Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTUDIANTE:
Yasmín Abreu
MATRÍCULA:
2009-321011
PROFESORA:
Laura Mishel Batista, M.A.
ASIGNATURA:
Psicometría
TRABAJO DE:
Definiciones
AULA: SECCIÓN
231 12
DÍA: HORA
Martes 5 a 7
FECHA:
21 de Junio del 2020
DEFINA:
Pedagogía y Educación.
Algunos autores definen a la pedagogía como ciencia, arte, saber o disciplina, pero
todos están de acuerdo en que se encarga de la educación o también puede
decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que regulan
los aprendizajes en el proceso educativo.
Como puntualiza Lemus (1969), la pedagogía es una disciplina que tiene por
objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. Por tanto, para este
autor es claro que la pedagogía es ciencia en cuanto tiene un objeto de estudio
propio, hace uso de métodos generales, y el resultado de sus estudios y de sus
hallazgos forma un sistema de conocimientos regulado por ciertas leyes.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX.
Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza
en el siglo XX, particularmente después de la primera guerra mundial (1914-1918).
Educación Formal.
Educación Posescolar.
Educación Permanente.
Disciplina Pedagogica.
La Sociología de la Educación.
El Esclavismo.
- El básico o elemental
- El medio
- El superior
- La Educación de la Infancia
- La Educación de la Adolescencia
- La Educación de la Edad Adulta
Objetivo de la Pedagogía.
Teoría Educativa.
Filosofía Educativa.
En este contexto, la filosofía de la educación puede definirse como la aproximación
al mundo de los fenómenos educativos desde una perspectiva filosófica. Se
encuadra, por tanto, en el ámbito de la Filosofía Practica pues constituye un saber
de la acción, para la acción y desde la acción.
Psicología Educativa.