Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AREA CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA EDUCACIÓN
PARVULARIA

ASIGNATURA: NUTRICION I

SEMESTRE: 1er SEMESTRE


PARALELO: “A”
DOCENTE: LIC. JAENETTE XIMENA
VALLEJOS CHILE

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a


cambiar el mundo”

1
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

INDICE

2 PRESENTACION ............................................................................................................... 2
3 INTRODUCCION .............................................................................................................. 3
4.-JUSTIFICACION .............................................................................................................. 5
5. - OBJETIVOS ................................................................................................................... 6
6.- CONTENIDOS ................................................................................................................ 8
7 .- EVALUACIÓN FINAL: .................................................................................................. 29
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 30

2
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

2 PRESENTACION

El presente cuaderno de trabajo tiene el objetivo apoyar a los estudiantes, brindando material teórico
practico y bibliográfico, comprensible, accesible y de fácil entendimiento para que ellos puedan
desarrollar un aprendizaje significativo, así poder ser un ser integrante y pensante en la sociedad y en
la carrera.

3
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

3 INTRODUCCIÓN

La base de este texto es aplicar conocimientos del comportamiento de los principios nutritivos de los
alimentos en el organismo humano, desde su ingestión hasta su excreción, y el rol que cumplen para
mantener un estado saludable, en todas las etapas de la vida, calculando los requerimientos calóricos
y nutricionales adecuando con responsabilidad e idoneidad a las características de la alimentación de
los diferentes grupos etáreos y estados fisiológicos.

4
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

4.-JUSTIFICACION

En el aspecto clínico se desarrolla una formación en la planificación, implementación y evaluar


programas de Nutrición y Alimentación orientados a la promoción de la salud, prevención, curación y
recuperación de las patologías nutricionales que afectan al individuo tanto en comunidades sanas así
como en centros hospitalarios. La asignatura desarrolla un alto conocimiento en diagnosticar e
identificar la magnitud de los problemas nutricionales, las causas y las consecuencias con el objeto de
dar solución a la situación existente. La materia consta de teoría y práctica, lo que permite la
formación adecuada para el desempeño profesional posterior
La coyuntura actual centra su atención en las metas mencionadas líneas arriba, al establecer Políticas
Nacionales para superar la pobreza y mejorar la alimentación y nutrición de la población, manifiestas
en el Plan Nacional de Desarrollo, con pilares estratégicos como: "la soberanía alimentaria que
implica el consumo y el abastecimiento de los alimentos requeridos por la población, en base a la
producción local nacional, acorde con la diversidad productiva regional y los hábitos de consumo
regionales", por otro lado se tiene el "Plan Multisectorial Desnutrición Cero", que plantea a través del
Ministerio de Salud y Deportes la promoción la lactancia materna exclusiva, la prevención de la
anemia y el control del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años, con el Ministerio
de Educación y Culturas la incorporación de saberes originarios para la promoción del cuidados de la
salud, con el Ministerio de Justicia la protección integral al menor de 6 años, con el Ministerio de
Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente el establecer condiciones productivas, económicas
y sociales para fortaleciendo la agricultura familiar campesina para lograr la soberanía y seguridad
alimentaria.
El Sistema de Vigilancia en Nutrición (SVEN) muestra tasas de desnutrición crónica o estado
nutricional pasado (baja talla para la edad) para el año 2001 de 35%, 40% en el área rural y 25% en el
sector urbano. Junto a la desnutrición aguda o actual, por la ausencia de síntomas, pasan
inadvertidas para las familias bolivianas y no son motivo de consulta en los Centros de Salud,
conocimientos que debe tener un estudiante en el área de salud.
A esta información se suma las deficiencias de micronutrientes que en Bolivia constituyen un
problema de nutrición pública al estar presentes en más del 20% de la población, dichos temas deben
ser manejados por el futuro profesional en salud, analizando sus causa y efectos.
Deficiencia de Hierro: Representa la causa principal de anemia, con sus consecuentes efectos
adversos, mayor mortalidad materna, nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, retraso y
deterioro del desarrollo del cerebro en los primeros años de vida y reducción de la productividad física
y mental en toda edad. Según ENDSA 2003, el 51% de los niños y niñas menores de cinco años
presentaron anemia y el 89% de los niños entre los 10 y 11 meses de edad entre las mujeres en edad
fértil el 33,1% son anémicas, incrementándose al 37% en embarazadas y 42% en las mujeres que dan
de lactar.
Deficiencia de Vitamina A: Es la causa principal de ceguera infantil prevenible, factor de riesgo de
morbilidad y mortalidad durante la lactancia tardía, niñez y embarazo. Según el estudio del
Ministerio de Salud 1991, el 48% de la población tiene deficiencia de vitamina A.

5
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

Deficiencia de Yodo: A pesar que en Bolivia el Programa Nacional de Lucha contra el Bocio avanzó
reduciendo la prevalencia de 60.8% en 1981 a 4.5% en 1994; y habiéndose declarado dos años
después por parte de un equipo internacional de expertos la erradicación de los desórdenes de yodo
como problema de salud pública, (Asociación de Instituciones de Promoción y Educación, 2002
"Situación de la seguridad alimentaria Nutricional en Bolivia"; La paz - Bolivia) actualmente, en el
marco de la vigilancia de la producción y disponibilidad y uso de la sal adecuadamente yodada, existe
la preocupación de que este problema reaparezca debido a la disminución de la disponibilidad de sal
adecuadamente yodada, ya que el ENDSA 1998, reportaba un 94.4% de disponibilidad de sal para
consumo humano adecuadamente yodada, y el ENDSA 2003, reporta 86,4% de uso de sal yodada.

6
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

5. - OBJETIVOS

Desarrollar amplia capacidad intelectual y técnicas en el campo de la Nutrición y Dietética, con


conciencia crítica y un dominio en el manejo de instrumentos teóricos y metodologías que respondan
a las necesidades de los estudiantes en las prácticas comunitarias y/o Centros Parvulario

7
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

6.- CONTENIDOS

6.1 UNIDAD DIDACTICA 1 INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN

6.1.1.1 OBJETIVOS DE LA UNIDAD

El estudiante en esta unidad comprenderá la importancia de la nutrición en base a la accesibilidad


de alimentos y aplique los conocimientos y principios nutritivos de los alimentos en el organismo del
ser humano

DEFINICIÓN Según la OMS, la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades
dietéticas del organismo. Una buena nutrición, entendida como una dieta suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio físico regular, es un elemento fundamental para mantener una vida
saludable.

