Está en la página 1de 18

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA AREQUIPA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL IV-B

MONOGRAFÍA

TÍTULO

Visión actual de la ciencia y la vinculación con situaciones que se presentan


en su práctica

PRESENTADO POR:

❖ Lazarte Yanqui, Carolyne Jesus


❖ Macedo Torres, Paola Alejandra
❖ Mamani Alvarez, Dery Rosmery
❖ Mendoza Torres, Jennifer Michelle
❖ Neyra Suarez, Nayeli Esthefany

AREQUIPA, PERÚ

2022
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...3

MARCO TEÓRICO…………………………………………………….…………………..4

CAPÍTULO I …………………………………………………………………………….….4

1. EPISTEMOLOGÍA, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA…………...4

2. TAREAS DE LA EPISTEMOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN…………………...5

CAPÍTULO II …………………………………………………………………………….…6

3. TEORÍAS QUE SUSTENTA EL CURRÍCULO………………………………….7

4. TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE……………………………..8

5. OTRAS TEORÍAS………………………………………………………………….9

6. ASPECTO CRÍTICO……………………………………………………………….9

CAPÍTULO III

7. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA…..…………………………..………………...10

8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA……………………………………………………15

9. SESIÓN DE APRENDIZAJE……………………………………………………16

CONCLUSIONES……………………………………………………………….………..19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………….………………………………..20
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial es reconocida la importancia de la educación para la formación de


los futuros ciudadanos y el desarrollo de nuestro país, es así que la epistemología
nos anima a reflexionar, analizar y conocer el proceso de construcción del
conocimiento de los estudiantes, donde influye la participación de los docentes y
principalmente la de los padres de familia en los diversos niveles y modalidades del
sistema educativo peruano.

La presente monografía tiene el propósito de abordar una perspectiva educativa


social, donde podemos encontrar estudiantes con diferentes características,
dinámica cultural y vivencias familiares de acuerdo a cada contexto en el que se
desenvuelven. Sin embargo; hemos observado que el escaso acompañamiento
escolar se ha convertido en un problema común entre los niños y niñas y lo
preocupante es que no cuentan con la debida atención por parte del padre de
familia.

Según el desarrollo cognitivo en la etapa Sensorio-motora de la teoría de Jean


Piaget la interacción de niños y niñas con sus padres contribuye a los procesos de
aprendizaje y al desarrollo de las habilidades sociales y emocionales, mediante
estas prácticas, los niños y niñas fortalecerán su capacidad de independencia y
seguridad.

En la teoría sociocultural de Vigotsky se aborda el desarrollo del niño y analiza la


influencia del contexto social y cultural a lo largo de este proceso. Señala que el
conocimiento no se construye de modo individual; más bien se construye como
resultado de las interacciones que el sujeto mantiene con los que lo rodean. Es muy
importante que los niños cuenten con un apoyo familiar el cual le proporcione
seguridad para avanzar en su desarrollo social. Entre los padres y los demás
miembros que integran el núcleo familiar es básico que se mantenga buena relación
es para el mejor desarrollo cognitivo y social de sus miembros, de tal manera que
estos formen bases estructurales como son: La relación social con su familia y el
ambiente en el que se desenvuelve.
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1. Epistemología, educación y tecnología educativa


El artículo, “Epistemología, educación y tecnología educativa” realizado por
aborda el trasfondo epistemológico de la educación y cómo este ha influido
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el campo de la
pedagogía. Asimismo, explicar los diferentes paradigmas; sin dejar de lado la
tecnología educativa.
Primero, es importante saber que las ciencias de la educación involucran
una serie de disciplinas que, en conjunto, pretenden explicar y comprender la
compleja trama de elementos que entran en el proceso
enseñanza-aprendizaje. Segundo, el positivismo tiene una posición
empirista que nos dice que el conocimiento se adquiere a través del método
científico ya que está articulado a la experimentación, la lógica y la hipótesis,
pero esta posición tiene ciertas limitaciones relacionadas a las ciencias
sociales y psicológicas, en pocas palabras solo genera conocimientos
generales y no busca comprender los fenómenos sociales. Tercero, el
paradigma conductista, debía ocuparse del estudio de los procesos
observables de la conducta humana. La pedagogía conductista elabora
didácticas que permiten el logro de objetivos determinados cuyo fin es
moldear la conducta en función de los intereses sociales. Cuarto, el
paradigma constructivista aboca la construcción del conocimiento,
elaborando didácticas que permitan el logro de procesos cognitivos en donde
lo subjetivo y la investigación, son fundamentos a nivel curricular. Por último;
la tecnología educativa, establece un nuevo campo de estudio, con
proyecciones de aplicación, mostrando problemáticas completamente nuevas,
así como sus posibilidades comunicacionales. Tuvo como origen en los años
cincuenta en los EE.UU con el invento de la computadora, aportando
principalmente la potenciación de la educación como herramienta didáctica,
con la finalidad del estudio y diseño de experiencias culturales en un área de
la pedagogía. Salas, Flora Eugenia (2002).
En conclusión, es importante conocer el territorio epistemológico de la
educación con el propósito de tener claro todas las propuestas teóricas,
metodológicas y prácticas.

