Está en la página 1de 33

EL DIFICIL ACCESO A LOS DERECHOS EN EL FUERO

PREVISIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Por CLAUDIA ALEJANDRA SANCHEZ1

IV. SUMARIO: I. Introducción. II. Seguridad Social y Sistema Integrado Previsional


Argentino. 1. Antecedentes. a. Seguridad Social. Normativa mundial. b. Resumen
normativo de la evolución histórica argentina en materia de Seguridad Social 2.
composición del sistema de Seguridad Social en Argentina. III Contingencias cubiertas
por el Sistema Previsional Argentino (SIPA) previstas en la ley nº 24241. Prestaciones.
IV. El Sistema Previsional Argentino en épocas de pandemia. 1. Contexto. 2.
Consecuencias directas de la Pandemia en el Sistema Previsional Argentino. V.
Derechos Constitucionales vulnerados por la falta de acceso de los ciudadanos al SIPA.

I. INTRODUCCION
El Sistema Previsional, busca dar cobertura y amparo a través de las jubilaciones y
pensiones al sector más vulnerable de la sociedad. . Está inserto dentro del gran
universo del Sistema de la Seguridad Social. El mismo debe ser garantizado por el
Estado. En el contexto social que vive nuestro país, ocasionado por la pandemia del
COVID19, el acceso a los derechos que él garantiza, se ha transformado en casi una
misión imposible, para aquellos que más protección necesitan. Con medidas que no
alcanzan, con el Organismo que tiene a su cargo la Administración de la Seguridad
Social cerrado y con la Justicia Federal que hasta hoy sigue de feria, el sistema
previsional ha quedado subsumido en una total parálisis que trajo como consecuencia el
avasallamiento de derechos fundamentales de los ciudadanos.

1
Abogada, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Diplomada en Derecho del Trabajo y la
Seguridad Social de la Universidad Nacional de Córdoba . Secretaria Académica de la Sala de Derecho
Previsional del Colegio de Abogados de Córdoba. Delegada del Colegio de Abogados de Córdoba en la
Federación Argentina de Colegios de Abogados en materia previsional.
.
II. SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO PREVISIONAL ARGENTINO.

1. Antecedentes

a. Seguridad Social. Normativa Mundial

El Convenio 102 sobre la seguridad social de 1952 de la OIT (ORGANIZACION


INTERNACIONAL DEL TRABAJO)2, es el único instrumento internacional, basado
en principios fundamentales de la Seguridad Social, que establece normas mínimas
aceptadas a nivel mundial. No da necesariamente una definición de la misma, pero
especifica cuáles son las contingencias que deberán ser cubiertas.

Este convenio trata nueve directrices específicas que dan sustento a la materia:
asistencia médica; prestaciones por enfermedad; prestaciones de desempleo; de vejez;
en caso de accidentes de trabajo y enfermedad; profesional; familiares; de maternidad;
de invalidez y de sobrevivientes.

La Seguridad Social implica una suerte de responsabilidad de la sociedad en su conjunto


que procura garantizar la seguridad económica a sus miembros.3

De acuerdo a la elección de distintas políticas de financiación, ésta se puede traducir en


una solidaridad institucionalizada entre los miembros de la comunidad de un Estado.

Como venimos diciendo, puede darse de distintas maneras, según sea la respuesta que
quiera dar a las diferentes necesidades de acuerdo a las características particulares de
los países en donde se aplique, sean estos en vías de desarrollo o industrializados, con
mayor o menor participación estatal en sus gobiernos.4

El 10 de mayo de 2011 fue publicada en el Boletín Oficial la ley 26678 por medio de la
cual se aprobó en nuestro país, el convenio 102 de la OIT relativa a las normas mínimas
sobre Seguridad Social adhiriendo a las nueve ramas establecidas por éste.

2
https://www.ilo.org/secsoc/areas-of-work/legal-advice/WCMS_222058/lang--es/index.htm
3
Manual de Diplomatura Internacional de Seguridad Social dictado por la Organización Interamericana
de la Seguridad Social (OISS). Capítulo Seguridad Social y Seguros Sociales página 23.
4
Manual de Diplomatura Internacional de Seguridad Social dictado por la Organización Interamericana
de la Seguridad Social (OISS). Capítulo Seguridad Social y Seguros Sociales página 23.
En concordancia con esto, es muy significativo que la Declaración Universal de
Derechos Humanos reconozca en su artículo 22 “que toda persona como miembro de la
sociedad tiene derecho a la Seguridad Social.” Sumamos a esto, la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre que reitera en su artículo XVI “que toda
persona tiene derecho a la Seguridad Social, que le proteja contra las consecuencias de
la desocupación, de la vejez y de la incapacidad que, proveniente de cualquier otra
causa ajena a su voluntad, la imposibilite física o mentalmente para obtener los medios
de subsistencia”

Nuestro país asimila estas declaraciones dándoles un carácter supra legal a través de la
C N en su art. 75 inc 22.

b. Resumen normativo de la evolución histórica argentina en materia de Seguridad


Social

La normativa en materia previsional que nos rige actualmente es una legislación joven,
pero desde finales del Siglo XIX ya avizoramos antecedentes normativos.

Durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda, se dictó la ley Nº 870 de 1877 que creó
un Sistema de Jubilación para Magistrados Judiciales la cual tuvo un financiamiento
estatal puro.

Durante las Presidencias de General Roca se sancionaron las leyes Nº 1909 que
establecían un Sistema de Jubilación para Maestros (año 1886) y la Nº 4349 (año 1904)
que creó la Caja de Jubilación de Funcionarios, Empleados y Agentes Civiles. El
régimen era de capitalización pública colectiva, es decir que se sometían a inversiones
productivas los aportes de los trabajadores en una cuenta colectiva.

En 1915, siendo presidente Victorino de la Plaza se sancionó la Ley 9653 que creó la
Caja de Jubilación de Ferroviarios.

En 1921 se creó la Caja de Jubilaciones para los Trabajadores de Empresas de Servicios


públicos y en 1922 para los Empleados de Bancos y Compañías de seguros.

Entre 1943 y 1954 se crearon varias Cajas que nucleaban a trabajadores de acuerdo a su
actividad. Entre ellas Cajas de Comercio y Actividades Civiles; Caja de Jubilación de
Personal de la Industria y Caja de Jubilación de Trabajadores Rurales e Independientes,
Profesionales y Empresarios.
Recién en 1954 se sanciona la primera ley en materia previsional de aplicación general,
la Nº 14370. La misma buscaba incluir a todas las franjas de trabajadores, con el único
requisito de encontrarse en el mercado formal.

En 1958 se sanciono la ley Nº 14499, cuyo aporte más importante es haber incluido por
primera vez la movilidad jubilatoria. La misma estableció un 82% móvil para el
jubilado, de la última remuneración del cargo al momento de cesar en la actividad. Esta
ley era aplicable a los trabajadores de las distintas Cajas.

Este sistema se vio resentido económica y financieramente por numerosos factores.


Entre ellos el aumento de pasivos, la pérdida del poder adquisitivo por inflación de los
haberes, la ausencia de inversiones que protegieran los fondos de los avatares
económicos, el Estado recurría a los fondos con fines ajenos a los previsionales,
aumento del gasto público, etc.

A raíz de ello fue inminente una reforma legislativa que realice una transformación
estructural del sistema. Así, en 1968 se sancionaron las leyes Nª 18037 y 18038 que
establecieron por primera vez un Sistema Nacional de Previsión Social

Principales reformas: se unificaron las trece Cajas existentes en tres: Caja de


Jubilaciones de Trabajadores Autónomos, del Estado y de la Industria; se elevó la edad
jubilatoria y la cantidad de años de aportes; se unificaron requisitos; se instauró como
fundamento del sistema, el compromiso intergeneracional, en base a la solidaridad de
los activos con los beneficios de los pasivos; se afirmó el criterio sustitutivo del haber
jubilatorio en donde se relacionó la prestación con las remuneraciones percibidas en
actividad; adhirió al concepto de movilidad establecido por la ley Nº 14999 pero con
una fórmula de cálculo diferente.

Pero fue recién en la década del 90, durante el gobierno de Carlos Menem cuando la
reforma fue aún más profunda.

El 1 de Noviembre de 1991 se sanciona el decreto Nº 2284, luego ratificado por la ley


Nº 24.307 /94 que creó el Sistema Único de Seguridad Social ( SUSS) y en Diciembre
del mismo año a través del decreto 2741 se creó la Administración Nacional de la
Seguridad Social ( ANSES). Esta última tiene a su cargo la administración del Sistema
Único de Seguridad Social. Es una entidad descentralizada y autárquica, dentro del
ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Depende específicamente
de la Secretaria de Seguridad Social.
En el año 1993 se sancionó la ley 24241, la cual alberga en su contenido toda la
normativa en un solo cuerpo, para cubrir las contingencias de vejez, invalidez y
desamparo por muerte. Esta ley, en sus comienzos, nació como un sistema mixto, que
combinaba un sistema de capitalización con un sistema de reparto público.