La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el alimento para mantenerse en buen
funcionamiento y reparar zonas deterioradas. Para ello se llevan a cabo diversos procesos entre los
que se incluye la absorción, asimilación y transformación de los alimentos, que permiten al organismo
incorporar los nutrientes destinados a su mantenimiento, crecimiento y correcto funcionamiento.

Con frecuencia se utiliza el término alimentación como sinónimo de nutrición, pero tienen diferencias
que se deben tener en cuenta, la más destacable sería que la nutrición es un acto involuntario y la
alimentación depende de actos voluntario y conscientes a la hora de ingerir los alimentos.

Por este motivo nosotros podemos actuar sobre nuestra alimentación, incluyendo alimentos
saludables en las proporciones adecuadas, para disfrutar de la correcta nutrición de nuestro cuerpo.

La nutrición es uno de los pilares de la salud. En todas las edades una nutrición adecuada permite
reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y en general, disfrutar de una buena
salud.

 seguridad soberanía e inseguridad alimentaria

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y
económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias
Soberanía alimentaria Otros actores, como ONG y organizaciones de la sociedad civil, ampliaron el
concepto y acuñaron el término de soberanía alimentaria descansa sobre seis pilares:
1. Se centra en alimentos para los pueblos:
2. Pone en valor a los proveedores de alimentos:
3. Localiza los sistemas alimentarios:

8
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

4. Sitúa el control a nivel local


5. Promueve el conocimiento y las habilidades en base a los conocimientos tradicionales.
6. Es compatible con la naturaleza: Maximiza las contribuciones de los ecosistemas

Determinantes de la seguridad alimentaria

Entre los factores más confrontados por la humanidad está la escasez de alimentos y las dietas
deficitarias y podemos ver 5 determinantes que influyes en seguridad alimentaria
1) nivel de ingreso,
2) precio de los alimentos
3) producción local de alimentos
4) saneamiento básico
5) estacionalidad de los cultivos y productos alimentarios.

Inseguridad alimentaria es una situación en la que las personas carecen de acceso seguro a una
cantidad de alimentos suficientes para su desarrollo y para poder llevar una vida activa y sana. Los
motivos por los cuales existe la inseguridad alimentaria son múltiples: la falta de disponibilidad de
alimentos, la carencia de poder adquisitivo, la mala distribución de los alimentos y el uso inadecuado
de los mismos, entre muchos otros.
Existen 3 tipos de inseguridad alimentaria
1. Crónica. Es a largo plazo o se presenta de manera persistente. Las personas no tienen la
capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas durante un período
prolongado. Generalmente se da por la falta de acceso a recursos productivos o financieros o
largos periodos de pobreza.
2. Estacional. Es un punto medio entre la crónica y la transitoria. Es similar a la crónica debido a
que se puede predecir y sigue una serie de eventos conocidos; sin embargo, tiene una
duración limitada y ocurre cuando se desarrolla un patrón en la falta de disponibilidad y
acceso a los alimentos. Se puede desarrollar con el cambio climático, por los patrones de las
cosechas, la demanda laboral o las enfermedades.
3. Transitoria. Es a corto plazo y es temporal. Se da por una caída repentina en la capacidad de
producir o acceder a una cantidad de alimentos suficiente para mantener un buen estado
nutricional. Generalmente se da por cambios en la disponibilidad y acceso a los alimentos,
por variaciones en la producción, los precios o los ingresos.
Estos tres tipos de inseguridad alimentaria permiten clasificar a las personas que se encuen
encuentran en este estado para así promover o crear las medidas necesarias más adecuadas para la
erradicación de este problema.

9
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

 Estado nutricional
El estado nutricional se define como la condición corporal resultante del balance entre la ingestión de
alimentos y su utilización por parte del organismo. Su evaluación tiene la finalidad de identificar una
posible malnutrición por exceso o por defecto y discriminar el origen de la misma.

 Nutrición, dieto terapia


Nutrición es el término que corresponde a un estado nutricional correcto, mientras que se entiende
por malnutrición cualquier alteración de la normalidad. La malnutrición responde a una gran
variabilidad de situaciones y puede clasificarse atendiendo a diversos criterios: etiología, tipo de
alteración, intensidad, duración y evolución terapéutica.
La dietoterapia es la disciplina que relaciona los alimentos con las necesidades nutricionales, es decir,
el tratamiento de las diversas enfermedades a través de la alimentación.

 diabetes, alteración de los niveles de glucosa


 Niveles altos de colesterol, triglicéridos, transaminasas..
 Enfermedades coronarias (infarto de miocardio, angina de pecho, arritmias, insuficiencias…)
 Hipertensión arterial
 Enfermedades digestivas (úlcera, gastritis , malas digestiones, hernia de hiato…)
 Alteraciones hepáticas
 Enfermedades renales
 Alergias alimentarias (celiaquía, intolerancias…)

 Alimentación, alimento, digestión,


absorción, caloría
Los alimentos dan al cuerpo la energía necesaria para la
vida. El sistema digestivo es el que cumple la función de
procesar la comida separando los nutrientes básicos que
pueden ser asimilados por el organismo. El tubo o tracto
digestivo es un conducto largo y muscular que va de la
boca al estómago y a los intestinos, hasta el ano. A
medida que la comida se desplaza por el tubo digestivo,
se digiere (es decir, se transforma en sustancias que
pueden ser absorbidas por la sangre). Ciertos órganos
(como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas) ayudan a

10
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

hacer la digestión. Las partes de la comida que no pueden digerirse se expulsan del cuerpo en forma
de excremento.
La boca recibe la comida y la tritura en pedazos al masticarla, comenzando así el proceso de la
digestión.