2. Tareas de la epistemología en la educación


Una epistemología de la educación, debe explicar qué es y qué valor posee
cada una de las ciencias de la educación.Por otro lado, indagará además, el
grado de coherencia existente entre métodos científicos y métodos
pedagógicos. La epistemología se relaciona con la manera de cómo se
aprenden las cosas y sienta las bases para la organización de ese
conocimiento. A continuación veremos las diferentes teorías que han
prevalecido en el tiempo, entre ellas: Primero, el enfoque deductivo, el
conocimiento debe estar organizado alrededor de conceptos, temas o
principios fundamentales, a partir de la comprensión conceptual,
desarrollando la capacidad de deducir hechos haciendo aplicaciones
particulares del conocimiento. Segundo, el enfoque inductivo, el
conocimiento se origina en la experiencia y es observable mediante los
sentidos. Esta tendencia permite un papel importante a los diseñadores
curriculares más que los estudiantes, donde la retroalimentación es la base
para que un programa individualizado pueda dominar un conjunto básico de
objetivos. Este enfoque exige un currículum secuenciado cuidadosamente
en el cual cada objetivo se construye sobre prerrequisitos. Tercero, el
enfoque de proyectos nos dice que los estudiantes aprenden mediante
actividades que les permiten desarrollar habilidades adquiridas y que estas
sean aplicadas a través de la experiencia personal activa y directa. El
enfoque de proyectos requiere un examen de problemas sociales, utiliza la
información y habilidades de diversas disciplinas para centrarse en
proyectos que estimulen a los estudiantes a trabajar juntos y formar una
comunidad democrática. Guanipa, María (2006).
CAPÍTULO II

3. TEORÍAS QUE SUSTENTA EL CURRÍCULO

3.1. Teoría del aprendizaje por descubrimiento


Su autor es Jerome Bruner, plantea el concepto de aprendizaje por
descubrimiento para alcanzar un aprendizaje significativo, sustentado en que
a través del mismo, los maestros pueden ofrecer a los estudiantes más
oportunidades de aprender por sí mismos. Así pues, el aprendizaje por
descubrimiento, es el aprendizaje en el que los estudiantes construyen por sí
mismos sus propios conocimientos, en contraste con la enseñanza tradicional
o transmisora del conocimiento, donde el docente pretende que la
información sea simplemente recibida por los estudiantes. Sostiene que el
aprendizaje por descubrimiento efectivo se obtiene cuando el ser humano se
enfrenta a un problema no solo para solucionarlo si no para transferirlo.
Una de las características más relevantes del aprendizaje por descubrimiento,
es que el contenido a ser aprendido, no se facilita en su forma final, sino que
tiene que ser descubierto por el sujeto, lo que requiere un rol activo de parte
del estudiante. Arias, Walter (2014).

