Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSÉ MANUEL ESTRADA”

Profesorado Superior en Ciencias de la Educación


Clase N°3
01/04/2022

Materia: Pedagogía

Aproximación Conceptual.

Objetivos
 Reconocer y analizar los sentidos y significados que conceptualizan a la
pedagogía como proceso de reflexión y de análisis.

Contenidos: Aproximación al concepto de Pedagogía. Conceptualización. Campo de


estudio.

¿Qué es la Pedagogía?? Evolución Histórica

La educación ha existido desde


siempre, por ello puede decirse que el pensamiento pedagógico comenzó su desarrollo
desde los inicios de la humanidad como una consecuencia de su devenir histórico, en
correspondencia con la necesidad del ser humano de transmitir a sus generaciones la
experiencia adquirida y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su
medio natural y social.

En el desarrollo histórico las concepciones de educación y pedagogía han estado


influenciadas por condiciones económicas, políticas, culturales y sociales, las
cuales han intervenido, con mayor o menor fuerza, en el proceso de construcción
de un nuevo conocimiento pedagógico. Toda educación ha dado origen a una
pedagogía, es decir, de acuerdo con el sentido que se le da a la educación depende
de la idea que se tiene de la pedagogía.

El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia, al igual que todas las ciencias
primero se realizó la acción educativa y después nació la pedagogía para tratar de
recopilar datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y
concluir una serie de principios normativos.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSÉ MANUEL ESTRADA”
Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva


del griego Paidós que significa niño y agein que
significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo
aquel que se encarga de instruir a los niños. La
pedagogía fue considerada en primera instancia como
el arte de enseñar, haciendo referencia a una
práctica que tiene por objeto adquirir unos conocimientos. Hoy presenta varias
acepciones, "saber", "disciplina", "discurso", "doctrina", "teoría-práctica".

Se hace referencia de dos aspectos en los que la pedagogía busca ocuparse del proceso
educativo; el primero es como un cuerpo de doctrinas o de normas capaces
de explicar el fenómeno de la educación en tanto realidad y el segundo
busca conducir el proceso educativo en tanto actividad.

En el desarrollo de la práctica, la pedagogía toma en consideración la directriz que ha de


seguir para que en el proceso de enseñanza, se logre el mayor grado posible de
aprendizaje, con un esfuerzo mínimo y una eficiencia máxima, premisa sí se quiere, con
base en una relación costo-beneficio que garantice una educación en correspondencia con
las necesidades reales del alumno, hasta concebirse como la reflexión que ha de guiar e
iluminar la práctica (quehacer) del docente, no como una receta sino como una
investigación.

En otras palabras, hoy el saber pedagógico cobra sentido, en la medida que el docente
asuma su práctica desde la reflexión, la cual le posibilita la investigación, rompiendo la
brecha entre la teoría y la práctica.

Por otro lado, los discursos pedagógicos y sus diferentes


tendencias han estado en una relación dialéctica con otras
ciencias de la contemporaneidad entre las cuales se encuentra
particularmente la psicología, relacionada esta última
directamente con la regulación de las formas como el docente ha
de desarrollar el proceso de enseñanza, facilitador de un
aprendizaje, así mismo la normalización en torno al alumno y las
repercusiones que éstas puedan tener en la relación pedagógica.
No obstante, el pensamiento pedagógico emerge con un
contenido y una estructura, que le permite alcanzar un cuerpo
teórico consolidado, de un saber con identidad propia en el siglo XVII, época en la cual
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSÉ MANUEL ESTRADA”
Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

ya la humanidad ha alcanzado un desarrollo científico. Es allí donde la pedagogía


adquiere por primera vez el carácter de disciplina asumida como la teoría y práctica de la
educación al sustentar con una base teórica fuerte la manera fundamental de enseñar,
desde un discurso que logra articular una manera particular de ser docente (maestro), unos
procedimientos específicos para espacios delimitados; tal discurso es conocido como la
didáctica.
En el siglo XVIII, es publicada la obra el "Emilio" en 1762 de Jean
Jacques Rousseau, en ésta pone al niño como centro de la
pedagogía, al reconocerlo como sujeto diferenciado del adulto y
proponer que la educación debe adaptarse a la infancia y a cada una
de sus etapas.

Rousseau plantea su propuesta pedagógica en la vocación humana,


reconociendo en cada edad y en cada individuo una respuesta a la
vocación.
De igual manera sienta unos principios en torno a los contenidos que
deben abordarse en cada etapa para preparar al niño y al joven para
la vida social. En conclusión, propone una pedagogía que siga la
etapa de desarrollo del alumno, resaltando el proceso natural. En
segunda instancia, sustenta la necesidad de preparar al joven para la
vida social y por último hace alusión alfin social de la educación, al
plantear la necesidad de formar buenos ciudadanos.

