Está en la página 1de 31

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Artículo 14 bis CN:


El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con
control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido
arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y
democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir
a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales
gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y
las relacionadas con la estabilidad de su empleo. – aspectos medulares de la
seguridad social

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de


integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio,
que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera
y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin
que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación
económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Es un derecho de cuarta generación.


No existe el daño, sino que se busca la indemnidad. No hay reparación, sino que se
anticipa al hecho dañoso para que ese daño no exista.
Se anticipa al hecho. Muy vinculado con el derecho del siglo xxi.

Los estados de necesidad causados por la falta de ingresos (por vejez, invalidez,
muerte del sostén familiar, enfermedad, desempleo involuntario) trascienden lo
individual y lo privado y afectan el orden público, la seguridad social general y la paz
social.

→ conceptos: la última frontera antes de la pobreza –


Redistribución intersectorial virtuosa de la riqueza.
Otorga la cobertura frente a las contingencias sociales de las personas que trabajan.

Conjunto de normas, principios y técnicas que tienen como objeto satisfacer


necesidades individuales derivadas de determinadas contingencias valoradas
como socialmente protegidas.
Regula y protege a las personas para las contingencias.

Las otorga el Estado y en algunos casos el empleador (por ejemplo, enfermedades


inculpables)

caracteres:
1. campo de aplicación personal
2. organización administrativa
3. de gestión pública y privada
4. financiación
5. requisitos para acceder a la cobertura
6. recursos administrativos y judiciales

destinatarios:
● trabajadores → jubilación
● desempleados → algunas prestaciones (seguro de desempleo)
● personas en general → cargas de familia
↳ todos aquellos que sufren contingencias legalmente protegidas por el legislador.

≠ rentas: no tiene la cobertura de la seguridad social porque no la necesita. No se


encuentra realizando un trabajo.

Riesgos sociales: a los que se expone el hombre.


→ carácter general: riesgos que amenazan a la especie humana toda y que le son
inherentes a la propia vida del hombre en sociedad
→ existe convencimiento generalizado de que es la sociedad la que debe organizar
su prevención y reparación de las consecuencias (respuesta colectiva)

contingencias:
Todas las contigencias sociales están definidas en el Convenio 102 de la OIT (son
8).
“elemento que implica una merma de ingresos o aumento de gastos que puede
implicar una situación de necesidad.
↳ es un evento porque es algo que puede suceder o no, algunos son aleatorios y
otros simplemente esperando el paso del tiempo.
↳ Los efectos pueden ser que reducción de ingresos o aumento de gastos”.

● vejez:
la persona consume su fuerza de trabajo y pierde la capacidad productiva; para
evitar que se quede sin ingresos, existe un sistema previsional que cuando
objetivamente se cumplen dos condiciones (edad y años de aporte) otorga un
ingreso sustitutivo.

● cargas de familia.
≠ excepción seguridad social se encarga de la persona que trabaja cuando no
trabaja.
las personas que tiene hijos a cargo obtienen una prestación para garantizar una
igual remuneración por igual tarea (CN) o igual remuneración por tarea de igual
valor (OIT- igualdad de género).

● cobertura de sistema de salud


a través de las obras sociales, mediante el PMO (plan médico obligatorio)
para que el trabajador no incurra en gastos innecesarios

Una persona enferma tiene menos ingresos, más gastos – implica una situación de
necesidad.

↳ Clasificación de contingencias:
● de origen patológicas (enfermedades - pueden ser enfermedades
profesionales -, accidentes)
● de origen biológico (maternidad, vejez)
● de origen económico (desempleo, cargas de familia)

→ Convenio 102 de la OIT: 9 contingencias protegidas.

1. cobertura médica
2. prestaciones monetarias sustitutivas del salario por enfermedad
3. prestaciones ante accidente de trabajo o enfermedades profesionales
4. prestaciones de incapacidad laboral / invalidez
5. prestaciones por vejez
6. prestaciones de sobrevivientes (contingencia: muerte)
7. prestaciones de desempleo
8. cargas de familia.
↳ prestaciones de maternidad.

Protección social
“El cuidado que la sociedad brinda a sus miembros y la garantía de recursos al
abandonar transitoria o definitivamente el empleo. Aseguramiento frente a los
riesgos de la existencia, recuperación antes la situación de vulnerabilidad humana.”
↳ Elemento sustantivo de la política social.
origen:
→ Revolución agraria: asentamiento estable de la población, división de tierra e
incremento de la productividad.
→ Revolución comercial (creación de mercados mundiales), empresas gigantescas,
tecnología, capitalismo y bancos.
→ Revolución industrial: transformación de la producción agrícola (aumento de
productividad y disminución de la mano de obra).

↳ crecimiento demográfico.
↳ crecimiento económico
↳ desarrollo tecnológico.
↳ urbanización (éxodo rural y concentración productiva en las ciudades)
↳ surgimiento de una nueva clase social: LA CLASE OBRERA.
↳ introducción de la cuestión social a través de la religión.

hito fundamental: sanción del seguro de enfermedad por la Dieta Imperial


alemana.
Fue ampliando su cobertura.
Notas distintivas:
a. obligatoriedad (en algunos casos)
b. financiación bipartita
c. gestión jurídica pública

Doctrina social:
Bismarck, New deal, Keynes.
El sujeto pasa a ser del trabajador, la persona.

William Beveridge, Inglaterra, en la segunda guerra mundial, Churchill le


encomienda que haga el “libro blanco de la seguridad social que era una base para
unificar todas las diferentes formas dispersas de protección de las diferentes
contingencias sociales. La protección social de la cuna a la tumba.

seguros social se sustenta de:


a. neutralidad del gasto público
b. la cuasi independencia de la hacienda pública
c. utilización de la técnicas del seguro privado (regímenes de capitalización)
d. presencia en el mundo del patrón oro

→ Crisis del estado de bienestar:


factores exógenos: a. económicos -crisis del petróleo, colapso del orden monterario
internacional, caída de la tasa de ganancias-, b. fiscales, c. sociales. d. políticos. e.
legitimidad.
Aparece el Estado minimalista o subsidiario.
(A causa de inflación, deuda externa, aumento de la burocracia estatal, ineficacia de
los servicios públicos, intervencionismo estatal asfixiante, el rol asumido del poder
sindical)
↳ políticas fiscales regresivas, políticas laborales dirigida a la desregulación,
empleabilidad y precariedad laboral y políticas sociales que desactiven la
responsabilidad institucional.

Hoy: reestructuración del estado social.


pobreza, desocupación, exclusion.
Cobertura integral 29% de la población mundial; prestaciones de desempleo 21,8%,
la pensión por vejez 68%, asignación por maternidad 41%; 35% de niños.

