Está en la página 1de 15

1.

DERECHO

1. Derecho objetivo: conjunto de normas que regula la convivencia social.


2. Derecho subjetivo: capacidad de actuación reconocida a la persona por el derecho
objetivo.
3. Derecho como ciencia jurídica: disciplina que estudia las normas jurídicas.

Visión unidimensional:

 Teoría positivista:
Es derecho el conjunto de normas dictadas o aceptadas como normas jurídicas por el
Estado.
Concepción monista, normativa, descriptiva: solo es Derecho lo que está escrito.
Pretende ser una concepción científica, que en principio separa los conceptos de
derecho y moral y no se compromete con ninguna ideología o política, su idea
fundamental se basa en las REGLAS.
Hans Kelsen, Herbert Hart
 Ius naturalismo: Conjunto de reglas “justas” (escritas o no), que consagran soluciones
acordes con determinados valores concebidos generalmente en torno a la idea de
justicia.
Concepción dualista porque acepta la positivización de los preceptos preexistentes (las
normas justas), la idea fundamental se basa en PRINCIPIOS.
Los autores iusnaturalistas comparan las normas con un orden no escrito, “derecho
natural” que deviene de la naturaleza humana, donde se encuentran los criterios
valorativos y morales.
Siglos XVII y XVIII máximo auge, con orígenes griegos (Aristóteles, Platón) y
cristianos (Santo Tomás de Aquino, Jacques Maritain).
Ronald Dworkin – neo ius naturalista “El derecho tiene “principios básicos para el
devenir humano”.
 Sociologismo jurídico: Conjunto de normas que efectivamente rigen las relaciones y
conductas dentro de una comunidad, las que efectivamente se aplican y cumplen.
Esas normas pueden coincidir o no con las normas dictadas formalmente o pueden o no
ser justas, pero son el verdadero Derecho.
Concepción dualista.
Escuela Francesa siglos XIX y XX- Auguste Comte, Emile Durkheim, y algunos
sociólogos alemanes: Max Weber, Von Ihering.
León Duguit – Importancia de los hechos sociales para el Derecho. El Derecho obedece
a una evolución, cuyo sentido está determinado por el postulado de la maximización de
la solidaridad entre los hombres

Visión bidimensional:

 Principios y reglas:
Los Principios se presentan en una dimensión que las reglas no poseen: la del peso y la
importancia.
Expresan valores como la igualdad, la libertad, la justicia, la solidaridad, la persona y
su dignidad, etc..
Son el sentido común del derecho. Se concilian entre sí, no hay absolutos, se ponderan.
Las reglas son aplicables a la manera del “todo o nada”, si se dan los hechos previstos
por una regla y la regla es válida, entonces debe aceptarse la respuesta que ésta
proporciona, sin escapatoria ni mediación posible.
Ambos son necesarios: el positivismo y el ius naturalismo.
Los jueces cobran importancia vital, interpretación metódica, no caprichosa

Visión tridimensional:

 Interacción entre vida humana (hechos), valores y normas:


HECHOS – aporte del sociologismo.
VALORES – aporte del ius naturalismo.
REGLAS – aporte del positivismo.
El derecho se explica con los tres niveles o dimensiones
“En el ámbito doctrinal, se trata de indagar qué clase de realidad es el derecho. Los
iusnaturalistas clásicos redujeron el derecho a las normas que ofrecían, según ellos,
intrínseca validez ideal o racional. El positivismo atendió esencialmente, al conjunto de
normas con valor formal dentro del sistema del orden jurídico positivo o al conjunto de
mandatos del poder público. Para los sociologistas el derecho es el conjunto de unos
hechos sociales de cierto tipo: las pautas que se cumplen real y efectivamente en una
sociedad determinada.”
“…la concepción tridimensional…, viene a decirnos que el derecho no consiste
exclusivamente en una sola faceta de las indicadas. Al contrario, se trata de un objeto
que contiene, precisamente, los tres aspectos íntima y recíprocamente involucrados.
Esa realidad que constituye el derecho cobraría, entonces, su exacto dimensionamiento
al referirse a unos valores (el viejo «ideal» iusnaturalista actualizado); y al ser la
persona humana, el individuo, en sí y por sí un valor, resulta ser la razón individual, la
fuente de todos los valores.
De modo que el derecho vendría a ser una obra humana social (hecho), de forma
normativa, encaminada a la realización de unos valores. Así se conservarían las tres
célebres dimensiones — valor, norma y hecho — definitivamente reunidas en
relaciones de esencial implicación.

