Está en la página 1de 23

INFORME MENSUAL 2023

Proyecto: Sonidos de la Frontera


Miguel Acosta Oyarce
Lugar de intervención:
Ramon Castilla-Mariscal Ramon Castilla-Loreto
Periodo del reporte: Abril
Meta: 140 / N° de beneficiarios activos
Meta / N° de beneficiarios activos:
F:56 M:56 A: 56 M:91 J:90 J: A: S: O: N: D:
N° de madres o padres brigadistas: 7
N° de salones/espacios usados: 1
Horario de funcionamiento del núcleo: Lunes-sábado -08:30Am-05:30 Pm
Horario de atención a los PP.FF. Atención al Celular: De lunes a viernes 09:00am-05:30Pm

Tomar en consideración que el registro se realizará en un documento en línea y debe ser acumulativo. Se agregan las filas necesarias
para reportar la información. Este reporte se presenta dentro de los primeros tres días de iniciado el siguiente mes al mes a reportar.

1. OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN:
Desarrollo de habilidades transferibles, la práctica de valores y el ejercicio ciudadano en niños, niñas y adolescentes, a través de la
enseñanza colectiva de la música; creando entornos seguros y de protección e impulsando sus capacidades y potencialidades para
emprender, con autonomía, sus trayectorias de vida.

2. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN
 Familias incorporan nuevas prácticas de crianza, cuidado y protección; participan activamente de las actividades del núcleo con el fin
de fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad, la generación de espacios seguros y de reconocimiento que fortalezcan los
aprendizajes y el desarrollo integral de los NNA que participan en Sinfonía por el Perú.
 Niños, niñas, adolescentes y jóvenes desarrollan habilidades cognitivas, sociales y emocionales, así como competencias artístico-
musicales a través de una formación artística orientada al desarrollo integral.
 Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de SPP acceden a formación artística integral en espacios seguros y entornos de protección.
 Niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como sus familias participan de procesos de construcción de ciudadanía a través de la
participación activa, la convivencia positiva y el respeto por la diversidad en comunidad y hacia la comunidad.
 Adolescentes y jóvenes construyen sus proyectos de vida de manera autónoma capitalizando las habilidades transferibles
desarrolladas durante su permanencia en el programa de formación hacia proyectos educativos y de empleabilidad.
3. GESTIÓN DEL NÚCLEO/MÓDULO/PROGRAMA:

3.1 Recursos humanos: personal del núcleo o módulo


La presente sección es completada por la o el coordinador del núcleo/módulo/programa y solo es actualizada si es que existe
algún cambio en el equipo (salida o incorporación).
NOMBRE COMPLETO PROFESIÓN CARGO HORARIO
Horario de clases efectivas: lunes a
jueves 08:30Am-05:30 Pm
Yoicy Melita Baneo Lopez Contadora Publica Directora e Instructora
Horario administrativo: De lunes a
sábados de 9:00am a 5:30 pm

Indique, por favor, si en el mes se presentó algún problema significativo con algún personal del núcleo/módulo
Abril: El problema significativo es la necesidad de tener un apoyo administrativo para realizar el seguimiento y visitas presenciales a
los beneficiarios y hacer mapeo presencial de los problemas familiares que los rodea.
Mayo: El problema significativo es la necesidad de tener un apoyo administrativo para realizar el seguimiento y visitas presenciales a
los beneficiarios y hacer mapeo presencial de los problemas familiares que los rodea.
Junio: El problema significativo es la necesidad de tener un apoyo administrativo para realizar el seguimiento y visitas presenciales a
los beneficiarios y hacer mapeo presencial de los problemas familiares que los rodea.

3.2 Alianzas y socios

3.2.1 Relación con el socio estratégico (director/a)


Detallar si la relación es buena, regular, neutra o mala y compartir el motivo por el cual se da la relación de esta manera. Asimismo,
indicar si se ha presentado algún logro o dificultad en la relación durante el presente mes. Emplear una fila por mes.