Principios de la seguridad social:


solidaridad
entre capital y trabajo. apoyo mancomunidad entre todo el cuerpo social.
Apoyo económico de empleadores (contribución) y trabajadores (aporte) y de toda la
población (impuestos).
“Colaborar en la medida de la posibilidad y recibir en función de la necesidad”.

subsidiariedad
surge del 14bis. La cobertura de las contingencias debería estar a cargo de distintos
colectivos sociales, conforme su afinidad, pero el estado siempre debe garantizar la
eficacia de las coberturas instrumentadas.

universalidad
cobertura a toda la población, sin importar el vínculo laboral.
Art 22 Y 25 de la DUDH.

integralidad
Se propone dar cobertura a todas las contingencias, pero no solo aquellas que
originen una insuficiencia económica sino a las que mejoren el nivel de vida de las
personas.
“de la cuna a la sepultura”: incluida en la Declaración de Filadelfia fue adoptada por
la OIT:
- prestación de asistencia sanitaria completa
- garantía de una renta básica
- protección de la infancia
- amparo de la maternidad .

unidad de gestión e inmediación


tiene que ver con la forma en la que se organiza el sistema: unidad legislativa,
financia y de eficacia administrativa
inmediatez: llegar al beneficiario en tiempo oportuno.

irrenunciabilidad
imprescriptibilidad
igualdad

otros instrumentos de protección social en al historia:


1. mutuales
sistema en el que un conjunto de personas se agrupan para protegerse de un
eventual riesgo.
es un esquema de seguridad horizontal ( ≠ seguridad vertical → transferencia
interseccional de la riqueza -redistribución-)

2. cooperativas:
movimiento socioeconómico.

3. ahorro individual.

4. asistencia social: → caridad


→ asistencia privada o publica.
No pretende dar soluciones al origen o la causa.
El que da elige a quien, cuanto, como, durante qué tiempo.

≠ En la seguridad social no se debe acreditar la seguridad, en el asistencialismo hay


que levantar el cartel de “pobre”. Esto tiene que ver con la dignidad.
El “estado de necesidad” no es un mero interés sino que su protección es un
derecho subjetivo.
↳ el beneficiario (en realidad prestacionario) tiene un derecho subjetivo para exigir
del sistema el pago de la prestación (no puede alegar falta de medios).

a. dirigido a ciudadanos y habitantes carecientes


b. gestión a cargo de entidades públicas o privadas
c. el presupuesto otorga partidas
d. las contingencias que se cubren no implican derechos subjetivos (no es
permanente)

El derecho de la seguridad social, por mandato constitucional, otorga protección a la


familia.

5. seguro social
los tomadores resultan indemnes ante la contingencia.
ley 24557 RT

fuentes
1. constitución nacional
art 14 bis, párr 3. “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social”.
(formulación elíptica).
Declara el derecho pero no es un fuente formal pero por doctrina y jurisprudencia
son normas jurídica aplicables.
Fija ciertas pautas:
- irrenunciabilidad de la protección
- autonomía financiera de los órganos gestores
- administración participada
- prohibición de superposición de aportes,
- movilidad de los beneficios

“La CN consagra el derecho de seguridad social integral e irrenunciable de todos los


habitantes, asumiendo el estado la obligación de brindar las prestaciones que lo
hagan efectivo; y por otra parte prevé no como derecho constitucional garantizado
sino como programa a cumplir, seguros sociales que atienden las contingencias de
vejez, invalidez (jubilaciones), muerte (pensiones), cargas de familia y falta de
vivienda (bien de familia).”

2. resoluciones de los entes gestores


Requiere para su perfeccionamiento la conducta activa de un ente gestor.

3. Convenios de corresponsabilidad gremial y CCT


los convenios de corresponsabilidad gremial son fuentes exclusivas del derecho de
la seguridad social y exteriorizan la autonomía del derecho.
posibilitan la intervención de las asociaciones profesionales, de trabajadores,
empleadores suficientemente representativas.
↳ introducen variantes a los regímenes generales.
↳ introduce nuevas instituciones.
↳ las aprueba el Ministerio de Trabajo y resultan obligatorias.

los CCT también pueden ser fuente aunque la materia reservada a ellos es
insuficiente.
establecen beneficios de la seguridad social donde ambas partes estén de acuerdo
y el obligado sea el empleador.
4. Convenios internacionales
convenios multilaterales y bilaterales suscriptos por Argentina
pretenden igualar el derecho de los nacionales de ambas partes firmantes, la
legislación aplicable y la totalización de los períodos de seguro cumplidos en ambos
Estados, el pago a prorrata, el pago de los beneficios en el extranjero, y los trámites
de beneficios por los organismos de enlace diplomáticos.

↳ poder sumar los períodos de seguro cumplidos en distintos países y hacerlos


valer.

↳ son:
- convenios generales
- convenios específicos firmados entre dos países.

5. Voluntad individual.
Está muy limitada. ( ≠ interés social)
Hay supuestos en nuestro ordenamiento jurídico:
- afiliación voluntaria al régimen de la ley 24241
- opción por una categoría superior a la mínima para autónomos.

(↳ convenios de coresponsabilidad gremial)

Aplicación del derecho:


requiere de un ente para su efectividad.
solo requiere que el titular del derecho lo acredite para hacerlo efectivo.
la obligación que éste tiene, asimilable a la de un prestador, no se puede
transformar en la de un deudor o contraparte de una relación contractual.

↳ descentralización y objetivización de condicipnes (en cabeza del legislador)

Interpretación:
Tiene aplicación administrativa pero pueden ser sujeto de revisión judicial.
In dubio pro operario → indubio pro beneficiario. ( ≠ in dubio pro caja)

Sujetos:
participan el titular del derecho y el ente gestor “duedor”
puede haber terceros obligados (empleador, por ejemplo) o eventuales beneficiarios.

La persona es titular y el derecho se hace exigible cuando se comprueban las


condiciones establecidas en el régimen que lo hace operativo.
Asignaciones familiares: el titular es el padre y el hijo es la causa y la condición para
gozar de la prestación. ( ≠ salvo el padre no fuera acreedor de éseta prestación y el
hijo está en estado de necesidad o el hijo huérfano pensionado).

Estado
multiplicidad de roles: legisla, selecciona procedimiento y crea régimenes que
fiscaliza.
debe cumplir con el derecho de seguridad social, otorgando las prestaciones de dar
(pensiones no contributivas) y hacer (cobertura médica), condicionada a la
acreditación de la necesidad.

Sujetos protegidos:
universos declarados comprendidos dentro de la protección.
para ser beneficiario: ser parte del universo + requisitos (objetivación de la
contingencia u organización financiera y administrativa)

para garantizar la universalidad se aplican procedimientos de aplicación subsidiaria


para los no comprendidos en los regímenes específicos

↳ trabajadores dependientes y autónomos tienen acceso a jubilaciones y pensiones


ordinarias. ≠ resto de la población no trabajadora tiene derecho a pensiones no
contributivas en caso de no tener bienes ni familia en condiciones de pasar
alimentos.
↳ trabajadores: enfermedades y accidentes no laborales, cubren las obras sociales.
≠ no trabajadores: salud publica.

Entes gestores
la pluralidad de instituciones se explica por la creación de sucesivos regímenes.
≠ unicidad. → provoca una marcada desigualdad.

↳ gestión centralizada: monopolio de la protección lo decide y lo cumple


directamente el organismo creado con personería jurídica propia y autarquía
financiera y administrativa. (puede haber agencias u organismos regionales
dependientes del central)

↳ naturaleza jurídica de los entes: pública no estatal (tercera categoría) → fundada


en el principio de participación orgánica y permanente de los sectores interesados.

