Está en la página 1de 134

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA I:
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL: CONCEPTO
El derecho de la seguridad social es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
protección del ser humano de las denominadas contingencias como la salud, la vejez y
la desocupación. Se trata de casos de necesidad biológica, económica y/o social.
Ampara al trabajador dependiente, al autónomo y al desempleado de las contingencias
de la vida que pueden disminuir la capacidad del individuo. Se materializa mediante
un conjunto de medidas y garantías adoptadas a favor de los hombres para
protegerlos de ciertos riesgos.

CONTENIDO
La Constitución Nacional, en el art. 14 bis (párr. 3), garantiza a los trabajadores
los beneficios inherentes a la seguridad social: el seguro social obligatorio, las
jubilaciones y pensiones móviles, y la protección integral de la familia.

Art. 14 bis (CN): “(…) El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social,
que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades
nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda
existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna”.

Por integral se debe interpretar que la cobertura de las necesidades debe ser amplia y
total, no especificando las necesidades que tiende a amparar.
El carácter irrenunciable tiene dos aspectos:
 Obligatoriedad: La incorporación al sistema no admite voluntad en contrario;
 Imposibilidad jurídica de renunciar válidamente a las prestaciones de
la seguridad social.
Por su parte, el art. 75, inc. 12 (CN) dispone:

Art. 75 (CN): “Corresponde al Congreso: (…)


12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y
Seguridad Social (…)”.

También los tratados internacionales contribuyen a la conformación de nuestro


sistema argentino de seguridad social:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que:

Art. 22 (DUDH): “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho


a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de
cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.

El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece


que:

Art. 9 (PIDESC): “1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el


derecho de toda persona a la seguridad social (…)”.
Art. 10 (PIDESC): “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:
1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de
la sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente
para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de
los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre
consentimiento de los futuros cónyuges.
2. Se debe conceder especial protección a las madres durante un período de
tiempo razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las
madres que trabajen se les debe conceder licencia con remuneración o con
prestaciones adecuadas de seguridad social.
3. Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de
todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de
filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse a los niños y
adolescentes contra la explotación económica y social. Su empleo en trabajos
nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el
riesgo de perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los
Estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales
quede prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra
infantil”.

Página 1
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Finalmente, una curiosidad de nuestro sistema de seguridad social es que admite las
atribuciones reglamentarias del Poder Ejecutivo en general (art. 99, inc. 2 (CN)) y,
en particular, la de los organismos de contralor creados en cada régimen y de los
organismos que administran los mismos (pero solo normas interpretativas).

Página 2
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA


El derecho a la seguridad social nace a fines de siglo XIX con la crisis de la Revolución
Industrial, la cual había generado dos problemas principales: El primero, el de
protección de las familias numerosas y los menores y mujeres que trabajaban en
jornadas agobiantes sin límite horario; y el segundo, los accidentes de trabajo, que
dejaban en absoluta desprotección al trabajador víctima, ya que no recibía ningún tipo
de reparación.
 La primera fase en la evolución de la seguridad social puede ser denominada como
formas de protección indiferenciada, la cual comprende el período que va
desde los orígenes mismos de la civilización hasta la aparición de los primitivos
seguros sociales. En ese tiempo, además de la beneficencia, se destacaba el ahorro
como actitud individual de previsión. Nacen también en esa época el mutualismo y
el cooperativismo, formas basadas en la solidaridad y la ayuda mutua.
Después de la revolución francesa, comenzó a aplicarse la idea de la asistencia
pública como función a cargo del Estado para mitigar las necesidades de los más
carenciados;
 Una segunda fase, que se puede caracterizar como el nacimiento y desarrollo
de los seguros sociales, comienza en 1883, cuando en Alemania, siendo el
canciller Otto Von Bismarck, aparece el primer seguro social: Se refería la
enfermedad y se complementó con un seguro de accidentes de trabajo (1884) y
con coberturas por invalidez y vejez (1889). Lo revolucionario de este sistema era
que se trataba de un seguro obligatorio, de origen legal. Era gestionado por entes
públicos y estaba dirigido a proteger necesidades sociales derivadas de riesgos
que afectaran a los trabajadores en relación de dependencia de la industria,
dejando así a un importante sector sin cubrir, ya que no comprendía otros tipos de
trabajadores;
 La tercera fase de esta evolución es conocida como de los sistemas de seguridad
social, que surgen a partir de 1930 y tienen un fuerte desarrollo a partir del fin de
la segunda guerra mundial:
En 1935, en EE.UU. aparece la primera manifestación de esta etapa con la Social
Security Act, dentro del New Deal del Presidente Roosevelt, la cual no contiene
inicialmente más que algunas tímidas disposiciones sobre un programa de
asistencia pública que preveía el seguro de vejez y desempleo o desocupación,
pero no incluía ni la jubilación por invalidez, ni lo que nosotros conocemos como
pensión en el régimen jubilatorio, es decir, el derecho de sobrevivientes derivado
de la muerte del jubilado. En efecto, la ley autorizaba al Gobierno Federal a
conceder ayuda a los Estados locales para auxiliar a la vejez necesitada, ciegos y
niños privados del apoyo o cuidado por muerte de sus padres, incapacitados o
ausentes del hogar.
Estableció también una concesión federal para permitir a los Estados extender los
servicios matemales y de salud del menor.
En cambio, en cuanto al seguro social en sí, estableció un sistema nacional de
beneficios a la vejez para trabajadores retirados que hubiesen sido empleados en
la industria y el comercio y previó además un sistema nacional-estadual de seguro
de desempleo.
En 1938, en Nueva Zelanda, se sanciona una ley de seguridad social que
comprendía un sistema completo de asistencia aportada por el Estado, financiada
a través de impuestos. La seguridad social en ese país es considerada
fundamentalmente como un sistema completo de asistencia proporcionada por el
Estado, bajo la forma, primero, de prestaciones en dinero destinadas a asegurar la
subsistencia de aquellos que puedan encontrarse en la necesidad a consecuencia
de la edad, de la enfermedad, de la viudez, de la orfandad, del desempleo o, de
otras condiciones excepcionales, y segundo, bajo la forma de un servicio de salud
universal encargado de preservar y mejorar la salud y el bienestar general de la
comunidad, que se aplica sin limitación de tiempo.
En 1942 Sir William Beveridge presenta un informe ante el Parlamento inglés
denominado Report to the Parliament on Social Insurance and Allied Services, con
la finalidad de reformar el sistema de seguros sociales vigente hasta entonces.
Beveridge afirma la unidad del seguro, es decir, el reagrupamiento de todas las
instituciones que concurren a la seguridad social, incluyendo los accidentes del
trabajo. Considera que el sentido profundo de la misma consiste en abolir el
estado de necesidad por medio de una amplia redistribución de la renta. Su
extensión a todos los elementos de la población, tiene por efecto establecer entre
ellos una solidaridad que permita soportar más fácilmente la carga económica y
operar la redistribución de la renta nacional. Llega a la conclusión de que la
seguridad social debe ser ubicada dentro de un conjunto de medidas económicas.
El Estado, no solamente debe garantizar a sus miembros una seguridad elemental
fundada en una buena administración de justicia, sino que debe aplicar, sus
esfuerzos para obtener una reforma estructural, sin la cual no habrá seguridad
social eficaz, la que deberá comprender: la seguridad del empleo, seguridad de
una actividad remunerada eliminando el paro forzoso, obtención de un salario
mínimo y establecimiento de una organización que asegure el pleno empleo, etc.,
garantizando también la capacidad laborativa mediante un
Servicio nacional de la salud, con métodos preventivos, curativos y readaptadores.

Página 3
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Otro aspecto destacable en esta etapa fue la labor de la OIT, quien en la Carta del
Atlántico de 1941 afirmó la necesidad de asegurar la seguridad social. De allí
surgen las Recomendaciones 67 y 69 que proponen la extensión de los beneficios
del sistema no sólo al trabajador sino también a su familia y, en materia de
asistencia médica, la propuesta de que comprenda a todos los miembros de la
comunidad, aunque no cumplan función lucrativa alguna, en razón de que el
derecho a la salud es inherente a la condición de ser humano.
Por último, en 1952, la OIT elabora el Convenio 102 denominado “Norma mínima
de seguridad social” que admitió, además del seguro social, otros instrumentos,
técnicas y métodos de seguridad social, financiados a través de impuestos, y la
asistencia social;
 Una cuarta y última fase puede llamarse como de crisis de la seguridad social, y
se manifestó en la década de los 90. Frente a la prolongación de la vida, los
avances tecnológicos y la desocupación, el sistema original de seguridad social
quedó desactualizado. La financiación prevista resultó insuficiente y las
prestaciones se deterioraron o reducieron, incumpliendo su finalidad.
En nuestro país, por su parte, podemos distinguir por lo menos cuatro etapas bien
diferenciadas de desarrollo del sistema de seguridad social:
 La seguridad social como derecho individualizado en ciertos grupos de
trabajadores (fines del siglo XIX hasta 1943): No existían políticas orientadas
a atender de manera integral los problemas sociales sino, más bien, una cobertura
limitada para algunos grupos particulares, basada en los aportes de sus propios
miembros. Los únicos con acceso a beneficios previsionales eran los militares, los
maestros y algunos sectores de la administración pública.
En cuanto a las asignaciones familiares, en 1934 se creó el primer subsidio por
maternidad y en 1940 los empleados bancarios recibieron por primera vez
asignaciones por cada hijo menor de 18 años.
En materia de cobertura previsional, fue promulgada en 1904 la ley 4.349 que
estableció un sistema jubilatorio para los trabajadores en relación de dependencia
con el Estado Nacional.
A partir de entonces, las legislaciones se fueron sucediendo para otros sectores de
trabajadores. Más adelante, durante las primeras décadas del siglo XX se crearon
algunas cajas previsionales (organismos encargados de recaudar los aportes,
calcular los beneficios y pagarlos) como las de los trabajadores de los ferrocarriles
privados (1915), las de los trabajadores industriales, comerciales y de servicios
(1923), entre otras.
Por su parte, la normativa sobre accidentes de trabajo se introdujo con la ley 9688
de 1915, que es considerada como la primera norma de seguridad social en
sentido formal y material de nuestro país. Allí se establecía un régimen para
reparar daños originados en el ámbito laboral a partir de un esquema de
resarcimiento por las pérdidas monetarias que originara el accidente y un
rudimentario sistema de asistencia médica.
En materia de salud predominaban las sociedades mutuales, que fueron el
antecedente directo de las obras sociales;
 La seguridad social como derecho social (desde 1943 hasta 1976): En esta
etapa el sistema de seguridad social de la Argentina se amplió y se extendió,
siendo reconocido el derecho a la seguridad social como un derecho social con
garantía constitucional, ya que la Constitución reformada en 1949 lo incorporó por
primera vez, determinando que los beneficios de la seguridad social eran una
obligación del Estado.
La expansión del sistema se produjo con la creación de cajas específicas para cada
rama de actividad, financiadas con aportes y contribuciones sobre la nómina
salarial.
Asimismo, en 1946, se dictó el decreto ley 9.316 que estableció el denominado
“Régimen de Reciprocidad Jubilatoria” que permitió, a efectos de obtener una
jubilación, una pensión por invalidez o bien por fallecimiento, sumar todos los
servicios prestados hasta el momento y todas las remuneraciones percibidas, en
cualquier sistema previsional integrante del régimen.
En este contexto, también a proliferaron los estatutos profesionales: Se trataba de
reglamentos elaborados por comisiones tarifarias integradas por empleados y
empleadores, en los cuales se fijaban con carácter obligatorio las condiciones de
trabajo que debían imperar en la correspondiente rama laboral. Estos estatutos
proporcionaban a los trabajadores el derecho a una protección contra accidentes y
contra enfermedad, a vacaciones pagas y a la jubilación.
Hasta entonces, las asignaciones familiares se establecían y pagaban beneficios
por los hijos solamente en aquellas actividades o ramas que lo habían negociado
en sus convenios colectivos. En 1957, se crearon tres cajas de asignaciones
familiares que cubrían al grueso de los asalariados del sector privado: los
empleados de comercio, de la industria y del personal de la estiba. Para el sector
público, esta cobertura llegó en 1967. Se obligaba a todos los empleadores a
realizar contribuciones patronales de un porcentaje sobre los salarios, que
financiaba el pago de las asignaciones correspondientes a sus empleados.
La cobertura previsional en sus orígenes, tenía una estructura de capitalización
colectiva, hasta que en 1954 se estableció que el haber debía calcularse

Página 4
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

independientemente de la suma de aportes acumulados y financiarse con un


esquema de reparto, es decir, con los aportes y contribuciones de los trabajadores
en actividad. En 1967, se creó el Sistema Nacional de Previsión Social para
unificar y centralizar las cajas existentes en tres: una para trabajadores
autónomos, una para asalariados del Estado y la tercera para asalariados del
sector privado. Sin embargo, permanecieron con regímenes especiales las fuerzas
armadas y de seguridad así como los trabajadores de las administraciones
provinciales y municipales, funcionando estas cajas autónomamente, por fuera del
Sistema Nacional.
En cuanto al sistema de riesgos del trabajo, durante esta etapa se amplió la
cobertura con el novedoso concepto de accidentes por el hecho y en ocasión del
trabajo, y los accidentes in itinere.
En lo que respecta a la cobertura de salud, la sanción de la ley de obras sociales
en 1970 estableció un piso obligatorio de aportes sobre la nómina salarial
destinado a ellas, dejando su admi-nistración a cargo del sindicato respectivo.
Como resultado de ello aumentaron tanto la cobertura como los recursos de las
obras sociales, se consolidó el poder sindical sobre las mismas y se desarrolló el
sector de las prestadoras privadas, en calidad de contratistas del sistema.
En 1971, se creó el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados que, a través del PAMI (Programa de Atención Médica Integral), creó
una obra social para jubilados, pensionados, y personas mayores de 70 años sin
jubilación;
 Crisis de la seguridad social (desde 1976 hasta 2001): En esta etapa
implementa un profundo proceso de reformas que modificarían el rol del Estado en
la economía por medio de la privatización de empresas públicas y el sistema de
pensiones, así como la flexibilización de las relaciones laborales.
El Estado transfirió la gestión de los aportes previsionales a las aseguradoras de
fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP); implementó leyes para reducir el pago
de indemnizaciones por despido y accidentes de trabajo; restringió el acceso a los
seguros de desempleo e implementó medidas que debilitaron a las obras sociales
al tiempo que se fortalecían los sistemas de medicina prepaga.
El derecho a la seguridad social quedó limitado a los trabajadores con inserción
formal y estable en el mercado laboral, y en oposición, crecieron las políticas
asistenciales focalizadas en los llamados grupos vulnerables.
El sistema de asignaciones familiares se reformó en 1996, limitando las
condiciones de acceso reduciendo el número de beneficios y estableciendo montos
escalonados para distintos tramos salariales y para distintas regiones geográficas,
en el marco de la reducción generalizada de las contribuciones patronales.
En cuanto a la cobertura previsional, el Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones (SIJP) implementó dos regímenes paralelos: el de reparto y el de
capitalización individual. Este último era gestionado por compañías privadas
llamadas administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP), que
cobraban comisiones por su gestión, mientras que el Régimen Público de Reparto
era administrado por el Estado a través de la ANSES. Los trabajadores debían
optar por uno de ellos para destinar sus aportes personales.
En este esquema, se aumentaron las edades requeridas para jubilarse, que
pasaron a ser de 65 años para los hombres y de 60 para las mujeres, y la cantidad
de años necesarios de aportes al sistema para poder jubilarse, que pasó a 30. Una
vez que se cumplían estos requisitos de edad y años de servicios con aportes, la
persona tenía derecho a jubilarse. La prestación estaba integrada por tres compo-
nentes: la Prestación Básica Universal (PBU), la Prestación Compensatoria (PC) y
la Prestación Adicional por Permanencia (PAP):
 PBU: era el componente más solidario de la jubilación. Todos recibían lo
mismo independientemente de la cantidad de años aportados y de las
remuneraciones sobre las cuales se hubieran hecho aportes. Esta prestación
estaba a cargo del Estado vía ANSES.
 PC: este monto se calculaba en función de los ingresos o remuneraciones de
los últimos 10 años del trabajador y de la cantidad de años aportados antes de
1994, momento en que se reformó el sistema. Esta prestación estaba a cargo
del Estado vía ANSES.
 PAP (sólo vigente en el Régimen de Reparto): el monto dependía de los
ingresos o remuneraciones de los últimos 10 años del trabajador, de la
cantidad de años aportados luego de 1994, siempre y cuando el trabajador
hubiera optado por “permanecer” en el régimen de reparto. Esta prestación
estaba a cargo del Estado mediante la ANSES.
Respecto de la Jubilación Ordinaria, si el trabajador había elegido el régimen de
capitalización o se encontraba afiliado a alguna AFJP, sus aportes ingresaban a
una cuenta de capitalización individual previo pago de comisiones. Con el saldo de
esa cuenta al momento de jubilarse y teniendo en cuenta la esperanza de
sobrevida del trabajador, se calculaba el valor de la jubilación ordinaria.
Por otro lado, en lo atinente a la cobertura de salud, en 1995 se creó el Programa
Médico Obligatorio (PMO) que era una cobertura mínima que se exigía que
presten todas las entidades.

Página 5
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Por su parte, el PAMI realizó operativos masivos de afiliación a nivel nacional, y se


completó la incorporación de todos los jubilados.
Durante los 90´, se encaró la tercerización de los servicios mediante convenios con
administradores de prestaciones médicas.
Asimismo, en lo referente a riesgos del trabajo, en 1996 se estableció el actual
sistema de cobertura gestionado por las aseguradoras de riesgos del trabajo
(ART).
Por último, en 1991 se creó el seguro de desempleo para los trabajadores
comprendidos en la LCT;
 El derecho de la seguridad social en la actualidad: Las medidas se orientaron
a mejorar el nivel de las prestaciones, flexibilizar las condiciones de acceso y
expandir la cobertura de la seguridad social.
En materia de asignaciones, se crearon la Asignación Universal por Hijo (AUH) y
la Asignación por Embarazo.
En cuanto a cobertura previsional se crea el Sistema Integrado Previsional
Argentino (SIPA), que eliminó el Régimen de Capitalización Individual,
reinstaurando un único régimen previsional para todos los trabajadores formales
del sistema, financiado por un mecanismo de reparto y gestionado por el Estado.
La LRT fue modificada incrementando los pisos indemnizatorios, no obstante la
intervención de la CSJN con numerosos fallos que declararon la
inconstitucionalidad de los mismos, cuando sus montos fueran irrazonables e
injustos en proporción al daño sufrido por el trabajador.

PRINCIPIOS
El derecho de la seguridad social se funda en la necesidad de la comunidad de
alcanzar un pleno estado de justicia social.
Sus principios, se erigen como criterios técnico-axiológicos que constituyen metas,
finalidades u objetivos de índole valorativa y en los cuales ha de basarse la
organización de un sistema ideal de seguridad social:
1. Solidaridad: En general, se entiende a la solidaridad como el apoyo o la adhesión
circunstancial a una causa o al interés de otros, especialmente en situaciones
comprometidas o difíciles.
Referida a nuestra materia, puede entenderse en dos sentidos: Una solidaridad
general, en virtud de la cual todos los miembros de una sociedad prestan su
cooperación al bien común aportando los medios necesarios para el suministro de
las prestaciones a quienes las necesiten y con independencia del interés particular
en la obtención del beneficio; y una solidaridad entre generaciones, según la
cual cada generación activa debe proveer a la tutela de las generaciones pasivas.
La seguridad social debe ser entendida como una obligación de la cual toda la
sociedad es responsable respecto de las contingencias que pueden sufrir
cualquiera de sus componentes. Quien está en mejores condiciones debe ayudar a
quien tiene menos; se exige esa solidaridad porque hay desigualdad frente a las
contingencias.
2. Subsidiariedad: Los sistemas de la seguridad social no deben adquirir un
carácter de garantía absoluta contra la adversidad de modo de anular toda
responsabilidad individual ni eliminar totalmente la iniciativa privada en la
protección respecto de las contingencias sociales.
No pretende reemplazar al hombre, sino que busca proteger a un sector social
frente a contingencias que lo desequilibran.
Esta obligación del Estado es indelegable, y éste, debe brindarla en todo momento.
3. Universalidad: La cobertura de servicios de la seguridad social se extiende a
todos los individuos y grupos que integran un todo social sin ninguna excepción.
Comienza protegiendo un grupo y termina protegiendo a la mayor cantidad posible
de la población, por solidaridad, para paliar problemas sociales y económicos, y
por interés, ya que cuando hay protección se puede alcanzar la paz social.
4. Integralidad: Pretende neutralizar los efectos nocivos de la mayor cantidad de
contingencias sociales posibles.
5. Igualdad: La seguridad social está obligada a brindar igual cobertura a todos los
individuos con la única condición de que estén en igualdad de circunstancias,
evitando todo trato discriminatorio, tanto en el aspecto contributivo como en lo
relativo al goce de los beneficios.
6. Irrenunciabilidad: El sistema se funda en una participación necesaria de
obligados, que eventualmente serán beneficiarios del mismo; quienes no pueden
eludir sus obligaciones con éste, alegando que no usarán sus prestaciones. Desde
luego que es posible renunciar a éstas, y hasta utilizar una previsión privada, pero
ello no lo libera al contribuyente de sus aportes y contribuciones.
7. Inmediatez: El bien jurídico protegido es el hombre; por lo tanto, el objeto de la
disciplina se dirige a protegerlo contra el desamparo. El beneficio se debe otorgar
cuando existe la necesidad, debiendo prevalecer incluso por sobre la acreditación
del derecho para acceder a él.
8. Previsión: La seguridad social debe implementar los medios no sólo en el plano
asistencial y reparativo, sino también en el preventivo, a cuyos efectos debe
procurar anticiparse a la ocurrencia de los eventos dañosos y de las contingencias
sociales; tratando de neutralizar los riesgos, evitando con ello el daño efectivo.

Página 6
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

9. Unidad de gestión: La seguridad social debe ser regulada por una legislación
única y organizada, y ejecutada por medio de una estructura financiera y
administrativa única. Independientemente sea la prestación sea otorgada por el
Estado o un privado, requiere del necesario contralor del Estado, por cuanto se
trata del cumplimiento de un servicio público.

TENDENCIAS
Los sistemas legislativos sobre seguridad social pueden divirse en dos grandes
corrientes, que derivan especialmente del accionar de dos políticos: Otto Von
Bismarck y Sir William Beveridge, cuyas propuestas diferían sustancialmente en sus
orientaciones fundamentales.
 En cuanto a los sujetos protegidos, los sistemas bismarckianos consideran como
tales a los trabajadores, reconociéndoles un derecho a la protección en la medida
en que, con su actividad laboral, han aportado un esfuerzo útil a la sociedad; el
derecho a la seguridad social es, así, un derecho derivado del trabajo y de las
relaciones laborales.
Los sistemas beveridgeanos, en cambio, protegen a los individuos en cuanto
miembros de la colectividad, con independencia de su actividad profesional; el
derecho a la seguridad social se presenta así como un derecho del ciudadano.
 En orden a la protección, los sistemas bismarckianos persiguen garantizar el
salario de los trabajadores, previendo la posibilidad de que por diversos riesgos
aquél pueda perderse; las prestaciones, entonces, se conciben como remuneración
indirecta del trabajo, "salario diferido" o, en su caso, sobresalario familiar.
Los sistemas beveridgeanos, en cambio, por su misma amplitud subjetiva,
persiguen liberar al hombre de la necesidad, lo cual implica que tienden a
garantizar un nivel de subsistencia uniforme independiente de los ingresos
profesionales, sin perjuicio, no obstante, de que sobre ese nivel común se tenga en
cuenta otro nivel secundario que atienda a la situación profesional; las
prestaciones adquieren, de este modo, un carácter asistencial que poco o nada
tiene que ver con el salario.
 Respecto de la financiación, los sistemas bismarckianos la hacen gravitar
principalmente sobre las cotizaciones de empleadores y trabajadores, como
reducida solidaridad profesional y en conexión con los salarios; sólo hay derecho a
la prestación, por consiguiente, si se ha cotizado en monto y duración como para
capitalizar un fondo con el que sostener las prestaciones.
Los sistemas beveridgeanos, en cambio, ponen en movimiento una solidaridad
general y profesional, haciendo financiar la protección mediante impuestos
comunes y especiales, englobados en los presupuestos generales; a su vez, las
prestaciones implican una redistribución general de la renta mediante reparto
global de la carga entre toda la población y entre grupos profesionales.
 Por último, en cuanto a la gestión, la propia técnica de los sistemas
bismarckianos, heredada de los seguros privados, permite la pluralidad de entes,
tanto como de riesgos, quedando la gestión organizada como empresa de seguros
con los propios principios de éstos.
Los sistemas beveridgeanos, por el contrario, superan las técnicas aseguradoras
jurídico-privadas y confían la gestión unitariamente al Estado o a un ente
instrumental; la gestión, entonces, y el sistema en su conjunto aparecen como un
servicio público.
Cabe señalar, sin embargo, que en la actualidad ningún sistema de seguridad social
responde con pureza a alguno de estos dos tipos, presentando todos características de
ambos.

Página 7
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL: SUJETOS


Son sujetos de la seguridad social los siguientes:
 Sujetos protegidos:
 Titulares: Son los que gozan del beneficio, pues han cumplido con los
requisitos impuestos por las normas respectivas;
 Dependientes: Son los familiares o personas a cargo del titular que también
ingresan en la protección.
Asimismo, también se los puede clasificar en:
 Trabajador dependiente;
 Trabajador autónomo;
 Desempleado;
 Grupos familiares de cada tipo de trabajador.
 Sujetos gestores: Es el obligado al pago de la prestación al sujeto titular del
beneficio. Pueden ser agencias o entes u organismos gestores, públicos y privados,
y en ocasiones, incluso el propio empleador. No obstante, el Estado siempre
interviene sea directamente o por intermedio de entes creados para tal fin.
Otra clasificación que se puede realizar es la de los sujetos intervinientes:
 Estado o sus órganos descentralizados: Son los entes gestores del sistema;
 Afiliados: Son aquellos a quienes obligatoriamente se declara comprendidos en el
régimen;
 Beneficiarios: Son los que obtienen las respuestas correspondientes cuando
acreditan los extremos exigidos al efecto;
 Empleadores: Quienes en determinados regímenes son llamados a contribuir
exclusivamente al mantenimiento del sistema o a atender directamente la
contingencia;
 Terceros acreedores por razones de subrogación.

OBJETO
Según Ruprecht, el objeto de la seguridad social varía necesariamente según el mayor
o menor grado de evolución de un sistema determinado. Ahora bien, existen
constantes que se manifiestan en todos ellos:
 Redistribución de la riqueza: Consiste en la reducción gradual de los ingresos
de las clases más pudientes a favor de los necesitados.
 Protección contra las contingencias sociales: No se limita a proteger
únicamente a quienes presentan mayores necesidades de bienes, aunque lo haga
preferentemente, sino que alcanza a toda la comunidad. No haciéndolo en forma
indiscriminada, sino de acuerdo a la capacidad económica del sistema.
Esta protección se manifiesta en beneficios o prestaciones.
 Redención del hombre: También entendida como el reconocimiento de la
dignidad humana, que implica entender que todo hombre nace libre y por su
naturaleza tiene derecho a vivir dignamente, fruto de esa misma libertad.
Etala, por su parte, circunscribe el objeto de la seguridad social únicamente a la
protección del hombre contra las contingencias sociales.

EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO


 Mientras el derecho del trabajo se ocupa exclusivamente del trabajador en
relación de dependencia, el sujeto del derecho de la seguridad social es el hombre;
 Los sujetos del derecho del trabajo son individualmente los trabajadores y
empleadores, y colectivamente, las asociaciones sindicales y las cámaras
empresariales; en cambio, los sujetos de la seguridad social son todas las personas
que habitan una comunidad de un país determinado, aunque no trabajen nunca;
 El presupuesto sociológico del derecho individual del trabajo es el trabajo en
relación de dependencia, y el del derecho de la seguridad social es que exista una
contingencia social que pueda ocurrir a toda la población y no sólo a las personas
que trabajan en relación de dependencia;
 El derecho de trabajo tiene por fin la protección del trabajador en relación de
dependencia, mientras que el fin del derecho de la seguridad social es la seguridad
bioeconómica de toda la población;
 Si bien el trabajador autónomo tiene menor protección que el que está en relación
de dependencia y está excluido del derecho del trabajo, para el derecho de la
seguridad social el autónomo es un sujeto de derecho. El autónomo también debe
estar protegido de la vejez y la enfermedad.

POLÍTICA SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL


La política social es una disciplina científica de la ciencia política dedicada a estudiar
e intervenir públicamente, a nivel estatal o comunitario en las consecuencias
materiales y morales negativas del desarrollo de las sociedades modernas.
Generalmente se considera que la seguridad social es un servicio público, no
solamente por la naturaleza jurídica de los organismos que la administran, sino
porque la solución de las necesidades cuyas consecuencias trata de mitigar está dada
por el colectivismo y la solidaridad.
La intervención del Estado en la seguridad social es de fundamental importancia, por
cuanto es el encargado de establecer, distribuir, financiar y reglar todo lo que a ella

Página 8
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

se refiere, no dejando de reconocer que puede haber seguridad social privada como
elemento coadyuvante y complementario de ella.
La planificación de la seguridad social no implica una planificación económica,
aunque esté ligada a ella por los alcances que pueda darse a la seguridad social. Es un
conjunto de técnicas y criterios que permiten un racional y completo desarrollo de la
seguridad social; cualquiera sea la forma y alcance que se le quiera dar. Uno de sus
principales objetivos es que la distribución de la riqueza por medio de las prestaciones
sociales contribuya a un estado de bienestar.
Ahora bien, cabe analizar esta distribución del ingreso desde dos puntos de vista con
relación a la seguridad social:
 La distribución funcional, que considera el sistema por el cual se retribuyen los
diversos factores de la producción en relación con su función productiva, sin tomar
en cuenta a la persona que aportó y cuánto fueron sus aportes;
 La distribución personal, que atiende a la persona por ella adoptada.
La planificación debe ser integral en cuanto a su estudio, pero debe resolver cada
situación de acuerdo a la realidad y necesidades de ella, pues cada contingencia
requiere una solución adecuada, la cual no puede ser igual para todos los casos.
Finalmente, el plan debe tender hacia la unidad progresiva de los derechos y
obligaciones e ir aumentando los beneficios y el número de beneficiarios.

RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO Y OTRAS DISCIPLINAS


Además de su indudable vinculación con el derecho del trabajo, la seguridad social se
relación necesariamente con otras ramas del derecho y disciplinas, tales como:
 Con el derecho administrativo, por cuanto la seguridad social constituye un
servicio público. El derecho a la seguridad social abarca gestiones públicas y
privadas. Este carácter mixto, la especificidad de sus fines y las peculiaridades que
ostentan sus servicios, hacen que tenga individualidad propia, distinta de la
administrativa;
 Con el derecho constitucional, ya que la Constitución es la ley fundamental del
Estado, que señala los derechos y deberes esenciales del hombre, determinando la
organización jurídica, política y social de la Nación y de la cual la seguridad social
toma sus principios;
 Con el derecho penal, en virtud de la represión del fraude en materia de
prestaciones, al obstaculizar el financiamiento de sus institutos, las falsas
declaraciones para obtener algunos de sus beneficios, el funcionamiento doloso de
los entes previsionales, etc;
 Con el derecho civil y comercial, porque desde sus inicios, muchos institutos de
la seguridad social se basaban en leyes civil y por la aplicación subsidiaria de sus
principios en algunos aspectos previsionales;
 Con la política, que es un mecanismo que busca la prosperidad económica y la
obtención de pleno empleo en un Estado de bienestar social, mientras que la
seguridad social busca otorgar un nivel de vida decoroso para los más
carenciados. No obstante, no puede negarse su estrecha vinculación, pues cuanta
más riqueza se crea, más beneficios se pueden otorgar, liberándola a la última de
muchas responsabilidades;
 Con la sociología, que se dedica a estudiar las instituciones, los hechos sociales y
el comportamiento del hombre considerado individual y colectivamente. El análisis
que la seguridad social hace de los hechos sociales, su constitución, evolución,
modificación y las consecuencias de los distintos aspectos de la vida social, sirven
fundamentalmente para que la seguridad social pueda realizar su contenido sobre
bases ciertas. La sociología es, en efecto, necesaria a la seguridad social ya se
trate de su funcionamiento interior como organización, de sus relaciones con los
asegurados, de su equilibrio financiero, de sus efectos a corto y largo plazo.

Página 9
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Página 10
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA II:
FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL. ANÁLISIS. LOS ORGANISMOS Y CONVENIOS
INTERNACIONALES
Las principales fuentes del derecho de la seguridad social son la Constitución
Nacional, los tratados internacionales, la ley, los decretos y resoluciones, los
convenios de seguridad social, los convenios de corresponsabilidad y convenios
colectivos de trabajo.

1. Constitución Nacional: Con la Constitución Nacional de 1853, nuestra ley


suprema ya tenía una referencia concretamente aplicable a la seguridad social en
su Preámbulo: la obligación de “promover el bienestar general”.
Más adelante, con la reforma de 1949, se concretó la primera incursión en el
constitucionalismo social, mencionando el derecho a la seguridad social.
Con la reforma de 1957, se incluyeron los beneficios de la seguridad social, como
obligación del Estado, sin perjuicio de la participación de los interesados.

Art. 14 bis (CN): “(…) El Estado otorgará los beneficios de la seguridad


social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades
nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que
pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles;
la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna”.

En lo que respecta al otorgamiento de los beneficios de la seguridad social,


se entiende que el Estado es quien debe proteger a la persona contra la
inseguridad social: Se trata de un conjunto de medidas y garantías adoptadas a
favor de los hombres para protegerlos contra ciertas contingencias. Sus
beneficiarios son todos los hombres y su objeto es amparar las necesidades que
obstaculizan su bienestar.
Además, en el texto se fijó como objetivo final la integralidad de los beneficios, lo
que significa que la cobertura de las necesidades debe ser amplia, sin especificar
las necesidades que tiende a amparar. Por otro lado, se destaca su carácter
irrenunciable, que apunta a la obligatoriedad y la no admisión de voluntad en
contrario, ni la incorporación de particulares al sistema.
También dispone que se establecerá un seguro social obligatorio. No se refiere a
las jubilaciones y pensiones, sino que se refiere a la cobertura de necesidades
distintas que las amparadas por el sistema jubilatorio.
Este seguro está a cargo de entidades nacionales o provinciales, por lo que, en
caso de falta de decisiones, no sería inconstitucional que los organismos federales
se encargaran de ello.
Por otro lado, también se ratifica la intención de asegurar a las entidades
respectivas autonomía financiera y económica, así como la posibilidad de ser
administrados por los interesados, con participación del Estado.
Otro punto a destacar es la protección de la familia del trabajador: La ley
establecerá la defensa del bien de familia, la compensación económica familiar y el
acceso a una vivienda digna. En ese sentido, el bien de familia y el salario familiar
han recibido consagración legal.
Finalmente, también se agregó como facultad del Congreso dictar el Código de la
Seguridad Social. En consecuencia, con o sin codificación, como resultado de tal
disposición, la normación de la seguridad social incumbe a la Nación y constituye
materia de derecho común.
2. Tratados internacionales: Según el sistema previsto en nuestra Constitución, los
tratados internacionales celebrados con otras naciones tienen jerarquía
supralegal. Sin embargo, aquellos referidos a derechos humanos tienen la misma
jerarquía que la letra misma de nuestra carta magna.
3. Ley: Las leyes reglamentan los principios consagrados en la Constitución. Quedan
comprendidas tanto las leyes específicas de la seguridad social como las leyes que
regulan la cobertura de las contingencias; leyes comunes de los códigos de fondo,
que sirven como complemento para la delimitación de los conceptos jurídicos; y las
leyes que remiten las disposiciones particulares.
4. Decretos del Poder Ejecutivo y resoluciones de los organismos, agencias o
entes gestores: Una curiosidad de los sistemas de seguridad social ha sido la de
admitir las atribuciones reglamentarias no sólo dentro de la órbita del Poder
Ejecutivo, sino, en particular, a partir de los organismos de contralor creados en
cada régimen o, inclusive, en los organismos que administran los mismos.

Página 11
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo son las previstas expresamente
en la Constitución, en la medida en que las mismas no sean alteradas por
excepciones reglamentarias (art. 99, inc. 2 (CN)).

Art. 99 (CN): “El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:


(…)
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la
ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con
excepciones reglamentarias (…)”.

En cuanto a los organismos de contralor y administrativos, siempre se admitieron


sus normas en la medida que fueran meramente interpretativas ya que, si exceden
este marco, corresponde al Poder Ejecutivo dictar un decreto o una resolución
dentro de sus facultades específicas. Configuran una suerte de “jurisprudencia
administrativa”.
5. Convenios de seguridad social: Son los suscriptos entre la Nación y las
provincias, por éstas entre sí, o entre éstas y los municipios, dirigidos a establecer
regímenes de reciprocidad, especialmente en materia previsional. En este caso, la
razón se encuentra en las migraciones internas y en los derechos adquiridos en las
distintas jurisdicciones. También existen los “convenios abiertos” que admiten la
adhesión de otros, después de suscriptos.
6. Convenios de corresponsabilidad gremial: Son los suscriptos entre las
asociaciones sindicales y con las entidades empresariales y el organismo
administrativo de gestión previsional, que tienen por objeto regular derechos y
obligaciones de ambas partes, y con respecto a los afiliados, sobre todo en cuanto
a aportes y contribuciones, y respecto a regímenes complementarios de la
seguridad social, más allá de lo regulado por las leyes respectivas.
7. Convenios colectivos de trabajo: Se permite la previsión de cláusulas
específicas sobre seguridad social en los convenios colectivos de trabajo, siendo
las relativas al desempleo, medidas de prevención y prestaciones reparadoras las
más frecuentes. No obstante, esta facultad de negociación es limitada por cuanto
no son parte de los convenios los organismos administrativos de la seguridad
social.
8. Jurisprudencia: Es la repetición, con carácter habitual y uniforme, de
pronunciamientos de los órganos jurisdiccionales del Estado. En la materia, son
fuente jurisprudencial primordialmente los fallos plenarios de la Cámara Federal
de la Seguridad Social y los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
9. Doctrina: Se trata de estudios de carácter científico que los juristas realizan
acerca del derecho en general, y de la seguridad social, en lo particular. Sus
razonamientos, justificaciones y conclusiones sólo pasan a formar parte del orden
jurídico positivo cuando son recogidas por el Poder Judicial.

LA SEGURIDAD SOCIAL PARTICIPADA


Se destaca como conveniente que obligados y beneficiarios de la seguridad social
participen en la administración de los órganos dispuestos al efecto. Esta participación
que debe operar sin desplazar necesariamente al Estado en la función de gestor
principal, se exterioriza estableciendo administraciones mixtas donde los interesados
tienen participación, ya que ellos son los principales beneficiados con el resultado.
La asignación de esa función exclusivamente al Estado, implicaría un peligroso
centralismo y burocratización que, finalmente, cae en los mismos defectos en que
incurrieron ciertas modalidades de asistencia, como considerar la prestación que se
concedía como una gracia que se otorgaba y no como la respuesta al ejercicio de un
derecho legítimo.

INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LOS


ALCANCES DEL PRINCIPIO PROTECTORIO
Doctrinariamente, podemos afirmar que existen tres posturas al respecto:
 Una primera postura, sostenida por Deveali, diferencia las leyes del trabajo y las
de la seguridad social, por cuanto las relaciones previstas en las leyes de previsión
intercurren entre los afiliados y el instituto de previsión y no entre el trabajador y
el empleador.
Si bien es cierto que las leyes de previsión ocasionan también relación entre el
instituto y los empleadores, en su calidad de contribuyentes o agentes de
retención, estas relaciones tienen una trascendencia secundaria.
El afiliado no discute sus derechos frente al empleador, sino frente al ente gestor,
generalmente estatal. Desaparece entonces la debilidad obrera frente a la
preponderancia patronal que justifica el principio in dubio pro operario. Esto
significa que no es necesario retornar al principio de resolver la duda a favor del
deudor, o sea, a la agencia de seguridad social, porque en el campo de la previsión
social, están en conflicto dos principios igualmente ponderables: por un lado, cabe
considerar que lo que se otorga a un afiliado, es algo que se le quita a sus
compañeros, que han pagado los aportes y son acreedores de beneficios futuros;
por otro lado, corresponde tener en cuenta que la previsión ha sido creada
principalmente para poner remedio a las necesidades más apremiantes de los

Página 12
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

trabajadores y faltaría pues a su finalidad si, por un exagerado apego a la letra de


la ley, dejara sin amparo a los trabajadores necesitados.
En conclusión, cuando la orientación legislativa no ofrezca un criterio seguro para
los casos dudosos, es necesario distinguir entre los beneficios destinados a la
solución de necesidades urgentes y primarias del trabajador y su familia, y los
destinados al ofrecimiento de comodidades en proporción de los aportes abonados.
El conflicto entre el interés del individuo y el del grupo debe resolverse teniendo
en cuenta la distinta intensidad: cuando se trate de la primera clase de beneficios,
es evidente que el interés individual es más intenso que el del grupo social.
Lo contrario, acontece en cuanto a la clase de beneficios: En el primer caso, las
situaciones dudosas deben resolverse a favor del afiliado, mientras que, en el
segundo, las dudas deberían solucionarse a favor del instituto de previsión.
 Una segunda postura, a cargo de Videla Morón, señala que el fondo de recursos de
un instituto de previsión está no solo formado por descuentos practicados al
trabajador sino, también, por la contribución de su empleador y, además, existen
casos en los cuales aporta el Estado, el usuario, el consumidor y hasta el público
en general.
El aporte emana del hecho de estar afiliado quien contribuye, y la afiliación del
sujeto de derecho es motivada por la circunstancia de trabajar. Lo principal no es
el aporte sino el trabajo. En consecuencia, el aporte o contribución mayor, está
dado por el trabajo mismo, pues de él nacen todas las aportaciones dispuestas por
la ley. Por consiguiente, si el beneficio previsional es una consecuencia del trabajo,
es posible afirmar como válida la aplicación del principio in dubio pro operario: Si
las dudas debieran decidirse a favor del instituto de previsión, no existiría para el
afiliado garantía suficiente, salvo el caso de apelar el pronunciamiento y llevar el
asunto a un tribunal judicial, el cual, en fin, sería en realidad el verdadero juez.
 Finalmente, una última postura, elaborada por Goñi Moreno, afirma que no existe
razón para presumir un antagonismo basado en intereses opuestos. Tampoco la
interpretación de la norma jurídica debe sujetarse a un principio que contraríe
abiertamente la igualdad como si se estableciera que en la duda habrá que
inclinarse a favor de algún sector.
El texto normativo que se interpreta sólo resulta el instrumento eficiente utilizado
para la obtención del fin conscientemente perseguido y, como tal, corresponde su
adecuación al fin mismo.
La voluntad legislativa es la causa de la adopción de la regla destinada al
cumplimiento de un fin jurídico, y la perfección mayor o menor del instrumento no
puede ser analizada con prescindencia del fin, independientemente de las
insuficiencias o contradicciones que se hayan deslizado en el instrumento
material. Se deberá entender a la finalidad perseguida por la ley que determinará
las soluciones más aproximadas a la justicia ideal inmanente del derecho.
 La CSJN, al respecto, parece haberse inclinado por esta última postura,
sosteniendo en numerosos fallos algunas orientaciones al respecto:
 “Tratándose de una cuestión previsional, se impone interpretar las
disposiciones en juego conforme a la finalidad esencial que con ella se
persigue, cual es la de cubrir riesgos de subsistencia” (Fallos 312:787,
“Martínez, Marcelina Hilario c/Estado Nacional (Ministerio de Defensa)” del
6/6/89);
 “Los jueces deben guiarse con la máxima prudencia en la interpretación de las
leyes previsiones, especialmente cuando el ejercicio de esa función puede
conducir a la pérdida de algún derecho” (Fallos 311:1937, “Ordenes, Roberto
c/Estado Nacional (Armada Argentina)” del 20/9/88);
 “Las leyes previsionales que disciplinan regímenes especiales son de
interpretación estricta” (Fallos 312:1706, “Gitard, Roberto Hipólito s/pensión
de Gitard, Okia Luciana Cieza Rodriguez de” del 19/9/89).

PREVISIÓN SOCIAL Y PREVISIÓN INDIVIDUAL, SEGURIDAD SOCIAL Y


ASISTENCIALISMO SOCIAL
FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS
Previsión implica, en materia de seguridad social, disponer de lo necesario para hacer
frente a las contingencias de dicho carácter que se presentan o pueden presentarse
en la vida de los individuos.
Según Etala, el acto de previsión-puede hacerse individualmente o por medio de la
solidaridad con otras personas, y en este último caso, repartirse las cargas entre
varios, sin que el acto de previsión deje de ser individual y voluntario, aunque su
realización sea colectiva.
La previsión colectiva puede ser sin fines de lucro y voluntaria, en cuyo caso se
trataría de una mutualidad, o puede ser objeto de un comercio (también voluntario),
en cuyo caso nos coloca frente al seguro privado.
También la previsión puede ser estimulada por terceros, como los poderes públicos o
empresas, que abonan subvenciones a las instituciones respectivas o participan de su
financiamiento.
El seguro puede llegar a ser obligatorio, en cuyo caso el acto de previsión deja de ser
voluntario y permite suprimir los efectos de la imprevisión individual y descarta las
dificultades nacidas de la insuficiencia de recursos de las personas protegidas.

Página 13
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Un acto de previsión,es siempre un acto de carácter contributivo, por cuanto exige un


aporte del interesado o de un tercero que aporte por él y para él, autorizándolo a
exigir la cobertura cuando la contingencia social ocurra, sin necesidad de acreditar
que se encuentra en estado de pobreza.
A modo de síntesis, podemos decir que la previsión social es un conjunto de principios
y normas jurídicas tendientes a cubrir mediante una prestación, las contingencias que
tuviere o sufriera o pudiera sufrir un sujeto en el desenvolvimiento de su actividad
productiva, extendiéndose a su familia, siempre y cuando dicha contingencia se
encuentre prevista en el ordenamiento jurídico.
Necesariamente implica un plan que cubre los riesgos que pueden surgir por causas
naturales, sociales y económicas; y se diferencia de otros institutos como el ahorro, el
mutualismo y el seguro privado.
 El ahorro es la renuncia a un consumo actual en vista a una necesidad futura. Es
un tipo de previsión individual, voluntaria (excepcionalmente obligatorio), y no
tiene relación con eventualidades específicas.
 El mutualismo, a su vez, es la forma más antigua de previsión colectiva. Es una
institución que agrupa a un determinado número de personas con el fin de
prestarse ayuda mutua, en vista de una eventualidad futura.
 Finalmente, el seguro privado es el realizado libremente entre una persona
(asegurado) y una sociedad (asegurador) mediante el pago de una prima por la
que aquél se asegura contra una contingencia futura que puede causar daños en
su persona o sus bienes. Se diferencia de la previsión social por cuanto la relación
jurídica de aseguramiento social es impuesta por la ley y de cumplimiento
obligatorio cuando se dan determinadas condiciones. La privada, por su parte, es
de libre celebración.
La previsión social también puede definirse, en palabras de Ruprecht, como el
conjunto de medidas adoptadas por el Estado, por medio de organizaciones propias o
subvencionadas destinadas a proveer las necesidades vitales de la población del país
en los eventos básicos previsibles y en otras eventualidades variables, según las
condiciones nacionales, que pueden presentarse en la vida de cada uno, por medio de
un sistema integrado de seguro social y de prestación de servicios sociales, de cuya
administración y funcionamiento participan, directa o indirectamente, los propios
asegurados o la población misma, las empresas y el Estado. Lo que se busca es evitar
que se produzcan acontecimientos perturbadores en la vida de los individuos o, en su
caso, repararlos basándose en la solidaridad.
Asimismo, el seguro social está destinado a proteger a los económicamente débiles
contra las vicisitudes de la vida, siendo una variante del seguro privado. Es de
carácter obligatorio y legalmente impuesto. Es un instrumento mediante el cual el
Estado organiza los esfuerzos de la población económicamente activa a fin de
garantizar la cobertura de los riesgos y contingencias sociales y de vida a fin de lograr
para todos el mayor bienestar socioeconómico posible.
En otro orden de ideas, resulta indispensable distinguir a la seguridad social del
asistencialismo social, ya que la primera es un derecho y, por tanto, es jurídicamente
exigible. Sus beneficios representan una gracia, no son dádivas generosas ni caridad.
El asistencialismo, en cambio, es un conjunto de acciones que llevan a cabo las
instituciones estatales con la finalidad de prestar socorro, favor o ayuda a individuos o
grupos de individuos en condiciones de vulnerabilidad, de manera temporal o
permanente.
Se fundamento es la benevolencia, es decir, la compasión y la bondad, y se traduce en
el auxilio que se presta a los necesitados, a manera de una actitud solidaria con el
sufrimiento ajeno.
El objetivo de la moderna asistencia social es el de promover el cambio social hacia un
estado de superación de las personas, la resolución de conflictos que surjan en la
interacción humana y el fortalecimiento las sociedades, encauzándolas para lograr
alcanzar el bien común.
Por último, resta mencionar que el fundamento de la seguridad social son las
contingencias que se producen en los pueblos, que generan la obligación cubrir sus
consecuencias y, eventualmente, impedir que se produzcan. Es un concepto más
acotado que el de política social, ya que esta tiende a satisfacer necesidades sociales,
mientras que la seguridad social se ocupa de sus consecuencias.

Página 14
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA III:
LA CUESTIÓN SOCIAL: LA POLÍTICA SOCIO-LABORAL
LA CUESTIÓN SOCIAL. DEFINICIÓN Y CONCEPTO. CAUSAS. DEL PROBLEMA
SOCIAL A LA JUSTICIA SOCIAL
La cuestión social, en el ámbito del derecho de la seguridad social, puede definirse de
manera amplia diciendo que es el conjunto de problemas que reinan en la sociedad
respecto al trabajo, de los cuales se debe conocer sus causas y buscarles solución.
La revolución industrial (Inglaterra, mediados del Siglo XVIII) provocó un proceso de
tecnificación de los procesos productivos que, a su vez, fue estimulado principalmente
por la expansión del comercio, que demandaba en forma creciente mayores
cantidades de bienes. Esta nueva organización de la actividad fabril, produjo la
concentración y convivencia de gran cantidad de trabajadores, todos sometidos a
iguales condiciones de explotación.
La industrialización también cambió la geografía de las ciudades, ya que los obreros
comenzaron a vivir en los alrededores de las fabricas, dando origen a nuevas villas
pobladas mayoritariamente por trabajadores. Las condiciones de vida domestica en
estos asentamientos eran también miserables, marcadas por el hacinamiento, la falta
de servicios mínimos y la consecuente insalubridad. Y también cambió profundamente
la vida familiar, ya que la incorporación de la máquina derivó en la innecesaridad de
la fuerza física del trabajador varón y adulto -reemplazada por la fuerza de la
máquina- y los empleadores optaron por contratar masivamente a mujeres y niños, lo
que les permitía ejercer un mayor poder de mando y el pago de salarios más bajos.
Este fenómeno provocó la desintegración de la familia obrera.
A la vez, la necesidad de importantes capitales profundizó las diferencias sociales: los
talleristas, tanto artesanos como pequeños fabricantes, no podían competir con los
procesos fabriles que, por su alto costo, sólo podían afrontar los grandes capitalistas
y, por ello, debieron incorporarse a la fábrica como trabajadores asalariados.
Esta situación generó en la llamada “conciencia de clase”, es decir, la percepción de
su problema común y el entendimiento sobre su común destino y de la necesidad de
su acción conjunta. Aparecen entonces, ya desde fines del Siglo XVIII, las primeras
formas de resistencia obrera, que fueron proliferando con el paso de los años hasta
constituir lo que se conoció como la “cuestión obrera” o “cuestión social”.
Planteado el problema, surge entonces el imperativo de alcanzar la juticia social,
entendida como una necesidad de lograr un reparto equitativo de los bienes en
reconocimiento del derecho de las personas más desfavorecidas, para que éstas
puedan poseer igualdad de oportunidades para el desarrollo de la vida. De esta
manera, resulta claro que la seguridad social se erige como un derecho humano al que
deben tener acceso todos los miembros de la sociedad.

DOCTRINAS SOCIALES: LA ESCUELA MERCANTILISTA


Se denomina “mercantilismo” al conjunto de ideas políticas y económicas que se
desarrollaron entre los siglos XVI y XVIII que se caracterizaron por la propuesta de
una fuerte intervención estatal en la economía, coincidente con el desarrollo de los
absolutismos monárquicos.
Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones
entre el poder político y la actividad económica; la intervención del Estado en esta
última (imponiendo un fuerte proteccionismo); y el control de la moneda (a tráves de
la acumulación de riqueza en metales preciosos).
En lo que respecta al trabajo y la seguridad social, el mercantilismo veía al trabajo
como una mercancía, por ende se buscaba la optimización de la producción para
lograr mayores márgenes de ganancia.
En el caso de Inglaterra se implementaron las denominadas poor laws (leyes de
pobres), que tenían como objetivo hacer obligatorio el trabajo –imponiendo penas a
los vagabundos y la fijando edad mínima de 6 años para trabajar en las manufacturas
del Estado– y se fomentaba el mantenimiento de salarios bajos para los trabajadores
con el objetivo de aumentar las horas de trabajo y disminuir la holgazanería.

EL LIBERALISMO: DIVERSAS FORMAS Y ETAPAS


A grandes rasgos, podemos decir que el liberalismo es una filosofía política,
económica y moral que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y una
reducción del poder del Estado, procurando su mínima intervención.
El liberalismo en lo social implica la aplicación de los principios liberales en la vida
política de los individuos, lo que se traduce en la no intromisión del Estado en la
conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales, existiendo plena
libertad para su desarrollo. Procura la existencia de un “Estado gendarme”, cuyo
único rol debe ser preservar el discurrir normal de las leyes naturales, removiendo los
obstáculos que se presenten.
En las relaciones laborales, la nota individualista provoca que los empleadores y
obreros negocien libremente las condiciones de trabajo; y en lo que respecta a la
seguridad social, las únicas formas de previsión son las privadas (ahorro, mutualismo

Página 15
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

y seguro privado). Por ende, el Estado se desinteresa de la protección de la persona


ante el acaecimiento de las contingencias sociales.
A lo largo de los años, se han ido desarrollando otras corrientes de liberalismo, entre
las cuales podemos enunciar:
 Socioliberalismo: Defiende la compatibilidad de la libertad individual con el
Estado y el bienestar y desarrollo sociales. Para este movimiento, la función del
Estado es garantizar la igualdad de oportunidades evitando abusos y monopolios, y
fomentando el desarrollo personal y la libertad de todos los ciudadanos, pero en
ningún caso sustituyéndolos en la toma de decisiones;
 Liberalismo clásico (o libertarianismo): Pregona un “liberalismo puro”,
defendiendo un Estado mínimo y amplias libertades individuales, así como el
capitalismo. No obstante, puede admitir como una de las pocas funciones del
Estado defender al individuo frente a las prácticas monopolistas y acumulativas
que pongan en riesgo su libertad;
 Anarcocapitalismo: Promueve la soberanía total del individuo siendo este
poseedor de derechos naturales inviolables a cualquier nivel. El anarcocapitalista
rechaza la cualidad principal de un Estado, su capacidad imperativa y coactiva. Se
trata un sistema político-filosófico donde los agentes individuales determinan
libremente las estructuras económicas y sociales a las que se suscriben. No
establece formas organizativas sino ausencia coactiva bajo el principio de no
agresión;
 Neoliberalismo (o nuevo liberalismo): Es el resurgimiento de las ideas
asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo, que apoyan una amplia
liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica
reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía en
favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias
tradicionalmente asumidas por el Estado. Plantea un sistema punitivo workfare
(ayudas sociales condicionadas), la privatización de servicios públicos y la
disminución de las protecciones colectivas de la clase obrera debido a la
desregulación de la economía.

EL SOCIALISMO: DISTINTAS ESCUELAS


El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica que abarca una
gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad y administración
social, colectiva o estatal de los medios de producción, la distribución de los bienes y
la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.
 Socialismo utópico (o premarxista): Sus autores critican la sociedad capitalista
resultado de la revolución industrial en la que los trabajadores quedan a merced
del cálculo económico de los dueños de las fábricas, y entienden la propiedad
privada no como un derecho natural sino como un fenómeno puramente histórico.
Por ello, se proponen alcanzar la igualdad real entre los hombres más allá de la
mera igualdad legal, rechazando la exaltación de la libertad abstracta que
propugnaba el liberalismo;
 Marxismo: Plantea un antagonismo irreconciliable entre dos clases sociales: la
burguesía, dueños del capital; y el proletariado, es decir, la clase obrera, la cual a
través de la lucha de clases logrará imponer una dictadura que controlará la
economía por medio de los factores de producción.
 Socialismo de Estado: Pregona la intervención del Estado (como autoridad
máxima y garante de la seguridad y la justicia) para la realización, por medio del
impuesto, de una redistribución de las rentas entre los ciudadanos.
No desconoce la propiedad privada, pero le asigna una función social. No suprime
la actividad privada, y sólo interviene cuando los individuos no pueden por sí
mismos lograr el fin social último, que es el bien común.
La nota común de todos los sistemas socialistas de seguridad social es su basamento
en la solidaridad como piedra angular del sistema, otorgando servicios universales y
reconociendo derechos sociales a los que cada ciudadano tiene derecho como
miembro de la sociedad y no como integrante de un grupo en particular.

LAS DOCTRINAS TOTALITARIAS


Por totalitarismo se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos
donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin
divisiones ni restricciones.
 Fascismo: Sostiene que el funcionamiento social se sustenta en una rígida
disciplina y un apego total a las cadenas de mando, y en llevar adelante un fuerte
aparato militar, cuyo espíritu militarista trascienda a la sociedad en su conjunto,
junto a una educación en los valores castrenses, y un nacionalismo que conduce a
la violencia contra los que se definen como enemigos.
 Nacionalsocialismo (o nazismo): Se concreta como una ideología totalitaria de
índole fascista en la medida en que se caracteriza por dar una importancia central
y absoluta al Estado —a partir del cual se debe organizar toda actividad nacional—
representado o encarnado y bajo la dirección o liderazgo de un caudillo supremo, y
por proponer un racismo, nacionalismo e imperialismo visceral que debe llevar a
conquistar los pueblos que se consideren inferiores.

Página 16
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

En lo social, se establece un control total sobre el individuo, así como una estrecha
coordinación de todos los aspectos sociales y económicos.

COOPERATIVISMO
El cooperativismo es un movimiento social o doctrina que sostiene la cooperación de
sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los
productores y consumidores, integrados en asociaciones voluntarias denominadas
cooperativas, obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades.
Persigue acabar con la finalidad de lucro y recuperar la libertad de los productores
individuales por la acción mutua y voluntaria.
En lo que respecta al enfoque de la seguridad social desde el cooperativismo, los
principios de apoyo mutuo y solidaridad sobre los que se cimienta esta doctrina
plantean que el accionar del grupo debe encausarse en la solución de problemas
comunes. Por ende, en el caso de que alguno de sus miembros padezca alguna
contingencia, la cooperativa sale en auxilio de su asociado y la familia de éste, de
modo que constituye, en definitiva, un modo de previsión colectiva de carácter
privado.

CORPORATIVISMO
El corporativismo es un pensamiento económico y político que considera a la
comunidad como un organismo sobre la base de la solidaridad social orgánica, la
distinción funcional y las funciones sociales entre los individuos. En estos sistemas
existe una fuerte intervención estatal, ya que el Estado es el encargado de la
coordinación de todos los grupos corporativos.
En este sentido, la sociedad se ordena según un funcionalismo estructural, es decir,
que cada componente actúa en una función propia e indelegable pero interactuando
con los otros componentes en pos de promover la armonía social.
En materia de seguridad social, coloca el énfasis en la cohesión social, en convenios
tripartitos entre trabajadores, empresas y el Estado, y en prestaciones derivadas de
programas cuidadosamente reglamentados correspondientes a distintos sectores de
actividad.

ANARQUISMO
Por anarquismo se entiende cualquier filosofía política o social que llame a la
oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por
extensión también al rechazo del gobierno político o de la autoridad social impuesta
por la fuerza sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.
Toma elementos del liberalismo como la defensa de la libertad y la propiedad privada;
y del socialismo como la consideración del trabajo como motor de la economía. Sin
embargo, para esta corriente, el trabajo en relación de dependencia es una “forma de
dominación” del cual el obrero debe liberarse a través del uso de la violencia.
Al desechar la existencia misma del Estado, no es posible concebir la protección
estatal contra las contingencias sociales. Según esta teoría, la propia iniciativa es
capaz de crear una seguridad social autogestionada y enfocada hacia las necesidades
de sus creadores. Plantean que desde el poder se define qué debe considerarse como
asistencia sanitaria, y ello lo que provoca es someter al trabajador al paternalismo del
Estado.

LA ENSEÑANZA SOCIAL-CRISTIANA
La doctrina social de la iglesia ha tomado en consideración el aspecto de la seguridad
social, desarrollando sobre el particular una doctrina específica, con especial énfasis
en la asistencia social.
A grandes rasgos plantea como un deber irrenunciable de la iglesia el ejercicio de la
caridad benéfica y social. En este sentido, los servicios sociales no sólo deben estar
enfocados a paliar las contingencias de vejez, enfermedad o desempleo, sino que
también deben promocionar la cultura y la educación, en el entendimiento de que, si
se acortan las distancias culturales entre los diversos sectores sociales, se acortarán
también las distancias económico-sociales.
En suma, para la Iglesia Católica, la seguridad social es de una finalidad humana y de
una perspectiva social. Es, a la vez, un medio de acción social y un objetivo capital del
Estado y de la sociedad. Con ella se busca preservar la integridad físico-biológica del
hombre, su seguridad económica y su integridad moral.
La seguridad social se conecta necesariamente con el desarrollo económico en cuánto
éste debe acompasarse con el desarrollo social; debe tender a reducir las
desigualdades económico-sociales entre los distintos sectores; y sus beneficios -
traducidos en prestaciones- no deben lesionar la dignidad humana.