3.2. Teoría constructivista


Su autor es Jean Piaget, se centró principalmente en la psicología del
desarrollo, prefiriendo el estudio de casos individuales, con entrevistas y
observación de niños, que el recurso de las pruebas estandarizadas. Quiso
comprender cómo el niño construye la realidad, cómo adquiere conceptos
fundamentales (los de número, espacio, tiempo, causalidad, juicio, moral). “El
sujeto interactúa con la realidad, construyendo su conocimiento y, al mismo
tiempo, su propia mente. El conocimiento nunca es copia de la realidad,
siempre es una construcción”. Podemos decir que el constructivismo indica
que el conocimiento es una construcción del ser humano como producto de
su relación con el entorno, sus propias capacidades y esquemas previos.
Ortiz, Doris ( 2015).
3.3. Teoría socio-cultural
Lev Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la
apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo de las
actividades mentales de los estudiantes que se desarrollan “naturalmente”, a
través de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los
instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo. La
interacción entre los estudiantes y los adultos se produce a través del
lenguaje, por lo que verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas,
lo que facilita el desarrollo y hace que sea necesario propiciar interacciones
en el aula, cada vez más ricas, estimulantes y saludables. A través de las
prácticas educativas familiares se logra distinguir la dinámica familiar, la forma
como los padres se comunican, disciplinan y dan afecto a sus hijos, marca
una serie de tendencias educativas que señalan el camino del desarrollo del
individuo, siendo las responsables en gran medida de la estructuración de su
personalidad, de las habilidades y competencias que sirvan de base para el
adecuado aprovechamiento escolar. Trejo, Miriam (2015)

3.4. Teoría del aprendizaje significativo


David Ausubel (2000), un aprendizaje es significativo cuando el estudiante
puede relacionar un nuevo material de aprendizaje con conocimientos previos
existentes en su estructura cognitiva. Por otro lado, para que la tarea sea
potencialmente significativa, las ideas expresadas simbólicamente deben
estar relacionadas con lo que el alumno conoce o tenga sentido cognitivo
para él. Este proceso interno, en la mente de la persona, produce una
modificación en su estructura cognitiva, en la información recién adquirida y
en aquella con la cual se vincula. Se caracteriza por describir el aprendizaje
como un proceso donde la interacción social es clave para la obtención de
conocimiento.

4. TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE

4.1. Teoría Conductista


Su autor es Frederic Skinner, para él, el aprendizaje a partir de las
consecuencias que tiene el modo en el que se interactúa con el mundo era el
principal mecanismo de modificación de la conducta. Tanto los seres
humanos como los animales estamos realizando siempre todo tipo de
acciones, por insignificantes que sean, y estas tienen siempre una
consecuencia para nosotros, que recibimos en forma de estímulos. Esta
asociación entre lo que hacemos y lo que notamos que son las
consecuencias de nuestras acciones son el fundamento del condicionamiento
operante (premio o castigo), también conocido como condicionamiento
instrumental, que según Skinner era la forma básica de aprendizaje en buena
parte de las formas de vida. Plazas, Antonio (2006).
Es así que el aprendizaje se considera como el cambio de una conducta
observable. El alumno se considera como un ser pasivo mientras que el
profesor es el autor principal del conocimiento. Sus características
principales son:
● Adquisición de conocimiento por memorización. No garantiza
asimilación de la nueva conducta sino sólo su ejecución.
● Basado en el modelo de estímulo y respuesta.
● El profesor hace arreglos para enseñar, percibe el aprendizaje como
algo mecánico y repetitivo.
● Los padres consideran que la disciplina es indispensable en el
aprendizaje de sus hijos por ello optan por premios y castigos.

4.2. Teoría humanista


Abraham Maslow, tuvo gran interés por las personas humanamente
excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que
puede llegar a ser y lo que se puede frustrar. El concepto central es el de
autorrealización, establece su jerarquía de necesidades, la más conocida de
sus aportaciones. A raíz de esta teoría el aprendizaje se considera esencial y
significativo: Tomando en cuenta la ética y al alumno como ser único. Sus
principales características son:
● El profesor se encarga de hacer que sus alumnos se conozcan y se
lleve a cabo un ambiente sano para el aprendizaje.
● El estudiante es guiado y empujado por sus propios intereses además
de que la motivación para aprender se desarrolló de forma natural,
fomentando un enfoque proactivo para la adquisición de
conocimientos. Angarita, José (2007)

5. OTRAS TEORÍAS

5.1. Teoría del aprendizaje social


Albert Bandura (2000), sostiene que el aprendizaje se obtiene como
consecuencia de procesos mentales y la relación con el ambiente. El
modelaje es esencial al momento de aprender. Por otro lado en el factor
cognitivo, el aprendiz no es un sujeto pasivo que asiste desapasionadamente
a la ceremonia de su aprendizaje, sino que participa activamente en el
proceso e incluso espera cosas de esta etapa de formación: tiene
expectativas. En un contexto de aprendizaje interpersonal somos capaces de
prever los resultados novedosos de nuestras acciones (de manera acertada o
equivocada), y por lo tanto no dependemos totalmente del condicionamiento,
que se basa en la repetición. Es decir: somos capaces de transformar
nuestras experiencias en actos originales en previsión de una situación futura
que nunca antes se había producido.