Objeto de la seguridad social:


teorías:
1. riesgo social:
riesgo: “posibilidad de que acaezca un hecho futuro, incierto e involuntario que
produjera un daño de evaluación económica al asegurado.”
↳ riesgos sociales:
- aquellos inherentes a la vida social
- disminución de renta o en un aumento de gastos

el origen del daño no se basa en las características individuales del sujeto sino en
las condiciones sociales.
(responsabilidad individual del empleador + posibilidad de sustituirla voluntariamente
con un contrato de seguro)

↳ No tiene sustento porque el fundamento de la seguridad social es la contingencia


ocurrida y la presentación consecuencia.

2. cargas sociales
el derecho de la seguridad social debía receptar cualquier eventualidad que
determinara la pérdida de los medios de subsistencia.
la persona tiene protección desde el mismo momento en que se produce su estado
de necesidad, naciendo un derecho subjetivo con independencia de que se hallare
vinculado mediante un contrato de trabajo subordinado.

↳ la noción de carga expresa eventos que hacen surgir un necesidad susceptible de


compensación

3. necesidades sociales
puede ser: fisiológicas, de seguridad, de afectividad, de estimación, de realización
personal.
Pasa de la teoría indemnizatoria (riesgo, cargas) a la de necesidad.
Hay causantes que no son dañosos (nacimiento de un hijo) y daños que son
superfluos y no generan necesidad.
El concepto de necesidad tienen que ir hacia una individualización y ser susceptible
de valoración económica.
↳ concepto que resume: exceso de gastos y defecto de ingresos. + elemento causal.
( ≠ regímenes asistenciales: no les interesa la causa)

→ Hay necesidades sociales colectivas cuya respuesta solo puede ser colectiva. ( ≠
no son susceptibles de valoración económica como las individuales)

4. contingencias sociales
aquellas “contingencias protegibles”.
Sustituyen la causa primaria de las necesidades sociales merecedoras de
protección.
Se les debe dar una única atención protectora.
≠ Argentina tiene una frustración respecto de la uniformidad. → hay múltiples
regímenes.

En nuestro régimen contributivo, la causa importa.

Resumen estadíos de la seguridad social:


1. seguridad social tradicional. (recepta el seguro privado) → noción de
riesgo y el hecho (evento individualizable y evaluable económicamente) una
vez actualizado, determina el efecto indemnizatorio.
2. seguro social contributivo. la consecuencia-necesidad es el verdadero
objeto de la relación jurídica. se manifiesta un estado de necesidad producto
de una contingencia tipificada.
3. seguro social progresivo: no se requiere que se verifique la relación jurídica
para la protección, sino solo el evento. El único elemento de relevancia es la
necesidad.

Relaciones jurídicas de la seguridad social:


(antes: Seguro social → relación unica y bilateral como en el seguro privado entre
gestor (asegurador), beneficiario (asegurado) y el empleador (tercero asegurante)
que paga la contribución y retiene en aporte del trabajador).
↳ limitada a los trabajadores subordinados. )

Seguridad social: derecho de todas las personas.


≠ no tiene carácter contractual. → no hay acuerdo de partes, voluntariedad,
adhesión.

La relación es consecuencia del estado de necesidad objetivado en las condiciones


que establece la norma.
↳ el fundamento es el interés social de protección al interesado (no los aportes).

Teoría de la multiplicidad de relaciones independientes.

Prestaciones de la seguridad social:


Relación de protección: relación jurídica instrumental que genera un vínculo entre
un sujeto en calidad de entidad gestora, que satisface las prestaciones
determinadas legalmente y otro sujeto beneficiario con la finalidad de suplir una
necesidad actual.
↳ objetivo: subvenir a la necesidad de la situación actual, que tenga el beneficiario.
↳ Presupone:
→ situación de necesidad: conjunto de necesidades previstas y tipificadas por el
legislador como merecedoras de protección.
→ estado de necesidad: consiste en la carencia subjetiva real y efectiva de medios
económicos.

Se protege la situación muchas veces sin necesidad de acreditar el estado. Otras se


exige que coincida.

→ Hecho causante: es la actualización de la contingencia productora de la situación


de necesidad y afecta a personas físicas que, al reunir los requisitos exigidos
legalmente, se constituyen en sujetos causantes de protección.

Prestaciones de la seguridad social en el ámbito personal:


→ se requiere además del hecho causante y la situación de necesidad, un sujeto
causante (una persona física que se encuentra legitimada para obtener la protección
de la SS, al estar legitimado va a obtener el derecho de poseer ese beneficio que le
otorga la SS).

→ Sujetos titulares por relación derivada.


● Cónyuge e hijos menores solteros hasta 21 años.
● Personas que convivan (5 años consecutivos, probada por una declaración
de ANSES con testigos) con el afiliado y reciben trato familiar ostensible.
● Hijos menores con guarda judicial o tutela autorizada por autoridad
competente.

→ Sujetos titulares desvinculados del trabajo subordinado.


● Trabajadores autónomos.
● Empleados públicos
● Jubilados y pensionados.
● Beneficiarios de las prestaciones no contributivas nacionales.

→ Sujetos sin vinculación al trabajo:


● Carentes o desocupados.
● Ciudadanos o habitantes con residencia permanente en el país sin cobertura
médica asistencia por carecer de tareas remuneradas o beneficios
provisionales.
● Extranjeros con residencia transitoria que requieran tratamiento médicos.
● Madres con 7 o más hijos (pensión vitalicia).
● Personas adultas mayores o en situación de discapacidad sin protección
previsional.
● Ex combatientes de Malvinas.
● Enfermos del Mal de Hansen.
● Enfermos de SIDA y otras patologías.
● Personas obligadas a prestar servicios como carga pública (bomberos
voluntarios, mesas electorales).

→ Sujetos sin tutela


● Trabajo marginal.
● Trabajo clandestino.
● Trabajadores a domicilio cuando el infortunio laboral se produjere en su
vivienda.

Objeto de la relación jurídica de protección.


Es la prestación destinada a cubrir una situación de necesidad actualizada del
beneficiario.
↳ puede ser dineraria o en especie (p

↳ Clasificación
→ por su naturaleza:
- de origen sanitario: médico, farmacéutico. Su contenido o función puede ser
curativo, preventivo, reeducación, recuperador o rehabilitador;
- de origen económico: atribuciones dinerarias con una función reparadora.

→ por su origen:
- CAUSA PRIMARIA que es la CONTINGENCIA, cuando sucede algo que no
está previsto (EJ. accidente de trabajo);
- CAUSA SECUNDARIA que es el RIESGO

→ por su finalidad:
puede ser EXCESO DE GASTOS, INCAPACIDAD DE GANANCIAS.

→ respecto del beneficiario


- por derecho propio, como titular.
- o por derecho derivado, que incluye al núcleo familiar.

→ por su periodicidad:
- PRESTACIONES DE PAGO ÚNICO como el nacimiento por hijo
- PRESTACIONES DE PAGO PERIODICO TEMPORAL, ASIGNACIÓN PRE
NATAL y VITALICIO (jubilación o pensión)
NATURALEZA JURÍDICA
El beneficiario es titular de un derecho subjetivo, de naturaleza pública.
Ya que el beneficio es otorgado por ANSES (por ende el Estado).

→ hay algunos autores, doctrina y jurisprudencia que hicieron distinciones:


1. naturaleza jurídica retributiva de las prestaciones:
el legislador desconoció su carácter remunerativo por no ser una contraprestación)

2. naturaleza sustitutiva de las prestaciones.


se da por un defecto de ingreso o pérdida o suspensión del salario. No se le aplican
los principios y normas de este.