Con Pestalozzi; se retoma el énfasis en el método de enseñanza, estableciendo la


importancia del ambiente familiar en la formación del niño, y como potencializadora
de la educación que ha de dar la escuela. Para Pestalozzi la educación es el arte de llevar
al niño desde intuiciones superficiales a otras claras y distintas. La educación debe
proporcionar los conocimientos necesarios para aprender un oficio de tal forma que se
prepare "por la vida, para la vida".

Con Herbart la teoría pedagógica es planteada como un sistema independiente, en el


cual incluye la didáctica, sin embargo, es posible encontrar, en ésta, algunos aportes de
principios filosóficos y psicológicos. La educación debe buscar (finalidad) la libertad
interna, la perfección, la benevolencia, la justicia y la equidad. Para Herbart los fines de
la educación están determinados por la ética y se llega a ellos por medio de la disciplina
y la instrucción.

Sin duda alguna es en el siglo XIX (1801) en el cual la pedagogía tradicional,


como práctica pedagógica, ya ampliamente extendida alcanza su mayor grado
de esplendor, convirtiéndose en la primera institución social del Estado. Es
entonces, cuando surge la concepción de la escuela como institución que educa
al hombre para alcanzar los objetivos que requiere el Estado; en consecuencia
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSÉ MANUEL ESTRADA”
Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

la pedagogía tradicional adquiere el carácter de tendencia o corriente, en cuyo modelo


estructural presenta, de manera descriptiva y declarativa, la tarea que el docente debe
realizar, las acciones que el alumno debe ejecutar, otorgándoles a estos últimos el papel
de entes pasivos en el proceso de enseñanza y al cual se le exige la memorización de la
información transmitida.

Esta tendencia no profundiza en el conocimiento de los procesos y mecanismos mediante


los cuales se desarrolla el proceso de aprendizaje. Se determina los conocimientos y
habilidades que se habrán de alcanzar. La información es recibida por el alumno en forma
de discurso con una mínima posibilidad de trabajo práctico - experimental, además sin
control del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisición del conocimiento,
lo que conduce a que la evaluación del alumno esté dirigida a poner en evidencia el
resultado de ejercicios meramente reproductivos. En la relación alumno - maestro
predomina la autoridad del maestro sobre el alumno, con principios pocos flexibles,
impositivos y coercitivos.

¡VAMOS CERRANDO!

Es entonces a finales del siglo XIX (1800) y principios del siglo XX (1900)
cuando se acentúan las críticas a esta tendencia pedagógica y se empieza a
hablar de una escuela que tenga en cuenta las características del alumno y sus
intereses, que favorezca la colaboración entre todos los miembros de la
comunidad, llevando a maestros y alumnos a comprender el valor de la
diversidad de los caracteres, que ejerza funciones "científicas" mediante la
medición de las aptitudes particulares y los coeficientes intelectuales(C.I), que
dé importancia a la espontaneidad, privilegiándola sobre la disciplina, es decir
se inicia una pedagogía que tenga en cuenta las contribuciones de la biología y
la psicología.
Esta época se caracteriza porque el desarrollo del pensamiento pedagógico ha
estado en función de la psicología del niño, en efecto debe concebirse una
nueva forma de enseñarque responda a las exigencias intelectuales y afectivas
de éste. La influencia de la psicología (psicopedagogía) y la sociología
(sociopedagogía) desde los estudios de grupos, en su estructura y dinámica,
aportan elementos que enriquecen y posibilitan la renovación escolar.

Profesora Cecilia Nuñez


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “JOSÉ MANUEL ESTRADA”
Profesorado Superior en Ciencias de la Educación

Guía de lectura del autor Nasiff, Ricardo

1) De acuerdo a la reflexión que realiza el autor, desarrollar los aspectos principales


y más destacados a los que arriba. Se brindan algunos de los ejes centrales, se
puede incluir otros que consideren:

 Objeto de estudio de la Pedagogía.


 Concepto de la Educación
 Etimología de la Educación
 Heteroeducación- Autoeducación
 La Educación como proceso dinámico.

2) Realizar un resumen de todos los aspectos abordados para ser analizados,


comprendidos y compartir en clase las conclusiones. Se podrá hacer en forma
individual o en grupo (a elección – no más de 4 integrantes), emplear el diccionario
ante palabras desconocidas y elaborar glosario.

3) Ante inquietudes de aspectos no comprendidos en la bibliografía, exponer las


dudas en las clases, con el fin de ir aclarando y lograr una asimilación significativa.

También podría gustarte