Está en la página 1de 3

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Puno

PROGRAMA DE ESTUDIOS EDUCACIÓN SECUNDARIA: COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°6


I. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Reconocemos la lengua: uso local y uso estándar


II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa : San Antonio de Padua
2.2. Área : Comunicación
2.3. Ciclo : VII
2.4. Grado y Sección : 4to Grado “Unica”
2.5. Número de sesión :06
2.6. Número de horas :02 horas
2.7. Docente Practicante : Ana Luz Paucar Puma
2.8. Fecha : 28/06/23 – 29/06/23

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIA DE INST.DE


CAPACIDADES DEL Y/0 DESEMPEÑOS APRENDIZAJE EVAL.
ÁREA PRECISADOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información explícita,  realizan su Lista de
TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA organizador
relevante y complementaria cotejo
MATERNA visual
seleccionando datos específicos
 Obtiene información del texto y detalles de un reportaje con
escrito. estructura compleja y con
 Infiere e interpreta información información contrapuesta y
del texto vocabulario especializado
 Señala las características
implícitas, la estructura y tipo de
texto de un reportaje, y
determina el significado de
palabras en contexto y de
expresiones con sentido
figurado.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que
dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las
metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES / ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS Respeto por Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
las diferencias apertura y respeto a todos a cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el perjuicio
o cualquier diferencia.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
Conversar con los estudiantes acerca de qué Tv o data
Laptop
hicieron el día anterior, para vincular los
Plumones
aprendizajes y los propósitos de la presente USB
sesión, así mismo tener estudiantes activos y fichas
motivados para aprender.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA/ESTRATEGIAS TIEMP


.
INICIO  La docente da la bienvenida a los estudiantes y antes de iniciar las 10
actividades: min
 La docente indica los acuerdos de convivencia, control de asistencia.
Motivación
La docente presenta en un sobre cerrado unas oraciones y elige a un
estudiante para que participe
Los estudiantes observan y analizan.
 Saberes previos
Responden:
¿Por qué es que cada uno de sus compañeros habló de una manera
diferente?
¿Cada uno de sus compañeros habló una misma lengua? ¿Se les podía
entender lo que estaban hablando?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cuál es el lenguaje local?
¿Qué es el uso local de la lengua?
¿Qué es el estándar en la lengua?
 La docente a partir de las respuestas, precisa el propósito de la sesión:
Reconocemos la definición e importancia de la lengua.
DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA 60
 La docente entrega a los estudiantes un material de trabajo, informativa min
sobre la lengua: uso local y uso estándar, para que lean y recojan su
información en un organizador visual.
DURANTE LA LECTURA
 La docente mediante un video refuerza sobre el tema la lengua: uso local y
uso estándar.
 La docente entrega dos pedazos de hoja bond para que trabajen en trío (en
grupos)
 Los estudiantes en tríos conversan sobre lo que ustedes entienden por el
uso local de la lengua y el uso estándar de la lengua, qué pueden
interpretar sobre estas palabras y transcriban sus definiciones en las hojas
bond que les he dado.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Cada trío pegará en cada espacio la definición que han escrito sobre cada
uso de la lengua. Luego con ayuda de la maestra y todas sus aportaciones
construirán el concepto de cada uso.
 La docente monitorea a los estudiantes aclarando sus dudas
 La docente da indicaciones sobre la tarea domiciliaria : elaborar un
organizador visual.
CIERRE  La docente formula las siguientes preguntas de Metacognición: 10
 ¿Qué aprendimos hoy? min
 ¿Por qué es poner lo aprendido de la lengua?
 ¿para qué me sirve?
 ¿Puedo emplearlo en mi vida diaria? ¿Cómo?

VI. EVALUACIÓN

La evaluación formativa de la sesión de aprendizaje se llevará adelante, haciendo uso de


una lista de cotejo

Apellidos Y Nombres……………………………………………………………………………………….…..

N INDICADORES SI NO
°
1 Participe activamente en las actividades indicadas durante la sesión
2 Escuche con atención las indicaciones y respete las normas de trabajo
señaladas
3 Escuche con interés el debate de los grupos de trabajo recuperando la
información importante, los detalles y datos específicos
4 Ordene mis ideas de manera coherente al momento de participar de
manera directa en el debate.
5 Participe aportando con ideas al trabajo asignado en el grupo para
proponer las causas, consecuencias y alternativas de solución.

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en ¿Qué dificultades se observaron durante el
esta sesión? aprendizaje y la enseñanza

Puno, 24 de junio de 2023

…………………………………………………………. ………………………………………………………….
DOCENTE DEL ÁREA FIRMA DEL PRACTICANTE
Isabel Betty Vargas Godoy Ana Luz Paucar Puma

…………………………………………………………. ………………………………………………………….
DIRECTOR DE LA IE
DOCENTE PRÁCTICA PRE
PROFESIONAL Lino Acero Barraza
Eliana Pineda Macedo

También podría gustarte