Está en la página 1de 18

Clase 24 y 25

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social

1. Noción (Preámbulo de la Recomendación sobre los pisos de protección social,


2012 (nro. 202).
- Es un Derecho Humano.
- Es una necesidad económica para el desarrollo y el progreso, junto a la promoción
del empleo.
- Herramienta importante para prevenir y reducir la pobreza, la desigualdad, la
exclusión social y la inseguridad social, para promover la igualdad de
oportunidades, la igualdad de género y la igualdad racial y para apoyar la
transición del empleo informal al formal.
- Es una inversión en las personas que potencia su capacidad para adaptarse a los
cambios de la economía y del mercado de trabajo.

2. Contexto de surgimiento y consolidación. Liberalismo salvaje. Doctrina


socialistas y cristianas. El Estado Social de Derecho. Carteras gubernamentales
especializadas: Ministerios de Trabajo y Empleo. Estado de Bienestar.

- Modelo Bisckmarniano: Otto von Bismarck, (1889) “Seguro Social” contra


enfermedades, invalidez, vejez. Financiado con aportes y contribuciones de
trabajadores pobres y sus empleadores.

- F. Roosevelt. (1935) “Seguridad Social” (reparto asistido). Salida de la Gran


Depresión. Jubilaciones y desempleo.

- OIT, Resolución sobre los Principios Fundamentales del “Seguro Social”


(1936) (invalidez, vejez, muerte, enfermedad y accidente)

- Beveridge (1942) “Informe Beveridge”. “Universalidad”. Salida de la 2da.


Guerra Mundial. Financiado con impuestos. Principios de la “Seguridad Social”
contemporánea y de la responsabilidad que le cabe al Estado. Asignaciones
familiares, salud, continuidad de ingresos, protección de los ancianos y sus
principios.

- Reconocimiento Universal:
o Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
o Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948)
o Organización Internacional del Trabajo. Convenio Nº 102 OIT sobre
Seguridad Social (norma mínima), 1952.

3. Principios.

a. Subsidiariedad. El deber primario del ser humano es procurarse lo necesario


para su subsistencia.
b. Solidaridad: la Seguridad Social debe entenderse como la obligación de la
cual toda la sociedad es responsable respecto de las contingencias que puede
sufrir cualquiera de sus componentes. Quien está en mejores condiciones debe
ayudar a quien tiene menos. El financiamiento de las prestaciones debe
fundarse en el principio de solidaridad (apoyo mancomunado de todo el
cuerpo social)

c. Universalidad: Tiende a dar cobertura a toda la población, sin excepciones y


sin que tenga relevancia la existencia o no de una vinculación laboral (OIT:
Recomendación Nº 212 sobre los pisos de protección social, 2012).

d. Integralidad: Se proponen dar cobertura a todas las contingencias. Así la OIT


fija cuatro objetivos: 1) Prestación de asistencia sanitaria completa; 2)
Garantía de una renta básica a cuantos la necesiten; 3) Protección de la
infancia; 4) Amparo a la maternidad, la vida y la salud de los trabajadores en
todas las ocupaciones.

e. Unidad de gestión e inmediación: Son dos conceptos diferenciales pero


interdependientes. El primero hace a la forma en que la SS es organizada en
cada país y apunta a la unidad legislativa y financiera en pos de coherencia.
La inmediatez implica que los beneficios están destinados a remediar
situaciones de desamparo económico, lo que lleva a que no se otorguen
cuando se acredite el derecho, sino que tienen que llegar en tiempo oportuno.

f. Igualdad: deriva del art 16 CN, y busca que en igualdad de circunstancias, los
sujetos protegidos reciban similares prestaciones.

4. Contingencias sociales. Noción y clasificación.

La contingencia es una dificultad pero que no necesariamente deriva de un hecho en sí


mismo negativo o imprevisto. Se trata de las consecuencias que ciertas y determinadas
circunstancias se supone causan y que requieren una respuesta de la comunidad. Puede
tratarse de un problema de eventual discontinuidad de ingresos, de mayores gastos, o de
una situación de imposibilidad momentánea de generarlos mediante el trabajo, o de
asegurar el bien salud. Todo ello según criterios y posibilidades del Estado, quien
identifica aquellas situaciones determinadas que resultan merecedoras de prestaciones
dinerarias o asistenciales a personas determinadas.