Es muy importante destacar que también en la década de los 90 muchas provincias


acordaron con Nación la transferencia de sus Cajas de Jubilaciones al Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones creado por la ley Nº 24241. Entre esas provincias la nuestra
no acordó, motivo por el cual, en la actualidad conviven en Córdoba dos regímenes
jubilatorios distintos. El Provincial y el Nacional

En el año 2008 se sanciono la ley 26425 que unifico el sistema, en un único régimen
denominado Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que es el que nos rige
actualmente. El mismo se caracteriza por ser un sistema solidario de reparto. Con esta
unificación, el estado garantizó a los afiliados y beneficiarios del régimen de
capitalización, idéntica cobertura y tratamiento que la brindada por el régimen
previsional público.

Esta ley ha sufrido numerosas reformas en estos últimos años.

2. Composición del Sistema de Seguridad Social en Argentina

Nuestro país administraba el Sistema de Seguridad Social por medio de la Acción de


tres Ministerios:

a) Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Prestaciones de carácter contributivo. Dentro


de esta tenemos al Sistema Previsional, Sistema de Riesgos del Trabajo; Cobertura por
desempleo y régimen de Asignaciones familiares.
b) Ministerio de Desarrollo Social: Prestaciones de Carácter no Contributivo: Comprende a
las Pensiones a los adultos mayores, a la Invalidez y a madres de siete o más hijos.
c) Ministerio de Salud: Prestaciones de Salud.
Incluye al Sistema de Obras Sociales, Superintendencia de Servicios de Salud y todo lo
referido a PAMI.

Esto fue así hasta Diciembre de 2019, ya que el Sistema Previsional pasó a estar bajo la
órbita del Ministerio de Desarrollo Social.
III. CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR EL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO
(SIPA) PREVISTAS EN LA LEY Nº 24241. PRESTACIONES.

Las prestaciones del SIPA que cubren las contingencias de Vejez:

PBU: Prestación Básica Universal. Se brinda a quienes alcanzaron la edad de retiro y la


cantidad de aportes mínimos exigidos por la ley. Es una suma fija

PC: Prestación Compensatoria. Reconoce aportes efectuados al sistema previsional


anterior para los que cumplen con los requisitos para acceder a la PBU. Se calcula
multiplicando 1,5 % por cada año de servicio anterior al 15 de Julio de 1994 y hasta un
máximo de 35 años, sobre el promedio mensual de remuneraciones o rentas actualizadas
según la ley de movilidad jubilatoria Nº 26417

PAP: Prestación Adicional por Permanencia: Se aplica a afiliados que acrediten derecho
a PBU y se calcula multiplicando 1,5% por cada año de servicio posterior al 15 de Julio
de 1994 sobre el promedio mensual de remuneraciones o rentas actualizadas según la
ley de movilidad jubilatoria Nº 26417.

Prestación por Edad Avanzada

Se requieren solo 10 años de servicios y 70 años de edad para ambos sexos. El monto
del haber es equivalente al 70% de la PBU y lo que le corresponda por PC y PAP.

Prestaciones del SIPA que cubren las contingencias de Invalidez

Retiro por Invalidez:

Es un beneficio que se otorga al afiliado que no ha alcanzado la edad para acceder a la


prestación por vejez, pero que reúne la calidad de aportante regular o irregular con
derecho, establecido en el decreto 460/99. Además, la Comisión Medica dependiente
de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo le deberá declarar mediante dictamen,
una incapacidad física o intelectual igual o superior al 66% de su capacidad laborativa.
Es decir que el afiliado debe reunir ambos requisitos para ser acreedor de la prestación.

Prestaciones del SIPA que cubren las prestaciones por Muerte:


Pensión por fallecimiento de afiliado en actividad o jubilado:

Es una prestación destinada a los derechohabientes del causante. Estos están


determinados taxativamente por la ley y son: viudo/a o conviviente; hijos menores de
edad e hijos incapacitados a cargo del fallecido. El causante debe haber acreditado al
momento del fallecimiento, la calidad de aportante regular o irregular con derecho
establecido en el decreto 460/99 o haber estado percibiendo un beneficio jubilatorio.

V. EL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO EN EPOCAS DE PANDEMIA

1. Contexto

Con fecha 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud OMS declaro “el
brote del nuevo coronavirus COVID 19 como una emergencia de Salud Pública de
importancia internacional (ESPII) en el Marco del Reglamento Sanitario Internacional,
para la que los países deben estar preparados en cuanto a la contención, vigilancia
activa, detección temprana, aislamiento, manejo de casos, rastreo de contactos y
prevención de la propagación de la infección.”

Con fecha 11 de Marzo del 2020, la OMS declara al brote como una pandemia, y a
través del DNU Nº 260/2020 del 12 de marzo del mismo año se amplía en nuestro país
la Emergencia Pública Sanitaria establecida en la ley Nº 27541 de Diciembre de 2019
por el plazo de un año.

En razón de este nuevo contexto internacional, y que desde principios de Marzo se


vienen contabilizando casos en nuestro país, el Poder Ejecutivo Nacional sancionó
diversos Decretos de Necesidad y Urgencia para contrarrestar este flagelo, debido a la
velocidad con que se propaga la enfermedad y a que el mismo podría acarrear una
grave crisis sanitaria, económica, y social.

El más importante de ellos y el que opera como marco para toda la normativa
sancionada con posterioridad fue el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 297/2020. El
mismo establece el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el cual a lo largo de
estos meses se ha ido prorrogando a través de la sanción de sucesivas normas que así lo
establecen.
El último DNU hasta la fecha que prorrogó el ASPO fue el Decreto Nª 493/2020 que
establece una prórroga hasta el 28 de Junio de 2020, debido al agravamiento de la
situación epidemiológica en la zona metropolitana. Este decreto rige para todo el país
pero con ciertas particularidades y flexibilizaciones en aquellas provincias que no han
evidenciado casos en el último tiempo.

Tal como se dispone en los considerandos de los sucesivos decretos , estas normas se
dictan “ con el fin de contener y mitigar la propagación de la epidemia de COVID-19 y
con su aplicación se pretende preservar la Salud Pública, adoptándose en tal sentido
medidas proporcionadas a la amenaza que se enfrenta, en forma razonable y temporaria.
La restricción a la libertad ambulatoria tiende a la preservación del derecho colectivo a
la Salud Publica y del derecho subjetivo a la vida. En efecto no se trata solo de la salud
de cada una de las personas obligadas a cumplir la medida de aislamiento dispuesta en
forma temporaria, sino de todas y todos los habitantes en su conjunto, ya que la salud
pública, por las características de contagio de COVID-19, depende de cada una y cada
uno de nosotros y nosotras cumpla con el aislamiento, como la forma más eficaz para
cuidarnos como sociedad.”

2. Consecuencias directas de la Pandemia en el Sistema Previsional Argentino.

El Sistema Previsional que gestiona la ANSeS ha quedado subsumido en una profunda


crisis en este nuevo escenario mundial aquejado por un virus desconocido, del que aún
no se ha encontrado cura y la única forma de prevenirlo, es a través del aislamiento
personal.

En concordancia con esto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS)


se encuentra cerrada desde el 13 de Marzo de 2020 trayendo aparejada la total
paralización del Sistema Previsional Argentino.

Podemos agregar a esto que desde fines de Diciembre de 2019 con la asunción del
nuevo gobierno nacional, en la mayoría de las dependencias de ANSeS de nuestra
provincia fueron desafectadas los cargos gerenciales, por lo cual fue imposible plantear
desde ningún sector un plan para manejar la crisis ocasionada por la pandemia. Esto
también sucedió en el resto del país.
La nueva Directora Ejecutiva del Organismo, Licenciada Fernanda Raverta, ha
manifestado a distintos medios periodísticos que las oficinas de las distintas Udai
(Unidad de Atención Integral) de todo el país, mantendrán sus puertas cerradas al
público y solo recibirán trámites presenciales cuando “se aplique el protocolo
sanitario”. Esta suerte de protocolo a que hace referencia la licenciada, no tiene fecha
cierta en ningún punto del país, generando un total estado de incertidumbre en el
conjunto de los administrados. ,

Ante esta total falta de atención respecto de los sectores más vulnerables de la sociedad
y con un mapa epidemiológico que fue creciendo, se tomaron algunas medidas con el
fin de refuncionalizar servicios que son primordiales, aunque los mismos no fueron
suficientes.

Estas medidas fueron la reactivación de la Atención Telefónica del 130 y la Atención


Virtual.