. POSICIÓN DE NUESTRA CONSTITUCIÓN

Art. 7 – Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida,
honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos
sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general.

Art. 72 –La enumeración de derechos, deberes y garantías hecha por la Constitución, no


excluye los otros que son inherentes a la personalidad humana o se derivan de la forma
republicana de gobierno.

Art. 332 – Los preceptos de la presente Constitución que reconocen derechos a los individuos,
así como los que atribuyen facultades e imponen deberes a las autoridades públicas, no
dejarán de aplicarse por falta de la reglamentación respectiva, sino que ésta será suplida,
recurriendo a los fundamentos de leyes análogas, a los principios generales de derecho y a las
doctrinas generalmente admitidas.
DIFERENCIAS ENTRE NORMA JURÍDICA Y NORMA MORAL

 Jurídica:
Expresión general que busca una conducta externa: el deber ser
La finalidad es la convivencia y la coexistencia social
Cuenta con una sanción de no acatarse: cohesión
 Moral:
Norma con peso íntimo que obliga a uno mismo
La finalidad es la propia perfección
No tiene sanción
Puede coexistir aún en contra de una norma jurídica (Ej.: prescripción de deudas)

SANCIÓN JURÍDICA

“Consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el


obligado” (RAE Diccionario Panhispánico del español jurídico)

Evolución histórica:

 Guerra privada entre individuos o grupos (ley del talión)


 Sistema de composiciones entregando bienes materiales para satisfacer a la víctima
 Al surgir el Estado, la solución de los conflictos se convierte en una cuestión de interés
general: la autoridad pública decide el conflicto y eventualmente impone una sanción
Toda sanción debe estar preestablecida en el ordenamiento jurídico
Ejemplos de sanción: Multa, prisión, penitenciaría, penas alternativas a la prisión,
suspensión profesional – inhabilitación, suspensión, clausura, eliminación de una
autorización o un permiso, expulsión, destitución.
Diversas autoridades públicas con potestad sancionatoria: Jueces, autoridades
administrativas: potestad sancionatoria / potestad disciplinaria.
DIVERSOS SISTEMAS NORMATIVOS

 Sistema judicial Occidental


Civil Law: legislación como principal fuente del Derecho. Prioriza la seguridad
judicial.
 Sistema judicial Anglosajón
Common Law: jurisprudencia como principal fuente. Leading case. Prioriza la
justicia.

FINES DEL DERECHO

 JUSTICIA
Ulpiano: “La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su
derecho”
Principio consagrado como valor superior del ordenamiento jurídico en el que
confluyen los principios de: Razonabilidad, igualdad, equidad, proporcionalidad,
respeto a la legalidad, prohibición de la arbitrariedad.
 SEGURIDAD JURÍDICA:
El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a la
eliminación de la arbitrariedad.
La certeza debe basarse en la seguridad, garantía de que se conoce, o puede conocerse,
lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder público.
“Saber a qué atenerse”.

FUENTES DE DERECHO

Fuente material: La vida en sociedad.


Fuente formal: proceso de creación de las normas jurídicas.
Fuentes clásicas: legislación, costumbre y jurisprudencia.
Otras fuentes: doctrinas reconocidas, principios generales.

EN URUGUAY
Única fuente formal: la legislación (el derecho positivo)
Concepto amplio que refiere a toda la normativa vigente que se ha dictado conforme a los
procedimientos formales requeridos. Constitución, Ley, Reglamentos, Principios generales
del Derecho (arts. 72 y 332 C. art. 23 lit. a Decreto Ley 15.524 “regla de Derecho”), Bloque
de constitucionalidad (art. 30 Ley 18572: expresa referencia como fuente formal)
IMPORTANTE: Título Preliminar del Código Civil (arts. 1 a 16): reglas de aplicación de la
ley en el tiempo, principio de irretroactividad, derogación expresa y tácita, interpretación,
integración.

Costumbre: su alcance está circunscrito a la ley, ésta se debe remitir a ella para ser válida
como fuente formal (art. 9 Código Civil). Inmemorial / Reiterada / Socialmente aceptada de
forma pacífica / Razonable / Cierta. Ejemplos: Altura de las paredes medianeras (art. 594
CC). Plazo de arrendamientos de muebles (art. 1788 CC). Precio de arrendamientos de obra o
servicio (art. 1834 CC).