Noción de riesgo social y de contingencia protegible.

a. De origen patológico: Enfermedad, Invalidez, Accidentes de trabajo, enfermedades


profesionales
b. De origen biológico: Maternidad y vejez.
c. De origen socio-económico: Desempleo, cargas de familia y desamparo por
muerte.

5. Sujetos.
Son dos. El titular del derecho y el ente gestor deudor de las prestaciones. La CN dispone
que el Estado otorgará los beneficios de la SS, reconociendo así el derecho de TODOS
los habitantes a exigirlo. Lo dispuesto coincide con lo aprobado en numerosas
declaraciones internacionales.

- El Estado: cumple varias funciones.


a. Decisión de brindar las prestaciones y crear la legislación, seleccionando los
procedimientos y creando los regímenes (extensión, contenido y condiciones)
que reglamentan y hacen operativo aquel derecho reconocido. El derecho
individual de acceder a las prestaciones de la SS está Constitucionalmente
protegido y el Estado debe otorgarlas condicionadas únicamente al
cumplimiento de los requisitos establecidos, los cuales suponen una situación
objetiva de necesidad.
b. Para brindar las prestaciones, el Estado requiere de la actuación de un ente
gestor.
c. Cuando el ente gestor mismo niega la prestación solicitada, desconociendo el
derecho que invoca el peticionante (y surgiendo la controversia sobre la
titularidad del derecho), es competente la justicia federal de la SS para
determinar si se cumplen o no las condiciones que hacen adquirir aquel.

- Sujetos protegidos: Para gozar de las prestaciones no basta con estar comprendido
en el campo de aplicación previsto por la ley. Se requiere además, cumplir los
requisitos a los cuales está condicionada la concesión del beneficio. La limitación del
campo de aplicación personal a actividades o personas determinadas afecta al
principio universalidad de la SS.

6. Organización y estructura de financiación:

a. Seguro Social (contributivo).


- Capitalización individual (ahorro forzoso)
- Reparto o de solidaridad, horizontal (congéneres) o vertical (vgr.
intergeneracional).

b. Asistencia Social (no contributivo).

c. Seguro Voluntario.

Predomina sistema mixto (contributivo y no contributivo) y asistido (vgr. régimen


previsional).

7. Reconocimiento del Derecho de la Seguridad Social.

a. Constitución Nacional. Art. 14 bis.

b. Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) art. 22.

c. Declaración Americana De Los Derechos y Deberes Del Hombre (1948) art.


16.
d. Desde el ámbito de la OIT.

- El PREÁMBULO mismo de su Constitución expresa que “la paz universal y


permanente sólo puede basarse en la justicia social”. Y la DECLARACIÓN
DE FILADELFIA (1944), que reclama extensión de las medidas de
Seguridad Social.

- En 1952, fue suscripto el primer convenio denominado “Normas Mínimas de


SS” (Convenio 102), el que establece las normas mínimas contemplando
asistencia médica, prestaciones monetarias de enfermedad, por desempleo, de
vejez, en caso de accidente de trabajo y de enfermedad profesional,
prestaciones familiares, de maternidad, por invalidez y de sobrevivientes
(ratificado por ley 26.678 (2011). Luego fueron suscriptos otros convenios
que se referían a estas prestaciones de modo más específico (103 sobre
protección de la maternidad, 128 sobre prestaciones de invalidez, vejez y
sobrevivientes…).

- La Recomendación sobre los pisos de protección social (nro. 202), año 2012.
Procura extensión (universalización) de la SS, y garantizar: a) Atención de
salud esencial y b) Seguridad básica del ingreso (para niños, desocupados y
personas de edad).

8. Subsistemas.
a. Subsistema Previsional (Ley 24.241).
b. Subsistema de subsidio por desempleo (Ley 24.013).
c. Sistema Nacional de Seguro de Salud (Ley 23.661)
d. Subsistema de Asignaciones Familiares. (Ley 24.714)

Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud


Empleo y Seguridad Social
(MTySS)
Sistema Nacional de Seguro
de Salud (Ley 23660)
Secretaría de la Seguridad
Social
Obras Sociales (Ley 23661)

ANSES Prepagas (Ley 26682)

Ley 24241 Ley 24714 Ley 24013


Subsistema Subsistema Subsistema
Previsional Asig. Fam. de desempleo

9. Prestaciones de la seguridad social. Naturaleza y caracteres.

a. Naturaleza:
- Sustitutiva. Por pérdida o suspensión de ingresos o incremento de los
gastos (naturaleza de la remuneración). Cálculo del aporte y de la
contribución.
- Reparadora. No es indemnización, no exige daño, sí contingencia.
- Asistencial. Es la tendencia, no analizar la causa.

b. Caracteres:
- Indisponibles. No prescribe ni caduca el derecho a pretenderlas, no son
transferibles a terceros, son inembargables.
- Irrenunciables.
- Carácter alimentario.