Atención telefónica de Anses

La situación se tornó tan especialísima, que se dispuso que los canales remotos fueran
los medios más idóneos para asesorar a los ciudadanos y que estos puedan acceder a las
prestaciones que brinda el Organismo. .

En razón de esta circunstancia, a través del dictado de la resolución Nº 90/2020 se


declaró al “Servicio de Atención telefónica” de ANSeS línea 130 como servicio esencial
e indispensable para la comunidad.

Este sistema de atención telefónica cuenta con dos modalidades de atención: una
automática y otra personalizada.

La automática funcionará los 365 días del año las 24 horas y la personalizada de lunes a
viernes de 8 a 16 horas mientras dure el ASPO.

En la gestión automática se podrán realizar las siguientes gestiones: consultas referidas


a trámites en general, cobros de prestaciones, estados de expedientes y obra social.

En la gestión personalizada se los dividió en trámites de mayor complejidad y trámites


en línea.

En los trámites de mayor complejidad, se pueden hacer consultas referidas a montos de


dinero derivado de distintos beneficios, tales como beneficios previsionales del SIPA,
desempleo, PUAM, créditos, planes sociales como el CUNA, Progresar, etc.
También en esta modalidad de trámites complejos se dispuso la medida de la “Consulta
Diferida” la cual versa sobre cualquier tipo de trámite, ya que ella es diferida a otra área
y luego de unos días el Organismo llama al ciudadano para brindar la respuesta.

En la opción de trámites en línea, las consultas son resueltas de manera inmediata. Con
esta modalidad los afiliados pueden realizar las siguientes gestiones: Cambios de boca
de pago de beneficios y de planes sociales; tramites referidos a Obra Social; Reclamos
de beneficios impagos; Pensión Derivada Automática, tramites referidos a asignaciones
familiares, etc.

Atención Virtual de Anses

La otra medida tomada por el Organismo para hacer frente a este flagelo y mientras
dure el estado de aislamiento, fue la implementación de un sistema de ATENCION
VIRTUAL. Esta se plasmó el 21 de Abril de 2020, a través de la Resolución Nº
94/2020, y se la declaró como “servicio esencial e indispensable para la comunidad”

Se traduce en una plataforma digital que permite el acercamiento del ciudadano a la


Administración con la finalidad de poder realizar trámites a distancia.

En ella se podrán realizar por medios electrónicos: presentaciones, solicitudes, escritos,


notificaciones, comunicaciones, etc.

Esta Resolución determina que los tramites que se podrán desarrollar a través de ella
serán: los de Asignación Familiar por Maternidad y Maternidad Down, Repago y
Rehabilitación de haberes previsionales del SIPA.

Con fecha 21 de Mayo del 2020 se dictó la Resolución Nº141/2020 y se amplió la


nómina de posibilidades para realizar desde la Plataforma. Entre ellos se agregó:
Asignación Familiar por Embarazo y Prenatal; Pensión Universal para el Adulto Mayor
y un Módulo de Asesoramiento Integral.

Que con fecha 8 de junio de 2020 se dicta la Resolución de ANSeS Nº192/2020, por la
cual se implementa nuevas acciones que se podrán realizar a través de Atención Virtual.
En su artículo 2 dispone: “…que mientras dure el aislamiento social, preventivo y
obligatorio, se recepcionarán los tramites referentes a jubilaciones ordinarias, pensiones
directas con servicios de carácter ordinario, pensiones derivadas, prestación por
desempleo y otorgamiento de poderes con certificación de firma domiciliaria de ANSeS
a través de la Plataforma Atención Virtual en el marco de lo establecido en la resolución
Nº 94/2020”.

De la práctica directa en la Plataforma y según los instructivos vertidos en las circulares


28 y 32 del 2020 de Anses, podemos inferir que es casi imposible iniciar pensiones y
jubilaciones ordinarias desde la misma. Son tantas formalidades que se piden, que en la
mayoría de los casos es requisito previo acudir en forma personal a la Unidad de
Atención Integral, las cuales en nuestra Ciudad continúan cerradas.

Merece mención especial el tema referido a los poderes para tramitar o percibir
beneficios, ya que la obtención del mismo es casi una utopía y un contrasentido dentro
del contexto social que se vive. La formalización del mismo está establecido en la
Circular Nº 29/2020 de Anses, la cual establece que el poderdante y apoderado deben
encontrarse en el domicilio del solicitante y allí deberá asistir un empleado de la UDAI
del domicilio a efectuar la certificación de firmas. Previo a esto se debe realizar un
engorroso trámite en Atención Virtual el cual debe ser aprobado con anterioridad. A
todas luces esto va en contra de lo dispuesto en el DNU 297/2020 cuando en la mayoria
de los casos de las prestaciones del SIPA los poderdante son adultos mayores que tienen
un factor de riesgo superior frente al COVID 19 y por lo tanto tendrían que ser los mas
protegidos.

Como se aprecia de la lectura de la Resolución analizada, no surge de ella que se


puedan iniciar Retiros por Invalidez. Tal omisión es de extrema gravedad, para los
destinatarios de este beneficio.

Con el simple análisis de las medidas, podemos aseverar que tanto los beneficiarios del
SIPA como los que tienen beneficios en trámite, no se ven alcanzados por ellas. Ni
telefónicamente ni de manera virtual, se puede acceder al inicio de nuevos beneficios ni
tampoco realizar ninguna gestión para que los que están en trámite y quedaron
paralizados por el cierre de las oficinas puedan ser resueltos. Habrá que seguir
esperando que el sistema se normalice y que las prestaciones que ofrece puedan
concretarse.

El cierre de las Oficinas de ANSeS y la toma de medidas en forma extemporánea, ha


sido un verdadero desacierto por parte del Gobierno, ya que desde el día uno de la
sanción del decreto 297/2020, la actividad del Organismo debería haber sido declarada
esencial y nunca haber cerrado sus puertas. Esta situación impidió a todos los
ciudadanos acceder a la Seguridad Social y dejó en total desamparo e indefensión, al
inmenso universo de vulnerables que más necesitaban cobertura y protección.

Esta situación continúa de manera incierta, pese a que el 4 de mayo de 2020 se dictó la
Resolución Nº 99/2020 que declaraba como “servicios críticos, esenciales e
indispensables” a las actividades de ANSeS, las cuales se prestarán de manera remota o
presencial.

Asimismo, la resolución establece que “para aquellas actividades en las cuales se


requiera de manera extraordinaria la modalidad presencial, se establecerá un
cronograma gradual y progresivo para su implementación…”

El Anexo de la Resolución incluye un listado de trámites extensísimo a las deberán


abocarse todas las Unidades de Atención.

En coordinación con esta resolución, el Jefe de Gabinete de Ministros incluyó por


decisión administrativa en el listado de trabajadores exceptuados del aislamiento
obligatorio a los trabajadores de Anses.

Pese a todo lo descripto, y a que a simple vista parece que con esto el problema está
solucionado, la realidad de los hechos nos muestra que no es así.

La plataforma de Anses se encuentra colapsada continuamente y son muy pocos los


trámites que se pueden realizar por esta vía; el 130 es casi una utopía lograr
comunicarse; y para hacer más triste el escenario, habiendo pasado más de un mes de la
declaración de la actividad de ANSeS como esencial, el Organismo aún no ha abierto
sus puertas, ni ha comunicado protocolos o planes de acción para volver a la actividad.
Hoy la Seguridad Social agoniza. Con un Estado ciego y ausente y un inmenso abanico
de personas que si no mueren por contagio de COVID 19 lo harán por abandono, al no
poder contar con los medios para abastecer sus necesidades básicas.

Lo que se puede decir a favor es que en algunas localidades del país incluso en Córdoba
algunos empleados han retomado sus tareas a puertas cerradas en su lugar de trabajo,
pero esto no se ve reflejado en los movimientos de los expedientes.
La cruel realidad muestra que las plantas de empleados se ven diezmadas en razón de
que el mismo decreto 297/2020 exime a muchos de ellos de su obligación de trabajar en
razón de ser personas de riesgo, tener menores a cargo o ser mayores de 60 años.

Es loable destacar que el Colegio de Abogados de Córdoba fijo su postura frente a la


situación a través de reclamo ante la Unidad Regional de ANSeS. Por su parte la
Federación Argentina de Colegios de Abogados a través de la Comisión de la Seguridad
Social, le envió varias misivas a la Dirección Ejecutiva del Organismo, pero sin haber
obtenido hasta ahora, ninguna respuesta en concreto que ampare los derechos del
voluminoso universo de vulnerables que se ven afectados con esta situación.

