienden a centrarse en


los papeles y relaciones que ocurren al final de la vida. Cada una de
las teorías debe juzgarse en el contexto de la época en que fueron
formuladas.

❖ Teoría de la liberación.
❖ Teoría de la actividad.
❖ Teoría de la continuidad.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Sociológicas
Teoría de la Liberación

Esta controvertida teoría afirma que el patrón de conducta adecuado de


la persona mayor es liberarse de la sociedad en general en una retirada
mutua y recíproca.
Cuando se produce la muerte, ni el individuo mayor ni la sociedad se ven
perjudicados y se mantiene el equilibrio social.
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO
CLASIFICACIÓN
Teorías Sociológicas
Teoría de la Actividad

Contradice a la de la liberación, proponiendo que las personas mayores deben


mantenerse activas y vinculadas si quieren envejecer con éxito.
Ampliado las actividades que se disfruta en la edad media de la vida, la
persona mayor tiene más probabilidades de disfrutar su vejez
Se asume que la felicidad y la satisfacción con la vida resultan de un alto nivel
de comunicación con el mundo y con el mantenimiento de las relaciones
sociales.
De acuerdo a esta teoría, cuando llega la jubilación hay que buscar actividades de
sustitución
Geriatría

¡Gracias!

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Geriatría
Los cambios propios del envejecimiento

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Especialista en Gastroenterología.
Master en Longevidad Satisfactoria
Geriatría
UNIDAD I
Envejecimiento. Teorías. Valoración Geriátrica Integral.

Conferencia III Los cambios propios del envejecimiento.


3.1 Definición de Homeostasis.
3. 2 Definición de Homeo-estenosis.
3.3 Definición de Fragilidad.
3.4 Envejecimiento normal (exitoso) y patológico.

Objetivos: Identificar el proceso fisiológico de Homeoestenosis.


Aprender los criterios de fragilidad en el adulto mayor.
Reconocer las diferencias entre envejecimiento exitoso y patológico.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Homeostasis

La homeostasis (del griego ὅμοιος [homoios], «igual, similar», y


στάσις [stásis], «estado, estabilidad») es una propiedad de los
organismos que consiste en su capacidad de mantener una
condición interna estable compensando los cambios en su
entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía
con el exterior (metabolismo).
Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace
posible gracias a una red de sistemas de control realimentados
que constituyen los mecanismos de autorregulación de los
seres vivos.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Homeostasis

Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el


balance entre acidez y alcalinidad (pH).

Existen básicamente dos tipos de mecanismos homeostáticos


efectores:
1._ Vías nerviosas (impulsos nerviosos)
2._ Vías endocrinas (hormonas)

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Homeostasis

Regulación mediante vías nerviosas


Regulación de la presión arterial en los mamíferos en general y en el
ser humano en particular.
Regulación de la concentración de oxígeno y de CO2 en la sangre en
los mamíferos.

Regulación mediante vías endocrinas


Regulación de la concentración de glucosa en sangre.

Regulación de las relaciones entre hidratos de carbono, proteínas y


grasas.
Control de los efectos de la alimentación y del ayuno en el cuerpo.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Homeostasis

Hay procesos en los que actúan homeostáticamente nervios y


hormonas al mismo tiempo

a) Regulación de la obtención de energía a partir de los


alimentos (energía química).

b) Regulación de la temperatura interna del cuerpo.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Homeoestenosis

(Del griego homós, 'igual'; el griego stenós, 'estrecho'; y el


griego -osis, 'proceso patológico')
Constricción progresiva y lineal de la reserva homeostática,
que aparece en los diferentes órganos de un individuo a
medida que envejece y lo hace más vulnerable en las
situaciones de estrés.
Los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento llevan a
un descenso de la reserva funcional, lo que determina una
respuesta anormal ante situaciones de stress físico, emocional
o ambiental (las funciones basales se mantienen
adecuadamente).

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Homeoestenosis

El envejecimiento condiciona también una mayor


vulnerabilidad, una evolución diferente y prolongada de las
enfermedades. La coexistencia de un equilibrio inestable entre
salud y situación de enfermedad, y una tendencia al deterioro
funcional físico y mental, cuyo resultado, reversible o no, está
a su vez influido por el entorno ambiental y asistencial en el
que se encuentre el anciano.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Expresión Clínica de la Enfermedad del Anciano
La Geriatría no se ocupa de enfermedades específicas, sino de la
enfermedad en el organismo que envejece, donde la frontera que
separa el propio envejecimiento biológico de la patología es a veces
difícil de delimitar. La salud del anciano se encuentra a menudo en un
equilibrio inestable, donde las manifestaciones de la enfermedad, sus
consecuencias y su evolución, tienen un carácter peculiar y están
poderosamente influidas por el entorno físico, familiar, social y
asistencial en el que se desenvuelve ese anciano. Por esta razón
algunos autores prefieren hablar de situación de enfermedad en la
vejez, ya que ayuda a comprender mejor la naturaleza de la patología
geriátrica y su abordaje peculiar.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Expresión Clínica de la Enfermedad del Anciano

En la vejez inciden todas las enfermedades que se ven en el


adulto. No se puede hablar por tanto de enfermedades propias de
la vejez, sino de enfermedades en la vejez.
La disminución de la reserva funcional en los órganos y sistemas,
sus cambios al envejecer y la falta de capacidad de adaptación
condicionan que en muchos casos la expresión de los signos y
síntomas de la enfermedad en el anciano sea diferente a la del
adulto más joven.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Síntomas inespecíficos

Es habitual que el anciano o sus familiares consulten por síntomas poco


específicos o que parecen tener poca relación con el posterior
diagnóstico: caídas, desorientación, astenia, anorexia, confusión o
incontinencia. Esto plantea un reto al geriatra, de cuya sagacidad clínica
depende su asociación o identificación de una grave patología de base y
cuya importancia sólo puede ser determinada después de realizar una
valoración geriátrica integral.
Ejemplos
✓ La desorientación o la confusión mental pueden ser la única
expresión de una fractura de cadera, una neumonía o una
enfermedad neoplásica no diagnosticada.

✓ La depresión como primer indicio de una demencia, o el


deterioro cognitivo como primera manifestación de una
depresión.
Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa
Manifestaciones oligosintomáticas o ausencia de las mismas

Es frecuente que los síntomas sean poco expresivos, estén muy


atenuados o no aparezcan.

Ejemplos
✓ La neumonía que se presenta sin fiebre,
✓ La anemia grave bien tolerada,
✓ El infarto agudo de miocardio, el trombo embolismo
pulmonar, la úlcera péptica o el abdomen agudo sin
dolor, pero que comienzan con deterioro funcional o
confusión mental.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Cambios en algunos síntomas generales

Fiebre
Frecuentemente menos intensa, o que no aparezca. Una febrícula en el anciano
obliga a su estudio, y no es infrecuente diagnosticar una enfermedad infecciosa
aguda que en un adulto más joven hubiese comenzado con fiebre más intensa.
Las infecciones graves se pueden manifestar sin fiebre o con hipotermia. La
febrícula mantenida también obliga a descartar neoplasias, alteraciones del
equilibrio hidroelectrolítico, conectivopatías, enfermedades reumáticas o fracturas.

Dolor
Insuficientemente expresado por los trastornos sensitivos, afasia, deterioro
cognitivo o por la creencia de que es consustancial al envejecimiento. Existe más
prevalencia de dolor crónico que genera mayor grado de agotamiento en el paciente
y en la familia, con una elevación del umbral de demanda de tratamiento.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Cambios en algunos síntomas generales

Taquicardia
Es frecuente y a veces la única expresión de una enfermedad grave. Puede ser
consecuencia de una infección grave, alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico,
dolor, patología del aparato digestivo o hipertiroidismo.

Taquipnea
Es un síntoma común en el anciano. Una frecuencia respiratoria superior a veinte
nos debe situar en la búsqueda de un problema serio. En muchas ocasiones va a
ser la forma de expresión de una neumonía, pero puede ser también la de una
enfermedad no relacionada con el aparato respiratorio: insuficiencia cardiaca,
infecciones, anemia, deshidratación o enfermedad cerebrovascular.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Cambios en algunos síntomas generales

Estreñimiento
Expresado como insatisfacción con el ritmo defecatorio. Preocupa especialmente a
los ancianos y a veces es causa del abuso de laxantes. Frecuente en los pacientes
inmovilizados o con movilidad limitada y puede dar lugar al impacto fecal.
En los que se también se asocia deterioro cognitivo, pueden presentar una emisión
continua de heces líquidas, en cantidad más bien escasa (seudodiarrea), que a
veces es confundida con una diarrea e incluso tratada de forma contraproducente.
La exploración exhaustiva que incluya tacto rectal es la forma de evitar este
frecuente error.
Cuando el estreñimiento se presenta como síntoma de aparición reciente, o como
cambio en el hábito intestinal, es obligado descartar el cáncer de colon, frecuente
en el anciano.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Cambios en algunos síntomas generales

Confusión mental o delírium

Cuadro de etiología generalmente orgánica y extracerebral, caracterizado por:


❑ Alteraciones del nivel de consciencia,
❑ Dificultad para mantener la atención,
❑ Trastornos perceptivos, de orientación, del lenguaje, del ritmo sueño-vigilia y
de la actividad psicomotora del organismo.

Factores etiológicos más frecuentes


Insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, deshidratación, insuficiencia renal o
hepática, insuficiencia respiratoria, descompensación de una diabetes, déficit
nutricional, hipotermia, golpe de calor, neoplasias, postoperatorio, impacto fecal,
prácticamente cualquier infección, fracturas y otros traumatismos, quemaduras,
convulsiones, enfermedad cerebrovascular, hematoma subdural, encefalopatía o
vasculitis, entre otros.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Fragilidad
Estado asociado al envejecimiento, que se caracteriza por una
disminución de la reserva fisiológica o lo que se ha llamado un estado
de pérdida de la homeostasis. Se traduce en un aumento del riesgo de
incapacidad, una pérdida de la resistencia y mayor vulnerabilidad a
eventos adversos manifestada por mayor morbilidad y mortalidad.
Otros autores lo traducen como una capacidad reducida del
organismo para enfrentar el estrés.

La fragilidad es un síndrome clínico que representa la continuidad


entre el adulto mayor saludable hasta aquel extremadamente
vulnerable en alto riesgo de morir y con bajas posibilidades de
recuperación.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Fragilidad

Manifestaciones Clínicas

❖ Ciclo negativo de desnutrición,


❖ pérdida de la fuerza,
❖ pobre tolerancia al ejercicio y
❖ disminución del consumo de energía.