Régimen Previsional. Subsidio por desempleo.


Asignaciones Familiares. Sistema Nacional de Seguro de
Salud y Obras Sociales.

Régimen Previsional

1. Contingencias cubiertas: Vejez, invalidez y desamparo por muerte.

2. “Sistema Integrado Previsional Argentino”. Ley 24.241 (18/10/1993) - Ley


26.425 (09/12/2008) Generalidades. Ámbito de aplicación. Características
generales.

a. Ámbito de aplicación: Alcance nacional. Art. 2º “Incorporación


obligatoria”. Mayores de 18 años sujetas a un contrato de trabajo o a una
relación de empleo público con el Estado Nacional, o que se desempeñen
como trabajadores autónomos.

b. Características generales:
- Las prestaciones no guardan necesaria relación con el sueldo del trabajador
activo.
- Limita los aportes. (art. 9). Base imponible.
- Sistema de solidaridad “intergeneracional”. Financiado mediante un
sistema de reparto asistido (art. 16)

3. Las Prestaciones:

a. Caracteres (art. 14 ley 24.241).


- Son personalísimas y sólo corresponden a sus titulares. No pueden ser
enajenadas, ni afectadas a terceros por derecho alguno.
- Son inembargables (salvo por deudas de alimentos y litisexpensas).
- Son imprescriptibles.
b. Haber mínimo y máximo. Ley 26.417 (16/10/2008) Ley 27609
(04/01/2021) Mínimo garantizado $ 43.352,59 Máximo $ 291.721,85
(Conf. Resolución 201/2022) Vigencia desde septiembre 2022.
- Garantía del 82% sobre el salario mínimo, vital y móvil para quienes
se jubilaron con los años completos de aportes sin haber ingresado a
moratorias (cfr. art. 125 bis ley 24.241 -t.o. ley 27.426 de reforma
previsional-)

c. Movilidad (art. 32) t.o. ley 27609 (2021). Fijación trimestral. Se considera
la combinación de los índices de evolución de los salarios (índice Ripte) y
de la recaudación Anses por partes iguales (50% en cada caso), similar a
la establecida en la ley 26417 vigente desde 2008 hasta su derogación en
2017.

d. Compatibilidad con la realización de labores. (Art. 34 ley 24.241):

4. Financiación (art. 18 ley 24.241).

- Contrato de trabajo (art. 11): 11% aporta el trabajador y 16 % contribuye el


empleador. Remuneración: art. 6 y 7 (conceptos excluidos). Base imponible (art.
9) Mínima: $ 14.601,14. Máxima: $ 474.530,27.
- Trabajadores autónomos (art. 8). 27% de ingresos estimados. Capacidad
contributiva.
- Regímenes diferenciales (art. 157) Contribución patronal adicional del 2%
(Decreto 633/2018)

5. Enumeración de las prestaciones:

a. Prestación básica universal (PBU): art. 19:

- Requisitos de años de edad y años de aportes. Servicios diferenciales.


- Monto: Conf. Resolución 201/2022: $ 19.831,83. Desde 30 a 45 años:
Incremento del 1 % sobre la PBU.

b. Prestación compensatoria (PC). Art. 23. (según t.o. dcto. 1306/2000)

- Requisitos.
o Acrediten los requisitos por la percepción de la PBU.
o Acrediten servicios con aportes comprendidos en el sistema de
reciprocidad jubilatoria, prestados hasta la fecha de vigencia del presente
Libro (15/07/1994 según dcto. 56/94).
o No se encuentren percibiendo retiro por invalidez, cualquiera fuere el
régimen otorgante.