Indique, por favor, cómo es su relación con el socio estratégico


Febrero: Tuvimos una pequeña conversación en donde hubo una buena interacción y estaba presta a permitirnos ingresar a clases en
las horas de la mañana, ya que ellos empezaban clases en el mes de marzo.
Marzo: La directora se acercó a mi persona muy respetuosamente para informarme sobre la petición del aula de sinfonía como
préstamo por un mes, por motivo de no contar con espacios para 2 secciones, para el desarrollo de clases. También tuvimos una
reunión en la institución donde nos comentó que podemos mejorar el espacio donde estamos y que podríamos tener otro espacio más
y modificar el convenio ya que el horario no es como el que propone sinfonía en el convenio.
Abril: El día 15 de abril, tuvimos una pequeña conversación la directora Iris Vela en donde nos autorizó la copia de 3 llaves de la
puerta de la institución y así tener libre ingreso al núcleo, también nos comentó que está en espera de que la municipalidad entregue
las aulas para así poder hacer uso de las mismas en el horario estipulado, ella esta con una buena intención de seguir con el
convenio.
Mayo: El día 16 de mayo tuvimos la conversación con el sr Wilson Correo, donde reviso el convenio, comento que tendría una reunión
con los docentes y que, de recibir las aulas pendientes, él nos daría el aula siempre y cuando nosotros donemos algo o se realice
alguna refacción del colegio Mao.

Junio: No pudimos comunicarnos con el director del Mao, por motivo de viaje, pero por llamada telefónica se mostró reacio a nuestra
petición.

3.2.2 Relación con otros aliados o posibles aliados. (director/a)


Detallar el objetivo de la reunión y los acuerdos o logros alcanzados, así como los siguientes pasos. Emplear una línea por cada mes.

Indique, por favor, si ha establecido reuniones o alianzas con otros actores durante este periodo.
Abril: Finalizando el mes de marzo y empezando este mes tuvimos oportunidad de conversar personalmente con los directores del
colegio 60080 Carlos Patricio Olortegui Sáenz, 6010148-Balvina Dora Soto Correa 24 de junio, 6010307 Nuestra Sra de la Merced 30
de Junio , Miguel Acosta Oyarce, 6010328 A.A.H.H. San juan, IE C.E.B.E. CC, Me reuní con ellos explicando el trabajo que viene
realizando SPP núcleo Caballo Cocha en nuestra localidad, también tuvimos la oportunidad de ingresar a todas las aulas de las
instituciones en donde invitamos a los alumnos a la convocatoria 2023.
Tuvimos una reunión con el alcalde Julio Cesar Khan Noriega en donde preguntamos sobre el espacio de aulas que está pendiente
por entregar.
Mayo: Durante el mes se ha tenido contacto con la Municipalidad y Elizabeth Parodi Coordinadora de sonidos de la frontera tuvo una
reunión con el señor alcalde Julio Cesar Khan Noriega en la ciudad de Lima, donde el alcalde ha accedido a darnos un espacio
temporal en Mercado Municipal, asimismo se ha comprometido en ayudarnos en el convenio con la UNAP y gracias a ello, se empezó
clases el lunes 08 de este mes en el Almacén de la Municipalidad Provincia Mariscal Ramón Castilla-Caballo Cocha, las clases se
están dictando con normalidad mañana y tarde, solo el día 29 no se ingresó ya que había huelga de los vendedores.
Junio: Ya que estamos teniendo las clases en el Almacén de la Municipalidad Provincia Mariscal Ramón Castilla-Caballo Cocha, este
mes nos han entregado las llaves del baño que utilizara exclusivamente los beneficiarios del núcleo caballococha.
3.3 Gestión de beneficiarios: Número de convocatorias (coordinador/a)

FECHA
INICIO DE FIN DE META VACANTES TOMADA LISTA DE ESPERA
CONVOCATORIA CONVOCATORIA
28-03-2023 30-05-2023 84 36 N°0
28-03-2023 30-05-2023

3.4 Capacitaciones recibidas por el equipo del núcleo/módulo


El monitor (a) de gestión o coordinador/a deberá completar la información en coordinación con el área de bienestar. Se deben considerar
todas las capacitaciones en las que participaron las personas del equipo. Asimismo, incluir aquellos talleres y capacitaciones brindadas a
las/os promotores/as de protección.