Existen factores internos o externos (como depresión, lesiones físicas,


reacciones adversas a medicamentos, etc.) pueden iniciar o influenciar
esta condición.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Fragilidad

Criterios de Fragilidad
1. Pérdida de peso involuntaria (4.5 Kg. a más por año).
2. Sentimiento de agotamiento general.
3. Debilidad (medida por fuerza de prehensión)
4. Lenta velocidad al caminar (basados en una distancia de 4.6 m).
5. Bajo nivel de actividad física (menor de 400 calorías a la semana).

Se puede emitir un DIAGNÓSTICO DE FRAGILIDAD con tres o más criterios.


(Fríed 2001)

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Fragilidad
Detección de la Fragilidad
Capacidad Funcional
habilidad que tiene una persona para llevar a cabo una actividad por sí misma. Este
concepto es muy amplio y puede ser utilizado para referirse a múltiples actividades
(ejecución de tareas instrumentales, pequeños ejercicios físicos, otras actividades
más o menos complejas, etc.).
Las actividades básicas de la vida diaria puedan utilizarse como indicadores o
«marcadores» de fragilidad. Las actividades instrumentales (comprar, cocinar, lavar)
son más complejas y requieren un mayor nivel de habilidad para ser ejecutadas, por
lo tanto, es evidente que el deterioro de estas tareas suele preceder en el tiempo al
deterioro de las actividades básicas.

Las actividades instrumentales podrían ser utilizadas como indicadores de


riesgo de discapacidad y, por lo tanto, serían marcadores de fragilidad.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Fragilidad
Características del anciano frágil
8. Con alteraciones en el estado
1. Doble incontinencia
funcional global que le impide pasar un
2. Síndrome demencial
día solo
3. Depresión o intento suicida
4. Polifarmacia (+ 3 medicamentos) 9. Con apoyo social restringido
5. Anciano solo o cualquiera de las 10. Sólo cubre sus necesidad económicas
alteraciones de la EGEF. básicas con ayuda de otro
Continencia, Equilibrio, Audición, Visión 11. Con dificultades en la movilidad que le
Apoyo familiar, Movilidad, Sueño, Apoyo impide3 realizar sus AVD
social, Uso de medicamentos, Estado 12. Confinado a cama o sillón
emocional, Situación económica, Memoria
13. Con trastorno del equilibrio y caída y
6. Anciano con alteraciones de la
limitación de la autonomía que lo
memoria que limitan la actividad de la
hacen dependiente.
vida diaria
7. Anciano > 80 años con cualquier
alteración de la EGEF
Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa
Envejecimiento

ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO (Normal):

Existe un sincronismo de los cambios ocasionados por el proceso en todos


los órganos; es un proceso armónico.

USUAL: Se acompaña de pérdida de funciones fisiológicas típicas no patológicas.


SATISFACTORIO: Donde la declinación fisiológica es mínima o ausente.

▪ Bajo riesgo de enfermedades y discapacidad


▪ Nivel alto de funcionamiento físico y mental
▪ Satisfacción activa con la vida

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Envejecimiento
ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO:
BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES

Sincronismo en el Posibilidades de compensación, Sustitución y/o evolución de


envejecimiento de órganos de desintegración o perdida de roles
Procesos morbosos algunos procesos psíquicos Apoyo social( familiar,
diagnosticados comunitario)
Con tratamiento y con control Buen enfrentamiento a las Posibilidades de autonomía
periódico condiciones estresantes
Hospitalización no frecuente Autovaloración positiva Contactos familiares y
amistosos
Sentido optimista de la vida Discrepancias
intergeneracionales no
disruptivas
Actividad
Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa
Envejecimiento

ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO:

No es un proceso armónico, las pérdidas fisiológicas son mayores en unos órganos


que en otros. El deterioro se atribuye a los efectos modificadores de variables
extrínsecas (estilo de vida y hábitos tóxicos) No existe correspondencia entre la
edad biológica y edad cronológica.

EDAD CRONOLÓGICA: Representa los años vividos por la persona.


EDAD PATOLÓGICA : Representa el grado de desgaste de los tejidos y órganos por la edad.

Para medir el bienestar y la fragilidad en las personas, hay que comparar el


número de síntomas y signos, referido como déficit entre individuos con igual
edad cronológica.

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Envejecimiento
ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO:

BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES


Envejecimiento prematuro Pérdida progresiva e Pérdida total de roles sin
de órganos irreversible de procesos posibilidad de sustitución
psíquicos
Descompensación de Mal enfrentamiento al estrés Ausencia de apoyo social
algunas enfermedades
Crisis agudas Autoevaluación negativa Dependencia involuntaria
Hospitalización muy Sentido pesimista de la vida Soledad y aislamiento
frecuente
Conflicto intergeneracional
Inactividad

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


BIBLIOGRAFÍA

MEDICINA INTERNA. Farreras Valenti, P. \\Rozman, C. Ed. ELSEVIER


2012, 18va. Edición. 2689 pág. V. I y II. ISBN 9788490229965.
http://booksmedicos.org/farreras-rozman-medicina-interna-18a-ed/

GERIATRÍA. D’Hyver. Ed. Manual Moderno 2014, 3ra. Edición. 971 pág.
ISBN 9786074484021.
http://booksmedicos.org/tag/geriatria-dhyver-3a-edicion-descargar-gratis/

MANUAL DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. Marín Homero, P.P. Ed.


Universidad Católica de Chile, 2002 1ra. Edición. 357 pág. ISBN
9789561406476.
https://es.scribd.com/document/293656982/Manual-de-Geriatria-y-Gerontologia/

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


¡Gracias!

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Geriatría
Envejecimiento por aparatos y sistemas

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


Especialista en Gastroenterología.
Master en Longevidad Satisfactoria
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Situaciones que pueden producir un empeoramiento de la


Capacidad Funcional Orgánica del anciano

➢ Ciertos medicamentos.
➢ Enfermedades.
➢ Cambios de vida significativos.
➢ Aumento súbito de la demanda físicas:
Cambios bruscos en la actividad.
Exposición a una altitud superior.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en la figura corporal


El tejido graso tiende a perderse en la periferia, con disminución de la grasa
subcutánea, y a acumularse en el interior, como en las regiones peri orgánicas,
fundamentalmente abdominales.

❖ Disminución de la cantidad de agua en el cuerpo.


❖ Disminución de la estatura de forma progresiva.
❖ Disminución de peso.

Efectos de los cambios

✓ Mayor delgadez y pérdida de estatura.


✓ El vientre se torna redondeado.
✓ Las piernas y los brazos son más frágiles.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en los signos vitales


Temperatura Corporal
No cambia de forma significativa por el envejecimiento.
Las personas mayores perciben con menor intensidad un sobrecalentamiento.
Menor respuesta ante los pirógenos (Ausencia de fiebre).

Frecuencia Cardiaca
En reposo puede ser más lenta, tarda más tiempo en aumentar el pulso durante el
ejercicio y mucho más para que disminuya después del mismo.

La presión sanguínea promedio aumenta manteniéndose aún con tratamiento.

Función Pulmonar
Se afecta sólo en la capacidad de reserva.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en los signos vitales

EFECTOS DE LOS CAMBIOS

❑ Dificultad para mantener la temperatura corporal.


❑ Mayor sensibilidad a los golpes de calor.
❑ Disminución de respuesta a la reducción de los niveles de
oxígeno o al incremento de los niveles de dióxido de carbono.
❑ Mayor incidencia de hipotensión ortostática.
❑ Menor tolerancia al ejercicio.
❖ Mayor sensibilidad a digital, betabloqueantes, analgésicos y
diuréticos.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema cardiovascular


• Depósito de lipofuscina, degeneración leve de las células del músculo cardiaco,
engrosamiento y rigidez de las válvulas del corazón.
• El nódulo sinusal puede perder algunas de sus células o verse afectado por fibrosis o
depósito de grasa.
• Enfermedades cardiacas que pueden producir arritmias.
• Incremento del tamaño del corazón a expensas del ventrículo izquierdo.
• La pared cardiaca se engrosa, disminuyendo de la cantidad de sangre expulsada y un
llenado más lento.
• La aorta se vuelve más gruesa y rígida produciendo una mayor eyección sanguínea.
• Hipertrofia cardiaca y un aumento de la presión sanguínea.
• Mayor incidencia de hipotensión ortostática.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Sistema sanguíneo
El volumen de sangre también se reduce. El número de glóbulos rojos disminuye junto
con la hemoglobina y hematocrito. Los glóbulos blancos se mantienen en el mismo
nivel, aunque la cantidad de linfocitos disminuye en número y capacidad de función.

Efectos de los cambios en el sistema cardiovascular y sanguíneo:


Disminución de la capacidad de reserva del corazón ante situaciones como: enfermedades,
infecciones, estrés emocional, lesiones, esfuerzo físico extremo y ciertos medicamentos.
Mayor incidencia de hipertensión arterial e hipotensión ortostática.
Incremento de problemas aterotrombóticos.
Aparición de diferentes tipos de arritmias.
Aumento en 10 veces de la incidencia de insuficiencia cardiaca en personas mayores de 75
años.
La estenosis de la válvula aórtica se torna la enfermedad valvular más común.
Aparición de anemias en relación con desnutrición, infecciones crónicas, pérdida de sangre.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el aparato respiratorio


• Los pulmones comienzan a perder parte del tejido,
• El número de alveolos disminuye al igual que el de capilares.
• Disminución de la elasticidad, por la pérdida de la elastina en el tejido pulmonar
• Cambios en la arquitectura ósea y muscular del tórax.
• Incremento del diámetro torácico anteroposterior y debilitamiento del diafragma y
los músculos intercostales.
• Los cilios que recubren las vías respiratorias tienen menos capacidad de mover el
moco hacia arriba y fuera de las vías respiratorias.
• Menor producción de IgA (Inmoglobulina A)
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Efectos de cambios en el aparato respiratorio


La función pulmonar máxima disminuye, La cantidad de oxígeno que se transfiere
disminuye, mientras que la respiración normal sigue siendo adecuada.
La inspiración y espiración máxima disminuyen, lo que produce una menor
tolerancia al ejercicio y a las grandes alturas.

Mayor tendencia al colapso de las vías respiratorias y mayor riesgo de desarrollar


infecciones respiratorias u otros problemas pulmonares.

Menor respuesta a la disminución de los niveles de oxígeno y a un aumento de los


niveles de dióxido de carbono.