En cuanto a las escasas actividades que sí desarrolló ANSeS podemos destacar el pago
de beneficios previsionales Sin embargo, ante la casi nula planificación y política de
contingencia ante los acontecimientos, el desarrollo de los mismos fue caótico.

Los depósitos se realizaron con normalidad en la cuenta de los pasivos, pero durante
los primeros 14 días de aislamiento social, las entidades bancarias mantuvieron sus
puertas cerradas, motivo por el cual solo era posible de acceder a los mismos a través de
tarjetas de débito en cajeros automáticos, en algunos casos con huella dactilar. Muchos
jubilados y pensionados no contaban con la tarjeta o teniéndola no la sabían utilizar.
Otra posibilidad era realizar pagos y/o compras electrónicas por home banking. Esta
modalidad virtual, es muy compleja de realizar para muchos adultos mayores que no
están familiarizados con las formas y medios digitales actuales.

La apertura de los bancos, recién se realizó el 3 de Abril del corriente año, lo que
provocó que cientos de miles de personas salieran a la calle despavoridas, en busca de
efectivo, atestando las puertas de las entidades bancarias. Sumado a ello que se habilito
también el mismo día, para el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para
desempleados y algunos autónomos.

A raíz de esta desastrosa situación, se dispuso un sistema de turnos en los bancos, la


emisión de nuevas tarjetas de débito para aquellas personas que no las tenían o que
estaban dadas de baja por falta de uso.

En este contexto, otra medida tomada fue la suspensión del trámite de actualización de
fe de vida hasta el 30 de junio 2020, de los beneficiarios de jubilaciones y pensiones del
Sistema Previsional Argentino y Pensiones no Contributivas. Esto fue dispuesto por la
resolución Nº 79/2020 del 19 de Marzo de 2020 y prorrogada después por la Resolución
Nº 95/2020. El objeto de esto es coadyuvar a que el grupo de vulnerables de adultos
mayores jubilados y pensionados permanezcan en sus hogares y se ha instado a todos
los agentes pagadores de jubilaciones y pensiones a tener por cumplido el trámite de fe
de vida con las modalidades hasta ahora vigentes. Esto quiere decir que ningún banco
podrá requerir el certificado de supervivencia a ningún jubilado durante este periodo de
tiempo. Consecuentemente, pese a que éstos no retiren sus haberes de las cajas de
ahorro, los fondos quedarán depositados ahí y no serán devueltos a ANSeS.

Por otra parte es muy importante destacar, que desde el inicio del aislamiento
obligatorio hasta el día 6 de Abril de 2020 no existía la posibilidad que un jubilado o
pensionado pudiera otorgar un poder para el cobro de sus haberes a un familiar, y
muchos afiliados quedaron totalmente desprotegidos ante esta situación y sin un
sustento para su vida. Esto era así, ya que este trámite se realizaba en ANSeS y la
entidad como venimos diciendo mantiene sus puertas cerradas.

Ante tal situación, con fecha 6 Abril de 2020 se dictó la Decisión Administrativa Nº
467/2020 la cual amplía el listado de actividades esenciales e incorpora la actividad
Notarial. En su artículo 2 la misma se manifiesta de la siguiente manera: “Todo
requerimiento de servicio notarial, tendiente a evitar el traslado o circulación de
personas consideradas de riesgo por la normativa vigente, efectuado por los titulares y
las titulares de un beneficio de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL para el cobro de Jubilaciones, Pensiones….será otorgado en
forma gratuita.” Cabe destacar que la resolución los habilitó exclusivamente para este
trámite.

En cuanto al sistema de turnos para inicio de trámites previsionales o reclamos que


requieren una atención presencial en las oficinas de las Udai (Unidades de atención
integral), los mismos comenzaron a reprogramarse desde antes del inicio de la
cuarentena, con la finalidad de minimizar la cantidad de personas en las oficinas.

El 17 de Marzo de 2020, es decir un día después de declararse el Aislamiento Social


Preventivo Obligatorio, se dispuso a través de la Circular Nº 7 /2020 dictada por la
Subdirección Ejecutiva de Prestaciones de ANSeS, que los siguientes trámites deberán
ser resueltos mediante turno previo: Acreditación y modificación de datos personales;
Acreditación de grupo familiar de madre de siete hijos; Aplicación tarifa Social de
transporte; Generación de Clave de la Seguridad social; Empadronamiento de Obra
Social CODEM; Haberes Impagos de beneficiarios; Entrega de Certificado Vivienda
familiar ( RENABAP) ; Declaración de ausencia y reingreso al país; Supervivencia de
residentes en el extranjero; Resolución SSS 56/97; Maternidad; Desempleo y Prenatal.

En épocas de normalidad, estos trámites se realizaban en forma espontánea y de


manera presencial.

Con el paso del tiempo, las continuas prorrogas del aislamiento obligatorio, y las
oficinas cerradas al público de ANSeS, todos los turnos, se fueron reprogramando en
forma indefinida y hasta hoy no sabemos cuándo los afiliados podrán hacer efectivo su
derecho a acceder a un beneficio jubilatorio, a reclamos por beneficios retenidos o
suspendidos y demás trámites que requieran atención presencial. . En ningún momento
se tuvo en cuenta por parte del gobierno nacional, el carácter alimentario de estas
prestaciones. Ninguna Política Pública tendió a regularizar la situación, ya que al día de
la fecha pese a haber sido declarada de carácter esencial la actividad de ANSeS con
fecha 4 de Abril de 2020 aún esta entidad sigue sin tener un plan cierto para atender
estas contingencias.

En esta situación se encuentran aquellas personas que cuentan con los requisitos
exigidos por la ley para acceder a los beneficio de previsionales y su concreción se
torna incierta por el modo de actuar de la Administración.

Toda persona que obtuvo su turno de atención con una fecha y que luego fue en
innumerables ocasiones reprogramada, cuando este estado de incertidumbre culmine,
¿será pasible de que sus haberes previsionales se devenguen desde la fecha en que
obtuvo el primer turno? ¿O también deberán ser solidarios por el estado de emergencia
sanitaria? ¿O deberán reclamar judicialmente por años para que sus derechos sean
respetados?

Otro es el problema, para aquellos casos en los que el titular del futuro beneficio no
sacó turno porque aún no cumplía con los requisitos o el hecho que da origen a la
cobertura de la contingencia como la enfermedad o la muerte acaeció en el medio del
aislamiento obligatorio y ya en este período estaba cerrada la línea de turnos.

Con respecto a los créditos otorgados por Anses a los pasivos, inclusive antes de la
pandemia, estos fueron reprogramados tanto en su forma de pago (refinanciación)
aumentando la cantidad de cuotas, como en el tiempo de pago ya que los mismos
fueron diferidos en su cumplimiento.

Esta operatoria, fue en el marco de la emergencia económica dispuesta en Diciembre de


2019 por ley Nº 27541 y a través del dictado de numerosas circulares que fueron
prorrogando estos diferimientos durante los meses que llevamos de ASPO. La última
normativa indica que las cuotas de los mismos fueron suspendidas hasta Junio del
corriente año. En cuanto a la solicitud de nuevos créditos, éstos están suspendidos ya
que su tramitación requiere de la asistencia presencial del jubilado a las oficinas de las
Unidades de Atención Integral (Udai) con turno previo, y como ya planteamos en
puntos anteriores, por el momento en Córdoba continúan cerradas como así también las
líneas de turnos.

En el marco de la pandemia que se padece a nivel mundial y en sintonía con las medidas
que venimos describiendo, y con el objetivo de profundizar el acompañamiento y
protección de los sectores más necesitados de la sociedad, el estado nacional decidió
otorgar un Subsidio Extraordinario por única vez a todos aquellos beneficiarios de las
prestaciones del Sistema Previsional Argentino (SIPA), a todos aquellos beneficiarios
de la Pensión para el Adulto mayor ( PUAM) y de las Pensiones no Contributivas por
vejez invalidez y madres de siete hijos. También fueron beneficiarios de este subsidio
los titulares de asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo.

Este subsidio solo fue para aquellos afiliados que cobran un solo beneficio. El máximo
del subsidio a otorgar es de $3000 y hasta llegar a un monto no superior a $18891,49,
es decir que para los que cobren la mínima establecida por el art 125 de la ley 24241,
percibirán el máximo del subsidio y los que cobren más, será proporcional hasta llegar
a este máximo. Este beneficio se liquidó en el mes de Abril de 2020.

Para los casos de beneficiarios de pensiones, sin importar el número de coparticipes de


la misma se le abonara a cada uno estos montos siguiendo los mismos idéntica
proporción en que se le liquida el beneficio. .

Este subsidio no es pasible de ningún tipo de descuento ni tampoco computable para


Sueldo Anual Complementario.

