Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Estadística

Fátima Angélica Reveles Flores


2º semestre “A” 16074524

Lic. en Trabajo Social

L. C. P. Sandra Lizet Barriga Hernández

Lunes 25 de Mayo 2020


MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
MISIÓN
Somos una Institución Pública que ofrece educación pertinente y de calidad, en los
niveles medio superior y superior, donde se genera, difunde, preserva y aplica el
conocimiento de la ciencia, la tecnología y las humanidades.

Fomentamos, con un enfoque humanista, los valores universales asociados a las


ciencias, las artes y el deporte, brindando una formación integral a los estudiantes.

Vinculamos la docencia, la investigación y la cultura con los sectores público, privado y


social, contribuyendo a la sustentabilidad con un enfoque global y de equidad.

VISIÓN
La UAdeC es una Institución de calidad internacional, socialmente responsable y
comprometida con la sustentabilidad, cuyos estudiantes se distinguen por su formación
académica, ética, cultural y deportiva; sus egresados conservan el sentido de
pertenencia institucional, son altamente competitivos y con capacidad para integrarse
exitosamente al entorno global.

Responde a las necesidades cambiantes de los sectores productivo y social mediante


una amplia oferta educativa pertinente, innovadora y flexible, respaldada por docentes e
investigadores con el perfil idóneo, quienes se caracterizan por ser altamente
productivos y estar organizados en Cuerpos Académicos vinculados al desarrollo por
medio de redes nacionales e internacionales de investigación.

Su normativa, infraestructura y procesos de gestión respaldan de manera efectiva,


eficiente y transparente las actividades sustantivas.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD


MISIÓN
En la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila
Unidad Torreón tenemos el compromiso de formar profesionales en Relaciones
Humanas y Trabajo Social que incidan en el entorno social al que pertenecen,
aportando sus conocimientos, competencias y valores para el mejoramiento de la
convivencia humana propiciando el respeto al cuidado del medio ambiente.
Emplearemos para ello una pedagogía basada en el autoaprendizaje, la diversidad
paradigmática y la actitud ética participativa.

VISIÓN
La Escuela De Ciencias de la Comunidad cuenta con una amplia aceptación social,
reconocimiento y prestigio regional por la sólida información de sus egresados, sus
altas tasas de titulación, así como la acreditación de sus programas por organismos
especializados.Cuenta con docentes de formación académica y pedagógica que
garantiza el buen desempeño de sus funciones y su integración en cuerpos académicos
que se caracteriza por la calidad de su investigación social y humanista que permite la
trascendencia regional y nacional de sus programas.

MISIÓN Y VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL


MISIÓN
Educar personas que como profesionales e investigadores competentes, competitivos,
emprendedores, creativos y con fundamentos científicos técnicos, investigan como
agentes de cambio, coscientes de su entorno en la solución de problemas sociales,
actuando con honestidad, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, compromiso y
equidad atendiendo con especial énfasis el cuidado del medio ambiente y los recursos
de las organizaciones que permitan incrementar el bienestar social, lo que favorecerá a
la construcción de un México mejor. Basa su desempeño académico en el cumplimiento
de estándares nacionales de calidad, utilizando para lograrlo una pedagogía basada en
auto aprendizaje tendiente a entrar a una sociedad del conociemiento.

VISIÓN
La Licenciatura en Trabajo Social es un programa educativo acreditado certificado en
sus procesos. Forma profesionales ampliamente reconocidos para lograr el bienestar
individual, familiar y social, a través de investigación y diseño de planes, programas y
proyectos que desarrollan en la red social. Este programa fundamenta la superación
constante en una evaluación continúa y permanente que responda pertinentemente a
los problemas que se presentan en la sociedad, a las exigencias del mercado laboral y
a las expectativas del egresado a través de una gestión adminsitrativa con sistemas de
calidad y compromiso institucional.

PROGRAMA DE LA MATERIA
Escuela de Ciencias de la Comunidad
Carrera: TRABAJO SOCIAL
Asignatura: ESTADISTICA
1.- Datos Generales de la Asignatura
Nombre de la Asignatura: ESTADISTICA
Clave asignatura:
Nivel: Licenciatura
Carrera: Trabajo Social
Frecuencia (h/semana) Teóricas:4 Prácticas: Total:4
Requisitos Obligatorios: Requisitos Sugeridos
Laboratorio: N/A
Total horas en el período escolar:
Créditos SATCA:
Docentes Participantes: L.C.P. Sandra Lizeth Barriga Hernández
Fecha de Elaboración: 15 DE ENERO DE 2020

2.-Presentación (descripción sintética del programa máximo 350 palabras)

La asignatura de estadística forma parte de la formación básica para el egresado de


licenciatura en trabajo social, representa una secuencia de conocimientos que se
enriquecen conforme se avanza en su estudio, con ella se pretende reforzar el empleo
de estrategias, su capacidad de solución de problemas, desarrollo de habilidades y
diversas formas de razonamiento. Esta asignatura pertenece al segundo semestre, y
se concibe para proporcionar a los estudiantes los elementos básicos de la estadística
que le permitan comprender y aplicar los procesos descriptivos para organizar, analizar
e interpretar el comportamiento de datos pertenecientes a diversos campos de estudio.

3.-Aportación de la asignatura al Perfil del Egresado:


El proceso educativo en la materia de estadística contribuye a la formación de la
personalidad del alumno, el desarrollo de sus habilidades intelectuales y la evolución
de sus formas de pensamiento mediante la adquisición de conocimientos, valores y
actitudes.

Materias de prerrequisitos Obligatorio Sugerido


4.-Objetivo General del Curso:

Que el alumno proponga alternativas de solución a problemas del contexto


social, como resultado de analizar, comparar e interpretar tablas y graficas
estadísticas.

5.- Objetivos específicos

5.1 Objetivos Conceptuales 5.2 Objetivos 5.3 Objetivos Actitudinales


(aprender a aprender) Procedimentales (aprender y Valorativos (aprender a
a hacer) convivir y a ser)
Conocer la terminología
básica de la estadística, Ser capaz de aplicar la
Comprender, interpretar estadística a distintos Desarrollar la capacidad de
analizar los métodos ámbitos en particular a las asimilar nuevas técnicas
estadísticos tratados en ciencias sociales. estadísticas que puedan
esta asignatura ser necesarias en la vida
profesional.

Ser capaz de discernir


aquellas situaciones en las
que es posible y necesario
un análisis estadístico.