Cambio del tono, volumen y calidad de la voz por modificaciones en los cartílagos
y musculatura de la laringe; (más lenta, débil y ronca).

El reflejo de la tos disminuye y ésta puede ser menos fuerte.


CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el aparato gastrointestinal


Se reduce la cantidad de saliva, apareciendo patologías que la propician. La
sensación del gusto disminuye por pérdida de las papilas gustativas. Mala dentición.
La función del tubo gastrointestinal que más se va a ver afectada en el
envejecimiento es la motora.

Los principales cambios funcionales en el aparato gastrointestinal del anciano vienen


determinados por:
• Degeneración neuronal.
• Degeneración en los tejidos conectivos.
• Isquemia.
• Modificaciones de la flora intestinal.
• Cambios en los hábitos y comportamientos del individuos.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Efectos de los cambios en el aparato gastrointestinal

BOCA
Dificultad para identificar los alimentos por el sabor.
Defectos en la masticación y, por lo tanto, reducción de la ingesta calórica.

ESÓFAGO
Reflujo gastroesofágico.
Mayor incidencia de hernia hiatal.
Aumento del número de lesiones gástricas por fármacos.
Mayor riesgo de esofagitis por comprimidos debido al retraso en el tránsito.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Efectos de los cambios en el aparato gastrointestinal


ESTOMAGO
Trastornos de la motilidad, que produce retraso en el vaciamiento de los alimentos líquidos.
Mayor riesgo de enfermedades ulcerosas pépticas.
Predisposición a la anorexia y pérdida de peso al prolongarse la distensión gástrica y al
aumentar la sensación de plenitud y saciedad.
Atrofia de la mucosa.
Disminución de la cuantía de ácido clorhídrico y pepsina.

INTESTINO

Desnutrición y diarrea.
Pérdida de masa ósea ante la menor absorción de calcio.
Estreñimiento.
Incontinencia fecal por alteraciones en la sensibilidad.
Mayor incidencia de colitis isquémica.
Incremento de diverticulosis y cáncer de colon.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Efectos de los cambios en el aparato gastrointestinal

PÁNCREAS
Mayor intolerancia a la glucosa.
HÍGADO
Acumulación de los metabolitos activos de algunos fármacos.
Mayor lesión de los fármacos hepatotóxicos.
Menor respuesta de los hepatocitos a los factores de crecimiento
Retraso en la regeneración hepática.

VESÍCULA BILIAR

Mayor incidencia de colelitiasis propiciada también por el aumento de la hormona


colecistocinina.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema endocrino


Los cambios hormonales que se producen durante el proceso de envejecimiento son
difíciles de cuantificar de forma específica.

TIROIDES
Se observan áreas de atrofia y fibrosis
Disminución del tamaño de los folículos y como de su contenido coloidal.
Presencia de pequeños bocios
Prevalencia de nódulos tiroideos.

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
Aumento de las células cromófobas en relación con los eosinófilos.
Incremento de los depósitos de hierro y tejido fibroso.
Mayor tendencia a la aparición de micro adenomas.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema endocrino

HIPOFISIS ANTERIOR
Escasos cambios en la secreción de TSH, ACTH y GH (crecimiento).
Disminuye la respuesta hipofisaria a la GHRH.
Los niveles basales de prolactina muestran una gran variabilidad individual.
Aumenta la producción de FSH (folículo estimulante).
Aumenta la producción de LH con peor respuesta a la LHRH (hormona liberadora de
Gonadotropina)

HIPOFISIS POSTERIOR
Hiponatremia.
Se mantiene producción y secreción de ADH.
Se producen alteraciones en el comportamiento de la ADH.
Disminuye la sensación de sed.
Existe menor respuesta renal a la ADH y a la osmoregulacion.
Existe menor respuesta renal a la ADH y al ortostatismo.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema nervioso


CEREBRO
Pérdida de células nerviosas en el encéfalo y atrofia cerebral.
Reducción de las células de Purkinje del cerebelo y de las astas anteriores de la
médula.
Presencia de placas y ovillos neurofibrilares, propios del Alzheimer.
Presencia de cuerpos de Lewy propios de la enfermedad de Parkinson.
El flujo sanguíneo cerebral disminuye en torno al 20% como promedio.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Pérdida progresiva del número de unidades motoras funcionales
Crecimiento de las unidades motoras restantes.
La velocidad de conducción disminuye.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema nervioso


VISTA
Disminución de la agudeza visual y la amplitud del campo visual.
Aparece el arco senil por depósito de sales de calcio y colesterol.
Pupilas mióticas y menos sensibles a la fotoestimulación.
Agrandamiento del cristalino con pérdida de acomodación a los enfoques de
objetos cercanos.
Disminuye la cantidad y calidad de la secreción lagrimal

OÍDO
Disminución de la audición.
Engrosamiento de la membrana del tímpano.
Aumento del pabellón auditivo por crecimiento del cartílago.
Engrosamiento de los pelos y acumulación de cerumen.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema nervioso

EFECTOS DE LOS CAMBIOS


➢ Aparición de mecanismos compensadores como la plasticidad de la célula nerviosa.
➢ Disminución de la percepción, de la memoria y del pensamiento.
➢ En el órgano de la visión se produce la presbicia, y la disminución de la mucina y de la
secreción lagrimal produce la queratinitis seca.
➢ En el oído se aprecia presbiacusia y mayor cantidad de tapones de cerumen.
➢ Alteración de la movilidad y seguridad por disminución o pérdida de reflejos.
➢ Aparición de reflejos primarios (succión y prensión).
➢ Disminución de la función de la médula espinal por cambios indirectos, en la columna y los
discos intervertebrales, con compresión de la médula y de las raíces nerviosas.
➢ Disminución del tacto, de la sensibilidad térmica y dolorosa profunda.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema nefro-urológico


• Disminución progresiva del flujo sanguíneo renal.
• Disminución de la tasa de filtrado glomerular.
• Reducción de la masa renal
• Son frecuentes los divertículos en la nefrona distal, que pueden convertirse en quistes
de retención.
• El dintel renal de glucosuria aumenta con la edad.
• Dificultad para el manejo y eliminación correcta de una sobrecarga ácida.
• Pérdida de la musculatura lisa voluntaria.
• Disminución de la elasticidad de la vejiga y dificultad en el vaciado completo con la
micción
• La uretra puede verse obstruida en los varones por el agrandamiento de la glándula
prostática
• En las mujeres la vejiga o la vagina se prolapsan, causando obstrucción de la uretra.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Efectos de los cambios en el sistema nefro-urológico


• Disminución de la función renal en situaciones de sobrecarga, como enfermedad, uso
de medicamentos u otras condiciones.
• Dificultad en la capacidad de concentración de la orina puede producir mayor
tendencia a la deshidratación, sobre todo la hipernatrémica, debido a la pérdida de
la sensación de sed en respuesta a la osmolaridad sérica o a una contracción del
volumen.
• Mayor riesgo de hiperpotasemia en distintas situaciones clínicas por disminución de la
renina y de la aldosterona.
• Acidosis, ya que el riñón corrige de forma más lenta los aumentos de la carga ácida.
• Mayor riesgo de insuficiencia renal aguda y crónica.
• Mayor tendencia a infecciones urinarias por vaciado incompleto de la vejiga y
cambios en las mucosas.
• Lesiones renales por reflujo al vaciarse de forma incompleta la vejiga o presentar
obstrucción en la uretra.
• Mayor tendencia a la incontinencia por pérdida de tono de la musculatura vesical y
alteración en la inervación autónoma.
• Mayor incidencia de cánceres urinarios: próstata y vejiga.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema musculo-esquelético

Están determinados por:

a) factores fisiológicos, que son consecuencia del uso del sistema con el paso del
tiempo,
b) factores patológicos, en relación a aquellas enfermedades que van a dejar una
impronta,
c) factores ambientales, como las consecuencias de los distintos tipos de riesgo que
el estilo de vida conlleva. (movilidad y alimentación).
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios en el sistema musculo-esquelético

HUESOS
La pérdida de masa ósea está determinada por el aumento de la actividad osteoclástica y la
disminución de la osteoblástica
• El hueso trabecular es el más activo metabólicamente y sufre una gran pérdida de densidad
que se inicia en la segunda mitad de la vida: un 6-8% por década a partir de los 35 años, y
una pérdida del 30-40% a los 80 años. En los tres años siguientes a la menopausia el ritmo de
pérdida es mayor. Por el contrario, el hueso cortical tiene un ritmo menor de pérdida: entre
un 3-4% por década.

ARTICULACIONES
Disminución de la elasticidad
La superficie es más fina y friable
Aumento de la fragilidad para los desgarros
Disminución de la resistencia al sobrepeso.
Disminución de la viscosidad del líquido sinovial, produciendo fibrosis en la membrana sinovial.
Menor resistencia de los ligamentos y tendones .
BIBLIOGRAFIA

MEDICINA INTERNA. Farreras Valenti, P. \\Rozman, C. Ed. ELSEVIER


2012, 18va. Edición. 2689 pág. V. I y II. ISBN 9788490229965.
http://booksmedicos.org/farreras-rozman-medicina-interna-18a-ed/
GERIATRÍA. D’Hyver. Ed. Manual Moderno 2014, 3ra. Edición. 971 pág.
ISBN 9786074484021.
http://booksmedicos.org/tag/geriatria-dhyver-3a-edicion-descargar-
gratis/
MANUAL DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. Marín Homero, P.P. Ed.
Universidad Católica de Chile, 2002 1ra. Edición. 357 pág. ISBN
9789561406476.
https://es.scribd.com/document/293656982/Manual-de-Geriatria-y-
Gerontologia/
Geriatría

¡Gracias!

Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa


GERIATRÍA ••
••
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

SARCOPENIA.
Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa.
Especialista en Gastroenterología.
Master en Longevidad Satisfactoria
GERIATRÍA
UNIVERSIDAD CAT LICA
~ SANTIAGO DE GUAYAQUIL

• UNIDAD II
• SARCOPENIA Y FRAGILIDAD.
• SINDROME DE PERDIDA DE VITALIDAD Y ABATIMIENTO FUNCIONAL.
• DESLIZAMIENTO, PERDIDA DE AUTONOMÍA Y FALLA PARA PROGRESAR.
• CAIDAS.
• SINDROME DE INMOVILIDAD.
GERIATRÍA
UNIVERSIDAD CAT LICA
DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

• UNIDAD II
• SARCOPENIA.
• DEFINICIÓN.
• FACTORES DE RIESGO.
• CATEGORIAS DE SARCOPENIA.
• MECANISMOS DE LA SARCOPENIA.
• DIAGNOSTICO DE SARCOPENIA.
• TRATAMIENTO DE LA SARCOPENIA.
1970-1980 2018
CI

ºd d

dio mb1en e

Obesidad Caídas
'A, D , L, Ct F
e
po
SARCOPENIA.
EL TÉRMINO SARCOPENIA, ACUÑADO POR ROSENBERG PARA
DESCRIBIR EL PROCESO RELACIONADO CON EL ENVEJECIMIENTO, SE
CONSTITUYÓ COMO NEOLOGISMO A PARTIR DE LAS PALABRAS
GRIEGAS SARCOS (“CARNE”) Y PENIA (“PÉRDIDA”). DINAPENIA:
PÉRDIDA DE FUERZA MUSCULAR QUE PUEDE PRECEDER A LA
SARCOPENIA O SER CONSECUENCIA DE LA MISMA.
La sarcopen a es la pérdªda e la masa
muscular esquelética asociad al
envejecimiento, y contribuye e n gr an
medida a la discapacidad y la p r ida
de independencia de anciano
La sarcopen1a ( del griego sarx, cali y
penia, pobreza) es la pérdida ·nvol tar·a
de masa muscular esquelética que s
produce con la edad avanzada.
a masa muscular dec ina
aproximadamente un 3-8°/o por dé
partir de os 30 año,s, y esta tasa
acelera. por enc·1ma de los 60 a"'
Al enve ecer, la mas scular se sust tuye or tef do ad poso

• El índice e a ólico d nuye 2% por d e d


• o·sminuye el agua corporal otal

o·sminuye la percepció de sed

• Aumentan los requerimien os de vitamina D

• Aumen an lo requerimien os de hierro, calcio y zinc

• Exis e una disminucíon progr siv d la activid d física


r pe 1 · f to e · p ·cado
--------------------------------------------------------------------- 0--------------------------------------------------------------------



Curr Opin Clin utr etab Car . 2004 Jul ·


7(4) 405-4 -o ----------
.•••....
i mlYL ·LOIIIIIIEAl1a·cll,t1a1U01•IUII
,
........
Lssap ■ IIII
ca ■ IIZ ■ n •
a 1 :• nill lli
■ 111
... ··--···••1111 ....
ILiill l ll

• ••• • 1ne , ,, . rn 111 e 11 1


· . ••r•JR 1st • lli Pí lli iÍlllr · . .... • lpma,-c•-••
- 112 •■111111 •~ • 111111· 1 ~- ••tsa: •
1111 :•a· 11
- r ·rm111 rt: 111, ~ (11111,
---•□11..•
•a ilPllllllr 1 11tu JI\ db■ 11 IIUJ
CIÍIII tli lfl 1 . . . .
CV 1 .

-·•·=
111 11 11111 n11 r
ª·ª 1■ a as :zazuscc:

ar
t:i.e:•a:ape>
Co a e-ciad s e va p.erdie a r (e<>n ición c o oc-da
como sarco en-a) .. se de - -ta os .. a p-e se v e e más
de ga. a y os depós- os de g asa. ca. e e ouerpo_
Características De la. población
En este corte t ansversa se uestra oó de adultos mayores
ta a grasa ·nterrn scu ar y dism·nuye e del Pa.1s
Adulto de -21 anos Adulto mayor de 63 30°/o
tiene sarcopenia.
cuo
20°/o -frag· · dad
- - - Hueso - - - ~............
~ ~
5°/o yaso de end· entes
El múscu o es Pierde
Proyección de la pobla-
portante porque: masa
ción mayor de 6 5 a.nos:
> Da erza.
Bri da energía.. En e Mu do Méx·co
> Sirve para mov· rdad. 220/o
> Da soporte a esque eto. '180/o
Aumenta la grasa.
abdom·na1 s bcutá ea
y visceral. 8°/o

1950 2050 1950 2050

Para. una. vejez


sa.na. s e requiere:
> B ena ut · cjó
24º./. de la masa > Activ" dad ffsica regu ar
muscular se pierde entre > Actividades mentales
los 40 y los 70 anos. esti antes
> Part"cipa.r e erre os
disminuye
sociales
la masa scular cada
década tras os 70 anos. > Evitarfu
r e
.
a
'

ac
Basado en la presencia de de tres criterios:

Disminución de la masa muscular

Disminución del rendimiento físico


la masa muscular
El diagnóstico requiere la presencia del primer criterio y 1 de los otros 2

Euro,pean Work Group of Sarcopenia in Older People. Cruz-Jentoft et al. 2010)


- - -

1 MASA
MUSCULAR 1 Pres~JCO,p ei,ia.
, BAJA
- - - - - - -

"
I BAJO
RENDIMIENTO 1 :S ai'~,p enia
, FiSICO I - - - - - -

Sarcopenia J
grave
• s .. clrcu
.
d
.
<··· .1 )noson
-.· ..
.
. .
.- .

.
g


• >:serie ··co.rta de r ndlmi ·'.leo, ·con la
·p·rueba· de ·S·:PPB
• Velocidad de ma.rcha
** ' " '% " ,~ ' ,, "

• p·rueba de levantarse y andar

1n 1
• ,F lexoextensión de la rodilla
• FluJo espiratorio máximo
Fuerza de presión manual
•·tn a·srn1111••• 1 11111•-• ~•2111■ z mrtz• ■ • s,,..,..,s n ••••••••••••••••
"EIII. i-1. tll I I ■• . . . . . . . . 711 . . . . . . . . . . . ..
.,.........,.•
.1•1.1..11/d

• . • . . . .•

.....
'
...• ·-·...
¡

111
. . lttl:l••·•·•-tilf .
•Os:IB•

-··••1••··
ll1<1•*1JIL<1 .-: .. . .
........ ·••11 .· . .• .. _. . .
., ••. 1
An11,11:11111111~1

-

-
. tlll lllíllrata•
..-...
· - - - · . · 11;u1111'1• llll'ILlll ,1Jp

-

•1•••◄•••·• 111 tlua

..._. . ._ . . . ._l1lilJí■ lnlllL 1111011111A1111llll111íll11l111111111í11CIID O ftt..,,IIIIN11(f1 ■ 1All:1111111-


Requerimientos protéicos
en el adulto mayor
1. el AMI sintetiza
1

menos ,rote'na
que e joven.
I

2. Recupera más
lentam,ente la
proteína pérdida.
3. .. os requerimientos
habituales de 0.8 g
proteína/kg/día
no son s ficientes. tal. JAMA. 2007,2 .
P A J Cl,n N 1/r 008 .
Padd - one /,'n N lir Meteb Cere
lng fa
■ 1 de rotefn adecu
■ 0,8gl'l peso de protefna no ciente
para er anee n
■ recomienda 1,2 a 1-,5g g de peso
fnas • AA esenciales·

'CA.111 •·llrMIIW·
_, UNIVERSITY OF CENTRAL FLOR IDA

Complete Protein = Quality rotein


Quality Protein = euc·ne Content
e
1e
Asparag e
s a e cd
se
ame cid
G a e

Prol ne

Need ali EAA to stimulate muse/e growth, but not NEAA


L-Leucina
BEN FICIOS DEL AMI OÁCI DO YPROTEIN

L EUCINE

y H

o

en
--------------------------------------------------------------------- 0--------------------------------------------------------------------

• s · s · o s cr tagogo.
• Disminuye resistencia metabólica
• Aumenta la íntesi roteica
tabo · o ~-hidro i-~- ·1but· · · ato s asocia a
a o d e· cu e· a b aq -·a , fu a p o a
y ma a muscular.
Asoc ·ación co arginina y lisina n 2 s manas
jo a e· o a ·dad, a, asa ag a y s' t ·s
p oteica e l ancianas.
SRI O

• Gamb s 2050 m,g /1O0 g


• Cerdo 2000 m·g/ 100 g
• Ternera 8 O mg/100g
• , o ,lo 1870 1g/ 00g

• Bac lao 1820 ,. g/ 00g


• ', oo-

• Cordero 1690 mg/100g
1
1020 mg/ 00g
/1 O L

• anza1n a 16 ,g /100g
11

• ara J s 22 :, g/100 g
• Z. , ahorias 31 m /100 g
• Patatas 87 mg/ 00g
V A e 1

_____,.¡
o, 1

◄•------fl 2 S-hidro il .:tsa J

co J
tn D 1m $ el . u o in Clln tr t b 009
• •
e CIC
--------------------------------------------------------------------- 0--------------------------------------------------------------------

Mej ora resistencia a insulina


Aumento de IGF-1
• Aumenta óxi o nítrico
Di m · ye endote ·na
• Inhibido de Miostatlna
• Inhibido 1 ptor HActlvln
• Foll n
• s( ula
andr6¡en0$)
• Gh in mlm cos
• ACE (enzima convertidora an otenslna)
PRONOSTICO.
a sa copen1a incremen a el
1esgo de caídas, de fracturas
a menta la vulnerabilidad a las
lesiones consecuentemente
puede ser causa de
dependencia funcional y de
discapacidad en el anciano
La sarcopenia se integra dentro
del síndrome del anciano
frágil, siendo uno de los
principales factores de riesgo
de discapacidad y de muerte
en la población anciana.
BIBLIOGRAFIA.
Geriatría
EVALUACION GERIATRICA
INTEGRAL I y II

DR. ANTONIO ADRIAN BEMBIBRE MESA.


Especialista en Gastroenterología.
Master en Longevidad Satisfactoria
UNIDAD: V
OBJETIVOS.
 Valoración geriátrica integral I:
- Objetivos.
-Historia clínica.
-Examen físico.
 Valoración geriátrica integral II:
 a. Valoración funcional: Indice de Katz, Indice de
Barthel, Indice de Lawton, Valoración de la esfera
cognitiva (MMSE), Escala de Yesavage, Escala de
Hamilton., Valoración nutricional (Mini Nutritional
Assessment).
 b. Laboratorio/gabinete
Valoración Geriátrica
Integral

Global
Exhaustiva
Cuádruple
Dinámica
Multidimensional
CONCEPTO

 Cuantificación de todas las capacidades y


déficit importantes, clínicos, funcionales,
y psicosociales, del anciano; con el fin de
conseguir un plan racional de tratamiento
y de utilización de recursos
ES UN METODO DE TRABAJO
CARACTERISTICO DE LA
GERIATRIA

MARJORIE WARREN (1897-1960)


West Middlessex Hospital.
Reino Unido (1930)

Demostró que una


“correcta valoración”
y unas
terapéuticas
rehabilitadoras
activas conseguían
recuperaciones impensables.
V. COGNITIVA : funciones superiores-cognitivas, intentando
hacer diagnóstico diferencial si es posible entre demencia, síndrome

confusional agudo y depresión.