PERSONAS QUE
FECH
N° HORA TEMAS TRATADOS PARTICIPARON DEL PONENTE
A
NÚCLEO/MÓDULO
1.Tahiri
Bardales
03-02-
14:00 Hostigamiento Sexual Laboral 01 director 2. Diana
2023
Retamozo
3. Lilian Panti
03-02-
15:00 Reconociendo signos de alarma en los beneficiarios 01 director Claudia Parasí
2023
03-02-
17:00 Primeros Auxilios 01 director Dr. Rene Bernal
2023
03-03- Abordaje de problemas de interacción entre beneficiarios:
14:00 01 director Claudia Parasi
2023 lineamientos - Violencia y acoso
03-03-
17:00 Capacitación de SST: Ergonomía 01 director Dr. Rene Bernal
2023
08-03- 16:00 1° Reunión de capacitación para promotores de la Política de 01 director 1. Rosa Maria
Ochoa
2023 Protección
Claudia Parasi
09-03-
15:00 Taller de Comité de Protección 01 director Claudia Parasi
2023
07-04-
14:00 Atención a la diversidad 01 director Claudia Parasi
2023
07-04- Gabriela
16:00 2° reunión de lineamiento estratégico 01 director
2023 Perona
25-04- 8:30
Seguridad y Salud Recursos Humanos 01 director
2023 am
28-04- María Esther
14:00 Promotores de seguridad 01 director
2023 Araujo
Ministerio de La
05-05- Mujer y
14:00 Modo Niñez: "Identificación temprana de signos de bullying" 01 director
2023 Poblaciones
Vulnerables
05-05-
17:00 Capacitación de SST: "Conservación auditiva" 01 director Dr. Rene Bernal
2023
Capacitacion de Gerencia de inervenciones(GIS):”Modelo de
09-06- Elizabeth
14:00 intervención de SPP y el desarroll de sus 05 componentes 01 director
2023 Parodi
en tods las acciones del nucleo”

4. LOGROS DE LA INTERVENCIÓN

4.1 Cantidad de reuniones o actividades con madres y padres de familia (coordinador/a)


En este apartado se consideran las reuniones de bienvenida, coordinación para actividades, capacitaciones, talleres y reuniones
con madres y padres brigadistas.

N° FECHA HORA TEMAS TRATADOS PARTICIPANTES N° DE PP.FF.


DE SPP PARTICIPANTES
Yoicy Baneo Los PPFF tienen conocimiento de
Primera Reunión
Lopez – Directora las actividades que se desarrollan
1 06-02-23 19:00 informativa con madre 14
del Núcleo durante el año 2023 con sus
y padres de familia
menores hijos
19 Los padres de familia tienen
conocimiento del reglamento interno
Carmen Placencia- de SPP, de las políticas de
Monitora de protección, el programa de PPBB,
Gestión presentación de este mes, el horario
Reunión Política de de clases en su normalidad e
2 05-05-23 18:00
Protección Yoicy Baneo información del nuevo local.
Lopez – Directora Los Padres estuvieron atentos a
del Núcleo todas la información brindada y la
necesidad del compromiso con sus
menores hijos.

Nota: no olvidar subir la evidencia fotográfica a la carpeta de “Comunicaciones” (usar la del mes de reporte). Colocar aquí el enlace:
Reunión informativa: 1° Reunión con padres 06.02
4.Reunion de padres de familia
Política de Protección: Padres

4.2 Horas dictadas por especialidad (director/a)


ESPECIALIDAD EJECUTADA
ESPECIALIDAD FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
N° 0 N° 0 N° 0 N° 10 N° 10
Kínder-Programadas

kínder -Ejecutadas
N° 0 N°0 N°1 N°9 N°10

Formación infantil /
coro infantil - N° 19.8 N° 26 N° 26 N° 35 N° 35
Programadas

Formación infantil /coro N° 9.9 N° 14.3 N° 7 N° 26 N° 20


infantil -Ejecutadas
Formación Juvenil /
coro juvenil- N° 19.8 N° 26 N° 26 N° 35 N° 35
Programadas

Formación Juvenil / N° 9.9 N° 14.3 N° 6.4 N° 25 N° 20


coro juvenil-
Ejecutadas
Coro selección N° 7.5 N° 27.5
Programadas N°0 N°25 N°25

Coro selección
Ejecutadas N° 5 N° 16 N°0 N°15 N°20

Nota: Considerar que desde la Gerencia Musical ya no se consideran las fracciones para sumar horas, es decir, si las clases de kínder
musical son de 45 minutos igual se registra como una hora de clase.

