Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIRES DE SAN LUIS POTOSI

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
DE UNA CONDUCTA ASERTIVA

Materia: Laboratorio de práctica


psicológica

Profesor: Horacio Ponce Torres

INTEGRANTES:
Miranda Hernández Padrón
María Guadalupe Martínez Muñís
Irving Eduardo Torres Salazar

1 de julio de 2023 1
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA.

Descripción del problema.


Un paciente de 24 años el cual es trabajador de un negocio como recepcionista,
tiene comportamientos no asertivos en su casa porque su familia tomas sus cosas
sin pedírselas y en su trabajo porque le piden hacer actividades que no le
corresponden y no expresa lo que sientes, no defiende sus derechos por qué
piensa que los demás se molestaran con él.

Definición de conducta.
No expresa lo que siente de forma asertiva y pone límites a las situaciones.

Objetivos finales.
Lograr que el paciente se comunique de forma asertiva y pueda expresar lo que
siente ante una situación.

Análisis funcional.
La conducta no asertiva se presenta desde su casa y su trabajo lo que le dificulta
poner límites a su familia por agarrar sus cosas sin permiso y en su trabajo al
encomendarles actividades que no le corresponden.

Hipótesis funcional.
El paciente tiene una inferioridad personal y la demuestra al no poner límites en su
espacio personal y en el ámbito laboral.

La hipótesis de intervención.
El paciente tiene que trabajar en su autoestima y paso a paso tiene que expresar
de una manera asertiva lo que siente.

1 de julio de 2023 2
Meta- objetivo.
Que el paciente logre expresar lo que siente de forma asertiva y defienda sus
derechos y poner límites a las situaciones.

Reconceptualización.
▪ Informarse acerca de la conducta asertiva.
▪ Observa tus pensamientos y entiende tus sentimientos.
▪ Aprende a estar bien contigo mismo.
▪ Decretar frente al espejo.
▪ Meditación.
▪ Terapia personalizada.

Estimulación de la conducta asertiva.


▪ Dar palabras motivadoras al paciente.
▪ Reconocer el trabajo bien hecho en el ámbito laboral.

Ensayo de intervención de conducta.

Para los ensayos de intervención, incentivaremos y practicaremos la conducta que


se va a intervenir con el fin de proporcionar una evaluación y poder ver la
conducta que necesita ser reforzada y la que no. En este caso, se colocará al
paciente en un entorno artificial donde se probarán diferentes escenarios, como su
lugar de trabajo y su hogar, y diferentes situaciones en las que se comportará con
confianza. Para ello, se indica una lista de habilidades que necesita práctica para
desarrollar la fuerza de voluntad, la confianza en sí mismo.

1. Asistir al psicólogo
2. Meditar.
3. Decretar frente al espejo.
4. Hacer ejercicio.
5. Tener un diario.

1 de julio de 2023 3
Practica en la vida real

Tan pronto como una semana antes de la jornada laboral, parece práctico
participar en la terapia para mantener una actitud de confianza. Mientras tanto,
termina tu día con una meditación guiada para organizar y despejar tu mente. Otra
actividad recomendada para empezar el día es decirte afirmaciones a ti mismo;
esta tarea también es fundamental para hacer frente a sus inseguridades. Escribir
todos sus pensamientos, deseos, miedos, esperanzas, metas y logros antes de
acostarse será muy útil, ya que le permitirá incorporar la reflexión y la gratitud por
los eventos del día.

Desvanecimiento del programa

Como el comportamiento del paciente ha mejorado significativamente, es hora de


retirar gradualmente la ayuda para que pueda seguir realizando el comportamiento
sin estimulación.

1. Comenzamos retirando el estímulo del paciente para que lentamente


comience a practicar el comportamiento mientras sigue usando los
reforzadores como apoyo.

2. El siguiente paso es quitarle el reforzador para que pueda salir y seguir


practicando su asertividad sin que lo reforzamos, lo que significa que es
capaz de sostenerse a sí mismo.

3. Empezar a practicar sin refuerzos ni incentivos, conseguir el objetivo de


desarrollar una conducta asertiva sin ayuda externa

1 de julio de 2023 4
Valoración del Seguimiento

En general, el comportamiento persuasivo del paciente mejoró mucho y cambió


significativamente, mostró la capacidad de expresarse tanto en casa como en el
trabajo, con colegas, familiares o extraños sin ningún tipo de impedimento como el
miedo, la timidez o simplemente no. el deseo de entrar en conflicto con los demás.
El resultado es beneficioso para el paciente, ya que es capaz de mantener la
conducta adquirida sin más refuerzos y consigue mantenerla y reforzarla él mismo.

Anexos

1 de julio de 2023 5
HOJAS DE REGISTRO

SUJETO: Hombre de 24 años

LUGAR: Su hogar

FECHA: 20/06/23

CONDUCTAS: Las siguientes

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ASISTIR AL
PSICÓLOGO

MEDITAR

DECRETAR
FRENTE AL
ESPEJO

HACER
EJERCICIO

TENER UN
DIARIO

1 de julio de 2023 6
SUJETO: Hombre de 24 años

LUGAR: Su hogar

FECHA: 20/06/23

CONDUCTAS: Las siguientes

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ASISTIR AL
PSICÓLOGO

MEDITAR

DECRETAR
FRENTE AL
ESPEJO

HACER
EJERCICIO

TENER UN
DIARIO

1 de julio de 2023 7
SUJETO: Hombre de 24 años

LUGAR: Su hogar

FECHA: 20/06/23

CONDUCTAS: Las siguientes

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ASISTIR AL
PSICÓLOGO

MEDITAR

DECRETAR
FRENTE AL
ESPEJO

HACER
EJERCICIO

TENER UN
DIARIO

1 de julio de 2023 8

También podría gustarte