Está en la página 1de 3

¿Tiene sentido hablar de melancolía? Y me adelanto, nosotres creemos que sí.

¿Por qué melancolía y no depresión? es una cuestión ideológica. La retorica cientificista a


avanzado tanto que ha comido el terreno a la reflexión, con explicaciones, por ejemplo,
neuroanatomicas. Con discursos que se dan por verdaderos, por ciertos, de esta forma
contraatacamos esa retorica cientificista.

A la hora de construir- inventar un cuadro clínico podremos poner una serie de


manifestaciones clínicas en serie (tal tipo de enfermedad o trastorno se caracteriza por y
hacemos una enumeración. Ese es un tipo de construcción e invención descriptiva pero no
necesariamente bien fundamentada a nuestra manera de ver uno bien fundamentado es el
que presenta un orden jerárquico, es decir, de un elemento troncal derivan otra serie de
características también fundamentales. Si demás de esa clasificación bien hecha, la dotamos
de un fundamento patogénico es decir de qué tipo de fundamentos están actuando para
sostener esas formaciones del síntoma “tenemos al creme de la creme”

“No vale decir la depresión es tanto... Un buen modelo es el que vislumbramos desde donde
deriva todo ¿de qué deriva la indignidad del sujeto, es primero la indignidad y de ahí deriva
la tristeza o al tristeza es primero y de ahí deriva la indignidad del sujeto el autor reproche.
Ahí está la elegancia del modelo. En este sentido la clínica es una construcción discursiva
que es elegantísima como está hecha, es una aproximación un real que siempre es una
sombra que siempre está un paso más allá.

Creemos que el termino melancolía está enraizado en la historia, en la cultura y hace de una
experiencia mucho más humana. Creemos que decirle a alguien que está melancólico,
bueno, se ha metido en un lio a ver si recupera su chispa y se pone mejor, en cambio, si le
decimos que es enfermo mental lo sepultamos, creemos que el termino de enfermedad
mental es un término contrario al de subjetividad, porque no gobierna el sujeto gobierna la
enfermedad, en cambio, con el termino melancolía hay un sujeto, además, la melancolía
históricamente se ha asociado con la creatividad, con la creación, cuantos melancólicos no
han escrito grandes obras o han compuesto las sinfonías más hermosas.

Melancolía
(Cuatro conceptos sobre los que se ha edificado buena parte de las descripciones de la
melancolía)

- Tristeza
- Dolor del alma
- Sentimiento de indignidad del sujeto
- Desfallecimiento del deseo
Para algunos lo principal es la tristeza para otros la indignidad del sujeto y para otros todo
esto que cabo de decir está bien pero principalmente que la melancolía tenemos que
definirla como una enfermedad del deseo.

A lo largo del siglo XIX y XX se ha tratado de darle forma clínica a la melancolía


tradicional. A lo largo del siglo XIX la tristeza ha perdurado como una de los pilares de la
melancolía. Por ejemplo para Kirchhoff la tristeza es el elemento fundamental de la
melancolía en su “manual de psiquiatría para estudiantes y médicos“pone “la característica
principal de la melancolía es la tristeza en varios grados más o menos conectados con las
perturbaciones de la conciencia y la conciencia de las ideas. Ósea está la tristeza y de ahí
deriva la perturbación de la conciencia y de la conexión de las ideas y añade esta
perturbación de la vida emocional es la que ocasiona las expresiones patológicas de la
voluntad y las acciones de los melancólicos”, es decir, de la tristeza deriva lo patológico de
la voluntad.

Tenemos a la tristeza para algunos autores como lo central en la melancolía.

Otro elemento esencial para muchos más autores es el dolor del alma la frenalgia como la
llamaba Guislan, a principios del siglo XIX antes de esto no se preguntaban si lo
melancólicos tenían mucho dolor del alma si sufrían mucho o no, no era relevante. Para él
era central la frenalgia más incluso que la tristeza y el decaimiento En Francia Seglas
incluso Schultz decían que la melancolía se puede reducir a la idea de dolor.

En la indignidad del sujeto vamos a tomar una referencia de los autores franceses “Seglas y
Cotard” quienes le suman a la indignidad otros elementos fundamentales como la
culpabilidad, el autorreproche, el sentimiento de insignificancia.

Todos estos elementos están muy presentes en la melancolía pero claro alguien puede decir
no solo en la melancolía porque claro el sentimiento de culpa es general está extendido a
toda la condición humana. El autorreproche es una manifestación de la ferocidad
superyoica pero no es propia de la melancolía. El sentimiento de insignificancia tampoco es
patognomónico de la melancolía.

Seglas en “lecciones clínicas” dice “el elemento de incapacidad de indignidad da a las


ideas del melancólico un carácter marcado de auto humillación de culpable de
degradación por debajo del resto de la humanidad, que no sirve para nada en este mundo
más le valdría estar muerto” vamos a espigar otra aportación Cotard en el caso del señor A
se aprecia esta vertiente de indignidad de la melancolía, dice por el señor A “intenta
golpearse, mutilarse, sacarse los ojos, darse la muerte por todos los medios, no quiere
comer, tomar medicamentos, ni recibir ningún tipo de cuidado ya que se considera,
indigno”.
Ya En Freud la melancolía se relaciona con el deseo, en las correspondencias a fliss, habla
de la melancolía como la perdida de la libido. En “Duelo y melancolía” dice “La
melancolía singulariza por una desazón profundamente dolida (Dolor del alma), una
cancelación del interés por el mundo exterior (repliegue sobre uno mismo), la perdida de
la capacidad de amar, la inhibición de toda productividad y la rebaja en el sentido de si
(Devaluación). (La indignidad).que se exterioriza en autor reproches y autodenigraciopn
que llevan a su extremo hasta una delirante expectativa de castigo. (Para esto los alemanes
inventan un término elegantísimo que es el Delirio de insignificancia).

Cuando la melancolía se imbrica con el amor y los padecimientos amorosos desembocan en


melancolía. En la psicopatología actual practimanete esto se ha perdido, queda lo que
Clerambault llamo las psicosis pasionales, la erotomanía.

Con Freud esto adquiere un valro superlativo. La melancolía se ordena a partir de las
perdidas, la perdida de la libido la perdida deldeseo etc

La pérdida de la capacidad de amar-> enfermedad del deseo. “Si alguien no tiene capacidad
de amar en el fondo no hay deseo”. Para desear hay que estar en falta. Para moverse hacia
algo tiene que estar en falta de ese algo. Una expresión de ese movimiento también es el
amor. Ahora bien, si falta esa falta, ¿que mueve el deseo del melancólico?

En la melancolía pareciera que no existiese deseo, que no hubiera soplo vital. ¿Qué empuja
al melancólico hacia algún sitio?

Para que haya deseo tiene que haber una falta para que haya deseo tiene que haber un
anhelo, un movimiento hacia algo, tiene que haber una causa que te empuje, un fin hacia
dónde dirigirse, si no hay algo hacia dónde dirigirse que empuje el deseo. ¿Si no hay una
falta hacia dónde vamos? Si no hay un objeto que me falte si no que el objeto está en mi?

Duelo y melancolía. Autorreproche como una acusación al otro.

También podría gustarte