5.2. Teoría de las inteligencias múltiples


Howard Gardner propone que todo ser humano posee ocho inteligencias, por
lo que no todos procesan la información ni aprenden de la misma forma.De
acuerdo con Howard Gardner la inteligencia involucra la capacidad para
resolver problemas y para crear productos culturales. Desde este punto de
vista, la inteligencia es un concepto plenamente relacionado con la
creatividad. Al mismo tiempo, cada inteligencia representa una manera de
conocer el mundo, pues cada persona cuenta con un perfil de inteligencia
propio. En el ámbito de la educación, la teoría de las inteligencias múltiples
representó un cuestionamiento y al mismo tiempo un desafío.Si la inteligencia
no es un parámetro universal y si cada persona tiene un perfil de inteligencia
distinto, resulta evidente que los procesos de aprendizaje y su sistema de
evaluación deben valorar aspectos como la diversidad, las capacidades
individuales, la constitución cerebral, el entorno y el contexto cultural.En
educación, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner
estableció pautas que permiten reconocer y aceptar la diversidad. Y, al mismo
tiempo, estableció principios de igualdad. Amarís, María (2002)

6. ASPECTO CRÍTICO
6.1 Escaso acompañamiento familiar
El sistema educativo tiene una triangulación esencial en su esquema:
estudiantes, padres y profesores, quienes son los responsables del proceso
educativo-formativo del estudiante que le permite perfilar y construir
aprendizajes significativos, los cuales se fortalecen en cada una de las etapas
o ciclos de formación que debe lograr cada a través de la asimilación
procedimental de las etapas teórico-prácticas del aprendizaje como tal. La
falta de acompañamiento escolar se ha convertido en un problema común
entre los niños y niñas y lo preocupante es que no cuentan con la debida
atención por parte del padre de familia o acompañante a cargo para orientarlo
y darle una supervisión adecuada al momento de realizar los compromisos
escolares asignados, algunos porque trabajan en el desarrollo de sus labores
de campo y otros porque son analfabetos o prefieren dedicar el tiempo en
actividades como la televisión, las redes sociales o las labores de la casa.

CAPÍTULO III

7. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
La planificación consta de dos posturas: El proceso político, el proceso social
y el proceso técnico, ambos permiten tomar decisiones en el ámbito de
desarrollo general en función a procesos sociales desarrollados en distintos
momentos históricos. No es posible identificar el inicio de la planificación, ya
que, existen antecedentes, desde la sociedad primitiva, hasta la época
posmoderna. También en la Revolución Industrial, Revolución Francesa y la
Reforma Social. El inicio de la planificación, consolida su carácter científico
hacia la primera mitad del siglo XX, surgiendo el capitalismo y el socialismo.
La planificación es una herramienta útil ya que se relaciona a los intereses
sociales, para ello debemos considerar los conceptos comprensivos y éticos.
Es por ello que la planificación transforma nuestra realidad para transformar
nuestro futuro.
7.1 Antecedentes históricos de la planificación para el desarrollo
La planificación surge en el Siglo XX por la tensión entre dos sistemas, siendo
el Capitalista y Socialista. También; Friederich List nos da a conocer más de
sus antecedentes en sus teorías. Se logró identificar las diferencias en el siglo
XX en los países socialistas y en los países capitalistas para una mejor
comprensión para la planificación. Así surgen las organizaciones
internacionales como la Sociedad de Naciones Unidas (ONU), Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de
Desarrollo (BID). Esta planificación para el desarrollo, fue producida por una
serie de elementos de carácter político, en los cuales tenemos el tipo de
Estado que puede ser universal o minimalista, el régimen político democrático
o autoritario, y las relaciones de los actores sociales segmentados u
homogéneos. También nos habla sobre 6 procesos interrelacionados como: la
planificación como producto del desarrollo histórico, la planificación derivada
de los cambios, la planificación como instrumento, la planificación en la
globalización, propuestas alternativas para concebir el desarrollo y por último
el surgimiento de órganos internacionales.