CONSTITUCIONALISMO SOCIAL. ANTECEDENTES. ANÁLISIS DE LA


REFORMA INTRODUCIDA EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL POR LA
CONVENCIÓN CONSTITUYENTE DE 1957 EN MATERIA DE SEGURIDAD
SOCIAL. ÍDEM REFORMA DE 1994. INFLUENCIA DE LOS PACTOS
INTERNACIONALES
El constitucionalismo social es definido por Grisolia como una corriente de opinión
que ha introducido en las constituciones de los Estados, en forma explícita, derechos y

Página 17
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

garantías de contenido social –cláusulas sobre salario justo, igual


remuneración por igual tarea, derecho de huelga, vivienda digna, etc.– que en las
constituciones clásicas estaban implícitos. Asimismo, plantea la plena operatividad de
estas cláusulas sin necesidad de una ley que reglamente su ejercicio ni de ratificación
por otros órganos del Estado.
Este proceso dio nacimiento a los denominados “Estados sociales de derecho”, cuyos
orígenes se remontan a principalmente dos constituciones:
 La constitución mexicana de 1917: México fue el primer país que incluyó en
forma orgánica en un texto constitucional los principios generales del derecho del
trabajo y seguridad social, estableciendo jornadas de trabajo limitadas, un régimen
de descansos, el salario mínimo, vital e inembargable, el pago diferenciado de
horas extras y la protección de los bienes declarados como patrimonio familiar del
trabajador;
 La constitución alemana de 1919: La constitución de Weimar consagra la
protección estatal del trabajador en todas sus formas, declarando la libertad y el
derecho del trabajo, el derecho a la huelga, la libertad de agremiación, el control
de las condiciones de trabajo y de la producción en beneficio del obrero, entre
otros.
En nuestro país, el principal antecedente fue la reforma constitucional de 1949,
que consagró en su texto el derecho al trabajo, la retribución justa, la capacitación del
trabajador, las condiciones digas de trabajo, el cuidado de la salud, el bienestar
personal y familiar del trabajador, la seguridad social, el progreso económico y la
agremiación.
La convención constituyente entendió al trabajo como el medio fundamental de la
persona para satisfacer en forma conjunta y armónica sus necesidades materiales y
espirituales, al considerar que el individuo sólo alcanza su verdadera dignificación con
el trabajo.
Por tratarse de un bien primordial, el trabajo sería protegido en todas sus formas por
el Estado, el cual, además, debía garantizarlo para todos los habitantes del territorio,
sin distinción alguna.
En cuanto a la retribución del obrero, consagraba la necesidad de asegurarle una
compensación acorde con su esfuerzo y con el beneficio que su labor producía a su
patrono en particular y a la sociedad en general. Por lo que este nuevo concepto de
compensación guardaba en sí una doble naturaleza: material y moral.
También reconocía el derecho a la capacitación como uno de los pilares del
mejoramiento material y espiritual del hombre, los derechos a las condiciones dignas
de trabajo y al bienestar. El salario para ser digno debía permitirle al trabajador pagar
la vivienda, vestimenta y alimentación de él y su familia. El descanso semanal, por su
parte, le permitiría al obrero el esparcimiento personal y el mantenimiento de sus
vínculos familiares.
En lo atinente al derecho a la preservación de la salud, por ésta se consideraba
comprendida no sólo la física sino también la moral.
Se ocupaba además del derecho a la seguridad social al consignar que el Estado debía
garantizar la digna subsistencia del trabajador, tanto ante la eventualidad de la
pérdida de su trabajo, como luego de su jubilación, una vez finalizada su vida laboral
útil. Lo mismo ocurría con el derecho al progreso económico, ya que el Estado debía
incentivar por todos los medios, la superación permanente de los trabajadores.
Finalmente, respecto del derecho colectivo, consagraba el derecho a la libre
agremiación.
Ahora bien, producido el golpe de Estado de 1955, quedó suprimida la Constitución de
1949 y retomó vigencia la de 1853.
No obstante, con la reforma constitucional de 1957, nuevamente se le otorgó
rango constitucional a los derechos del trabajador, a los sindicales y de la seguridad
social.
En este aspecto, el art. 14 bis consagró las garantías mínimas del trabajo en la
Argentina:
 Derechos del trabajador en el contrato de trabajo: Condiciones dignas y
equitativas de labor, jornada limitada, descanso y vacaciones pagos, régimen
remuneratorio, protección contra el despido arbitrario del empleador privado y
estabilidad del empleo público, estabilidad del representante sindical, y
compensación económica familiar (a través de asignaciones familiares);
 Derechos sindicales: Organización sindical libre y democrática, concertación de
convenios colectivos de trabajo, derecho a la conciliación, al arbitraje y a la
huelga, como así también protección del representante gremial para el ejercicio de
su gestión;
 Derechos emanados de la seguridad social: Otorgamiento de los beneficios de
la seguridad social con carácter integral e irrenunciable, seguro social obligatorio
a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía económica,
jubilaciones y pensiones móviles, y protección integral de la familia.
Para determinar el alcance de estas normas, es imprescindible distinguir el carácter
del enunciado, de modo de determinar si se realiza en forma operativa o
programática: En el caso de las normas operativas, se trata de aquellas que generan
derechos y obligaciones que permiten accionar directamente con la sola invocación
del derecho constitucional, de modo que se aplican y funcionan sin necesidad de

Página 18
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

reglamentación ni actividad ulterior de los órganos de poder. Por otro lado,


encontramos las normas programáticas, que requieren de otras normas de carácter
reglamentario para que se puedan invocar derechos a su respecto. Su aplicación
queda diferida a la decisión del legislador común, por lo que, en caso de ausencia de
norma reglamentaria, la cláusula no goza de andamiaje propio, por lo que el derecho
que consagra permanece en expectativa.

Art. 14 bis (CN): “(…) El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social,
que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades
nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica,
administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda
existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la
protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna”.

En lo que respecta al otorgamiento de los beneficios de la seguridad social, se


entiende que el Estado es quien debe proteger a la persona contra la inseguridad
social: Se trata de un conjunto de medidas y garantías adoptadas a favor de los
hombres para protegerlos contra ciertas contingencias. Sus beneficiarios son todos
los hombres y su objeto es amparar las necesidades que obstaculizan su bienestar.
Además, en el texto se fijó como objetivo final la integralidad de los beneficios, lo que
significa que la cobertura de las necesidades debe ser amplia, sin especificar las
necesidades que tiende a amparar. Por otro lado, se destaca su carácter
irrenunciable, que apunta a la obligatoriedad y la no admisión de voluntad en
contrario, ni la incorporación de particulares al sistema.
También dispone que se establecerá un seguro social obligatorio. No se refiere a las
jubilaciones y pensiones, sino que se refiere a la cobertura de necesidades distintas
que las amparadas por el sistema jubilatorio.
Este seguro está a cargo de entidades nacionales o provinciales, por lo que, en caso
de falta de decisiones, no sería inconstitucional que los organismos federales se
encargaran de ello.
Por otro lado, también se ratifica la intención de asegurar a las entidades respectivas
autonomía financiera y económica, así como la posibilidad de ser administrados por
los interesados, con participación del Estado.
Finalmente, en cuanto a la protección de la familia del trabajador se determina
que la ley establecerá la defensa del bien de familia, la compensación económica
familiar y el acceso a una vivienda digna.
Como corolario, la reforma constitucional de 1994 introdujo un nuevo orden
jerárquico dentro de nuestro ordenamiento jurídico al atribuir a los tratados
internacionales sobre derechos humanos igual jerarquía que la Constitución misma.
Así, el art. 75, inc. 22 (CN) dispone:

Art. 75 (CN): “Corresponde al Congreso: (…)


22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los
tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes (…)”.

Luego, enumera los distintos tratados de derechos humanos suscriptos por el país
hasta esa fecha y reza que:

Art. 75 (CN): “(…) 22. (…) en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía
constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías
por ella conocidos. (…)”.

En lo particular, la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que:

Art. 22 (DUDH): “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho


a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de
cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.

Art. 25 (DUDH): “1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure, así́ como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad”.

El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, a su vez,


determina que:

Página 19
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 9 (PIDESC): “1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el


derecho de toda persona a la seguridad social (…)”.
Art. 10 (PIDESC): “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:
1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de
la sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente
para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de
los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre
consentimiento de los futuros cónyuges.
2. Se debe conceder especial protección a las madres durante un período de
tiempo razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las
madres que trabajen se les debe conceder licencia con remuneración o con
prestaciones adecuadas de seguridad social.
3. Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de
todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de
filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse a los niños y
adolescentes contra la explotación económica y social. Su empleo en trabajos
nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el
riesgo de perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los
Estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales
quede prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra
infantil”.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Toda acción que se traduce en la prestación de un servicio o la provisión de un bien,
implica disponer de fondos para hacer frente a dichas erogaciones.
La seguridad social no escapa a esa regla y, por lo tanto, los organismos
administradores tanto públicos como privados deben disponer de los recursos
necesarios para hacer frente a los gastos que la distribución de sus beneficios
conllevan.
Cada sistema, sea público o privado, individual o colectivo, puede combinar los
diferentes medios, técnicas o instrumentos como el ahorro, el mutualismo, el seguro
privado, el seguro social o la asistencia pública o privada en distintos grados para
cumplir sus fines.
En síntesis, la organización financiera de la seguridad social es el conjunto de
medidas administrativas que el ente gestor dispone para aplicar los mecanismos
actuariales y contables que aseguren el equilibrio financiero de la seguridad social.

MÉTODOS DE FINANCIACIÓN: SISTEMAS CONTRIBUTIVOS Y NO


CONTRIBUTIVOS
Se denominan sistemas contributivos (o por cotización) aquellos que son
financiadas con aportes de los propios beneficiarios (generalmente como un
porcentaje del salario de los trabajadores activos) y los empleadores. En este sistema
se analizan las contingencias, se calcula su frecuencia, los gastos y el monto de las
prestaciones y en base a ello se establece la cotización que debe abonar el afiliado.
Las ventajas de este sistema son que:
 Impone disciplina a los contribuyentes, legisladores y gestores;
 La existencia de cajas autónomas permite a los interesados participar de su
gestión;
 Dicha participación asegura el cumplimiento de las prestaciones;
 Incita a las empresas a prevenir riesgos;
 Las cotizaciones son fáciles de percibir administrativamente;
 Las cotizaciones son salarios diferidos;
 Los fondos acumulados pueden utilizarse para inversiones públicas actuales.
Por otro lado, los sistemas no contributivos (o impositivo) son aquellos cuyos
fondos se obtienen de recursos provenientes de rentas generales, es decir, que el
financiamiento recae íntegramente sobre el Estado, el cual recauda dichos montos
mediante impuestos.
 Los impuestos progresivos sobre la renta son más equitativos que las cotizaciones
proporcionales que afectan a los grupos de renta baja;
 Los recursos fiscales permiten al gobierno apreciar las prioridades entre las
contingencias;
 Hay mayor coordinación entre los servicios públicos.
De todos modos, existen prestaciones que se financian tanto con recursos
contributivos como no contributivos, por lo cual, en la actualidad, no se aplica
puramente un método de financiación . En algunos casos, el Estado también aporta al
régimen de seguridad social, ya sea según una fórmula determinada o mediante
subsidios para cubrir algún déficit temporal.

SISTEMAS DE REPARTO, DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL O COLECTIVA O


MIXTOS
El sistema de reparto implica que las sumas recaudadas por el Estado provenientes
de los aportes de los trabajadores activos y las contribuciones de los empleadores son

Página 20
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

distribuidas entre los beneficiarios pasivos. Consiste en repartir a cada período


determinado la alícuota de contribución proporcionalmente a las necesidades de la
institución previsional, con un pequeño superávit para atender eventualidades.
También es frecuente que el Estado participe con sus aportes, sobre todo cuando
existe la obligación legal de pagar determinados montos a las clases pasivas y lo
recaudado no alcanza para cumplir con ese propósito.
Como se dijo, los aportes y contribuciones de los interesados no constituyen la fuente
única de financiamiento de la seguridad social. Cada vez adquiere mayor importancia
la recaudación mediante impuestos que el Estado obtiene sin distinguir un gravamen
un gravamen particular o, por el contrario, utilizando los importes recaudados en un
tributo específico.
Este sistema, además, puede revestir diversas modalidades, a saber:
 De reparto simple: Consiste en que los ingresos equivalen a los egresos, por lo
que no hay déficit ni superávit;
 De reparto proyectivo atenuado: Se trata de programas superiores al año y se
establece en base a hipótesis demográficas y económicas. Las proyecciones se
realizan sobre la evolución posible de los recursos y del importe de las
prestaciones en períodos bienales, quinquenales, etc. Se constituye un fondo de
garantía y la cotización va aumentando con el correr del tiempo, siendo al
principio de crecimiento acelerado, luego moderado hasta estabilizarse.
Los sistemas de capitalización, a su turno, se basan en la contabilización de los
aportes y contribuciones realizados a favor de una persona durante toda su vida como
trabajador activo y, en función de esos fondos, se determina el importe del beneficio
que recibirá la persona. El monto a percibir podrá ser único al momento del retiro o
pagado en forma de renta periódica hasta la muerte del beneficiario, siendo
transmisible a sus causahabientes.
Los cálculos para establecer los aportes se hacen mediante fórmulas actuariales en las
que se computan la expectativa de vida de las personas y de sus posibles
derechohabientes y las posibilidades de incapacidad o muerte prematuras. En este
sistema, quienes más aportan, más han de recibir.
En otras palabras, en este régimen la alícuota de contribución está establecida de
modo que proporcione a la institución previsional, en el primer año de actividad,
exceso significativo de la cantidad de recibida sobre las expensas, con vista de
constituir fondos de reservas destinados a inversiones productivas. Cuando en el
término del tiempo los gastos de los beneficios excedan las cantidades recibidas
anualmente del contribuyente, recurre la institución a los rendimientos
proporcionados por esos fondos de reserva, a fin de cubrir la insuficiencia verificada.
Es un sistema muy similar al de los seguros privados, formando grandes reservas de
capital; y contempla tanto el cumplimiento de los compromisos existentes como los en
expectativa (los sistemas de reparto sólo se ocupan de los primeros).
El fundamento de este mecanismo radica en la circunstancia de que cada año habrá
nuevos contingentes jóvenes que reemplazarán a los que se acogen al beneficio, por lo
que le bastan para cumplir su cometido los intereses de los fondos acumulados y las
cotizaciones de los que se encuentran en actividad.
Los regímenes de capitalización pueden clasificarse en dos:
 De capitalización individual: En el cual el sistema está apoyado en un
mecanismo de ahorro individual en cuentas personales de retiro. En efecto, los
cotizantes traspasan mes a mes un porcentaje de sus ingresos a una cuenta
individual que es de su propiedad, administrada por una empresa privada que
invierte tales recursos en diversos instrumentos financieros, los cuales están
determinados y regulados específicamente por la ley, con el fin de incrementar el
monto acumulado por el individuo a través del interés compuesto (es decir, ganar
todos los meses, interés por sobre interés), de manera de que éste pueda optar a
mejores condiciones de pensión al momento de la jubilación.
 De capitalización colectiva: Se basa en la acumulación de capital entre varios
aportantes a través de lo cual se cumple el principio de la solidaridad, ya que
producen una mancomunidad de riesgos, lo que les permite, por una parte,
distribuir los costos; y por la otra, mejorar los beneficios que obtienen, debido a
que no dependen exclusivamente de su solo esfuerzo individual, sino que va a
contar con el apoyo de los demás miembros del grupo, volviendo de esta manera a
los orígenes de la seguridad social, en donde la familia o la comunidad ayudaba a
los individuos de su grupo que estaban en dificultades.
Ahora bien, entre estos dos modelos se han dado otros conocidos como sistemas de
carácter mixto que recurren a los elementos de ambos:
 De reparto de capitales de cobertura o constitutivos: Consiste en que en los
cálculos de cada ejercicio se estima un plus sobre los egresos y ello constituye un
excedente que forma la reserva matemática, que es igual al valor del capital de las
anualidades que deberán pagar en el futuro a los beneficiarios. Las cuotas son
sometidas a revisaciones periódicas. Los fondos aumentan de acuerdo a la cuantía
de los beneficios otorgados.
 De prima media general: Asegura la continuidad del régimen a largo plazo. Las
cuotas iniciales superan los egresos lo cual hace que se produzca una acumulación
técnica que permite su inversión a largo plazo, siendo así otra fuente de ingresos.
La prima debe ser determinada para que el valor actual de los egresos sea igual al

Página 21
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

valor actual de todos los ingresos. Este sistema es conveniente en los casos en que
la protección del seguro alcanza a una parte reducida de la población.
 De prima escalonada: Establece que durante un tiempo determinado y
suficientemente extenso la prima no varía, pero, vencido el plazo, es reajustada.
Hay igualmente una acumulación de reserva técnica, inferior al sistema anterior.

LAS CONTINGENCIAS SOCIALES CUBIERTAS: DEFINICIÓN Y


CLASIFICACIONES. LA CLASIFICACIÓN DE SEVERINO AZNAR
Las contingencias son eventos futuros e inciertos que provocan la reducción, en forma
parcial o total, o la supresión de la capacidad productiva y de ganancia del hombre, lo
que se traduce en la merma en la posibilidad de procurarse ingresos para sí y su
familia o en la imposición de cargas económicas suplementarias.
Por cargas económicas suplementarias debemos entender a los gastos que enfrenta el
sujeto en virtud de prestaciones, servicios o beneficios que requiere el beneficiario
protegido por causa de contingencias sociales.
La clasificación tradicional de las mismas elaborada por Aznar (y seguida por Etala y
Grisolia) las divide en contingencias biológicas, patológicas y sociales:
 Contingencias biológicas:
 Maternidad: Asistencia médica, internación para el alumbramiento y atención
del recién nacido;
 Vejez: Régimen jubilatorio: Prestaciones por jubilación ordinaria y otros
beneficios para el cuidado de la salud;
 Muerte: Pensión por fallecimiento del afiliado o beneficiario y asistencia
médica para los derechohabientes;
 Contingencias patológicas:
 Enfermedades y accidentes inculpables: Salarios a cargo del empleador y
obras sociales para la recuperación;
 Accidentes de trabajo, riesgos laborales y enfermedades profesionales:
Cobertura integral, ingreso mensual o de pago único asegurado y asistencia
médica;
 Invalidez: Jubilación por invalidez y asistencia médica;
 Contingencias económico-sociales:
 Cargas de familia: Asignaciones familiares y asistencia médica mediante
obras sociales;
 Desempleo: Prestaciones diferenciadas, asignaciones familiares, asistencia
médica y sistemas de reconversión laboral.
Algunos autores, como De Pedro, incluyen en una nueva categoría de clasificación a
los grupos excluidos, desamparados o marginales, que son aquellos que, por distintas
causas, no son aceptables en el mercado laboral ni por el ciclo económico como
personas que se pueden incorporar a la producción de bienes y servicios. Los orígenes
de estos grupos suelen ser diversos: Los analfabetos, los que carecen de
conocimientos mínimos para resultar competentes en tares de menor calificación, los
disminuidos en sus facultades físicas o mentales, los adictos, los discapacitados, las
personas con capacidades especiales víctimas de eventos daños, los veteranos de
guerra, entre otros.

LAS PRESTACIONES SOCIALES: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIONES


Etala define a la prestación como la cosa, dinero, servicio o ventaja que recibe el
sujeto titular del beneficio que es afectado por una contingencia social cubierta por el
ordenamiento jurídico de la seguridad social. Las mismas pueden clasificarse:
 Por su naturaleza:
 Monetarias, pecuniarias o en dinero: Asignaciones familiares, prestaciones
económicas por desempleo, reintegro de gastos médicos, pago de gastos de
sepelio, etc.;
 En especie o in natura: Consistente en la entrega de cosas (Provisión de
aparatos de prótesis u ortopedia, de útiles escolares, etc.);
 Por su función:
 Sustitutivas: Tienen por finalidad reemplazar los medios económicos perdidos
o las mayores cargas generadas por la contingencia (asignaciones familiares);
 Complementarias: Sólo se proponen cumplir una función auxiliar (pensiones
a la vejez);
 Por la modalidad de pago:
 De pago único: Asignaciones por matrimonio, indemnización por accidente de
trabajo;
 De pago periódico, o de ejecución o tracto sucesivo: Beneficio jubilatorio,
pensión, asignación por hijo;
 Por la fuente de su financiamiento:
 Contributivas: Financiadas por los propios interesados, en especial, a través
de los aportes y contribuciones de trabajadores y empleadores;
 No contributivas: Financiadas mediante impuestos.
Otra clasificación es la propuesta por Grisolia, que distingue entre:
 Servicios: Como la atención médica del accidentado, atención de partos, etc.;

Página 22
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 Beneficios: Son los que brindan una mejor cobertura y calidad de vida al
trabajador y a su núcleo familiar, como la guardería de sus hijos, seguro de
sepelio, etc.;
 Prestaciones en dinero o en especie.

LAS CONTINGENCIAS SOCIALES CUBIERTAS EN EL DERECHO ARGENTINO


 Vejez, invalidez, muerte y edad avanzada (Leyes 24.241, 26.425 y modificaciones);
 Riesgos del trabajo (Leyes 24.557, 26.773, 27.348 y modificaciones);
 Desempleo (Ley 24.013, 25.191 y modificaciones);
 Cargas de familia (Ley 24.714 y modificaciones);
 Salud (Leyes 23.660, 23.661, 19.032, y modificaciones);

Página 23
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA IV:
FINANCIACIÓN DE LAS JUBILACIONES Y PENSIONES
APORTES Y CONTRIBUCIONES. CONCEPTO. NATURALEZA
Las cargas sociales son el conjunto de contribuciones a la seguridad social que el
empleador tiene la obligación de pagarle al Estado, todos los meses, en concepto de
impuesto al trabajo.
Por un lado, tenemos a los aportes, que son retenciones que se le aplican al
trabajador sobre su sueldo bruto (remuneraciones sujetas a retención); y por otro,
tenemos las contribuciones, que están a cargo del empleador.
Los trabajadores deben pagar obligatoriamente los aportes y resignar parte de su
remuneración para protegerse frente a determinadas contingencias; tiene carácter
solidario, ya que también solventa necesidades ajenas.
Los empleadores, a su turno, deben pagar obligatoriamente las contribuciones,
colaborando para la previsión de las contingencias futuras de los trabajadores;
también tienen carácter solidario, ya que el régimen es sostenido para toda la
comunidad empresaria, lo que evita discriminaciones entre trabajadores.
No obstante, la responsabilidad de liquidar y depositar ambos conceptos recae sobre
el empleador: Efectúa su parte de contribución y retiene el porcentaje
correspondiente al trabajador:
 Para la jubilación, el total de aportes y contribuciones es del 27% (aporte del 11%
y contribución del 16%); para los autónomos es del 27%;
 Para el INSSJP es del 5% (aporte del 3% y contribución del 2%);
 Para la obra social es del 9% (aporte del 3% y contribución del 6%);
 Para asignaciones familiares es 7,5% (íntegramente contribución);
 Para el Fondo de Empleo es 1,5% (íntegramente contribución).
El empleador está obligado a depositar su contribución y el porcentaje retenido al
trabajador entre los días 7 y 13 de cada mes vencido, conforme su número de
terminación de CUIT.
El valor de los aportes obrero-patronales se medía en AMPO (aporte medio previsional
obligatorio) previsto en el art. 21 (Ley 24.241), que era la resultante de dividir el
promedio mensual de los aportes ingresados por los afiliados por la cantidad
promedio mensual de dichos afiliados calculados en un semestre, ya que el cómputo
se realizaba en los meses de marzo y septiembre de cada año.
Sin embargo, mediante el dec. 833/1997 se reemplazó el AMPO por el Mopre, que
era una unidad de referencia para establecer la movilidad de las prestaciones del
régimen de reparto y el valor de la renta presunta de los trabajadores autónomos. Su
valor era fijado anualmente por la autoridad de aplicación de acuerdo con las
posibilidades emergentes del presupuesto nacional.
Finalmente, la ley 26.417 sustituyó el Mopre por una parte del “haber mínimo
garantizado”.
Como corolario, el Estado es el encargado del cumplimiento de las obligaciones de la
seguridad social, que financia la cobertura de distintas contingencias y reglamenta el
régimen sancionatorio.
Al respecto, la ley 24.241 establece:

Art. 10 (SIJP) – Aportes y contribuciones obligatorias: Los aportes y


contribuciones obligatorios al SIJP se calcularán tomando como base las
remuneraciones y rentas de referencias, y serán los siguientes.
a) Aporte personal de los trabajadores en relación de dependencia
comprendidos en este sistema;
b) Contribución a cargo de los empleadores;
c) Aporte personal de los trabajadores autónomos comprendidos en el
presente sistema.

Art. 11 (SIJP) – Porcentaje de aportes y contribuciones: El aporte personal de


los trabajadores en relación de dependencia será del once por ciento (11 %), y
la contribución a cargo de los empleadores del dieciséis por ciento (16 %).
El aporte personal de los trabajadores autónomos será del veintisiete por
ciento (27 %).
Los aportes y contribuciones obligatorios serán ingresados a través del SUSS.
A tal efecto, los mismos deberán ser declarados e ingresados por el trabajador
autónomo o por el empleador en su doble carácter de agente de retención de
las obligaciones a cargo de los trabajadores y de contribuyente al SIJP, según
corresponda, en los plazos y con las modalidades que establezca la autoridad
de aplicación.

En cuanto a la naturaleza jurídica de las cargas sociales, es preciso hacer una


distinción: Nos encontramos en presencia de un impuesto cuando el contribuyente
efectúa un pago al Estado y éste, con su producido, realiza actividades -obras o
servicios- que no necesariamente se encuentran dirigidas al mismo contribuyente que
efectuó́ el pago, sino que se dirigen al conjunto de la comunidad.

Página 24
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El impuesto, entonces, se caracteriza por ser redistributivo de recursos, en el sentido


de que es pagado por un determinado sujeto y con su producido se financian
actividades estatales que alcanzan a ese mismo sujeto o a otros dentro de la
comunidad (por ejemplo, impuestos al valor agregado, a las ganancias, etc.).
En cambio, estamos en presencia de una tasa cuando el contribuyente realiza un pago
al Estado y éste, con su producido, presta un servicio público que puede
individualizarse en el contribuyente que efectuó́ el pago. La obligación del Estado es
prestar ese servicio actual o potencialmente y tal prestación puede o no implicarle un
beneficio al contribuyente (por ejemplo, la tasa de justicia para acceder al servicio
justicia).
Por último, en el caso de la contribución especial, el contribuyente abona un pago al
Estado y éste, con su producido, realiza una actividad que es individualizable en el
contribuyente y que, además, le implica un beneficio concreto (por ejemplo,
contribución para pavimentación).
En doctrina se clasifica a los tributos en vinculados y no vinculados según sea
necesaria o no, respectivamente, la realización de una actividad estatal que sea
individualizable en el contribuyente, incluyéndose a las tasas y contribuciones
especiales en la primera categoría y a los impuestos en la segunda.
Dicha actividad individualizable respecto de los contribuyentes de las tasas y
contribuciones especiales es el hecho generador y justificante del pago de dicha tasa o
contribución especial. De modo que, si esa actividad no existiera, en principio, no
sería legítimo que el Estado exija el pago de la tasa o contribución especial al
contribuyente.
Llevando este esquema al ámbito de la seguridad social, los tributos que paga el
particular al Estado son los aportes y contribuciones y las actividades que realiza el
Estado son las prestaciones de seguridad social (pago de jubilaciones y pensiones,
pago de asignaciones familiares, pago del seguro de desempleo, servicio de atención a
la salud, etc.). De modo que, si se considerara que los aportes y contribuciones
participan de la naturaleza de los impuestos, el Estado con su producido debería
prestar seguridad social, no necesariamente al contribuyente que pagó los aportes y
contribuciones, sino al conjunto de la comunidad. Por su parte, si se los considerara
tasa o contribución especial, el Estado con su producido debería prestar seguridad
social exclusivamente a los contribuyentes que pagaron tales aportes y
contribuciones. Ello, atento que la prestación de seguridad social sería la actividad
estatal debida a quienes pagaron esta clase de tributos que tienen por fundamento la
realización actividades estatales divisibles respecto del contribuyente pagador.
Es de destacar que generalmente cuando la doctrina estudia el tema se excluye la
consideración de la naturaleza de tasa. Ello obedece a que, en general, la seguridad
social es identificada con una de sus prestaciones, la previsional, en virtud del grado
de generalidad de su alcance y de la mayor magnitud de recursos que involucra
respecto de otros subsistemas. Al circunscribirse el análisis al subsistema previsional,
se excluye la naturaleza de tasa y se concentra el debate entre considerar a los
aportes y contribuciones como impuestos o contribuciones especiales. Ello, por
considerarse sólo a las prestaciones previsionales que, más que un servicio –requisito
exigido por la tasa–, implican el otorgamiento de un beneficio que, en la medida que
se dirija al contribuyente pagador, se considerará contribución especial y, en la
medida que se dirija al conjunto de la comunidad, será́ considerado como impuesto.
En otro orden de ideas, hay que remarcar que la ley 24.241 establece tres tipos de
aportantes:
1. Aportante regular con derecho: Es el que paga los aportes en tiempo y tiene
registrado como mínimo 30 meses de servicios con aportes fehacientes (tareas
continuas) o 10 meses (tareas discontinuas) en los últimos 36 meses, siempre que
las remuneraciones representen el mínimo establecido por la reglamentación. Los
autónomos deben efectuar el pago dentro del mes calendario correspondiente a su
vencimiento;
2. Aportante irregular con derecho: Es el que acredita como mínimo 18 meses de
servicios con aportes fehacientes (tareas continuas) o seis meses (tareas
discontinuas) dentro de los últimos 36 meses, siempre que se efectúen sobre
remuneraciones que representen el mínimo establecido por la reglamentación. Los
autónomos deben efectuar el pago dentro del mes calendario correspondiente a su
vencimiento;
3. Aportante irregular sin derecho: Es el que tiene menos de 18 meses de aportes
en los últimos tres años (36 meses). No paga los aportes en tiempo, no tiene
derecho a cobertura alguna y puede ser pasible de multas.
El tiempo que una persona cobra el fondo de desempleo se computa como tiempo de
servicios y de aportes, aunque mientras percibe el aporte al fondo de desempleo es
menor que aquel cuando estaba en actividad.

OTRAS FUENTES DE RECURSOS


La ley 24.241 dispone que:

Art. 18 (SIJP) — Financiamiento: “Las prestaciones del régimen previsional


público serán financiadas exclusivamente con los siguientes recursos:

Página 25
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

a) Los aportes personales de los afiliados comprendidos en el régimen


previsional público;
b) Las contribuciones a cargo de los empleadores, establecidas en el artículo
11 de esta Ley;
c) Dieciséis (16) puntos de los veintisiete (27) correspondientes a los aportes
de los trabajadores autónomos;

El art. 10 de la ley 26.425 establece que la totalidad de los aportes correspondientes


a los trabajadores autónomos financiará las prestaciones del régimen previsional
público, modificándose, en tal sentido, el presente inc. c).

d) La recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales no incorporados


al Proceso Económico o aquel que lo sustituya en el futuro, y otros tributos
de afectación especifica al sistema jubilatorio;
e) Los recursos adicionales que anualmente fije el Congreso de la Nación en
la Ley de Presupuesto;
f) Intereses, multas y recargos;
g) Rentas provenientes de inversiones;
h) Todo otro recurso que legalmente corresponda ingresar al régimen
previsional público”.

A su turno, la ley 26.425 agrega un título referente a los recursos del sistema:

Art. 7 (SIPA): Transfiéranse en especie a la Administración Nacional de la


Seguridad Social los recursos que integran las cuentas de capitalización
individual de los afiliados y beneficiarios al régimen de capitalización del
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones previsto en la Ley 24.241 y sus
modificatorias, con las limitaciones que surjan de lo dispuesto por el artículo
6º de la presente ley. Dichos activos pasarán a integrar el Fondo de Garantía
de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto creado por el
decreto 897/07.