3. naturaleza resarcitoria del daño


brindando cobertura a ciertas contingencias que dan origen a la indemnización o
respecto de situaciones de necesidad (falta de bienes esenciales y vitales. No
siempre es asi .

4. naturaleza asistencial.
como la subvención de necesidades sociales.

Prescripción y caducidad:
Es un derecho subjetivo de naturaleza jurídico-pública, con un fuerte tinte
asistencial.
Aplicación del principio de irrenunciabilidad hace a la imprescriptibilidad de la
jubilación y la pensión por muerte .
Hay un fundamento subjetivo que permite el abandono del derecho que produce su
no ejercicio. → prescripción de 2 años de la jubilación y la pensión, y otras 1 año, de
la obligación de pago.

Responsabilidad:
El sistema debe otorgar prestaciones igualitarias, integrales, humanizadas y
tempestivas, en especie o dinerarias, a cargo del ente gestor o del empleador.
La responsabilidad está en cabeza del Estado.
La empresa contributiva, en la seguridad social, debe cumplir obligaciones pero no
lo hace responsable de las prestaciones a cargo de los entes gestores.

Financiamiento:
sistema contributivo: financiada por los propios beneficiarios y empleadores. →
cotización previa.
sistema no contributivo: financiado por fondos públicos, recaudados a través de
toda la población → sin cotización previa.
→ muchas prestaciones se financian con impuestos de asignaciones específicas (ej.
IVA)
1. impuestos (principio de solidaridad y esfuerzo mancomunado de toda la
sociedad)
↳ 3 especies tributarias:
- tasas (servicios efectivamente prestados)
- contribuciones especiales (beneficios sectoriales)
- impuestos (creados por ley ante un hecho imponible)
2. contribuciones
3. aportes

→ convenio de corresponsabilidad gremial: a veces fijan % no sobre el salario sino


sobre la producción.

ejemplos de financiación:
↳ Las pensiones graciables (no contributivas) depende la posibilidad de exigir su
cumplimiento si discrecionalmente se quita (es un derecho adquirido).

↳ moratoria provisional: (60 meses para aportar los aportes adeudados)


hay una contribución que se configura con el derecho ya adquirido.
la prestación es contributiva aunque el financiamiento no lo sea.

↳ hospitales públicos: a priori no contributivo.

↳ Administración del sistema:


sistema de capitalización: los importes recaudados forman un fondo y se atienden
las prestaciones con las rentas que este produce. (ahorro forzoso)
El capital no se destina a ningún fin que no sea la financiación de las prestaciones,
siendo inalterable.
↳ AFJP: trabajador compulsivamente aportaba el 11% al sistema (elegía
voluntariamente a cuál) y recibía lo aportado + intereses -problema con la inflación.
La mayoría de los sistemas pertenecían a los bancos. Y cuando estos entran en
crisis se las obliga a comprar títulos públicos que después se defaultearon.
sistema de reparto: aplica directamente todos los fondos recaudados -salvo lo
indispensable para cuestiones administrativas- para pagar las prestaciones
previstas, de manera que no se acumula ningún capital. → sistema actual.
↳ la generación económica activa aporta para la generación pasiva.
↳ es un sistema de “cuenta cero”. se gasta todo lo que se recauda.

→ LEY 24.241 en materia de cálculos para jubilaciones y pensiones. También


disposiciones en materia de financiación y prestaciones a cargo de la ART.
Problema futuro: cada vez menos aportantes porque crece la expectativa de vida y
baja la tasa de natalidad (+ mucha informalidad)
respuestas posibles:
1. aumentar la edad jubilatoria. pero vas a tener muchos viejos sin trabajo.
2. aumentar los años de aportes requerido
3. subir el % del aporte aunque aumenta el costo laboral.
4. bajar el haber jubilatorio para que alcance (ajuste)
5. otras formas de financiamiento: deuda / emisión.
6. no jubilación obligatoria sino que podes seguir trabajando.

Financiamiento de la presentación de desempleo: 1,8% del salario de los


trabajadores registrados y 3% trabajadores de las empresas de servicios esenciales.
Financiamiento de las obras sociales: 3% de aporte de los trabajadores y 6% de
empleadores. + 1,5% por cada miembro adherente del núcleo familiar incluído.
↳ el empleador retiene y aporta a AFIP. Si no paga, la obra social emite una boleta
de deuda que resulta ejecutable.

↳ tabla de aportes y contribuciones:

contribuciones empleador trabajador

jubilación 16% 11%

PAMI 2% 3%

obra social 6% 3%

fondo nacional de empleo 1,5%

seguro de vida obligatorio 0,03%

Remuneración imponible SIPA – Ley 24.241 – Septiembre 2020


Cálculo del SIPA (Sistema único integrado Previsional argentino). Límites de las
remuneraciones imponibles para la determinación de los aportes y contribuciones en
caso de percibirlas simultáneamente:
→ no podrán ser inferiores al importe de $6.105,79.
→ la base imponible previsional tendrá un límite máximo de $198.435,52. para
dependientes y autónomas-
→ trabajador percibe simultáneamente más de una remuneración o renta como
trabajador en relación de dependencia o autónomo, cada remuneración o renta será
computada separadamente a los efectos del límite inferior.
→ trabajador perciba simultáneamente más de una remuneración en relación de
dependencia y con la sumatoria de ellas supere el límite máximo: deberá informar
mensualmente a uno o algunos de los empleadores el importe de remuneración
bruta sobre el cual deberá abstenerse de retener los aportes con destino al SIPA
mediante la presentación de la nota cuyo modelo se consigna en el Anexo III de la
RG 2252/07.

OBRAS SOCIALES
Art. 16. — Se establecen los siguientes aportes y contribuciones para el
sostenimiento de las acciones que deben desarrollar las obras sociales según la
presente ley:
a. Contribución a cargo del empleador: 5% de la remuneración de los
trabajadores que presten servicios en relación de dependencia; se restituye al
(6 %) la alícuota en concepto de contribución patronal al Sistema de Obras
Sociales
b. aporte a cargo de los trabajadores: 3% de su remuneración. + 1.5% por cada
beneficiario a cargo del afiliado titular-
c. sociedades o empresas del Estado: la contribución para el sostenimiento de
la obra social no podrá ser inferior, en moneda constante, al promedio de los
12 meses anteriores a la fecha de promulgación de la presente ley.

mantendrán su vigencia los aportes de los jubilados y pensionados y los recursos de


distinta naturaleza destinados al sostenimiento de las obras sociales.
mantienen su vigencia los montos o porcentajes de los actuales aportes y/o
contribuciones establecidos en las convenciones colectivas de trabajo u otras
disposiciones, cuando fueren mayores que los dispuestos en la presente ley, como
así también los recursos de distinta naturaleza a cargo de las mismas partes o de
terceros, destinados al sostenimiento de las obras sociales.
APORTE INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS (LEY 19032): 3% de la remuneración conforme a las disposiciones
de la Ley Nº 24.241

PRESTACIONES A CARGO DE LA A.R.T.


