Está en la página 1de 17

CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO
VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 1 de 17

PLAN DE TRABAJO

PROYECTO:
“SERVICIO DE SOPORTE DE TRABAJOS VARIOS EN
LAS UM SHAHUINDO”

Abril de 2021
Cajamarca – Perú

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arana Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de oficina técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 2 de 17

INDICE
1) ORGANIGRAMA.....................................................................................................3
2) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES...............................................................5
3) PLAN DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO..............................................................11
a) Preparación de plan de ejecución de trabajo............................................................11
b) Logística de obtención de agua industrial requerida para la ejecución de las obras12
c) Logística de abastecimiento de agua potable requerida por el personal..................12
d) Abastecimiento de energía eléctrica.........................................................................12
e) Abastecimiento de combustible...............................................................................12
f) Plan de movilización y desmovilización de personal y equipos, incluyendo
Instalaciones de Faenas...................................................................................................13
g) Recursos propuestos de mano de obra y equipos.....................................................13
h) Procedimientos a seguir para el control de avance a partir de la ingeniería,
fabricación, construcción, transporte y montaje..............................................................14
i) Metodología para el control de calidad del trabajo y el control de avance del
Contrato...........................................................................................................................15
j) Plan de fabricación y transporte de equipos hasta terreno, incluyendo la logística a
ser aplicada, el método de transporte, etc........................................................................16
k) Implementación del Programa de SySO..................................................................16
l) Implementación del Programa de Aseguramiento y Control de la Calidad.............16
m) Implementación del Programa de Relaciones Laborales......................................16

FORMULARIO F - ORGANIZACIÓN Y PLAN DE TRABAJO


DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 3 de 17

1) ORGANIGRAMA

A continuación, se presenta un esquema que refleja la organización laboral y


funcional para este Contrato.

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO
VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 4 de 17

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arana Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de oficina técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO
VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 5 de 17

2) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Tenemos un sistema de comunicación que nos da una fluidez y celeridad al interior de


nuestra organización y con el cliente.
Para la dirección técnica - operativa y administrativa del proyecto, se ha considerado una
organización funcional flexible y organizada, para poder atender todos los frentes de
trabajo.
Se ha dotado a nuestra organización no solo de una estructura operativa capaz de llevar
adelante los trabajos, sino también se le ha dotado de los organismos necesarios para un
adecuado desarrollo en el área de operaciones, calidad, seguridad y salud ocupacional,
para así poder dar un soporte a los trabajadores.
Contamos con profesionales con amplia experiencia en proyectos relacionados, los
mismos que estarán a cargo de la dirección técnica - operativa y administrativa.
Nuestra organización está liderada por el Gerente General, en el siguiente nivel tenemos al
responsable del área técnica y operaciones el Gerente de Proyecto, mientras que por el
lado administrativo tenemos la Gerencia de Administración, áreas que trabajan
conjuntamente para tener un proyecto exitoso.
En el siguiente nivel respecto al área técnica y de operaciones tenemos a todas las
jefaturas de área que son:

- Jefe de EHS
- Jefe de Control de Calidad
- Jefe de Oficina Técnica
- Residente de Obra
- Jefe de Mantenimiento

En el mismo nivel, pero por el lado del área administrativa tenemos las siguientes
jefaturas:
- Encargado de Logística
- Jefe de Recursos Humanos
- Recursos Humanos Reclutamiento
- Jefe de Contabilidad
- Medico Ocupacional.

A continuación, se detallan la función y responsabilidades de cada uno de ellos:

 GERENTE DEL PROYECTO

 Liderar reuniones semanales y/o extraordinarias con supervisores y otros


colaboradores.

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arana Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de oficina técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 6 de 17

 Dirigir la planificación de planes de seguridad, higiene, medio ambiente,


responsabilidad social y de gestión de proyectos.
 Gestionar implementación de planes de seguridad, medio ambiente y proyectos.
 Gestionar y liderar el cumplimiento de procedimientos, estándares de salud,
seguridad y medio ambiente, así como procesos y procedimientos internos de la
empresa.
 Liderar y gestionar los recursos humanos de la empresa.
 Evaluar, motivar y entrenar a sus colaboradores
 Supervisión de trabajos de cada uno de sus colaboradores
 Proponer procesos de mejora continua en gestión de seguridad, medioambiente,
responsabilidad social, planificación, ejecución y control de proyecto.

 JEFE DE EHS

El Contratista nombrará a un Ingeniero Líder de Seguridad, quien organizará,


implementará y supervisará la correcta ejecución de las políticas, planes y actividades
establecidas para el Proyecto por el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.