- Monto (art. 24).


o Totalidad de servicios en relación de dependencia: 1,5 % por cada año de
servicio o fracción de 6 meses con aportes hasta un máximo de 35 años.
Calculado sobre el promedio de las remuneraciones sujetas a aportes y
contribuciones actualizadas y percibidas durante el período de 10 años
inmediatamente anterior a la cesación de servicios. No se cuentan los
períodos de inactividad.
o Totalidad de servicios como autónomo: 1,5 % por cada de servicio con
aportes hasta una máximo de 35 años. Calculado sobre el promedio
mensual de los montos actualizados de las categorías en que revistó el
afiliado. Se computa todo el tiempo computado para cada una de las
categorías.
o Servicios sucesivos o simultáneos: Sumatoria proporcional al tiempo
trabajado para cada uno de los regímenes.

c. Prestación adicional por permanencia (PAP)

Ídem PC pero computado el período que va desde el 15/07/1994 en adelante.

d. Prestación anual complementaria (PAC) (art. 31).

e. Prestación por edad avanzada (PEA) (art. 34)

- Requisitos:
o Haber cumplido 70 años, cualquiera fuera su sexo;
o Acreditar 10 años de servicios con aportes computables en uno o más
regímenes jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad, con una
prestación de servicios de por lo menos cinco (5) años durante el período de
ocho (8) inmediatamente anteriores al cese en la actividad;
o Los trabajadores autónomos deberán acreditar, además, una antigüedad
en la afiliación no inferior a cinco (5) años, en las condiciones que
establezcan las normas reglamentarias.

- Monto: El 70 % de la prestación establecida en el inciso a) del artículo 17 de


la presente ley, más la prestación compensatoria y la prestación adicional por
permanencia o jubilación ordinaria en su caso.

f. Pensión por fallecimiento. Directa o derivada (art. 35)


- Derechohabientes. Art. 53.
- Distribución. Art. 98.
- Pensión directa. Regularidad de aportes. Art. 97 y decreto 460/90. Condición
de aportante regular e irregular con derecho.

g. Retiro por invalidez. Transitorio y definitivo. Requisitos: invalidez y


regularidad de aportes.

h. Pensión universal al adulto mayor (PUAM).

- Requisitos: Tener 65 años o más. Ser argentino y vivir en argentina o


naturalizado con 10 años de residencia continuada e inmediatamente
anteriores a la solicitud, extranjeros con 20 años de residencia.
- Monto: Haber 80 % del haber mínimo. Más asignaciones familiares y Obra
Social (PAMI). $ 34.682,07 (Resol. 201/2022)
- Incompatible con cualquier otro beneficio. Vitalicio. No genera derecho a
pensión.

i. Prestación anticipada (Dec. 674/2021)

- Requisitos (más relevantes)


o Tener hasta 5 años menos de la edad requerida para jubilarse.
o Tener 30 años de servicios con aportes o más.
o Estar desocupado al 30/06/2021.

- Monto: 80% del haber jubilatorio que le corresponde. Conversión automática.

Subsidio por desempleo

1. Contingencias: Pérdida involuntaria del empleo (económica-social).

2. Marco Normativo.
Centralidad e importancia del trabajo.

a. PIDESC, art. 6. Derecho al trabajo libremente escogido o aceptado.

b. CN, art. 75 inc. 19 “Corresponde al Congreso...Proveer lo conducente a la


generación de empleo”

c. Regímenes:
- Ley 24.013 (1991) Trabajador comprendido dentro de la LCT.
- Ley 25.191 (1999) Trabajador rural.
- Ley 25.371 (2000) Trabajador de la industria de la construcción.

d. Excluidos:
- Trabajadores del servicio doméstico (ley 26.844);
- Empleados públicos, nacionales, provinciales y municipales;
- Trabajadores de establecimientos Privados de Enseñanza (ley 14.307);
- Personal Docente de la Educación Superior de Instituciones
Universitarias Privadas (ley 24.521).
- Otros excluidos: Quienes se encuentren contratados bajo modalidades no
laborales (becas, pasantías)

3. Subsidio por desempleo. Requisitos.

a. Aptitud para el trabajo.


- El desempleado debe ser capaz de trabajar (art. 32 LCT)
- El beneficiario de jubilación se encuentra impedido del beneficio.
- El desempleado debería serlo por deficiencias en la formación o escasez
de la demanda de mano de obra.
b. Configuración de la situación legal de desempleo.
- Los supuestos de suspensión no están protegidos (conservación puesto de
trabajo, suspensión por causas económicas, suspensión por cargos
electivos y gremiales, suspensión preventiva).
- No se protege a quienes perdieron uno de sus dos o más empleos.
- Obtención de nuevo empleo: El trabajador tiene la obligación de solicitar
la suspensión de la prestación en alguna dependencia de ANSES, dentro
de los 5 días hábiles de haberse incorporado a un nuevo trabajo. Modalidad
de pago único.

c. Involuntariedad.
- Excluidos: renuncia, abandono de trabajo 241 in fine, 244 LCT, despido
fundado en justa causa.
- Art. 114 “in fine” actuación administrativa. Despido con invocación de
justa causa controvertida por el trabajador. Despido indirecto
(Voluntariedad justificada art. 242 LCT).
- Involuntariedad como inimputabilidad (rescisión por causas económicas,
fuerza mayor ajena al trabajador).

d. Preexistencia de trabajo subordinado.