 Macronutrientes y micronutrientes
Los macronutrientes son “nutrimentos
que cumplen con funciones energéticas
y que se encuentran en forma de
polímeros y por lo tanto, deben de ser
digeridos para que el organismo los
pueda utilizar”. Los polímeros son
polisacáridos, los cuales son los
hidratos de carbono, los aminoácidos
que constituyen a las proteínas, y los
ácidos grasos, ya sean líquidos o sólidos, que son los lípidos. Teniendo así: hidratos de carbono,
grasas y proteínas. Los macronutrientes forman la mayor parte de la dieta del ser humano
(aproximadamente 99%). Hidratos de carbono son fuente de energía en la dieta, y representan
aproximadamente la mitad de las calorías totales. Los principales carbohidratos de la dieta se pueden
clasificar en:

 monosacáridos;
 disacáridos
 polisacárido
 monosacáridos normalmente aparecen como componentes básicos de los disacáridos y
polisacáridos. Los monosacáridos más importantes de la dieta humana son la glucosa, la
galactosa y la fructosa. es sintetizada exclusivamente en las glándulas mamarias de los
animales hembras lactantes. La galactosa se produce a partir de la lactosa (azúcar de la
leche) durante el proceso digestivo. La maltosa (azúcar de malta), formada por dos moléculas
de glucosa, raras veces se encuentra de modo natural en los alimentos de consumo, aunque
se forma por la hidrólisis de los polímeros de almidón durante la digestión.

Los micronutrientes
También conocidos como vitaminas y minerales– son
componentes esenciales de una dieta de alta calidad y
tienen un profundo impacto sobre la salud. Aunque sólo
se necesitan en cantidades ínfimas, los micronutrientes
son los elementos esenciales para que el cerebro, los
huesos y el cuerpo se mantengan sanos.

11
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

Junto con la lactancia materna, consumir una amplia gama de alimentos ricos en nutrientes es la
manera ideal de que los niños pequeños obtengan los micronutrientes esenciales en sus dietas. Pero
en muchas partes del mundo, las dietas de los niños no contienen suficientes micronutrientes y las
carencias son generalizadas.
Las carencias de micronutrientes se califican a menudo como “hambre oculta”, porque se desarrollan
gradualmente con el tiempo, y sus efectos devastadores no se observan hasta que ya han causado un
daño irreversible. Aunque puede que el niño se vaya a dormir todas las noches con el estómago lleno,
las carencias de micronutrientes significan que su cuerpo está todavía hambriento de una buena
nutrición.
Millones de niños sufren retraso en el crecimiento, retraso cognitivo, debilidad inmunológica y
enfermedades como resultado de las carencias de micronutrientes. Para las mujeres embarazadas, la
falta de vitaminas y minerales esenciales puede ser catastrófica, y aumenta el riesgo de que sus hijos
sufran bajo peso al nacer, defectos de nacimiento, abortos e incluso la muerte.

 vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales, es decir, no pueden ser sintetizados por el
organismo y deben consumirse con la dieta. Las vitaminas se clasifican como:
Solubles en agua: la vitamina C y los ocho miembros del complejo vitamínico B
Liposolubles: las vitaminas A, D, E, y K
Solo las vitaminas A, E y B12 se almacenan en alguna medida en el organismo.
Algunos minerales se requieren en cantidades notables (en torno a 1 o 2 g por día) y se consideran
macronutrientes. Entre estos se incluyen el calcio, el cloro, el magnesio, el fósforo (presente en el
organismo principalmente en forma de fosfato), el potasio y el sodio.
Los minerales requeridos en pequeñas cantidades (denominados microminerales, oligoelementos o
traza), se consideran micronutrientes. Entre estos se incluyen el cromo, el cobre, el flúor, el yodo, el
hierro, el manganeso, el molibdeno, el selenio y el cinc. Excepto el cromo, todos estos minerales se
hallan incluidos en las enzimas y las hormonas requeridas en el metabolismo. El cromo contribuye a
que el organismo mantenga una concentración adecuada de azúcar en sangre.
Los microminerales como el arsénico, el cobalto, el flúor, el níquel, el silicio y el vanadio, que son
esenciales en la nutrición animal, no se consideran un requerimiento en la nutrición humana. El flúor
contribuye a estabilizar el mineral contenido en los huesos y dientes formando un compuesto estable
con el calcio, con lo que ayuda a prevenir el deterioro de la dentadura. Todos los microminerales son
tóxicos en altas concentraciones, y algunos (arsénico, níquel y cromo) pueden causar cáncer.

12
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

 Leyes de la alimentación
Todo Plan de Alimentación debe respetar las cuatro leyes de la alimentación: cantidad, calidad,
armonía y adecuación. Estas leyes se relacionan y se complementan entre sí y se resumen en una sola
ley general: "La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada."

Cantidad
"La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas del organismo
y mantener el equilibrio de su balance."
El cuerpo humano debe reponer la cantidad calórica consumida, mediante un adecuado aporte de
alimentos, especialmente los energéticos.
Las proteínas, minerales, vitaminas y agua forman parte del organismo. Una vez utilizadas estas
sustancias, los metabolitos finales son eliminados. Toda sustancia eliminada debe reponerse en
cantidad y calidad. Un balance normal permite recuperar o conservar el estado de salud.
Si la alimentación cumple con esta ley se considera suficiente. De lo contrario, al no cubrir las
exigencias calóricas o la cantidad de nutrientes para mantener el balance, la alimentación será
insuficiente, mientras que si el aporte es superior a las necesidades, será excesiva.

Calidad
"El régimen de alimentación debe ser completo en su composición para ofrecer al organismo todas
las sustancias que lo integran."
El organismo, unidad indivisible biológicamente, está formado en última instancia por células, y éstas
a su vez, por sustancias elementales. Por lo tanto, para mantenerse saludable es imprescindible
ingerir todos los principios nutritivos que integran el organismo y ello se cumple al ingerir diversos
alimentos en adecuadas cantidades y proporciones.
Si la alimentación cumple con esta ley se considera completa. En cambio, si falta un principio nutritivo
o está extremadamente reducido, será una alimentación carente.