Ley 24.557 - ARTICULO 23. — Cotización.
1. Las prestaciones previstas en esta Ley a cargo de las ART, se financiarán con
una cuota mensual a cargo del empleador.
2. Para la determinación de la base imponible se aplicarán las reglas de la Ley
24.241 (artículo 9), incluyéndose todas las prestaciones que tengan carácter
remuneratorio a los fines del SIJP.
3. La cuota debe ser declarada y abonada conjuntamente con los aportes y
contribuciones que integran la CUSS. Su fiscalización, verificación y ejecución
estará a cargo de la ART.
Ley 26.773 - ARTICULO 10. — La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)
en forma conjunta con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)
establecerán los indicadores que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)
habrán de tener en cuenta para establecer su régimen de alícuotas, entre los cuales
se considerarán el nivel de riesgo y la siniestralidad presunta y efectiva; con más
una suma fija que, por cada trabajador, corresponda integrar al Fondo Fiduciario de
Enfermedades Profesionales.

Remuneración imponible
Sin tope para el cálculo del importe de la contribución de Ley de Riesgosdel Trabajo.
ACLARACION: La prestación dineraria por incapacidad laboral temporaria
correspondiente a los primeros diez días estará a cargo del empleador. Las
prestaciones dinerarias siguientes estarán a cargo de la ART la que, en todo caso,
asumirá las prestaciones en especie

ASIGNACIONES FAMILIARES
ARTICULO 5°-Las asignaciones familiares previstas en esta ley se financiarán:
a. Las, que correspondan al inciso a) del artículo 1º de esta ley, con los
siguientes recursos:
i. contribución a cargo del empleador del 9 % que se abonara sobre el
total de las remuneraciones de los trabajadores. → de eso, 7.5% se
destinarán exclusivamente a asignaciones familiares y el 1,5%
restante al Fondo Nacional del Empleo, con la escala de reducciones
prevista en el Decreto N° 2609/93, y sus modificatorios Decretos N°
372/95, 292/95 y 492/95, los que mantienen su vigencia en los
porcentajes y alícuotas especificados para cada caso.
ii. Una contribución de igual cuantía a la establecida en el punto anterior,
a cargo del responsable del pago de prestaciones dinerarias derivadas
de la Ley N° 24.557, sobre Riesgos de Trabajo.
iii. Intereses, multas y recargos.
iv. Rentas provenientes de inversiones.
v. Donaciones, legados y otro tipo de contribuciones.

b. Las que correspondan al inciso a’) del artículo 1° de esta Ley,


(monotributistas) con los siguientes recursos:
i. El porcentaje de impuesto integrado que corresponda, con destino al
SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) a cargo
de las personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (RS).

DESEMPLEO (art. 145 LNE)


- 1,5% de la contribución a las cajas de subsidios y asignaciones familiares
según lo establecido en el artículo 146 de la presente ley.
- Una contribución del 3 por ciento del total de las remuneraciones pagadas
por las empresas de servicios eventuales, a cargo de dichas empresas.
- Los aportes personales de los beneficiarios de prestaciones previsionales
que reingresen a la actividad

REGIMEN PREVISIONAL
Artículo 18. Ley 24.241— Las prestaciones del régimen previsional público serán
financiadas exclusivamente con los siguientes recursos:
a. Los aportes personales de los afiliados comprendidos en el régimen
previsional público;
b. Las contribuciones a cargo de los empleadores, establecidas en el artículo 11
de esta Ley;
c. 16 de los 27 puntos correspondientes a los aportes de los trabajadores
autónomos;
d. La recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales no incorporados al
Proceso Económico o aquel que lo sustituya en el futuro, y otros tributos de
afectación especifica al sistema jubilatorio;
e. Los recursos adicionales que anualmente fije el Congreso de la Nación en la
Ley de Presupuesto;
f. Intereses, multas y recargos;
g. Rentas provenientes de inversiones;
h. Todo otro recurso que legalmente corresponda ingresar al régimen
previsional público.

FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD:


Decreto N° 897 del 13 de julio de 2007.
Es un patrimonio de afectación específica, compuesto por activos financieros tales
como títulos públicos, acciones de sociedades anónimas, plazos fijos, obligaciones
negociables, fondos comunes de inversión, fideicomisos financieros, cédulas
hipotecarias, préstamos a provincias y a beneficiarios del SIPA.
Su misión es preservar el valor del patrimonio del FGS buscando la rentabilidad de
sus recursos, los que podrán ser utilizados para pagar los beneficios del Sistema
Integrado Previsional Argentino y para hacer frente a los compromisos asumidos en
la Ley 27.260 de Reparación Histórica, invirtiendo en proyectos e instrumentos que
promuevan el desarrollo de la economía argentina y del mercado de capitales local
de largo plazo.

COVID-19 - Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)


El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) incluye
los siguientes beneficios:
Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales
al Sistema Integrado Previsional Argentino.
Salario Complementario: es una asignación que paga el Estado Nacional para los
trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
Crédito a Tasa Cero para Monotributistas y trabajadores autónomos sin ningún costo
financiero.
Crédito a Tasa Subsidiada para empresas.
Sistema integral de prestaciones por desempleo.
Fuente:https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/covid-19-asistenc
ia-de-emergencia-al-trabajo-y-la-produccion-atp#titulo-1

SISTEMA LEGAL ARGENTINO:


Existen sistemas independientes de cobertura, de contingencias a nivel Nación,
provincias, municipios, organizaciones profesionales y sistema complementarios y
compensatorios que contradicen el principio de unidad de gestión.

→ Ley 24241. sistema previsional nacional.


→ prestaciones asistenciales (requiere prueba del estado de necesidad y el
beneficiario no tiene necesariamente acción para su otorgamiento ni determinación
de monto y periodicidad) en cabeza de ANSES o del Ministerio de Desarrollo o del
de Trabajo.
→ seguro obligatorio de riesgos de trabajo lo controla la Superintendencia de
Trabajo y la ART.
→ seguro de desempleo lo maneja ANSES.

organización administrativa:

Contingencia vejez / invalidez / fallecimiento → prestaciones jubilación / retiro /


pensión → leyes 24241, 26425, 26417, 24463 → entes ANSES / AFIP / CMJ / CMC
/ SSS → sujetos actividad habitat, lucrativa, personal (dependiente, autónomos,
casas particulares, amas de casa) por la ley 27260, adultos mayores (requisitos
mínimos)

Contingencias cargas de familia y maternidad → prestaciones de asignaciones


familiares y licencia por maternidad) → leyes 24714, 24716, decr. 1602/09 → entes
AFIP y ANSES → sujetos: dependientes LCT, agrarios, casas particulares,
monotributistas, beneficiarios LRT, jubilados, retirados y pensionados nacionales,
desempleados, seguro de desempleo y sin empleo, excombatientes de Malvinas.
Contingencias desempleo → prestación de seguro de desempleo → leyes 24013,
25191 → entes ANES, AFIP, RENATRE → sujetos: LCT y agrarios que hayan
perdido la relación laboral involuntariamente.

Contingencia enfermedad → prestaciones en especie y dinerarios sustitutivas del


ingreso → leyes 23660, 23661, 20744 → entes SSSal, OOSS, INSSJP, empleador
→ LCT, agrarios, trabajadores casas particulares, monotributistas.

Contingencia riesgos de trabajo → prestaciones preventivas, sustitutivas de ingreso,


reparadoras en especie, curativas, recalificación y rehabilitación → leyes 24557,
26773, decr 1694/09, 27348 → entes ART, CMJ, CMC, SRT, empleador, ANSES →
sujetos: LCT, agrarios, casas particulares, cargas públicas.