Jurisprudencia: no es fuente formal de derecho. Puede ser fuente material. “Sólo le toca al
legislador explicar o interpretar la ley, de un modo generalmente obligatorio. Las sentencias
judiciales no tiene fuerza obligatoria, sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren” (art. 12 CC).

Principios generales de derecho: Hay principios que son referidos expresa o implícitamente
por la Constitución o la ley y por tanto tienen ese valor y fuerza. “Cuando ocurra un negocio
civil, que no pueda resolverse por las palabras ni por el espíritu de la ley de la materia, se
acudirá a los fundamentos de las leyes análogas; y si todavía subsistiere la duda, se ocurrirá a
los principios generales de derecho y a las doctrinas más recibidas, consideradas las
circunstancias del caso” (art. 16 Código Civil).

Doctrina: fuente supletoria (art. 16 Código Civil y 332 Constitución).

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

2 grandes ramas del Derecho (como ciencia y como objeto de estudio).

Es una distinción generalmente aceptada, pero, según Duguit, es incorrecta, admisible sólo
por razones prácticas o didácticas, sin ser científicamente aceptada.

 Ramas del Derecho Público: Constitucional, Administrativo, Procesal, Penal,


Financiero, tributario, Internacional público, Derechos humanos.
 Ramas del Derecho privado: Civil, Comercial, Internacional privado, Laboral.
CRITERIOS DE DISTINCIÓN

 Criterio del interés tutelado:


El derecho público tutela el interés público.
El derecho privado tiene en cuenta el interés de los particulares, el interés privado.
ULPIANO (Derecho romano clásico): Se llama Derecho Público el que trata del
gobierno de los romanos y privado el que se refiere a la utilidad de los particulares.
 Criterio subjetivo:
El Derecho público suele crear, modificar o extinguir relaciones y situaciones jurídicas
en las que interviene el Estado u otra persona jurídica pública.
El Derecho privado suele crear, modificar o extinguir relaciones y situaciones
jurídicas en las que intervienen particulares.
 Criterio formal (igualdad o desigualdad de los sujetos de las relaciones reguladas)
JELLINEK Sostiene que una norma es de derecho público cuando los sujetos
implicados en la relación jurídica se sitúan en un plano de desigualdad, y de derecho
privado cuando los sujetos implicados en al relación jurídica se sitúan en un plano de
igualdad.
Cuando hay desigualdad hay subordinación de un sujeto respecto del otro, y cuando
hay igualdad hay una relación de coordinación entre ellos. Jellinek formuló esta teoría
pensando que en la relación del Estado con los ciudadanos hay una relación de
desigualdad, subordinación, en cambio cuando se entablan relaciones propias del
derecho privado se sitúan en un plano de igualdad.
 CASSINELLI: es derecho público aquél que concierne al Estado y todo el conjunto de
principios y disposiciones que pueden aplicarse incluso fuera de ese ámbito estatal
pero que principalmente se justifican por la existencia de estas personas estatales.
 KORSENIAK: es derecho público el conjunto de normas que regulan al Estado, tanto
en su organización y funcionamiento internos, como en sus relaciones con los
particulares.

CONCLUSIÓN: La característica común a todas las normas de Derecho Público es el interés


tutelado: el INTERÉS GENERAL que se plasma de forma específica en cada una de las
disciplinas que lo componen.
SUJETO DE DERECHO

Individuo o entidad capaz de tener derechos y obligaciones. Condición o posibilidad jurídica


de ser titular de derechos.
Art. 21 Código Civil: “Son personas todos los individuos de la especie humana. Se consideran
personas jurídicas, y por consiguientes capaces de derechos y obligaciones civiles, el Estado,
el Fisco, el Municipio, la Iglesia y las corporaciones y establecimientos y asociaciones
reconocidas por la autoridad pública.”

CLASIFICACIÓN DE LOS SUJETOS DE DERECHO

 Persona jurídica individual o persona física (humanos que son sujetos de derecho)
 Persona jurídica colectiva o persona jurídica.

DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE PERSONA FÍSICA Y PERSONA JURÍDICA:

 Capacidad ¿qué pueden hacer?:


Persona física: principio de libertad
Puede hacer todo lo que quiera mientras no esté prohibido, desde su nacimiento hasta
su muerte.
“Las acciones privadas de las personas que de ningún modo atacan el orden público no
perjudican a un tercero, están exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de
lo que ella no prohíbe.”
Persona jurídica: principio de especialidad
Solo pueden hacer aquello para lo que fueron creadas, desde el acto de reconocimiento
hasta el vencimiento de plazo contractual o cese de reconocimiento.
Personas jurídicas públicas (fines públicos): deben hacer todo aquello para lo que
fueron creadas.
Personas jurídicas privadas (intereses privados con o sin fines de lucro): pueden llevar
a cabo todo lo que dijeron que podían hacer, no necesariamente deben hacer todo.
LA PERSONA JURÍDICA COLECTIVA CONSTA DE 4 ELEMENTOS:
1. un grupo de personas.
2. un patrimonio (conjunto de bienes).
3. una cierta organización.
4. una determinada finalidad.

Característica esencial: es considerada una unidad por el orden jurídico, un sujeto de derecho
independiente y distinto de las personas jurídicas individuales que la conforman.
Importante: En un curso de Derecho Público, es fundamental manejar nociones básicas sobre
la estructura y el funcionamiento de las personas jurídicas colectivas, dado que el Estado en
su sentido estricto, es una persona jurídica pública, y en un sentido amplio está integrado por
todas las entidades públicas: un conjunto de personas jurídicas públicas creadas por el
ordenamiento jurídico (la Constitución y la Ley), para cumplir fines públicos.

PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS

 Están sometidas a un régimen jurídico especial: el régimen de Derecho público. p. j.


privadas: derecho privado.
 Persiguen fines públicos. p. j. privadas: fines privados.
 Cuentan con potestades de imperio: privilegios y prerrogativas especiales
(expropiación, imponer sanciones, etc.), pero también cuentan con sujeciones como
contrapartida. p. j. privadas: no cuentan con estas potestades.
 Son creadas por la Constitución o la ley. p. j. privadas: se crean por iniciativa de los
particulares, aunque se requiera el reconocimiento de la autoridad pública para
funcionar.

ENUMERACIÓN DE LAS PERSONAS PÚBLICAS ESTATALES

1. ESTADO en sentido estricto: Persona pública mayor. PE / PL / PJ / TC / TCA / CE (3


Poderes y 3 Órganos de contralor)
2. Cada GOBIERNO DEPARTAMENTAL
3. Cada ENTE AUTÓNOMO. ANCAP ANEP AFE BCU BHU BPS BROU BSE INC
UDELAR UTE UTEC.
4. Cada SERVICIO DESCENTRALIZADO. ANC ANP ANTEL ASSE ANV FGN
INAU INISA INUMET JUTEP OSE URSEA URSEC

PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES

Están reguladas por el derecho público porque cumplen fines públicos (personas públicas),
pero no integran la estructura estatal (no estatales).
Se crean por Ley “Ley orgánica” (establece competencias, estructura orgánica, poderes
jurídicos, funcionamiento, financiamiento, mecanismos de defensa respecto de resoluciones
etc.)
Ejemplos: Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, Caja de Jubilaciones y Pensiones de
Profesionales Universitarios, Caja Notarial de Seguridad Social, Comisión Honoraria de
Lucha Contra el Cáncer, Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Corporación
Nacional para el Desarrollo, IMPO, INAC, INACAL, INACOOP, INIA, INAVI, LATU,
Uruguay XXI, etc.

PERSONAS PRIVADAS ESTATALES

Están reguladas por el derecho privado pero integran el patrimonio estatal, son propiedad de
personas jurídicas públicas (entes autónomos).

Ejemplos: DUCSA SA: Distribución de combustibles propiedad de ANCAP


ALUR SA: Alcoholes del Uruguay propiedad de ANCAP
República AFAP: propiedad de BROU, BPS y BSE
ITC SA: innovación, consultoría y tecnología propiedad de ANTEL
HG SA: sitios web y portales propiedad de ANTEL
ACCESA SA: calls centers y contact centers propiedad de ANTEL

ACTOS Y HECHOS JURÍDICOS

Relación jurídica: Vínculo entre dos o más personas jurídicas que los liga con derechos y
obligaciones.3 elementos: Dos o más sujetos de derecho. Vínculo. Norma jurídica reguladora.

Situación jurídica: Condición o status reglado por el Derecho que prevé un conjunto de
derechos y obligaciones para cualquier sujeto de derecho. Ejs.: funcionario público,
Legislador, ciudadano, residente, casado, divorciado, mayor de edad, Traductor público, etc.

Importante: los actos jurídicos crean, modifican, extinguen situaciones y relaciones jurídicas.