- No se protege a los jóvenes que no logran su primer empleo.
- El trabajador ligado mediante un contrato de trabajo o relación de trabajo
de plazo indefinido o por cualquiera de las modalidades contempladas en
la LCT.
- Hallarse inscripto en el Sistema único de Registro Laboral (SURL) y haber
efectuado las contribuciones.

e. Requisitos adicionales.
- No ser beneficiario de beneficio previsional (en general) ni de prestaciones
no contributivas.
- Peticionar el beneficio dentro del plazo de noventa días de producido el
cese de la relación laboral.
- Documentación requerida.

4. Contenido de la acción protectoria:

Prestaciones económicas directas.


La cobertura está conformada por una prestación básica que se calcula inicialmente
tomando la mitad de la mejor remuneración neta mensual, normal y habitual de los
últimos 6 meses trabajados.
- No puede ser inferior a $ 16.083 ni superior a $ 26.805, a partir del 1° de
noviembre de 2022.

Prestaciones económicas indirectas.


- Excepción de pago de la contribución previsional y de la destinada a financiar la
obra social.
- Percepción de asignaciones familiares.
- Goce de los beneficios de la Obra Social.
- Reconocimiento de antigüedad.
5. Duración de la prestación:

En relación con el tiempo efectivamente trabajado y cotizado a la Seguridad Social en los


últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio origen a la
situación legal de desempleo.

Trabajadores Permanentes: 24013 y 25191 (trabajadores rurales)


Monto a percibir: Tope mínimo $ 8.889 – Tope máximo $
Meses cotizados Cuotas Mensuales
14.815 ($21.600 para el trabajador rural).
6 a 11 2 Meses 1 al 2 : (*)
12 a 23 4 Meses 1 al 4 : (*)
Meses 1 al 4: (*)
24 a 35 8
Meses 5 al 8………85% monto mes 1
Meses 1 al 4 : (*)
36 o más 12 Meses 5 al 8…...... 85% monto mes 1
Meses 9 al 12….... 70% monto mes 1

(*) La mitad de la mejor remuneración neta mensual, normal y habitual de los últimos
seis (6) meses trabajados. Si no percibió remuneración durante dicho lapso Dec. 51/99.

Trabajadores de la Industria de la Construcción: (25.371).


Monto a percibir (nunca inferior a $ 8.889, ni
Meses cotizados Cuotas Mensuales
superior a $ 14.815)
8 a 11 3 Meses 1 al 3 (*)
12 a 17 4 Meses 1 al 4 (*)
Meses 1 al 4 (*)
18 o más 8
Meses 5 al 8 : 85% monto del mes 1

6. Trabajadores eventuales y de temporada.

Si cotizó más de 12 o más meses se lo asimila a un trabajador permanente.


Si cotizó menos de 12 meses le corresponde un día por cada tres de servicio prestado con
cotización.

7. Mayores de 45 años.

Dec. 267/2006 Quienes cuenten con dicha edad, el tiempo total del seguro por desempleo
se extenderá por 6 meses adicionales. El monto de las cuotas será del 70% de la prestación
original. Resol. 731/2006: Quedan amparados quienes cumplan la edad durante la
vigencia del beneficio.

8. Financiación:

1,5% contribución a cargo de los empleadores, calculados sobre el total de la masa salarial
con destino al Fondo Nacional del Empleo.
3% de las empresas de servicios eventuales.
11% trabajadores jubilados.
16% de los empleadores de trabajadores jubilados.