→ AFIP decreto 507/09 y 618/97 atribuciones de:


a. recaudación, recibir e inmediatamente distribuir los recursos económicos de
los obligados a cotizar, en materia de aportes, contribuciones o impuestos.
b. fiscalización, art 10 de la ley 18820 manda tareas de inspección o policía de
cumplimiento de las obligaciones de la seguridad social, y leyes 17250 y
22161- res gral AFIP 1566 y 2766, aplicación de sanciones.
c. aplicación, que importa la interpretación de las normas, generando
jurisprudencia administrativa (dictámenes, notas y circulares)
d. ejecución, implica que frente a la ausencia del pago voluntaria puede obtener
del patrimonio del deudor los recursos que correspondiera ingresar el
obligado y no lo hiciera (ley 11683)

→ Contribución Única del Sistema de la Seguridad Social (CUSS) → decr. 2284/91.


obligación completa por todas las cotizaciones de la seguridad social, facilitando y
reduciendo procedimientos de gestión.
↳ formulario 931 o por la web, manifesta monto y motivo de la contribución.

↳ Sistema Único del sistema de SS (SUSS) → decr 2284/91. contingencias


administradas por entes públicos estatales nacionales (jubilaciones, pensiones y
retiros y la cobertura de salud en estas contingencias, asignaciones familiares y
maternidad y seguro de desempleo).
↳ unifica los recursos financieros para la ANSES y en INSSJP.

→ Ministerio de Trabajo: colabora en las tareas de fiscalización de algunas


infracciones formales (leyes 25212, 25877).
↳ art 10 de la ley 18820: cumplimiento de las normas laborales, previsionales y de
seguridad e higiene.
↳ art 4 ley 26063: cuando una persona física desarrolla una actividad habitual y
lucrativa, corresponde entender que se realiza en beneficio de un tercero
dependiente y el destinatario del producto tiene a su cargo la prueba de la
independencia del trabajador.
↳ art ley 26063 (res gral AFIP 2927/10) cantidad mínima de trabajadores según el
INDICADOR MÍNIMO DE TRABAJADORES (IMT) → presume que hay trabajadores
no registados.
↳ Habilita la presunción por falta de trabajadores para determinar deuda (se
puede justificar por tecnología o tercerización.

↳ Secretaría de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo vela por el correcto
funcionamiento de los entes que administra el SUSS y influye en la organización.
↳ De la misma secre172taría depende la Superintendencia de Servicios de Salud.

Ante un incumplimiento de la ley 17250, 22161 o 11683 se aplica la Res gral AFIP
1566 y se aplican distintos procedimiento.
→ determinación de la deuda y las multas e intereses: res gral AFIP 79/89
≠ acuerdos homologados en sede judicial (CABA) res gral AFIP 3937 con
procedimiento electrónico de determinación de deuda.

Ley 17250: Obligación de registrar y realizar aportes y contribuciones.


Sanciones ante la falta o disidente registro del trabajador (inclumplimiento al sistema
previsional)
↳ Res gral AFIP 1566/2003 → ultima actualización 4465/2019

“Artículo 15. — El incumplimiento de las obligaciones dispuestas por las leyes de


previsión, dará lugar a la aplicación de las siguientes sanciones, sin perjuicio de los
intereses y penalidades correspondientes:
1. Por parte del empleador:
a. Falta de inscripción: → multa hasta 3 veces el monto de los aportes y
contribuciones (sobre las remuneración devengada el mes anterior a la
fecha de la comprobación de la infracción)
b. Falta de denuncia de trabajadores y/o incumplimiento de la
retención de aportes sobre el total que corresponda: → multa
hasta 4 veces el monto de los aportes y contribuciones que debían
efectuarse.
c. Mora en el depósito de aportes y contribuciones: → multa de hasta
el 30 % del total adeudado por el concepto indicado;
d. Negativa infundada a suministrar los informes que le requiera la
autoridad de aplicación: multa de hasta el 10% de las
remuneraciones totales en el mes anterior al pedido de información;
e. Falsa declaración o adulteración de los datos referentes a los
beneficiarios: multa de hasta el 40% de las remuneraciones totales
abonadas por el empleador durante el mes anterior a la comisión de la
infracción, sin perjuicio de la acción penal que correspondiere;
f. Mora en la presentación de planillas o declaraciones juradas, dentro
de los plazos fijados: multa de hasta el 5% de las remuneraciones
totales abonadas al personal sobre el cual debió informarse y que
fuera omitido.

2. Por parte de afiliados que trabajan en relación de dependencia:


- Negativa infundada a suministrar los informes requeridos o violación de
toda otra obligación: multa de hasta 5 veces la remuneración devengada
durante el último mes anterior a la comprobación de la infracción.

3. Por parte de los afiliados que trabajen por cuenta propia:


a. Falta de afiliación: multa de hasta el 50 % de los aportes adeudados;
b. Mora en el pago de los aportes: multa de hasta el 30% de los
aportes adeudados;
c. Negativa infundada a suministrar los informes: multa.
d. Falsa declaración, adulteración de datos referentes a la actividad
u ocultamiento de los ingresos de la misma: multa de hasta 4
veces el monto de los aportes devengados durante el año anterior a la
fecha de la comprobación de la infracción, sin perjuicio de la acción
penal;
e. Mora en la presentación de planillas o declaraciones juradas:
multa

4. Por parte de los beneficiarios del régimen de previsión:


a. Negativa infundada a suministrar la información: multa de hasta el
30 % del haber mensual del beneficio que percibe;
b. Falta de denuncia de situaciones previstas que afecten o puedan
afectar el derecho a la percepción total o parcial del beneficio:
multa de hasta 2 meses del haber del beneficio que percibe, sin
perjuicio de otras consecuencias previstas en la legislación vigente.

Artículo 16. — El obligado que no deposite puntualmente los aportes y


contribuciones, incurrirá en mora automática por el solo transcurso del tiempo, sin
necesidad de interpelación alguna, y abonará sobre las sumas adeudadas un
interés punitorio del 2% mensual durante los tres primeros meses de atraso, y 3 %
mensual después.

Artículo 17. — Será reprimido con prisión de un mes a seis años el obligado que no
depositare los aportes retenidos al personal que presta servicios en relación de
dependencia, del plazo de 15 días de intimado mediante notificación personal
practicada.
Artículo 18. — Cuando el obligado sea una sociedad, las penas previstas en el
artículo anterior recaerán en los socios, directores y/o administradores
responsables.

Artículo 19. — Será competente la Justicia Federal para entender en los procesos
de delitos tipificados en los artículos 7° y 17 de esta ley. Los representantes legales
de las Cajas Nacionales de Previsión o de las delegaciones regionales del Instituto
Nacional de Previsión Social, podrán asumir en dichos juicios la función de parte
querellante, en los términos del Artículo 170 del Código de Procedimientos en lo
Criminal.

↳ reglamenta el pago voluntario y su sanción máxima legal. (fundamentado en el


principio tributario de autodeterminación del tributo)

Art. 4º — Infracción prevista en el artículo 15, punto 1, inciso a) de la Ley Nº 17.250


y sus modificaciones (1.1.): una vez el importe de los aportes y contribuciones
correspondientes a las remuneraciones del personal, devengados en el mes
inmediato anterior a la fecha de constatación de la infracción.

