HIDROPONICO
Educación para el trabajo
2009
I.E. Túpac Amaru II
Ilabaya
Boletín Agrícola
CULTIVO HIDROPONICO:
GENERALIDADES:
Importancia:
El equilibrio es muy importante en este tipo de jardines. El
principio Del equilibrio inestable que hemos tratado antes está
en relación directa con el concepto del vacío en el jardín
japonés por que los japoneses tienden a sobrecargar el área del
jardín. Si una planta nos gusta por su color, textura o forma, va
a parar a nuestro vergel, y lo peor es que, simplemente donde
hay un sitio, la colocamos y es totalmente lo incorrecto. Se
debe organizar todas las áreas donde se VA diseñar y no
recargarla.
BOLETÍN AGRICOLA PÁGINA 3
El desarrollo de métodos
"cerrados" que significan la
economía en cuanto a la
posibilidad de reutilización de los
nutrientes y el evitar el impacto que tiene sobre el medio externo, volcar una
solución que arrastra considerable cantidad de iones no utilizados por las plantas
que se cultivan. Al tener en cuenta la economía y el posible impacto ambiental se
desarrollaron los sistemas cerrados.
Hidroponía y contaminación
ambiental:
El cansancio de los suelos por alta carga de patógenos tras cultivos
repetidos o la acumulación de iones que conllevan alcalinidad y/o elevación del
tenor de sodio ha empujado a muchos productores a
realizar cultivos hidropónicos o sin suelo, sin tener en
cuenta factores ambientales desfavorables que
acompañan este tipo de cultivos. Los cultivos
hidropónicos o sin suelo requieren mucha atención
respecto de que se hace con el líquido efluente, ya que
las soluciones nutritivas son contaminantes del
ambiente, pues tienen nitratos, nitritos, fosfatos, iones
metálico s como cobre, manganeso, molibdeno y otros,
que son contaminantes y los métodos de cultivo sin
suelo se hacen en medios generalmente de baja CIC
-capacidad de intercambio catiónico- y poca capacidad
buffer para retener los iones que las raíces de las plantas no usan en el momento.
En cultivos comerciales -en cuanto a su superficie- se hace obligatorio seguir
normas ambientales amigables con el ambiente y emplear métodos de
recirculación de las soluciones volviéndolas al cultivo tras equilibrarlas y
desinfectarlas o buscándoles un lugar de descarga que evite la llegada de los
nutrientes efluentes al suelo, cursos de agua y a los acuíferos.
Trabajo Científico:
Trabajos científicos van tratando de buscar las formas de reconvertir el
efluente de los sistemas abiertos a través un segundo uso que fije los iones
liberados antes que lleguen al ambiente. Ya existen métodos en sistemas abiertos
que permiten un segundo cultivo, fijación por
plantas que crecen en pequeñas lagunas de fondo
impermeabilizado y otros ensayándose. Las
recomendaciones de realizar cultivos hidropónicos
o sin suelo solo por considerar su alta
productividad y rendimiento económico, que no
tengan en cuenta estos aspectos ambientales
perniciosos, no son aconsejables.