Asignaciones Familiares

1. Generalidades:

a. Introducción: Se ha visto que dentro de las llamadas “contingencias


económico-sociales” se hallan las cargas de familia, que, normalmente, a
diferencia de otras situaciones de contingencia social que impiden la
realización de tareas produciendo una disminución o pérdida en la capacidad
de ganancia habitual (por ej. Accidente, enfermedad, vejez, muerte, invalidez
y desempleo) genera mayores erogaciones. Para hacer frente a esta situación,
la SS otorga ciertos y determinados beneficios, que generalmente se traducen
en prestaciones dinerarias, compensando de esta manera las necesidades
generadas por la constitución y desarrollo de la familia.

b. Marco Normativo:
- Art. 14bis. CN. “la protección integral de la familia; la defensa del bien de
familia; la compensación económica familiar”.
- Ley 24.714 (Oct/1986) Dec. 1245/96.
- Ley 24.716.
- Dec. 593/2016.

c. Nociones Fundamentales:
- Concepto: No son remuneración. Art. 23 Ley 24.714.
- Alcance: Empleo público y privado. Art. 24 Ley 24.714.
- No corresponden si no se cobra sueldo: Art. 6 Dcto. 1245/96.
- Antigüedad: art. 2 Dcto. 1245/96.

d. Clasificación en cuanto a la época de pago.


- De pago único:
o matrimonio,
o nacimiento,
o adopción.

- De corta duración:
o Maternidad (90 días)
o Prenatal (9 meses o antes si nace).
o Con síndrome down (licencia por 6 meses) Ley 24.716.

- Períodos mensuales:
o Hijo.
o Hijo con discapacidad.
o Cónyuge (únicamente jub. Y pens.).
- Período anual.
o Ayuda escolar primaria y secundaria.

2. Sistemas y subsistemas.

a. Subsistema contributivo (art. 1 inc. a)


-Trabajador en relación de dependencia (público o privado) (cualquiera sea
la modalidad contractual).
-Beneficiarios LRT.
-Beneficiarios del Seguro de desempleo.

i. Financiación (art. 5).


- Contribución del empleador (7,5% destinado al régimen de
asignaciones familiares).
- Contribución del 9% del Responsable del pago Prestaciones
Dinerarias LRT
- Intereses, multas, legados, rentas de inversiones.
- Concepto de salario. Arts. 6 y 9 Ley 24.241.

ii. Prestaciones
a. Asignación por matrimonio (antigüedad 6 meses).
b. Asignación prenatal (antigüedad 3 meses)
c. Asignación por maternidad. (antigüedad 3 meses).
- También para trabajadores de Casas Particulares (art. 2)
- Pluriempleo (en cada empleo).
d. Asignación por nacimiento de hijo.
e. Asignación por hijo. Tutores, guarda o tenencia (art. 22)
f. Asignación por hijo con discapacidad. Ley 22.431 art. 2.
g. Asignación por adopción. (antigüedad 6 meses).
h. Asignación por ayuda escolar. (marzo) por cada hijo. Hijo
discapacitado.
i. Licencia especial por nacimiento de hijo con Síndrome de
Down.

iii. Montos.
- Según ingresos y zona.
- Complemento (Dec. 719/21). Duplicación de la asignación por
hijo
o Trabajador dependiente: rango de ingresos 1 y 2:
o Trabajo monotributista: Categorías A a D.

iv. Exclusiones: Que se ajusta conforme movilidad previsional:


- Tope mínimo de ingreso familiar $ 316.731 (Res. 33/22 Anses).
- Tope máximo de cada integrante de grupo familiar $ 158.366 (Res.
33/22)

- Con excepción de ciertas asignaciones (asignación por maternidad,


ayuda escolar por hijo con discapacidad).
- Los topes no aplican para el trabajo agrario ni para los titulares de
la prestación por desempleo.

v. Responsable del pago: ANSES (pago directo).

b. Subsistema contributivo (art. 1 inc a’) (Cfr. Dto. 593/2016)


- Afiliados al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Ley.
24.977)
- Excluidos los que tributen en categoría “J” o superior (art. 3).
- Caso de matrimonio. Cónyuge con categoría superior y trabajador
asalariado (art. 4)

i. Financiación (art. 5). El porcentaje de impuesto integrado que


corresponda con destino al SIPA.

ii. Prestaciones
1. Asignación Prenatal.
2. Asignación por hijo.
3. Asignación por hijo con discapacidad.
4. Asignación por ayuda escolar.

c. Subsistema no contributivo (art. 1 inc. b)


-Titulares de prestaciones del SIJP.
-Titulares de Pensiones no contributivas por Invalidez.
-Titulares de la PUAM.

i. Financiación: art. 18 ley 24.241.

ii. Prestaciones
1. Asignación por cónyuge.
2. Asignación por hijo.
3. Asignación por hijo con discapacidad.

d. Subsistema no contributivo (art. 1 inc. c)


-Mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a grupos
familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía
informal.
-Empleadas o empleados del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para
el Personal de Casas Particulares (art. 2)

i. Financiación: art. 18 ley 24.241.