Art. 8 (SIPA): Los recursos podrán ser utilizados únicamente para pagos de
los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), incluyendo
los pagos previstos por el Programa Nacional de Reparación Histórica para
Jubilados y Pensionados y para las operaciones permitidas por el artículo 77
segundo párrafo de la ley 24.241.
En los términos del artículo 15 de la ley 26.222 el activo del Fondo se
invertirá de acuerdo a criterios de seguridad y rentabilidad adecuados,
contribuyendo al desarrollo sustentable de la economía real a efectos de
garantizar el círculo virtuoso entre crecimiento económico y el incremento de
los recursos de la seguridad social.
Las inversiones permitidas serán las previstas en el artículo 74 de la ley
24.241 y sus modificatorias, rigiendo las prohibiciones del artículo 75 de la
citada ley y las limitaciones de su artículo 76.

Art. 9 (SIPA): La Administración Nacional de la Seguridad Social no percibirá


por la administración de los fondos comisión alguna de los aportantes al
sistema.

Art. 10 (SIPA): La totalidad de los aportes correspondientes a los trabajadores


autónomos financiará las prestaciones del régimen previsional público,
modificándose, en tal sentido, el artículo 18, inciso c), de la Ley 24.241 y sus
modificatorias.

DESTINO DE LOS RECURSOS


El órgano administrativo encargado de recaudar los aportes es la AFIP
(Administración Federal de Ingresos Públicos), tanto de autónomos como de
trabajadores en relación de dependencia.

CONCEPTO DE REMUNERACIÓN
El art. 6 (SIJP) define a la remuneración diciendo:

Art. 6 (SIJP) – Concepto de remuneración: “Se considera remuneración, a los


fines del SIJP, todo ingreso que percibiere el afiliado en dinero o en especie
susceptible de apreciación pecuniaria, en retribución o compensación o con
motivo de su actividad personal, en concepto de sueldo, sueldo anual
complementario, salario, honorarios, comisiones, participación en las
ganancias, habilitación, propinas, gratificaciones y suplementos adicionales
que tengan el carácter de habituales y regulares, viáticos y gastos de
representación, excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por
medio de comprobantes, y toda otra retribución, cualquiera fuere la

Página 26
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

denominación que se le asigne, percibida por servicios ordinarios o


extraordinarios prestados en relación de dependencia.
La autoridad de aplicación determinará las condiciones en que los viáticos y
gastos de representación no se considerarán sujetos a aportes ni
contribuciones, no obstante la inexistencia total o parcial de comprobantes
que acrediten el gasto.
Las propinas y retribuciones en especie de valor incierto serán estimadas por
el empleador. Si el afiliado estuviera disconforme, podrá reclamar ante la
autoridad de aplicación, la que resolverá teniendo en cuenta la naturaleza y
modalidad de la actividad y de la retribución. Aun mediando conformidad del
afiliado, la autoridad de aplicación podrá rever la estimación que no
considerara ajustada a estas pautas.
Se consideran asimismo remuneración las sumas a distribuir a los agentes de
la administración pública o que éstos perciban en carácter de:
1. Premio estímulo, gratificaciones u otros conceptos de análogas
características. En este caso también las contribuciones estarán a cargo de
los agentes, a cuyo efecto antes de proceder a la distribución de dichas
sumas se deberá retener el importe correspondiente a la contribución.
2. Cajas de empleados o similares, cuando ello estuviere autorizado. En este
caso el organismo o entidad que tenga a su cargo la recaudación y
distribución de estas sumas, deberá practicar los descuentos
correspondientes a los aportes personales y depositarlos dentro del plazo
pertinente”.

En síntesis, la ley considera remuneración a prácticamente todo ingreso que perciba


el trabajador en relación de dependencia en pesos o en especie susceptible de
apreciación pecuniaria (salarios, honorarios, comisiones, propinas, etc.), así como los
premios, estímulos y otros conceptos, como gratificaciones.
A lo dispuesto por la Ley 24.241 cabe complementar con las previsiones de la LCT:

Art. 103 (LCT) — Concepto: “A los fines de esta ley, se entiende por
remuneración la contraprestación que debe percibir el trabajador como
consecuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneración no podrá ser
inferior al salario mínimo vital. El empleador debe al trabajador la
remuneración, aunque éste no preste servicios, por la mera circunstancia de
haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquél”.

Art. 104 (LCT) – Formas de determinar la remuneración : “El salario puede


fijarse por tiempo o por rendimiento del trabajo, y en este último caso por
unidad de obra, comisión individual o colectiva, habilitación, gratificación o
participación en las utilidades e integrarse con premios en cualquiera de sus
formas o modalidades”.

Art. 105 (LCT) — Formas de pago. Prestaciones complementarias : “El salario


debe ser satisfecho en dinero, especie, habitación, alimentos o mediante la
oportunidad de obtener beneficios o ganancias (…)”.

Art. 106 (LCT) — Viáticos: “Los viáticos serán considerados como


remuneración, excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por
medio de comprobantes, salvo lo que en particular dispongan los estatutos
profesionales y convenciones colectivas de trabajo”.

Art. 107 (LCT) – Remuneración en dinero: “Las remuneraciones que se fijen


por las convenciones colectivas deberán expresarse, en su totalidad, en
dinero.
El empleador no podrá imputar los pagos en especies a más del veinte (20)
por ciento del total de la remuneración”.

Art. 108 (LCT) — Comisiones: “Cuando el trabajador sea remunerado en base


a comisión, ésta se liquidará sobre las operaciones concertadas”.

Art. 109 (LCT) — Comisiones colectivas o porcentajes sobre ventas.


Distribución: “Si se hubiesen pactado comisiones o porcentajes colectivos
sobre ventas, para ser distribuidos entre la totalidad del personal, esa
distribución deberá hacerse de modo tal que aquéllas beneficien a todos los
trabajadores, según el criterio que se fije para medir su contribución al
resultado económico obtenido”.

Art. 110 (LCT) — Participación en las utilidades. Habilitación o formas


similares: “Si se hubiese pactado una participación en las utilidades,
habilitación o formas similares, éstas se liquidarán sobre utilidades netas”.

Página 27
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 112 (LCT) – Salarios por unidad de obra: “En la formulación de las tarifas
de destajo se tendrá en cuenta que el importe que perciba el trabajador en
una jornada de trabajo no sea inferior al salario básico establecido en la
convención colectiva de trabajo de la actividad o, en su defecto, al salario vital
mínimo, para igual jornada.
El empleador estará obligado a garantizar la dación de trabajo en cantidad
adecuada, de modo de permitir la percepción de salarios en tales condiciones,
respondiendo por la supresión o reducción injustificada de trabajo”.

Art. 113 (LCT) — Propinas: “Cuando el trabajador, con motivo del trabajo que
preste, tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias, los ingresos en
concepto de propinas o recompensas serán considerados formando parte de la
remuneración, si revistieran el carácter de habituales y no estuviesen
prohibidas”.

Para profundizar, ver pág. 415 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia –
8va. Edición de 2017, 1ra. reimpresión 2018.
Un tema candente en la doctrina ha sido el debate entre la identificación o distinción
de los concepto de salario laboral y salario previsional.
 Tesis que los identifica: Se afirma que de la confrontación de las normas
respectivas se extrae la casi total coincidencia de ambos salarios, con lo cual la
distinción no tiene razón de ser (De Diego);
 Tesis que los distingue: Sostienen la existencia de un salario previsional con
finalidad y caracteres propios, muchos de los cuales coinciden con el laboral, pero
sin confundirse:
 No existe plena coincidencia normativa ni de alcance práctico;
 La finalidad del salario previsional es la de determinar el monto de las
cotizaciones del trabajador y del empleador y ulteriormente el de los haberes
de las prestaciones, por lo cual está destinado a una satisfacción futura del
trabajador; el laboral, por su parte, tiene como objetivo la satisfacción de una
necesidad inmediata;
 Los empleadores, como responsables de los importes que hubiesen omitido
retener, además de la propia contribunción, deben ajustarse a las disposiciones
respectivas;
 El concepto de la ley previsional expresamente prevé que se considera
remuneración “a los fines del sistema integrado de jubilaciones y pensiones” lo
que quiere significar que admite conceptos propios de salario, fuera de otros
ámbitos jurídicos.

RUBROS EXCLUIDOS. BENEFICIOS SOCIALES. CONCEPTO


La ley 24.241 dispone en su art. 7 que no son remuneración:

Art. 7 (SIJP) – Conceptos excluidos: “No se consideran remuneración las


asignaciones familiares, las indemnizaciones derivadas de la extinción del
contrato de trabajo, por vacaciones no gozadas y por incapacidad permanente
provocada por accidente del trabajo o enfermedad profesional, las
prestaciones económicas por desempleo, ni las asignaciones pagadas en
concepto de becas. Tampoco se considera remuneración las sumas que se
abonen en concepto de gratificaciones vinculadas con el cese de la relación
laboral en el importe que exceda del promedio anual de las percibidas
anteriormente en forma habitual y regular”.

La enumeración no es exhaustiva, por cuanto existen otros conceptos no


remunerativos mencionados en otras normas. La LCT, por ejemplo, prevé el carácter
no remunerativo de los beneficios sociales en su art. 103 bis:

Art. 103 bis (LCT) — Beneficios sociales: “Se denominan beneficios sociales a
las prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativas,
no dinerarias, no acumulables ni sustituibles en dinero, que brinda el
empleador al trabajador por sí o por medio de terceros, que tiene por objeto
mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo (…)”.

Se trata de prestaciones de la seguridad social que el empleador toma a su cargo


como una protección al trabajador y su familia. Por su esencia, son ajenas a la
conmutatividad laboral y, en consecuencia, se otorgan sin discriminación al personal
de la empresa, cualquiera sea el cargo o jerarquía que ocupe y con independencia del
aporte que cada uno efectúe al proceso productivo.
Al ser no remunerativas, no están sujetas a aportes y contribuciones.
La no acumulabilidad se traduce en que su otorgamiento es para inmediato consumo,
razón por la cual, si no se suministran en un período, no puede requerirse su
repetición en el período siguiente.

“(…) Son beneficios sociales las siguientes prestaciones:


a) Los servicios de comedor de la empresa”;

Página 28
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Puede ser gratuito o bien el trabajador abonar un porcentaje inferior al precio o al


propio costo, ya que el empleador subsidia el correspondiente déficit. Si el servicio se
presta en especie -sea gratuito o retribuido- no tiene carácter remuneratorio. En
cambio, si se entregan sumas de dinero, tiene naturaleza remuneratoria.

b) “Derogado;
c) Derogado;
d) Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y
odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador,
previa presentación de comprobantes emitidos por farmacia, médico u
odontólogo, debidamente documentados”;

Se incluyen aquellos pagos que el empleador hace directamente, tales como el


adicional por obra social, en donde el empleador -sin perjuicio de la obra social
dependiente- solventa un serviciode medicina prepaga.

e) “La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado


a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo
en el desempeño de sus tareas;
f) Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería
y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de hasta seis
(6) años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones”;

No se consideran remuneratorios los reintegros cuando la empresa proporciona


servicio de guardería en sus instalaciones, o si reintegra los gastos documentados por
ese servicio.

g) “La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del


trabajador, otorgados al inicio del período escolar”;

No tiene carácter remuneratorio. No se está abonando un salario, sino que se está


ayudando al trabajador que tiene hijos en edad escolar a afrontar la carga económica
extraordinaria que genera cada comienzo de ciclo lectivo.

h) “El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o


seminarios de capacitación o especialización”;

La ley no distingue si el otorgamiento debe ser directo, es decir, que el empleador lo


pague; o si debe ser abonado por el trabajador y luego ser reintegrado. En ambos
casos se está fuera del concepto de remuneración.

i) “El pago de gastos de sepelio de familiares a cargo del trabajador


debidamente documentados con comprobantes”.

En otro orden de ideas, toca hablar de las prestaciones complementarias del art. 105,
las cuales tampoco son remunerativas:

Art. 105 (LCT) — Formas de pago. Prestaciones complementarias : “(…). Las


prestaciones complementarias, sean en dinero o en especie, integran la
remuneración del trabajador, con excepción de:
a) Los retiros de socios de gerentes de sociedades de responsabilidad
limitada, a cuenta de las utilidades del ejercicio debidamente
contabilizada en el balance;
b) Los reintegros de gastos sin comprobantes correspondientes al uso del
automóvil de propiedad de la empresa o del empleado, calculado en
base a kilómetro recorrido, conforme los parámetros fijados o que se
fijen como deducibles en el futuro por la DGI;
c) Los viáticos de viajantes de comercio acreditados con comprobantes en
los términos del artículo 6 de la Ley N. 24.241, y los reintegros de
automóvil en las mismas condiciones que las especificadas en el inciso
anterior;
d) El comodato de casa-habitación del propiedad del empleador, ubicado
en barrios o complejos circundantes al lugar de trabajo, o la locación,
en los supuestos de grave dificultad en el acceso a la vivienda”.

También carecen de carácter remuneratorio las prestaciones no remunerativas del


art. 223 bis (LCT), el que determina que:

Art. 223 bis (LCT): “Se considerará prestación no remunerativa las


asignaciones en dinero que se entreguen en compensación por suspensiones
de la prestación laboral y que se fundaren en las causales de falta o
disminución de trabajo, no imputables al empleador, o fuerza mayor

Página 29
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

debidamente comprobada, pactadas individual o colectivamente y


homologadas por la autoridad de aplicación, conforme normas legales
vigentes, y cuando en virtud de tales causales el trabajador no realice la
prestación laboral a su cargo. Sólo tributará las contribuciones establecidas
en las leyes 23.660 y 23.661”.

Esta compensación le produce un beneficio al trabajador porque tiene tiempo libre y


no gasta en transporte y comida, y para el empleador porque evita pagar las cargas
sociales (salvo obra social). El acuerdo necesita homologación administrativa.
Al no establecer el artículo plazos, éste podría excederse de los plazos máximos
legales de 30 o 75 días, y los pagos efectuados en el período posterior tampoco serán
remuneratorios.
También son compensaciones no remunerativas los llamados “gastos de empresa”
que, aunque no tienen fuente legal, son aceptados por la jurisprudencia; se trata de
beneficios que el empleador otorga al trabajador para efectuar gastos que posibilitan
una mejor prestación laboral (por ejemplo, refrigerios, entradas a espectáculos,
canastas de regalo en determinadas fechas, etc.)

BASE IMPONIBLE
En materia tributaria, se conoce como base imponible a la magnitud o monto sobre lo
cual se calcula un impuesto. En seguridad social, la base imponible es la
remuneración sujeta a aportes.
La ley 24.241 dispone en su art. 9 lo siguiente:

Art. 9 (SIJP) – Base imponible: “A los fines del cálculo de los aportes y
contribuciones correspondientes al Sistema Integrado De Jubilaciones y
Pensiones (SIJP), las remuneraciones no podrán ser inferiores al importe
equivalente a tres (3) veces el valor del módulo previsional (MOPRE) definido
en el artículo 21. A su vez, a los fines exclusivamente del cálculo de los
aportes previstos en los incisos a) y c) del artículo 10, la mencionada base
imponible previsional tendrá un límite máximo equivalente a setenta y cinco
(75) veces el valor del módulo previsional (MOPRE).
Si un trabajador percibe simultáneamente más de una remuneración o renta
como trabajador en relación de dependencia o autónomo, cada remuneración
o renta será computada separadamente a los efectos del límite inferior
establecido en el párrafo anterior. En función de las características
particulares de determinadas actividades en relación de dependencia, la
reglamentación podrá establecer excepciones a lo dispuesto en el presente
párrafo.
Facúltase al Poder Ejecutivo NacionaL a modificar la base imponible
establecida en el primer párrafo del presente artículo, proporcionalmente al
incremento que se aplique sobre el haber máximo de las prestaciones a que
refiere el inciso 3) del artículo 9º de la Ley Nº 24.463, texto según Decreto Nº
1199/04”.

El MOPRE o Módulo Previsional es la unidad de medida previsional utilizada por el


sistema de seguridad social para determinar la movilidad de las prestaciones del
régimen de jubilaciones y pensiones, el valor de los aportes -mínimo y máximo- a
cargo de los trabajadores autónomos y en relación de dependencia, y distintos topes
legales para la aplicación de la base imponible, o la medida o topes de las
prestaciones a cargo del sistema al momento de pagar los haberes.
Con este sistema, se abandonó el AMPO, que era un mecanismo de cálculo objetivo, y
se pasó a uno cuyo cálculo depende de las posibilidades económico-financieras del
Presupuesto Nacional, por lo cual se trata de una forma de valoración subjetiva.
Es un concepto proporcional que se debe calcular para el SAC o para remuneraciones
de períodos intermedios.
Según la resolución 76/2020 (ANSES) el MOPRE tiene un valor de $ 3.496,13.
A su vez, la ley 26.417 determina que:

Art. 6 (Ley 26.417): “Sustitúyese el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus


modificatorias, por el siguiente:
Art. 32 (Ley 24.241) – Movilidad de las prestaciones: Las prestaciones
mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley
24.241 y sus modificatorias, serán móviles. El índice de movilidad se obtendrá
conforme la fórmula que se aprueba en el Anexo de la presente ley. En ningún
caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber
que percibe el beneficiario”.

Art. 7 (Ley 26.417): “Cuando el haber real del beneficio previsional resulte
inferior al haber mínimo garantizado, la diferencia se liquidará como
complemento, a fin de que, de la sumatoria de todos los componentes resulte
un haber no inferior a aquél”.

Página 30
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 8 (Ley 26.417): “El haber mínimo garantizado por el artículo 125 de la
Ley 24.241 y sus modificatorias se ajustará en a función de la movilidad
prevista en el artículo 32 de la mencionada ley”.

Art. 125 (SIJP) — Haber mínimo garantizado: “El ESTADO NACIONAL


garantizará a los beneficiarios del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES
Y PENSIONES del Régimen Previsional Público y a los del Régimen de
Capitalización que perciban componente público, el haber mínimo establecido
en el artículo 17 de la presente ley”.

En la resolución 76/2020 (ANSES) se establece que el haber mínimo garantizado


vigente a partir del mes de marzo de 2020, establecido de conformidad con las
previsiones del presente artículo, será de $15.891,49.

Art. 9 (Ley 26.417): “El haber máximo se ajustará conforme la evolución del
índice previsto en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias”.

En la resolución 76/2020 (ANSES) se establece que el haber máximo vigente a


partir del mes de marzo de 2020, establecido de conformidad con las previsiones del
presente artículo, será de $106.934,71.

Art. 10 (Ley 26.417): “Establécese que la base imponible máxima prevista en


el primer párrafo del artículo 9º de la Ley 24.241 y sus modificatorias, se
ajustará conforme la evolución del índice previsto en el artículo 32 de la
mencionada ley”.

Art. 13 (Ley 26.417): “Sustitúyense todas las referencias al Módulo


Previsional (MOPRE) existentes en las disposiciones legales y reglamentarias
vigentes, las que quedarán reemplazadas por una determinada proporción del
haber mínimo garantizado a que se refiere el artículo 125 de la Ley 24.241 y
sus modificatorias, según el caso que se trate.
La reglamentación dispondrá la autoridad de aplicación responsable para
determinar la equivalencia entre el valor del Módulo Previsional (MOPRE), y
el del haber mínimo garantizado a la fecha de vigencia de la presente ley”.

TOPES
La ley 26.417 estableció la movilidad de las prestaciones correspondientes al Sistema
Integrado Previsional Argentino (SIPA) que reemplaza al SIJP (ley 24.241).
Los topes máximos y mínimos inciden en varios de los aspectos del SIPA; entre ellos el
cálculo de los haberes de las prestaciones que éste otorga. La eliminación del tope
máximo es de aplicación exclusiva a las contribuciones del empleador.
El régimen previsional, en la normativa anterior, establecía dos límites de cálculo de
los aportes y contribuciones del trabajador dependiente: el mínimo era de 3 MOPRES
y el máximo de 60 Mopres para los aportantes y de 75 MOPRES para las
contribuciones (art. 9, SIJP), mientras que las cotizaciones destinadas a obras
sociales tienen un tope de 60 MOPRES.
Con la entrada en vigencia de la ley 26.417 de movilidad jubilatoria, se estableció
que las bases imponibles mínimas y máximas serían incrementadas en igual
porcentual que lo dispuesto para la movilidad.
Conforme a la resolución 76/2020 (ANSES) las bases imponibles mínima y máxima
quedaron en $5.352,24 y $173.945,70, respectivamente.

RENTA IMPONIBLE. CATEGORÍAS PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS.


CONCEPTO Y FUNDAMENTOS
En cuanto a los autónomos, hay un cálculo de lo que se llama renta imponible
presunta, que es el ordenamiento de las actividades de los autónomos en distintas
categorías sobre las cuales se fija una renta imponible para cada una.

Art. 8 (SIJP) – Renta imponible: “Los trabajadores autónomos efectuarán los


aportes previsionales obligatorios establecidos en el artículo 10, sobre los
niveles de rentas de referencia calculadas en base a categorías que fijarán las
normas reglamentarias de acuerdo con las siguientes pautas:
a) Capacidad contributiva.
b) La calidad de sujeto o no en el impuesto al valor agregado y en su caso, su
condición de responsable inscripto, de responsable no inscripto o no
responsable por dicho impuesto”.

La Ley 26.417 (B.O. 16/10/2008) establece que las rentas de referencia que se
establecen en el art. 8 de la Ley 24.241 y sus modificatorias se ajustarán conforme la
evolución del índice previsto en el artículo 32 de la mencionada ley, con la
periodicidad que establezca el Poder Ejecutivo nacional.

Página 31
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La AFIP establece y publica escalas aplicables a todas las categorías de trabajadores


autónomos en las cuales se encuentren incluidos profesionales, y que deberán
depositar sus aportes de acuerdo con la categoría en que se encuentren ubicados.
La AFIP determina estas categorías conforme a grupos de actividades y los ingresos
brutos anuales obtenidos en el año inmediato anterior a la fecha de categorización
(que se realiza los meses de mayo de cada año):

Ingresos brutos Categorí Importe


Grupos de Actividades
anuales as Mensual
Menores o iguales a $
Tabla I - Dirección, III $ 5.895,96
15.000
administración o conducción de
Mayores a $ 15.000 y
sociedades comerciales o
menores o iguales a $ IV $ 9.433,54
civiles, regulares o irregulares,
30.000
y socios de sociedades de
cualquier tipo $
Mayores a $ 30.000 V
12.971,12
Tabla II - Actividades no Menores o iguales a $
I $ 2.947,98
incluidas en el punto anterior, 20.000
que constituyan locaciones o
Mayores a $ 20.000 II $ 4.127,16
prestaciones de servicios
Tabla III - Resto de las Menores o iguales a $
I $ 2.947,98
actividades no comprendidas en 25.000
los puntos anteriores Mayores a $ 25.000 II $ 4.127,16
Tabla IV - Afiliaciones
Sin limitación I $ 2.947,98
voluntarias
Menores de 21 años Sin limitación I $ 2.947,98

Jubilados por la Ley 24.241 Sin limitación I $ 2.487,36

Amas de casa (Ley 24.828) Sin limitación I $ 1.013,37


Montos según Resolución 76/2020 de ANSES.

Asimismo, a través de la ley 24.977 (modificada por leyes 26.545, 27.346 y 27.430)
se creó el “Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo)” (RS):
Se establece un régimen tributario integrado y simplificado, relativo a los impuestos a
las ganancias, al valor agregado y al sistema previsional, destinado a los pequeños
contribuyentes.
A estos fines, se consideran pequeños contribuyentes a las personas físicas que
realicen ventas de cosas muebles, locaciones y/o prestaciones de servicios, incluida la
actividad primaria, las integrantes de cooperativas de trabajo y las sucesiones
indivisas en su carácter de continuadoras de aquéllas.
También se consideran pequeños contribuyentes a las ex sociedades de hecho e
irregulares (ahora Sociedades de la Sección IV de la ley 19.550), en la medida que
tengan un máximo de hasta tres socios.
En forma concurrente, deberán verificarse en todos los casos que:
 Hayan obtenido en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de
adhesión, ingresos brutos provenientes a las actividades a ser incluidas en el
régimen de referencia inferiores o iguales a la suma de $700.000 o, si se trata de
ventas de cosas muebles, que habiendo superado dicha suma y hasta la de
$1.050.000, cumplan el requisito de cantidad mínima de personal previsto para
cada caso (uno, dos o tres empleados);
 No superen en el período indicado los parámetros máximos de las magnitudes
físicas y alquileres devengados que se establecen para su categorización a los
efectos del pago del impuesto integrado que les correspondiera realizar;
 El precio máximo unitario de venta, sólo en los casos de venta de cosas muebles,
no supere el importe de $15.000;
 No hayan realizado importaciones de cosas muebles para su comercialización
posterior y/o de servicios con idénticos fines, durante los últimos 12 meses del año
calendario;
 No realicen más de tres actividades simultáneas o no posean más de tres unidades
de explotación.
Se prevé además un “monotributo social” para que aquellos contribuyentes
alcanzados por la excepción no paguen el componente impositivo del monotributo,
integrando solamente el correspondiente a la seguridad social y a la obra social, lo
que permitirá el uso total de estas coberturas.
En otro orden, se mantiene la obligatoriedad de recategorización cuatrimestral, en los
supuestos de exceso en los montos de facturación previstos.
Las prestaciones a la seguridad social correspondientes a los pequeños
contribuyentes adheridos al RS, por los períodos en que hubieran efectuado las
cotizaciones serán las siguientes:
 La prestación básica universal (PBU);
 El retiro por invalidez o pensión por fallecimiento;

Página 32
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 Las prestaciones previstas en el Sistema Nacional del Seguro Social (SNSS);


 Cobertura médico asistencial por parte del Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados (INSSJP/PAMI), al adquirir la condición de jubilado o
pensionado.
Por último, el monotributista también posee un régimen especial para ingresar, por
sus trabajadores dependientes, los aportes, contribuciones y las cuotas establecidos
en los regímenes generales del SIPA, INSSJP, del régimen del SNSS, de Asignaciones
Familiares, Fondo Nacional del Empleo y de la LRT.

Página 33
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
El art. 5 (SIJP) establece:

Art. 5 (SIJP) — Actividades simultáneas: “La circunstancia de estar también


comprendido en otro régimen jubilatorio nacional, provincial o municipal, así
como el hecho de gozar de cualquier jubilación, pensión o retiro, no eximen
de la obligatoriedad de efectuar aportes y contribuciones a este sistema, salvo
en los casos expresamente determinados en la presente ley.
Las personas que ejerzan en forma simultánea más de una actividad de las
comprendidas en los incisos a) (personal en relación de dependencia o empleo
público) , b) (trabajadores autónomos), o c) (personal diplomático o dependiente de
organismos internacionales) del artículo 2, así como los empleadores en su caso,
contribuirán obligatoriamente por cada una de ellas”.

Por ende, cuando las personas ejerzan simultáneamente más de una actividad en
relación de dependencia y/o autónoma de las comprendidas en el ámbito de la ley
24.241, así como los empleadores en su caso, deben tributar obligatoriamente por
cada una de ellas; pero en caso de ejercer más de una actividad autónoma la afiliación
es única y el aporte es el correspondiente a la categoría cuyo monto sea igual al que
resulte de sumar los montos de las categorías establecidas para cada actividad. Si de
la suma resulta un monto que no corresponde a ninguna categoría, se aporta el monto
inmediatamente inferior a dicha suma.

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES, AFILIADOS Y BENEFICIARIOS

Art. 12 (SIJP) – Obligaciones de los empleadores: “Son obligaciones de los


empleadores, sin perjuicio de las demás establecidas en la presente ley:
a) Inscribirse como tales ante la autoridad de aplicación y comunicar a la
misma toda modificación en su situación como empleadores, en los plazos
y con las modalidades que dicha autoridad establezca.
b) Dar cuenta a la autoridad de aplicación de las bajas que se produzcan en el
personal.
c) Practicar en las remuneraciones los descuentos correspondientes al aporte
personal, y depositarlos en la orden del SUSS.
d) Depositar en la misma forma indicada en el inciso anterior las
contribuciones a su cargo.
e) Remitir a la autoridad de aplicación las planillas de sueldos y aportes
correspondientes al personal.
f) Suministrar todo informe y exhibir los comprobantes justificativos que la
autoridad de aplicación les requiera en ejercicio de sus atribuciones y
permitir las inspecciones, investigaciones, comprobaciones y compulsas
que aquella ordene en los lugares de trabajo, libros, anotaciones, papeles y
documentos.
g) Otorgar a los afiliados y beneficiarios y sus derechohabientes, cuando
éstos lo soliciten, y en todo caso a la extinción de la relación laboral, las
certificaciones de los servicios prestados, remuneraciones percibidas y
aportes retenidos y toda otra documentación necesaria para el
reconocimiento de servicios u otorgamiento de cualquier prestación.
h) Requerir de los trabajadores comprendidos en el SIJP, al comienzo de una
relación laboral, en los plazos y con las modalidades que la autoridad de
aplicación establezca, la presentación de una declaración jurada escrita de
si son o no beneficiarios de jubilación, pensión, retiro o prestación no
contributiva, con indicación, en caso afirmativo, del organismo otorgante y
datos de individualización de la prestación;
i) Denunciar a la autoridad de aplicación todo hecho o circunstancia
concerniente a los trabajadores, que afecten o puedan afectar el
cumplimiento de las obligaciones que a éstos y a los empleadores
imponen las leyes nacionales de previsión.
j) En general, dar cumplimiento en tiempo y forma a las demás
disposiciones que la presente ley establece, o que la autoridad de
aplicación disponga.
Las reparticiones y organismos del Estado mencionados en el apartado 1. del
inciso a) del artículo 2, están también sujetos a las obligaciones enumeradas
precedentemente”.