Otra medida tomada en este contexto y que incide directamente en el Sistema


Previsional fue la referida a las contribuciones patronales
Las prestaciones del SIPA se financian con los siguientes recursos: Los aportes
personales de los trabajadores dependientes; 27 puntos correspondientes al monto de
los aportes de los trabajadores autónomos; contribuciones a cargo de los empleadores;
tributación del componente previsional de monotributistas; tributos afectados al sistema
jubilatorio; Recursos que fije el Congreso en la Ley de Presupuesto; intereses, multas y
recargos; Rentas provenientes de Inversiones.

Con respecto a este tema el estado Nacional sanciono el DNU Nº 376/2020 de fecha
19 de Abril de 2020 con el objeto de hacer frente al impacto económico que afecta a
empresas y al empleo, el Aislamiento Social.

Específicamente en lo relativo al Financiamiento del SIPA dispuso “la postergación de


los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado
Previsional Argentino y la reducción de hasta un noventa y cinco por ciento (95%) de
las mismas. Este último beneficio lo establecerá la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Situaciones críticas de las prestaciones de la Jubilaciones y Pensiones en sede


administrativa como con secuencia de la Pandemia y el Aislamiento Social

Cobertura de contingencia vejez – Prestación por vejez PBU PC PAP

Con respecto a afiliados que han iniciado su trámite jubilatorio antes de la pandemia y
estos están pendientes de resolución, los mismos quedaron paralizados, sin
movimiento, por lo que en muchos casos el individuo se quedó sin ingreso, sin acceso al
IFE (por tener abierto un trámite) y sin jubilación, es decir en un total estado de
desamparo y abandono por parte del estado.

Otra situación a tener en cuenta que pone en desventaja al futuro jubilado o pensionado,
es que los que ya lo habían ingresado su expediente al Organismo, al no haber
empleados resolviéndolos, el beneficio demorará mucho más tiempo que el normal en
estos casos. Tampoco tendrá la posibilidad de interponer, ningún recurso administrativo,
ya que los plazos están suspendidos y los haberes que percibirá al momento del cobro
no serán pasibles de ninguna actualización monetaria.

Situación similar sufren los que por el carácter de los servicios que prestaron en su vida
laboral, tal el caso de un chofer de transporte de larga distancia o un empleado de la
construcción entre otros, debieron cesar en su trabajo para acceder al beneficio
previsional, a requerimiento de ANSeS, y a la fecha no han podido presentar el cese
laboral a la Administración o habiéndolo presentado, su expediente aún no fue
resuelto. Es decir, cesó en su empleo y no cobra su jubilación.

En este orden de ideas es importante destacar que en muchos de estos casos además de
quedarse sin sustento económico, los afiliados también se quedaron sin obra social.

De igual modo se encuentran aquellos individuos que contando con los requisitos
necesarios para ser acreedores de la prestación por vejez, ya están cesados de sus
trabajos y no pueden acceder por sí o por apoderados al mismo ya que no hay
posibilidad alguna de obtener un turno.

Otro caso importante de destacar es aquellos trabajadores que encontrándose en


situación de acceder al beneficio previsional, fueron intimados por su empleador en
virtud .de la Ley de Contrato de Trabajo y el plazo está próximo a vencerse sin que se
resuelva su beneficio.

Cobertura de Contingencia Invalidez- Retiros por Invalidez

Es muy preocupante lo que sucede con aquellos afiliados que iniciaron su expediente de
retiro por invalidez, y a raíz de la pandemia, vieron como su situación previsional y
laboral quedaron en una nebulosa sin resolución.

Existen casos en donde se inició el beneficio en las oficinas de ANSeS antes de que se
declare el Confinamiento Obligatorio por el COVID 19. Al afiliado se le realizó la
Pericia Médica en donde obtuvo el 66% de incapacidad para trabajar. Ante tal situación
cesó en sus tareas a solicitud del Organismo, y el tramite quedo pendiente de resolución
al cerrar las oficinas de ANSeS, debido al aislamiento obligatorio. Por lo que el
resultado de ello es una persona sin remuneración laboral, sin haber previsional, con
patologías que lo incapacitan para trabajar e incluso que requieren tratamiento. En
algunas situaciones sin obra social, sin poder tener acceso a IFE. Es decir con un Estado
que fue ciego ante aquellos más vulnerables, dejándolos en una situación desesperante,
ya que en este contexto el hambre y la incertidumbre matan más que el Covid 19.

De esta forma vemos de manera evidente que todos los futuros jubilados y pensionados
que no tienen resueltos sus expedientes, no son alcanzados por ninguna de las medidas
extraordinarias sancionadas por el Estado Nacional, no acceden al subsidio
extraordinario de $3000 porque no son jubilados, tampoco a Ingreso Familiar de
Emergencia por tener un beneficio en curso ni tampoco pueden acceder a los créditos
otorgados por ANSeS.

Otra situación particular es aquella, en las que ni siquiera pudo el afiliado tener la Junta
Médica para que se le realice el Dictamen pertinente a los fines de saber si es pasible de
obtener el beneficio. Sumado a esto la situación empeora si el trabajador se encontraba
con carpeta médica y las mismas se le agotaron durante la pandemia e ingresó en
Reserva de Puesto, tal cual lo establece la Ley de Contrato de Trabajo. En este supuesto
también se quedará sin remuneración, sin beneficio previsional y sin acceso a las
medidas de emergencia.

Cabe hacer una mención especial a aquellos beneficios de Retiro Transitorio por
Invalidez que se venían cobrando y que fueron suspendidos a la espera del Dictamen
Definitivo por Invalidez y éstos no pueden realizarse por encontrarse cerrada la SRT
( Superintendencia de Riesgos del Trabajo)

Cobertura de la contingencia Muerte Pensión directa por fallecimiento y Pensión


derivada por fallecimiento.

En el caso de la Pensión Directa por fallecimiento la misma acontece cuando el causante


aun no cumplía con los requisitos para acceder a la Prestación por Vejez (PBU PC PAP)
pero al momento de la muerte contaba con la regularidad de aportes exigidos por el
decreto 460/99

En estas situaciones, los derechohabientes enumerados en el art 53 de la ley 24241, si el


causante falleció poco tiempo antes de la pandemia o durante ella y no pudieron
acreditar el fallecimiento y la relación que mantenían con el mismo, tales como
casamiento, convivencia, hijo menor, hijo discapacitado, NO pueden sacar el turno y
por lo tanto iniciar el trámite hasta que ANSeS abra sus puertas.

Lo mismo sucede en los casos de Pensión Derivada por Fallecimiento en los que el
causante ya era jubilado y sus derechohabientes tampoco pueden acceder al beneficio, si
no han acreditado previamente a la sanción del decreto Nº 297/2020 la relación que
ostentan
Esto pone en evidencia que estas personas también han quedado totalmente
abandonadas en razón que, esa prestación de su familiar fallecido dejó de ingresar en
ese hogar e impidió que sus derechohabientes puedan acceder a las asignaciones que le
pudieran corresponder, al haber prestacional y a la ayuda de emergencia.

Es inaceptable que ANSeS requiera en formato papel las partidas para digitalizarlas,
cuando este tipo de Organismo debería tener internamente un cruzamiento de datos con
el Registro Civil y Capacidad de las Personas a los fines de acreditar la muerte y las
relaciones con los derechohabientes y más en estos tiempos cuando todo es digital y esta
informatizado. Es un exceso de rigor formal, que lo único que hace es empeorar la
situación ya penosa de los individuos.

VI. DERECHOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS POR LA FALTA DE


ACCESO DE LOS CIUDADANOS AL SIPA

Esta total falta de previsión de políticas públicas orientadas a proteger, atender y dar
respuestas a este sector tan numeroso y vulnerable de la Sociedad, ha hecho que se vean
afectados numerosos derechos y garantías de raigambre constitucional. Más aún cuando
la situación que se vive es de una inusitada gravedad que hubiera requerido un mayor
esfuerzo por parte de aquellos que toman las decisiones en pos de salvaguardar a
aquellos que más lo necesitan.

El más importante de ellos es el art. 14 bis de la Constitución Nacional que asevera que
el Estado otorgará los beneficios de la Seguridad Social, jubilaciones y pensiones
móviles y dará una protección integral de la familia. Al cerrar intempestivamente el
Organismo, sin normas claras para acceder a los beneficios de forma alternativa, dejó a
los ciudadanos en una desprotección total frente a esta situación.

También se encuentra vulnerado el artículo 16 del mismo cuerpo normativo, cuando


establece que todos los habitantes son iguales ante la ley, ya que las medidas tomadas en
el contexto de la Emergencia Sanitaria, no alcanzaron a todos por igual y a un gran
número de ellos, según lo venimos describiendo, las medidas ni siquiera los tuvieron en
cuenta y quedaron totalmente desprotegidos.
El derecho a la propiedad establecido en el artículo 17 de la C.N, también se vió
afectado, en razón de que en numerosos casos, jubilados y pensionados vieron
suspendidos sus haberes previsionales sin atender al carácter alimentario de los mismos
y sin notificarlos de la causa de suspensión.