ii. Prestaciones
1. Asignación Universal por Hijo para Protección Social e hijo con
discapacidad.
2. Asignación por Embarazo para la Protección Social
3. Ayuda escolar.
Sistema Nacional de Seguro de Salud y Obras Sociales

1. Contingencias: Patológicas.

2. Marco Normativo:
- Art. 14 bis 3er. Párrafo. “seguro social obligatorio a cargo de entidades
nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica administradas
por los interesados con participación estatal, y sin superposición de aportes.”
- Ley 23.661. Sistema Nacional de Seguro de Salud.
- Ley 23.660. Ley de Obras Sociales.
- Ley 26.682. Entidades de medicina prepaga.

3. Sistema Nacional de Seguro de Salud (Ley 23.661).

Caracteres generales:

a. Objetivo de articular tres sectores:


- Las Obras Sociales Nacionales y las de otra jurisdicción y demás entidades que
se adhieran al sistema.
- Los establecimientos asistenciales públicos.
- Las empresas de medicina prepaga.

b. Rol del Estado:


Reafirmó su rol de conducción general del sistema y de las entidades intermedias,
consolidando su participación en la gestión directa de las acciones, valiéndose de
su poder normativo, de planificación, fiscalización, intervención y sancionatorio.

c. Autoridad de aplicación:
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Organismo descentralizado de
la Administración Pública Nacional, en jurisdicción del Ministerio de Salud, con
personalidad jurídica y con un régimen de autarquía administrativa, económica y
financiera que tiene como misión la supervisión, fiscalización y control de los
agentes del seguro de la salud (decr. 1615/96).

Contenido de la prestación.

a. El programa médico obligatorio (PMO):


Consiste en asegurar a sus beneficiarios las prestaciones de prevención,
diagnóstico y tratamiento médico y odontológico, sin que los agentes del seguro
puedan establecer períodos de carencias, coseguros o copagos, fuera de lo
expresamente indicado en este programa.

b. Planes Médicos Asistenciales:


El Estado los aprueba.

c. Programa Nacional de Garantía de Calidad Médica:


Tiende a normalizar y desarrollar acciones sobre las siguientes situaciones.
- La habilitación y categorización de los establecimientos asistenciales.
- El control del ejercicio profesional del personal de equipo de salud.
- Elaboración de normas y manuales de procedimientos de los servicios de
salud y normas de atención médica.
- La fiscalización y control sanitarios.
- La evaluación de calidad de la atención médica y de los servicios de salud.
- El análisis del impacto de los resultados alcanzados y del grado de
satisfacción del usuario.

4. Las Obras Sociales.

Nociones fundamentales.

a. Características y naturaleza. Son un instituto de derecho público, cuyo cometido


principal también es público (porque fue hecho suyo por el Estado para asegurar
su cumplimiento) y es prestado porque el Estado delega (parcialmente) –mediante
autorización- su ejecución en los particulares; de hecho el Estado otorga por ley
la percepción de las contribuciones y aportes con los que se financia el sistema,
pudiendo inclusive, demandar judicialmente su pago.

b. El vínculo jurídico entre una obra social y sus afiliados y beneficiarios no tiene su
fuente en un contrato oneroso sino en la ley, que establece una relación de derecho
público.

c. Las OS celebran contratos con prestadores médicos (públicos o privados),


denominados efectores. Los efectores brindan las prestaciones médicas contra el
pago de los valores arancelarios fijados por la autoridad de aplicación.

d. Enumeración de tipos.
- Tipos de obras sociales (art. 1 Ley 23.660).
- Excluidas obras sociales del Poder Legislativo, Judicial, universidades
nacionales, obras sociales provinciales, gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, de las fuerzas armadas y de seguridad.

Obras Sociales Sindicales

a. Patrimonio y Conducción
- Patrimonios de los trabajadores (art. 12).
- Conducción y dirección: Autoridad Colegiada (hasta 5 integrantes
elegidos por la ASSPG conforme su estatuto) (art. 12).

b. Sujetos protegidos y casos especiales (arts. 8 a 10 ley 23.660).

i. El Trabajador Dependiente Público y Privado (excluidos los


accidentes de trabajo) Con plazo de cobertura por todo el tiempo
de la relación y hasta tres meses después de la extinción del
contrato (se exige antigüedad en el empleo de 3 meses).
- Casos en que deben pagar los propios trabajadores:
a. licencias por motivos particulares,
b. trabajadora en situación de excedencia,
c. trabajadores de temporada en períodos de inactividad.