Art. 13 (SIJP) – Obligaciones de los afiliados y de los beneficiarios:


a) “Son obligaciones de los afiliados en relación de dependencia, sin perjuicio
de las demás establecidas en la presente Ley:
1. Suministrar los informes requeridos por la autoridad de aplicación,
referentes a su situación frente a las leyes de previsión.
2. Presentar al empleador la declaración jurada a la que se refiere el
inciso h) del artículo 12, y actualizar la misma cuando adquieran el
carácter de beneficiarios de jubilación, pensión, retiro o prestación no

Página 34
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

contributiva, en el plazo y con las modalidades que la autoridad de


aplicación establezca.
3. Denunciar a la autoridad de aplicación todo hecho o circunstancia que
configure incumplimiento por parte del empleador a las obligaciones
establecidas por las leyes nacionales de jubilaciones y pensiones.
La autoridad de aplicación, en un plazo no mayor de 45 días, deberá
investigar los hechos denunciados, dictar resolución desestimando la
denuncia o imponiendo las sanciones pertinentes y efectuar la
denuncia penal, según corresponda y notificar fehacientemente al
denunciante todo lo actuado y resuelto. El funcionario público que no
diera cumplimiento a las obligaciones establecidas en este inciso
incurrirá en falta grave.
b) Son obligaciones de los afiliados autónomos sin perjuicio de las demás
establecidas en la presente ley:
1. Depositar el aporte a la orden del SUSS.
2. Suministrar todo informe referente a su situación frente a las leyes de
previsión y exhibir los comprobantes y justificativos que la autoridad de
aplicación les requiera en ejercicio de sus atribuciones, y permitir las
inspecciones, investigaciones, comprobaciones y compulsas que aquélla
ordene en los lugares de trabajo, libros, anotaciones, papeles y
documentos.
3. En general, dar cumplimiento en tiempo y forma a las demás
disposiciones que la presente ley establece, o que la autoridad de
aplicación disponga.
c) Son obligaciones de los afiliados, sin perjuicio de las demás establecidas
en la presente ley:
1. Suministrar los informes requeridos por la autoridad de aplicación,
referentes a su situación frente a las leyes de previsión.
2. Comunicar a la autoridad de aplicación toda situación prevista en las
disposiciones legales que afecte o pueda afectar el derecho a la
percepción total o parcial de la prestación que gozan.
3. Presentar al empleador la declaración jurada respectiva en el caso que
volvieren a la actividad.
Si el beneficiario fuera incapaz, el cumplimiento de las obligaciones,
precedentemente establecidas incumbe a su representante legal.
Si existiera incompatibilidad total o limitada ente el goce de la prestación
y el desempeño de la actividad, y el beneficiario omitiere denunciar esta
circunstancia, a partir del momento en que la autoridad de aplicación
tome conocimiento de la misma, se suspenderá o reducirá el pago de la
prestación según corresponda. El beneficiario deberá además reintegrar lo
cobrado indebidamente en concepto de haberes previsionales, con los
accesorios correspondientes, importe que será deducido íntegramente de
la prestación que tuviere derecho a percibir, si continuare en actividad; en
caso contrario se le formulará cargo en los términos del inciso d) del
artículo 14.
El empleador que conociendo que el beneficiario se halla en infracción a
las normas sobre incompatibilidad no denunciara esta circunstancia a la
autoridad de aplicación, se hará pasible de una multa equivalente a diez
(10) veces lo percibido indebidamente por el beneficiario en concepto de
haberes previsionales. El hecho de que el empleador no practique las
retenciones en concepto de aportes hace presumir, cuando el trabajador
fuere el beneficiario de prestación previsional, que aquél conocía la
circunstancia señalada precedentemente”.

RÉGIMEN DE PENALIDADES
La ley 25.877 establece que el Ministerio de Trabajo y la AFIP serán la autoridad de
aplicación de las penalidades correspondientes a la infracción de las obligaciones de
la seguridad social:

Art. 36 (Ley 25.877): “El MTEySS procederá, sin perjuicio de las facultades
concurrentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos, a verificar y
fiscalizar en todo el territorio nacional, el cumplimiento por parte de los
empleadores de la obligación de declarar e ingresar los aportes y
contribuciones sobre la nómina salarial, que integran el Sistema Único de la
Seguridad Social, a cargo de la ANSES, conforme a las normas reglamentarias
vigentes en la materia”.

Art. 37 (Ley 25.877): “Cuando el MTEySS, en ejercicio de las facultades


conferidas en el artículo anterior, verifique infracciones de los empleadores a
las obligaciones de la seguridad social aplicará las penalidades
correspondientes, utilizando la tipificación, procedimiento y régimen
sancionatorio que, a tal efecto, aplica la Administración Federal de Ingresos
Públicos. Posteriormente, remitirá las actuaciones a la Administración

Página 35
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Federal de Ingresos Públicos para la determinación, notificación, percepción


y, en su caso, ejecución de la deuda, en el marco de su competencia”.

Por su parte, la ley 24.241 (SIJP) dispone un régimen de penalidades:


1. Delitos contra la integración de los fondos al SIJP:

Art. 132 (SIJP)— Infracciones al deber de información : “Será reprimido con


prisión de 15 días a un año el empleador que, estando obligado por las
disposiciones de esta ley, no diera cumplimiento a las obligaciones
establecidas en los incisos a), b), e) o i) del artículo 12 y del artículo 43,
segunda parte de la presente. El delito se configurará cuando el obligado no
diera cumplimiento a los deberes aludidos dentro de los treinta (30) días de
notificada la intimación respectiva en su domicilio real o en el asiento de sus
negocios”.

Art. 133 (SIJP) — Infracción al deber de actuación como agente de retención


o percepción, al deber de depósito y evasión de aportes y contribuciones: “ Las
infracciones del empleador establecidas en el acápite, serán reprimidas
conforme lo prescrito por la Ley Nº 23.771, sus modificaciones y sustituciones
y el Código Penal”.

2. Delitos contra la adecuada imputación de los depósitos al SIJP:

Art. 134 (SIJP) — Omisiones de transferencia de depósitos: “Será reprimido


con prisión de 2 a 6 años el depositario de los aportes y contribuciones que
estuviera obligado por esta ley a transferirlos a los administradores de los
regímenes del SIJP y no transfiera total o parcialmente los mismos, en los
plazos establecidos en esta ley y sus normas reglamentarias”.

3. Delitos contra el deber de información:

Art. 136 (SIJP) — Delitos contra el deber de suministrar información : “Será


reprimido con prisión de 6 meses a 2 años el obligado por esta ley a
suministrar información que una AFJP deba brindar al público, al afiliado, a la
Administración Nacional de Seguridad Social y a la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, conforme las
prescripciones de los artículos 65 y 66 de esta ley, y de toda otra disposición
emanada de la misma, de su decreto reglamentario, de las resoluciones
generales o particulares de los organismos de contralor, que omitiera hacerlo
oportunamente. El delito se configurará cuando el obligado no diera
cumplimiento a los deberes aludidos dentro de los 5 días de notificada la
intimación respectiva en su domicilio legal”.

Art. 137 (SIJP) — Información falsa: “Será reprimido con prisión de 3 a 8 años
de prisión, el obligado por esta ley a suministrar la información que una AFJP
deba brindar al público, al afiliado, a la Administración Nacional de
Seguridad Social y a la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones, conforme las prescripciones de los artículos 65 y 66
de esta ley y de toda otra disposición emanada de la misma, de su decreto
reglamentario, de las resoluciones generales o particulares de los organismos
de contralor, que brindara información falsa o engañosa con el propósito de
aparentar una situación patrimonial, económica o financiera superior a la
real, tanto de la administradora como del fondo que administra”.

4. Delitos por incumplimiento de las prestaciones:

Art. 142 (SIJP) — Incumplimiento de las prestaciones previsionales: “Será


reprimido con prisión de 4 a 10 años el obligado al cumplimiento de las
prestaciones previsionales establecidas en esta ley que no efectivizara en
forma oportuna e íntegra las prestaciones previsionales a las que se
encuentre obligado, a quien resulte beneficiario de las mismas. El delito se
configurará cuando el obligado no diera cumplimiento a los deberes aludidos
dentro de los 5 días de notificada la intimación respectiva en su domicilio real
o en el asiento de sus negocios”.

LEY PENAL TRIBUTARIA


La ley 24.769 (modificada por ley 26.735) regula el régimen penal tributario,
dedicando el Título II especialmente a los delitos contra la seguridad social:
1. Delitos tributarios:

Art. 1 (Ley 24.769) — Evasión simple: “Será reprimido con prisión de dos (2) a
seis (6) años el obligado que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones
maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión,

Página 36
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

evadiere total o parcialmente el pago de tributos al fisco nacional, al fisco


provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que el monto
evadido excediere la suma de cuatrocientos mil pesos ($400.000) por cada
tributo y por cada ejercicio anual, aun cuando se tratare de un tributo
instantáneo o de período fiscal inferior a un (1) año”.

Art. 2 (Ley 24.769) — Evasión agravada: “La pena será de tres (3) años y seis
(6) meses a nueve (9) años de prisión, cuando en el caso del artículo 1º se
verificare cualquiera de los siguientes supuestos:
a) Si el monto evadido superare la suma de cuatro millones de pesos
($4.000.000);
b) Si hubieren intervenido persona o personas interpuestas para ocultar la
identidad del verdadero sujeto obligado y el monto evadido superare la
suma de ochocientos mil pesos ($800.000);
c) Si el obligado utilizare fraudulentamente exenciones, desgravaciones,
diferimientos, liberaciones, reducciones o cualquier otro tipo de beneficios
fiscales, y el monto evadido por tal concepto superare la suma de
ochocientos mil pesos ($800.000);
d) Si hubiere mediado la utilización total o parcial de facturas o cualquier
otro documento equivalente, ideológica o materialmente falsos”.

Art. 3 (Ley 24.769) — Aprovechamiento indebido de subsidios: “Será


reprimido con prisión de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años el
obligado que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o
cualquier otro ardid o engaño, se aprovechare indebidamente de reintegros,
recuperos, devoluciones o cualquier otro subsidio nacional, provincial, o
correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de naturaleza
tributaria siempre que el monto de lo percibido supere la suma de
cuatrocientos mil pesos ($400.000) en un ejercicio anual”.

Art. 4 (Ley 24.769) — Obtención fraudulenta de beneficios fiscales: “Será


reprimido con prisión de uno (1) a seis (6) años el que mediante
declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o
engaño, sea por acción o por omisión, obtuviere un reconocimiento,
certificación o autorización para gozar de una exención, desgravación,
diferimiento, liberación, reducción, reintegro, recupero o devolución
tributaria al fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires”.

Art. 5 (Ley 24.769): “En los casos de los artículos 2°, inciso c), 3° y 4°, además
de las penas allí previstas se impondrá al beneficiario la pérdida del beneficio
y de la posibilidad de obtener o de utilizar beneficios fiscales de cualquier
tipo por el plazo de diez años”.

Art. 6 (Ley 24.769) — Apropiación indebida de tributos: “Será reprimido con


prisión de dos (2) a seis (6) años el agente de retención o de percepción de
tributos nacionales, provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
que no depositare, total o parcialmente, dentro de los diez (10) días hábiles
administrativos de vencido el plazo de ingreso, el tributo retenido o percibido,
siempre que el monto no ingresado superase la suma de cuarenta mil pesos
($40.000) por cada mes”.

2. Delitos relativos a los recursos de la seguridad social:

Art. 7 (Ley 24.769) — Evasión simple: “Será reprimido con prisión de dos (2) a
seis (6) años el obligado, que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones
maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión,
evadiere parcial o totalmente al fisco nacional, provincial o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, el pago de aportes o contribuciones, o ambos
conjuntamente, correspondientes al sistema de la seguridad social, siempre
que el monto evadido excediere la suma de ochenta mil pesos ($80.000) por
cada mes”.

Art. 8 (Ley 24.769) — Evasión agravada: “La prisión a aplicar se elevará de


tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años cuando en el caso del artículo
7º se verificare cualquiera de los siguientes supuestos:
a) Si el monto evadido superare la suma de cuatrocientos mil pesos
($400.000), por cada mes;
b) Si hubieren intervenido persona o personas interpuestas para ocultar la
identidad del verdadero sujeto obligado y el monto evadido superare la
suma de ciento sesenta mil pesos ($ 160.000)”.

Página 37
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 9 (Ley 24.769) — Apropiación indebida de recursos de la seguridad social:


“Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el empleador que no
depositare total o parcialmente dentro de los diez (10) días hábiles
administrativos de vencido el plazo de ingreso, el importe de los aportes
retenidos a sus dependientes, siempre que el monto no ingresado superase la
suma de veinte mil pesos ($20.000) por cada mes.
Idéntica sanción tendrá el agente de retención o percepción de los recursos
de la seguridad social que no depositare total o parcialmente, dentro de los
diez (10) días hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso, el
importe retenido o percibido, siempre que el monto no ingresado superase la
suma de veinte mil pesos ($20.000) por cada mes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos o el organismo recaudador
provincial o el correspondiente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
habilitará, a través de los medios técnicos e informáticos correspondientes o
en los aplicativos pertinentes, la posibilidad del pago por separado y en forma
independiente al de las demás contribuciones patronales, de los aportes
retenidos por el empleador a sus dependientes y de las retenciones o
percepciones de los agentes obligados respecto de los recursos de la
seguridad social”.

3. Delitos fiscales comunes:

Art. 10 (Ley 24.769) — Insolvencia fiscal fraudulenta: “Será reprimido con


prisión de dos (2) a seis (6) años el que habiendo tomado conocimiento de la
iniciación de un procedimiento administrativo o judicial tendiente a la
determinación o cobro de obligaciones tributarias o de aportes y
contribuciones de la seguridad social nacional, provincial o de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, o derivadas de la aplicación de sanciones
pecuniarias, provocare o agravare la insolvencia, propia o ajena, frustrando en
todo o en parte el cumplimiento de tales obligaciones”.

Art. 11 (Ley 24.769) — Simulación dolosa de pago: “Será reprimido con


prisión de dos (2) a seis (6) años el que mediante registraciones o
comprobantes falsos o cualquier otro ardid o engaño, simulare el pago total o
parcial de obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social
nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o derivadas de
la aplicación de sanciones pecuniarias, sean obligaciones propias o de
terceros”.

Art. 12 (Ley 24.769) — Alteración dolosa de registros: “Será reprimido con


prisión de dos (2) a seis (6) años el que de cualquier modo sustrajere,
suprimiere, ocultare, adulterare, modificare o inutilizare los registros o
soportes documentales o informáticos del fisco nacional, provincial o de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relativos a las obligaciones tributarias o
de los recursos de la seguridad social, con el propósito de disimular la real
situación fiscal de un obligado”.

Art. 12 bis (Ley 24.769): “Será reprimido con prisión de uno (1) a cuatro (4)
años, el que modificare o adulterare los sistemas informáticos o equipos
electrónicos, suministrados u homologados por el fisco nacional, provincial o
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre y cuando dicha conducta
fuere susceptible de provocar perjuicio y no resulte un delito más
severamente penado”.

Página 38
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

4. Disposiciones generales:

Art. 13 (Ley 24.769): “Las escalas penales se incrementarán en un tercio del


mínimo y del máximo, para el funcionario o empleado público que, en
ejercicio o en ocasión de sus funciones, tomase parte de los delitos previstos
en la presente ley.
En tales casos, se impondrá además la inhabilitación perpetua para
desempeñarse en la función pública”.

Art. 14 (Ley 24.769): “Cuando alguno de los hechos previstos en esta ley
hubiere sido ejecutado en nombre, con la ayuda o en beneficio de una persona
de existencia ideal, una mera asociación de hecho o un ente que a pesar de no
tener calidad de sujeto de derecho las normas le atribuyan condición de
obligado, la pena de prisión se aplicará a los directores, gerentes, síndicos,
miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios,
representantes o autorizados que hubiesen intervenido en el hecho punible
inclusive cuando el acto que hubiera servido de fundamento a la
representación sea ineficaz.
Cuando los hechos delictivos previstos en esta ley hubieren sido realizados en
nombre o con la intervención, o en beneficio de una persona de existencia
ideal, se impondrán a la entidad las siguientes sanciones conjunta o
alternativamente:
a) Multa de dos (2) a diez (10) veces de la deuda verificada.
b) Suspensión total o parcial de actividades, que en ningún caso podrá
exceder los cinco (5) años.
c) Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o
servicios públicos o en cualquier otra actividad vinculada con el Estado,
que en ningún caso podrá exceder los cinco (5) años.
d) Cancelación de la personería, cuando hubiese sido creada al solo efecto de
la comisión del delito, o esos actos constituyan la principal actividad de la
entidad.
e) Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere.
f) Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la
persona de existencia ideal.
Para graduar estas sanciones, los jueces tendrán en cuenta el incumplimiento
de reglas y procedimientos internos, la omisión de vigilancia sobre la
actividad de los autores y partícipes, la extensión del daño causado, el monto
de dinero involucrado en la comisión del delito, el tamaño, la naturaleza y la
capacidad económica de la persona jurídica. (Párrafo incorporado por art. 13
de la Ley N° 26.735 B.O. 28/12/2011)
Cuando fuere indispensable mantener la continuidad operativa de la entidad o
de una obra o de un servicio en particular, no serán aplicables las sanciones
previstas por el inciso 2 y el inciso 4”.

Art. 15 (Ley 24.769): “El que a sabiendas:


a) Dictaminare, informare, diere fe, autorizare o certificare actos jurídicos,
balances, estados contables o documentación para facilitar la comisión de
los delitos previstos en esta ley, será pasible, además de las penas
correspondientes por su participación criminal en el hecho, de la pena de
inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena.
b) Concurriere con dos o más personas para la comisión de alguno de los
delitos tipificados en esta ley, será reprimido con un mínimo de CUATRO
(4) años de prisión.
c) Formare parte de una organización o asociación compuesta por tres o más
personas que habitualmente esté destinada a cometer cualquiera de los
delitos tipificados en la presente ley, será reprimido con prisión de TRES
(3) años y SEIS (6) meses a DIEZ (10) años. Si resultare ser jefe u
organizador, la pena mínima se elevará a CINCO (5) años de prisión”.

Art. 16 (Ley 24.769): “El sujeto obligado que regularice espontáneamente su


situación, dando cumplimiento a las obligaciones evadidas, quedará exento de
responsabilidad penal siempre que su presentación no se produzca a raíz de
una inspección iniciada, observación de parte de la repartición fiscalizadora o
denuncia presentada, que se vincule directa o indirectamente con él”.

Art. 17 (Ley 24.769): “Las penas establecidas por esta ley serán impuestas sin
perjuicio de las sanciones administrativas fiscales”.

5. De los procedimientos administrativo y penal:

Art. 18 (Ley 24.769): “El organismo recaudador formulará denuncia una vez
dictada la determinación de oficio de la deuda tributaria o resuelta en sede
administrativa la impugnación de las actas de determinación de la deuda de

Página 39
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

los recursos de la seguridad social, aun cuando se encontraren recurridos los


actos respectivos.
En aquellos casos en que no corresponda la determinación administrativa de
la deuda se formulará de inmediato la pertinente denuncia, una vez formada
la convicción administrativa de la presunta comisión del hecho ilícito.
Cuando la denuncia penal fuere formulada por un tercero, el juez remitirá los
antecedentes al organismo recaudador que corresponda a fin de que
inmediatamente dé comienzo al procedimiento de verificación y
determinación de la deuda. El organismo recaudador deberá emitir el acto
administrativo a que se refiere el primer párrafo en un plazo de ciento veinte
(120) días hábiles administrativos, prorrogables a requerimiento fundado de
dicho organismo”.

Art. 19 (Ley 24.769): Derogado.

Art. 20 (Ley 24.769): “La formulación de la denuncia penal no suspende ni


impide la sustanciación y resolución de los procedimientos tendientes a la
determinación y ejecución de la deuda tributaria o de los recursos de la
seguridad social, ni la de los recursos administrativos, contencioso
administrativos o judiciales que se interpongan contra las resoluciones
recaídas en aquéllos.
La autoridad administrativa se abstendrá de aplicar sanciones hasta que sea
dictada la sentencia definitiva en sede penal. En este caso no será de
aplicación lo previsto en el artículo 74 de la Ley 11.683, texto ordenado en
1998 y sus modificaciones o en normas análogas de las jurisdicciones locales.
Una vez firme la sentencia penal, la autoridad administrativa aplicará las
sanciones que correspondan, sin alterar las declaraciones de hechos
contenidas en la sentencia judicial”.

Art. 21 (Ley 24.769): “Cuando hubiere motivos para presumir que en algún
lugar existen elementos de juicio probablemente relacionados con la presunta
comisión de alguno de los delitos previstos en la presente ley, el organismo
recaudador, podrá solicitar al juez penal competente las medidas de urgencia
toda autorización que fuera necesaria a los efectos de la obtención y
resguardo de aquellos.
Dichas diligencias serán encomendadas al organismo recaudador, que actuará
en tales casos en calidad de auxiliar de la justicia, conjuntamente con el
organismo de seguridad competente”.

Art. 22 (Ley 24.769): “Respecto de los tributos nacionales para la aplicación


de la presente ley en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será
competente la justicia nacional en lo penal tributario, manteniéndose la
competencia del fuero en lo penal económico en las causas que se encuentren
en trámite ante el mismo. En lo que respecta a las restantes jurisdicciones del
país será competente la justicia federal.
Respecto de los tributos locales, serán competentes los respectivos jueces
provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Art. 23 (Ley 24.769): “El organismo recaudador podrá asumir, en el proceso


penal, la función de querellante particular a través de funcionarios
designados para que asuman su representación”.

Página 40
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA V
SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y
PENSIONES
LAS CONTINGENCIAS DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE
El sistema de jubilaciones y pensiones cubre distintas contingencias y otorga
protección, por medio de prestaciones, ante los siguientes supuestos de acuerdo con
el régimen elegido:
1. Vejez: A esta contingencia la cubre el otorgamiento de la jubilación ordinaria.
Este beneficio es concedido a aquellas personas que han llegado al final de su vida
laboral útil (65 años para los hombres y 60 para las mujeres, sin perjuicio de que
éstas últimas pueden optar por seguir trabajando hasta los 65 años).
Para acceder al goce de este beneficio, se debe acreditar en forma fehaciente 30
años de servicios con realización de aportes, y se computan los aportes efectuados
en cualquiera de los sistemas vigentes. El monto del haber de jubilación resulta de
la suma de tres prestaciones:
 Prestación Básica Universal (PBU);
 Prestación Compensatoria (PC);
 Prestación Adicional por Permanencia (PAP).
También hay una serie de regímenes especiales que exigen otros requisitos de
edad y de prestación de servicios para actividades profesionales determinadas.
Son regímenes especiales aquellos que prevén una forma especial en la
determinación del haber y la movilidad (por ejemplo, docentes); mientras que son
regímenes diferenciales los previstos para actividades insalubres o
determinantes de envejecimiento precoz, por lo cual la normativa permite el
acceso a las prestaciones morigerando los requisitos previstos para el régimen
general, pero la determinación del haber y la movilidad es igual que para el
régimen general (por ejemplo, gráficos, petroleros);
2. Invalidez: La prestación que cubre esta contingencia es el retiro por invalidez.
Este beneficio se otorga a un trabajador cuando sufre una incapacidad
permanente que el impide desarrollar normal y habitualmente sus tareas. Se
otorga en caso de que la incapacidad se haya producido durante la vida laboral útil
del trabajador.
El estado de invalidez debe ser acreditado en forma fehaciente ante autoridad
médica oficial –que puede ser la comisión médica local o jurisdiccional, o central
en caso de apelación– o judicial, con la presentación de los correspondientes
antecedentes médicos.
Si se determina que el trabajador está incapacitado en un porcentaje igual o
superior al 66%, se le confiere el retiro transitorio por invalidez y se le indica, de
ser posible, el tratamiento de rehabilitación.
Para la determinación del monto de la prestación se tiene en cuenta el promedio
de remuneraciones y/o rentas imponibles declaradas hasta cinco años anteriores al
mes en que se declare la invalidez. El haber será del 70% o del 50% de ese
promedio, según si el trabajador es aportante regular o irregular con derecho. El
pago es realizado por ANSES, organismo que regula y administra el SUSS.
3. Muerte: A esta contingencia se la cubre con el otorgamiento de pensiones;
La pensión puede ser directa, si quien fallece es un trabajador en actividad, o
derivada, si quien fallece es un jubilado.
Este beneficio se otorga a aquellas personas que revisten la calidad de
derechohabientes y se encuentran enumerados en la normativa legal.
Para determinar valor del monto de la pensión es necesario diferenciar el caso de
la pensión derivada de la prestación directa:
 En el caso de pensión derivada, la prestación de referencia será el monto de
la jubilación que percibía el causante. Este valor genera un derecho a la
pensión por un 70% del total que deberá ser distribuido entre los
derechohabientes conforme el porcentaje de participación determinado por la
ley;
 En el caso de pensión directa, el causante no se encontraba jubilado, por lo
que la prestación de referencia deberá ser calculada como el monto que le
hubiera correspondido al causante, en iguales condiciones que para el retiro
por invalidez: Será del 70% o 50% (según el trabajador sea aportante regular o
irregular con derecho) del promedio de remuneraciones y/o rentas imponibles
declaradas hasta cinco años anteriores al mes en que se produce el
fallecimiento. Una vez determinada la suma, será distribuida entre los
derechohabientes.
Asimismo, el fallecimiento del trabajador genera el derecho a percibir el reintegro
de los gastos emergentes de su sepelio por un valor igual a tres salarios mínimos,
vitales y móviles.
4. Edad avanzada: Es un caso especial y el sistema lo cubre con la jubilación por
edad avanzada;
Este beneficio es concedido a aquellas personas que superan la edad de 70 años,
debiendo acreditar 10 años de servicios con aportes; asimismo, de esos 10 años de

Página 41
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

aportes, deben ser acreditados por lo menos cinco dentro de los ocho anteriores al
cese del trabajador.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA. ANTECEDENTES


DOCTRINARIOS Y LEGISLACIÓN COMPARADA
En 1993 se sanciona la ley 24.241que instituyó el Sistema Integrado de Jubilaciones y
Pensiones.

Art. 1 (SIJP) – Institución del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones:


“Institúyase con alcance nacional y con sujeción a las normas de esta ley, el
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), que cubrirá las
contingencias de vejez, invalidez y muerte y se integrará al Sistema Único de
Seguridad Social (SUSS).
Conforman este sistema: 1) Un régimen previsional público, fundamentado en
el otorgamiento de prestaciones por parte del Estado que se financiarán a
través de un sistema de reparto, en adelante también Régimen de Reparto, y
2) Un régimen previsional basado en la capitalización individual, en adelante
también Régimen de Capitalización”.

Se trataba de sistema mixto: Estaba integrado de un régimen previsional público,


cuya piedra angular era el otorgamiento de prestaciones por parte del Estado (a
través de ANSES, que además era la autoridad de aplicación y control), financiadas
por medio de un sistema de reparto asistido; y en un régimen previsional basado en la
capitalización individual, administrado por gestores privados (AFJP), fiscalizadas por
un organismo de control, la SAFJP.
Las prestaciones se financiaban en forma múltiple, por cuanto existían aportes
personales obligatorios y voluntarios, contribuciones patronales, ingresos
extraprevisionales tales como impuestos y aportes del Tesoro, y capitales
complementarios.
Por su tipología, el sistema de reparto contaba con aportes definidos, prestaciones
definidas y esquema solidario (PBU), mientras que el de capitalización, con aportes
definidos obligatorios, aportes voluntarios y prestaciones definidas e indefinidas.
La extensión jurisdiccional de la cobertura era nacional y obligatoria para todos los
trabajadores dependientes y autónomos, con las excepciones previstas en la ley,
admitiendo determinadas afiliaciones voluntarias.
Para incorporarse al régimen público, el trabajador debía ejercer la opción, y su no
ejercicio implicaba su permanencia en el régimen de capitalización privado.
Dicha opción debía ejercerse dentro de un término no mayor de 90 días corridos
contados desde la fecha de ingreso a su primer empleo o inicio de actividades, y ser
comunicada a su empleador.
Los autónomos debían efectuarla directamente ante la ANSES.
Los afiliados al régimen público podían incorporarse al régimen de capitalización,
pero éstos no podrían traspasarse al régimen público, ya que la ley sólo autorizó ese
cambio hasta 1996. Quienes no formalizaban la opción por el régimen público ni se
afiliaban a una AFJP, eran distribuidos entre éstas últimas.
La elección de la AFJP era libre y única. Éstas no podían seleccionar su clientela ni
efectuar discriminación alguna respecto de los potenciales afiliados.
Asimismo, el afiliado y el beneficiario que no estaban percibiendo retiro transitorio
por invalidez, podían cambiar de administradora dos veces por año calendario, y el
traspaso podía efectuarse, en el caso del afiliado, si había registrado al menos cuatro
meses de aportes en la entidad que abandonaba, o cuando registraba al menos cuatro
cobros en la administradora que abandonaba, en el caso del beneficiario.
Otro punto a destacar del régimen de capitalización es que el control era ejercido por
la SAFJP, que era un organismo dependiente de la Secretaría de Seguridad Social del
MTESS.
Las AFJP, a su turno, eran las autorizadas para la administración del régimen. Se
trataba de entidades privadas encargadas de recibir los aportes de los trabajadores,
depositarlos en cuentas individuales de capitalización (CIC) y administrarlos hasta el
momento de su efectiva percepción: al tiempo de terminar su vida laboral y jubilarse.
Estas administradoras estaban obligadas a producir renta.
La CIC estaba integrada por un fondo acumulado (FA) integrado por los aportes,
contribuciones, depósitos convenidos (que terceros efectuaban a favor del
beneficiario) y disposiciones voluntarias, cuya distribución se efectuaba en base a un
cálculo de los años de sobrevida del trabajador.
Existían, a su vez, tres formas para la percepción de la jubilación:
 Retiro programado (RP): La AFJP depositaba el haber jubilatorio de acuerdo a lo
pactado con el trabajador. Sin embargo, con este sistema se corría el riesgo de
que el fondo acumulado se agotara si el trabajador excedía el tiempo calculado de
sobrevida;
 Renta vitalicia previsional (RVP): La AFJP transfería el dinero depositado en la
CIC a una compañía de seguros de retiro (CSR), la que continuaba pagando la
jubilación aunque el tiempo estimado de sobrevida se cumpliera;
 Retiro fraccionado (RF): No existía como de libre elección para el beneficiario,
sino que solo se aplicaba a situaciones excepcionales: El retiro o jubilación

Página 42
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

anticipada, cuando el trabajador no cumplía los requisitos de edad o años de


servicios. La jubilación mensual debía ser 50% o más de la PBU en los años
calculados de sobrevida; y cuando el FA del trabajador no era suficiente para optar
por la RP o la RVP.
En cuanto a las garantías del régimen de capitalización, el Estado les imponía a las
AFJP una rentabilidad mínima, basada en la inversión por parte de esas entidades del
dinero de los aportantes para asegurarles un porcentaje de ganancia a la CIC de cada
afiliado. Se calculaba la rentabilidad promedio del sistema (promedio de rentabilidad
de todas las AFJP) y se compensaba la rentabilidad de la cuenta con el monto mínimo
promedio.
Otra garantía era el denominado Fondo de Fluctuación, que era una caja que utilizaba
la AFJP para compensar la faltantes de la rentabilidad mínima en las cuentas de sus
afiliados. Era financiada con los fondos provenientes del exceso sobre la rentabilidad
máxima, que era igual a la rentabilidad promedio incrementada en un 30%
Ahora bien, entre las críticas que suscitó este sistema, Grisolia enumera los altos
costos de las comisiones, el descuido por parte de las administradoras de los ahorros
de los futuros jubilados, un diseño defectuoso generador de mayor déficit fiscal,
sospechas de fraude, demoras injustificadas en el trámite de beneficios, falta de pago
de éstos, y defectos en las liquidaciones de haberes.
Con la sanción, en 2009, de la ley 26.245 se dispuso la unificación del SIJP en un
único régimen previsional público denominado SIPA: Sistema Integrado Previsional
Argentino.
Este régimen sería financiado a través de un sistema solidario de reparto,
garantizando a los afiliados y beneficiarios del régimen de capitalización vigente hasta
la fecha idéntica cobertura y tratamiento:

Art. 1 (SIPA): “Dispónese la unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones


y Pensiones en un único régimen previsional público que se denominará
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), financiado a través de un
sistema solidario de reparto, garantizando a los afiliados y beneficiarios del
régimen de capitalización vigente hasta la fecha idéntica cobertura y
tratamiento que la brindada por el régimen previsional público, en
cumplimiento del mandato previsto por el artículo 14 bis de la Constitución
Nacional.
En consecuencia, elimínase el actual régimen de capitalización, que será
absorbido y sustituido por el régimen de reparto, en las condiciones de la
presente ley”.

Art. 2 (SIPA): “El Estado Nacional garantiza a los afiliados y beneficiarios del
régimen de capitalización la percepción de iguales o mejores prestaciones y
beneficios que los que gozan a la fecha de la entrada en vigencia de la
presente ley”.