Indique, por favor, si en el mes se presentó algún problema significativo que hizo perder horas lectivas
Febrero: Este mes no se pudo completar las horas programadas debido a que los beneficiarios tenían clases de vacaciones útiles
realizadas por la Municipalidad, y los beneficiarios asisten a estas clases debido que al final del taller de la municipalidad les regalan
un Kit de útiles escolares, por lo que solo se tuvo clases en la mañana.
Marzo: Este mes no se pudo completar las horas programadas debido a que el socio estratégico pidió el espacio donde se desarrollan
las clases de SPP, por lo cual no se realizó en el horario habitual y solo se realizó solo los sábados.
Abril: Este mes no se pudo completar las horas programadas debido a que el socio estratégico pidió el espacio donde se desarrollan
las clases de SPP, por lo cual no se realizó en el horario habitual y solo se realizó solo los sábados.
Mayo: Este mes no se pudo completar las horas programadas en primer lugar ya que empezamos a tener clases normales desde el
día 08 y en segundo lugar debido a que estuve incapacitada y aparte solicité 2 días de permiso, para realizarme un chequeo médico.
Junio: Este mes no se pudo completar las horas por motivo de residencia y capacitación en Arequipa.

4.3 Número de beneficiarios por especialidad (director/a y coordinador/a)

DICIE
JUNI AGOST SETIEMBR OCTUBR NOVIEMB
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JULIO MBR
ESPECIALIDAD O O E E RE
E
F M T F M T
F M T F M F M T F M TF M T F M T F M T F M T F M T F MT
Coro Formación 1 3
19 18 37 20 17 37 20
Infantil 7 7
Coro Formación 1
11 8 19 11 8 19 11 8
Juvenil 9

Nota: en el caso del Programa de Lutería seria por sede.

Indique, por favor, los principales motivos de deserción presentados en el trimestre


4.4 Formación artística (director/a)

4.4.1 Desarrollo de clases y ensayos


En esta sección el director(a) presentará las práctica o actividades desarrolladas durante las clases y ensayo donde se pueden visibilizar
la incorporación de los principios formativos durante el mes. El reporte es narrativo y parte de la experiencia y apreciación de las y los
instructores, así como del equipo que lidera el núcleo y busca responder a las preguntas ¿cuáles de los principios formativos se han
desarrollado durante las clases y ensayos? ¿de qué manera se han realizado?

PRINCIPIOS FORMATIVOS
DESARROLLO ATENCIÓN AL
PROGRAMA PRÁCTICA APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN ARTÍSTICO CON BENEFICIARIO Y
EN BIENESTAR DE COMUNIDAD ENFOQUE SU PROCESO
INTEGRAL
Febrero
Formacion kínder Interrelación entre En primer lugar, Luego para construir Se les pide ingresar al No cuento con tiempo
Formacion infantil beneficiarios, motivaremos a los confianza entre ellos se salón para seguir disponible para el
calentamientos y beneficiarios realiza una actividad en desarrollando nuestras reforzamiento, ya que
Formacion juvenil clases. sacándolos del circulo y cantada en actividades de canto, no cuento con alguien
salón para donde hacemos donde cada más en este núcleo.
desarrollar lo calentamiento y se beneficiario hace uso
siguiente: conocen e integran de sus letras de
un ejercicio al aire juntos repitiendo sus canciones y se prepara
libre, para poder nombres y para practicar las
observar, oír y ver preguntando como partes que no
su entorno. esta. vocalizan bien, y parte
que no pronuncian
bien.
PRINCIPIOS FORMATIVOS: MARZO
PROGRAMA PRÁCTICA DESARROLLO ATENCIÓN AL
APRENDIZAJE EN CONSTRUCCIÓN
ARTÍSTICO CON BENEFICIARIO Y
BIENESTAR DE COMUNIDAD
ENFOQUE INTEGRAL SU PROCESO
MARZO
Tuvimos la actividad del No cuento con tiempo
día del agua, en donde disponible para el
los niños expusieron reforzamiento, ya que
Recibimiento con alegría y frente a sus compañeros no cuento con alguien
entusiasmo de los beneficiarios la importancia de cuidar más en este núcleo,
a las clases en mi casa (2do nuestros lagos y ríos que por esa razón no
piso). tenemos en caballo atendemos
Después se realizó ejercicios de cocha. individualmente.
respiración, trabajados con Pero si enfocamos
Formacion videos de la Dra voz, y otros Se resaltó la importancia todas las clases a
kínder Interrelación días con videos de Natalia Bliss. del agua pintando recalcar que lo
Formacion entre Siempre hacemos una canción imágenes. hacemos bien y que
infantil beneficiarios, en círculo y participan los vamos mejorando día
calentamientos estudiantes haciendo diferente Escribieron sobre la a día colectivamente.
Formacion y clases. movimientos corporales (levantar importancia del agua y el
juvenil los brazos, rotar la cabeza, cuidado del medio
movimiento de mandíbula), ambiente, ya que ellos
también hacemos mismo observan día a día
calentamientos de voz. la tala excesiva de
Se les oriento de manera amable árboles, contaminación
y respetuosa sobre las que hacen las
canciones embarcaciones fluviales y
también las personas de
las comunidades
aledañas.