VALORACIÓN V. CAPACIDAD
BIOMÉDICA: FUNCIONAL
historia clínica
FÍSICA: grado de
convencional, teniendo
en cuenta que la
PACIENTE autonomía/dependencia
(Familia) para las actividades de la
presentación de las
enfermedades en vida diaria: básicas e
ancianos puede ser instrumentales.
atípica.

V. SOCIAL: valorar el entorno social, la


existencia de cuidador, barreras arquitectónicas.
Siempre en colaboración con el/la asistente
social.
1. La vejez no es una enfermedad.
Ningún anciano está enfermo sin una
causa justificada.

2. El anciano enfermo presenta una patología


múltiple que hay que saber valorar.

3. El anciano tiene una capacidad de


recuperación excepcional, pero está en
función del interés que ponga para lograrla.

4. El proceso de envejecimiento condiciona


constantemente los episodios de
enfermedad, produciendo una sintomatología
atípica.
SE
5. El anciano enfermo necesita un trato
FUNDAMENTA
específico que sólo puede darse en un
EN
ambiente adecuado a tal fin.
VGI

Proceso que identifica, describe y pone de manifiesto:

* Los problemas.
* Las deficiencias.
* Los recursos.
* La potencialidad
VGI

Proceso Interdisciplinario que permite individualizar:

Las necesidades de atención del anciano y


Un plan de intervención personalizado
VGI

VALORACIÓN
GERIÁTRICA
GLOBAL PERMITE
(VGG) Detectar el estado actual (situación basal)
del anciano y ayuda a
Prevenir la pérdida de su capacidad funcional
Objetivos de la
VGI

 Estudiar la situación basal (previa o habitual)


 Realizar diagnóstico cuádruple dinámico (C.F.M.S.)
 Descubrir problemas tratables no diagnosticados
 Planificar cuidados y tratamientos individualizados
 Situar el paciente en el nivel asistencial adecuado
 Documentar la mejoría (o no) del paciente en el tiempo
 Facilitar la transmisión de información entre los
distintos profesionales.
Beneficios de
la VGI
 La mortalidad
 El consumo de medicamentos
 Institucionalización
 Necesidad de hospitalización y
 Reingresos
 Mejora la capacidad funcional
 Mejora el estado mental

 La utilización de recursos comunitarios.


¿QUÉ ELEMENTOS
COMPONEN LA VGI?
1-VALORACIÓN CLÍNICA (Hª C)
2-VALORACIÓN FUNCIONAL
3-VALORACIÓN MENTAL
4-VALORACIÓN SOCIAL
1º-VALORACIÓN CLÍNICA Hª C
* Parte fundamental de la VGI
* El resto de los componentes de la VGI están
en función de lo que puedan ayudar a ésta
* La Hª C Geriátrica es la herramienta básica d
la valoración GI y es ALGO diferente a la Hª
habitual
* De una buena Hª C depende la correcta
orientación diagnóstica y terapéutica
Actitud ante la Hª C. G.
* Comprender que es el instrumento clave
* No considerala una pesada carga de trabajo
* Apreciarla, actualizarla y perfeccionarla
* Disfrutar con su realización
* Dedicarle el tiempo necesario
* Protegerla adecuadamente
Hª C G: Aspectos a considerar
1- Presentarse y explicarle el proceso
2- Propiciar entorno adecuado (luz, temperatura,
ruidos, intimidad, mobiliario, comodidad...
3- Saber que requiere más tiempo de lo habitual: no
tener prisa y no dar la sensación
4- Asegurarse de que el anciano nos entiende y nos
oye: usar frases cortas, lenguaje familiar etc.
5- El protagonista es el paciente: dirigirse a él.
6- Si se necesita más información, se recabará de
cuidador principal o familiares.
Hª C G: Apartados clásicos y
peculiaridades:

•I- Antecedentes Personales


•II- Antecedentes Familiares
•III- Anamnésis por aparatos
•IV- Enfermedad Actual (MC)
•V- Exploración Clínica
•VI- Plan de actuación
Hª C G: PECULIARIDADES
I- Antecedentes Personales

* Es frecuente que diga que nunca ha estado


enfermo...
* No olvidar preguntar sistemáticamente: HTA,
DM, FRCV, TBC (Indirectamente), Estancias
hospitalarias y tiempo (fechas,
informes,sitio...),Intervenciones quirúrgicas
(todas), Alergias (fármacos, alimentos, etc),
Hábitos tóxicos (fumador activo, etilismo
crónico...),
Vacunaciones ( tétanos, gripe, neumococo),
Transfusiones (fecha), toma de fármacos
(todos...), caídas, fracturas (> 50) y accidentes.
Hª C G:
II- Antecedentes Familiares
(difícil y poco rentable...)
* No suelen recordar causa de + de madre, padre,
hermanos..

* Muerte de hijos
* Hª familiar de FX de cadera
* Hª familiar de demencia, Det. Cognitivo o TPS
* Hª familiar de cáncer, temblor E.Parkinson.
* Hª familiar de DM, HTA, TBC, Dislipemia, AVC,
muerte súbita.
Hª C G:
III- Anamnesis por aparatos:

<< Tener en cuenta que hay que


sistematizar... No olvidar ningún
aparato o sistema y ninguna
pregunta: ¡ojo! es una información
subjetiva que luego se podrá
constatar en la exploración
clínica...>>
Hª C G:
III- Anamnesis por aparatos
ACV :Disnea (fatiga), ortopnea, DPN, palpitaciones, dolor
torácico, inflamación de MsIs, mareos, pérdidas de
conocimiento, claudicación, parestesias y hormigueos,
cambios de coloración....
AR : tos, expectoración(ritmo y características), criterios
Bronquitis crónica, EPOC, etc.
AD:Trastornos de masticación y deglución (disfagia
sólidos o líquidos), náuseas, vómitos, reflujo GE,
antecedentes de HD, dolor abdominal, ritmo intestinal,
incontinencia fecal
AGU: nicturia, disuria, polaquiuria, ITU repetición,
hematuria, metrorragias (post meno), impotencia (DFE),
dispareunia, incontinencia urinaria y características..
Hª C G:
III- Anamnesis por aparatos
AL : Dolor, deformidad, inflamación, impotencia
funcional (cuantas y cuales articulaciones), calambres,
debilidad, atrofias musculares, contracturas,
chasquidos, claudicación articular, nódulos etc.
SN: Trastornos del sueño, cefaleas, episodios de
confusión, crisis tonicoclónicas, temblor, alteraciones de
la marcha, disestesias, parestesias, hormigueos,
paresias y secuelas de AVC etc.
Os de Sentidos: vista, gusto, oído,olfato, tacto...
Mb y Ntr: apetito, peso y cambios, sudoración, prurito,
dietas especiales
Piel y anejos: manchas, xerosis, ...
Hematológico: Hª de anemia, trastornos de la
coagulación o déficit inmunológicos...
Hª C G:
IV- Enfermedad Actual

¿Qué le pasa?

¿Desde cuándo?

¿A qué lo atribuye/EN?

Motivo de Consulta
Hª C G:
V- Exploración Clínica: aspecto gral.

* Higiene, Estado de la ropa, olor


* Coloración, colaboración
* Delgadez / obesidad: talla y peso (IMC)
* Hidratación /nutrición. Tª
* TA en decúbito y bipedestación (HTO)
* Lesiones de la piel.
* Situación funcional y anímica aparente
* Consciente, orientado (T, E,P)
Hª C G:
V- Exploración Clínica: cabeza y cuello

* Movilidad, tiroides, adenopatías


* Signos de irritación meningea
* Pulsos carotídeos y temporales
* Ingurgitación yugular
* Prominencias y latidos arteriales
* Cavidad oral, faringe...
* Fondo de ojo, agudeza visual...
* CAE: tapones de cerumen, audífono...
Hª C G:
V- Exploración Clínica:
Torax:
* FR(mano sobre el pecho y reloj)
* FC, tonos,ritmo,soplos.
* Ap: mv, crepitantes basales etc.
* Mamas
* Cifosis
Abdomen:
* Inspección (cicatrices, hernias...)
* palpación profunda y superficial (dolor,
masas, RHA,vejiga, etc.), diámetro.
Inspección de genitales
Hª C G:
V- Exploración Clínica:
Exploración neurológica sistematizada:
* Signos meníngeos (difícil), Reflejos, marcha
y equilibrio, semiología extrapiramidal,
cerebelosa, vestibular, temblor, sensibilidad,
signos de liberación frontal...
Extremidades Inferiores:
* Inflamación, edemas (1/2), signos tróficos,
várices, movilidad o inflamación articular,
pulsos periféricos, fuerza y diámetro de
pantorrilla.
Hª C G:
VI- Plan de actuación

* Listado de problemas priorizados:


enfermedades, Síntomas generales,
Farmacos, otros…
* Pruebas complementarias (Hemograma y
VSG, Prot totales y albúmina, TSH, vit.B y Ac. Fólico,
Sistemático de orina, Rx torax y ECG)
* Plan de cuidados individualizado:
Diagnóstico, Asistencial, Terapéutico y
Rehabilitador
2º-VALORACION FUNCIONAL
LA MEDICINA GERIÁTRICA SE CENTRA EN LA FUNCIÓN.

LA MEDICINA GERIÁTRICA SE CENTRA EN PREVENIR LA DEPENDENCIA.

LA VALORACION O MEDICION ES ALGO FUNDAMENTAL EN LA GERIATRIA.

LA VALORACIÓN GERIÁTRICA REQUIERE UN ENFOQUE


MULTIDIMENSIONAL E INTERDISCIPLINARIO CON EL OBJETIVO DE
PROMOVER EL BIENESTAR Y EL FUNCIONAMIENTO INDEPENDIENTE.

UN PLANTEAMIENTO EFICIENTE DE VALORACIÓN GERIÁTRICA IMPLICA


UN CRIBADO (+/-) RÁPIDO DE DIFERENTES ÁREAS IMPLICADAS EN LA
FUNCIÓN.