6.- Contenido Temático 7. Estrategias de Aprendizaje- Enseñanza

6.1 6.2 Objetivo 6.3 Descripción 7.1 7.2 7.3


Unidad específico detallada del Actividades Actividades Recursos
Temática de la contenido realizadas realizadas por utilizados
N° Unidad por el alumno el profesor

UNIDAD I: Identificar la
Conceptos terminología 1. Conceptos Análisis de Explicación Pantalla ,
Básicos fundamental básicos y Lecturas detallada por Pintarrón,
de la definicione temas marcadores,
estadística s Ejercicios Internet,
2. Uso de la áulicos y Aclaración de copias,
estadística Tareas dudas Programa Excel
en las Bibliografía
ciencias Elaboración DICTADO sugerida
sociales de reseñas dirigido
3. División de
la Elaborar
estadística ejercicios
4. Etapas de prácticos
un estudio
estadístico Revisión de
5. Técnicas ejercicios
de
muestreo Promover la
6. Tipos de participación
variables del estudiante
7. Matriz de en clase
datos
8. Escalas Examen
9. Organizaci escrito
ón de una
matriz a
partir de
un
cuestionari
o

UNIDAD II Construir 1. Principios Ejercicios Explicación Pantalla ,


Variables Distribucion a utilizar al áulicos. detallada por Pintarrón,
Cualitativ es de construir temas marcadores,
as: Frecuencia una Tabla Tareas Internet,
Distribuci y Realizar de Revisión de copias,
ón de los Gráficos Frecuencia ejercicios Programa Excel
Frecuenci más s Bibliografía
as comunes 2. Gráficos Aclaración de sugerida
aplicados a 3. Población dudas CALCULADOR
variables de y Variables A CIENTIFICA
carácter
cualitativo 4. Descripció
n de
Variables
Cualitativa
sy
Distribució
n de
Frecuencia
s.
5. Represent
aciones
Graficas
6. La moda

UNIDAD III Formulación 1. Distribució


VARIABL y tabulación n de Ejercicios
ES de Frecuencia áulicos Explicación Pantalla ,
CUANTIT cuestionario s Tareas detallada por Pintarrón,
ATIVAS s de 2. Histogram temas marcadores,
carácter a Internet,
cuantitativo 3. Polígono Revisión de copias,
de ejercicios Programa Excel
Frecuencia Bibliografía
s Aclaración de sugerida
4. Gráfico de dudas
barras

Elaborar
UNIDAD una matriz 1. Introducció Elaboración Explicación de Pantalla ,
IV MATRIZ de datos a n al IBM de cuestionarios Pintarrón,
DE partir de la SPSS cuestionarios marcadores,
DATOS aplicación Statistics Revisión de Internet,
de un 2. Que es el Aplicación de ejercicios copias,
cuestionario SPSS? un Programa Excel
y análisis e 3. Para qué cuestionario Aclaración de Programa
interpretació sirve el dudas estadístico
n de los SPSS? Recopilación SPSS
datos 4. Finalidad de Revisión Bibliografía
mediante el de la información progreso del sugerida
programa matriz de cuestionario
SPSS datos Tabulación
5. Evaluación de datos. Revisión del
de los cuestionario
datos Graficar
6. Análisis de datos REVISION
la matriz DEL
datos Analizar e PROYECTO
7. Tabulación Interpretar FINAL
de la daos
matriz de
datos

Porcentaje

Exámenes parciales 5%

Examen final 15%

Tareas 10%

Proyectos 10%

Participación en el aula 10%

Subtotal 50% Desarrollo de Habilidades

Porcentaje

Trabajo en equipo 10%

Comunicación oral y escrita 10%

Planteamiento y solución de problemas 5%

Subtotal 25%
Desarrollo de Actitudes

Porcentaje

Responsabilidad 10%

Colaboración 5%

Compromiso 10%
Subtotal 25%

TOTAL= 100%

1. 10.- Bibliografía: Referencias bibliográficas (Formato APA. El 70% de


referencias deberá ser de 5 a 10 años de antigüedad y algunas de éstas en
idioma Inglés)

Bibliografía

Estadística para las Ciencias Sociales, del Comportamiento y de la Salud. 3ª


Edición Haroldo Elorza Pérez- Tejada

Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales. Daniel Peña- Juan


Romo. Mc Graw Hill

Estadística con SPSS 22. Lic. Nel Quezada Lucio. Editorial Macro

Estadística Básica. Luis Maria Dicovskiy Riobóo. Universidad Nacional de


Ingeniería en Nicaragua.

Universidad Autónoma de Coahuila


Escuela de Ciencias de la Comunidad:

Asignatura:

RESPONSABLES
Comité de Reforma Curricular

Asignatura:

RESPONSABLES

Director Secretaria Académica

Lic. Alma Ruth Silos Vaquera M.D.R. KARLA PATRICIA CARRILLO G.


Coordinador de la carrera Diseñador de la Asignatura

LIC. ELENA ECHAVARRIA L.C.P. Sandra Lizeth Barriga Hernández.


ÍNDICE

MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA.................................................2


MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD.............................................3
MISIÓN Y VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL........................................................4
PROGRAMA DE LA MATERIA...............................................................................................................5
ÍNDICE..............................................................................................................................................12
1º PARCIAL..............................................................................................................................13
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?..............................................................................................................14
TERMINOLOGÍA DE ESTADÍSTICA.....................................................................................................15
LISTA DE 25 VARIABLES....................................................................................................................17
EJEMPLO DADO EN CLASE...............................................................................................................21
DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA...........................................................................................................22
TIPOS DE VARIABLES.......................................................................................................................23
TIPOS DE ESCALAS..........................................................................................................................25
5 EJEMPLOS DE ESCALA DE LIKERT.................................................................................................27
CONCEPTOS “MATRIZ DE DATOS”....................................................................................................28
TAREA “CLASIFICAR LAS SIGUIENTES VARIABLES”..........................................................................30
ORGANIZACIÓN DE UNA MATRIZ DE INFORMACIÓN A PARTIR DE UN CUESTIONARIO.....................33
CUESTIONARIO DE 15 VARIABLES....................................................................................................35
ACTIVIDAD “CAPACIDAD DOCENTE”..................................................................................................38
2º PARCIAL...............................................................................................................................40
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.....................................................................................................40
EJERCICIO “TEMPERATURA”.............................................................................................................41
TAREA “PESO EN GRAMOS”..............................................................................................................42
TAREA “ESTUDIO DE FAMILIA”..........................................................................................................43
EJERCICIO “EMPRESA SCRIBE”........................................................................................................44
EJERCICIO “HOSPITAL”.....................................................................................................................46
TABLA DE FRECUENCIA CON DATOS AGRUPADOS..........................................................................47
3º PARCIAL...............................................................................................................................49
EJERCICIOS Y TAREAS CON DISTRIBUCIÓN DE DATOS AGRUPADOS..............................................49
EJEMPLO “EDADES DE AMIGOS”.......................................................................................................49
EJERCICIO “TEMPERATURA”.............................................................................................................49

11
TAREA “PESO EN GRAMOS”..............................................................................................................50
TAREA “ESTUDIO DE FAMILIA”..........................................................................................................51
EJERCICIO “EMPRESA SCRIBE”........................................................................................................52
EJERCICIO “HOSPITAL”.....................................................................................................................53
GRÁFICOS........................................................................................................................................54
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL........................................................58
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................60

12
1º PARCIAL

¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

Medidas de
Interpreta
tendencia central

Descriptiva

Medidas de
ubicación y
dispersión

ESTADÍSTICA

Inferencial Resumen de datos

Estadística: es una rama de la matemática que se refiere a la colección, análisis e


interpretación de los datos obtenidos en un estudio. La estadística consiste en
métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para
luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes.
Se puede decir que es la ciencia de los datos que su principal objetivo es mejorar
la comprensión de los hechos a partir de la información disponible.