PROGRAMA PRÁCTICA PRINCIPIOS FORMATIVOS: ABRIL


APRENDIZAJE EN CONSTRUCCIÓN DESARROLLO ATENCIÓN AL
BIENESTAR DE COMUNIDAD ARTÍSTICO CON BENEFICIARIO Y
ENFOQUE INTEGRAL SU PROCESO
ABRIL
Recibimiento con alegría y Se les invito a salir al No cuento con tiempo
entusiasmo de los beneficiarios frente de forma individual disponible para el
a las clases de los días sábados y colectivamente, reforzamiento, ya que
Formacion en el colegio Mao. fortaleciendo así el miedo no cuento con alguien
kínder Para empezar se salía fuera del al pánico escénico. más en este núcleo.
Interrelación
entre aula, haciendo el circulo y
Formacion haciendo interactuar a todos los Manipularon diferentes Pero si enfocamos
beneficiarios,
infantil niños y socializando entre todos instrumentos amazónicos todas las clases a
calentamientos al mismo tiempo y también (palo de lluvia, maracas, recalcar que lo
y clases. enseñando a ser más empáticos palitos, rana y hacemos bien y que
Formacion
juvenil prestando sus instrumentos panderetas), enseñando a vamos mejorando día
musicales, manteniendo el ser coordinados a día colectivamente.
respeto mutuo entre grandes y rítmicamente, de acuerdo
pequeños. a cada canción.

PRINCIPIOS FORMATIVOS: MAYO


DESARROLLO ATENCIÓN AL
PROGRAMA PRÁCTICA APRENDIZAJE EN CONSTRUCCIÓN ARTÍSTICO CON BENEFICIARIO Y
BIENESTAR DE COMUNIDAD ENFOQUE SU PROCESO
INTEGRAL
MAYO
Formacion Interrelación Recibimiento con alegría y Desarrollamos este Demostraron su No cuento con tiempo
kínder entre entusiasmo de los beneficiarios mes charla sobre capacidad en el canto, disponible para el
Formacion beneficiarios, a las clases de los días sábados política de protección y manejo de escenario, reforzamiento, ya que
infantil calentamientos en el colegio Mao. con los padres, aprendieron nuevos no cuento con alguien
mostrando el espacio repertorios en poco más en este núcleo.
y clases.
Calentamiento con videos de seguro en donde sus tiempo.
Formacion Vanessa Mispireta de canta menores hijos Pero si enfocamos
juvenil maestra y luis pesctti, haciendo participan y donde ellos todas las clases a
interactuar entre ellos. pudieron están en una recalcar que lo
Desarrollamos este mes charla sección de clase. hacemos bien y que
sobre política de protección con vamos mejorando día
los beneficiarios, haciendo una Presentación artística a día colectivamente.
día de la madre 60080
y Municipalidad
exposición lúdica en donde ellos
Mariscal Ramón
interactuaron y pudieron
Castilla, muestra
participar de una manera
interna a la comunidad
confiada y tranquila sobre el
estudiantil y comunidad
tema.
en general del proceso
y avance que llevan los
beneficiarios.

PRINCIPIOS FORMATIVOS: JUNIO


DESARROLLO ATENCIÓN AL
PROGRAMA PRÁCTICA APRENDIZAJE EN CONSTRUCCIÓN ARTÍSTICO CON BENEFICIARIO Y
BIENESTAR DE COMUNIDAD ENFOQUE SU PROCESO
INTEGRAL
JUNIO
Saludo cordial a los beneficiarios Se les brindo nuevas No cuento con tiempo
en el nuevo local (Almacén del orientaciones disponible para el
Formacion mercado de caballo cocha). pedagógicas y reforzamiento, ya que
kínder Interrelación musicales a los no cuento con alguien
Formacion entre Desarrollamos nuevo repertorio, beneficiarios más en este núcleo.
infantil beneficiarios, y nuevas técnicas de Pero si enfocamos
calentamientos calentamiento, trabajando en todas las clases a
Formacion y clases. equipo ya que somos un grupo recalcar que lo
juvenil coral no voz unísono. hacemos bien y que
Aprendizaje de formación vocal y vamos mejorando día
correcta postura a día colectivamente.