7.2 La planificación como producto del desarrollo histórico de la antigua


Unión Soviética

La producción y la distribución de bienes y servicios, los cuales eran


igualitarios existían en las Políticas liberales donde eran impuestas. Se dio
inicio a finales del siglo XIX donde existía una anarquía del mercado. El Plan
quinquenal, surgió basado en las Corrientes socialistas y la Revolución
Bolchevique, es por ello que se dio la concepción científica comptiana,
pretendiendo ir contra los postulados del capitalismo. Con la finalidad de
promover una relación de los Fenómenos sociales con aquellos de carácter
económico. El estado garantiza condiciones de vida y salud mejorando la
oferta de camas hospitalarias. Por otro lado; los Países socialistas
planificaron que los ministerios de salud organizaran planes locales unidos a
un plan general.
7.3 La planificación como instrumento para implementar estrategias de
crecimiento económico en los países dependientes.
Se produjo para responder a problemas del sector energético, de la
infraestructura, del transporte y de las condiciones sanitarias. Esto se dio bajo
un contexto económico y político en el que se daba economía de
subsistencia, crisis en la balanza de pagos, aumento de la deuda pública y
presión internacional. Esta situación requirió la intervención del Estado. En
1948 se creó (CEPAL) Comisión económica para América Latina y el Caribe
con el fin de coordinar las acciones encaminadas a la promoción del
desarrollo económico. En la década de los sesenta se creó, bajo el liderazgo
de Raúl Prebish, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Económica y Social (Ilpes) sin embargo debía prestar asistencia técnica a los
gobiernos. Esto trajo como consecuencias sociales de la industrialización los
importantes cambios demográficos, con alta migración del campo a la ciudad,
altos índices de desocupación y la urbanización.
7.4 La planificación en el marco de la globalización y las propuestas
neoliberales
En las décadas de 1980 y 1990 se produjo un cambio de enfoque de las
políticas del desarrollo y la equidad, de esta manera, prevalecieron los
sistemas capitalistas de impulsar el libre mercado. En 1970 las políticas
neoliberales tomaron fuerza por inspiración de las teorías de Milton Friedman
y la Escuela de Chicago Hayek, defensores del libre mercado, ellos
afirmaban que la intervención estatal en la economía ponía en peligro la
libertad de los individuos. Ante las crisis económica de la segunda mitad del
siglo xx, los defensores de estas teorías han presionado por la reducción de
los Estados de Bienestar, por lo tanto, se entrega el ejercicio de sus funciones
a los agentes económicos. En la planificación de esa época resaltaron dos
estados, el de bienestar que hablaba de una relación individualizada entre
agentes económicos promovida por la corriente neoclásica y cumplia el papel
de orientador y director donde la planificación estatal tanto para el desarrollo
como para la salud era muy considerado con eso lo elemental se considera
necesaria.
7.5 Algunas propuestas alternativas para concebir el desarrollo. ¿Desde
qué enfoque se planifica?
Se dieron teorías desde la segunda mitad del siglo XX, tales como la teoría
del Desarrollo humano y las teorías del Desarrollo Sostenible. Estas
obligaron a los países a pensar en la planificación como un proceso que
involucra varios ámbitos. Existen procesos capaces de modificar fenómenos
estructurados lo que implica un Estado garante de derechos humanos y
equidad social. La planificación de la vida económica, social y ambiental, está
mediada por aspectos: Políticos , Económicos y Conceptuales. Los países
socialistas adoptan principios que intervienen en la equidad e igualdad. Ellos
intentan formular un Plan de acción centralizado y universal en el cual se
tienen tres dimensiones de la planificación: plan, programa y proyecto estas
van a cubrir áreas de desarrollo mediante la participación.