Armonía
"Las cantidades de los diversos principios nutritivos que integran la alimentación deben guardar una
relación de proporciones entre sí."
Los distintos componentes de la alimentación no deben administrarse arbitrariamente porque si bien
se puede suprimir el hambre, se corre el riesgo de carecer de algunos principios nutritivos.
Para lograr esta relación armónica en las cantidades de los nutrientes, el aporte calórico diario debe
ser el siguiente: 50- 60% de hidratos de carbono, 10- 15% de proteínas y 25- 30% de grasas. Suele
suceder que el aporte diario de grasas es bastante mayor a este 25-30% por lo que se produce

13
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

acumulaciones de grasas. Entonces será necesario bajar el porcentaje de grasas que se ingieren por
un lado pero también estimular la lipólisis para deshacerse de las grasas ya acumuladas a través del
ejercicio físico y de tratamientos anticelulíticos reductores como Lipo.Metric.
Si la alimentación cumple con esta ley se considera armónica. Mientras que si los nutrientes no
guardan la proporcionalidad adecuada, será una alimentación disarmónica.

Adecuación
"La finalidad de la alimentación está supeditada a su adecuación al organismo"
La alimentación debe satisfacer todas las necesidades del organismo y debe adaptarse al individuo
que la ingiere. Esta adecuación será en función de sus gustos, hábitos, tendencias y situación
socioeconómica. Y en el caso de ser un individuo enfermo, se tendrá en cuenta el estado del aparato
digestivo, las perturbaciones del órgano o sistemas enfermos y el momento evolutivo de la
enfermedad.
Si la alimentación cumple con estas leyes se considera adecuada.

6.1.1.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 1

Dinámica de la actividad: realice una tabla de kilogramo peso según la edad

6.1.1.4. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1

 que diferencia existe en micronutriente y vitaminas

14
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

 cuáles son las vitaminas que se almacenan en nuestro organismo


 cuál es el proceso de digestión de los alimentos
 la dietoterapia en que personas se implementa ¿y por qué?
 cuál es la definición de nutrición según la OMS

Fecha de entrega 28 septiembre 2021 horas 12:30 el trabajo tiene un puntaje de 5 puntos

6.2. UNIDAD DIDACTICA 2 CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN

6.2.1.1. OBJETIVOS DELA UNIDAD 2

El estudiante aprenderá la clasificación y función de los alimentos que ingiere el ser humano, los
nutrimentos necesarios para el hombre, así como los tipos de dietas y la dieta recomendable.

6.2.1.2. CONTENIDO DE LA UNIDAD 2

Esta forma de organización se basa en la utilidad que prestan al organismo los diferentes tipos de
alimentos y los agrupa según este criterio de la siguiente manera:

• Alimentos energéticos y su clasificación


Este tipo de alimentos proveen al cuerpo de energía para realizar actividades físicas (correr,
caminar, hacer deportes, etc.). Algunos alimentos incluidos en este grupo son:

▪ Productos de panadería y repostería (pan, galletas, magdalenas, tortas, budines etc.).


▪ Pasta, cereales (arroz, maíz, trigo, etc.)
▪ Dulces (helados, golosinas, chocolate, cacao soluble) Miel y azúcar
▪ Frutos secos (nueces, avellanas, castañas, almendras, merey, etc.)
▪ Alimentos en almíbar (gelatinas, mermeladas, etc.)

• Alimentos formadores y su clasificación


Los alimentos formadores son llamados también constructores, se encargan de formar y reparar los
músculos, sangre, dientes y huesos de los niños.
Los alimentos formadores contribuyen a la formación del niño, desde que se encuentran en el vientre
de su madre. Sirven para adquirir conocimiento, habilidades y un buen desarrollo. Son los que
contribuyen a la construcción de tejidos y al crecimiento de los niños:
Se dividen en cuatro sub grupos

15
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

Leche y derivados Carnes leguminosas Huevos


Queso Carne de res Frijol Huevo de gallina
Yogurh Pollo Alverja Huevo de codorniz
garbanzo
Lenteja

• Alimentos protectores y su clasificación


Los alimentos protectores encargados de prevenir algunas enfermedades una alimentación poco
acertada puede aumentar el riesgo de formación de tumores cancerigenos, la naturaleza nos ofrece
una gran variedad de alimentos que pueden actuar como protectores. Y encontramos en los
siguientes alimentos. Cereales integrales, frutas y verduras frescas son los que con mayor
probabilidad nos mantendrán lejos de padecer cualquier tipo de enfermedad :
▪ Fibra
▪ Vitaminas y minerales
▪ Vitamina A y carotenos
▪ Vitamina C o ácido ascórbico
▪ Vitamina E
▪ Selenio
▪ Vitamina D
▪ Zinc
▪ Ácido Fólico
▪ Niacina
▪ Agentes fitoquímicos

• alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido
producidos a partir de un organismo modificado
mediante ingeniería genética y al que se le han
incorporado genes de otro organismo para producir las
características deseadas.1 En la actualidad tiene mayor
presencia los alimentos procedentes de plantas
transgénicas, como el maíz o la soja.

• alimentos orgánicos

16
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

Los alimentos orgánicos son aquellos que en su proceso de


producción no intervienen sustancias químicas como los
pesticidas, herbicidas o fertilizantes. Estos alimentos son
cultivados, criados y procesados, empleando métodos naturales,
con el fin de obtener productos alimenticios que no incluyan
ningún compuesto químico ni aditivos sintéticos.

6.2.1.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 2

Realice un cuadro sobre las ventajas y desventajas de los alimentos mencionados en esta unidad de

6.2.1.4. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

 cuál es la función de los alimentos energéticos


 realice la clasificación de los alimentos formadores
 porque son llamados alimentos transgénicos
 cuáles son los beneficios de los alimentos orgánicos
 cuál es el objetivo de clasificar los alimentos en nutrición

Fecha de entrega 5 de octubre 2021 horas 12:30 el trabajo tiene un puntaje de 5 puntos

6.3. UNIDAD DIDACTICA 3 ALIMENTACION EN EL EMBARAZO

6.3.1.1. OBJETIVOS DELA UNIDAD 3

El estudiante aprenderá a calcular los requerimientos calóricos para la mujer embarazada en las
diferentes etapas de gestación

6.3.1.2. CONTENIDO DE LA UNIDAD 3


Para que el embarazo se desarrolle con éxito, las
mujeres embarazadas deben prestar especial atención
a su alimentación, pues durante este período las
demandas nutricionales aumentan. Esto hace
necesario que el personal de salud oriente sobre los
ajustes y los cambios que deberá realizar a su dieta
habitual.
A medida que la mujer embarazada se nutre a sí misma
también nutre al niño en formación, por lo que al

17
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

brindar una alimentación adecuada, en cantidad y calidad, se asegura que se disponga de todos los
nutrientes que necesitan ambos.