13
TERMINOLOGÍA DE ESTADÍSTICA

1. Población: es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener


conclusiones. Normalmente es demasiado grande para poder abarcarlo

2. Muestra: es un subconjunto de la población Y que tenemos acceso y sobre el


que realmente hacemos observaciones. Debería ser representativo y está
formado por miembros seleccionados de la población (individuos unidades
experimentales)

3. Muestra aleatoria: es una muestra bien representativa de la población. Se


considera que cada elemento de la población ha tenido la misma oportunidad
de ser parte de la muestra. Las conclusiones basadas en una muestra son
confiables.

4. Variable: es una característica observable que varía entre los diferentes


individuos de una población. La información que obtenemos de cada individuo
es resumida en variables
Ejemplo: sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, peso y talla.

5. Dato: es un dato particular de la variable


Ejemplo: Individuos de la población mexicana es variable de unos a otros
según:
a) El grupo sanguíneo (A+ A- B+ B- AB+ AB- O+ O-)
b) Numero de hijos (1, 2, 3, 4 …)

14
c) Estatura

6. Parámetro: es una cantidad numérica calculada sobre una población.


Ejemplo: La altura media de los individuos en un país
La idea es resumir toda la información que hay en la población en unos pocos
números (parámetros)

7. Ídem: cambiar población por muestra.


La altura media de los que estamos en esta aula somos una muestra
representativa de la población. Si un estudio estadístico se usa para aproximar
un parámetro se le puede llamar estimador.

8. Censo: es un listado de uno o más características de todos los elementos de


una población, los censos poblacionales se realizan cada 10 años a nivel
mundial (estudio poblacional)

9. Encuesta: es un listado de una o dos características de todos los elementos de


la muestra (estudio muestral)

15
LISTA DE 25 VARIABLES

1. Estaciones del año (cualitativa ordinal)


a) Primavera
b) Verano
c) Otoño
d) Invierno
2. Colores primarios (cualitativa nominal)
a) Rojo
b) Amarillo
c) Azul
3. Calificaciones aprobatorias en UA de C (cuantitativa discreta)
a) 7
b) 8
c) 9
d) 10
4. Nivel de estudios logrado (cualitativa ordinal)
a) Primaria
b) Secundaria
c) Preparatoria
d) Universidad
5. Tipos de género en un ser humano (cualitativa nominal)
a) Hombre
b) Mujer
6. Número de alumnos por salón (cuantitativa discreta)
a) 10 a 20
b) 20 a 30
c) 30 a 40+
7. Tipos de métodos anticonceptivos (cualitativa nominal)
a) De barrera

16
b) Hormonales
c) Quirurgicos
8. Tipos de sangre en una persona (cualitativa nominal)
a) A+
b) A-
c) B*
d) B-
e) AB*
f) AB-
g) O+
h) O-
9. Números de mascotas por casa (cuantitativa discreta)
a) 0
b) 1 – 3
c) 4 – 5+
10. Números de baños en una casa (cuantitativa discreta)
a) 1
b) 2
c) 3+
11. Número de hijos por familia (cuantitativa discreta)
a) 0
b) 1 – 2
c) 4 – 5
d) 6+
12. Estado civil (cualitativa nominal)
a) Casado
b) Soltero
c) Divorciado
d) Viudo
13. Servicio médico (cualitativa nominal)
a) IMSS

17
b) ISSTE
c) Seguro popular
14. Marcas populares de celular (cualitativo nominal)
a) Iphone
b) Motorola
c) Samsung
d) LG
e) Sony
15. Clases sociales en personas (cualitativa ordinal)
a) Baja
b) Media
c) Alta
16. Medios de transporte aereos (cualitativa nominal)
a) Helicópteros
b) Avión
c) Avioneta
d) Globo aerostático
17. Tipos de moneda (cualitativa nominal)
a) Pesos
b) Dólar
c) Euros
d) Libras
e) Yenes
18. Plataforma de videojuegos (cualitativa nominal)
a) Microsoft
b) Sony
c) Nintendo
d) PC
19. Tipos de transporte terrestres (cualitativa nominal)
a) Carro
b) Autobus

18
c) Tren
d) Motocicleta
20. Tipos de idiomas (cualitativa nominal)
a) Español
b) Inglés
c) Francés
d) Portugués
21. Lugares turísticos de Torreón (cualitativa nominal)
a) Cristo de las Noas
b) Plaza Mayor
c) Bosque Urbano
22. Dulces clásicos de México (cualitativa nominal)
a) Duvalín
b) Bocadín
c) Nucita
d) Pelón pelo rico
23. Tipos de climas (cualitativa nominal)
a) Soleado
b) Nublado
c) Lluvioso
24. Temas polémicos en nuestra comunidad (cualitativa nominal)
a) Homosexualidad
b) Aborto
c) Feminicidios
25. Tipos de Bullying (cualitativa nominal)
a) Físico
b) Psicológico
c) Sexual

19
EJEMPLO DADO EN CLASE
CON BASE EN EL SIGUIENTE EJEMPLO DE MARCO TEORICO E HIPOTESIS
DETERMINA 10 VARIABLES PARA RECOPILAR LA INFORMACION

>Marco teórico<
Durante 1990 en la localidad de Torreón el índice de
personas del sexo masculino con inestabilidad laboral se
elevó en un 75 por ciento según los datos obtenidos por el
Instituto de planeación municipal. A consecuencia de aquellos
que padecen alcoholismo.

>Hipótesis<
1. Los hombres en edad adulta que sufren de alcoholismo
son inestables laboralmente

VARIABLES DATOS
FRECUENCIA DE CONSUMO SIEMPRE – NUNCA
NUMERO DE TRABAJOS
FRECUENCIA DE ASISTIR AL
TRABAJO
EDAD

20
DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA

 Estadística descriptiva Conjunto de métodos y técnicas que son usados para


recolectar, organizar y presentar en forma de tablas y gráficas información
numérica.
 Estadística inferencial Conjunto de técnicas y métodos que son usados para
sacar conclusiones generales acerca de una población usando datos de una
muestra de ella. (Nuestras propias conclusiones)

>Etapas de un estudio estadístico<

1. Planear hipótesis sobre una población:


Ejemplo: Los fumadores tienen más ausencias laborales que los no fumadores.