Art. 4 (SIPA): “Los beneficios de jubilación ordinaria, retiro por invalidez y


pensión por fallecimiento que, a la fecha de vigencia de la presente, sean
liquidados por las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones bajo
las modalidades de retiro programado o retiro fraccionario serán pagados por
el régimen previsional público. El importe de las prestaciones de los actuales
beneficiarios de las prestaciones por invalidez, pensión y jubilación ordinaria
del régimen de capitalización será valorizado conforme el valor cuota más alto
vigente entre el 1° de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2008. Estas
prestaciones en lo sucesivo tendrán la movilidad prevista en el artículo 32 de
la Ley 24.241 y sus modificatorias”.

Art. 5 (SIPA): “Los beneficios del régimen de capitalización previstos en la Ley


24.241 y sus modificatorias que, a la fecha de vigencia de la presente, se
liquiden bajo la modalidad de renta vitalicia previsional continuarán
abonándose a través de la correspondiente compañía de seguros de retiro”.

Art. 6 (SIPA): “Los afiliados al régimen de capitalización que hubieran


ingresado importes en sus cuentas de capitalización individual bajo la figura
de "imposiciones voluntarias" y/o "depósitos convenidos" y que aún no
hubieran obtenido un beneficio previsional, podrán transferirlos a la
Administración Nacional de la Seguridad Social para mejorar su haber
previsional conforme lo determine la reglamentación o a una administradora
de fondos de jubilaciones y pensiones, la que deberá reconvertirse,
modificando su objeto social para tal finalidad.
El Poder Ejecutivo nacional dictará las normas pertinentes a esos fines”.

SIPA: ÁMBITO DE APLICACIÓN PERSONAL DE LA LEY 24.241 Y SUS


MODIFICATORIAS. EXCEPCIONES

Página 43
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Como se dijo, el SIPA hace suyas algunas las disposiciones del SIJP. En este sentido,
en cuanto al ámbito de aplicación personal, debemos remitirnos a los arts. 2, 3 y 4
(ley 24.241):

Art. 2 (SIJP) – Incorporación obligatoria: “Están obligatoriamente


comprendidas en el SIJP y sujetas a las disposiciones que sobre afiliación
establece esta ley y las normas reglamentarias que se dicten, las personas
físicas mayores de dieciocho (18) años de edad que a continuación se
detallan:
a) Personas que desempeñen alguna de las actividades en relación de
dependencia que se enumeran en los apartados siguientes, aunque el
contrato de trabajo o la relación de empleo público fueren a plazo fijo:
1. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o
transitoria desempeñen cargos, aunque sean de carácter electivo, en
cualquiera de los poderes del Estado nacional, sus reparticiones u
organismos centralizados, descentralizados o autárquicos, empresas del
Estado, sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación
estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta, servicios de cuentas
especiales y obras sociales del sector público, con exclusión del
personal militar de las fuerzas armadas y del personal militarizado o
con estado policial de las fuerzas de seguridad y policiales.
2. El personal civil de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad y
policiales.
3. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o
transitoria desempeñen cargos en organismos oficiales
interprovinciales, o integrados por la Nación y una o más provincias,
cuyas remuneraciones se atiendan con fondos de dichos organismos.
4. Los funcionarios, empleados y agentes civiles dependientes de los
gobiernos y municipalidades provinciales, a condición que previamente
las autoridades respectivas adhieran al SIJP, mediante convenio con el
Poder Ejecutivo Nacional.
5. Las personas que en cualquier lugar del territorio del país presten en
forma permanente, transitoria o eventual, servicios remunerados en
relación de dependencia en la actividad privada.
6. Las personas que, en virtud de un contrato de trabajo celebrado o
relación laboral iniciada en la República, o de un traslado o comisión
dispuestos por el empleador, presten en el extranjero servicios de la
naturaleza prevista en el apartado anterior, siempre que dichas
personas tuvieran domicilio real en el país al tiempo de celebrarse el
contrato, iniciarse la relación laboral o disponerse el traslado o
comisión.
7. En general, todas las personas que hasta la vigencia de la presente ley
estuvieran comprendidas en el régimen nacional de jubilaciones y
pensiones por actividades no incluidas con carácter obligatorio en el
régimen para trabajadores autónomos.
Cuando se trate de socios en relación de dependencia con sociedades,
se estará a lo dispuesto en el inciso d).
b) Personas que por sí solas o conjunta o alternativamente con otras,
asociadas o no, ejerzan habitualmente en la República alguna de las
actividades que a continuación se enumeran, siempre que éstas no
configuren una relación de dependencia:
1. Dirección, administración o conducción de cualquier empresa,
organización, establecimiento o explotación con fines de lucro, o
sociedad comercial o civil, aunque por esas actividades no obtengan
retribución, utilidad o ingreso alguno.
2. Profesión desempeñada por graduado en universidad nacional o en
universidad provincial o privada autorizada para funcionar por el Poder
Ejecutivo, o por quien tenga especial habilitación legal para el ejercicio
de profesión universitaria reglamentada.
3. Producción o cobranza de seguros, reaseguros, capitalización, ahorro,
ahorro y préstamo, o similares.
4. Cualquier otra actividad lucrativa no comprendida en los apartados
precedentes.
c) Personas al servicio de las representaciones y agentes diplomáticos o
consulares acreditados en el país, como también el dependiente de
organismos internacionales que preste servicios en la República, si de
conformidad con las convenciones y tratados vigentes resultan aplicables a
dicho personal las leyes de jubilación y pensiones argentinas. Al personal
que quede excluido le será de aplicación lo dispuesto en el segundo
párrafo del artículo 4º.
d) Cuando se trate de socios o sociedades, a los fines de su inclusión
obligatoria en los incisos a) o b), o en ambos, serán de aplicación las
siguientes normas:

Página 44
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. No se incluirán obligatoriamente en el inciso a):


i. Los socios de sociedades de cualquier tipo cuya participación en
el capital sea igual o superior al porcentual que resulte de dividir
el número cien (100) por el número total de socios.
ii. El socio comanditado único de las sociedades en comandita
simple o por acciones. Si hubiera más de un socio comanditado
se aplicará lo dispuesto en el punto anterior, tomando en
consideración solamente el capital comanditado.
iii. Los socios de las sociedades civiles y de las sociedades
comerciales irregulares o de hecho, aunque no se cumpla el
requisito a que se refiere el punto 1.1.
iv. Los socios de sociedades de cualquier tipo —aunque no
estuvieran comprendidos en los puntos anteriores—, cuando la
totalidad de los integrantes de la sociedad estén ligados por un
vínculo de parentesco de hasta el segundo grado de
consanguinidad y/o afinidad.
2. Sin perjuicio de su inclusión en el inciso b), cuando un socio quede
incluido obligatoriamente en el inciso a) la sociedad y el socio estarán
sujetos a las obligaciones de aportes y contribuciones obligatorios por
la proporción de la remuneración y participación en las utilidades que
el socio perciba y/o se le acrediten en cuenta, en la medida que exceda
el monto que le hubiera correspondido de conformidad con su
participación en el capital social”.

Art. 3 (SIJP) — Incorporación voluntaria: “La incorporación al SIJP es


voluntaria para las personas mayores de dieciocho (18) años de edad que a
continuación se detallan:
a) Con las obligaciones y beneficios que corresponden a los incluidos en el
inciso a) del artículo anterior:
1. Los directores de sociedades anónimas por las asignaciones que
perciban en la misma sociedad por actividades especialmente
remuneradas que configuren una relación de dependencia.
2. Los socios de sociedades de cualquier tipo que no resulten incluidos
obligatoriamente conforme a lo dispuesto en el inciso d) del artículo
anterior;
b) Con las obligaciones y beneficios que corresponden a los incluidos en el
inciso b) del artículo anterior:
1. Los miembros de consejos de administración de cooperativas que no
perciban retribución alguna por esas funciones, socios no gerentes de
sociedades de responsabilidad limitada, síndicos de cualquier sociedad
y fiduciarios.
2. Los titulares de condominios y de sucesiones indivisas que no ejerzan la
dirección, administración o conducción de la explotación común.
3. Los miembros del clero y de organizaciones religiosas pertenecientes al
culto católico apostólico romano, u otros inscriptos en el Registro
Nacional de Cultos.
4. Las personas que ejerzan las actividades mencionadas en el artículo 2º,
inciso b), apartado 2, y que por ellas se encontraren obligatoriamente
afiliadas a uno o más regímenes jubilatorios provinciales para
profesionales, como asimismo aquellas que ejerzan una profesión no
académica autorizada con anterioridad a la promulgación de esta ley.
Esta incorporación no modificará la obligatoriedad que dimana de los
respectivos regímenes locales.
5. Las amas de casa que decidan incorporarse voluntariamente al Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones lo harán en la categoría mínima
de aportes, pudiendo optar por cualquier otra categoría superior”.

Art. 4 (SIJP) — Excepción: “Quedan exceptuados del SIJP los profesionales,


investigadores, científicos y técnicos contratados en el extranjero para prestar
servicios en el país por un plazo no mayor de dos (2) años y por una sola vez, a
condición que no tengan residencia permanente en la República y estén
amparados contra las contingencias de vejez, invalidez y muerte por las leyes
del país de su nacionalidad o residencia permanente. La solicitud de exención
deberá ser formulada ante la autoridad de aplicación por el interesado o su
empleador.
La precedente exención no impedirá la afiliación a este sistema, si el
contratado y el empleador manifestaren su voluntad expresa en tal sentido, o
aquél efectuare su propio aporte y la contribución correspondiente al
empleador.
Las disposiciones precedentes no modifican las contenidas en los convenios
sobre seguridad social celebrados por la República con otros países, ni las de
la Ley Nº 17.514”.

Página 45
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Por ley 26.566 (B.O. 24/12/2009) se amplió a cuatro (4) años, respecto del personal
indicado en el primer párrafo del art. 4 (SIJP).

PRESTACIONES DEL RÉGIMEN PREVISIONAL. FORMA DE DETERMINAR EL


HABER
Por tratarse de un régimen previsional público, las prestaciones que otorga el SIPA
son financiadas a través de un sistema solidario de reparto con recursos provenientes
del pago de aportes y contribuciones previsionales, así como también de impuestos
que se recaudan para tal fin:

Art. 16 (SIJP) – Naturaleza del régimen y garantía del Estado:


1. “El régimen público es un régimen de reparto asistido, basado en el
principio de solidaridad.
Sus prestaciones serán financiadas con los recursos enumerados en el
artículo 18 de esa Ley.
2. El Estado Nacional garantiza el otorgamiento y pago de las prestaciones
establecidas en este Capítulo, hasta el monto de los créditos
presupuestarios expresamente comprometidos para su financiamiento por
la respectiva Ley de Presupuesto”.

Los servicios prestados bajo relación de dependencia o en calidad de trabajador


autónomo correspondientes a los períodos en que el trabajador se encontraba afiliado
al régimen de capitalización fueron considerados a los efectos de la liquidación de los
beneficios establecidos en el art. 17 de la ley 24.241:

Art. 17 (SIJP) – Prestaciones: “El régimen instituido en el presente título


otorgará las siguientes prestaciones:
a) Prestación básica universal.
b) Prestación compensatoria.
c) Retiro por invalidez.
d) Pensión por fallecimiento.
e) Prestación adicional por permanencia.
f) Prestación por edad avanzada.
La Ley de Presupuesto determinará el importe mínimo y máximo de las
prestaciones a cargo del régimen previsional público. Ningún beneficiario
tendrá derecho a recibir prestaciones por encima del tope máximo legalmente
determinado”.

a. Prestación Básica Universal (PBU): A esta prestación tienen derecho todos los
afiliados hombres que hubieren cumplido 65 años, y las afiliadas mujeres que
hubieren cumplido 60 años; y acrediten, ambos, 30 años de servicios con aportes
computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad
(art. 19).

Art. 19 (SIJP) – Requisitos: “Tendrán derecho a la prestación básica


universal (PBU) y a los demás beneficios establecidos por esta Ley, los
afiliados:
a) Hombres que hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad.
b) Mujeres que hubieran cumplido sesenta (60) años de edad.
c) Acrediten treinta (30) años de servicios con aportes computables en
uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad.
En cualquiera de los regímenes previstos en esta ley, las mujeres podrán
optar por continuar su actividad laboral hasta los sesenta y cinco (65) años
de edad; en este supuesto, se aplicará la escala del artículo 128.
Al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de
la prestación básica universal se podrá compensar el exceso de edad con la
falta de servicios, en la proporción de dos (2) años de edad excedentes por
uno (1) de servicios faltantes.
A los efectos de cumplimentar los requisitos establecidos
precedentemente, se aplicarán las disposiciones de los artículos 37 y 38,
respectivamente”.

Art. 21 (SIJP) – Cómputo de los servicios: “A los fines del artículo 19,
inciso c), serán computables los servicios comprendidos en el presente
sistema, como también los prestados con anterioridad. Dicho cómputo
comprenderá exclusivamente las actividades desarrolladas hasta el
momento de solicitar la prestación básica universal”.

En cuanto al monto de la prestación, el art. 20 dispone lo siguiente:

Art. 20 (SIJP) – Haber de la prestación: “El monto del haber mensual de la


Prestación Básica Universal se establece en la suma de PESOS
TRESCIENTOS VEINTISEIS ($ 326).”

Página 46
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Al monto de $326 hay que agregarle las movilidades dispuestas por ANSES cada
marzo y cada septiembre desde el año 2009.
La última actualización se realizó en marzo de 2020 mediante resolución
76/2020 (ANSES) estableciendo la PBU en $6.799,08;
b. Prestación compensatoria (PC): Se trata del derecho que tienen los afiliados
que han cumplido con los requisitos para acceder a la PBU a que se le reconozcan
los años de aportes efectuados en el antiguo régimen de jubilaciones, es decir que
se compensan los años de servicios prestados con anterioridad a la
implementación del sistema de la ley 24.241 (arts. 23 y 24):

Art. 23 (SIJP) — Requisitos: “Tendrán derecho a la prestación


compensatoria, los afiliados que:
a) Acrediten los requisitos para acceder a la prestación básica universal.
b) Acrediten servicios con aportes comprendidos en el sistema de
reciprocidad jubilatorio, prestados hasta la fecha de vigencia del
presente libro.
c) No se encuentren percibiendo retiro por invalidez, cualquiera fuere el
régimen otorgante”.

Art. 24 (SIJP) — Haber de la prestación: “El haber mensual de la


prestación compensatoria se determinará de acuerdo a las siguientes
normas:
a) Si todos los servicios con aportes computados lo fueren en relación de
dependencia, el haber será equivalente al UNO Y MEDIO POR CIENTO
(1,5%) por cada año de servicio con aportes o fracción mayor de SEIS
(6) meses, hasta un máximo de TREINTA Y CINCO (35) años, calculado
sobre el promedio de remuneraciones sujetas a aportes y
contribuciones actualizadas y percibidas durante el período de DIEZ
(10) años inmediatamente anterior a la cesación del servicio. No se
computarán los períodos en que el afiliado hubiere estado inactivo, y
consecuentemente no hubiere percibido remuneraciones.
Facúltase a la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social a dictar las normas reglamentarias que
establecerán los procedimientos de cálculo del correspondiente
promedio.
b) Si todos los servicios con aportes computados fueren autónomos, el
haber será equivalente al uno y medio por ciento (1,5%) por cada año
de servicios con aportes o fracción mayor de seis (6) meses, hasta un
máximo de treinta y cinco (35) años, calculado sobre el promedio
mensual de los montos actualizados de las categorías en que revistó el
afiliado. A los referidos efectos, se computará todo el tiempo con
aportes computados en cada una de las categorías;
c) Si se computaren sucesiva o simultáneamente servicios con aportes en
relación de dependencia y autónomos, el haber se establecerá sumando
el que resulte para los servicios en relación de dependencia, y el
correspondiente a los servicios autónomos, en forma proporcional al
tiempo computado para cada clase de servicios.
Las normas reglamentarias establecerán la forma de determinación del
haber para los diferentes supuestos de servicios sucesivos y simultáneos
buscando la equiparación con lo dispuesto en los incisos b) y c) anteriores.
Si el período computado excediera de treinta y cinco (35) años, a los fines
de este inciso se considerarán los treinta y cinco (35) más favorables.
Para determinar el haber de la prestación, se tomarán en cuenta
únicamente servicios de los indicados en el inciso b) del artículo anterior”.

De acuerdo a lo dispuesto, el monto de la prestación se calcula según la naturaleza


de los servicios computados y es variable:
 Si todos los servicios computados son en relación de dependencia, se calcula el
1,5% por año de servicios con aportes o fracción mayor de seis meses, hasta un
máximo de 35 años. Se toma en cuenta el promedio mensual de las
remuneraciones actualizadas de los últimos 10 años inmediatamente anteriores
al cese; no se computan los meses en los cuales el trabajador no estuvo activo
y, por ende, no realizó aportes. El porcentaje acumulado se aplica sobre el
promedio referido, y luego se multiplica por la cantidad de años con aportes
que el afiliado tiene a julio de 1994, esto arroja como resultado el valor de la
prestación compensatoria del trabajador;
 Para fijar el promedio de remuneraciones no se toma en cuenta SAC ni los
montos que excedan la base imponible máxima (actualmente de $ 53.090,20)
(art. 25);

Art. 25 (SIJP) – Promedio de las remuneraciones: “Para establecer el


promedio de las remuneraciones no se considerará el sueldo anual

Página 47
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

complementario ni los importes que en virtud de lo establecido en el


segundo párrafo del artículo 9 excedan el máximo fijado en el primer
párrafo del mismo artículo”.

 En caso de que todos los servicios sean autónomos, corresponde 1,5% por año
de servicios con aportes hasta un máximo de 35 años calculado sobre el
promedio mensual de los montos actualizados de las categorías en que revistó
el afiliado. A estos efectos se computará todo el tiempo con aportes
computados en cada una de las categorías.
 Si se computan servicios sucesivos o simultáneos –en relación de dependencia
y autónomos–, el haber se fija sumando el que resulte para los servicios en
relación de dependencia y el correspondiente a los servicios autónomos, en
forma proporcional al tiempo computado para cada clase de servicios;
c. Prestación adicional por permanencia (PAP): Es el derecho de aquellos
afiliados a computar los servicios con aportes a partir del 15/7/1994, en igual
forma y metodología que lo establecido para la prestación compensatoria.
El origen de la distinción entre PAP y PC es que cuando se sanciona la ley, las
personas físicas comprendidas en el art. 2 (SIJP) podían optar por no quedar
comprendidas en las disposiciones establecidas en el régimen de capitalización.
Esta opción otorgaba el derecho a percibir la PAP en compensación por los aportes
realizados al régimen previsional público.
Con la entrada en vigencia de la ley 26.425 y la eliminación del régimen de
capitalización, el art. 3 (SIPA) dispuso que:

Art. 3 (SIPA): “Los servicios prestados bajo relación de dependencia o en


calidad de trabajador autónomo correspondientes a los períodos en que el
trabajador se encontraba afiliado al régimen de capitalización serán
considerados a los efectos de la liquidación de los beneficios establecidos
en el artículo 17 de la Ley 24.241 y sus modificatorias como si hubiesen
sido prestados al régimen previsional público”.

Es decir, se computarán todos los aportes realizados con posterioridad al


15/7/1994 a los efectos de la PAP.
A su vez, el art. 16 (SIPA) establece que:

Art. 16 (SIPA): “Los afiliados del Sistema Integrado Previsional Argentino


tendrán derecho a la percepción de una prestación adicional por
permanencia que se adicionará a las prestaciones establecidas en los
incisos a) y b) del artículo 17 de la Ley 24.241.
El haber mensual de esta prestación se determinará computando el UNO Y
MEDIO POR CIENTO (1,5%) por cada año de servicios con aportes
realizados al Sistema Integrado Previsional Argentino en igual forma y
metodología que la establecida para la prestación compensatoria.
Para acceder a esta prestación los afiliados deberán acreditar los
requisitos establecidos en los incisos a) y c) del artículo 23 de la citada ley.
A los efectos de aspectos tales como movilidad, prestación anual
complementaria y otros inherentes a la prestación adicional por
permanencia, ésta es asimilable a las disposiciones que a tal efecto se
establecen para la prestación compensatoria”.

d. Retiro por invalidez: (pág. 44):


e. Pensión por fallecimiento: (pág. 47);
f. Prestación por edad avanzada: La prestación por edad avanzada no fue
originalmente prevista por la ley 24.241, sino que fue introducida recién con la
reforma realizada por la ley 24.247.
Se trata de un beneficio dirigido a amparar a quienes inician la actividad laboral a
partir de los 35 o 40 años, sea por razones de salud, mujeres por razones de
familia o por tratarse de inmigrantes. También abarca a quienes les resulta
imposible la prueba de la totalidad de los servicios (trabajadores rurales o
antiguos servicios en empresas que han desaparecido).
Para acceder a esta prestación, los requisitos son tener 70 años y 10 años de
servicios con aportes, a condición de que al menos cinco años se encuentren
dentro de los últimos ocho inmediatamente anteriores al cese de la actividad. Por
su parte, los trabajadores autónomos deben acreditar, además, una antigüedad de
afiliación no inferior de cinco años.
El monto del haber es equivalente al 70% de la PBU, más la PC, más la PAP, en
caso de corresponder.
El art. 34 bis (SIJP) dispone:

Art. 34 bis (SIJP):


1. “Institúyese la prestación por edad avanzada para trabajadores que
presten servicios en relación de dependencia y para trabajadores
autónomos.
2. Tendrán derecho a esta prestación los afiliados que:

Página 48
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

a) Hubieran cumplido setenta (70) años, cualquiera fuera su sexo;


b) Acrediten diez (10) años de servicios con aportes computables en
uno o más regímenes jubilatorios comprendidos en el sistema de
reciprocidad, con una prestación de servicios de por lo menos cinco
(5) años durante el período de ocho (8) inmediatamente anteriores
al cese en la actividad;
c) Los trabajadores autónomos deberán acreditar, además, una
antigüedad en la afiliación no inferior a cinco (5) años, en las
condiciones que establezcan las normas reglamentarias.
3. El haber mensual de la prestación por edad avanzada será equivalente
al setenta por ciento (70 %) de la prestación establecida en el inciso a)
del artículo 17 de la presente ley, más la prestación compensatoria y la
prestación adicional por permanencia o jubilación ordinaria en su caso.
El haber de la pensión por fallecimiento del beneficiario se determinará
según las pautas que establecen los artículos 28 y 98 de esta ley y su
reglamentación.
4. El goce de la prestación por edad avanzada es incompatible con la
percepción de toda jubilación, pensión o retiro civil o militar, nacional,
provincial o municipal, sin perjuicio del derecho del beneficiario a
optar por percibir únicamente la prestación mencionada en primer
término.
5. Las prestaciones de retiro por invalidez y/o pensión por fallecimiento
del afiliado en actividad se otorgarán a los afiliados cuya edad no
exceda de sesenta y cinco (65) años.
Si el afiliado mayor de sesenta y cinco (65) años se incapacitare, tendrá
derecho a la prestación por edad avanzada: en caso de fallecimiento, el
haber de pensión de los causahabientes será equivalente al setenta por
ciento (70 %) del que le hubiera correspondido percibir al causante”.

g. Prestación por edad avanzada por invalidez: Es importante destacar que,


tanto el retiro por invalidez como la pensión por fallecimiento se otorgan a los
afiliados cuya edad no supere los 65 años. Si un afiliado mayor de 65 años se
incapacita, tienen derecho a la prestación por edad avanzada por invalidez. Si se
produce el fallecimiento, el haber de pensión de los causahabientes es del 70% del
que le hubiere correspondido percibir.
Esta prestación es, entonces, un beneficio otorgado a los afiliados mayores de 65
años, con incapacidad invalidante, que logran acreditar su condición de aportantes
regulares o irregulares con derecho, como asismismo una incapacidada física o
intelectual del 66% o más.
Esta prestación es incompatible con otra proveniente por jubilación o pensión,
salvo renuncia.

Para completar las previsiones respecto de las prestaciones que otorga el SIJP/SIPA,
agregamos el art. 14 de la ley 24.241 referido a los caracteres de las prestaciones:

Art. 14 (SIJP) – Caracteres de las prestaciones: “Las prestaciones que se


acuerden por el SIJP reúnen los siguientes caracteres:
a) Son personalísimas, y sólo corresponden a sus titulares.
b) No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho alguno,
salvo las prestaciones mencionadas en los incisos a) y b) del artículo 17,
las que previa conformidad formal y expresa de los beneficiarios, pueden
ser afectadas a favor de organismos públicos, asociaciones sindicales de
trabajadores con personería gremial, asociaciones de empleadores, obras
sociales, cooperativas, mutuales y entidades bancarias y financieras
comprendidas en la Ley Nº 21.526, con las cuales los beneficiarios
convengan el anticipo de las prestaciones o el otorgamiento de créditos
(…).
c) Son inembargables, con la salvedad de las cuotas por alimentos y
litisexpensas.
d) Las prestaciones del Régimen de Reparto están sujetas a las deducciones
que las autoridades judiciales y administrativas competentes dispongan en
concepto de cargos provenientes de créditos a favor de organismos de
seguridad social o por la percepción indebida de haberes de jubilaciones,
pensiones, retiros o prestaciones no contributivas.
Dichas deducciones no podrán exceder del veinte por ciento (20%) del
haber mensual de la prestación, salvo cuando en razón del plazo de
duración de ésta no resultara posible cancelar el cargo mediante ese
porcentaje, en cuyo caso la deuda se prorrateará en función de dicho
plazo.
e) Son imprescriptibles, salvo las establecidas en el artículo 17, que se
regirán por las normas del artículo 82 de la Ley Nº 18.037 (texto ordenado
1976).
f) Sólo se extinguen por las causas previstas por la ley.

Página 49
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Todo acto jurídico que contraríe lo dispuesto precedentemente será nulo y sin
valor alguno”.

Otra prestación novedosa de nuestro sistema de seguridad social es la Pensión


Universal para el Adulto Mayor (PUAM), instituida en 2017 por la ley 27.260:
Dicha ley estableció esta pensión con alcance nacional, de carácter vitalicio y no
contributivo, para todas las personas mayores de 65 años que cumplan los siguientes
requisitos:
 Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado; en este último caso,
para acceder a la PUAM, deberá probar una residencia legal mínima en el país de
10 años, anteriores a la fecha de solicitud de la pensión;
 En caso de ser ciudadano extranjero, debe acreditar residencia legal mínima en el
país de 20 años, de los cuales 10 deben ser inmediatamente anteriores a la fecha
de solicitud de la prestación;
 No debe ser beneficiario de una jubilación, pensión o retiro, de carácter
contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen de previsión;
 No ser beneficiario de la prestación por desempleo prevista en la ley 24.013 y sus
modificatorias;
 En el caso de percibir cualquiera de las prestaciones antes mencionadas y
pretenda percibir la PUAM, debe realizar la opción en forma fehaciente y solicitar,
en caso de corresponder, la baja del beneficio incompatible;
 Para percibir la PUAM deberá residir en el país;
 El goce de la PUAM es compatible con el desempeño de cualquier actividad en
relación de dependencia o por cuenta propia;
 Los aportes y contribuciones previsionales, impuestos al trabajador y empleador
por la legislación vigente, ingresarán al SIPA y serán computados como tiempo de
servicios a los fines de poder, eventualmente, obtener una prestación de carácter
contributivo;
 El haber de la PUAM consistirá en una suma equivalente al 80% del haber mínimo
garantizado a que se refiere el art. 125 (SIJP);
 La actualización del haber mensual se realizará mediante las movilidades que se le
apliquen a las prestaciones de la ley 24.241;
 La PUAM no genera derecho a pensión;
 No podrá ser enajenada ni afectada a terceros por derecho alguno; es
inembargable, con excepción de las cuotas por alimentos, y hasta el 20% del haber
mensual de la prestación;
 Los titulares de la PUAM tendrán derecho a gozar de las prestaciones médico
asistenciales que otorga el INSSJP/PAMI;
 El gasto que demande el pago de las prestaciones será atendido por el Tesoro
Nacional con fondos provenientes de las rentas generales.
Según la última actualización, en virtud de la resolución 76/2020 (ANSES), el
monto de la PUAM es de $12.713,19.

ACTUALIZACIÓN
En nuestra historia previsional más reciente, la ley 24.241 traía un mecanismo de
ajuste de las jubilaciones por variación de los aportes al sistema (AMPO: Aporte Medio
Previsional Obligatorio, que se medía en función de la variación entre los aportes que
ingresaban al sistema con la cantidad de trabajadores aportantes). Dicho mecanismo
era un sistema de movilidad por aumentos salariales respetuoso de la garantía de
jubilaciones y pensiones móviles del art. 14 (CN) ya que respondía a un criterio
objetivo de valuación.
No obstante, en 1995 se sancionó la ley 24.463 “de Solidaridad Previsional” que
congeló la movilidad hasta 2003. Desde esa fecha, los aumentos pasaron a
determinarse por decreto o en la ley de presupuesto, pero sin referencia alguna a
parámetros de variaciones económicas o de salarios, por lo cual ese criterio subjetivo
era considerado inconstitucional por la arbitrariedad de la determinación.
La ley 26.417 de 2008 trajo un mecanismo de movilidad compuesto que hace un
análisis de las variaciones salariales, combinándolo con las variaciones de recursos de
la ANSES.
El sistema utilizaba dos índices paralelos para el primer tramo de movilidad (“a”): uno
está compuesto por el 50% de las variaciones salariales (índice de salarios y RIPTE -
Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables- de ambos siempre el
que resulte mayor) y el 50% de las variaciones de recursos tributarios de la ANSES.
La segunda parte de la fórmula, denominada “b”, y que funciona como tope de
movilidad, mide las variaciones de recursos totales de ANSES en 12 meses
consecutivos, incrementado por un 3%.
Para el mes de marzo se aplicaba siempre el tramo “a” y para septiembre, de ambos
tramos, se aplicaba el menor, esto por cuanto el cálculo del tramo “b” es anual, es
decir, que el tope será de aplicación en septiembre cuando la suma con el porcentaje
otorgado en marzo sea superior al 3% de los recursos totales de la ANSES.
Finalmente, en 2017, con la ley 27.426 se reforma el art. 32 (SIJP) disponiendo que:

Página 50
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 32 (SIJP) – Movilidad de las prestaciones: “Las prestaciones mencionadas


en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la ley 24.241 y sus
modificaciones, serán móviles.
La movilidad se basará en un setenta por ciento (70%) en las variaciones del
Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en un treinta por ciento
(30%) por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración
Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), conforme la
fórmula que se aprueba en el Anexo de la presente ley, y se aplicará
trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de
cada año calendario.
En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución
del haber que percibe el beneficiario”.

Con esta fórmula, se buscó darle previsibilidad al sistema y, a su vez, garantizar la


movilidad de las jubilaciones ajustándolas de acuerdo al índice de inflación calculado
por el INDEC (en un 70%), y por el coeficiente de variación del RIPTE (por el 30%),
siendo de actualización trimestral.
Sin embargo, en diciembre de 2019 se sancionó la ley 27.541 “de solidaridad social y
reactivación productiva en el marco de la emergencia pública” que suspendió la
fórmula anterior y le otorgó al Poder Ejecutivo nacional la facultad de realizar
trimestralmente el incremento de los haberes previsionales por decreto.
También se establece en el art. 31 una prestación anual complementaria:

Art. 31 (SIJP) — Prestación anual complementaria: “Se abonará una


prestación anual complementaria, pagadera en dos (2) cuotas, equivalentes
cada una al cincuenta por ciento (50 %) de las prestaciones mencionadas en
el artículo 17, en los meses de junio y diciembre.
Cuando se hubiere tenido derecho a gozar de las prestaciones sólo durante
parte de un semestre, la cuantía respectiva se determinará en proporción al
tiempo en que se devengaron los haberes”.

