Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación Física IX

“Puno” Área de Práctica Pre Profesional


SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: IEP. 70026 - PORTEÑO TURNO: mañana
1.2. Nivel Grado/Sección: 1ro “B”
1.3. Nombre del Docente de Área: Roger W. Mendoza Ordoñez.
1.4. Estudiante Practicante: Ever Rudy Cariapaza Apaza.
1.5. Carrera Profesional Educación Física.
1.6. Fecha (s): 07/06/2023
Hora de inicio: Hora final: Hrs. Pedagógicas:
1.7. Tiempo:
07:45am 12:45am 90min

2. ORIENTACIÓN CURRICULAR
2.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD:
Cuidamos nuestra salud (Equilibrio del bienestar, físico, mental, emocional y social).

2.2. TÍTULO DE LA SESIÓN:


Identificamos situaciones que afectan o favorecen a la salud.

2.3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA
 Explica la importancia de la
activación corporal
(calentamiento) y psicológica
(atención, concentración y
motivación) antes de la
actividad lúdica, e identifica
los signos y síntomas
 Comprende las
relacionados con el ritmo
relaciones entre la cardiaco, la respiración Control de
actividad física, agitada y la sudoración, que asistencia
Asume una vida alimentación, aparecen en el organismo al Fotos
activa y saludable postura, higiene practicar actividades lúdicas.
personal.
 Diferencia los alimentos
 Incorpora prácticas saludables y nutritivos que
que mejoren su forman parte de su dieta
calidad de vida. personal y familiar, y los
momentos adecuados para
ingerirlos; explica la
importancia de hidratarse;
conoce las posturas
adecuadas en la práctica de
actividad física y en la vida
cotidiana, que le permiten
mayor seguridad.

COMPETENCIAS Desempeños, acciones observables.


TRANSVERSALES
 Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
Gestiona su
alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elegirá la
aprendizaje de
más adecuada.
manera autónoma.
 Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utiliza
Se desenvuelve en
las aplicaciones o los recursos de sus entornos virtuales personalizado.
entornos virtuales.
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación Física IX
“Puno” Área de Práctica Pre Profesional

ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
responsabilidad. propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Enfoque de Disposiciona observar con otras personas, intercambiando
derechos Dialogo y
ideas o efectos de modo alternativo para construir juntos una
concertación.
postura común.
Disposición de actuar de manera justa, respetando el derecho
Enfoque justicia de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
intercultural. derechos a quienes les corresponde.
Dialogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
intercultural. mediante el diálogo y el respeto mutuo.

3. CONTENIDO TEMÁTICO:
Temas y Subtemas
 Juegos de coordinación.
 Realizamos diversas actividades físicas.

4. METODOLOGÍA:
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Aprendizaje
 Mando directo.  Prácticas de actividades físicas.
 Asignación de tareas.  Desarrollo del juego.
 Grupos.

5. DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE


Momentos
/ Tiempo

Representación Recursos/
Actividades de Aprendizaje / Procesos pedagógicos
gráfica Materiales

MOTIVACION:
El profesor hace formar a los niños y les indica a todos levantar los brazos
arriba y abajo el que falla sale al frente a cantar, contar cuento o un chiste,
etc. Conocimiento
INICIO

SABERES PREVIOS: del estudiante


¿Qué haces para cuidar tu salud?, ¿Qué situaciones afectan o 15min
favorecen la salud?, ¿Cuáles son las consecuencias de no cuidar
tu salud?, ¿Cuál es la mejor forma de prevenir enfermedades?
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación Física IX
“Puno” Área de Práctica Pre Profesional

CALENTAMIENTO:
 Trote
 Movimiento articular.
 Activación corporal.
 Estiramientos.

APLICACIÓN:

SALTA SOGA:
El profesor hace formar a los niños en el patio de la IEP y les
indica que somo se juega salta sogas.
pide dos boluntarios para que giren la cuerda y lo resto competiran
entre si para determinar quien es el que realiza mas saltos o salta
mas tiempo antes de deternerse o tocar la cuerda o alguna parte
del cuerdo.

90min sogas
DESARROLLO
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Carrera Profesional de Educación Física IX
“Puno” Área de Práctica Pre Profesional
REFLEXIÒN SOBRE EL APREDIZAJE.

Resalta las actitudes positivas evidenciadas en esta sesión, así como la


participación de tus estudiantes antes de despedirte de ellos. 5min.
CIERRE

¿Qué aprendiste hoy?, ¿les gusto el juego realizado?

6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Ítems de evaluación Instrumento de Evaluación
 ¿ha tenidos dificultades para realizar el juego recreativo?  Lista de cotejo
 Participa activamente con sus compañeros en la ejecución del
juego.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: (Autor, año, título, editorial, edición y/o dirección WEB – APA) aquí la bibliografía es
especializada de acuerdo a los campos temáticos de la sesión de aprendizaje.

PROFESOR PRACTICANTE DOCENTE TITULAR I.E.P DOCENTE DE PRÀCTICA


IESP PUNO

También podría gustarte