HECHOS JURÍDICOS

Acaecimientos o circunstancias que se producen con independencia de lo establecido por el


ordenamiento jurídico. Ejemplos: nacimiento, muerte, el transcurso del tiempo (edad),
condiciones climáticas, condiciones sanitarias.
ACTOS JURÍDICOS

Manifestación de voluntad de sujetos de derecho dirigida a producir efectos jurídicos.

Clasificación de los actos jurídicos según los efectos (Duguit):

Actos regla: efectos generales y abstractos. Ejemplos: Constitución, ley, reglamento, Decreto,
Tratado, reglamento de copropiedad.
Actos subjetivos: efectos particulares y concretos. Ejemplos: resolución, contrato,
testamento.
Actos condición: colocan a una persona (efecto subjetivo) en una situación jurídica
preestablecida (regulada por actos regla) Ejemplos: designación de funcionario público, de
magistrado, destitución, otorgamiento de un título profesional (Traductor Público, Escribano,
Abogado, Contador Público), sentencia de divorcio, acto del matrimonio.

LA CONSTITUCIÓN

CONSTITUCIONALISMO

Movimiento histórico que implicó el surgimiento de Constituciones escritas, rígidas y


codificadas en los países de Europa y luego en América Latina, coincidente con el
liberalismo.
Nace en Inglaterra con su revolución de 1688, luego lo sigue EEUU y Francia en sus propias
revoluciones (1776 y 1789).
Las primeras constituciones escritas son la de EEUU de 1787 y Francia 1791.

NEOCONSTITUCIONALISMO

Neoconstitucionalismo como un tipo de Estado de Derecho (una doctrina del Estado Justo).
Teoría del Derecho, que propone la superación de la teoría positivista.
Filosofía y Concepto del Derecho, que aborda la cuestión de la existencia o no de una
conexión conceptual entre Derecho y Moral.
Tipo de Ciencia Jurídica.

Visualizado en tres niveles diferentes:


 En los textos constitucionales que surgen después de la Segunda Guerra Mundial,
con amplios catálogos de derechos fundamentales y normas que condicionan al Estado
en la persecución de ciertos fines y objetivos.
 En las prácticas jurisprudenciales la jurisprudencia constitucional introduce
parámetros interpretativos basados en los principios de ponderación, proporcionalidad,
razonabilidad, maximización de los efectos normativos de los derechos fundamentales,
principio pro personae. Los jueces cobran gran relevancia.
 En la doctrina grandes desarrollos teóricos novedosos en materia constitucional –
Dworkin, Alexy, Zagrebelsky, Nino, Prieto Sanchís, Ferrajoli. Teoría de los principios
y técnica de la ponderación de Alexy en la Corte Constitucional de Colombia.

CONSTITUCIÓN

CONCEPTOS

 Sentido formal – Hay Constitución cuando un órgano específico mediante un


procedimiento específico, o un órgano de legislación común actuando mediante un
procedimiento específico, sancionan un texto.
 Sentido material – Hay Constitución cuando la materia o tema considerados por una
norma tiene índole constitucional (organización del Gobierno o derechos de las
personas, por ej.). En los países que no tienen Constitución escrita o codificada, este
concepto es muy utilizado. Toda norma que tenga contenido constitucional debería
integrar la Constitución en sentido material.
 Normativo o jurídico – Máxima norma, norma jurídica fundamental – KELSEN.
 Valorativo o axiológico – Normas fundamentales con determinado contenido: los
derechos del hombre garantizados y la separación de poderes establecida –
DECLARACION DE DERECHOS DEL HOMBRE – SCHMITT.
 Sociológico o realista – La Constitución está en los factores reales de poder que
existen en la sociedad – LASALLE.
 Político - Es la conciliación entre autoridad y libertad – pacto tácito de convivencia –
HAURIOU.
 KORZENIAK – Conjunto de normas de Derecho Público que habitualmente tienen el
mayor rango jurídico dentro de un país, generalmente contenidas en un solo
documento, cuyo contenido principal consiste en el reconocimiento de los DDHH, en
la regulación de la organización y el funcionamiento de los Poderes y órganos del
Estado.
 CAGNONI – La Constitución establece el fundamento del Estado en cuanto sociedad
institucionalmente organizada.

CONTENIDO

 Distinción clásica:
Parte dogmática (arts. 1 a 82 C.).
Parte orgánica (arts. 83 a 332 C.).
 PEREZ PEREZ:
Definición del Estado (primeros arts.).
Posición del ser humano en la sociedad y el Estado.
Organización del gobierno y distribución de competencias.

