Planeacion 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Nombre de la Planeación 6: Los animales

planeación
Profesora Magda Trujillo – Fabiola Alarcón.
Fecha 28 de julio del 2020.
Lugar Hogar de Mariana.
Nombre de la Mariana Velasco Quintero. Edad: 2 años, 5 meses.
estudiante
Vivencialista Lina María Ángel Morales – 20181187022
Modalidad Virtual: Las sesiones serán por medio de llamadas a celular o video llamadas en plataformas como
WhatsApp o google meet.
Observaciones ● Los recursos para esta sesión fueron enviados con anterioridad al hogar de Mariana.

Objetivo Potenciar y estimular el lenguaje, el desarrollo sensorial y motriz y la capacidad creadora de Mariana a partir de
General diferentes espacios que involucren su cotidianidad; los cuales se relacionarán con el arte, la creatividad, la
imaginación, la fantasía, la literatura, el juego y la exploración del medio.
Momentos Inicial (20 minutos) Central (30 a 40 minutos) Cierre (30 minutos)
Experiencia Para iniciar la sesión de esta semana, En el momento central se llevará a Para el de la sesión se realizará un
(Descripción se realizará un momento de música y cabo un espacio de arte y creación; ejercicio de imitación de sonidos y
de la baile a manera de introducción y en donde Mariana junto a su movimientos de los animales
actividad) preparación para el espacio. cuidador harán uso de diferentes presentes en el libro de adivinanzas.
Después, se hará lectura del libro de materiales para crear algunos de los Los movimientos serán guiados por
adivinanzas sobre los animales, el animales vistos en el libro de el cuidador y la vivencialista quienes
cual es una recopilación de adivinanzas. orientarán y motivaron a Mariana a
adivinanzas de una página de realizarlos.
Facebook; esta lectura será orientada
por el cuidador de Mariana.
¿Para qué? ● Generar un espacio desde la ● Fomentar la imaginación, la ● Estimular la motricidad gruesa
(Objetivos) música y baile que disponga a creatividad y la fantasía a partir por medio de la imitación de los
Mariana a participar en la sesión. de la creación de animales con el movimientos de los animales.
● Estimular el lenguaje desde las uso de materiales. ● Identificar y reconocer los
rimas y repeticiones presentes en ● Estimular y desarrollar la movimientos, gestos y
las adivinanzas. motricidad fina a partir del uso expresiones que se realizan con
● Explorar otro tipo de textos como de materiales que permitan la el cuerpo a partir de la imitación
las adivinanzas para incentivar el creación de los animales. de los movimientos de los
gusto por la lectura. animales.
● Contribuir al proceso de mimesis
que realiza Mariana.
¿Por qué? En esta ocasión se hace una actividad Este momento se realiza desde el arte Este espacio se realiza debido a que
(Justificació musical a manera de introducción y la creación puesto que se “El cuerpo se transforma en animal,
n) para que haya un tránsito de la “considera importante promover y en monstruo, en fiera, decimos que
actividad anterior que realizaba fortalecer desde el arte la expresión, es capaz de representar y
Mariana a lo que se realizará en la la autonomía, la sensibilidad y la representarse. Trasciende lo
sesión; con esto se espera que ella creatividad en las niñas y los niños inmediato, lo concreto, para dar
esté más dispuesta a participar de los tanto en sus procesos de construcción lugar al símbolo, a la función
momentos propuestos. de identidad y conocimiento como en simbólica. Entendida ésta como: la
Y segundo, en esta sesión se realiza la generación de las distintas capacidad de imaginar o recordar
la lectura de adivinanzas debido a relaciones sociales que establecen. El situaciones objetos, animales o
que a los niños el ritmo, los niño aprende haciendo, acciones sin que estén presentes en
movimientos, las rimas y las contemplando y jugando; las artes, ese momento, o sean percibidos por
repeticiones; les gustan y les llaman como experiencia, dan la los sentidos” (Idartes, 2013)
la atención, lo que produce u oportunidad de expresarse, de mover A su vez, por medio de estos
ocasiona el proceso de mimesis. objetos, de resignificar acciones y ejercicios los niños toman
(Cerrillo, 2016) materias…” (Ideartes , 2018) conciencia de las partes de su
cuerpo, los movimientos que realiza
y llegan a explorar unos nuevos.
¿Cómo? Para llevar a cabo el espacio de Para el momento de creación, se le Primero, la vivencialista compartirá
(Metodologí música, la vivencialista enviará el indicará al acompañante acercar el la pantalla de su computador,
a) link de la ronda infantil y el cuidador material enviado con anterioridad y mostrando una ruleta que al ser
lo reproducirá en el computador. de otros que dispongan en casa. Una girada dará el resultado de que
Después, se ubicaran en un espacio vez estén acomodados, se elegirán animal se imitará.
tranquilo en donde se pueda leer; el uno o dos animales que le gusten a Después, con ayuda de la
acompañante dirigirá el momento Mariana; primero, se dibujara o se vivencialista el cuidador y Mariana
por medio de la lectura en voz alta, y hará una idea del diseño y luego se representarán e imitarán los
se harán unas pausas para descubrir a realizará toda la construcción con los movimientos y sonidos del animal
que animal se refiere cada adivinanza materiales. que haya salido en la ruleta. Esto se
y luego ver su imagen en el libro realizará con cada animal durante 4
abriendo la tarjeta. o 5 minutos.
¿Donde? Hogar de Mariana: Cuarto o sala Hogar de Mariana: Cuarto o sala Hogar de Mariana: Cuarto o sala
(Lugar o
espacio)
¿Con que? ● Libro de adivinanzas. ● Platos desechables. ● Ropa cómoda.
(Recursos – ● Pintura. ● Ruleta de animales:
Materiales) ● Pegante. https://wheelofnames.com/es/y6
● Crayola. 7-5nc
● Marcadores.
● Foami.
● Papel crepe.
● Hojas iris.
● Ronda infantil:
https://www.youtube.com/watch?
v=fvBAxZlRiZk

Bibliografía.

Bibliografía
Cerrillo, P. C. (2016). El Lector Literario. . México.
Idartes, I. D. (2013). Tejedores de Vida, Arte en Primera Infancia. Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de las Artes
- Idartes.
Ideartes . (2018). Arte en primera infancia: Sentidos y rumbos del quehacer pedagógico. Bogotá, Colombia .

También podría gustarte