 Realizar plan semanal de charlas de seguridad de acuerdo a peligros y riesgos


relacionados con los trabajos que se realizan durante ese lapso de tiempo, para ser
entregado a supervisor de construcción y su difusión correspondiente.
 Elaborar y gestionar plan de seguridad y plan de manejo ambiental.
 Auditar el correcto llenado de Iperc Continuo y la implementación del mismo.
 Supervisar y auditar trabajos en campo relacionado a la seguridad y medio ambiente
 Verificar que el personal mantenga en todo momento la mascarilla y realice el
lavado constante de manos.
 Gestionar toda la información referente a seguridad y medio ambiente
 Documentar check list, permisos de trabajos de alto riesgo, entre otros.
 Programar cursos de capacitación trimestral y otros en temas de seguridad.
 Auditar e inspeccionar equipos liviano y pesado aleatoriamente referente a
seguridad y, medio ambiente.
 Gestionar y supervisar el reporte de incidentes y accidentes de seguridad y medio
ambiente según corresponda.
 Generar informes semanales de seguridad y medio ambiente, para determinar el
progreso de mejora de la gestión de seguridad y medio ambiente.
DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 7 de 17

 Identificar, analizar, evaluar y proponer procesos de mejora continua en la


seguridad, salud y medio ambiente.

 JEFE DE CONTROL DE CALIDAD

 Diseñar y evaluar los mecanismos de inspección para el aseguramiento de la


calidad y el muestreo de proceso, procedimientos y técnicas estadísticas.
 Verificar la eficiente disponibilidad de los equipos de laboratorio para el control de
calidad y equipos de campo que permitan cumplir con todos los requerimientos de
prueba detallados en las Especificaciones.
 Encargado que se cumplan las pruebas de control de calidad y de asignar
responsables para el visado de los planos de avance.
 Desarrollar la implementación de un completo Plan de Control de Calidad
incluyendo controles operativos de seguridad, salud ocupacional y QC/QA en
planta y terreno con el propósito de garantizar el cumplimiento de todos los
parámetros de calidad y seguridad.
 Verificar los resultados de todas las pruebas de laboratorio y de campo para su
correcta presentación al cliente (Minera Yanacocha) en forma digital y con
frecuencia semanal.
 Preparar certificaciones y acreditaciones de Sistemas de Calidad.

 JEFE DE OFICINA TÉCNICA

El jefe de la Oficina Técnica será un ingeniero con experiencia en proyectos similares,


con formación técnica en las principales áreas de trabajo del Proyecto. La función
principal del área es dar soporte ingenieril y técnico al Proyecto para garantizar su
correcto desarrollo. El jefe de Oficina Técnica reportará al Ingeniero Residente y sus
colaboradores directos.

 Realizar y hacer seguimiento las valorizaciones mensuales, órdenes de trabajo,


ordenes de cambio, CSIs, y otros de los proyectos asignados.
 Generar informes ejecutivos de productividad diario y comunicar a interesados.
 Control de horas máquina, control de horas hombre, y monto valorizado, según
solicitud de supervisor.
 Controlar el cronograma del proyecto, realizar comparativo con línea de base del
mismo.

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 8 de 17

 Comunicar diario/semanalmente a interesados avance de proyecto, costos,


cambios de alcance, sobrecostos incurridos y otros.
 Controlar el alcance, para que se ejecute ni más ni menos de lo contractual.
 Elaboración de Daily Report de acuerdo a solicitud de cliente.
 Implementar control de costos, y realizar comparativos con línea de base del
mismo.
 Realizar cronograma de materiales y equipos en el proyecto, con sus respectivos
histogramas.
 Coordinar con cliente la presentación de informes semanales (panel de control,
otros)
 Identificar, analizar, evaluar y proponer procesos de mejora continua en control de
proyectos.
 Documentar y organizar información relacionada a su especialidad.