7.6 El surgimiento de órganos internacionales de planificación


Se origina finalizando la Primera Guerra Mundial, para: Reducir conflictos
internos y tensiones internacionales, buscar la reorganización Geopolítica e
impulsar el desarrollo económico y social. El banco mundial el FMI y el BID se
originan al finalizar la segunda guerra mundial y han promovido con fuerza un
cuerpo conceptual para vincular la salud con el desarrollo, entendiendo que la
salud es el capital humano para orientar la política relacionada a la materia de
salud. La Cepal es una Institución encargada de difundir procesos de
planificación normativa, difundir el desarrollo económico y social en países
capitalistas periféricos y crear planes de desarrollo. La fundación Rockefeller
desempeñó un papel importante brindando apoyo financiero para poner en
marcha las nuevas estrategias de la Ligas de las Naciones para expandir el
modelo de la salud pública en países: Africanos, Europeos, Asiáticos y
Latinoamericanos. La Sociedad de Naciones da origen a la ONU con distintas
procedencias y a la organización de la salud de la liga de las naciones,
antecesora de la OMS como organización destinada a dictar la política
sanitaria. En la actualidad estas organizaciones toman acciones
gubernamentales, por una parte incentivan la planificación de metas
operativas y por otra limitan la capacidad de gestión y planificación de los
procesos sociales y de desarrollo.
7.7 Aspectos epistemológicos de la planificación
La planificación tiene los siguientes elementos epistemológicos: El sujeto que
planifica, el espacio poblacional, los marcos de trabajo y la utilización del
conocimiento científico, supuesta neutralidad y actores sociales en conflicto.
Además, debate la tendencia general de la racionalidad y la lógica abstracta,
y la epistemología de la multiplicidad. La planificación tiene bases en el
positivismo, pero otras corrientes también han realizado aportes importantes
como lo son: el posmodernismo, la teoría sistémica y recientemente la teoría
del caos. De acuerdo al régimen político, en cuanto a la forma se clasifica en:
Indicativo, es decir, orientación en base al sistema de planificación
institucionalizado e imperativo, pues utiliza un instrumento administrativo. De
acuerdo con los aspectos relativos al método, se clasifica en: normativa y
estratégica. Tipos de planificación, dependiendo de la forma se realiza en:
burocrática, tecnocrática, democrática.

7.8 Planificación normativa

En el siglo XX se plantean diversos conceptos sobre la planificación


normativa, uno de ellos es que fue una simple técnica de proyecciones
económicas utilizada en la planificación del desarrollo económico y social.
Uno de los primeros es el planteamiento de Rostow el cual afirma que el
desarrollo y el progreso se lograban mediante cinco etapas sucesivas. Los
autores Saint-Simon y Auguste Comte también nos dicen que la planificación
es la “incorporación de la razón científica en los asuntos humanos”. Por otra
parte la Corriente Positivista, nos indica que la planificación se basa en las
leyes naturales y sociales donde la planeación es un proceso técnico y el
planificador cartesiano, se basa en las ciencias como un método de lógica
formal, teniendo en cuenta que los actores tecnocráticos se basan en la
ayuda de las tecnologías de la información y comunicación para cumplir con
los principios educativos.

7.9 Planificación estratégica


Esta no responde a un cuerpo teórico y metodológico único, donde el territorio
se entiende no solo como espacio físico sino como espacio de acción
humana. Según Testa es un proceso permanente de discusión y análisis
donde tratan los problemas sociales. En el campo social en los años 70 surgió
la planificación estratégica, una crítica política, metodológica de planificación
normativa y la planificación participativa. Spinelli deja de lado los problemas
sociales. Por otra parte, separa lo social y económico. Además ha dejado
tres elementos: El objeto-estado físico, estados de conciencia y conocimiento
en sentido objetivo.Filosofía del capitalismo: El crecimiento económico tiene
que lograr sus objetivos. Método STATU QUO: Los modelos neoliberales
hacen legítima la gobernanza y reconoce la participación de los actores.

7.10 Reflexiones finales


La planificación durante la segunda posguerra fue una herramienta de
crecimiento económico donde buscan gobernabilidad y la gobernanza que fue
relegada priorizando la desigualdad social y económica. Los fenómenos de la
globalización causaron acumulación de capital, cambios demográficos
causados por transformación Ambientales y ecológicas, urbanización y la
Industrialización, y los desajustes sociales causaron pobreza, descontentó
social y violencia. La planificación es muy amplia, con diversos fenómenos
como es el sistema político, clases sociales, capital social, etc. llegan a
influenciar los procesos de planificación.

