Está en la página 1de 4

Maestría en ciencias de la educación

Prof. Julio Ernesto Peña Balderas


Alumno

137947
Matrícula

E122
Grupo

Teorías cognitivas y educación


Materia

Mtra. Ana María Karam García


Docente asesor
Semana 3. Importancia de las teorías fenomenológicas
Actividad de Aprendizaje 3 Mapa mental

Tampico, Tamaulipas, a 21 de febrero del 2021


Conclusión
Como se pudo analizar en las lecturas base y complementarias, las teorías fenomenológicas, en particular la de experiencialismo o
teoría de la enacción se enfoca al aspecto corpóreo e imaginativo del conocimiento (IEU, 2020, p. 2). Es decir, mediante el mapa
mental que se elaboró se puede apreciar que el conocimiento se adquiere a partir de la experiencia propia conforme al contexto en
el que se interactúa.
Por esto, la analogía y debate entre mente y computadora dio el origen al nacimiento de las ciencias cognitivas. Todos estos autores
analizados hasta este momento llevan a determinar que la mente no sólo era una caja negra, si no que la mente humana era una
representación. Pero por su parte, en esta teoría (enacción) definimos que la mente no es un sistema computacional para resolver
problemas predefinidos o preexistentes. Por lo tanto, podemos concluir que desde esta perspectiva la cognición es generada por
adaptabilidad y experiencias que el individuo vive de manera real.
De las ideas que más me resultan interesantes es que Varela considera que la biología es dinámica por la forma en como el cuerpo
se acopla con el cerebro para formar la mente. Aunque un robot estuviera cargado con los mejores programas computacionales y
estuviera diseñado para simular o representar movimientos o actividades de seres vivos, este carecería de cognición propia.
Su importancia en el ámbito educativo rádica en hacer uso de las nociones que el alumno conoce y de las cuales ha experimentado.
Esto permite crear ambientes educativos controlados donde la experiencia en simulación resulta sumamente reflexiva y metafórica
que ayuda a que los estudiantes aprendan para la vida explorando situaciones en la vida real. Por ejemplo, en mi caso que trabajo
en telesecundarias, la metodología esta influenciada por este tipo de teorías que llevan a que el docente encamine a sus alumnos a
experimentar problematicas reales.

Referencias bibliográficas.
Bruner, J. (1987). Cultura y desarrollo cognitivo. En La importancia de la educación (pp. 35-64). Barcelona: Paidós Educador.

IEU, 2021. Teorías Cognitivas y Educación, Unidad 3 Teorías fenomenológicas, México.


Johnson, M. (1991). La crisis en la teoría del significado y la racionalidad. En El cuerpo en la mente (pp. 9-19, 23-47). Madrid:
Editorial Debate.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1987). La estructura metafórica del sistema conceptual humano. En Perspectivas de la ciencia cognitiva
(pp. 233-247). Barcelona: Paidós.

Maturana, H. (1995). La ciencia y la vida diaria: la ontología de las explicaciones científicas. En La realidad: ¿Objetiva o construida?
Tomo I. (pp. 63-102). México: IBERO, ITESO.

Varela, F. Et al. (1992). Enacción: la cognición corporizada. En De cuerpo presente (pp. 174-215). España: Gedisa.

También podría gustarte