 RESIDENTE DE OBRA

El Contratista dispondrá al frente de la ejecución del Proyecto, al Ingeniero Residente,


quien cuenta con la experiencia necesaria en ejecución de obras similares y manejo de
equipos multidisciplinarios de trabajo. Las siguientes serán sus principales
responsabilidades:

 Representar y gestionar las relaciones con el Cliente, autoridades y representantes


de las instituciones externas, relevantes en la ejecución del Proyecto.
 Organizar los frentes de trabajo en coordinación con el área de Producción y el
área de Oficina Técnica, velando que el área de logística cumpla con el
abastecimiento oportuno de los recursos necesarios.
 Controlar permanentemente el avance de los trabajos, haciendo correcciones al
Cronograma de ejecución de Proyecto si fuese necesario, para cumplir con los
plazos y metas previamente establecidos.
 Garantizar una correcta ejecución del Proyecto, dentro de los plazos programados,
con la calidad especificada y cumpliendo los estándares establecidos para el
Proyecto.
 Aprobar y monitorear la implementación y mantenimiento del Plan de Gestión de
Calidad y del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 9 de 17

 Convocar semanalmente a reuniones del Proyecto con la participación de todos los


jefes de las áreas. Registrar en actas los acuerdos y hacer seguimiento de su
cumplimiento.
 Liderar la toma de acciones preventivas y correctivas necesarias para la mejora en
calidad, seguridad y salud ocupacional en el Proyecto.
 Instalar y presidir el Comité de Seguridad del Proyecto, convocar a reunión, de
acuerdo al cronograma establecido (por lo menos una vez cada treinta días) y cada
vez que las circunstancias lo requieran.
 Participar en la investigación de todo accidente e incidente que ocurra durante la
ejecución del Proyecto, y verificar el cumplimiento de las acciones correctivas.
 Participar activamente en el programa de capacitación y en el programa de
inspecciones del Proyecto.
 Revisar los resultados de las auditorias efectuadas al Proyecto y liderar la
implementación de las acciones correctivas necesarias.
 Planear y organizar los recursos necesarios para iniciar el Proyecto.
 Formular los planes operativos específicos de Proyecto.
 Difundir y verificar el cumplimiento de las Políticas de Calidad, Seguridad y
Medio Ambiente y el buen estado de las relaciones laborales y comunitarias.
 Coordinar y facilitar ante proveedores y entidades externas e internas de la
empresa, el abastecimiento oportuno de recursos para el Proyecto.
 Gestionar los recursos humanos y las relaciones laborales en el Proyecto,
fomentando un buen clima laboral.

 JEFE DE MANTENIMIENTO

 Responsable y encargado que todos los equipos en el proyecto se encuentren


operativos.
 Responsable de verificar los mantenimientos del equipo.
 Responsable de solucionar todas las fallas o imprevistos que se presenten dentro
de operaciones.
 Responsable de pases de ingreso y salda de equipos.

 SUPERVISOR DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 10 de 17

 Difundir Charla de seguridad diaria de acuerdo a riesgos y peligros en área de


trabajo, charla mensual y paradas de seguridad; teniendo en cuenta la máxima
cantidad de personal.
 Verificar que el personal en todo momento mantenga la distancia mínima de 1.5
m.
 Coordinar trabajos de campo con supervisores de construcción de cliente (Minera
Yanacocha)
 Conocer y difundir a sus capataces y operadores y otros el alcance del proyecto y
de cada una de sus partidas.
 Coordinar y asignar trabajos a sus colaboradores, que se encuentran bajo su
responsabilidad (capataces, operadores, vigías, etc.)
 Realizar inducción de acuerdo a procedimientos de cliente, referente a la
seguridad, medio ambiente y procesos constructivos a todo trabajador nuevo.
 Firmar pre usos de equipo liviano y pesado diariamente.
 Medir y registrar productividad diaria de personal y de equipos (operadores,
capataces, peones, etc.)
 Realizar reuniones operativas diarias con sus capataces y otros que crea pertinente.
 Revisar y firmar IPERC Continuo, de acuerdo a las actividades a ejecutar,
asegurándose la implementación correcta de lo descrito en el IPERC Continuo.
 Realizar inspecciones de seguridad rutinariamente (observación de tareas,
inspecciones, interacciones etc.).
 Identificar, cuantificar y comunicar a supervisor de control de proyecto los
cambios del mismo.
 Implementar eficiente y eficazmente planes operativos y de EHS en campo, según
3Ws.
 Identificar, analizar, evaluar y proponer procesos de mejora continua en la
construcción.
 Documentar y organizar información relacionada a su especialidad.

 INGENIERO CONTROL DE PROYECTO

 Realizar y hacer seguimiento las valorizaciones mensuales, órdenes de trabajo,


ordenes de cambio, CSIs, y otros de los proyectos asignados.
 Generar informes ejecutivos de productividad diario y comunicar a interesados.