Si el contribuyente y/o responsable se inscribe ante esta Administración Federal


(4.1.)
a. Con posterioridad al momento en que comenzó a tener el carácter de
empleador, empero con anterioridad al inicio de una inspección por parte de
esta Administración Federal, la multa se reducirá a un quinto de su valor.
b. Dentro del plazo consignado en la intimación que le efectúe esta
Administración Federal, la multa se reducirá a un tercio de su valor.

Cuando en el mes inmediato anterior a la fecha de constatación de esta infracción,


no se hayan abonado remuneraciones, por cualquier causa, se tomarán las últimas
remuneraciones pagadas o, en su defecto, las correspondientes al mes en que se
produjo la citada constatación.

CAPITULO C - FALTA DE DENUNCIA DE LOS TRABAJADORES Y/O


INCUMPLIMIENTOS RELATIVOS A LA RETENCION DE LOS APORTES

Art. 5º — Infracción prevista en el artículo 15, punto 1, inciso b), de la Ley Nº 17.250
y sus modificaciones (1.1.):
a. Trabajadores por los cuales no se haya tramitado la Clave de Alta
Temprana (5.1.) y, a su vez, no se encuentren denunciados en las
declaraciones juradas determinativas de aportes y contribuciones con
destino al SUSS (5.2.), con posterioridad al inicio de la relación laboral: Multa
equivalente a 2 veces el importe de los aportes y contribuciones que haya
correspondido liquidar respecto de los trabajadores involucrados.

↳ Corresponderá la misma sanción, cuando se trate de trabajadores que, a


pesar de que se les haya tramitado la Clave de Alta Temprana (5.1.), no
fueron denunciados en la declaración jurada determinativa de aportes y
contribuciones correspondiente al período de inicio de la relación laboral.

La aplicación de esta multa no es acumulable, por el mismo hecho, con la


prevista en el artículo 11, inciso b).

b. Omisión de retención de aportes sobre conceptos remuneratorios no


declarados, correspondientes a trabajadores por los cuales se haya
tramitado la Clave de Alta Temprana (5.1.) y se encuentren denunciados en la
respectiva declaración jurada determinativa de aportes y contribuciones con
destino al SSUS (5.2.): Multa equivalente a 1 vez el importe de los aportes y
contribuciones que haya correspondido liquidar respecto de los trabajadores
involucrados.
c. Trabajadores que poseen la Clave de Alta Temprana (5.1.) y fueron
denunciados en la primera declaración jurada determinativa de aportes y
contribuciones con destino al SUSS (5.2.), inmediata siguiente a dicha alta,
por los períodos posteriores respecto de los cuales se omitió la presentación
de las referidas declaraciones juradas, se aplicará lo previsto en el Capítulo D
del presente Título I.

- Reducción de las sanciones

Art. 6º — Las multas indicadas en el artículo precedente, en sus incisos a) y b), se


reducirán conforme se indica a continuación, siempre que el contribuyente y/o
responsable regularice su situación:
a. Con anterioridad al inicio de una inspección por parte de esta Administración
Federal: al equivalente a la multa prevista en el Capítulo D de este Título I, de
acuerdo con el lapso de mora incurrido y con la reducción que pueda
corresponder, según el momento en que ingrese los aportes y contribuciones
respectivos.

b. Dentro del plazo indicado en el requerimiento que le efectúe esta


Administración Federal, empero con anterioridad al labrado del acta de
inspección o intimación de la deuda: al equivalente a la multa prevista en el
Capítulo D de este Título I, de acuerdo con el lapso de mora incurrido, sin la
reducción allí prevista. Si en el mismo plazo se ingresan los aportes y
contribuciones respectivos, el importe de la multa se reducirá a la mitad de su
valor.

c. Dentro de los 15 días de notificada el acta de inspección o de intimación de la


deuda: al 35% del importe de los aportes y contribuciones que haya
correspondido liquidar, respecto de los trabajadores involucrados.

Art. 7º — En el caso de que el contribuyente y/o responsable, haya impugnado el


acta de inspección o de intimación de la deuda, las multas a que se refiere el
artículo 5º, en sus incisos a) y b), se reducirán:
a. Si desiste del recurso y regulariza la situación con anterioridad al dictado de
la primera resolución (7.1.): al CINCUENTA POR CIENTO (50%) del importe
de los aportes y contribuciones que haya correspondido liquidar, respecto de
los trabajadores involucrados.

b) Si consiente en forma expresa la primera resolución (7.1.), dentro del plazo de


DIEZ (10) días contados a partir de la notificación de dicha resolución, y regulariza
la situación: al SETENTA POR CIENTO (70%) del importe de los aportes y
contribuciones que haya correspondido liquidar, respecto de los trabajadores
involucrados.

CAPITULO D - MORA EN EL PAGO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES

Art. 8º — Infracción establecida en el artículo 15, punto 1, inciso c), de la Ley Nº


17.250 y sus modificaciones (1.1.):

a) Mora de hasta DIEZ (10) días posteriores al plazo de vencimiento general: DIEZ
CENTESIMOS POR CIENTO (0,10%) del total omitido, por cada día de mora.

b) Mora de entre ONCE (11) y TREINTA (30) días posteriores al plazo de


vencimiento general: CINCO POR CIENTO (5%) del total omitido.

c) Mora de entre TREINTA Y UNO (31) y SESENTA (60) días posteriores al plazo de
vencimiento general: DIEZ POR CIENTO (10%) del total omitido.

d) Mora de entre SESENTA Y UNO (61) y NOVENTA (90) días posteriores al plazo
de vencimiento general: VEINTE POR CIENTO (20%) del total omitido.

e) Mora de más de NOVENTA (90) días posteriores al plazo de vencimiento general:


TREINTA POR CIENTO (30%) del total omitido.

- Reducción de las sanciones


Art. 9º — Se reducirán las multas indicadas en el artículo anterior, en cada uno de
sus incisos, cuando:

a) El ingreso se produzca con posterioridad al plazo de vencimiento general, pero:

1. Con anterioridad a que los aportes y contribuciones adeudados sean intimados


por parte de esta Administración Federal: a un quinto de su valor.

2. Dentro del plazo fijado en la intimación que efectúe esta Administración Federal: a
un tercio de su valor.

b) El contribuyente y/o responsable que haya impugnado el acta de inspección o de


intimación de la deuda, según corresponda, si desiste del recurso y regulariza la
situación con anterioridad al dicta- do de la primera resolución (7.1.) o consiente la
misma, dentro del plazo de DIEZ (10) días contados a partir de su notificación: a la
mitad de su valor.

Art. 16. — Incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 2º, inciso


d), de la Ley Nº 22.161 —artículo 5º, punto 1, inciso b), de la Ley Nº 22.161— (1.2.):
VEINTE (20) veces el importe de la asignación por hijo (16.1.).

La multa se reducirá a un tercio de su valor si el empleador rectifica su declaración


dentro del plazo que se determine, a tal efecto, en la intimación que le formule esta
Administración Federal.
+

5 infracciones “mayores” al sistema previsional.