Nota: en el anexo 1 se puede ver las definiciones de cada principio y ejemplos para su incorporación.

Indique, por favor, el progreso musical-artístico alcanzado por cada programa durante el trimestre
I trimestre: Se empezó el proceso este trimestre estimulando a los beneficiarios el aspecto musical y rítmico ya que con los ejercicios
se les dio confianza de interactuar entre ellos y con los diferentes videos y juegos se estimularon aún mas y perdieron la timidez poco
a poco.
II trimestre: Este trimestre aprendimos nuevas canciones en diversos idiomas, géneros y estilos diferentes, en donde ellos valoraron la
riqueza multilingüe de nuestro zona fronteriza, también realizamos ejercicios para trabajar la audición como los sonidos naturales del
entorno y animales.

4.4.2 Experiencias significativas


DIFICULTADES
GRUPO ACTIVIDAD DESARROLLO RESULTADO ALCANZADO
ENCONTRADAS
Nombre del
elenco o Indicar qué evento se
especialidad. realizó (clase maestra,
Narrar el objetivo y desarrollo de la
Por ejemplo: intercambio, taller de
actividad
coro formación creación colectiva de
infantil / coro canciones, viajes, etc.)
infantil
Kinder musical 1-Presentacion artística por El objetivo primordial de estas 2 Se alcanzo los siguientes 1-se notó un poco
el día de la madre realizado presentaciones fue que los beneficiarios resultados: de impuntualidad
Coro formacion en I.E. Carlos Patricio pierdan la timidez y pánico escénico, por parte de los
infantil Olortegui Saenz-60080 además demostrar el talento 1-Que los beneficiarios beneficiarios y
caballococha y que las madres del demostraron esas ganas y talento madres brigadistas.
coro formacion nucleo puedan presenciar el avance de al momento de hacer su
2- Evento artístico por el aprendizaje de sus menores hijos y presentación en el escenario. 2-En caballococha
juvenil
día de la madre organizado disfrutar una velada artística por parte no contamos con un
por la Municipalidad de ellos. 2-la responsabilidad que se buen sonido, lo cual
Provincial Mariscal Ramon evidencio en la mayoría de los dificultó un poco
Castilla-C.C. Las presentaciones fueron de la beneficiarios al momento de que se escuchara de
siguiente manera: asistir a la presentación. una manera nítida la
presentación.
1- El día jueves 11 de mayo, nos 3-El compromiso de aprender las
concentramos en las instalaciones del canciones en tan poco tiempo a
60080, enseguida se organizó 2 grupos: pesar de no contar con un local
A-Grupo kinder y coro formacion fijo.
juvenil con la canción: “Mamita
Querida”, Se presentó a las 07:30 pm.
B-Grupo formacion infantil con la
canción: “Virtuosa”, se presentó a las
08:00pm.

2- El día sábado 13 de mayo, el lugar


de concentración fue en la parroquia
nuestra señora de la Merced, donde
también se formó 2 grupos:
A-Grupo kinder y coro formacion
juvenil con la canción: “Mamita
Querida”, Se presentó a las 07:00 pm
B-Grupo formacion infantil con la
canción: “Virtuosa”, Se presentó a las
07:30 pm.

4.4.3 Muestras internas y presentaciones a la comunidad


N° APROX.
N° DE NNA
TIPO DE ELENCOS QUE DE
FECH QUE
N° PRESENTACIÓ LUGAR MOTIVO PARTICIPARO PÚBLICO ENLACE
A PARTICIPARO
N N ASISTENT
N
E

Muestra interna /
Muestra
didáctica /
Recital /
Concierto
11-05- I.E. Carlos Kinder musical
Coro formacion I.E. Carlos
23 Patricio Celebració
Patricio
1 Muestra interna Olortegui n día de la infantil 60 600
Olortegui
Saenz-60080 madre coro formacion
Saenz-60080
juvenil
Kinder musical Municipalida
Municipalida Coro formacion
Celebració d Provincial
13-05- d Mariscal
2 Muestra interna n día de la infantil 60 800 Mariscal
23 Ramon
madre coro formacion Ramon
Castilla C.C.
juvenil Castilla

4.5 Procesos de construcción de ciudadanía

4.5.1 Actividades complementarias (coordinador/a y director/a)

Actividades realizadas con la participación activa de las NNA para fortalecer la convivencia positiva y el respeto por la diversidad en
comunidad y hacia la comunidad.