Por su parte, el art. 33 sienta el principio de no acumulación:

Art. 33 (SIJP) — Línea de acumulación: “La misma persona no podrá ser


titular de más de una (1) prestación básica universal y, en caso de
corresponder, de más de una (1) prestación compensatoria, ni más de una (1)
prestación adicional por permanencia, debiendo optar por cada una de ellas”.

PERCEPCIÓN UNIFICADA Y RÉGIMEN DE COMPATIBILIDAD


En cuanto a la percepción unificada, el art. 35 (SIJP) establece que:

Art. 35 (SIJP) — Percepción unificada: “Las prestaciones previstas en el


artículo 17 de la Ley 24.241 y sus modificatorias serán abonadas en forma
coordinada con el haber de la jubilación ordinaria o con alguna de las
prestaciones del artículo 27 otorgadas a través del Régimen de Capitalización.
Las normas reglamentarias instrumentarán los mecanismos a fin de procurar
la inmediatez y simultaneidad de los pagos respectivos”.

En lo atinente al régimen de compatibilidad, el art. 34 (SIJP) dispone:

Art. 34 (SIJP) — Régimen de compatibilidades:


1. “Los beneficiarios de prestaciones del Régimen Previsional Público podrán
reingresar a la actividad remunerada tanto en relación de dependencia
como en carácter de autónomos.
2. El reingresado tiene la obligación de efectuar los aportes que en cada caso
correspondan, los que serán destinados al Fondo Nacional de Empleo.
3. Los nuevos aportes no darán derecho a reajustes o mejoras en las
prestaciones originarias.
4. Los beneficiarios de prestaciones previsionales que hubieren accedido a
tales beneficios amparados en los regímenes especiales para quienes
presten servicios en tareas penosas, riesgosas o insalubres, determinantes
de vejez o agotamiento prematuro, no podrán reingresar a la actividad
ejerciendo algunas de las tareas que hubieran dado origen al beneficio
previsional. Si así lo hicieren, se le suspenderán el pago de los haberes
correspondientes al beneficio previsional otorgado.
5. El goce de la prestación del retiro por invalidez es incompatible con el
desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia.
6. Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en el artículo 12 de la
presente ley, el empleador deberá comunicar la situación a que se refiere
el apartado 1 de este artículo a la autoridad de aplicación, en el plazo y
con las modalidades que la misma establezca. La omisión de esta
obligación hará pasible al empleador de una multa equivalente a diez (10)

Página 51
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

veces lo percibido por el beneficiario en concepto de haberes


previsionales”.

COBERTURA POR INVALIDEZ Y MUERTE


La ley 24.241 dedica un capítulo especial relativo a las prestaciones de retiro por
invalidez y de pensión por fallecimiento:

Art. 27 (SIJP) – Normas aplicables: “En ningún caso la prestación establecida


en este artículo será superior al haber de las prestaciones establecido en el
artículo 28 (…).
Las prestaciones por invalidez o fallecimiento a otorgarse a los beneficiarios
que opten por permanecer en el régimen de reparto, serán equivalentes a las
que se establece en los artículos 97 y 98”.

Art. 28 (SIJP) – Haber de las prestaciones: “El haber de las prestaciones


mencionadas en el artículo anterior se determinará de acuerdo con las
siguientes normas
a) El retiro por invalidez, según lo establecido en el artículo 97.
b) La pensión por fallecimiento del afiliado en actividad, según lo establecido
en el apartado 2 del artículo 98.
c) La pensión por fallecimiento del beneficiario, establecida en el segundo
párrafo del artículo anterior, según las disposiciones del apartado 3 del
artículo 98”.

Art. 29 (SIJP) – Pago de las prestaciones: “Las prestaciones indicadas en el


primer párrafo del artículo 27, y la pensión derivada de la prestación
mencionada en el inciso c) del artículo 17, serán abonadas a los beneficiarios
en forma directa por el SUSS”.

RETIRO POR INVALIDEZ: GRADO Y TIPO DE INCAPACIDAD CUBIERTA.


SISTEMA DE REHABILITACIÓN. EL ROL DE LAS COMISIONES MÉDICAS
El retiro por invalidez es el derecho que tiene el afiliado a obtener una renta
mensual cunado ha perdido al menos el 66% de su capacidad física e intelectual (66%
de incapacidad), siempre que no cumpla con los requisitos para obtener la jubilación
ordinaria o no esté percibiendo la jubilación anticipada.
El art. 48 (SIJP) dispone que el afiliado tendrá derecho al retiro por invalidez en dos
supuestos:

Art. 48 (SIJP) – Retiro por invalidez: “Tendrán derecho al retiro por invalidez,
los afiliados que:
a) Se incapaciten física o intelectualmente en forma total por cualquier
causa. Se presume que la incapacidad es total cuando la invalidez
produzca en su capacidad laborativa una disminución del sesenta y seis
por ciento (66 %) o más; se excluyen las invalideces sociales o de
ganancias;
b) No hayan alcanzado la edad establecida para acceder a la jubilación
ordinaria ni se encuentren percibiendo la jubilación en forma anticipada.
La determinación de la disminución de la capacidad laborativa del afiliado
será establecida por una comisión médica cuyo dictamen deberá ser
técnicamente fundado, conforme a los procedimientos establecidos en esta ley
y los que dispongan el decreto reglamentario de la presente.
No da derecho a la prestación la invalidez total temporaria que sólo produzca
una incapacidad verificada o probable que no exceda del tiempo en que el
afiliado en relación de dependencia fuere acreedor a la percepción de
remuneración u otra prestación sustitutiva, o de un (1) año en el caso del
afiliado autónomo.”.

En cuanto al inc. a del art. 48 (SIJP), se presume que la incapacidad es total cuando
la invalidez produzca en la capacidad laborativa una disminución del 66% o más; se
excluyen las invalideces sociales o de ganancias.
Respecto al inc. b, la invalidez da derecho a una prestación temporaria mientras dure
la contingencia.

Conforme al art. 50 (SIJP):

Art. 50 (SIJP) – Dictamen definitivo por invalidez: “Los profesionales e


institutos que lleven adelante los tratamientos de rehabilitación psicofísica y
recapacitación laboral deberán informar, en los plazos que establezcan las
normas reglamentarias, la evolución del afiliado a las comisiones médicas.
Cuando la comisión médica conforme los informes recibidos, considere
rehabilitado al afiliado procederá a citar al afiliado a través de la
administradora, y emitirá un dictamen definitivo revocando el derecho a
retiro transitorio por invalidez. Transcurridos tres (3) años desde la fecha del

Página 52
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

dictamen transitorio, la comisión médica deberá citar al afiliado, a través de


la administradora, y procederá a la emisión del dictamen definitivo de
invalidez que ratifique el derecho al retiro definitivo por invalidez o lo deje sin
efecto de un todo de acuerdo con los requisitos establecidos en el inciso a) del
artículo 48 y conforme las normas a que se refiere el artículo 52. Este plazo
podrá prorrogarse excepcionalmente por dos (2) años más, si la comisión
médica considerare que en dicho plazo se podrá rehabilitar el afiliado.
El dictamen definitivo será recurrible por las mismas personas y con las
mismas modalidades y plazos que las establecidas para el dictamen
transitorio”.

El art. 51 establece que:

Art. 51 (SIJP) – Comisiones médicas. Integración y financiamiento: “Las


comisiones médicas y la Comisión Médica Central estarán integradas por
cinco (5) médicos que serán designados: tres (3) por la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y dos (2) por la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los que serán seleccionados por
concurso público de oposición y antecedentes. Contarán con la colaboración
de personal profesional, técnico y administrativo.
Los gastos que demande el funcionamiento de las comisiones serán
financiados por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y
las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, en el porcentaje que fije la
reglamentación.
Como mínimo funcionará una comisión médica en cada provincia y otra en la
ciudad de Buenos Aire”.

El artículo no ha sido modificado pero la SAFJP fue disuelta como consecuencia de la


entrada en vigencia de la ley 26.425.
Finalmente, el art. 49 dispone un procedimiento relacionado con el dictamen
transitorio por invalidez, actuación ante las comisiones médicas y la Comisión Médica
Central, procedimiento ante la Cámara Federal de la Seguridad Social, efecto de las
apelaciones, creación del fondo para tratamientos de rehabilitación psicofísica y
recapacitación laboral:

Art. 49 (SIJP) – Dictamen transitorio por invalidez:


6. “Solicitud:
El afiliado que esté comprendido en la situación indicada en el inciso b)
del artículo 48 y que considere estar comprendido en la situación
descripta en el inciso a) del mismo artículo, podrá solicitar el retiro por
invalidez ante la administradora a la cual se encuentre incorporado.
Para efectuar tal solicitud el afiliado deberá acreditar su identidad,
denunciar su domicilio real, adjuntar los estudios, diagnósticos y
certificaciones médicas que poseyera, las que deberán ser formuladas y
firmadas exclusivamente por los médicos asistentes del afiliado, detallando
los médicos que lo atendieron o actualmente lo atienden, si lo supiera, así
como también la documentación que acredite los niveles de educación
formal alcanzados, si la poseyera, y en su defecto una declaración jurada
sobre el nivel de educación formal alcanzado.
La administradora no podrá requerir ninguna otra información o
documentación de la descripta para dar curso a la solicitud. En el mismo
momento de presentarse ésta, deberá verificar si el afiliado se encuentra
incorporado a la misma.
Si la verificación fuere negativa, rechazará la solicitud, sirviendo el
certificado emitido por la administradora de resolución fundada suficiente,
entregándole un duplicado de igual tenor al solicitante. Si la verificación
fuere positiva, la administradora deberá remitirla dentro de las 48 horas a
la comisión médica con jurisdicción en el domicilio real del afiliado. Atento
lo normado en el artículo 91 in fine, la administradora deberá remitir a la
dependencia de la ANSES que la reglamentación determine, copia de la
solicitud del afiliado.
7. Actuación ante las comisiones médicas:
La comisión médica analizará los antecedentes y citará fehacientemente al
afiliado en su domicilio real denunciado a revisación, la que deberá
practicarse dentro de los quince (15) días corridos de efectuada la
solicitud.
Si el afiliado no concurriere a la citación, se reservarán las actuaciones
hasta que el mismo comparezca.
Si el afiliado diere cumplimiento a la citación o se presentara
posteriormente, en primer lugar se le efectuará un psicodiagnóstico
completo; el informe deberá contener en sus conclusiones las aptitudes del
afiliado para capacitarse en la realización de tareas acordes con su
minusvalía psicofísica.

Página 53
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Asimismo si la comisión médica lo considerare oportuno podrá solicitar la


colaboración de médicos especialistas en la afección que padezca el
afiliado.
Si con los antecedentes aportados por el afiliado y la revisación practicada
al mismo por los médicos, éstos no estuvieran en condiciones de
dictaminar, la comisión médica deberá en ese mismo momento: a) Indicar
los estudios diagnósticos necesarios que deben practicarse al afiliado; b)
Concertar con los profesionales que los efectuarán, el lugar, fecha y hora
en que el afiliado deberá concurrir a practicarse los mismos; c) Extender
las órdenes correspondientes; d) Entregar dichas órdenes al afiliado con
las indicaciones pertinentes; e) Fijar nueva fecha y hora para una segunda
revisación del afiliado y f) Dejar constancia de lo actuado en un acta que
suscribirá el afiliado y los médicos designados por los interesados, si
concurrieran.
Los estudios complementarios serán gratuitos para el afiliado y a cargo de
la comisión médica, al igual que los de traslado del afiliado para
practicarse los estudios complementarios y asistir a las citaciones de la
comisión médica, cuando estuviera imposibilitado de movilizarse por sus
propios medios. Estos gastos se financiarán conforme a los estipulados en
el artículo 51. El afiliado podrá realizar los estudios solicitados y los que
considere pertinentes para aportar a la comisión médica con los
profesionales que él designe, pero a su costa. Ello no lo releva de la
obligación de practicárselos conforme las indicaciones de la comisión
médica.
Si el afiliado no concurriera ante la comisión médica a la segunda
revisación o lo hiciere sin los estudios complementarios solicitados por la
misma, se reservarán las actuaciones hasta que se presente nuevamente
con dichos estudios, en cuyo caso se le fijará nueva fecha de revisación
dentro de los diez (10) días corridos siguientes.
Si el afiliado concurriera ante la comisión médica con los estudios
complementarios solicitados, la comisión médica, dentro de los diez (10)
días siguientes, deberá emitir dictamen considerando verificados o no los
requisitos establecidos en el inciso a) del artículo 48, conforme a las
normas a que se refiere el artículo 52. Este dictamen deberá ser notificado
fehacientemente dentro de los tres (3) días corridos al afiliado, a la
administradora a la cual el afiliado se encuentre incorporado, a la
compañía de seguros de vida con la cual la administradora hubiera
contratado el seguro previsto en el artículo 99 o a La ANSES en los casos
del artículo 91 in fine.
En el supuesto de considerar verificados en el afiliado dichos requisitos
por parte de la comisión médica, el trabajador tendrá derecho al retiro
transitorio por invalidez a partir de la fecha en que se declare la
incapacidad. En este caso el dictamen deberá indicar el tratamiento de
rehabilitación psicofísica y de recapacitación laboral que deberá seguir el
afiliado. Dichos tratamientos serán gratuitos para el afiliado y si éste se
negare a cumplirlos en forma regular percibirá el setenta por ciento (70
%) del haber de este retiro.
En caso de existir tratamientos médicos curativos de probada eficacia para
la curación de la o las afecciones invalidantes del afiliado, la comisión
médica los prescribirá.
Si el afiliado se negare a someterse a ellos o no los concluyera sin causa
justificada, será suspendido en la percepción del retiro transitorio por
invalidez. Estos tratamientos también serán gratuitos para el afiliado.
Si la comisión médica no emitiera dictamen en el plazo estipulado, el
afiliado tendrá derecho al retiro transitorio por invalidez hasta tanto se
pronuncie la comisión médica.
El afiliado, la administradora a la cual se encuentre incorporado, la
compañía de seguros de vida con la cual la administradora hubiera
contratado el seguro previsto en el artículo 99 y la ANSES, podrán
designar un mediador para estar presentes y participar durante los actos
que realice la comisión médica para evaluar la incapacidad del afiliado.
Los honorarios que los mismos irroguen serán a cargo de los proponentes.
Estos profesionales tendrán derecho a ser oídos por la comisión médica,
presentar los estudios diagnósticos realizados a su costa y una síntesis de
sus dichos será volcada en las actas que se labren, las que deberán ser
suscriptas por ellos, haciéndose responsables de sus dichos y opiniones,
pero no podrán plantear incidencias en la tramitación del expediente.
La comisión médica informará toda actuación realizada a la
administradora en la cual estuviere incorporado e afiliado, a su
aseguradora y a la ANSES.
8. Actuación ante la comisión médica central:
Los dictámenes que emitan las comisiones médicas serán recurribles ante
una comisión médica central por:

Página 54
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

a) El afiliado;
b) La administradora ante la cual el afiliado se encuentre incorporado;
c) La compañía de seguros de vida con la cual la administradora hubiera
contratado el seguro establecido en el artículo 99; y
d) la ANSES.
Bastará para ello con hacer una presentación, dentro de los cinco (5) días
de notificado el dictamen, consignando que se apela la resolución
notificada.
En cuanto a las modalidades y plazos para la actuación en esta instancia,
rige íntegramente lo dispuesto en el procedimiento establecido para las
comisiones médicas, fijándose un plazo de 48 horas desde la finalización
del plazo de apelación para que la comisión médica remita las actuaciones
a la comisión médica central.
9. Procedimiento ante la Cámara Nacional de Seguridad Social:
Las resoluciones de la comisión médica central serán recurribles por ante
la Cámara Nacional de Seguridad Social por las personas indicadas en el
punto 3 del presente artículo y con las modalidades en él establecidas.
La comisión médica central elevará las actuaciones a la Cámara dentro de
las 48 horas de concluido el plazo para interponer la apelación.
La Cámara deberá expedirse dentro de los cuarenta y cinco (45) días de
recibidas las actuaciones por la comisión médica central, conforme el
siguiente procedimiento:
a) Inmediatamente de recibidas las actuaciones, dará vista por diez (10)
días al cuerpo médico forense para que dé su opinión sobre el grado de
invalidez del afiliado en los términos del inciso a) del artículo 48, y
conforme a las normas a que se refiere el artículo 52;
b) En casos excepcionales y suficientemente justificados el cuerpo médico
forense podrá someter a nueva revisión médica al afiliado y solicitarle
nuevos estudios complementarios, los que deberán concluirse en diez
(10) días;
c) Del dictamen del cuerpo médico forense se dará vista al recurrente y al
afiliado, por el término de cinco (5) días para que aleguen sobre el
mérito de las actuaciones y pruebas producidas;
d) Vencido dicho plazo, la Cámara dictará sentencia dentro de los diez
(10) días siguientes.
Los honorarios y gastos que irrogue la apelación ante la Cámara Nacional
de Seguridad Social serán soportados por el recurrente vencido.
10.Efecto de las apelaciones:
Las apelaciones en estos procedimientos serán con efecto devolutivo.
11.Fondos para tratamientos de rehabilitación psicofísica y recapacitación
laboral:
Créase un fondo para tratamientos de rehabilitación psicofísica y
recapacitación laboral constituido por los recursos que a tal efecto
determine el Poder Ejecutivo Nacional, y el treinta por ciento (30%) de
haber del retiro transitorio por invalidez que se les descontará a los
afiliados que no cumplan regularmente los tratamientos de rehabilitación
o recapacitación laboral prescriptos por la comisión médica.
Este fondo será administrado por el Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados y destinado exclusivamente para
organizar los programas para implementar los tratamientos prescriptos
por las comisiones médicas.
Sin perjuicio de ello, las compañías de seguro de vida podrán, con
autorización de la comisión médica correspondiente, sustituir o
complementar el tratamiento indicado con otro u otros a su exclusivo
cargo”.

Art. 52 (SIJP) — Normas de evaluación, calificación y cuantificación del


grado de invalidez:
“Las normas de evaluación, calificación y cuantificación del grado de
invalidez a que se refiere el artículo 48, inciso a) estarán contenidas en el
decreto reglamentario de la presente ley.
Las normas deberán contener: a) Pruebas y estudios diagnósticos que
deban practicarse a las personas, conforme a las afecciones denunciadas o
detectadas; b) el grado de invalidez por cada una de las afecciones
diagnosticadas; c) el procedimiento de compatibilización de los mismos a
fin de determinar el grado de invalidez psicofísica de la persona; d) los
coeficientes de ponderación del grado de invalidez psicofísica conforme el
nivel de educación formal que tengan las personas; e) Los coeficientes de
ponderación del grado de invalidez psicofísica conforme la edad de las
personas. De la combinación de los factores de los incisos c), d) y e)
deberá surgir el grado de invalidez de las personas.
La autoridad de aplicación convocará a una comisión honoraria para la
preparación de las normas de evaluación, calificación y cuantificación del

Página 55
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

grado de invalidez, invitando a integrarla al decano del cuerpo médico


forense, al presidente de la Academia Nacional de Medicina y a los
representantes de las universidades públicas o privadas del país. Esta
comisión honoraria será convocada por el secretario de Seguridad Social
de la Nación, quien la presidirá, dentro de los sesenta (60) días de
promulgada la presente ley y deberá expedirse dentro de los seis (6) meses
de constituida”.

EL BENEFICIO DE PENSIÓN: CONCEPTO. LOS DERECHOHABIENTES Y LOS


HEREDEROS
La pensión por fallecimiento es la renta mensual que se paga a los
derechohabientes del afiliado que cumplan con los requisitos establecidos en la norma
legal cunado éste fallece, ya sea como trabajador activo, beneficiario o jubilado. Es un
derecho que se adquiere iure proprio, resultando suficiente acreditar el vínculo.
El art. 53 de la ley 24.241 dispone:

Art. 53 (SIJP) – Pensión por fallecimiento. Derechohabientes: “En caso de


muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en
actividad, gozarán de pensión los siguientes parientes del causante:
a) La viuda.
b) El viudo.
c) La conviviente.
d) El conviviente.
e) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas, siempre que no
gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, salvo
que optaren por la pensión que acuerda la presente, todos ellos hasta los
dieciocho (18) años de edad.
La limitación a la edad establecida en el inciso e) no rige si los
derechohabientes se encontraren incapacitados para el trabajo a la fecha de
fallecimiento del causante o incapacitados a la fecha en que cumplieran
dieciocho (18) años de edad.
Se entiende que el derechohabiente estuvo a cargo del causante cuando
concurre en aquél un estado de necesidad revelado por la escasez o carencia
de recursos personales, y la falta de contribución importa un desequilibrio
esencial en su economía particular. La autoridad de aplicación podrá
establecer pautas objetivas para determinar si el derechohabiente estuvo a
cargo del causante.
En los supuestos de los incisos c) y d) se requerirá que el o la causante se
hallase separado de hecho o legalmente, o haya sido soltero, viudo o
divorciado y hubiera convivido públicamente en aparente matrimonio durante
por lo menos cinco (5) años inmediatamente anteriores al fallecimiento. El
plazo de convivencia se reducirá a dos (2) años cuando exista descendencia
reconocida por ambos convivientes.
El o la conviviente excluirá al cónyuge supérstite cuando éste hubiere sido
declarado culpable de la separación personal o del divorcio. En caso
contrario, y cuando el o la causante hubiere estado contribuyendo al pago de
alimentos o éstos hubieran sido demandados judicialmente, o el o la causante
hubiera dado causa a la separación personal o al divorcio, la prestación se
otorgará al cónyuge y al conviviente por partes iguales.”.

Más adelante, en el art. 98 (SIJP), se dispone el porcentaje del haber de la pensión


que le corresponde a cada derechohabiente:

Art. 98 (SIJP) – Prestación de referencias de los beneficiarios de pensión.


Haber de las pensiones por fallecimiento: “(…) Los porcentajes a que se hace
referencia serán:
a) El setenta por ciento (70%) para la viuda, viudo o conviviente, no
existiendo hijos con derecho a pensión;
b) El cincuenta por ciento (50%) para la viuda, viudo o conviviente, cuando
existan hijos con derecho a pensión;
c) El veinte por ciento (20%) para cada hijo.
Además de los porcentajes enunciados se deberán tener en cuenta las
siguientes pautas:
I. Si no hubiera viuda, viudo o conviviente con derecho a pensión, el
porcentaje de haber de la pensión del o los hijos establecido en el inciso
c) se incrementará distribuyéndose por partes iguales el porcentaje
fijado en el inciso b).
II. La suma de las pensiones de todos los beneficiarios no podrá exceder el
ciento por ciento (100%) de la prestación del causante. En caso de que
así ocurriera, la pensión de cada uno de los beneficiarios deberá
recalcularse, manteniéndose las mismas proporciones que les
correspondieran de acuerdo con los porcentajes antes señalados.

Página 56
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

III. Si alguno de los derechohabitantes perdiera el derecho a la percepción


del beneficio, se recalculará el beneficio de los otros derechohabitantes
con exclusión de éste, de acuerdo a lo establecido en este inciso.”

Para la determinación del haber de las pensiones por fallecimiento del beneficiario,
los porcentajes se aplicarán sobre el importe de la prestación que se hallaba
percibiendo el causante. En los casos de pensiones por fallecimiento del afiliado en
actividad, la determinación del haber de los porcentajes se aplicará sobre la
prestación de referencia del causante determinada en el art. 97 (SIJP) (ingreso
base):

Art. 97 (SIJP) – Ingreso base. Prestación de referencia del causante.


Prestación del causante: “Se entenderá por ingreso base el valor
representativo del promedio mensual de las remuneraciones y/o rentas
imponibles declaradas hasta cinco (5) años anteriores al mes en que ocurra el
fallecimiento o se declare la invalidez transitoria de un afiliado. No se tendrán
en cuenta en el cálculo precedente los importes correspondientes al sueldo
anual complementario ni los importes que en virtud de las normas
establecidas en el segundo párrafo del artículo 9 excedan el máximo fijado en
el primer párrafo del mismo artículo. Las normas reglamentarias establecerán
el procedimiento de cálculo del ingreso base, el que una vez determinado
deberá expresarse en cuotas del respectivo fondo de jubilaciones y pensiones,
tomando el valor de la misma correspondiente al último día del mes anterior a
la fecha de fallecimiento o de declaración de la invalidez transitoria.
A efectos (…) del pago del retiro transitorio por invalidez, la prestación de
referencia del causante o el haber de la prestación establecida en el inciso a)
del artículo 28, será equivalente a:
a) El setenta por ciento (70 %) del ingreso base en el caso de los afiliados que
se encuadren en el apartado 1 del inciso a) del artículo 95 que fallezcan o
tengan derecho a percibir retiro transitorio por invalidez;
b) El cincuenta por ciento (50 %) del ingreso base, en el caso de los afiliados
que se encuadren en el apartado 2 del inciso a) del artículo 95 que
fallezcan o tengan derecho a percibir retiro transitorio por invalidez.”.

INDEMNIZACIÓN DE LA LCT
Para los casos de enfermedades y accidentes y sus correspondientes regímenes hay
que distinguir:
 Inculpables: Se aplica la LCT (pág. 579 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio
A. Grisolia – 8va. Edición de 2017, 1ra. reimpresión 2018);
 En el trabajo o in itinere: LRT (pág. 911 del “Manual de Derecho Laboral” de
Julio A. Grisolia – 8va. Edición de 2017, 1ra. reimpresión 2018).

EL SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO


El decreto 1567/1974 dispuso la creación del seguro de vida colectivo, el cual cubre
el riesgo de muerte e incluye el suicidio como hecho indemnizable, sin limitaciones de
ninguna especie, de todo trabajador en relación de dependencia, cuyos empleadores
se encuentren o no obligados con el Sistema Único de la Seguridad Social:

Art. 1 (decreto 1567/1974): “El beneficio para el caso de muerte de los


trabajadores previsto en el punto 20 de la actualización del Acta de
Compromiso Nacional, cuyo costo estará a cargo del empleador, con un monto
de $ 10.000, con ajuste anual automático de acuerdo a la evolución del índice
de precios minoristas, es de aplicación a partir del 1° de noviembre de 1974”.

No obstante, el decreto 1123/1990 reemplazó el ajuste anual automático por el


ajuste trimestral automático, y se estableció que la Superintendencia de Seguros de la
Nación fijará mediante resolución la oportunidad de aplicar el nuevo período de
ajuste.

Art. 2 (decreto 1567/1974): “La Superintendencia de Seguros de la Nación


instrumentará el régimen a aplicar, de inmediato, sin perjuicio de su
oportuna comunicación al Poder Legislativo”.

Art. 3 (decreto 1567/1974): “La falta de concertación del seguro hará


directamente responsable del pago del beneficio al respectivo empleador”.

Art. 4 (decreto 1567/1974): “La Superintendencia de Seguros de la Nación


establecerá el plan de cuentas correspondiente a efectos de que el ochenta
por ciento (80 %) del remanente que arrojen las primas netas del ejercicio,
una vez deducidos los siniestros y los gastos de administración, con
compensación de los quebrantos de arrastre, se asigne por el concepto de
utilidades al fondo indemnizatorio y de crédito para la vivienda para el
personal de la actividad aseguradora, reaseguradora, de capitalización y de

Página 57
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ahorro y préstamo para la vivienda, creado por la Ley N° 22.887 y


exclusivamente a ser destinado a los fines previstos en el inciso a) del art. 1°
de esta norma legal.
El veinte por ciento (20 %) restante del indicado remanente será aplicado a
sufragar eventuales futuros déficit que arroje el funcionamiento del sistema
establecido por el Decreto N° 1567/74, conforme a la reglamentación que al
efecto dicte la Superintendencia de Seguros de la Nación”.

El seguro de vida es obligatorio y lo debe contratar y abonar el empleador dentro del


formulario 931 de cargas sociales todos los meses. El importe mensual y el seguro que
se cobra con la muerte del trabajador son montos fijos que se actualizan de manera
periódica todos los meses de marzo según la variación del salario mínimo vital y móvil
al mes de diciembre de cada año.
La prestación es independiente de todo otro beneficio social, seguro o indemnización
de cualquier especie que se fije o haya sido fijada por ley, convención colectiva de
trabajo o disposiciones de la seguridad social o del trabajo.
Los trabajadores en relación de dependencia que presten servicios para más de un
empleador, sólo tendrán derecho a la prestación del seguro, una sola vez. La
contratación del seguro queda a cargo del empleador en que el trabajador cumpla la
mayor jornada mensual laboral y en caso de igualdad quedará a opción del trabajador.
En cuanto al monto, la res. 39766/2016 SSN lo fijó en 5,5 salarios mínimos vitales y
móviles; por lo cual, en virtud de que la res. 6/2019 fijó el SMVM en $16.875, el
SCVO asciende a un valor de $ 92.812,50.

SUBSIDIO POR SEPELIO


El decreto 566/2006 instituyó el denominado “subsidio de contención familiar por
fallecimiento” destinado a diversos beneficiarios de los sistemas de seguridad social,
se trata un reintegro por gastos de sepelio, que se cobra luego del fallecimiento de un
jubilado o pensionado de ANSES.
Les corresponde a aquellas personas que sean beneficiarias de una pensión por
fallecimiento y que acrediten haber abonado gastos de sepelio.
Los requisitos para su percepción son:
 La persona fallecida debe ser jubilada y/o pensionada o haber solicitado el inicio
de la jubilación y/o pensión y tener derecho a la misma;
 No haber transcurrido más de un año desde el momento del fallecimiento.

Art. 1 (Dto. 566/2006): “Institúyese, a partir del día 1º de mayo de 2006, el


"Subsidio de Contención Familiar" por fallecimiento de:
a) Beneficiarios del Régimen Nacional de Previsión incluidos en las
disposiciones de las leyes Nros. 18.037 y 18.038;
b) Beneficiarios de Cajas Provinciales de Previsión transferidas al ámbito
Nacional, excepto las correspondientes a Policías y Servicios
Penitenciarios;
c) Beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ley Nº
24.241) que perciban una prestación cuyo haber se encuentre integrado en
todo o en parte con fondos provenientes del Régimen Previsional Público;
d) Beneficiarios de las Pensiones Honoríficas de Veteranos de la Guerra del
Atlántico Sur;
e) Familiar a cargo de los beneficiarios comprendidos en los incisos a), b), c)
y d) del presente artículo, que se encuentren afiliados al INSTITUTO
NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS.
f) Otros afiliados al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA
JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJyP), que cumplimenten los requisitos
que se establezcan de acuerdo a lo normado en los artículos 7º y 8º del
presente Decreto”.

Art. 2 (Dto. 566/2006): “La prestación instituida en el artículo que antecede


consistirá en el pago de la suma de PESOS UN MIL OCHOCIENTOS ($ 1.800)”.

A través del decreto 1399/2015, se actualizó el monto del subsidio a $6.000, el cual
se mantiene vigente hasta la fecha.