LA VALORACIÓN FUNCIONAL CONSIGUE LA APROXIMACIÓN MAS


FIDEDIGNA A LA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL ANCIANO Y A SU NIVEL DE
AUTONOMIA Y/O DEPENDENCIA
Objetivos de la
Valoración
de la capacidad
funcional en el anciano
Estudiar cuantitativa y
cualitativamente:
• Movilidad.
• Capacidad de realización de AVD.
Tanto en el entorno habitual como en
cuanto a su participación social
CONCEPTO DE
AUTONOMÍA

Capacidad de un individuo para


participar completamente en las
actividades de la vida diaria
con competencia F ,F, M y S
Clasificación de
AVD

HAY QUE CONSIDERAR:

- FINALIDAD/UTILIDAD

- NIVEL DE COMPLEJIDAD
ACTIVIDADES
BASICAS

Las ACTIVIDADES
DE LA VIDA DIARIA BÁSICAS:
permiten mantener la supervivencia y el
autocuidado
ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES

ACTIVIDADES
DE LA VIDA DIARIA
INSTRUMENTALES: permiten
interactuar de manera efectiva con el
entorno
ACTIVIDADES
AVANZADAS

ACTIVIDADES
DE LA VIDA DIARIA
AVANZADAS: indican alto nivel de
competencia (F/M/S).No son
necesarias para mantener la
independencia
INSTRUMENTOS
PARA LA V FUNCIONAL
 Características deseables:
 Validez y Fiabilidad.

 Cuestiones a tener en cuenta:


 Los deseos del paciente.
 Las puntuaciones:

Parciales.
Global.
Rangos de clasificación.
 Interpretación de resultados. Influencia de:

Factoresetnográficos.
Entorno de aplicación.
 Información general de los resultados
Objetivos de la

 Objetivo: Mantener la AUTONOMÍA.


 Intervenciones programadas:
A corto plazo.
A medio plazo.
A largo plazo.
ÍNDICE de KATZ

• Elaborado en 1958 por Sidney Katz.


• Publicado en 1963.
• Contenido:
1. Baño 4. Movilidad
2. Vestirse y Desvestirse 5. Continencia
3. Uso del retrete 6. Alimentación

• Puntuación:
• En 7 grupos con letras de A a G.
• Puntuación dicotómica de cada ítem (0 / 1), con
resultado global de 0 a 6 puntos ó de A a G
• O máx dpd; A máx indpd
ÍNDICE de BARTHEL

• Elaborado en 1955 por Mahoney y Barthel.


• Publicado en 1965.
• Contenido:
1. Alimentación 6. Continencia de orina
2. Bañarse o Ducharse 7. Ir al servicio
3. Vestirse y Desvestirse 8. Acostarse y Levantarse
4. Asearse o Arreglarse 9. Andar
5. Continencia de heces 10. Subir y Bajar escaleras

• Puntuación:
• Cada ítem puntúa de forma ponderada
(0-5-10-15).
• Resultado final: 0-100 puntos.
• O máx dpd; 100 máx indpd
ÍNDICE de HARPER

• Elaborado por Harper: Barthel simplificado


• Contenido:

1. Movilidad
2. Continencia
3. Alimentación
4. Vestirse
5. Desplazarse

• Puntuación:
• Cada ítem puntúa de forma ponderada
(0-1-2-3).
• Autonomía (7-9); Dpd M (4-6); Dpd S (0-3)
ESCALA FÍSICA
(CRUZ ROJA de MADRID)

• Elaborada por A. Salgado y F. Guillén.


• Publicada en 1972.
• Contenido:
1. AVD
2. Ayuda instrumental para la deambulación
3. Continencia de esfínteres
4. Nivel de restricción de la movilidad

• Puntuación:
• 6 grados variando de 0 a 5 puntos.
• 0: autonomía; 5 Gran DPD
ESCALA de PLUTCHIK

• Elaborada en 1970 por Plutchik.


• Contenido:
1. Alimentación
2. Incontinencia
3. Lavarse o Vestirse
4. Caerse de la cama o sillón sin protecciones
5. Caminar
6. Visión
7. Confusión

• Puntuación:
• Cada ítem puntúa de 0 a 2 puntos.
• Resultado final: 0-14 puntos
• Autonomía (0-4).Dpd M (5-7) Dpd S (8-14)
ESCALAS de LAWTON y BRODY
• Diseñadas por Lawton y Brody.
• Publicadas en 1969.
• Contenido:
AVDI
1. Uso del teléfono 5. Lavar la ropa (%)
2. Compras 6. Uso de transportes
3. Hacer la comida (%) 7. Medicación
4. Cuidar la habitación 8. Manejar el dinero
• Puntuación:
• Guttman
• Puntuación por ítem dicotómica con respuesta (0 / 1).
• Puntuación global de 0 a 8 puntos.
• Likert
• Puntuación por ítem en escala lineal (1-2-3-4-5).
• Puntuación global de 8 a 31 puntos.
• 8: máxima DPD; 0 inDPD para AIVD
• 8-20 precisa ayuda para AIVD; > 20 DPD para AIVD
VALORACIÓN de AVD del TEST OARS

• Diseñado en 1975 en la Universidad de Duke


en Durham, Carolina del Norte (EEUU).
• Contenido:
AVDB AVDI
1. Alimentación 1. Uso del teléfono
2. Vestirse y Desvestirse 2. Uso de transportes
3. Asearse o Arreglarse 3. Compras
4. Andar 4. Hacer la comida
5. Acostarse y Levantarse 5. Limpieza
6. Bañarse o Ducharse 6. Medicación
7. Continencia de orina 7. Manejar el dinero
8. Continencia de heces

• Puntuación:
• Escala de 1 a 6 puntos, a juicio del evaluador.
Población diana de AVD
BÁSICAS

Test cm 98
ESPECIFICO EN RESIDENCIAS DE MAYORES
Población diana de AVD
INSTRUMENTALES

Test cm 98
ESPECIFICO EN RESIDENCIAS DE MAYORES
Actividades de la Vida Diaria Básicas (AVDB)

Validación del Gold Standard respecto al resto de los


instrumentos utilizados.

 = 0.925  = 0.815
BARTHEL

Katz OARS

 = 0.942  = 0.900  = 0.908

Harper Cruz Roja Madrid Plutchik


CM 98 de AVD BÁSICAS

Índice de BARTHEL
CM 98 de AVDB
Test OARS

• Características Principales:
• Cuestionario de fácil y rápida cumplimentación
• Facilidad de realización.
• Capacidad de detectar matices o rasgos intermedios.
• Contestaciones simétricas a las preguntas.
• Valoración solamente de AVD Básicas.
CM 98 de AVD BÁSICAS

1) Comer 6) Bañarse o Ducharse


2) Vestirse y Desvestirse 7) Ir al servicio
3) Asearse o Arreglarse 8) Subir y Bajar escaleras
4) Andar 9) Continencia de orina
5) Acostarse y Levantarse 10) Continencia de heces

Puntuación:
✓ 0 No necesita ayuda.
✓ 1 Precisa ayuda.
✓ 2 Incapaz o precisa mucha ayuda.

Rangos de clasificación:
✓ 0 Total Autonomía
✓ 1-7 Dependencia Ligera
✓ 8-11 Dependencia Moderada
✓ 12-15 Dependencia Severa
✓ 16-20 Dependencia Total
CM 98 de AVD INSTRUMENTALES
Instrumentos de comparación:
• OARS
• Escala Likert (Lawton_L)
• Lawton y Brody
• Escala Guttman (Lawton_G)

Para Residentes (6)


1. Usar el teléfono
2. Hacer compras
3. Hacer la limpieza y ordenar la habitación
4. Utilizar algún medio de transporte
CM 98 de AVDI 5. Tomar y controlar sus medicinas
6. Manejar y controlar su dinero

Para Solicitantes (6 + 2)
1. Hacer la comida
2. Lavar la ropa
Test cm 98
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA
TEST CM 98 DE ACTIVIDADES DE
LA VIDA DIARIA BASICAS

• 0 TOTAL AUTONOMÍA
• 1-7 DEPENDENCIA LIGERA
• 8-11 DEPENDENCIA MODERADA
• 12-15 DEPENDENCIA SEVERA
• 16-20 DEPENDENCIA TOTAL

Fernández de Larrinoa Palacios PP,Martín Carrasco


M,Bulbena Vilarrasa A. Medición Clínica de la Demencia 2016
Test cm 98
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES
TEST CM 98 DE ACTIVIDADES DE LA
VIDA DIARIA INSTRUMENTALES

• 0 TOTAL AUTONOMÍA
• 1-4 DEPENDENCIA LIGERA
• 5-8 DEPENDENCIA MODERADA
• 9-10 DEPENDENCIA SEVERA
• 11-12 DEPENDENCIA TOTAL

Fernández de Larrinoa Palacios PP,Martín Carrasco M,Bulbena


Vilarrasa A.Medición Clínica de la Demencia 2016
TEST DE EJECUCION COMO MEDIDA
DE LA FUNCIÓN FISICA EN LA VGI
(Physical performance measures)

• MEDIDA OBJETIVA DE LA FUNCIÓN FISICA.


• HACEN DEL CRONÓMETRO UN INSTRUMENTO
NECESARIO PARA REALIZAR LA VALORACIÓN
GERIÁTRICA
• DETECTAN DISCAPACIDAD PRECLÍNICA (ALTA
PROBABILIDAD DE DESARROLLAR DEPENDENCIA EN MOVILIDAD Y
AVD EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS
• (ESPAULELLA J.2001)
TEST DE EJECUCION COMO MEDIDA
DE LA FUNCIÓN FISICA EN LA VGI
(Physical performance measures: PPT)

• Escribir una frase


• Simular la ingesta de alimentos
• Levantar un libro y colocarlo en un estante
• Ponerse y quitarse una prenda de vestir
• Levantar una moneda del suelo
• De pie, dar una vuelta completa
• Dar 50 pasos
• Tiempo requerido para subir un tramo de escaleras
• Número de escaleras subidos o bajados
LA CAUSA MAS FRECUENTE DE
CAÍDAS ES LA DIFICULTAD DE LA
MOVILIDAD
(Tinnetti et al., demostraron que la disfunción de la
extremidad inferior era un factor de riesgo común a
diversos síndromes geriátricos: caídas, incontinencia
urinaria y declive funcional.)
 EQUILIBRIO