2. Recogida de la información muestral:


 ¿Qué individuos pertenecerán al estudio? = Muestra
 ¿Qué datos recoger de los mismos? = Variable

21
 Recoger los datos = Muestreo
Ejemplo: Personas en edad laboral, fumadores y no fumadores = muestra
Número de ausencias
Variables: Número de personas fumadores
Tiempo de duración de cada ausencia

3. Análisis descriptivo:
Resumir los datos obtenidos:
a) Estadísticos: porcentaje de ausencias por fumadores y sexo, gráficas.
b) Inferencia estadística: realizar una inferencia sobre población.
Ejemplo: Los fumadores están de ausencia almenos diez días al año. (Más del
medio que los no fumadores)
c) Diagnosticar: cuantificar la confianza en la inferencia.

TIPOS DE VARIABLES

1. Cualitativa:
Si sus valores (modalidades) no se pueden asociar naturalmente a su número;
es decir, no se pueden hacer operaciones algebraicas con ellas. Estas a su vez
se dividen en:

a) Nominales: si sus valores no se pueden ordenar.


Ejemplo: Sexo, grupos sanguineos, religión, nacionalidad, fumar. (sí – no)

b) Ordinales: mejoría a un tratamiento, grado de satisfacción, falta de


intensidad, dolor.

2. Cuantitativa:
Si sus valores son númericos, es decir, tiene sentido sin hacer operaciones
algebraicas con ellas, estas a su vez se dividen en:

22
a) Discretas: si toman valores enteros.
Ejemplo: Número de hijos, número de cigarrillos, números de cumpleaños.

b) Continuas: si entre dos valores son posibles infinitos valores


intermedios.
Ejemplo: Altura, ingreso familiar, dosis de medicamento adiministrado, edad.

Sexo: Femenino y/o masculino

Estado civil: Soltero, casado, divorciado,


Nominales
unión libre

Religión: Católico, Cristiano, Mormón

Cualitativas Grado de satisfacción: Instatisfecho – satisfecho

Mejoría de un tratamiento: Bueno – malo


Ordinales
Congruencia: Mucho – poco

Medalla obtenida: Oro – plata- cobre


VARIABLES

Número de hijos: 0 – 1 – 2 – 3 – 4

Número de cigarrilos: 0 – 1 – 2 – 3 – 4

Número de cumpleaños: 1 – 2 – 3 – 4 – 5
23
TIPOS DE ESCALAS

Las escalas de medición sirven para ofrecernos información sobre las


clasificaciones que podemos hacer con respecto a las variables (discretas o
continuas) cuando se mide una variable el resultado puede aparecer en uno de 4
diversos tipos de escalas de medición; nominal, ordinal, intervalo y razón.
Conocer la escala a la que pertenece una medición es importante para determinar
el método adecuado para describir y analizar esos datos.

a) Escala nominal: es cuando describimos algo dándole un nombre a cada


categoría o clase y estas son mutuamente excluyentes. En el análisis de
datos resulta más sencillo asignar a ciertos atributos “etiquetas numéricas”
en lugar de utilizar datos complejos
Ejemplo: 15:1

Sexo F–M Varón:15 Mujer: 15 30


(1) (2)

24
15:2

b) Escala ordinal: En esta escala los números representan una clasificación


(mayor o menor que), sin que represente una unidad de medida, quedando
implícito que un número de mayor cantidad tiene más alto grado de atributo
medido en comparación de un numero menor.
Ejemplo:
Nivel socioeconómico
alto (1)
medio (2)
bajo (3)

c) Escala de intérvalos: Estas pueden ser sumadas, restadas, multiplicadas y


divididas sin afectar las referencias entre las calificaciones (distancias
relativas)
Ejemplo:
Temperatura en grados centígrados
 36º - 37.1º
 37.2º - 38º
 38.1º - 40º

d) Escala de razón constante: Tienen todas las propiedades de las clases de


intérvalos más un absoluto.
Ejemplo:
Peso a) 0 – 3
Distancia b) 0 – 5
Tiempo c) 0 – 30

e) Escala de Likert: Esta escala es muy uasada en las ciencias sociales y se


usa para medir actitudes. Consiste en un conjunto de ítem presentados en

25
forma de afirmaciones o juicio antes las cuales se pide reacción a los
sujetos en estudio de una escala de 5 pts cada uno tiene un valor númerico
Ejemplo:
¿Le gusta cómo se imparte la clase de estadística?
1) Muy de acuerdo
2) De acuerdo
3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
4) En desacuerdo
5) Muy en desacuerdo

5 EJEMPLOS DE ESCALA DE LIKERT

a) Nada importante
b) Poco importante
c) Ni poco importante ni importante
d) Importante
e) Muy importante

a) Nunca
b) Casi nunca
c) Ni casi nunca ni casi todos los días
d) Casi todos los días
e) Todos los días

a) Muy difícil
b) Difícil
c) Ni difícil ni fácil

26
d) Fácil
e) Muy fácil

a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Ni satisfecho ni insatisfecho
d) Insatisfecho
e) Muy insatisfecho

a) Muy probable
b) Probable
c) Ni probable ni poco probable
d) Poco probable
e) Nada probable
CONCEPTOS “MATRIZ DE DATOS”

Matriz de datos: Es un ordenamiento de datos en filas y columnas en dónde cada


fila es un individuo, una muestra, una unidad experimental o una encuesta
determinada, y cada columna una variable; los programas Access, Excel y el
SPSS ordenan los datos en modo de matriz.
Análisis de datos: Una vez que los datos se han codificado, transferido a una matriz y
guardado en una microcomputadora podemos analizar los procesos que generalmente
hacen con un programa estadístico. El procedimiento de análisis se esquematiza en la
siguiente figura.