→ falta de inscripción (art 4 res 1566)
→ falta de denuncia de los trabajadores y/o incumplimiento relativos a la retención
de los aportes (art 5 )
→ mora en el pago de aportes y contribuciones (art 8)
→ mora en el pago de una parte de las contribuciones (art 10) → subregistro
→ incumplimiento carga de familia (ARCHIVAR Y MANTENER A DISPOSICION LA
DOCUMENTACION RELATIVA A LAS CARGAS DE FAMILIA)

Res 4465/2019.
“ARTÍCULO 19.- Infracción prevista en el segundo párrafo del Artículo 40 de la Ley
Nº 11.683,
a. Incumplimiento de la obligación de registrar debidamente el alta y/o baja
respecto de cada trabajador detectado en infracción, con los requisitos,
plazos y condiciones que establece esta Administración Federal: 5 x monto
de la base imponible.
b. Falta de registración o ausencia de los registros requeridos por el Artículo 52
de la Ley Nº 20.744 y sus modificaciones, respecto de cada trabajador
detectado en infracción: multa 2 x monto de la base imponible
c. Declaración formalmente errónea de los datos identificatorios respecto de
cada trabajador detectado en infracción en la declaración jurada
determinativa presentada, no subsanada dentro del plazo fijado, al efecto, por
esta Administración Federal: multa 2x monto de la base imponible mínima

↳ clausura preventiva de un establecimiento comercial


Art 40, inc g - Ley 11683
g) En el caso de un establecimiento de al menos 10 empleados, tengan 50% o más
del personal relevado sin registrar, aun cuando estuvieran dados de alta como
empleadores.
Sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder, se aplicará una
multa a quienes ocuparen trabajadores en relación de dependencia y no los
registraren y declararen con las formalidades exigidas por las leyes respectivas.

Res 4465/2019 “ARTÍCULO 22.- Se sancionará con clausura de 2 a 6 días corridos.


↳ si ya se hubiera sancionado por lo mismo, doble sanción y multa. .

+ multa

↳ reducción al mínimo por registración antes del a audiencia


Res 4465/2019 “ARTÍCULO 21.- Las multas establecidas en el Artículo 19, aun
cuando concurrieran las causales de incremento previstas en el Artículo 20, se
reducirán al mínimo legal establecido en el segundo párrafo del Artículo 40 de la Ley
N° 11.683, cuando el empleador regularice las relaciones laborales en infracción
antes de la audiencia prevista en el Artículo 41 de la Ley Nº 11.683, La reducción al
mínimo indicado se aplicará por la totalidad de trabajadores regularizados
identificados en el Acta de Comprobación.”.

→ A parte LEY PENAL TRIBUTARIA. Ley 24730


régimen autónomo.

→ Registro Público Sanciones Laborales (REPSAL)


x 3 años. Salis cuando pagas la multa y regularizar las deudas.
consecuencias: no podes ser proveedor del Estado ni tomar reducciones de
continuaciones.
Bartomioli, Carlos Nazareno c/ Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la
Provincia de Córdoba s/ plena jurisdicción -recurso de casación- inconstitucionalidad
→ efecto declarativo de los actos que reconocen un derecho previsional.

Derecho internacional de la seguridad social


→ Fortalecimiento de la seguridad social.
- Incremento de convenios multilaterales.
- Tratados internacionales.
- Recomendaciones de la OIT
- Acuerdos bilaterales
- Objetivo: ampliación de la cobertura de la seguridad social en el mundo.

→ OCDE.
- Nuevas directrices en materia de modificación de los esquemas de pensiones
y salud en los países de lat am.
- Cambio en materia de pensión y salud en torno a la corrientes
internacionales.
- Más inclusión.
- Anticipar los cambios del mercado laboral.

→ Movilidad de la fuerza de trabajo requiere estandarizar y armonizar la protección


en materia de ss de los Estados a sus ciudadanos.

→ Historia:
PRIMERA ETAPA: NACIMIENTO DE LAS ASOCIACIONES PRIVADAS DE
CARÁCTER PUBLICO/PRIVADO Y DE ASISTENCIA SOCIAL.
SEGUNDA ETAPA: NACIMIENTO DE LOS SEGUROS SOCIALES. SE ORGANIZA
POR MEDIO DE NORMATIVAS DONDE SE INCLUYEN FINANCIMIENTO Y
PRESTACIONES SOCIALES.
TERCERA ETAPA: TRANSFORMACION DEL SEGURO SOCIAL. SE AMPLIA LA
PROTECCION A TRABAJADORES EN RELAC. DE DEPENDENCIA COMO LOS
TRABAJADORES AUTONOMOS.
CUARTA ETAPA: RETROCESO EN EL ASEGURAMIENTO SOCIAL.
FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA SOCIAL.

→ Declaración de Filadelfia de la OIT 1944


→ Convenio 102 OIT
+ CONVENIO 48: CONSERVACION DEL DERECHO A PENSION DE LOS
TRABAJADORES MIGRANTES (AÑO 1935)
+ CONVENIO 102 SOBRE SEGURIDAD SOCIAL. AÑO 1952.
+ CONVENIO 118 SOBRE IGUALDAD DE TRATO EN MATERIA DE SEGURIDAD
SOCIAL. AÑO 1962
+ CONVENIO 121 SOBRE PRESTACIONES EN CASO DE ACCIDENTES DE
TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
+ CONVENIO 157 SOBRE CONSERVACION DE LOS DERECHOS EN MATERIA
DE SEGURIDAD SOCIAL.
+ CONVENIO 128: SOBRE PRESTACIONES DE INVALIDEZ Y VEJEZ.
+ CONVENIO 130: SOBRE ASISTENCIA MEDICA Y PRESTACIONES
MONETARIAS EN ENFERMEDADES PROFESIONALES AÑO 1969

+ RECOMENDACIÓN 202 DE LA OIT


ESTABLECE LOS PISOS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
CONSTITUYEN CONJUNTO DE GARANTIAS BASICAS DE LA SEGURIDAD
SOCIAL QUE GARANTIZAN LA PROTECCION A PREVENIR LA POBREZA Y LA
EXCLUSION SOCIAL
ESTABLECE PAUTAS DE ORIENTACION A LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRALES.
EXTENSION DE LA COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPECIAL A
LAS PERSONAS MAS NECESITADAS.

NÚMEROS ARGENTINA:
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
TRABAJADORES REGISTRADOS: 12.112.500 (ENERO 2020; INDEC)
EMPLEO PÚBLICO (NACIONAL, PROVINCIAL y MUNICIPAL): 3.900.OOO,
APROXIMADAMENTE
CUENTAPROPISTAS: 3.500.000
TRABAJADORES "EN NEGRO": 5.978.000
TOTAL TRABAJADORES INFORMALES: 8.500.000 (1er. TRIMESTRE 2020)
SECTORES QUE GENERAN EMPLEO: a) ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO; b)
ENERGÍA; c) BANCA; d) FINANZAS; e) COMERCIO DIGITAL; f) SERVICIOS
FINANCIEROS (FINTECH)
TASA DE ACTIVIDAD: 45% (AÑO 2020)
TASA DE EMPLEO: 40,1% (AÑO 2020)
TASA DE DESEMPLEO (EPH; 31/XII/2020): 11% (1.400.000 de PERSONAS)
TASA DE SUBEMPLEO (Id., 15,1%)
NI-NI (SEGMENTO 15-29 AÑOS): 13%

SISTEMA DE JUBILACIONES y PENSIONES (SIPA)


* BENEFICIARIOS: 8.800.000
* ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO (AUH): 4.000.000
* ASIGNACIONES FAMILIARES: 5.OOO.OOO
* TOTAL DE BENEFICIARIOS: 17.500.000 (38,8% DE LA POBLACIÓN)

También podría gustarte