En lo que se refiere al art 18 de la misma normativa, también fue caótico solicitar una
habilitación de feria, que en muchos casos no fue otorgada, para poder acceder a la
justicia y defender sus derechos avasallados.

De esta manera podemos decir también que se omitió atender a lo que establecen los
Tratados Internacionales incorporados a nuestra legislación a través del art. 75 inc 22
de la Constitución Nacional en todo lo referido a Seguridad Social y Derechos
Humanos. Entre ellos podemos mencionar a la Declaración Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención
Americana sobre Derechos Humanos, Convención Interamericana sobre la Protección
de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores, el Pacto Internacional sobre
Derechos Civiles y Políticos y la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad

VI. LA JUSTICIA FEDERAL PREVISIONAL EN TIEMPOS DEL COVID 19

En el marco del ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio) debido a la


Pandemia Mundial declarada por la OMS, La Corte Suprema de Justicia dictó diversas
acordadas a fin de aggiornar su desempeño en el nuevo contexto que se está viviendo.

El 20 de marzo del 2020 y ya decretado el ASPO (Aislamiento Social Preventivo


Obligatorio) ésta suscribió la Acordada Nº 6/2020 que estableció la Feria
Extraordinaria por razones de Salud Pública en consonancia con lo dispuesto por el
DNU 297/2020. La misma debió ser aplicada en todos los tribunales federales y
nacionales y demás dependencias que integran el Poder Judicial de la Nación y se
dispuso hasta el 31 de marzo de 2020. Luego fue varias veces prorrogada por las
acordadas 8, 10, 13, 14 y 15 en concordancia con lo que dispuesto por los Decretos
dictados por el Poder Ejecutivo Nacional
Por otra parte el 11 de mayo de 2020 se dicta la Acordada 14 que tiene como
particularidad la creación de un protocolo para la tramitación de causas judiciales
durante la Feria extraordinaria.

Estas pautas se dictaron con el fin de atender a causas que no admitan demora o
medidas que de no practicarse podrían causar perjuicio irreparable.

Asimismo se impone la obligación a los tribunales que ejerzan la superintendencia del


fuero o jurisdicción, que para aumentar los asuntos a considerar se tendrá que tener
primordialmente en cuenta las disposiciones del ASPO.

En cuanto a lo que atañe a este fuero, se dispuso que se pudiera habilitar Feria
Extraordinaria en materia no penal entre otras en cuestiones, a las de naturaleza
previsional. En igual sentido lo podrán hacer las Cámaras.

También se podrá habilitar la feria de oficio, para el dictado de sentencias en aquellos


expedientes que se encuentren en condiciones de ser resueltos.

En este contexto, la Cámara Federal de Apelaciones de la Cuarta Circunscripción


Judicial que incluye las jurisdicciones de Rio IV, Córdoba Capital, San Francisco, Villa
María y La Rioja dictó el Acuerdo 54 el 19 de Mayo del 2020.

En lo que respecta al Fuero Previsional, se dispuso habilitar la Feria Judicial


Extraordinaria en el ámbito de los Juzgados federales de Rio IV, para el tratamiento de
causas previsionales de personas mayores de 70 años, de las fuerzas de seguridad y con
planteos relacionados con el cobro de impuestos a las ganancias sobre haberes
previsionales de actores mayores a 70 años.

En Villa María para las materias señaladas en el anexo I punto IV de la Acordada CSJN
Nº 14 de 2020.

En cuanto a la jurisdicción de San Francisco se habilitó la feria a partir del 26 /05/2020


para la tramitación de causas no penales de naturaleza previsional.

Por su parte, la Cámara Federal de la Seguridad Social sancionó la Resolución 22/2020


que dispone que “ los jueces naturales de Primera Instancia del fuero de la Seguridad
Social conocerán además de las cuestiones dispuestas en la Acordada 9/2020 punto 2º
(respecto de órdenes de pago de honorarios) en a) pagos de sumas ya depositadas en
autos cualquiera sea el origen dados en pagos o embargados siempre que el Magistrado
considere que el estado de la causa lo permita y así lo considere procedente el juez de
manera remota.”

Coincidentemente con esto a posteriori se dictó la Resolución 23/2020 CFSS que


amplió aún más las materias a resolver, por los jueces y salas naturales, manifestando
que además de los establecido en la Resolución Nº 22/2020 deberán tratar “- sin
necesidad del impulso de parte- de las causas cuyos objetos sean: A- jubilación y retiro
por invalidez y B- retiro por invalidez (art. 49. 4 ley 24241) y se encuentren en estado
de dictar sentencia con anterioridad al 20 de Marzo del corriente año (conf. Punto 4º,
segundo párrafo de la Acordada CSJN Nº 13/2020.

En Córdoba Capital, en materia previsional, la posibilidad de habilitación de feria


dispuesta por la Acordada 14 de la CSJN y en consonancia con lo previsto en el
Acuerdo 54/2020, que analizamos en el párrafo precedente ha sido casi nula. Solo se
están otorgando a los fines de dictar sentencia en causas en trámite, que estaban en
condiciones de resolverse o aquellas que tenían una demora superior al año y medio. En
todas las causas recabadas, esta habilitación operó a pedido de parte, y no de oficio
como lo establece la acordada citada. En estos casos se dicta la sentencia, se publica en
el sistema y se notifica a las partes. A partir de ese momento los plazos quedan
nuevamente suspendidos. A partir de allí, se deberá solicitar una nueva habilitación si
se quiere proseguir con la causa.

También tomamos conocimiento que fue habilitada la feria, en aquellas causas iniciadas
de amparos de renta vitalicia previsional en la que el objeto de los mismos es la
obtención del haber mínimo previsional.

Como algo novedoso en nuestra ciudad podemos destacar que se habilitó feria para
medidas autosatisfactivas, respecto de trámites previsionales en curso, tales como el
caso de docentes que habían cesado en sus tareas y que por el ASPO su trámite quedó
pendiente de resolución en las oficinas de ANSeS . En este orden de ideas también
tenemos otra medida autosatisfactiva, en este caso con sentencia favorable, en la cual el
actor tenía resuelto favorablemente su expediente previsional, pero su pago estaba
retenido por la ANSeS. Autos “CUSTO ESTHER INES c/ANSES s/MEDIDA
AUTOSATISFACTIVA” (Expte. 4863/2020)

Con respecto al cobro de honorarios y su respectiva transferencia, solo se habilitó feria


en las causas donde los mismos ya estaban regulados.
En las causas donde no se habilitó feria, se están concediendo las apelaciones para que
la cámara resuelva.

En lo que se refiere a las causas en trámite es muy poco lo que se puede hacer, ya que
en razón de la Feria Judicial Extraordinaria todos los plazos están suspendidos. A lo
sumo presentar algún escrito, pero los mismos en muy pocas ocasiones son decretados.
Uno de los motivos, es que no son muchos los empleados realizando teletrabajo, otra
razón es que no se pueden llevar expedientes a sus domicilios y no todas las causas
están en su totalidad digitalizadas. Otra cuestión que impide que se trabajen
expedientes es que ANSeS solo está trabajando aquellos en los que se concedió
habilitación de feria judicial.

Pese que algunos referentes del Poder Judicial de la Nación han manifestado que se está
tratando de sacar trabajo atrasado, todo este tiempo de cuarentena, realmente ha sido un
tiempo inerte para los jubilados que ven cada vez más lejos llegar a buen puerto sus
pretensiones.

Movilidad Jubilatoria

Cuando hablamos de movilidad jubilatoria, entendemos a ésta como la cualidad que


tiene el haber previsional, garantizado en la Constitución Nacional en su artículo 14 bis,
de sostener en el tiempo el carácter sustitutivo de la remuneración que percibía el
afiliado cuando estaba en actividad. Esto se da así con el fin de mantener el poder
adquisitivo del haber que puede sufrir variaciones por efecto del transcurso del tiempo o
de la inflación.

En 1957 con la reforma constitucional que incorporó el artículo social 14 bis se


comienza a garantizar que las pensiones y jubilaciones deben ser móviles, lo cual está
íntimamente relacionado con el carácter integral e irrenunciable que el mismo artículo
atribuye a la Seguridad Social.