Creación de Definición de Ejecución de Interpretación


matriz de datos análisis a análisis en de resultados.
realizar computadora

Los principales análisis que pueden efectuarse son:


1. Característica descriptiva para variables tomadas individualmente
2. Pruebas paramétricas
3. Pruebas no paramétricas

27
Luego de conseguir la tabla de datos es importante explorar los datos buscando
información atípica o anormal y corregir los datos en caso de una mala digitación o
error en la recolección de datos.
Los siguientes sirven para observar el comportamiento de los datos al momento
de realizar.
1. Distribución de frecuencias en forma de tablas y gráficas
Para esto los datos se agrupan en clase o categorías y para el grupo se calcula la
frecuencia absoluta y relativa punto en este momento es importante definir el tipo
de escala de medición usada para agrupar los datos

Individuos o Sexo F: 1 M:2 localidad Sueldo Nivel de


encuesta mensual estudios
1 Femenino Torreon 4000.50 Primaria
2 Masculino Gomez 17,596.00 LICENCIATURA
3 Femenino Lerdo 8,000.00 SECUNDARIA
4 Masculino Gomez 4563.78 PRIMARIA
5

28
TAREA “CLASIFICAR LAS SIGUIENTES VARIABLES”

a) Temperatura máxima diaria (cuantitativa continua)


b) Número de la camiseta de los jugadores de un equipo de baloncesto
(cuantitativa discreta)
c) Calificación obtenida en un examen (cuantitativa continua)
d) Marca de refresco consumida (cualitativa nominal)
e) Código postal que aparece en una carta cuantitativa discreta
f) Estado civil (cualitativa nominal)
g) Nacionalidad de una persona (cualitativa nominal)

h) Se planea un estudio para obtener las 100 mayores empresas de un país.


Determinar razonablemente 5 variables en que se podría basar la clasificación
de qué tipo es cada una de las variables
1. Producción de materiales (cuantitativa continua)
a) 0 – 100,000
b) 100,001 – 1,000,000

29
c) 1,00,001 – 100, 000, 000
2. Horas de producción (cuantitativa discreta)
a) 8 -10
b) 11 – 12
c) 13 – 16+
3. Número de empleados (cuantitativa discreta)
a) 20 – 100
b) 101 – 500
c) 501 – 1000+
4. Número de sucursales (cuantitativa discreta)
a) 2 – 10
b) 11 – 100
c) 101 – 500+

5. Rango de zonas (cualitativa ordinal)


a) Regional
b) Nacional
c) Internacional

i) Se desea comparar la cantidad de vida en varias ciudades. Propone de forma


razonada 6 variables que puedan utilizarse para realizar el estudio ¿qué tipo de
variable es cada una de las variables?
1. Ingresos (cuantitativa discreta)
a) $0 - $500
b) $501 - $1,500
c) $1,501 - $3,000+
2. Número de automóviles (cuantitativa discreta)
a) 0 – 1
b) 2 – 3
c) 4 – 5+
3. Seguridad social (cualitativa nominal)

30
a) IMSS
b) Seguro popular
c) ISSSTE
d) Seguro privado
4. Recreación familiar (cualitativa ordinal)
a) Muy seguido
b) Seguido
c) Rara vez
d) Casi nunca
e) Nunca
5. Vivienda (cualitativa nominal)
a) Casa propia
b) Casa rentada
c) Casa compartida
6. Material de la casa (cualitativa nominal)
a) Cartón
b) Adobe
c) Ladrillos
d) Block

31
ORGANIZACIÓN DE UNA MATRIZ DE INFORMACIÓN A PARTIR DE UN
CUESTIONARIO

Una encuesta interpersonal con preguntas cerradas es una manera de recolectar


mucha información rápidamente ya que luego se puede codificar fácilmente, la
debilidad de este instrumento es que no siempre la gente responde
adecuadamente y que las respuestas generadas limitan a las opciones
previamente definidas y la experiencia nos dice que la realidad es mucho más rica
que lo que ocurre a priori. Para los que trabajan con entrevistas que se genera de
estas pueden luego tabularse numéricamente de la misma manera de una
encuesta.

Encuesta o cuestionario
Al diseñar una encuesta esta debe ayudar al responder las preguntas que genera
la hipótesis del trabajo, un error muy común es hacer una encuesta primero y
luego que se han recolectado los datos se solicita a un estadístico que nos ayuda
analizar la información ¨la lógica es al revés¨. Se debe de pensar cómo se analiza
la información desde el mismo momento en el que se diseña la encuesta. Si en las

32
opciones se genera una variable discreta se permite hacer comunicaciones
directas o respuestas se sugiere crear muchas variables dicotómicas de tipo si o
no. Para crear una base de datos hay que recordar que se está formando una
matriz donde la primera fila se tiene el nombre abreviado de la variable y el resto
de las filas para cada encuesta o individuo en estudio.

Encuest Sexo Edad Ingreso semanal Ciudad donde vive Nivel de estudios
a
1 F 31 $1,394.55 Gómez Bachillerato
2 F 35 $1,782.50 Lerdo Licenciatura
3 F 43 $1,303.00 Gómez Bachillerato
4 F 28 $1,440.35 Torreón Bachillerato
5 M 45 $1,823.75 Torreón Licenciatura
6 M 36 $1,304.00 Gómez Bachillerato
7 M 21 $1,311.55 Gómez Bachillerato
8 M 32 $2,500.33 Torreón Licenciatura
Codificación
Sexo:
F=1M=2

Ciudad:
Torreón = 1 Gómez = 2 Lerdo = 3

Nivel de estudios:
1. Primaria
2. Secundaria
3. Bachillerato
4. Licenciatura

Encuesta Sexo Edad Ingreso semanal Ciudad donde Nivel de estudios


vive
1 1 31 $1,394.55 2 3
2 1 35 $1,782.50 3 4
3 1 43 $1,303.00 2 3

33
4 1 28 $1,440.35 1 3
5 2 45 $1,823.75 1 4
6 2 36 $1,304.00 2 3
7 2 21 $1,311.55 2 3
8 2 32 $2,500.33 1 4

CUESTIONARIO DE 15 VARIABLES

1. Estado civil (cualitativo nominal)


a) Casado (1)
b) Soltero (2)
c) Unión libre (3)
2. Sexo (cualitativo nominal)
a) Hombre (1)
b) Mujer (2)
3. Ocupación (cualitativa nominal)
a) Estudiante (1)
b) Empleado y estudiante (2)
4. Estudio (cualitativa ordinal)
a) Preparatoria (1)
b) Universidad (2)
c) Maestría (3)
5. Edad (cuantitativa discreta)
a) 10 a 20

34
b) 21 a 30
c) 31 a 40
6. Servicio médico (cualitativa nominal)
a) IMSS
b) ISSSTE
c) Seguro popular
d) Seguro privado
7. Número de frutas que come al día (cuantitativa discreta)
a) 0 – 1
b) 2 – 4
c) 5+

8. Número de horas de activación física a la semana (cuantitativa discreta)


a) 0 – 1
b) 2 – 4
c) 5+
9. ¿Ha tenido relaciones sexuales? (cualitativa nominal)
a) Sí
b) No
10. Método anticonceptivo usado (cualitativa nominal)
a) De barrera
b) Hormonal
c) Quirúrgico
11. ¿Fuma? (cualitativa nominal)
a) Sí
b) No
12. Número de cigarrillos por día (cuantitativa discreta)
a) 1 – 2
b) 3 – 5
c) 6 – 10