Instrucciones: El sujeto debe estar sentado en una silla du


Los resultados de las maniobras deben ser descritos.
1. EQUILIBRIO Se inclina o desliza en la silla. 0
SENTADO Firme y seguro 1
Incapaz sin ayuda 0
2. LEVANTARSE Capaz utilizando los brazos como ayuda 1
Capaz sin utilizar los brazos 2
Incapaz sin ayuda 0
3. INTENTOS DE
Capaz pero necesita más de un intento 1
LEVANTARSE
Capaz de levantarse con un intento 2
Inestable (se tambalea, mueve los pies, 0
4. EQUILIBRIO marcado balanceo de tronco)
INMEDIATO (5 sg) AL Estable pero usa andador, bastón, muletas u 1
LEVANTARSE otros objetos de soporte
Estable sin usar bastón u otros soportes 2
Inestable 0
Estable con aumento del área de 1
5. EQUILIBRIO EN sustentación (los talones separados 10 cm),
BIPEDESTACION o usa andador, bastón u otro soporte
Base de sustentación estrecha sin usar 2
ningún tipo de soporte
 EQUILIBRIO (continuación)

Instrucciones: El sujeto debe estar sentado en una silla dura y sin


Los resultados de las maniobras deben ser descritos.
6. EMPUJON (sujeto en Tiende a caerse 0
posición firme con los pies tan
juntos como sea posible, el Se tambalea, se sujeta, pero se mantiene 1
examinador empuja
ligeramente sobre el esternón
solo
del paciente con la palma de 2
la mano 3 veces) Firme
7. OJOS CERRADOS (en Inestable 0
la posición Nº 6) Estable 1
Pasos discontinuos 0
Continuos 1
8. GIRO DE 360º
Inestable (se coge o tambalea) 0
Estable 1
Inseguro (calcula mal la distancia, se cae de 0
la silla)
9. SENTARSE Usa los brazos o no tiene un movimiento 1
suave
Seguro, movimiento suave 2
 MARCHA

Instrucciones: El sujeto de pie con el examinador, camina por el pa


habitación, primero con su paso habitual y regresado con paso “rápid
(usando sus ayudas habituales para la marcha como bastón o andad
Cualquier duda o vacilación, o múltiples 0
10. INICIO DE LA
intentos para comenzar
MARCHA
No vacilante 1
A.- Balanceo del pie derecho:
No sobrepasa el pie izquierdo con el paso 0
Sobrepasa el pie izquierdo 1
El pie derecho no se levanta completamente 0
del suelo con el paso
11. LONGITUD Y ALTURA Se levanta completamente 1
DEL PASO B.- Balanceo del pie izquierdo:
No sobrepasa el pie derecho con el paso 0
Sobrepasa el pie derecho 1
El pie izquierdo no se levanta completamente 0
del suelo con el paso
Se levanta completamente 1
La longitud del paso con el pie derecho e 0
12. SIMETRÍA DEL PASO izquierdo es diferente (estimada)
Los pasos son iguales en longitud 1
 MARCHA (continuación)

Instrucciones: El sujeto de pie con el examinador, camina por el p


habitación, primero con su paso habitual y regresado con paso “ráp
(usando sus ayudas habituales para la marcha como bastón o anda

13. CONTINUIDAD DE Para o hay discontinuidad entre los pasos 0


LOS PASOS Los pasos son continuos 1
14. TRAYECTORIA Marcada desviación 0
(Estimada en relación a los
baldosines del suelo de 30 cm Desviación moderada o media, o utiliza 1
de diámetro: se observa la ayudas
desviación de un pie en 3 m Desviación moderada o media, o utiliza 2
de distancia) ayudas
Marcado balanceo o utiliza ayudas 0
No balanceo, pero hay flexión de las rodillas 1
15. TRONCO o espalda o extensiones hacia a fuera de los
brazos
No balanceo, no flexión, ni utiliza ayudas 2
16. POSTURA EN LA Talones separados 0
MARCHA Talones casi se tocan mientras camina 1
MOVILIDAD = CAPACIDAD DE DESENVOLVERSE
EN EL ENTORNO DESDE EL PUNTO DE VISTA
CLÍNICO, SE DEFINE COMO LA CONJUNCIÓN DE
TRES FUNCIONES BÁSICAS:
• CAPACIDAD DE CAMINAR
• DE SUBIR ESCALERAS
• DE REALIZAR TRASLADOS (CAMA / SILLÓN / BIPEDESTACIÓN)

INMOVILIDAD = IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR UNA


O VARIAS DE ESTAS FUNCIONES:
• RELATIVA
• ABSOLUTA
3º-VALORACION MENTAL

* EVALUACION DE ESTADO AFECTIVO

* EVALUACIÓN ESTADO COGNITIVO

* EVALUACIÓN ESTADO CONDUCTUAL

Múltiples instrumentos cualitativos y


cuantitativos
Criterios diagnósticos para clasificar los
trastornos psico- afectivos y conductuales
4º-VALORACION SOCIAL

Valoración social.
A pesar de que la valoración se
considera parte del trabajo de una
trabajadora social, el médico debe
considerar algunos aspectos para
conocer la relación del adulto mayor
con su entorno. Los aspectos
relacionados con el hogar y la
familia deben considerarse en el
plan de cuidados y atención.
Valoración social:
aspectos básicos

a. Entorno: condiciones de vivienda

b. Relación: convivencia

c. Atención: cuidador principal

d. Economía: ingresos

66
Valoración social:
aspectos avanzados

a. Entorno: Área geográfica

b. Relación: Amigos, sociedades, clubs

c. Economía: Régimen de vida

d. Actitudes: Religión, ideología

Dr. Francisco Mingolla 67


Población Anciana ( ≥ 65 años)
Tipologías
Independiente
Situación de
ANCIANO SANO
Riesgo

Edad avanzada
ausencia de
enfermedad Dependiente
ANCIANO ENFERMO

Anciano sano con


enfermedad aguda
No requieren
atención geriátrica
específica ANCIANO FRÁGIL

Anciano en situación
de equilibrio inestable
(riesgo de discapacidad)
PACIENTE GERIÁTRICO
Se benefician de Anciano enfermo con
plutipatología, dependencia
atención geriátrica alt mental, etc...(discapacidad)
específica
BIBLIOGRAFIA.

1. González KD. Envejecimiento demográfico en


México: análisis comparativo entre entidades
federativas. La situación demográfica de
México 2015. CONAPO [Consultado: 10 feb
2016]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/88784/06_Envejecimien
to_demografico_en_Mexico.pdf]
2. Valoración geriátrica integral en unidades de
atención médica. Evidencias y
recomendaciones. Catálogo Maestro de guías
de práctica clínica: IMSS 190-10. CENETEC
2010. Disponible en:
www.cenetec.salud.gob.mx/interior/ gpc.html
3. Fontecha Gómez BJ. Valoración geriátrica:
visión desde el hospital de día. Rev Mult
Gerontol. 2005;15(1):23-5.
Dr. Antonio Adrián Bembibre Mesa
Especialista en Gastroenterología.
Master en Longevidad Satisfactoria
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

Índice

1. Clasificación .
2. Definiciones y Contexto.
3. Historia Natural del Síndrome de Fragilidad.
4. Escalas de Clasificación Clínica.
5. prevención.
5. Diagramas de Flujo.

2
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

1. Clasificación

CIE-10: Z 7 3 6 PROBLEMAS R E L A C I O N A D O S C O N LA L I M I TA C I Ó N DE LAS


ACTIVIDADES D E B I D O A D ISC APAC ID AD

G P C : D I A G N Ó S T I C O Y T R ATA M I E N TO DEL S Í N D R O M E DE FRAG ILID AD .

3
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

2. Definición y Contexto

Se han propuesto múltiples definiciones de fragilidad, pero en


general se acepta que es un término en medicina geriátrica que
describe la presencia de deterioro multi-sistémico, vulnerabilidad
que se expande y que desafortunadamente no ha emergido como
un síndrome clínico con una definición consensuada, sin una
herramienta clínica como estándar de oro para su diagnóstico.
Aunque no existe un consenso respecto a la definición de fragilidad,
la mayoría consideran que se trata de un estado de vulnerabilidad al
estrés que se asocia con eventos adversos.

En términos prácticos, el paciente frágil es aquel que se encuentra


delicado de salud, débil y no es vigoroso o robusto. Es un síndrome
que conlleva un riesgo alto de mortalidad, discapacidad,
institucionalización (conceptos centrales en la práctica de la
Geriatría), así como hospitalizaciones, caídas, fracturas,
complicaciones postoperatorias, mala salud e incluso
tromboembolismo venoso. Además de lo anterior, la fragilidad es
considerada un continuo entre el envejecimiento normal y un
estado final de discapacidad y muerte, con un estado previo como lo
es la pre-fragilidad.
4
Es entonces imperante el desarrollo de métodos eficientes para
detectar fragilidad y medir su severidad en la práctica clínica. Sin
embargo, a pesar de ser un problema de salud de gran
trascendencia, a menudo no es identificado, lo cual condiciona un
pobre pronóstico. Se necesita un abordaje interdisciplinario, con
comunicación efectiva entre médicos y profesionales de la salud a
fin de dirigir acciones de intervención fuertes y sostenidas
encaminadas a la identificación de aquellos adultos mayores que
se encuentren en riesgo de fragilidad o que la presenten. La
identificación operacional del síndrome de Fragilidad resulta
necesario para los cuidados de salud, la investigación y las
políticas de planeación.
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

3 - H i s t o r i a 3 .N a t u r a l d e l Síndrome de
Fragilidad

FACTORES DE RIESGO

Generales y sociodemográficos: edad avanzada, sexo femenino, baja escolaridad, ingresos


familiares bajos y no tener una adecuada autopercepción de salud.

Médicos: enfermedad coronaria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad


vascular cerebral, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes mellitus, hipertensión arterial,
artritis, anemia, depresión, tabaquismo, uso de terapia de reemplazo hormonal, polifarmacia y
deficiencia de vitamina D.

Funcionales: hospitalización reciente, dos o más caídas en los últimos doce meses, fractura de
cadera después de los 55 años de edad, fuerza disminuida en las extremidades superiores,
deterioro cognoscitivo, índice de masa corporal menor a 18.5kg/m2 o mayor a 25kg/m2 y
dependencia en al menos una actividad básica de la vida diaria. (Ver Figura 1).

La población de adultos mayores de origen latinoamericano tiene un riesgo incrementado para


el desarrollo de fragilidad, debido a las deficientes condiciones socioeconómicas con las que
crecieron en la infancia como la pobreza, malnutrición y en general a malas condiciones de
salud, que se perpetuan en la adultez por una mala educación, empleos de gran esfuerzo físico,
con malas condiciones laborales y mal remuneradas.
1
2
6. DIAGNÓSTICO
CUADRO CLÍNICO E INSTRUMENTOS
DIAGNÓSTICOS (FENOTIPO DE ADULTO MAYOR
FRÁGIL)

La fragilidad es un síndrome geriátrico que se caracteriza por una disminución


de la reserva fisiológica y una menor resistencia al estrés, como resultado de
una acumulación de múltiples déficits en los sistemas fisiológicos que
condicionan vulnerabilidad a los eventos adversos y asociada al proceso de
envejecimiento.