• Requerimientos de calorías según trimestres


Para una correcta educación nutricional en la mujer embarazada, es importante analizar los hábitos
dietéticos previos al embarazo. Las necesidades de energía y de nutrientes de la madre aumentan
durante el embarazo, como consecuencia de los cambios corporales que ocurren en su organismo y
de las necesidades del bebé en formación.
La media de los requerimientos energéticos para la mujer embarazada es de 2563, mientras que la
media de los requerimientos energéticos para las adolescentes oscila entre las 2200 y 2400 kcal/día.
Como el gasto energético es variable, la mejor forma de garantizar que la alimentación sea la
adecuada, es un aumento de peso suficiente. La energía necesaria durante el embarazo, se obtiene
Calorías en el primer trimestre de embarazo
Durante el primer trimestre, los hábitos alimenticios de la mujer embarazada deben concentrarse en
mantener una dieta equilibrada y variada. La cantidad media de calorías en una mujer normal menor
de 30 años es de unas 2.000 calorías al día. En el caso de mujeres mayores de 31 años, estas
recomendaciones descienden a 1.800 calorías.
Con una mayor ingesta de frutas, verduras y pastas pueden cumplirse las necesidades en los tres
primeros meses de gestación, aumentando la ingesta en menos de 300 calorías al día
Calorías en el segundo trimestre de embarazo
Durante el segundo trimestre, el aumento de la ingesta de calorías recomendado es de 340 calorías
al día. Entre el tercer y sexto mes de embarazo se acumulan los requerimientos energéticos más
elevados. En este periodo se producen cambios importantes en el metabolismo materno. Estos
cambios incluyen el aumento de la resistencia a la acción de la insulina en todos los tejidos maternos,
con el consecuente aumento de glucosa sanguínea, y con ello, el aumento de los depósitos maternos
de glucosa y de ácidos grasos. Todos estos hechos pretenden cumplir dos preceptos: mantener unos
depósitos energéticos maternos y asegurar el paso de nutrientes y energía necesarios para el correcto
desarrollo del feto.
Calorías en el tercer trimestre de embarazo
Durante el último trimestre de gestación las necesidades de calorías de gestación aumentan en 450
calorías diarias. Este aumento se atribuye a la maduración de los tejidos que ya se han desarrollado
previamente en el feto, así como el mantenimiento de todos estos tejidos nuevos que acarrea un
mayor gasto metabólico. En este trimestre también se produce un crecimiento muy rápido de los
tejidos fetales. Es durante este trimestre cuando se produce la mayor ganancia de peso fetal y el
mayor almacenamiento de ácidos grasos por el futuro recién nacido.
A este aumento de las necesidades energéticas fetales hay que añadir que la madre embarazada
precisa un mayor gasto energético basal durante estas últimas semanas para mantener su actividad
normal. Además de este aumento en la ingesta calórica, la mujer embarazada precisará de un

18
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

mayor descanso materno. Principalmente de los nutrientes esenciales tales como carbohidratos y
grasas, mientras las proteínas forman tejidos y órganos.

• Requerimiento de proteínas
El requerimiento de proteínas aumentado se debe al
desarrollo de tejido materno, fetal y placentario.
Aproximadamente, durante todo el embarazo se
acumulan 925 g de proteína lo que provoca en la
recomendación diaria un aumento de 46g/día en las
pacientes no embarazadas a 71 g/día en las
embarazadas. Es decir, pasa de 0.8 g/kg/día a 1.1
g/kg/día. Cuando la ingesta calórica es deficiente, las
proteínas se metabolizan en lugar de ser
almacenadas para el feto.

• Requerimientos de hidratos de carbono


La ingesta de carbohidratos recomendada para cumplir con
este aporte de energía durante el embarazo es de 175 g y
durante la lactancia aumenta a 210g. Los carbohidratos se
pueden dividir en carbohidratos simples (subdivididos en
monosacáridos y disacáridos) y en carbohidratos complejos.
Los monosacáridos son los componentes esenciales de todos
los demás carbohidratos. Los importantes para la nutrición
humana son la glucosa (dextrosa), la fructosa y la galactosa.
La fructosa se encuentra en frutas y miel. Se utiliza en
bebidas y alimentos procesados.

19
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

 Requerimiento de grasas
Las grasas son fuente de energía y también parte
importante en la estructura celular. Además de esto, son
vehículo para las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Son
provisión de energía, protegen los órganos y lubrican los
tejidos. La ingesta total de grasas debe ser de 20-35 g por
día. Principalmente grasas insaturadas y en menor
medida las saturadas, colesterol y grasas trans.

• Requerimientos de vitaminas y calorías


Vitamina A: Esta se requiere para los procesos de
diferenciación y proliferación celular participando en el
desarrollo de las vértebras, médula espinal, extremidades, corazón, ojos; además. Participa en la
regulación de la expresión génica. La ingesta diaria recomendada (IDR) corresponde a 770-
3000μg/día. Se recomienda que este aporte provenga de la dieta y no de los suplementos
multivitamínicos

Vitamina B6: Conocida como piridoxina, participa en la síntesis de hemo-componentes (glóbulos


rojos, anticuerpos) y neurotransmisores. La IDR durante el embarazo es de 1.9 mg y de 2 mg durante
la lactancia. Se ha evidenciado que en dosis mayores ayuda a disminuir las náuseas y los vómitos, se
puede administrar 10-25 mg tres veces al día. La dosis máxima que se recomienda es de 100 mg/día.

Vitamina B12: La cobalamina sérica se reduce durante el embarazo debido en parte a la reducción de
su proteína transportadora, la transcobalamina. Los niveles bajos de esta vitamina, al igual que los
niveles bajos de folatos se han visto asociados con defectos del tubo neural. Además, su deficiencia se
asocia con anemia perniciosa. El riesgo más importante se presenta en madres vegetarianas que
pueden no tener un aporte suficiente de esta vitamina.
Los requerimientos de esta vitamina son de 2.6μg/día. En las madres lactantes la el requerimiento
diario es de 2.8 μg.