35
d) 11 – 20+
13. ¿Consume alcohol? (cualitativa nominal)
a) Sí
b) No
14. ¿Cada cuándo consume alcohol? (cualitativa ordinal)
a) Nunca
b) Casi nunca
c) A veces
d) Seguido
e) Muy seguido
15. ¿Es feliz? (cualitativa nominal)
a) Sí (1)
b) No (2)
# Estado civil Sexo Ocupación Estudio Felicidad
1 Casado Hombre Estudiante Preparatoria Sí
2 Soltero Mujer Estudiante y empleado Universidad Sí
3 Soltero Mujer Estudiante Preparatoria Sí
4 Unión Libre Hombre Estudiante y empleado Maestría Sí

5 Casado Mujer Estudiante Universidad No

# Estado civil Sexo Ocupación Estudio Felicidad


1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 1
3 2 2 1 1 1
4 3 1 2 3 1
5 1 2 1 2 2

36
ACTIVIDAD “CAPACIDAD DOCENTE”

Cierta universidad decide evaluar la capacidad docente profesional mediante


encuestas realizadas a los alumnos, proponer de forma justificada 10 variables
para llevar a cabo el estudio.

a) Clasificar las variables


b) Codificar las variables
c) Elaborar las tablas respondientes para organizar los datos
1. Frecuencia de asistencia (cualitativa ordinal)
a) Siempre (1)
b) Casi siempre (2)
c) Algunas veces (3)
d) Casi nunca (4)
e) Nunca (5)
2. Dominio de contenidos (cualitativa ordinal)
a) Muy bueno
b) Bueno
c) Regular

37
d) Malo
e) Muy malo
3. Edad (cuantitativa discreta)
a) 20 a 29
b) 30 a 39
c) 40 a 49
d) 50 a 59
e) 60+
4. Nivel de estudios (cualitativa ordinal)
a) Licenciatura (1)
b) Maestría (2)
c) Doctorado (3)

5. Salario (cuantitativa continua)


a) $5,838.00 a $6,500.00
b) $6,501.00 a $7,300.00
6. Estado civil (cualitativa nominal)
a) Soltero (1)
b) Casado (2)
c) Viudo (3)
d) Unión Libre (4)
e) Divorciado (5)
7. Dominio de otros idiomas (cualitativa nominal)
a) Inglés (1)
b) Francés (2)
c) Italiano (3)
8. Disponibilidad de horario (cualitativa nominal)
a) Sí (1)
b) No (2)
9. Género (cualitativa nominal)
a) Femenino

38
b) Masculino
10. Trato a los alumnos (cualitativa nominal)
a) Prepotente
b) Agresivo
c) Agradable

# Encuesta Asistencia Estudios Estado civil Idiomas Horario


1 Siempre Maestría Soltero Inglés Sí
2 Casi siempre Licenciatura Unión Libre Inglés Sí
3 Siempre Doctorado Casado Francés Sí
4 Algunas veces Licenciatura Soltero Inglés No
5 Siempre Maestría Divorciado Italiano Sí

# Encuesta Asistencia Estudios Estado civil Idiomas Horario


1 1 2 1 1 1
2 2 1 4 1 1
3 1 3 2 2 1
4 3 1 1 1 2
5 1 2 5 3 1

39
2º PARCIAL
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Principios para utilizar al construir una tabla de distribución de frecuencias:


Aunque esta tabla sirve para resumir información de variables discretas y
continuas, de manera particular (TDF) permite transformar una variable continua, a
una variable discreta definida por el número de histograma o polígonos con
variables continuas como: peso, altura, producción, superficie, etc.

El recorrido de la variable se parte en: intervalos semiabiertos o las clases.

Distribución de frecuencias: Es una observación en forma de tabla de los datos


estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

Tipos de frecuencias

1. Frecuencia absoluta: Es el número de veces que Frecuencia absolutaaparece


un determinado valor en un estudio estadístico, se presenta por “fi”
La suma de las frecuencias absolutas es igual número total de datos que se
representa por: N=f 1+f 2+ f 3+ f 4 … Fn=N

40
Para indicar resumidamente esta suma se utiliza la letra ∑ que es suma o
sumatoria.
2. Frecuencia relativa: Es el cociente entre la frecuencia de un determinado valor
y el número de datos. Se puede expresar en tantos % y se representa por “ni”
fi
La suma de frecuencias relativas es a:1 ¿=
N
3. Frecuencia acumulada: Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los
valores, inferiores e iguales al valor considerado, este se representa por “Fi”
4. Frecuencia relativa acumulada. Es el cociente entre a frecuencia acumulada de
un determinado valor y el número total de datos que se puede expresar en
tantos porcientos %
EJERCICIO “TEMPERATURA”
Durante el mes de Julio en la ciudad de Torreón se han registrado las siguientes
temperaturas:

Temperaturas en el mes de Julio Obtener frecuencia absoluta, frecuencia


relativa, acumulada y relativa acumulada. A
32 31 28 29 30 34 través de una tabla de distribución
33 32 31 30 30 33 frecuencias
31 31 31 27 31 33
28 29 30 31 30 29
31 30 30 29 31 29
29

Xi Marcas fi ni Fi Ni
27 I 1 0.032 1 0.032
28 II 2 0.065 3 0.097
29 IIIII I 6 0.194 9 0.210
30 IIIII II 7 0.226 16 0.516
31 IIIII III 8 0.258 24 0.774
32 III 3 0.097 27 0.871
33 III 3 0.097 30 0.968
34 I 1 0.032 31 0.999 = 1
 = 31  = 0.999 = 1

41
TAREA “PESO EN GRAMOS”
Los pesos de 20 sobres de correo en gramos son los siguientes:

Peso en gramos
0.098 0.106 0.103 0.093
0.106 0.098 0.106 0.105
0.103 0.094 0.094 0.106
0.094 0.094 0.093 0.094
0.098 0.099 0.103 0.094

Xi Marcas fi ni Fi Ni
0.093 II 2 0.10 2 0.10
0.094 IIIll l 6 0.30 8 0.40
0.098 III 3 0.15 11 0.55
0.099 I 1 0.05 12 0.60
0.103 III 3 0.15 15 0.75
0.105 I 1 0.05 16 0.80
0.106 IIII 4 0.20 20 1
 = 20 =1

42
TAREA “ESTUDIO DE FAMILIA”
Actualmente se está estudiando en distintas comunidades rurales de Torreón el
número de hijos por familias para estudiar la natalidad, uno de los trabajadores
que está haciendo encuestas recogió los datos de su comunidad donde hay 100
familias obteniendo los siguientes datos:

100 familias
1 2 3 1 4 3 4 3 3 1
3 1 3 3 2 3 3 2 0 2
3 0 4 4 1 3 0 1 3 0
3 2 2 1 1 3 3 1 2 4
1 0 2 0 1 1 1 0 0 3
2 4 4 1 3 2 3 4 0 1
1 3 4 1 3 2 4 3 2 4
4 0 4 2 0 1 4 2 2 0
1 2 2 3 2 2 4 3 3 0
2 3 1 0 3 3 1 2 4 2

Xi Marcas fi ni Fi Ni
0 IIIII IIIII IIII 14 0.14 14 0.14
1 IIIII IIIII IIIII IIIII I 21 0.21 35 0.35
2 IIIII IIIII IIIII IIIII II 22 0.22 57 0.57
3 IIIII IIIII IIIII IIIII 27 0.27 84 0.84
IIIII II
4 IIIII IIIII IIIII I 16 0.16 100 1
 = 100 =1

43
EJERCICIO “EMPRESA SCRIBE”

Se registraron los siguientes números de Cuadernos vendidos en un día


cuadernos vendidos en un día.
6 12 5 10 7 9 10 2 7 1
Obtener: marcas, frecuencia absoluta, 3
acumulada, relativa y relativa 4 3 7 5 1 5 14 4 2 1
acumulada. 1 0
8 2 9 6 1 8 7 6 8 9
4
2 2 8 7 1 13 3 1 6 5
0 1

Xi Marca fi ni Fi Ni
2 IIIII 5 0.125 5 0.125
3 II 2 0.050 7 0.175
4 II 2 0.050 9 0.225
5 IIII 4 0.100 13 0.325
6 IIII 4 0.100 17 0.425
7 IIIII 5 0.125 22 0.550
8 IIII 4 0.100 26 0.650
9 III 3 0.075 29 0.725
10 IIII 4 0.100 33 0.825
11 II 2 0.050 35 0.875
12 I 1 0.025 36 0.900
13 II 2 0.050 38 0.950
14 II 2 0.050 40 1
 = 40 =1

44
EJERCICIO “HOSPITAL”
En un hospital se consulto la edad Edades
15 73 1 65 16 3 42
a todas las personas que entraban
36 42 3 61 19 36 47
entre las 12:00 y 2:30 30 45 29 73 69 34 23
22 21 33 27 55 58 17
4 17 48 25 36 11 4
54 20 51 3 34 26 10

Xi Marca fi ni Fi Ni
1 I 1 0.0238 1 0.0238
3 III 3 0.0714 4 0.0952
4 II 2 0.0476 6 0.1428
10 I 1 0.0238 7 0.1666
11 I 1 0.0238 8 0.1904
15 I 1 0.0238 9 0.2142
16 I 1 0.0238 10 0.2380
17 II 2 0.0476 12 0.2857
19 I 1 0.0238 13 0.3095
21 I 1 0.0238 14 0.3333
22 I 1 0.0238 15 0.3571
23 I 1 0.0238 16 0.3809
25 I 1 0.0238 17 0.4047
26 I 1 0.0238 18 0.4285
27 I 1 0.0238 19 0.4523
29 I 1 0.0238 20 0.4761
30 I 1 0.0238 21 0.5000
33 I 1 0.0238 22 0.5238
34 II 2 0.0476 24 0.5714
36 III 3 0.0714 27 0.6428
42 II 2 0.0476 29 0.6904

45
45 I 1 0.0238 30 0.7142
47 I 1 0.0238 31 0.7380
48 I 1 0.0238 32 0.7619
51 I 1 0.0238 33 0.7857
54 I 1 0.0238 34 0.8095
55 I 1 0.0238 35 0.8333
58 I 1 0.0238 36 0.8571
61 I 1 0.0238 37 0.8809
65 I 1 0.0238 38 0.9047
69 I 1 0.0238 39 0.9285
70 I 1 0.0238 40 0.9523
73 II 2 0.0476 42 1
 = 42  = 0.9996 =1
TABLA DE FRECUENCIA CON DATOS AGRUPADOS

Cuando los valores de las variables son muchos, conviene agrupar los datos en
intervalos y bases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.

Para construir una tabla de frecuencias con datos agrupados, conociendo los
intervalos, “Fi” cada intervalo contando la cantidad de datos cuyo valor esta entre
los extremos del intervalo. Luego se calculan las frecuencias relativas y
acumuladas, si es pertinente. Si es de los intervalos: se puede organizar de la
siguiente manera, recuerda que los intervalos de clase se emplean si las variables
toman un número o la variable es continua.

1. Se determinan el rango: buscando el valor máximo de la variable menos el


valor mínimo.
2. Se obtiene la amplitud: o tamaño de cada intervalo, se divide el rango entre la
cantidad de intervalos que se desea tener.
3. Para comenzar la tabla: inicia más por el mínimo valor de la variable, que será
el extremo interior del primer intervalo, se suma a este valor la amplitud para
obtener el extremo superior.
4. Se agrega una fila: a la que llamamos “marcas de clase” ésta es el punto
medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el
cálculo de algunos parámetros. R=Xmax− Xmin

Donde:

46
R=Rango

Xmax =valor máximo de la variable

Xmin=valor mínimo de la variable

Método de Sturgers para obtener intervalos

K=1+ 3.332log (N )

Donde:

K=Intervalo

N=Tamaño muestra

Debemos tener en cuenta dos cosas, que el número de intervalos tiene que dar
impar que el resultado se redondea generalmente a la baja. Si al redondear a la
baja nos da como vestuario un número par, debemos redondear al alzar. Este
método es el que tiene mayor precisión.

Método empírico
Este método depende del criterio del evaluador de los datos por lo tanto es
arbitrario y dice lo siguiente:

5 K 20

K=N
Donde:
K=Número de intervalos
N=Tamaño muestral

47
3º PARCIAL

EJERCICIOS Y TAREAS CON DISTRIBUCIÓN DE DATOS AGRUPADOS

EJEMPLO “EDADES DE AMIGOS”

Xmax =22
Xmin=13
R=Xmax− Xmin=22−13=9
K=1+ 3.332log ( N )=1+3.332 log ( 20 ) =5.35=5
R 9
A= = =1.8=2
K 5

Intervalo Marca de clase fi ni Fi


13 – 15 14 4 0.20 4
15 – 17 16 9 0.45 13
17 – 19 18 3 0.15 16
19 – 21 20 3 0.15 19
21 – 23 22 1 0.05 20
 = 20 =1

48
EJERCICIO “TEMPERATURA”

Xmax =34
Xmin=27
R=Xmax− Xmin=34−27=7
K=1+ 3.332log ( N )=1+3.332 log ( 31 )=5.9692=7
R 7
A= = =1.00=1
K 7