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 11 de 17

 Control de horas máquina, control de horas hombre, y monto valorizado, según


solicitud de supervisor.
 Controlar el cronograma del proyecto, realizar comparativo con línea de base del
mismo.
 Comunicar diario/semanalmente a interesados avance de proyecto, costos,
cambios de alcance, sobrecostos incurridos y otros.
 Controlar el alcance, para que se ejecute ni más ni menos de lo contractual.
 Elaboración de Daily Report de acuerdo a solicitud de cliente.
 Implementar control de costos, y realizar comparativos con línea de base del
mismo.
 Realizar cronograma de materiales y equipos en el proyecto, con sus respectivos
histogramas.
 Coordinar con cliente la presentación de informes semanales (panel de control,
otros)
 Identificar, analizar, evaluar y proponer procesos de mejora continua en control de
proyectos.
 Documentar y organizar información relacionada a su especialidad.

3) PLAN DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO

a) Preparación de plan de ejecución de trabajo


Dada las disposiciones iniciales del proyecto, debemos enmarcar lo siguiente:
- Permisos: Los permisos se darán con previo aviso contemplando lo siguiente:
Gestión de Cambio, Pmas, Plan QC, Plan de movilización, etc.
- Primeros reconocimientos del terreno: Estos trabajos son muy importantes puesto
que de ello dependerá la manera de ejecutar el proyecto, además de poder
administrar mejor los recursos del proyecto.
- Transporte y distribución de recursos: Para esta tarea se utilizarán unidades
móviles (buses, cousters, sprinters, etc.) para movilización de personal al
centro de trabajo. En cuanto al transporte de equipos se lo realizará usando
cama baja y en caso de camiones volvo serán transportados por sus propios
medios, distribuyéndose según las actividades a realizar durante el avance del
proyecto.
- Programa Preliminar: Todo el personal será capacitado para los trabajos que
se desarrollarán dentro de la UM Shahuindo mediante inducciones específicas
y generales.

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 12 de 17

- Personal clave: Será todo aquello que cumplan con las capacidades que se
ajustan al proyecto.
- Lista de subcontratistas/proveedores: Se ajustará a las disposiciones de la UM
Shahuindo.

A continuación, se detalla la descripción general del desarrollo de los trabajos del


proyecto:

El servicio consiste en el suministro de equipo de construcción detallado más


adelante, herramientas, personal de staff, mano de obra calificada y no calificada para
la construcción de pozas de sedimentación, construcción y mantenimiento de
caminos, construcción de estructuras hidráulicas, instalación de tubería HDPE para
sistemas de drenaje y de conducción de fluidos, transporte y colocación de overliner,
corte y eliminación de suelos, perfilado y estabilidad de taludes, trabajos de concreto,
etc. ubicadas en diferentes áreas dentro y fuera de la Unidad Minera Shahuindo; estos
trabajos podrán ser obras nuevos, remediaciones, reparaciones, ampliaciones,
mejoramientos o modificaciones siempre ubicados dentro y fuera de la U.M.
Shahuindo.

Los trabajos se efectuarán en el plazo de 2 años, cuya modalidad de ejecución será


por Tiempo y Materiales.

INICIO CONTRACTUAL: 24-06-2020


FIN CONTRACTUAL: 02-11-2022

Nota: Los recursos del proyecto se detallan en el ítem g. Recursos propuestos de


mano de obra y equipos.

b) Logística de obtención de agua industrial requerida para la ejecución de las


obras
Para estos trabajos se hará uso de la cisterna de agua, la cual tendrá que ir al
centro de acopio de agua (Garza) para poder abastecerse, después de ello tendrá
que retornar a los frentes y realizar el mantenimiento de vías para facilitar los
trabajos y recorrido de cada equipo de producción.

c) Logística de abastecimiento de agua potable requerida por el personal


Para estos trabajos, primero se comprarán depósitos (bidones) de agua los cuales
serán transportados al proyecto haciendo uso de la unidad móvil de transporte de
materiales. Posteriormente estos recursos serán transportados a cada punto o
DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL
Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 13 de 17

frente de trabajo del proyecto, tanto en oficinas como campo (en zonas adecuadas
para este fin).

d) Abastecimiento de energía eléctrica


El abastecimiento de energía eléctrica se hará mediante generadores eléctricos
para todo el proyecto a desarrollarse.

e) Abastecimiento de combustible
Estos trabajos se darán mediante el uso de la cisterna de combustible, el cual será
el responsable de abastecer a cada equipo de producción (equipos pesados,
livianos, generadores eléctricos,etc.).
f) Plan de movilización y desmovilización de personal y equipos, incluyendo
Instalaciones de Faenas

- Movilización
Adjudicado el proyecto, se procederá a realizar los trámites para la obtención de
los permisos de activación de personal y equipos ante las entidades pertinente, una
vez los planes de trabajo revisados y aprobados por el Cliente, se procederá a
iniciar la movilización, según lo requerido en campo.
Antes de iniciar los trabajos en campo, previamente se realizará la gestión de
permisos (Gestión de Cambio, Pmas, Plan QC, Plan de movilización, etc).