TIPOS DE NORMAS (CAGNONI, doct. Italiana)

 Normas de acción y organización: se dirigen a lograr una estructura gubernamental


determinada y su funcionamiento (ejs.: arts. 83, 84, 85, 88, 94, 127, 149, 150, 160,
168).
 Normas de relación: regulan las situaciones jurídicas en que categorías abstractas de
sujetos son investidos de un derecho.
 Normas programáticas o dogmáticas: formulan una guía de acción futura, directrices,
conductas posibles (ejs.: arts. 2, 6, 40, 43, 45, 57 1 y 2, 67/2, 69/1, 81).
 Normas preceptivas: inmediatamente aplicables, pueden consagrar derechos absolutos
o relativos (ejs.: arts. 9, 11, 12, 57/3, 67/2, 69/1, 81).

CLASIFICACIONES

 Según fuente formal:


Consuetudinarias
Escritas (codificadas o dispersas)
 Según modo de reforma:
Pétreas
Rígidas (necesitan un plebiscito para reformarlas): propiamente dichas (defensa de la
superlegalidad constitucional), semirrígidas (no hay delaración de
inconstitucionalidad, no se aplica la ley debido a la interpretación), elásticas)
Flexibles.
 Según extensión:
Extensas (200, +)
Medianas (100-200)
Breves (1-100 art.)
 Según modo de establecimiento:
Democráticas
Otorgadas
Pactadas
 Según nivel de acuerdo político:
Convencionales (surgen de un acuerdo de fuerzas distintas)
Ordinativas (una fuerza se impone)
 Balance (reflejan la realidad) o Programa (proponen y proectan cambios, transforman
la realidad).

Varios criterios simultáneos: (LOWENSTEIN)

Originarias y Derivadas
Ideológico-programáticas y Utilitarias
Normativas (son válidas y eficaces, se aplican), Nominales (son válidas pero no se aplican) y
Semánticas (pretenden perpetuar la intervención de determinados factores de poder).

La Constitución uruguaya es escrita, codificada, semirrígida, democrática, inelástica,


extensa, programa convencional y normativa.

INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

INTERPRETACIÓN

 Metodología jurídica utilizada para desentrañar el sentido de la Constitución.

 Dificultades propias: normas más generales y abstractas, conceptos jurídicos


indeterminados, normas nuevas que se agregan al cuerpo constitucional más antiguo, etc.
 JIMÉNEZ de ARÉCHAGA postuló el método lógico-sistemático-teleológico de
interpretación constitucional.

1. Literalidad de la redacción (tal como propugna el Código Civil), si su sentido es claro,


no puede apartarse del texto (lógica).
2. Atender al contexto normativo para lograr una armonía del razonamiento.
3. Sentido de las expresiones o fin de la norma. Siempre la primacía es la persona
humana.

Antecedentes: nunca pueden ir contra el texto, son indicios secundarios, no son


determinantes.
Historia fidedigna del texto constitucional: hay que tener la precaución suficiente, ya que el
texto final tuvo como último decisor al cuerpo electoral, quien no tuvo instancia de debates o
confrontaciones. Los debates son preconstituyentes y deben servir como meros indicios.
Interpretación auténtica no existe; solo la reforma.
Interpretación legislativa de la Constitución: art. 85 numeral 20, es obligatoria pero no
auténtica y puede ser sometida a la declaración de inconstitucionalidad prevista en los art. 256
y ss.
Interpretan los jueces al fallar, los legisladores al legislar, los habitantes, la doctrina…

INTEGRACIÓN

 Significa completar vacíos, lagunas.


 Positivistas: no existen lagunas y por tanto no se integra
 Neoconstitucionalistas: sí las hay y deben ser completadas. En dicho caso, debería
existir un nivel superior a la Constitución que sirva de fuente a la cual recurrir.
Surge en esa hipótesis el art. 72 como fuente de derechos, deberes y garantías
inherentes a la personalidad humana y la forma republicana de Gobierno.
 La falta de norma constitucional sobre cómo se integra la Carta, es una laguna y por
tanto debemos integrarla. Risso entiende que debe recurrirse a la analogía por el art.
332, pero es discutible ya que dicha norma habla de falta de reglamentación, no de
falta de previsión constitucional. El art. 332 es una norma integrativa del escalón
inmediato inferior en el ordenamiento jurídico.

También podría gustarte