ii. Monotributistas.

iii. Jubilados y Pensionados y beneficiarios de prestaciones no


contributivas nacionales.

iv. Grupo familiar primario de las categorías a) y b).

a. Cónyuge del titular,


b. hijos solteros hasta los veintiún años no emancipados por
habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional,
comercial o laboral;
c. los hijos solteros, mayores de veintiún años y hasta los
veinticinco años inclusive que estén a exclusivo cargo del
afiliado titular que cursen estudios regulares oficialmente
reconocidos por la autoridad pertinente,
d. Los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores
de veintiún años.
e. los hijos de del cónyuge.
f. Los menores de edad, cuya guarda y tutela hayan sido
concedidas por la autoridad judicial o administrativa, que
reúnan los requisitos establecidos anteriormente
g. y personas que convivan con el afiliado titular y reciban el
mismo ostensible trato familiar, según la acreditación que
determine la reglamentación.
h. La autoridad de aplicación puede autorizar la inclusión como
beneficiarios de otros ascendientes o descendientes por
consanguinidad del beneficiario titular y que se encuentre a su
cargo, en cuyo caso debe realizar un aporte adicional del 1,5 %
de la retribución por cada una de las personas que se
incorporen.

c. Desregulación de las Obras Sociales. Ley 23.696 (1989) Derecho a opción


de los afiliados. Dec. 292/95, 504/98 y 638/98. Los afiliados pueden
cambiar anualmente de ente gestor, aunque no pertenezcan a la actividad
de base del trabajador. El dec. 446/2000 consagra la posibilidad de que los
beneficiarios puedan optar por entidades de medicina privada. Esta
posibilidad fue reiteradamente suspendida por decretos y actualmente por
ley 25.972.

5. Financiación.
a. De las obras sociales.
i. Contribución obligatoria a cargo del empleador equivalente al 6 % de
la remuneración de los trabajadores que prestan servicios en relación de
dependencia.
ii. Aportes obligatorios de los trabajadores igual al 3% de la remuneración
(y con más el 1,5% de corresponder, por cada beneficiario, conforme
art. 9 Ley 23.660).
iii. Recaudación y ejecución.
- La recaudación de los aportes y contribuciones destinadas a las obras
sociales y al sistema se encuentra a cargo de la AFIP, pero la
verificación y ejecución de las obligaciones insatisfechas están a
cargo de aquellas.
- Las entidades sindicales pueden accionar judicialmente contra los
deudores por la vía de apremio prevista en el Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación, sirviendo de suficiente título el certificado
de deuda por aportes, contribuciones y recargos e intereses
insatisfechos expedido por la propia obra social o funcionarios
designados al efecto. Las acciones se deducen en el interior del país
ante los juzgados federales de primera instancia en lo civil y
comercial y en la Capital Federal ante la Justicia Nacional de Primera
Instancia del Trabajo. Prescripción 10 años. (art. 24).

b. Del sistema en general.


- Aportes solidarios de los trabajadores en actividad, de carácter
obligatorio, del equivalente al 3% de sus remuneraciones, que se
destina a la obra social de los jubilados y pensionados.
- Los jubilados y pensionados realizan un aporte del 3% si se trata del
haber mínimo y del 6% si exorbita éste.
- Recursos de distinta naturaleza establecidos por leyes, decretos y
convenciones colectivas de trabajo.
- Atribuciones económicas que anualmente se fijan en el presupuesto
general de la Nación.

6. Fondo Solidario de Redistribución.

a. Administración: Superintendencia de Servicios de Salud.

b. Finalidad. La recaudación del Fondo Solidario se redistribuye entre las


obras sociales que perciben menores ingresos promedio por prestación
obligada. Se subsidia a aquéllas que necesitan cubrir déficits relacionadas
con el pago de prestaciones médicos asistenciales. A las que deban
financiar planes y programas de salud. A las que deban asumir
prestaciones de alta complejidad. (injertos de miembros; transplantes de
médula ósea, renales, cardíacos, etc). Prestaciones estas que llegan en
forma gratuita a los afiliados afectados.

7. Entidades de medicina prepaga. Ley 26682 (2011).


- Registro Nacional de los Sujetos.
- Deber de cumplir con el PMO.
- Autorizar el valor de la cuota.
- Autorizar modelos de contratos.
- Derecho a brindar prestaciones parciales solo en determinadas prestaciones
(art. 7).
- No existe derecho de admisión.

También podría gustarte