SEÑORA DE LOURDES”
ACREDITADA CON RPCD AD Hoc N° 198-2017-SINEACE/CDAH-P
Autorización: D.S. Nº 04-84-ED
Reapertura: D.S. Nº 050-02-ED
Jirón 28 de Julio Nº 393-Altos
Telefax Nº 312465
AYACUCHO - PERÚ
SÍLABO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
I. DATOS GENERALES:
De acuerdo al plan de estudios de la carrera profesional de Computación e Informática, el área de Análisis y Diseño de Sistemas, permite desarrollar en los estudiantes habilidades
de análisis e interpretación de sistemas para hacer uso eficiente de los recursos con que cuentan de tal forma que los sistemas de información, se ajusten exactamente a los
requerimientos de las mismas. Orienta en el diseño del sistema mediante la elaboración de un proyecto el cual es presentado por los estudiantes; en consecuencia, en la sub área,
se propone desarrollar una actitud pedagógica e interculturalidad crítica y reflexiva frente a la situación social, económica, política y ambiental de la región Ayacucho y del Perú,
proponiendo acciones para la transformación de aquellas que impiden el buen vivir; realizar la caracterización socio económica, política cultural, ambiental y lingüística de la
Región, Perú y del mundo, como elementos fundamentales de la planificación curricular; y, propiciar un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad
social, económica y cultural de Ayacucho y del Perú, como criterios de desempeño del perfil de egresado.
Se pretende formar al estudiante en base al perfil y considerando los criterios de desempeño, para tal efecto en la dimensión personal demuestra proactividad y
flexibilidad ante situaciones de cambio elaborando proyectos de análisis y diseño de sistemas, en la dimensión pedagógico profesional, se establece la
fundamentación teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y de la
educación en general basándose en el desarrollo de diagramas UML. En la dimensión Socio Comunitaria, promueve desde su práctica una cultura de prevención y
cuidado de la salud integral (salud física, mental y ambiental). En tal sentido fortalecemos esta finalidad con nuestra calidad en la formación docente, teniendo como
proyecto integrador institucional: “Fortalezcamos el uso de la plantas medicinales ancestrales en las prácticas curativas”.
UNIDAD Nº 1
DIMENSIÓN PERSONAL
Conoce Lista de Evaluación CONCEPTOS DE ANALISIS DE
1.1.3 Toma decisiones y Progresiva Sistematiza el SISTEMAS Y UML
resuelve problemas con los conceptos Cotejo
autonomía y
En todas las manejo de Definición de análisis de sistemas
básicos de Prueba sesiones de conceptos de
responsabilidad, Concepto y ciclo de vida
selecciona recursos que le análisis y Escrita aprendizajes y sistemas de Concepción y el establecimiento de Clases
permiten responder a una diseño de la novena información. Participación
los requerimientos:
necesidad específica, en
sistemas. semana (30 prácticas individual
un tiempo determinado. de Mayo). Identificación y
Clases Participación en
documentación evolutiva de teóricas pares
DIMENSIÓN los requerimientos. Foros Participación en
PEDAGÓGICO
PROFESIONAL Modelo de casos de uso. Videos equipos.
Sistematiza el
2.1.1. Analiza y Conoce Modelo de diagrama de
sistematiza información de desarrollo de
fuentes primarias, de
los diversos sistemas clases
resultados de innovaciones conceptos de mediante Modelo de diagrama de
e investigaciones, así como UML. UML actividades.
de bibliografía actualizada,
aplicando sus Diagrama de despliegue
conocimientos en la Requerimientos
práctica, para la Evaluación Evidencia la
elaboración de suplementarios.
Lista de progresiva y creación de
aplicaciones educativas.
software Principios de diseño de la
Cotejo. terminal
DIMENSIÓN SOCIO
Desarrolla En todas las especializad interfaz de usuario.
Registro
COMUNITARIA los diversos sesiones de os en el
3.1.3. Promueve la de prueba aprendizaje y manejo de
diagramas de UNIDAD Nº 2
corresponsabilidad oral y la décima UML y DESARROLLO PROYECTOS DE
involucrándose positiva y UML escrita.. séptima
creativamente en el trabajo demuestra SISTEMAS
semana (26
en equipo, facilitando la mediante
de Julio).
participación diagramas.
interdisciplinaria para un
mejor desarrollo y
formación docente en el Presenta y El modelo de dominio y la
uso de las TIC. En tal
sentido fortalecemos esta
sustenta el definición de la
desarrollo de Clases Participación
finalidad con nuestra arquitectura preliminar: individual
calidad en la formación proyecto de Construcción del modelo prácticas
Participación en
Docente y estudiantes
docente, teniendo como sistemas. Clases
proyecto integrador Elabora el de dominio. equipos.
teóricas
institucional proyecto de El modelo de análisis.
“Fortalezcamos el uso de
Lluvia de
la plantas medicinales Sistemas Diagramas de ideas
ancestrales en las basados al Interacción: diagramas Videos
prácticas curativas”. esquema de colaboración y
diagramas de secuencia.
V. EVALUACIÓN
REQUISITOS DE EVALUACIÓN
VI. CRITERIOS
NOTFIN = (PF*0.35)+(PP*0.25)+(AyC*0.15)+(PIA*0.25)
Dónde:
PF: Producto final – 35%
PP: Producto de Procesos – 25%
AyC: Autoevaluación y Coevaluación – 15%
PIA: Portafolio integrado de aprendizaje – 25%
NOTFIN=Nota Final.
IV BIBLIOGRAFÍA
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Virhuez, A. (2005), Excel XP Expert Specialist, 2da Edición, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Pag. 71 – 178
Lòpez J, (2007), Domine HTML y DHTML, 1ra Edición, Ra – MaEditorial,Pag. 10 -100.
Spons, E. (2010), Programación de base de datos con MySql y Php, 1ra edición, Editorial Marcombo,Pag. 5 - 210.
Sistemas UNI (2009), Programando con ASP .NET
http://www.webestilo.com/javascript/
http://www.librosweb.es/javascript/
http://www-app.etsit.upm.es/~alvaro/manual/manual.html
http://www.desarrolloweb.com/manuales/21/
http://www.manualdephp.com/codigos-php/indice-codigos.html
http://www.desarrolloweb.com/manuales/12/
------------------------------------
Docente de Área