Está en la página 1de 9

NOMBRE DEL ALUMNO:

FERNANDO PLIEGO ALARCÓN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

MATRÍCULA:
182136

GRUPO:
E159

MATERIA:
TEORÍAS COGNITIVAS Y EDUCACIÓN

DOCENTE:
MC. GUADALUPE PATRICIA BALDERAS LEÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.
IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS FENOMENOLÓGICAS

TEAPA, TABASCO A 21 DE AGOSTO DEL 2023


Desarrollo
cognitivo Biología del
conocimiento

El cuerpo en la
mente

Teorías
fenomenológicas La cognición
Metáfora y sistema corporizada
conceptual
Conclusión

Las diversas teorías fenomenológicas dan importantes aportes en la ciencia


cognitiva y por ende en el sistema educativo en cuanto a los procesos de aprendizajes
que los alumnos realizan para poder obtener conocimiento y su relación de este entre la
mente y su realidad social que son adquiridos a través de sus habilidades cognitivas
estimulado la creatividad y la capacidad de abstracción de los alumnos.

En la cual dan relevancia a aspectos subjetivos del individuo, su forma de pensar,


su conciencia, juicios, etc. Se denota la importancia de aspectos como el contexto natural
o situado del individuo, el lenguaje no solo oral, sino también escrito, a la percepción
basada en la experiencia o a la experiencia corpórea, el aspecto afectivo como las
emociones, experiencia sensorio-motoras, por lo cual se aborda el proceso de aprendizaje
desde una perspectiva integral del alumno no solo su mente sino su cuerpo en todos los
sentidos. Por esa razón las teorías fenomenológicas se centran en la experiencia vivida.

La fenomenología se interesa en las características generales de la evidencia


vivida; esta es la razón por la cual debemos dirigismos a las estructuras de una
experiencia, más que en la experiencia por sí misma. Una estructura, entonces, es
una característica encontrada en un campo común a varios casos o ejemplos
experimentados de ella (Reeder, 2011:24)

En lo que respecta al ámbito educativo estas teorías fenomenológicas nos han


permitido entender, comprender y conocer los procesos cognitivos por los que los
alumnos atraviesan para lograr percibir la realidad que lo rodea y actual en consecuencia
logrando un conocimiento o aprendizaje significativo, a al respecto Bruner (1987) señala
“Una vez más, la escuela parece promover la autoconciencia, nacida de una distinción
entre procesos humanos y fenómenos físicos”. (p.44,) dado que unos de los retos a los
que nos enfrentamos en las aulas de clases para la promoción de la ciencia, estas teorías
nos acercan a lograr desarrollar las capacidades a través de estrategias de enseñanza
adecuadas para llevar que el alumno aprenda a emitir juicios, observar para aprender,
crear aprendizajes basados en la experiencia sensoriales y motoras, su realidad
inmediata ya que los niños sienten curiosidad por aprender lo que tiene sentido para ellos
y les sea de interés.
Referencias

Bruner, J. (1987). Cultura y desarrollo cognitivo. En La importancia de la educación. (pp.

35-64). Barcelona: Paidós Educador.

Johnson, M. (1991). La crisis en la teoría del significado y la racionalidad. En El cuerpo en

la mente. (pp. 9-19, 23-47). Madrid: Editorial Debate.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1987). La estructura metafórica del sistema conceptual humano.

En Perspectivas de la ciencia cognitiva. (pp. 233-247). Barcelona: Paidós.

Maturana, H. (1995). La ciencia y la vida diaria: la ontología de las explicaciones

científicas. En La realidad: ¿Objetiva o construida? Tomo I (pp. 63-102). México:

IBERO, ITESO.

Reader, H. (2011). La praxis fenomenológica de Husserl. Bogotá: San Pablo.

Varela, F. Et al. (1992). Enacción: la cognición corporizada. En De cuerpo presente (pp.

174-215). España: Gedisa.

También podría gustarte