N° DE NNA LOGROS CUALITATIVOS DIFICULTADES


FECHA HORA LUGAR MOTIVO QUE ENCONTRADAS
PARTICIPARON
01-04-23 08:30 am I.E. Miguel Celebración 20 Se logro una integración Lamentablemente
Acosta trimestral de colectiva de todos los no se cuenta con
Oyarce cumpleaños de los beneficiarios conmemorando presupuesto
beneficiarios. un día especial como lo es su disponible para
fecha de cumpleaños, donde seguir celebrando
se sienten valorados, queridos esta actividad, se
y acompañados por sus buscará el apoyo
compañeros, madres de los padres
brigadistas y la directora del brigadistas para
Nucleo. las próximas
celebraciones y
poder continuar
con esta bonita
labor.

61 Se logro interactuar a los La infraestructura


beneficiarios antiguos con los no es idónea para
I.E. Miguel Bienvenida a los nuevos, para que se conozcan realizar
15-04-23 09:00 Acosta nuevos y puedan compartir las actividades de
Oyarce beneficiarios técnicas con sus compañeros encuentros
nuevos y puedan socializar masivos.
entre ellos.
Se logro informar a los NNA de Para desarrollar
49 la diferencia entre el maltrato esta actividad la
físico y psicológico. dificultad
Se logro que reconozca al encontrada es que
núcleo como un espacio la gran mayoría
8:30 a.m Actividad de la seguro libre de violencia. NNA sufren
06-05-23 10:30 a.m I.E MAO Política de Se logro que reconozcan castigo de parte
2:30 p.m. Protección: COMIC dentro del núcleo quien es el de la familia, por lo
promotor de la Política de que hay
Protección. participación
dando indicios que
su hogar no es
seguro.
3. Bienvenida Nuevos
4.Cumpleaños
Beneficiarios Politica de Proteccion

4.6 Proyectos de vida


Detallar las actividades realizadas relacionadas a proyectos educativos y de empleabilidad.
Detalle, por favor, las principales actividades o acciones realizadas en el presente trimestre.

Describir las actividades realizadas, por ejemplo, ferias de orientación vocacional, talleres de proyectos de vida, talleres de
empleabilidad, acompañamiento formativo, workshops con gente inspiradora, orientaciones para el cuidado de la salud mental, entre
otros.

5. FACTORES DE RIESGO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN (coordinador/a y director/a)


 Aspectos de gestión, administrativo o logísticos que dificultaron el logro del objetivo.
 Factores de relaciones interpersonales en el equipo que impidieron el trabajo en armonía.
 Situación generalizada de las niñas, niños, adolescentes o jóvenes inscritos que dificulta su asistencia: lejanía, horario académico,
economía, vulnerabilidad, entre otros.
Abril: los niños dejaron de asistir debido a que el sábado es un día deportivo y familiar, contando que hay niños israelitas, Se
continua teniendo problemas debida a que no contamos un salón para el dictado de clases regulares.
 Condiciones de la infraestructura de la sede
 Relación con el financiador o socio estratégico.
 Contexto social, económico o político de la zona de la intervención.

6. TESTIMONIO (coordinador/a)

 Anika Saory Torres Casara


 Coro
 10
 1 año 4 meses
Qué opinas sobre el programa de SPP núcleo Caballococha.
R// Pienso que es un programa muy bonito que aprendes muchas cosas y lo disfrutas y te diviertes
Cual crees que es las ventajas de estar en SPP núcleo Caballococha.
R// Que aprendo varias canciones, técnicas de respiración dinámicas para calentar la voz y varios sonidos.
Te ayudo algo en tu vida el programa de SPP núcleo Caballococha.
R//Si, me ayudo a sentir por el mundo las diversidades, me enseñó a rescatar el idioma Tikuna.
Que mensajes darías a los demás chicos.
R//que se unieran porque es una experiencia muy bonita donde aprendemos cosas nuevas, a expresarnos y que no tengan miedo
que pueden ser mejor que lo que son ahora.
Que valores has cultivado en este programa de SPP
R//cultive los 3 más conocidos que realizo en sinfonía ya que el respeto va primero y respetamos a los compañeros y no hacemos
bulling, escuchamos sus opiniones, la puntualidad porque tenemos que ser cumplidos con los días indicados y los horarios
estipulados y por último la responsabilidad ser comprometidos en aprender las canciones y hacer los que nos indique la
profesora.
 Foto, audio
video saory.mp4
 Zoe Milena Morales Murayari
 Coro
 8
 1 año 4 meses

Qué te gusta de SPP núcleo Caballococha.