En 1958 se sancionó la Ley 14499 y por primera vez se habló de movilidad. La misma
establecía en su artículo 2: “El haber de la jubilación ordinaria será equivalente al 82%
móvil, de la remuneración mensual asignada al cargo, oficio o función de que fuere
titular el afiliado, a la fecha de la cesación en el servicio o al momento de serle otorgada
la prestación, o bien al cargo, oficio o función de mayor jerarquía que hubiese
desempeñado”
Se requería haber ostentado como mínimo 12 meses consecutivos en el cargo, sino era
así, se promediaban los últimos tres años anteriores al cese.

Luego, con la sanción de las leyes números 18037 y 18038 esta modalidad de cálculo
cambió, pero su articulado siguió manteniendo el concepto de movilidad. Sin embargo
los haberes previsionales decrecieron en forma estrepitosa entre los años 1983 a 1989
(vuelta a la democracia), y en 1986 durante el Gobierno de Raúl Alfonsín se decretó la
Emergencia previsional y se Paralizaron las causas judiciales contra el Estado.

Este concepto de movilidad, regida por los principios de sustitutividad,


proporcionalidad, integralidad, entró en una profunda crisis, con la sanción de la ley Nº
24241 en su texto original (SIJP Sistema Integral de Jubilaciones y Pensiones) que
comenzó a regir a partir de 1994. Esto se profundizó más aún, con la ley de Solidaridad
Previsional Nº24463 (Marzo de 1995), la cual entregó el manejo de todos los fondos
previsionales al Ministerio de Economía. Ya desde estas épocas los jubilados y
pensionados pese a haber aportado toda su vida laboral al Estado debieron ser
solidarios. Ésta, en su artículo 32 expresaba: “Las prestaciones del Régimen Previsional
publico tendrán la movilidad que anualmente determine la Ley de Presupuesto,
conforme al cálculo de recursos respectivo”

En el año 2008 se sancionó la ley Nº 26417, de movilidad jubilatoria en la órbita del


gobierno de Cristina Fernández. La misma disponía ajustes semestrales en los meses de
marzo y setiembre de cada año. Se utilizaban el Índice General de Remuneraciones del
INDEC y RIPTE en una fórmula matemática en un parámetro de un 50% cada índice.
Es decir que la evolución de los haberes estaba condicionada al giro de la economía. En
un análisis general, esta reforma fue satisfactoria, ya que disminuyó considerablemente
la litigiosidad

Por su parte en el año 2017 se sancionó la ley Nº 27426, la cual fue muy controvertida
y hasta tildada de regresiva del Sistema Previsional. La misma cambia la fórmula de
cálculo de movilidad.

Esta ley sustituyó el art 32 de la ley Nº 24241 y estableció que la movilidad se basará en
el setenta por ciento (70%) en la Variaciones del Nivel General del Índice de Precios al
Consumidor Nacional, elaborado por el INDEC y en un treinta por ciento (30%) por el
coeficiente que surja de la Variación de la Remuneración Imponible Promedio de los
trabajadores Estables (RIPTE). La misma se aplicará trimestralmente.
Cuando creíamos que lo peor ya había pasado, los jubilados y pensionados, nuevamente
deben ser solidarios con la sociedad, ya que independientemente del contexto social
sufrido por el Covid 19, en Diciembre de 2019 nuestro país sancionó la ley Nº 27541
la cual declaró la Emergencia Pública, en materia económica, financiera, fiscal,
administrativa, PREVISIONAL, tarifaria, energética y social hasta el 31 de Diciembre
de 2020.

Esta ley otorga facultades extraordinarias al poder Ejecutivo Nacional y lo hace


amparada en los términos del art 76 de la Constitución Nacional.

En el ámbito previsional, la citada norma suspende por 180 días la fórmula de


movilidad establecida en el artículo 32 de la ley 24241 reformado por la ley Nº 27426 y
establece que será el Poder Ejecutivo nacional el obligado a fijar trimestralmente los
aumentos de los haberes de los pasivos, atendiendo primordialmente a aquellos sectores
más vulnerables, titulares de los beneficios más bajos.

Atendiendo a lo dispuesto por la ley, y amparándose en los principios pilares del


Sistema Previsional como son la solidaridad, la redistribución y la sustentabilidad del
sistema, se dictó el DNU Nª 163/2020, mediante el cual se dispusieron los aumentos que
percibirán los jubilados y pensionados del SIPA durante los meses de marzo, abril y
mayo de 2020. También estarán alcanzados por estos incrementos los beneficiarios de
PUAM, Pensiones no Contributivas y Graciables, Pensión Honorifica de veterano de
guerra y Asignaciones familiares.

Con iguales características el 26 de mayo del 2020 se sanciono el DNU Nº 495/2020 el


cual estableció un incremento del 6.12%. Estos incrementos regirán a partir de Junio de
2020 y quedaran incorporados como parte integrante del haber.

Estos índices de actualización también serán aplicables a los acuerdos transaccionales


de reparación histórica pendientes de pago y a las cuotas de Regímenes de
Regularización de deudas previsionales de las leyes Nº 26970 y 24476, mediante las
cuales se completaron aportes y se regularizo deuda de autónomos.

REFORMA JUBILATORIA DE LA LEGISLACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA

Nuestra provincia tiene una de las 14 Cajas de jubilaciones no transferidas del país.
El 18 de marzo de 2020 se sanciono la resolución Nº 78/2020 en la que se dispone que
se transfieran a las provincias en concepto de anticipo para el ejercicio 2020 y a cuenta
del resultado definitivo del sistema previsional provincial el equivalente mensual a una
doceava parte del último monto del déficit. En razón de ello y de acuerdo al Anexo
establecido en la norma citada a Córdoba le corresponderá $ 7399425675,31
la cual se abonara de la siguiente manera: Primera cuota de $616618806,23 y once
cuotas iguales y consecutivas de $616618806,28.

En este estado de situación y con un contexto social en el cual la Provincia de Córdoba


se encontraba en un estadío de cuasiflexibilizacion dentro del marco del Aislamiento
Social Preventivo Obligatorio, la misma fue misteriosamente suspendida y
prácticamente sin debate se sanciono la ley Nº10694 que reformó de manera casi total la
actual ley jubilatoria provincial Nº 8024 la cual es sumamente cuestionada y atacada de
inconstitucional en muchísimos de sus artículos.

Esta Reforma va en contra de principios fundamentalísimos de la Seguridad social,


insertos éstos dentro de la amplísima esfera de los Derechos Humanos amparados por
nuestra Constitución y por numerosos Tratados Internacionales, incorporados a nuestra
legislación a través del art. 75 inciso 22 de la misma.

La nueva norma es regresiva, en tanto que en muchos de sus artículos la misma


perjudica a jubilados y a futuros pasivos, que han aportado durante toda su vida,
desmejorando la cobertura lograda a través de los años, e infringiendo así el principio de
progresividad e irretroactividad de la ley, que rige la materia. En esta misma línea de
ideas se ven afectados los principios de proporcionalidad, sustitutividad, movilidad,
integralidad, irreductibilidad y no confiscatoriedad que deberá tener el haber
previsional, de acuerdo al esfuerzo contributivo practicado por afiliado en toda su vida
laboral.

Principales reformas incorporadas por la nueva ley. Breve Análisis

No me detendré en un análisis exhaustivo de esta ley ya que la misma es muy amplia,


compleja y a la fecha no está reglamentada, por lo que excede a esta obra.
Haber Inicial

Se cambió la base de cálculo para su determinación, ya que la antigua ley establecía


que la misma debía realizarse sobre el promedio de las últimas cuarenta y ocho
remuneraciones brutas sujetas a aportes, y la nueva ley lo realiza sobre las últimas
ciento veinte remuneraciones liquidas. En este mismo punto es importante aclarar, que
también se cambió el concepto de remuneración reduciéndolo significativamente, ya
que no contempla los ítems no remunerativos y otros adicionales integrantes del haber
de actividad, lo cual va en contra de toda la legislación vigente y de la postura
pacíficamente adoptada por nuestra CSJN.

De esta forma, el porcentaje del haber jubilatorio, se ve reducido al 67% del haber de
actividad, comparado al 82% que establecía la redacción original de la ley Nº 8024.
Recordemos que este haber del pasivo ya sufrió una quita con el dictado de la ley Nº
10333 que lo redujo a un 76% de la remuneración que le dio origen

Podemos agregar, que en aquellos salarios de trabajadores que perciban un haber


superior al establecido, para la categoría de la actividad desempeñada, en el Convenio
Colectivo de Trabajo, la diferencia entre ese haber de convenio y el excedente, se
transformará en no remunerativo a efectos de la base de cálculo del haber inicial
previsional. Este tope ya fue tachado de inconstitucional en innumerables fallos de la
CSJN, por lo que a todas luces es regresiva la norma.