- Desmovilización
Una vez concluido cada entregable, el gerente proyecto y/o residente solicitara una
caminata al cliente para verificar su conformidad, de haber observaciones se
levantara inmediatamente. Una vez concluido los trabajos en campo se presentará
un plan de desmovilización teniendo en consideración los equipos livianos y
pesados. Asimismo, se realizará el cierre documentario (Presentación Dossier QC
para su aprobación, cierre pmas, preparación y presentación de planos, cierre de
metrados y cantidades, etc.).

- Instalación de Faenas:
En caso de requerir la instalación de faenas, se establecerán los permisos
correspondientes para implementar ambientes provisionales tales como baños
químicos, cuarto de vigilante, cerco perimétrico o alguna otra necesidad
inmediata.

g) Recursos propuestos de mano de obra y equipos

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 14 de 17

Relación de Equipos
ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD
01 Excavadoras CAT 320 o similar, operado y servido 3
02 Excavadora Brazo Largo 1
03 Excavadoras CAT 336 o similar, operado y servido. 4
04 Tractor CAT D6T o similar, operado y servido. 2
05 Tractor CAT D8T o similar, operado y servido. 1
06 Tractor CAT D10T o similar, operado y servido. 1
07 Rodillo CAT CS533 o similar (min 10 Ton), operado y 1
servido.
08 motoniveladoras CAT140M o similar, operado y 1
servido.
09 motoniveladoras CAT140K o similar, operado y 1
servido.
10 Retroexcavadora CAT 420F o similar, operado y 2
servido.
11 Perforadora Sandvik Modelo DX-800 o similar 1
12 Cama baja de 100 Tn. 1
13 Camiones cisterna de 5000 Gal, operado y servido 11
14 Volquetes de 15 m3 de capacidad, operado y servido. 8
15 Camionetas doble cabina 4x4, operado y servido. 3
16 Minibús de 30 pasajeros para transporte de personal, 5
operado y servido.

ITE DESCRIPCIÓN CANTIDA


M D
1 Una cuña térmica 6
2 Una extrusora térmica 2
3 Soplador de aire caliente o leister 2
4 Torre de Iluminación 30

Relación de Mano de Obra


ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD
1 Capataz con experiencia en movimiento de tierras 6
2 Operario de construcción calificado 2
3 Operario soldador para geomembrana y tuberías. 2
4 Personal de piso 30

h) Procedimientos a seguir para el control de avance a partir de la ingeniería,


fabricación, construcción, transporte y montaje

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 15 de 17

Se realizará el levantamiento topográfico de terreno natural (TN) para


posteriormente realizar la conciliación topográfica con el cliente, antes de iniciar
el movimiento de tierras se tendrá que tener conciliado lo mencionado
anteriormente.
Los levantamientos topográficos se realizarán, diariamente y semanalmente, para
poder llevar un control, para poder valorizar cada mes, el topógrafo realiza el
levantamiento topográfico, el ingeniero cadista procesa la información, concilia
con el cliente y una vez conciliados los metrados envía a oficina técnica para
proceder a valorizar.

i) Metodología para el control de calidad del trabajo y el control de avance del


Contrato.

 Control de Calidad:

- El personal de control de calidad deberá asegurar que los trabajos de


movimiento de se realicen de manera adecuada. Para ello, se sacarán muestras
de material para pasarlas a laboratorio y verificar si estas cumplen con los
requerimientos necesarios para poder realizar el relleno.
- Una vez obtenida la muestra óptima se procederá a realizar la compactación
de relleno.
- Todos los trabajos de relleno compactado y liberado serán bajo la supervisión
del comprador, además cada avance se registrará en protocolos donde se
evidenciará la cota y la ubicación del trabajo realizado.
- Se presentarán dossiers de calidad para certificar cada proceso realizado, esto
se dará con la finalidad de evidenciar que cada proceso se ha realizado
conforme a unos estándares de calidad fijados.
- Los materiales a utilizar durante el proyecto también serán controlados por
calidad, en tal sentido, se registrará cada material obtenido en formatos que
evidencien lo utilizado y lo que ha sobrado.
- Finalmente, tanto el vendedor como el comprador dejarán constancia que los
trabajos hayan sido realizados bajo los estándares de calidad pertinentes
teniendo en cuenta las especificaciones técnicas.