Se recomienda utilizar la propuesta de Ensrud y colaboradores, la cual consiste en


valorar 3 criterios:
1.Pérdida de peso de 5% independientemente de si fue intencional o no en los
últimos 3 años.
2.Inhabilidad para levantarse de una silla cinco veces sin usar los brazos.
3.Nivel de energía reducida utilizándose la pregunta:
¿Se siente usted lleno de energía? considerándose un NO, como respuesta para
1 punto.
Interpretación: Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

0 puntos= Paciente robusto. 1 punto = Paciente pre-


frágil. 2 ó 3 puntos= Paciente frágil.

Otra escala que se recomienda utilizar el cuestionario “FRAIL”, como una forma rápida,
sencilla, factible y económica para detectar síndrome de fragilidad. Fue desarrollado
por la Asociación Internacional de Nutrición y Envejecimiento y validada en 6
diferentes estudios, consta de cinco reactivos:
• F. Fatiga.
• R. Resistencia (Incapacidad para subir un tramo de escaleras).
• A. Aerobica, capacidad (Incapacidad para caminar una cuadra).
• I. Illnes (5 o más enfermedades).
• L. Loss of Weight (Pérdida de 5 o más kilos).

Interpretación:
0 puntos = Pacientes robusto. 1-2 puntos = Paciente
prefrágil.
3 o más puntos= Paciente frágil.

Por otro lado, si bien la sarcopenia y la pérdida de peso son las manifestaciones
cardinales del síndrome de fragilidad, la población de adultos mayores obesos no están
exentos de estar en riesgo de presentar este síndrome. La obesidad en ausencia de
actividad física conduce a sarcopenia y aumenta la masa grasa, que a su vez conduce a
condiciones que se correlacionan con fragilidad y su progresión a la discapacidad
franca.
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

SARCOPENIA EN EL SÍNDROME DE FRAGILIDAD


La sarcopenia es un componente fundamental del síndrome de fragilidad. Da como resultado
disminución en la fuerza muscular, en la actividad metabólica, en la capacidad aeróbica y por último
en la capacidad funcional. Además se relaciona con abatimiento funcional y discapacidad, así como
incremento en la mortalidad independientemente de la fatiga muscular u otros criterios de fragilidad.
Por lo que se recomienda su búsqueda activa en el paciente con fragilidad.

El diagnóstico de sarcopenia debe basarse en la combinación de un desempeño físico pobre, aunado


a una disminución de la masa magra corporal total o apendicular (de alguna extremidad). Algunas
herramientas para identificar un desempeño físico pobre en el anciano con fragilidad para determinar
sarcopenia:
• La fuerza de prensión manual isométrica.
• Batería Breve de Rendimiento Físico (SPPB).
• Velocidad de la marcha habitual.
• La prueba cronometrada de levantarse y andar (Up & Go).

Las técnicas de imagen para calcular la masa muscular (masa magra) y determinar sarcopenia en el
síndrome de fragilidad:
• La absorciometría radiológica de doble energía (DEXA) o densitometría muscular.
• Resonancia magnética.
• Tomografía Axial Computarizada.
• Análisis de bioimpedancia. (ABI).
• Ultrasonido muscular.

Se recomienda considerar sarcopenia en todo paciente que presente dificultades para realizar
actividades de la vida diaria, tenga historia de caídas recurrentes, se haya documentado pérdida de
peso, hospitalización reciente, antecedente de enfermedades crónicas asociadas a pérdida de masa
muscular (Diabetes, Insuficiencia cardiaca, EPOC, enfermedad renal crónica, artritis reumatoide y
neoplasias).
RELACIÓN CON OTROS SÍNDROMES GERIÁTRICOS

La fragilidad se presenta como una disregulación de múltiples


sistemas derivados de la carga alostática a lo largo de toda la
vida que incluye factores ambientales, enfermedades, uso de
sustancias, entre otros. De esta forma, múltiples síndromes
geriátricos se relacionan o son parte de esta entidad, tal como
sarcopenia, malnutrición, depresión, insomnio, deterioro
cognoscitivo, caídas, fractura de cadera, polifarmacia, déficit
visual o auditivo, edentulia, colapso del cuidador o maltrato,
entre otros, por lo que se recomienda buscar la asociación
entre fragilidad y síndromes geriátricos a través de una
valoración geriátrica integral.
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO


NO FARMACOLÓGICO
La prevención es mas costo efectiva que el tratamiento farmacológico y debe ser la primera
línea de acción. La detección oportuna y la intervención no farmacológica temprana son la
clave para retrasar el deterioro del adulto mayor. En este sentido, una nutrición adecuada y
ejercicios de resistencia son la piedra angular.

La evaluación de los pacientes frágiles debe ser interdisciplinaria, abarcando el aspecto físico,
emocional, psicológico, social y redes de apoyo, con el fin de detectar posibles obstáculos
para la realización y cumplimiento del tratamiento, y así realizar una intervención oportuna.
Además es importante conocer las necesidades de la familia y/o cuidadores para poder
involucrarlos y orientarlos en el cuidado del paciente frágil, para poder preservar la
funcionalidad del anciano.

La Asociación Dietética Americana apoya la estrategia de eliminar las restricciones


nutricionales como una forma de mejorar la ingestión de alimentos y ofrecer una selección
más amplia de opciones en los alimentos en pacientes frágiles. También la socialización y el
apoyo a la hora de comer demostró la importancia de contar con la presencia de otras
personas, ya que los adultos mayores consumen más calorías por comida acompañados que
cuando comen solos.

Los ejercicios de resistencia (caminar, nadar, bicicleta) son considerados un método seguro y
efectivo para mejorar la fuerza y el tejido muscular (sarcopenia y dinapenia) al mejorar la
síntesis de proteínas y la adaptación neuromuscular, incluso con períodos cortos de
entrenamiento. Además son útiles para mantener y/o restaurar la independencia, la
capacidad funcional, prevenir, retrasar o revertir el proceso de fragilidad, mejorar la función
cardiorespiratoria, movilidad, fuerza, flexibilidad, equilibrio, función cognoscitiva, disminuyen
la depresión al mejorar la calidad de vida y la autopercepción del estado de salud, también
disminuyen el riesgo de caídas y síndrome post-caída.
El tipo de actividad física a realizar debe ser individualizada y se recomiendan
actividades de bajo estrés ortopédico como caminar, ejercicio acuático o
bicicleta estática. Tanto para ejercicio aeróbico así como para ejercicios de
resistencia se recomiendan sesiones de 30 a 45 min por día, como mínimo 3
veces por semana. La intensidad y duración de la actividad física debe ser
individualizada de acuerdo a las capacidades de cada paciente y de ser posible
supervisada por un profesional en rehabilitación o fisioterapeuta.
Se puede llevar un programa de ejercicio en adultos mayores con
enfermedades crónicas y funcionalidad conservada siempre y cuando no
tengan ninguna de las siguientes características:
• Angina inestable.
• Insuficiencia cardiaca descontrolada.
• Estenosis aortica severa.
• Hipertensión arterial descontrolada (Presión arterial sistólica >180 mmHg o
diastólica 110mmHg)
• Infección aguda o fiebre.
• Taquicardia de reposo o arritmias no controladas.
• Diabetes descompensada (hipo-hiperglicemia).
• Al recomendar actividad física al adulto mayor haga enfásis en que los
ejercicios nunca deberán ser tan vigorosos que dificulte el poder hablar y
bajo ninguna circunstancia debieran causar mareos o dolor torácico.
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Se recomienda usar complementos nutricionales orales para
mejorar o mantener el estado nutricional en el adulto mayor
frágil.

Existe una asociación entre los niveles bajos de vitamina D y


disminución de la masa muscular, fuerza muscular y el
incremento de caídas. Se recomienda determinar niveles
séricos de Vitamina D en los ancianos y si ésta es menor de
30ng/ml deberá ofrecerse tratamiento de restitución a dosis
de 800 UI/día (equivalente a 0.100 μg de calcitriol).
PRONÓSTICO
La fragilidad en el adulto mayor predice hasta el doble de riesgo de morir por
cualquier causa comparado con población general.
Los factores que se asocian a un peor pronóstico en el paciente frágil son: edad
mayor de 80 años, inactividad física, presencia de 2 o más condiciones
médicas; uso de 3 o más fármacos; déficit visual o auditivo, dificultad para
realizar cualquiera de las actividades básicas y/o instrumentadas de la vida
diaria y depresión.

Los pacientes frágiles tienen un riesgo significativamente incrementado de


enfermedad cardiovascular, hipertensión, cáncer, caídas y muerte y en conjunto
la presencia de múltiples factores de riesgo, síndromes geriátricos y fragilidad
generan una interacción que determina la progresión temprana hacia
discapacidad, la institucionalización y la muerte. (Ver Figura 2).

Se recomienda tratar de manera interdisciplinaria (geriatría, enfermería,


nutrición, rehabilitación, trabajo social, psicología etc.) al adulto mayor frágil
para disminuir la discapacidad y mejorar la movilidad.
Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

4. Escalas de Clasificación Clínica

Figura 1. Fisiopatología del Síndrome de Fragilidad


Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Fragilidad en el Adulto Mayor

Figura 2. Tornado de la Fragilidad,

El tornado de la fragilidad. Ejemplifica la evolución dinámica de la


pérdida de las funciones homeostáticas y su interacción con las
fuerzas entrópicas que envuelven al anciano frágil conduciéndolo al
abatimiento funcional y la muerte situada en el fondo.
BIBLIOGRAFÍA

• Abizanda P, Gómez-Pavón J, Martín-Lesende I, Baztán JJ.


Detección y prevención de la fragilidad: una nueva perspectiva de
prevención de la dependencia en las personas mayores.
Med Clin (Barc) 2010; 135 (15): 713-9.
• Fried LP, Tangen CM, Walston J, Newman AB, Hirsch C, Gottdiener J, y col.
Frailty in older adults: Evidence for a phenotype. J Gerontol Med Sci. 2001; 56:M146–56.
Martín-Lesende I, Gorroñogoitia A, Gómez J, Baztán JJ, Abizanda P.
• El anciano frágil. Detección y manejo en atención primaria. Aten Primaria 2010; 42 (7): 388-93.

COMPLEMENTAR CON LA BUSQUEDA EN LA RED DEL TEMA


FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR.

También podría gustarte