Vitamina C: La vitamina C participa en la reducción de radicales libres y asiste en la formación de


procolágeno, entre otras funciones. Es hidrosoluble y contribuye con la absorción de hierro. La ingesta
que se recomienda en la mujer embarazada es de
80-85 mg/día, mientras que en las no embarazadas es de 75 mg diarios. La ingesta máxima que se
recomienda es de 1800-200 mg/día. Durante la lactancia, la ingesta recomendada es de 115-120 mg.

Vitamina D: Esta vitamina es esencial para la absorción adecuada de calcio y para el mantenimiento
del hueso. Para el feto es de suma importancia para su crecimiento y desarrollo, así como para la
regulación de genes que participan en la implantación y la angiogénesis. Los niveles bajos de esta
pueden asociarse tanto a defectos en el desarrollo óseo como en el neurodesarrollo, la función
inmunológica y en la susceptibilidad a enfermedades crónicas. Se ha visto la deficiencia de vitamina D

20
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

se asocia con una incidencia mayor de embarazo pre término. La IDR para pacientes embarazadas es
de 5-15 μg al igual que en las madres que dan lactancia.

Vitamina E: La ingesta recomendada de esta vitamina para mujeres embarazadas es de 15 mg/día y


en las que dan lactancia de 19 mg/día. La ingesta máxima tolerable ronda entre los 800-1000 mg/día.
Vitamina K: La vitamina K se requiere para la síntesis de factores de la coagulación VII, IX y X. El
intercambio placentario de esta vitamina es limitado, sin embargo, la importancia de esta es mayor
en la vida extrauterina que dentro del útero, es por esto que se da suplementación parenteral al
recién nacido. La IDR para la madre es de 75-90 mg.

Ácido Fólico: El folato y su forma activa, el tetrahidrofolato, participan como coenzimas en la síntesis
de ácidos nucléicos y aminoácidos. la mujer debe tener una ingesta adecuada previo a y durante las
primeras semanas del embarazo ya que la acelerada replicación, crecimiento y división celular, así
como la síntesis de ácidos nucléicos requieren de los folatos para que se den de forma adecuada.
Durante el segundo y tercer trimestre, el aumento del requerimiento del folato se asocia además a la
eritropoyesis materna aumentada.
Ácido fólico, interviene en el correcto desarrollo del tubo neural. Pero esto no es todo, ya que el
ácido fólico también interviene en la síntesis del ADN y ARN, que es el lugar en el que se encuentra la
información genética de las células. Esto quiere decir que, el ácido fólico, ayuda al organismo a
producir células nuevas y sanas constantemente.
Las vitaminas del grupo B también intervienen en la formación de glóbulos rojos, por ello su consumo
es importante antes y durante el embarazo. Por otro lado, una dosis adecuada de vitamina
B9 contribuyen a la función psicológica normal.

6.3.1.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 3

Realizar una cartilla educativa en relación al tema 10 unidades

6.3.1.4. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3

o que alimentos proporciona vitamina A vitamina E vitamina B vitamina C


o que son los hidratos de carbono
o cuál es la importancia en el desarrollo del feto consumir proteínas en la etapa de la gestación
o beneficios del ácido fólico en la etapa de gestación
o cuál es la función de ganar peso en diferentes etapas de la gestación

Fecha de entrega 14 de octubre 2021 horas 12:30 el trabajo tiene un puntaje de 5 puntos

21
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

6.4. UNIDAD DIDACTICA 4 HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR


LOS ALIMENTOS

6.4.1.1. OBJETIVOS DELA UNIDAD 4

El estudiante debe reconocer y diferenciar las enfermedades transmitidas por la mala manipulación
de alimentos.

6.4.1.2. CONTENIDO DE LA UNIDAD 4

Cuando hablamos de la higiene de los alimentos nos referimos a su correcta preparación y


conservación. Esta debe asegurar que estén en el estado adecuado para el consumo humano. Este
proceso incluye varios aspectos que evitan cualquier clase de posible contaminación, desde el
correcto almacenamiento de los alimentos hasta la limpieza de los platos en que se sirven.

• Qué es la higiene
La higiene de los alimentos también incluye la limpieza de
la zona de su preparación. Esta debe estar libre de
gérmenes. La contaminación cruzada también es un
elemento importante dentro de la higiene de los alimentos.
Esta puede ocurrir cuando utilizamos los mismos utensilios
de cocina para preparar más de un alimento a la vez. Por
ejemplo, si utilizamos un cuchillo para cortar un trozo de
carne crudo y luego lo utilizamos para cortar una ensalada.
Por lo tanto, para evitar una posible contaminación, es
recomendable limpiar cada utensilio después de haberlo
utilizado.

• Hábitos de la salud
Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en nuestra
alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de
ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos.

 Microorganismos
Los microorganismos son seres vivos microscópicos capaces de desarrollarse y multiplicarse en un
medio que reúna las condiciones adecuadas. Se hallan en el suelo, en las plantas, en el aire, en los
organismos vivos o en el agua. Los alimentos constituyen un medio idóneo porque les proveen de los
nutrientes y la humedad que necesitan para crecer. La palabra “microorganismo” hace referencia a
su tamaño, que es microscópico y exige el uso de instrumentos adecuados (microscopios) para
observarlos

22
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

La mayoría prefiere vivir en medios templados, húmedos y que no sean demasiado ácidos ni salados.
Pero algunas viven en todo tipo de espacios.
Unas necesitan oxígeno (aerobias) y se desarrollan en la superficie de los alimentos. Otras prefieren
ambientes sin oxígeno (anaerobias) y se desarrollan en el interior de latas o carne.

• flora residente, flora transitoria, medidas de higiene


Flora transitoria: de reciente adquisición (contaminación); estas bacterias pueden ser adquiridas
desde los pacientes colonizados: Eacherichia coli, Cocos (+)MR, Candidas, Enterococos MR y bacilos
Gram (-) MR.Suelen sobrevivir un limitado periodo de tiempo y están ubicados en las capas
superficiales, por ellos puede ser removidos con el lavado de manos por arrastre mecánico. Está
asociada más frecuentemente a la infección cruzada.
Flora residente: son microorganismos persistentes o permanentes en la piel de la mayoría de las
personas, incluyen Staphylococcus C (-), corinebacterium, Difteroides, estos sobreviven y se
multiplican en capas profundas. En algunas oportunidades se incorpora el Staphilococcus Aureus o
Candidas spp cuando la piel se presenta lesionada, siendo difíciles de erradicar y transformándose en
importante fuente de contaminación y transmisión.