8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Sistema hidráulico inca


Propósito: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas con base en su curiosidad.”
Descripción
María y Juan visitaron durante las vacaciones la campiña Arequipeña de
Chilina. en este lugar observaron cómo es que se riega las campiñas y
quedaron fascinados. Al retornar a clases le comentaron a la docente y ella
les pidió que lo cuenten a todo el salón, también les propuso intentar dibujar
lo que vieron para que todos puedan apreciar el sistema de regadíos, es decir
los camellones.
Desafío:
Método de camellones como importante práctica ancestral de sistema de
riego en la agricultura Inca.
¿Cuál es el método de Camellones como sistema de riego?¿Para qué lo
usaban los Incas?¿Por qué antes dio un buen resultado?¿Existe otros
métodos de riego en la actualidad?

Intención pedagógica-áreas: Este proyecto va permitir que los niños


investiguen y se identifiquen con su cultura. Promoviendo el conocimiento de
las prácticas ancestrales de regadío. Es por ellos que aprenderán sobre el
método de camellones y otros métodos de riego en la actualidad.En el área
de ciencia y tecnología investigarán sobre el sistema hidráulico. En el área de
Comunicación desarrollarán diversas habilidades comunicativas donde
socializarán lo investigado y por último en el área de Personal Social
convivirán y se identificarán con su cultura.

8.1 ¿Cómo organizamos el aprendizaje?


● Mejoramos las actividades en función de las características, intereses
y necesidades de aprendizaje de nuestros niños; y lo más importante,
tenemos presente el contexto en el que se están trabajando estas
actividades.
● Vinculamos las actividades con situaciones y con los momentos
cotidianos que los niños viven junto a su familia.
CONCLUSIONES

PRIMERO: La educación nos permite la adquisición de conocimientos, por tal razón,


la epistemología logra que todo ser humano se cuestione los porqués de sus
conocimientos, así como el camino para alcanzarlos y las razones por las que es
necesario saber más y más.La epistemología nos anima a reflexionar, a analizar y a
conocer el proceso de construcción del conocimiento. Así, se podrá transformar el
estilo de vida para analizar y mejorar la forma en que se construye el propio
conocimiento, adaptándolo a los planes educativos mediante teorías de aprendizaje.
Considerando que la educación es una necesidad humana que a lo largo de los
años nos ha permitido comprender nuestro entorno.

SEGUNDO: Las teorías que sustenta el currículo, surgen ante la necesidad de


entender cuál es la manera más efectiva en que aprende el ser humano y con ello
mejorar los procesos de enseñanza, por ello en lugar de explicar el problema, o de
dar el contenido acabado, tanto el docente como los padres de familia deben
proporcionar el material adecuado y estimular a los niños y niñas para que,
mediante la observación, la comparación, el análisis de semejanzas y diferencias,
etc., lleguen a descubrir cómo funciona el mundo a través de un modo activo.

TERCERO: El desarrollo cognitivo de los niños y niñas incrementa en relación a las


situaciones significativas que les permita procesar la información a través de
operaciones y circunstancias desafiantes o retadoras que movilizan un conjunto de
competencias para solucionar un problema o lograr algún propósito.
Las secuencias desarrolladas en las situaciones de aprendizaje tienen la finalidad
de crear interacciones tanto entre pares como con el docente generando en los
estudiantes procesos cognitivos que les permita aprender.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias Gallegos, W. L. , & Oblitas Huerta, A. (2014). Aprendizaje por descubrimiento


vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la
psicología. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 34(87),455-471.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94632922010

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky.


RevistaEducación,25(2),59-65.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440252
06

CENEB (2016) “Currículo Nacional de la Educación Básica” (p.173)


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Guanipa, M. (2006). Tareas de la Epistemología de la Educación en la Formación


Docente. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación
Social, Edición 1 Año 1 (2006). Universidad Rafael Belloso Chacín.
Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2719450

MINEDU (2019) “La planificación en la Educación Inicial-Guía de Orientaciones”


(p.8) http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6518

Ministerio de Educación. (2016). Sesión de aprendizaje.


http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/sesiones2016/.

MINEDU (2017) “CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR”

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/cartilla-planificacion-curricular.pdf

Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza.


Sophia, 1(19), 93. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04

Salas, F. (2002). Epistemología, educación y tecnología educativa. Revista


Educación, 26(1),9-18 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026102

También podría gustarte