Intervalo Marca de clase fi ni Fi

27 – 29 28 3 0.09 3

29 – 31 30 13 0.41 16

31 – 33 32 11 0.35 27

33 – 35 34 4 0.12 31

 = 31  = 0.97 = 1

49
TAREA “PESO EN GRAMOS”

Xmax =0.106
Xmin=0.093
R=Xmax− Xmin=0.106−0.093=0.013
K=1+ 3.332log ( N )=1+3.332 log ( 20 ) =5.3350=5
R .013
A= = =0.0026=0.0026
K 5
Intervalo Marca de clase fi ni Fi

0.093 – 0.095 0.094 8 0.40 8


0.095 – 0.098 0.096 0 0.00 8
0.098 – 0.100 0.098 4 0.20 12
0.100 – 0.103 0.102 0 0.00 12
0.103 – 0.106 0.105 8 0.40 20
 = 20 =1

50
TAREA “ESTUDIO DE FAMILIA”

Xmax =4
Xmin=0
R=Xmax− Xmin=4−0=4
K=1+ 3.332log ( N )=1+3.332 log ( 100 ) =7.664=9
R 4
A= = =0.4444=0.4
K 9
Intervalo Marca de clase fi ni Fi

0.0 – 0.6 0.3 14 0.14 14


0.6 – 1.2 0.9 0 0.00 14
1.2 – 1.8 1.5 21 0.21 35
1.8 – 2.4 2.1 0 0.00 35
2.4 – 3.0 2.7 22 0.22 57
3.0 – 3.6 3.3 27 0.27 84
3.6 – 4.2 3.9 16 0.16 100
 = 100 =1

51
EJERCICIO “EMPRESA SCRIBE”

Xmax =14
Xmin=2
R=Xmax− Xmin=14−2=12
K=1+ 3.332log ( N )=1+3.332 log ( 40 )=6.3380=5
R 12
A= = =2.4=2
K 5

Intervalo Marca de clase fi ni Fi

2.0 – 2.4 2.2 5 0.125 5


2.4 – 6.8 4.6 12 0.300 17
6.8 – 9.2 8.9 12 0.300 29
9.2 – 11.6 10.4 6 0.150 35
11.6 – 14.0 12.8 5 0.125 40
 = 40 =1

52
EJERCICIO “HOSPITAL”

Xmax =73
Xmin=1
R=Xmax− Xmin=73−1=72
K=1+ 3.332log ( N )=1+3.332 log ( 42 )=6.4086=5
R 72
A= = =14.4=14
K 5

Intervalo Marca de clase fi ni Fi

1.0 – 15.4 82.2 8 0.1904 8


15.4 – 29.8 22.6 11 0.2619 19
29.8 – 44.2 37.0 10 0.2380 29
44.2 – 58.6 51.4 6 0.1428 35
58.6 – 73.0 65.8 7 0.1666 42
 = 42  = 0.9997 = 1

53
GRÁFICOS
Las gráficas son un modo muy eficiente de mostrar resultados. Por lo general, los
datos se muestran tanto en tablas (donde aparecen los números exactos), como
en gráficas, las cuales permiten visualizar mejor la forma de los datos y el patrón
que se da en ellos.

El siguiente paso, después de haber recogido y ordenado los datos en una tabla,
suele ser la representación gráfica de los mismos, usando alguno de los
diversos tipos de gráficos estadísticos. La representación gráfica debe ser lo
suficientemente clara y precisa para que de un vistazo obtengamos información
relevante acerca de la distribución de los datos.

Existen diversos tipos de gráficos como los siguientes:

Diagrama de barras: se usa en variable discreta, cuando los datos están


separados entre sí. Consiste en colocar en el eje OX los valores de la variable
estadística y sobre cada uno de ellos levantar una línea o barra, cuya altura sea
igual a la frecuencia absoluta de ese valor.

54
Histograma: es equivalente al diagrama de barras, pero para variable continua
o cuando los datos están agrupados en intervalos. Sobre el eje OX se colocan
los distintos intervalos o clases y sobre cada uno de ellos se levanta un
rectángulo de altura igual a la frecuencia absoluta del intervalo:

También podemos elaborar ambos tipos de gráficos para las frecuencias


acumuladas, obteniendo gráficos en escalera, como en el siguiente ejemplo
(se llaman en escalera porque al ir acumulando las frecuencias absolutas,
cada rectángulo es mayor que el anterior y se obtiene algo parecido a una
serie de escalones):

O representar dos histogramas de la misma variable en dos situaciones


distintas:

55
Polígono de frecuencias: son líneas poligonales que unen los vértices superiores
de las barras de un diagrama de barras o de los rectángulos en un histograma:

También se pueden presentar sin barras ni rectángulos, en este caso, cada


vértice da la línea poligonal corresponde con una frecuencia absoluta:

Diagrama de sectores: es un tipo de gráfico muy adecuado para representar


cualquier tipo de variable. Consiste en un círculo dividido en sectores circulares,
que se corresponden con los distintos datos o intervalos de la variable, de forma
que el área o número de grados de cada sector es proporcional a la frecuencia
absoluta de cada dato o clase. Pueden estar en 2 o 3 dimensiones.

Para calcular la amplitud de cada sector circular, debemos multiplicar la


frecuencia relativa de cada dato o clase por 360º y así obtendremos el nº de
grados que debe tener cada sector.

56
Ejemplo:

Variable xi Frec. Absoluta Frec. Ab. Acum. Frec. Relativa

1 9 9 0.18

2 17 26 0.34

3 6 32 0.12

4 13 45 0.26

5 5 N = 50 0.1
El diagrama de sectores quedaría:

Un diagrama de sectores en 3D podría ser como el siguiente, en el que se


representan, en porcentajes, las distintas edades de los alumnos de una clase:

57
IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

La importancia de la estadística para el Trabajo Social es fundamental, cualquier


carrera debería tener un poco de matemáticas, ya que son completamente
exactas. Considero que es importante que sean complementarias porque facilita el
estudio de los instrumentos, como lo son hacer encuestas y sacar un resultado
para saber cuál es la problemática.
Las encuestas con la escala de likert son muy interesantes ya que realmente
desconocía que tenían un objetivo, un orden y una forma de conseguir resultados.
Así cómo también se pueden codificar los resultados y hacerlo aún más sencillo.
Conocer los diferentes tipos de variables es relevante porque es más fácil
identificar si son cuantitativas o cualitativas, para así poder codificar los resultados
de las cuantitativas. Es prácticamente ordenar los resultados, entonces podemos
concluir que la estadística nos ayuda a organizar, ordenar y hasta sistematizar los
datos de la problemática a la que debemos intervenir.

58
BIBLIOGRAFÍA

 Dictados en clase
 https://blog.hubspot.es/service/escala-likert
 https://matemovil.com/variables-estadisticas-ejemplos-y-ejercicios/

59

También podría gustarte