• bacterias, hongos, virus, parásitos, salmonella


Los virus, las bacterias y los parásitos son organismos
vivos que nos circundan. Se encuentran en el agua y
la tierra, en las superficies de los alimentos que
comemos y en las superficies que tocamos, como las
mesadas del baño o la cocina. Algunas bacterias
viven en nuestro cuerpo y no nos ocasionan
problemas. Otros tipos de bacterias (al igual que los
parásitos y virus) pueden ocasionarnos algunas
enfermedades si ingresan en nuestro organismo. Las
bacterias y los virus pueden vivir fuera del cuerpo
humano (por ejemplo, en una mesada), a veces
durante muchas horas o días. Sin embargo, los
parásitos requieren un huésped viviente para poder
sobrevivir.
Por lo general, las bacterias y los parásitos se pueden
eliminar con antibióticos. Por el contrario, los
antibióticos no pueden destruir a los virus.
Las bacterias, los virus y los parásitos pueden causar una amplia variedad de enfermedades y pueden
infectar cualquier parte del cuerpo. Los virus a menudo son responsables de las enfermedades
respiratorias (tales como un resfriado común) y enfermedades digestivas (tales como diarrea). Las
bacterias pueden infectar cualquier parte del cuerpo, pero a menudo causan diarrea cuando invaden
el tracto digestivo.

23
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

La infección por salmonela suele ser producto de comer carnes, aves, huevos o productos a base de
huevo que estén crudos o poco cocidos. El período de incubación oscila entre varias horas y dos días.
La mayoría de las infecciones por salmonela se pueden clasificar como gastroenteritis vírica. Los
siguientes son algunos de los posibles signos y síntomas:
• Náuseas
• Vómitos
• Calambres
• abdominales
• Diarrea
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor de cabeza Sangre en las heces.
En general, los signos y síntomas de la infección por salmonela duran de dos a siete días. La diarrea
puede durar hasta 10 días, aunque pueden pasar varios meses hasta que los intestinos vuelvan a la
normalidad.
• Listeriosis, gastroenteritis, diarreas, cólera
La listeriosis es una enfermedad de
transmisión alimentaria que se presenta por
casos esporádicos ó en brotes. A comienzos
de la década de los 80, LM se manifestó
como un patógeno emergente por
alimentos. Su revelación obedece al uso
extensivo de la refrigeración por el hombre.
La conservación y la industrialización de los
alimentos trajeron como consecuencia
algunos cambios que dieron lugar a brotes
masivos por Listeria en lugar de casos
esporádicos. La contaminación con LM
preocupa tanto a profesionales de la
sanidad como a industriales y gobiernos,
por la elevada tasa de mortalidad de la
enfermedad.
La gastroenteritis es una inflamación de las mucosas del tubo digestivo, que con frecuencia se da
simultáneamente provocando fiebre, nauseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal principalmente. La
diarrea se define cuando se produce un aumento en el número o volumen de deposiciones, o bien un
descenso en su fluidez en relación con el hábito intestinal previo del individuo. Se considera aguda si
la duración es inferior a 3-4 semanas y persistente/crónica cuando dura más.
La diarrea por un mecanismo secretor (toxinas bacterianas, virus) o inflamatorio (bacterias
enteroinvasivas, Entamoeba histolytica, etc). Las toxinas bacterianas se pueden clasificar en

24
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

citotónicas (Vibrio, E. coli enterotoxigénico, etc), cuyo mecanismo de acción se basa en el aumento de
la secreción intestinal de agua y electrolitos o citotóxicas (Shigella, E. coli enterohemorrágico, etc),
que inducen secreción por daño directo sobre el enterocito. En ocasiones la diarrea puede ser
osmótica en relación con una malabsorción de disacáridos como consecuencia de una afectación de
las vellosidades intestinales (Giardia lamblia, virus)
El cólera es una enfermedad bacteriana que, por lo general, se propaga a través del agua
contaminada. El cólera provoca diarrea intensa y deshidratación. Si no se trata, el cólera puede ser
mortal en cuestión de horas, incluso en personas previamente sanas.
Los signos y síntomas de deshidratación por cólera consisten en irritabilidad, fatiga, ojos hundidos,
sequedad bucal, sed extrema, piel seca y arrugada que tarda en recuperar su forma cuando se la
pellizca, producción escasa de orina o ausencia de esta, presión arterial baja y latidos del corazón
irregulares.
La deshidratación puede conducir a una pérdida rápida de minerales en la sangre que mantienen el
equilibrio de líquidos en el cuerpo. Esto se denomina desequilibrio de electrolitos.

25
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

• Intoxicaciones por botulismo, intoxicación estafilocócica, hepatitis.


Shigelosis.

El botulismo es un trastorno poco frecuente pero grave que se produce por las sustancias tóxicas de la
bacteria llamada Clostridium botulinum. Las tres formas comunes del botulismo son las siguientes:

 Botulismo transmitido por los alimentos. Las bacterias dañinas se reproducen y producen la
sustancia tóxica en ambientes con poco oxígeno, como las conservas caseras.

Síntomas

• Dificultad para tragar o hablar


• Boca seca
• Debilidad facial en ambos lados del rostro
• Visión borrosa o doble
• Caída de los párpados
• Problemas para respirar
• Náuseas, vómitos y calambres abdominales, Parálisis

 Botulismo de las heridas. Si las bacterias entran en una herida cortante, pueden provocar una
infección peligrosa que produce la sustancia tóxica.

Síntomas

• Dificultad para deglutir o hablar


• Debilidad facial en ambos lados de la cara
• Visión borrosa o doble
• Párpados caídos
• dificultad para respirar
• Parálisis, La herida puede o no mostrarse roja e inflamada.