 Control de Avance del contrato:

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 16 de 17

- Se tendrá en cuenta los formatos de control dados por UM Shahuindo, donde


se establecerán los indicadores de producción tanto en plazo y tiempo
conforme se vaya desarrollando el proyecto.
- Se realizarán comparaciones entre el avance contractual y el avance real
teniendo en cuenta el alcance, costo y tiempo, para de esta manera poder
alertar de los avances o retrasos en la ejecución de las actividades del
proyecto.
- Se realizarán paneles de control de avance semanal donde se adjuntará los
trabajos realizados en la semana y el control de recursos adecuados.
- Se presentarán reportes diarios donde se evidenciará el metrado y la cantidad
de horas trabajadas del equipo y mano de obra, así como las actividades
realizadas durante el periodo, también se evidenciarán las restricciones o
interferencias dadas en el proyecto
- Se establecerán metas de trabajo semanales y diarios mediante el 3Ws.

j) Plan de fabricación y transporte de equipos hasta terreno, incluyendo la


logística a ser aplicada, el método de transporte, etc.
Los equipos serán ingresados a Mina una ves todos los permisos correspondientes
tanto del proveedor como del cliente, posteriormente, los equipos serán
kovilizados haciendo uso de Cama Baja y en caso sean equipos tipo camión
Volvo podrán ser trasladados por sus propios medios. Para realizar la valorización
con proveedores, estableceremos horas mínimas a trabajar del equipo y haciendo
mención a las fallas que estas puedan tener y de la cantidad de horas trabajadas.

k) Implementación del Programa de SySO


Se implementará un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para evitar
cualquier incidente dentro de las instalaciones de la UM Shahuindo. Una visión
general de esta implementación, incurre en lo siguiente:
- Para evitar algún evento durante la ejecución de trabajos, se realiza la inducción
especifica que dura 4 días.
- Al trabajador se le explica la tarea y realizan un IPERC que es firmado por el
supervisor.
- Nos aseguramos que el personal cuente con el correcto uso de EPP.
- Nos aseguramos que el personal cumpla con las horas establecidas de trabajo para
evitar los temas de fatiga
- El personal tiene el derecho a decir NO si cree que no está capacitado para realizar
alguna actividad.

l) Implementación del Programa de Aseguramiento y Control de la Calidad

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.
CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL

PLAN DE TRABAJO

VERSION: 01 FECHA DE EMISIÓN: 30/04/2021 PAGINA 17 de 17

Consorcio Chaquicocha, busca ser líder de servicios integrales de minería y


construcción.
Busca la mejora continua en cada aspecto de sus actividades, a través de la
innovación, destreza y comunicación.
Para cumplir con esta política se compromete a:
- Proveer servicios que superen las exigencias del cliente, mediante procedimientos
establecidos.
- Mejorar continuamente su sistema de gestión de calidad, para lograr la satisfacción
de los clientes, mediante servicios rentables y adecuados para su finalidad.
- Impulsar en sus operaciones la perspectiva del proceso y el pensamiento centrado
en riesgos.
- Capacitar al personal mediante programas de desarrollo apropiados, y así mejorar
su desempeño y competencias, para garantizar un buen servicio a nuestros clientes.
- Difundir las políticas, procedimientos y estándares a todos los colaboradores, para
garantizar su conocimiento y mejorar su desempeño.

m) Implementación del Programa de Relaciones Laborales


La empresa cuenta con la elaboración de un Procedimiento de Gestión Laboral como
herramienta para poder planificar y prevenir conflictos con los trabajadores que
abarcan, de manera transversal, sus procesos de recursos humanos y que permitan dar
sostenibilidad a la empresa. Para ello, es necesario planificar de manera estratégica el
manejo de los referidos procesos, con el objeto de que su gestión no impacte
negativamente en las relaciones laborales e incremente la conflictividad laboral.

DOCUMENTO EXCLUSIVO DE CONSORCIO CHAQUICOCHA SRL


Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por:
Nombre: Nombre: Omar Bringas Arena Nombre: Milton Rafael Manya
Cargo: Cargo: Jefe de Oficina Técnica. Cargo: Gerente de Proyecto.

También podría gustarte