R// que hacemos canciones bonitas cuando hay días importante y compartimos felicidad a los otros.
Que valores has cultivado en este programa de SPP núcleo Caballococha.
R// el respeto ya que aprendí a no pelear con mis otros compañeros.
Como te sientes en programa de SPP núcleo Caballococha.
R//Me siento feliz, porque podemos compartir canciones con mis amigos.

 Foto, audio
7. FOTOGRAFÍAS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES (coordinador/a)
 Subir a la carpeta mensual asignada por la Gerencia de Comunicaciones.
 Colocar el enlace aquí:
 2. Febrero
 3. Marzo
 4. Abril
 5. Mayo

8. ANEXO 1: PRINCIPIOS FORMATIVOS

Aprendizaje en bienestar: Generamos espacios de enseñanza- aprendizaje en un entorno de confianza, buen trato y convivencia sana, que
vela por la seguridad física y emocional de los beneficiarios. Nuestras actividades formativas se caracterizan por ser espacios donde los
beneficiarios participan activamente y se sienten parte de una comunidad inclusiva y libre de cualquier tiempo discriminación.

Ejemplos de prácticas:
 Las sesiones de aprendizaje siempre empiezan con una introducción y preparación física y mental: "¿cómo nos fue esta semana con
la práctica?"
 Ejercicios de respiración
 Ejercicios de estiramiento
 El maestro tiene un trato amable con los beneficiarios, pero con sanos límites. Cuida no confundir su rol como responsable del
proceso de aprendizaje. Es amical, pero no es amigo.
 Los maestros entienden la exigencia en diálogo directo con el cuidado socioemocional, el bienestar y la motivación auténtica de los
beneficiarios.

Construcción de comunidad: El núcleo, módulo o elenco es un agente para la co-creación de procesos de transformación social de la
comunidad a través del arte. Promovemos desde nuestras acciones formativas la reciprocidad, la participación activa y el compromiso social.

Ejemplos de prácticas:
 Crear comunidad: Los beneficiarios son invitados a participar desde diferentes roles en el elenco. A veces pueden ser líder de fila, a
veces pueden sentarse al final. Se resalta que cada miembro es siempre fundamental.
 Crear con la comunidad: El diseño de las presentaciones incluye la consideración de la comunidad a la que se dirigen. Por tanto, el
hilo conductor del contenido, el guion y la presentación en general, busca ser significativa y conectar con la audiencia.

Desarrollo artístico con un enfoque integral: Brindamos formación musical de calidad buscando que los beneficiarios desarrollen su
máximo potencial en las diferentes dimensiones artísticas: ejecución, apreciación y creación. Para lograr ello, es necesario fomentar el
desarrollo de motivación auténtica en los beneficiarios, motivación que les permita perseverar en el largo camino musical.

Nuestra comprensión del individuo es integral y por ende lo alentamos a que desarrolle otras habilidades diferentes a la música y que le
sirvan para la vida. Nuestra dinámica de trabajo artístico es colectiva y colaborativa.

Ejemplos de prácticas:
 Se incentiva a los beneficiarios a organizar su práctica semanal para tener un avance constante, pero dejando espacios para otras
actividades y también para descanso.
 Se complementa el proceso creativo y de ejecución con dinámicas de apreciación. Por ejemplo, se hacen audiciones de obras y se
invita a los beneficiarios a compartir sus impresiones.

Atención al beneficiario y su proceso: Los procesos formativos se desarrollan tomando en cuenta las características individuales
(físicas, emocionales, sociales, familiares y culturales) de cada beneficiario. Consideramos y respetamos a cada beneficiario como un
individuo con sus propias características, habilidades e intereses. Valoramos y reconocemos tanto su logro de metas, como los pasos de
su proceso de crecimiento constante, proceso que disfruta y le causa satisfacción.

Ejemplos de prácticas:
 Celebramos en clase "pequeños" pasos alcanzados por los beneficiarios individual y colectivamente
 Realizamos mentoría y acompañamiento dedicado.
 Realizamos muestras internas de avance invitando a los beneficiarios a tocar individualmente frente a sus compañeros

También podría gustarte