 Botulismo infantil. Es la forma más común de botulismo y comienza cuando las esporas de la
bacteria Clostridium botulinum crecen en el tracto intestinal del bebé. Suele ocurrir a los bebés
de 2 a 8 meses de edad.

• Estreñimiento
• debilidad
• muscular
• llanto débi
• Irritabilidad
• babeo

26
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

• Párpados caído
• Cansancio dificultad para succionar.

Intoxicación alimentaria

Los estafilococos son una de las causas más frecuentes de intoxicación alimentaria. Los síntomas
aparecen rápidamente, en general unas horas después de comer un alimento contaminado. A
menudo, los síntomas también desaparecen rápidamente y, con frecuencia, duran solo medio día.

Una infección por estafilococos en los alimentos no suele provocar fiebre. Los signos y síntomas que
puedes esperar con este tipo de infección por estafilococos comprenden:

Síntomas

Náuseas y vómitos –Diarrea – Deshidratación -Presión arterial baja –Septicemia

Hepatitis A es una infección del hígado sumamente contagiosa causada por el virus de la hepatitis A.
Es uno de varios tipos de virus de hepatitis que causa inflamación y afecta al funcionamiento del
hígado.

Es probable que contraigas hepatitis A por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto
directo con personas u objetos infectados. Los casos leves de hepatitis A no necesitan tratamiento. La
mayoría de las personas infectadas se recuperan por completo sin daños permanentes en el hígado.

Una de las mejores maneras de protegerse contra la hepatitis A es practicar una buena higiene, como
lavarse las manos con frecuencia. Las personas con mayor riesgo pueden aplicarse la vacuna.

Síntomas

Los signos y síntomas de la hepatitis A, generalmente, aparecen después de haber tenido el virus
durante algunas semanas. Sin embargo, no todas las personas con hepatitis A los manifiestan. Los
signos y síntomas, si los presentas, pueden comprender los siguientes:

• Fatiga
• Náuseas y vómitos repentinos
• Dolor o malestar abdominal
• especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del
hígado)
• Evacuaciones intestinales de color arcilla
• Pérdida de apetito
• Poca fiebre
• Orina de color oscuro

27
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

• Dolor articular
• Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)

Shiguelosis

Es una infección bacteriana en el revestimiento del intestino. La causa de esta infección es un grupo
de bacterias llamadas Shigella.

Causas

Existen varios tipos de la bacteria Shigella, incluyendo:

 La Shigella sonnei, también llamada Shigella del "grupo D", es responsable de la mayoría de
los casos de shigelosis en los Estados Unidos.

 La Shigella flexneri, o Shigella del "grupo B", causa casi todos los demás casos.

 La Shigella dysenteriae, o Shigella del "grupo A", es poco común en los Estados Unidos. Sin
embargo, puede llevar a brotes mortales en países en desarrollo.

Las personas infectadas con la bacteria la excretan en sus heces. Pueden propagar la bacteria al agua
o a los alimentos, o directamente a otra persona. Recibir tan solo un poco de la bacteria Shigella en la
boca es suficiente para causar infección.

Los brotes de shigelosis están asociados con condiciones sanitarias deficientes, agua y alimentos
contaminados, al igual que condiciones de vida en hacinamiento.

La shigelosis es común entre los viajeros a países en desarrollo y obreros o residentes en campos de
refugiados.

6.4.1.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 4

Realizar un mapa conceptual de la misma unidad

6.4.1.4. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4

 cuáles son los signos y síntomas de una persona por intoxicación alimenticia
 cuál es la característica de una persona con hepatitis
 la infección por salmonela cuanto tiempo de duración permanece en el organismo
 cuál es el procedimiento de limpieza e higiene de los alimentos
 cuál es la clasificación de microorganismos
Fecha de entrega 21 de octubre 2021 horas 12:30 el trabajo tiene un puntaje de 5 puntos

28
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

7 EVALUACIÓN FINAL:

 Realizar una pirámide nutricional


 realizar un cuadro de fuente nutricional
 ambos trabajos deben ser realizados en cartulina

Fecha de entrega 26 de octubre 2021 horas 12:30 el trabajo tiene un puntaje de 5 puntos

29
Nutrición I
Lic. Jaenette Ximena Vallejos Chile
Docente UPEA

BIBLIOGRAFIA

MAHAN
LK, ESCOTT-STUMP S, 2000 Nutrición y dietoterapia de Krause. 10 ed. México: MCGRAW-HILL
INTERAMERICANA;
• SHILS ME, OLSON JA, SHIKE M, ROSS AC,2002Vol 1. Nutrición en salud y enfermedad. 9 ed.
México: MCGRAW-HILL INTERAMERICANA;
• FOMON SI. NUTRICIÓN INFANTIL. ESPAÑA: MOSBY/ DOYMA Libros S.A. División
Iberoamericana; 1995
• ESPEJO SOLÁ J. Manual de dietoterapia de las enfermedades del adulto. 7 ed. Buenos Aires:
Editorial El Ateneo; 1988
13.2 BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA
• MENEGHELLO R J, FANTA N E, PARIS M E, ROSSELOT V J, Pediatría. 4 ed. Santiago:
Publicaciones Técnicas Mediterráneo; 1991
• ANDERSON L, DIBBLE MJ, TURKKI PR, MITCHELL HS, RYNBERGEN HJ. Nutrición dieta de
Cooper. 17 ed. México: Editorial Interamericana; 1985
• MURRIA RK, GRANNER DK, MAYES PA, RODWELL VW. Bioquímica de Harper. 13 ed. México
DF: Editorial el Manual Moderno: 1996
• MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE, DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD,
UNIDAD DE NUTRICIÓN. Recomendaciones de energía y nutrientes para la población boliviana.
Abela MC, Villegas R, editores. La Paz: Gráfika W.L.H.; 2007. Serie: Documentos Técnicos
Normativos No. 29.
• MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES, DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD,
UNIDAD DE NUTRICIÓN. Programa de desnutrición cero: niñas y niños bien nutridos, un
compromiso de todos. Aguilar AM, De la Vega C, Cabrerizo MJ, Cordero D, Zamora A, Schmid B,
editores. La Paz: Ministerio de Salud y Deportes; 2007. Serie: Documentos Técnicos Normativos
No 14.
• Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB).

30

También podría gustarte