Jubilación por Invalidez

Brevemente analizaremos el caso particular de la Jubilaciones por Invalidez. En primer


lugar se exige que el afiliado se encuentre en actividad y haya cotizado un mínimo de 18
meses de aportes en los últimos 36 meses anteriores a la solicitud del beneficio, es decir
una regularidad de aportes. En la anterior redacción, cualquiera podía ser la cantidad de
aportes y edad del solicitante.

En cuanto al haber inicial, se calculará sobre una base de un 4% del promedio de las
ultimas 120 remuneraciones sujetas al cálculo, multiplicado por cada año efectivamente
aportado. La ley establece un mínimo de un 45% del promedio y un máximo de un 82%
del promedio. Es decir que si el afiliado trabajó 10 años y tuvo la desgracia de
incapacitarse, la nueva ley lo castiga por esta situación, abonándole un exiguo haber
correspondiente al 45% del promedio de los últimos 10 años de los haberes de
actividad. Para que un jubilado por invalidez pueda cobrar un 82% del haber de
promedio, tiene que haber trabajado como mínimo un poquito más 20 años.

El beneficio se otorga de manera provisoria por tres años. Este puede ser prorrogable
por dos años más. Al cabo de este tiempo si el beneficiario se rehabilita, el beneficio
queda extinguido, y el empleador debe reintegrar a sus tareas habituales al trabajador.

Jubilación por Edad Avanzada

La nueva normativa aumento la edad necesaria para acceder a esta prestación. Ahora es
70 años para ambos sexos y 10 años de aporte y no es necesario estar en actividad al
momento de solicitarla. La original 8024 requería contar con 65 años de edad

Pensiones. Caracteres. Nuevo Régimen de Coparticipación:

Ha sido muy amplia la reforma en esta prestación. Solo abordaré los ejes más
importantes.

En lo relativo al ex cónyuge, manifiesta que será derechohabiente cuando perciba cuota


alimentaria fijada judicialmente. Lo novedoso, es que la nueva norma incorpora que la
coparticipación con otros derechohabientes o la participación propia, sea en el mismo
porcentaje que tenía estipulada la cuota alimentaria.

También se incluye las disposiciones del matrimonio igualitario, se regula el Registro


de Convivientes y se aplica de manera supletoria la ley Nº 24241.

Otro cambio importante, es para aquellos hijos beneficiarios que cursen estudios, ya
que para ellos no regirá el límite de edad de 18 años, sino que se pagará la pensión hasta
los 23 años de edad, siempre y cuando no hayan finalizado sus estudios.

En cuanto al monto de la prestación, con la reforma se redujo tangencialmente el


haber de los derechohabientes. La nueva ley establece que el mismo será del 70% del
haber que le hubiera correspondido o que cobraba el causante. La ley anterior disponía
que durante el primer año el/los beneficiarios cobrarían el 100% de ese haber y a partir
del mes trece el 75% del mismo.

El polémico art. 35
El aspecto conflictivo de este artículo versa entre otras cosas, sobre la acumulación de
beneficios en un solo titular y el Aporte Solidario que deberá realizar, derivado de esta
situación.

La normativa establece que no podrán acumularse más de dos beneficios. Estos pueden
ser ambos de la Caja Provincial o de otra caja que tenga reciprocidad con ésta, o de la
realización de actividad autónoma, ejercicio profesional o relación de dependencia.

En el supuesto que esta acumulación dé como resultado que el afiliado perciba más de
seis haberes mínimos, es decir pesos ciento dos mil ($102.000) se le hará una reducción
en concepto de Aporte Solidario” del 20 %.

Esto se realizará de la siguiente manera: Si las dos prestaciones son de la Caja de la


Provincia el descuento es sobre la sumatoria de ambos. Si en cambio uno es de la Caja y
el otro no, se realizará solo sobre el beneficio provincial.

También es importante en este punto que no sólo se aplicará a beneficios futuros, sino
también a los ya existentes, por lo que la norma se torna regresiva y ataca derechos
fundamentales de propiedad, no confiscatoriedad, intangibilidad, integralidad,
sustitutividad, los cuales están protegidos constitucionalmente. Además, en el caso
que el beneficiario haya aportados a dos sistemas previsionales, bajo el régimen de
reciprocidad, no se le tiene en cuenta su esfuerzo contributivo a lo largo de los años,
cambiándole las reglas de juego de manera intempestiva y arbitraria, con una sesión
legislativa prácticamente sin debate.

Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial

Respecto de este tema solo me detendré a decir que se aumentó la edad jubilatoria de
estos agentes. El mismo será en forma escalonada cada nueve meses, por lo que recién
en el año 2027 se podrá aplicar la norma tal cual lo establece la ley.

CONCLUSIONES:

Esta pandemia ha sido un antes y un después para todos los órdenes de la vida de los
individuos. Implica un adecuarse a vivir de manera diferente, reinventarse, y adaptarse a
las nuevas tecnologías que nos brinda la ciencia para poder acceder en muchos casos, a
los servicios esenciales que brinda el Estado, para dar cobertura y protección a derechos
fundamentales de los miembros de la Sociedad.

Han sido muchos los cambios que en estos casi tres meses, ha sufrido el acceso a la
Seguridad Social. En la faz administrativa con oficinas cerradas y un Sistema virtual
que prácticamente funciona en un 20 %, y que a cuentagotas se le incorporan servicios,
va a ser muy difícil y lento, que el conjunto de los administrados puedan ver satisfechas
sus necesidades en el corto plazo. Seguramente muchos deberán acudir a la justicia para
hacer valer sus derechos.

Resta decir, que para el gran universo de adultos mayores y sectores vulnerables, que
son los principales beneficiarios de la Seguridad Social, este tipo de herramientas los
alejará aún más del sistema, ya que por ignorancia o desconocimiento del manejo de
sistemas informáticos o por no contar con los medios tales como celulares
computadoras, o internet para acceder a ella, quedarán excluidos de las coberturas, si
no realiza un plan de contingencia para paliar estos inconvenientes.

No podemos obviar decir, que como está planteada la Atención Virtual, se puede
visualizar que ésta es muy compleja y tiene muchas dificultades de acceso. Para ilustrar
solo recepta 60000 trámites diarios los cuales tampoco son de manera absoluta, ya que
solo es una asistencia que requerirá luego un trámite posterior que hasta el día de hoy es
indefinido e incierto.

Que podemos decir de la faz judicial. No difiere mucho de lo hasta aquí manifestado.
Todas las causas paralizadas y los adultos mayores que ven cada vez más lejos que sus
derechos puedan ser convalidados. Con casi tres meses de feria judicial en tribunales
federales y con muy pocas habilitaciones en materia previsional en nuestra ciudad. El
panorama a futuro no es muy alentador.

Respecto de la suspensión de la movilidad jubilatoria y el establecimiento de los


aumentos por decreto, habrá que evaluar a futuro si una situación de emergencia
previsional y sanitaria entre otras, son fundamentos suficientes para avasallar derechos y
garantías protegidos constitucionalmente Se deberá analizar la constitucionalidad de los
decretos.

Habrá que discurrir, si la misma afectó derechos adquiridos de los pasivos, fue
confiscatoria o si produjo un daño en el patrimonio de los afectados.
También se deberá evaluar si la norma es regresiva, ya que la jurisprudencia en la
materia siempre habla de derechos en progresión

Otro tema a analizar es el tema de la vulnerabilidad y de que siempre el hilo se corta por
la parte más delgada. Siempre son los adultos mayores los que deben ser solidarios.

El índice de movilidad nunca podrá ser un derecho absoluto. Siempre será un derecho
en expectativa. Pero habrá que analizar si por cuestiones especialísimas como las que
estamos transitando son razón suficiente para que la misma sea regresiva.

Solo el tiempo nos dirá si esto se transforma en un nuevo leading case como lo fue
Adolfo Badaro, no en cuanto a los fundamentos, pero si en lo referido al aumento de
litigiosidad

57 55 58 ley 27548. Ver

En lo atinente a la Reforma Provincial estaremos a la espera de la reglamentación pero


como a todas luces ha sido tan grande los cambios introducidos por ella, ya se han
iniciado recursos de amparo, solicitando la protección de derechos vulnerados y en
algunos casos se les concedió la medida cautelar innovativa. (..)

Como vemos La Seguridad Social y fundamentalmente la Previsión Social agoniza en


tiempos de pandemia, por imprevisión, por improvisación `por falta de gestión y por
ausencia de políticas públicas que puedan dar acogimiento y cobertura a los sectores
más vulnerables de la sociedad. Con un Estado preocupado en que los individuos no se
enfermen pero con medidas insuficientes para dar asistencia en otros aspectos tan
importantes como el acceso a medios de subsistencia y de carácter alimentario que
tienen las prestaciones de la seguridad social.

Declaro inadmisible causa de amparo de ex magistrado “Cerquatti, Mario Antonio

BIBLIOGRAFIA
1)

También podría gustarte