Art. 3 (Dto. 566/2006): “A los fines de lo dispuesto en el artículo 1, se


considera beneficiario a toda persona que al momento de su fallecimiento,
hubiera solicitado una prestación jubilatoria o de pensión, ya sea del Régimen
Nacional de Previsión, o del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, o
beneficiario de las Pensiones Honoríficas de Veteranos de la Guerra del
Atlántico Sur, con las excepciones citadas en apartado b) del mencionado
artículo, siempre que procediere el otorgamiento de la misma, o tuviera
acordada cualquiera de esas prestaciones o las derivadas de Cajas
Provinciales transferidas a la Nación”.

Página 58
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 4 (Dto. 566/2006): “Establécese que las personas con derecho a la


percepción del "Subsidio de Contención Familiar", son los derechohabientes
enumerados en el artículo 53 de la Ley Nº 24.241, salvo que el causante fuese
un beneficiario jubilado por leyes anteriores a la Ley Nº 24.241 o con derecho
a prestación en base a esas normas y la hubiese solicitado. En tal caso los
causahabientes con derecho a la percepción del "Subsidio de Contención
Familiar", serán los previstos en cada una de las correspondientes leyes con
arreglo a lo dispuesto en el artículo 161 de la Ley Nº 24.241.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, cualquier persona física
que denunciare el fallecimiento y acreditare haber sufragado los gastos del
sepelio, con la presentación de la factura extendida a su nombre por empresa
funeraria que realizó el servicio, tendrá preferencia en la percepción del
importe del mencionado subsidio, desplazando a los causahabientes
previsionales mencionados en el artículo 53 de la Ley Nº 24.241 y en las leyes
respectivas, según lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 161 de
dicha ley, que no hubieran cumplido los requisitos enunciados en este
párrafo”.

Art. 5 (Dto. 566/2006): “El importe correspondiente al "Subsidio de


Contención Familiar" que generen los beneficiarios del artículo 1º incisos a),
b), c) y d) se abonará con la pensión correspondiente, y en dicha proporción,
siempre que no se haya presentado una persona que acreditara haber
denunciado el fallecimiento y sufragado los gastos del sepelio, conforme el
párrafo segundo del artículo anterior”.

Art. 6 (Dto. 566/2006): “En caso de no presentarse derechohabientes del


beneficiario con derecho a pensión, podrán percibir el "Subsidio de
Contención Familiar" los herederos del causante”.

Art. 7 (Dto. 566/2006): “El derecho al cobro del subsidio prescribirá al año,
contado desde la fecha de fallecimiento del beneficiario”.

Art. 8 (Dto. 566/2006): “El subsidio instituido en el artículo 1º de la presente


será administrado, liquidado, otorgado y puesto al pago por la
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, salvo los
correspondientes a los sujetos citados en los incisos e) y f) del artículo 1º,
cuya administración, condiciones de otorgamiento y liquidación serán a cargo
del INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS, quedando a cargo de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL la puesta al pago de quienes resulten titulares del
derecho a percibir el "Subsidio de Contención Familiar"”.

Art. 9 (Dto. 566/2006): “Facúltase a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA


SEGURIDAD SOCIAL y al INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES
PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS para que en el marco de sus respectivas
competencias dicten las normas aclaratorias y complementarias que
correspondan, como asimismo establezcan los procedimientos y requisitos
formales pertinentes para acceder al Subsidio creado por el artículo 1º del
presente”.

Art. 10 (Dto. 566/2006): “Las erogaciones financieras necesarias para el


cumplimiento del presente decreto se atenderán con los mismos recursos con
que se financian las prestaciones del SISTEMA INTEGRADO DE
JUBILACIONES Y PENSIONES, con excepción de los subsidios contemplados
en el artículo 1º incisos e) y f) del presente que serán financiados con
recursos del INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA
JUBILADOS Y PENSIONADOS”.

Art. 11 (Dto. 566/2006): “Para el supuesto que lo establecido por el presente


decreto no pueda ser atendido íntegramente por los presupuestos de la
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, organismo
descentralizado del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL - SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL y del INSTITUTO NACIONAL
DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS, el Jefe de
Gabinete de Ministros dispondrá las reestructuraciones presupuestarias que
resulten necesarias”.

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS BENEFICIOS PREVISIONALES


El inc. f del art. 14 (SIJP) establece que las prestaciones de la seguridad social sólo
se extinguen por las causas establecidas en la ley.

Página 59
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA VI:
LOS ORGANISMOS DE GESTIÓN EN LAS
JUBILACIONES Y PENSIONES
ORGANISMOS PÚBLICOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL. RÉGIMEN
LEGAL. FUNCIONES. RESPONSABILIDADES
Entre los organismos públicos de la seguridad social podemos mencionar:
1. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Secretaría de Seguridad
Social. La Secretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social (MTEySS), es el organismo rector en materia de
seguridad social a nivel nacional. De acuerdo con el decreto 2204/2010, sus
funciones principales son:
 Intervenir en la elaboración primaria de las políticas instituciona- les, jurídicas,
legislativas y de gestión de la seguridad social y en la creación, aplicación y
fiscalización de los regímenes de seguridad social;
 Entender en la formulación, control, coordinación y supervisión de la
programación económica, financiera y presupuestaria de la seguridad social;
 Intervenir en la elaboración y ejecución de los programas integrados de
seguridad social en cuanto a jubilaciones y pensiones, riesgos del trabajo,
asignaciones familiares y seguro por desempleo que tiendan a proteger a la
población de toda contingencia de carácter social, cualquiera sea su forma de
organización y gestión;
 Supervisar el accionar de la Administración Nacional de la Seguridad Social
(ANSES) y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
2. Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT): La SRT es un organismo
creado a través de la Ley de Riesgos del Trabajo en el año 1996. Depende del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Sus principales
funciones son:
 Controlar a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART);
 Garantizar que se otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias
en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
 Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros;
 Colaborar con las provincias en el control del cumplimiento de las normas en
salud y seguridad en el trabajo por parte de los empleadores.
3. Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): Es un organismo
descentralizado, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social. Fue creado en 1991 en reemplazo del Instituto Nacional de Previsión
Social. Sus funciones son las de gestionar, tramitar, otorgar y pagar las
jubilaciones y pensiones del SIJP/SIPA, las asignaciones familiares y las
prestaciones del Seguro por Desempleo.
4. Superintendencia de Servicios de Salud (SSSALUD): La Superintendencia de
Servicios de Salud, dependiente del Ministe- rio de Salud de la Nación, es el ente
de regulación y control de los actores del Sistema Nacional del Seguro de Salud
(SNSS). Su misión es supervisar, fiscalizar y controlar a las obras sociales y a otros
agentes del sistema, con el objeto de asegurar que cumplan con las políticas del
área para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población.
Del mismo modo, vela por que toda la población beneficiaria goce efectivamente
de las prestaciones de salud establecidas en la legislación. Entre las funciones que
cumple la SSSalud se encuentran:
 Dictar las normas para regular y reglamentar los servicios de salud. - Asegurar
y controlar la opción de cambio de obra social de los beneficiarios del sistema;
 Controlar el funcionamiento de las obras sociales, de otros agentes; del seguro
de salud, de los prestadores de servicios de salud y de toda otra entidad
prestadora o financiadora de prestaciones médico asistenciales que se
incluyan;
 Garantizar el respeto y la promoción de los derechos de los beneficiarios del
sistema;
 Aprobar el programa de prestaciones médico asistenciales de los agentes y
controlar el presupuesto de gastos y recursos para su ejecución.
Al respecto, tanto el SIJP como el SIPA disponen:

Art. 36 (SIJP) – Facultades y atribuciones: “La ANSES tendrá a su cargo la


aplicación, control y fiscalización del Régimen de Reparto (…). Corresponderá
al citado organismo el dictado de normas reglamentarias en relación a los
siguientes ítems:
a) Vetado;
b) Vetado;
c) Vetado;
d) Vetado;
e) Vetado;

Página 60
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

f) La certificación de los requisitos necesarios para acceder a las


prestaciones estatuidas en el presente título.
g) La instrumentación de normas y procedimientos para dar cumplimiento a
lo establecido en el artículo 35.
h) El requerimiento de toda información periódica u ocasional a los
responsables de la declaración e ingreso de los aportes y contribuciones,
necesaria para un adecuado cumplimiento de sus funciones de control.
i) La concesión de las prestaciones establecidas en el presente título.
j) El procedimiento para la tramitación de denuncias a que se refiere el
apartado 3 del inciso a) del artículo 13.
Esta enumeración es meramente enunciativa, pudiendo el citado organismo
realizar todas aquellas funciones no especificadas que hagan al normal
ejercicio de sus facultades de administración del Sistema Único de Seguridad
Social”.

Art. 11 (SIPA): “La Administración Nacional de la Seguridad Social, entidad


actuante en la órbita del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
gozará de autonomía financiera y económica, estando sujeta a la supervisión
de la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social
creada en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación.
Dicha comisión estará integrada por SEIS (6) senadores y SEIS (6) diputados,
quienes serán elegidos por sus respectivos cuerpos, la que establecerá su
estructura interna, teniendo como misión constituir y ejercer la coordinación
entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo nacional, a los efectos del
cumplimiento de la presente ley y sus resultados, debiendo informar a los
respectivos cuerpos legislativos sobre todo el proceso que se lleve adelante
conforme a las disposiciones de esta ley.
Para cumplir su cometido, la citada comisión deberá ser informada
permanentemente y/o a su requerimiento de toda circunstancia que se
produzca en el desenvolvimiento de los temas relativos a la presente ley,
remitiéndosele con la información la documentación correspondiente.
Podrá requerir información, formular las observaciones, propuestas y
recomendaciones que estime pertinentes y emitir dictamen en los asuntos a
su cargo. A estos efectos la Comisión bicameral queda facultada a dictarse su
propio reglamento de funcionamiento”.

Art. 12 (SIPA): “Créase en el ámbito de la Administración Nacional de la


Seguridad Social el Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del
Sistema Integrado Previsional Argentino, cuyo objeto será el monitoreo de los
recursos del sistema y estará integrado por:
a) Un representante de la ANSES;
b) Un representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros;
c) Dos integrantes del Órgano Consultivo de Jubilados y Pensionados que
funciona en el ámbito de la ANSES;
d) Tres representantes de las organizaciones de los trabajadores más
representativas;
e) Dos representantes de las organizaciones empresariales más
representativas;
f) Dos representantes de las entidades bancarias más representativas;
g) Dos representantes del Congreso de la Nación, uno por cada Cámara.
Los miembros integrantes de este consejo ejercerán su función con carácter
ad honórem y serán designados por el Poder Ejecutivo nacional a propuesta
de las entidades y organismos respectivos”.

Art. 18 (SIPA): “La Administración Nacional de la Seguridad Social se subroga


en las obligaciones y derechos que la Ley 24.241 y sus modificatorias les
hubiera asignado a las administradoras de fondos de jubilaciones y
pensiones”.

Respecto a la situación de las AFJP, se dispone que:

Art. 13 (SIPA): “En ningún, caso las compensaciones que pudieran


corresponder a las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones
podrán superar el valor máximo equivalente al capital social de las
administradoras liquidadas de acuerdo a las condiciones que establezca la
reglamentación de la presente ley. A esos fines, el Estado nacional, de
corresponder, entregará a los accionistas de dichas entidades, títulos públicos
emitidos o a emitirse por la República Argentina, teniéndose en cuenta un
cronograma mínimo de enajenación de dichos títulos para evitar afectaciones
a la cotización de los mismos, permitiendo, asimismo, que la Administración
Nacional de la Seguridad Social tenga derecho prioritario de recompra sobre
dichos títulos”.

Página 61
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 14 (SIPA): “A través de las áreas competentes, en los supuestos de


extinción de la relación laboral por despido directo dispuesto por la
administradora de fondos de jubilaciones y pensiones, se realizarán todos los
actos necesarios para garantizar el empleo de los dependientes no jerárquicos
de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones que opten por
incorporarse al Estado nacional en cualquiera de sus dependencias que éste
fije a tal fin, con reconocimiento de la antigüedad a los efectos del goce de las
licencias legales o convencionales.
La incorporación al Estado se efectuará en los términos del artículo 230 de la
Ley de Contrato de Trabajo”.

Art. 15 (SIPA): “El personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que se


desempeñe ante las comisiones médicas y la Comisión Médica Central creadas
por el artículo 51 de la Ley 24.241 y sus modificatorias será transferido a la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en la proporción y oportunidad que
sea necesario para su funcionamiento, conforme lo determine el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
A los efectos relativos a la antigüedad en el empleo del personal que sea
transferido, se considerará como tiempo de servicio el efectivamente
trabajado desde el comienzo de la vinculación con el organismo cedente.
Asimismo, deberán transferirse los bienes inmuebles, muebles y equipamiento
técnico necesarios para el adecuado funcionamiento de las comisiones
médicas.
Los gastos que demanden las comisiones médicas y la Comisión Médica
Central serán financiados por la Administración Nacional de la Seguridad
Social y las aseguradoras de riesgos del trabajo, en la forma y proporciones
establecidas en la reglamentación”.

EL CONSEJO NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL DEL SIJP


En virtud de la ley 23.900 se creó el Consejo Federal Previsión Social, disponiéndose
que:

Art. 1 (Ley 23.900): “Créase el Consejo Federal de Previsión Social, cuya


misión será la de asesorar, estudiar, investigar, los aspectos de la política
previsional del país, que comprometan la acción conjunta de las provincias, de
la Nación y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”.

Art. 2 (Ley 23.900): “La sede del organismo será la ciudad donde tenga
asiento el representante de la jurisdicción miembro que ejerza la presidencia
del Consejo Federal de Previsión Social, en su comité ejecutivo”.

Art. 3 (Ley 23.900): “Serán miembros del Consejo Federal de Previsión Social,
en carácter de activos: el Instituto Nacional de Previsión Social, los Institutos
u Organismos Previsionales Provinciales y la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires, una vez que dispongan su adhesión a esta ley.
Las cajas, institutos u organismos de previsión social, municipales o de
profesionales universitarios, que cuenten con personería jurídica y que
adhieran al Consejo Federal de Previsión Social, serán miembros del mismo
en carácter de adherentes.
Los representantes de cada uno de los miembros que componen el Consejo
Federal de Previsión Social, no percibirán haberes por parte de éste”.

Art. 4 (Ley 23.900): “Son funciones del Consejo Federal de Previsión Social:
a) estudiar las políticas y acciones previsionales que favorezcan un armónico
desenvolvimiento entre el Sistema Nacional y los regímenes provinciales
de previsión social, elaborando proyectos tendientes a la unidad normativa
conceptual;
b) analizar la factibilidad de estructurar un mecanismo de compensación
interjurisdiccional, bajo condiciones de financiamiento equitativas que
resguardan el equilibrio y consolidación a largo plazo del sistema general;
c) coordinar y promover la amplia difusión de la problemática previsional,
facilitando el conocimiento y la participación comunitaria, auspiciando la
organización de jornadas, congresos y reuniones regionales, nacionales e
internacionales de seguridad social, procurando la inclusión de los temas
de referencia en los planes de estudio;
d) asesorar a los miembros activos y adherentes en todos los aspectos
relacionados con la materia previsional; cuando ellos así se lo requieran;
e) coordinar y concertar las medidas necesarias para hacer efectivas en las
distintas jurisdicciones las políticas recomendadas y las acciones
consecuentes;
f) proponer las modificaciones que requiera la legislación vigente; en cuanto
comprometa la acción conjunta de las provincias, la Nación y la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;

Página 62
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

g) evaluar los resultados logrados en la aplicación de las políticas y las


acciones propuestas;
h) dictar su reglamento interno”.

Art. 5 (Ley 23.900): “El Consejo Federal de Previsión Social estará integrado
por:
1. La Asamblea;
2. El Comité Ejecutivo”.

Art. 6 (Ley 23.900): “La Asamblea es el organismo superior del Consejo


Federal de Previsión Social. Sus funciones son deliberativas y resolutivas,
siendo responsable de fijar las políticas y las acciones generales que el
Consejo debe seguir. Estará integrada por representantes de cada uno de los
miembros activos, a través de la más alta autoridad en el área de seguridad
social o por quien lo represente. A cada representación de los miembros
activos le corresponde un (1) voto y una misma persona no podrá representar
a más de un miembro. Los representantes de los miembros adherentes
tendrán derecho a voz pero no a voto”.

Art. 7 (Ley 23.900): “Las asambleas serán ordinarias y extraordinarias. Las


primeras se realizarán dos veces al año. Las extraordinarias podrán ser
convocadas por el presidente del Comité Ejecutivo, por el Comité Ejecutivo o
por un tercio de los miembros de la Asamblea. Las decisiones de la Asamblea
se tomarán por simple mayoría de sus miembros presentes, debiendo asistir
para sesionar válidamente la mitad más uno de sus miembros”.

Art. 8 (Ley 23.900): “Si a la hora fijada para la asamblea no hubiese quórum,
deberá esperarse hasta dos horas, pasadas las cuales y no concurriendo el
mínimo necesario de miembros activos, se dejará constancia de las
manifestaciones de los miembros presentes, así como de las resoluciones de
urgencia que hubiere tomado el comité ejecutivo ad referéndum de la
asamblea, para ser tratadas en la próxima asamblea”.

Art. 9 (Ley 23.900): “La asamblea tendrá las siguientes atribuciones:


a) designar sus autoridades, que serán: un presidente, que será el presidente
del Comité Ejecutivo en ejercicio; un vicepresidente y dos secretarios,
b) elegir un comité ejecutivo, el que durará en sus funciones dos años;
c) determinar el plan de trabajo que deberá realizar el comité ejecutivo;
d) decidir la creación de subcomisiones o entes dependientes, que resulten
necesarios para el cumplimiento de los fines del Consejo Federal de
Previsión Social;
e) considerar los informes presentados por el comité ejecutivo sobre las
actividades desarrolladas por el mismo;
f) dictar su reglamento interno”.

Art. 10 (Ley 23.900): “El Presidente de la asamblea decidirá con su voto en


caso de empate, sin perjuicio del voto que le corresponda como miembro.
Firmará, con el secretario y dos miembros de la asamblea, nombrados al
efecto en la misma, las actas respectivas. En caso de ausencia del presidente,
ejercerá su cargo el vicepresidente”.

Art. 11 (Ley 23.900): “La asamblea designará un secretario técnico


permanente, que deberá ser un experto en la materia, que tendrá a su cargo
la gestión técnica, administrativa y contable del consejo y el desarrollo de las
actividades de relación, coordinación, asistencia, formación y capacitación,
articulación y cuantas otras actividades correspondan a los planes de acción
aprobados por la asamblea o el comité ejecutivo, presentando los informe y
proposición es relativos a los mismos e interviniendo en la elaboración del
presupuesto anual de gastos, inversiones y recursos y en las rendiciones de
cuentas el balance del ejercicio.
El Secretario Técnico será elegido por la asamblea por mayoría de votos y
durará cuatro (4) años en sus funciones, pudiendo ser removido por el mismo
procedimiento establecido para su elección”.

Art. 12 (Ley 23.900): “El comité ejecutivo es el órgano del Consejo Federal de
Previsión Social, que realizará las tareas necesarias para el cumplimiento de
las resoluciones de la asamblea. Estará integrado por el presidente,
vicepresidente, un secretario y un representante por cada una de las
Comisiones Regionales, los que serán elegidos entre los miembros activos por
mayoría simple. En el caso de las Comisiones Regionales, lo serán a propuesta
de las mismas, si así se expidieran”.

Página 63
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 13 (Ley 23.900): “Las autoridades del comité ejecutivo, elegidas del seno
de la asamblea, según el artículo 9, inciso b), serán reelegibles”.

Art. 14 (Ley 23.900): “Serán funciones específicas del comité ejecutivo:


a) cumplir y hacer cumplir el Estatuto y las resoluciones y órdenes de la
asamblea;
b) elaborar planes y propuestas de actividades anuales para someter a la
aprobación de la asamblea, así como cualquier otro asunto de interés que
sea del objeto del Consejo Federal de Previsión Social;
c) determinar fecha y lugar de las asambleas;
d) crear las comisiones técnicas que crea necesario ad- referéndum de la
asamblea;
e) tomar las decisiones urgentes que estime necesarias, dando cuenta de las
mismas a la asamblea en la próxima reunión;
f) recibir los informes de las Comisiones Regionales y dictaminar sobre los
mismos para presentar a la asamblea;
g) proyectar el presupuesto económico - financiero y de inversión y
confeccionar el balance anual y memoria del ejercicio, para someterlo a
aprobación de la asamblea;
h) administrar los bienes del Consejo Federal de Previsión Social”.

Art. 15 (Ley 23.900): “El Comité Ejecutivo deberá reunirse por lo menos una
vez cada sesenta días. Para funcionar válidamente deberá sesionar con la
mitad más uno de sus miembros. Fracasada una reunión legalmente citada, la
próxima sobre el mismo temario sesionará válidamente con los miembros que
se encontrasen presentes”.

Art. 16 (Ley 23.900): “El Comité Ejecutivo dictará su propia reglamentación


interna de funcionamiento, así como podrá adjudicar funciones específicas a
cada uno de sus miembros”.

Art. 17 (Ley 23.900): “Dentro del Consejo Federal de Previsión Social, se


integrarán las siguientes Comisiones Regionales, integradas por los
organismos o institutos provinciales, las que propondrán un representante
para que integre el Comité Ejecutivo:
 Región 1: Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
Neuquén, Santa Cruz, Río Negro y La Pampa.
 Región 2: Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y Córdoba.
 Región 3: Formosa, Chaco, Entre Ríos, Misiones, Corrientes y Santa Fe.
 Región 4: Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Tucumán y Jujuy.
 Región 5: Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
 Región 6: Instituto Nacional de Previsión Social”.

Art. 18 (Ley 23.900): “No podrán ser designados representantes de las


Comisiones Regionales, los de aquellas provincias o jurisdicciones que ejerzan
la presidencia, vicepresidencia o secretaría del Consejo Federal de Previsión
Social, en su Comité Ejecutivo”.

Art. 19 (Ley 23.900): “Son funciones de las Comisiones Regionales:


a) propender al cumplimiento de las resoluciones de la asamblea, del comité
ejecutivo y de los estatutos;
b) informar, coordinar y articular las cuestiones relativas a su realidad
regional, proponiendo a debate de la asamblea los asuntos que refieran a
las mismas, elevándose por intermedio del comité ejecutivo”.
Art. 20 (Ley 23.900): “Los recursos para solventar los gastos que demande el
funcionamiento del Consejo Federal de Previsión Social serán:
a) los aportes y contribuciones que fije la asamblea para cada uno de sus
miembros;
b) las donaciones y legados que se reciban;
c) todo otro recurso financiero que resuelva la asamblea”.

Art. 21 (Ley 23.900): “Cada una de las jurisdicciones que componen el


Consejo Federal de Previsión Social, prestará la colaboración de sus
organismos técnicos y participará en forma equitativa con los gastos de
funcionamiento que demande el organismo”.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LOS RECLAMOS. IMPUGNACIÓN


DE DEUDAS. ORGANISMO INTERVINIENTES. CARACTERÍSTICAS DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. REAPERTURA DEL PROCEDIMIENTO.
EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL. TRIBUNALES COMPETENTES
1. Procedimiento ante la ANSES: Para llevar adelante la impugnación de
resoluciones emitidas por ANSES, debemos tener presentes las leyes 19.549 (Ley
de Procedimiento Administrativo), 24.463 –(Ley de Solidaridad Previsional), la

Página 64
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

resolución 459/99 (CARSS)- y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación


(CPCCN).
Actualmente, ya no se exige el agotamiento de la vía recursiva en sede
administrativa, pero sí es necesario contar con un acto administrativo final
impugnable. Debe existir una resolución que vulnere un derecho subjetivo o
interés legítimo. En efecto, el beneficiario tiene derecho a interpretar si el acto
administrativo es correcto, si respeta el derecho aplicable y si no se incurrió en un
error material al dictarlo. En ese sentido, el jubilado tiene derecho a una
resolución que se funde en los antecedentes aplicables y, principalmente, en el
derecho aplicable.
Hay que destacar también que la ANSES es un órgano descentralizado dentro de
la jurisdicción del MTESS y que el dec. 507/1993 le quitó las funciones que
poseía en materia de recaudación, fiscalización y ejecución judicial de los recursos
de la seguridad social. Dicha competencia fue transferida a la Dirección General
Impositiva (DGI), por ello, actualmente es la AFIP (ex DGI) el organismo que tiene
a cargo las funciones de recaudación, fiscalización y ejecución de los recursos
para: los regímenes nacionales de jubilaciones y pensiones, subsidios y
asignaciones familiares, el Fondo Nacional de Empleo y todo otro aporte o
contribución que, de acuerdo con la normativa vigente, se deba recaudar sobre la
nómina salarial.
En el caso de las intimaciones por deudas al SUSS, el deudor las puede impugnar
y debe fundar su oposición por escrito en el plazo de 15 días hábiles siguientes a la
intimación, presentándose en el lugar que indique la actuación administrativa que
determinó la deuda.
Debe presentar toda la documentación y pruebas que tenga en su poder.
Las resoluciones de la ANSES son susceptibles de los siguientes recursos:
 Recurso de reconsideración: Debe interponerse dentro de los 10 días
hábiles de notificado el acto administrativo que se impugna ante la misma
UDAI (Unidad de Atención Integral) que lo dictó. Las UDAI son las
dependencias de ANSES para la atención del público en general, donde se
realizan todos los trámites relacionados con la Seguridad Social.
No requiere patrocinio letrado y resulta conveniente para revisar errores
materiales manifiestos de la Administración. La interposición de este recurso
suspende, hasta el pronunciamiento de la UDAI, los plazos procesales para
recurrir a la justicia;
 Recurso de revisión ante la Comisión Administradora Revisora de la
Seguridad Social (CARSS): Se interpone ante la UDAI que dictó el acto que
se impugna dentro de los 30 días, pero dirigido al director de la CARSS. No
requiere patrocinio letrado.
El ámbito de competencia cde la CARSS comprende las denegatorias de ANSES,
las exenciones de aportes, los reajustes que no fueran por movilidad ni
inconstitucionalidad y también las resoluciones vinculadas con las asignaciones
familiares. Queda expresamente excluido el grado de invalidez (que tiene un
régimen recursivo propio).
La interposición de este también suspende los plazos procesales para recurrir
a la justicia hasta el pronunciamiento de la Comisión;
 Demanda de conocimiento ante el fuero Federal de la Seguridad Social:
Se trata de una demanda de impugnación de acto administrativo. Debe
interponerse dentro de los 90 días de notificada la resolución que se impugna.
Respecto a la reapertura del procedimiento, la ley 24.241 dispone que:

Art. 15 (SIJP) – Reapertura del procedimiento. Nulidad: “Cuando hubiere


recaído resolución judicial o administrativa firme, que denegare en todo o
en parte el derecho reclamado, se estará al contenido de la misma. Si
como consecuencia de la reapertura del procedimiento, frente a nuevas
invocaciones, se hiciera lugar al reconocimiento de este derecho se
considerará como fecha de solicitud la del pedido de reapertura del
procedimiento.
Cuando la resolución otorgante de la prestación estuviere afectada de
nulidad absoluta que resultara de hechos o actos fehacientemente
probados, podrá ser suspendida, revocada, modificada o sustituida por
razones de ilegitimidad en sede administrativa, mediante resolución
fundada, aunque la prestación se hallare en curso de pago”.

2. Procedimiento ante la Cámara Federal de la Seguridad Social: El Derecho


de la Seguridad Social posee autonomía jurisdiccional. Es decir, una organización
tribunalicia especializada, encargada de atender, con procedimientos propios, los
conflictos individuales o institucionales emergentes de la aplicación de la
normativa en materia de Seguridad Social, y darles solución. Las normas
procedimentales receptan principios basados en la celeridad, brevedad de los
plazos, instancias únicas, pues la demora puede poner en riesgo el derecho de
naturaleza alimentaria que se encuentra en litigio.
La ley 23.473 creó la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social,
compuesta por tres salas con tres jueces cada una.

Página 65
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La ley 24.463 la transforma en Cámara Federal de la Seguridad Social y establece


en su Capítulo II (“Reforma al procedimiento de la seguridad social”) el
procedimiento de impugnación judicial de los actos administrativos de la ANSES:

Art. 14 (Ley 24.463): “El procedimiento de impugnación judicial de los


actos administrativos de la Administración Nacional de Seguridad Social,
se regirá por las disposiciones del presente Capítulo”.

Art. 15 (Ley 24.463): “Las resoluciones de la ANSES podrán ser


impugnadas ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de la
Seguridad Social de la Capital Federal, y ante los juzgados federales con
asiento en las provincias, dentro del plazo de caducidad previsto en el art.
25, inc. a) de la ley 19.549, mediante demanda de conocimiento pleno, que
tramitará por las reglas del proceso sumario previsto en el Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación, con las modificaciones introducidas en la
presente ley. La Administración Nacional de la Seguridad Social actuará
como parte demandada. Para la habilitación de la instancia no será
necesaria la interposición de recurso alguno en sede administrativa”.

Art. 16 (Ley 24.463): Derogado;

Art. 17 (Ley 24.463): Derogado;

Art. 18 (Ley 24.463): “La Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad


Social, creada por Ley 23.473, se transformará en Cámara Federal de la
Seguridad Social y conocerá en la materia enumerada en el artículo 39 bis
del Decreto-Ley 1.285/58, con la salvedad de que en lo concerniente al
inciso a) de dicho artículo intervendrá en grado de apelación contra las
sentencias dictadas por los juzgados mencionados en el artículo 15”.

Art. 19 (Ley 24.463): Derogado;

Art. 20 (Ley 24.463): Derogado;

Art. 21 (Ley 24.463): “En todos los casos las costas serán por su orden”.

Art. 22 (Ley 24.463): “Las sentencias condenatorias contra la


Administración Nacional de la Seguridad Social serán cumplidas dentro
del plazo de CIENTO VEINTE (120) días hábiles, contado a partir de la
recepción efectiva del expediente administrativo correspondiente.
Si durante la ejecución presupuestaria, se agotara la partida asignada para
el cumplimiento de dichas sentencias, el Jefe de Gabinete de Ministros
podrá disponer ampliaciones o reestructuraciones presupuestarias con el
objeto de asegurar el pago en el plazo indicado”.

Art. 23 (Ley 24.463): Derogado;

Art. 24 (Ley 24.463): “Las normas previstas en el presente Capítulo serán


de aplicación inmediata a las causas en trámite. Las que estuvieren
radicadas ante la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social,
pendientes de sentencia, serán convertidas al procedimiento previsto en la
presente ley, notificando a los recurrentes para que adecuen su
presentación al nuevo procedimiento, solicitando lo que en derecho
corresponda. En estos casos, y por única vez, la Administración Nacional
de Seguridad Social tendrá un plazo de seis (6) meses para contestar
demanda y ofrecer pruebas, contados a partir de su notificación”.

Art. 25 (Ley 24.463): “Las sentencias dictadas o que se dicten en esta


materia contra la Administración Nacional de la Seguridad Social o el
Estado nacional hasta el 31 de diciembre de 1995, que la condenen al pago
de sumas de dinero, serán cumplidas recién a partir del 1 de enero de
1996, de acuerdo al procedimiento previsto en la presente ley”.

Art. 26 (Ley 24.463): “Modificase el artículo 39 bis del Decreto - Ley


285/58 que quedará redactado de la siguiente forma:
Artículo 39 bis: "La cámara Federal de la Seguridad Social conocerá:
a) En los recursos de aplicación interpuestos en contra de las sentencias
dictadas en las causas sustanciadas con motivo de impugnaciones
judiciales contra resoluciones o actos administrativos que afecten
pretenciones de los afiliados, beneficiarios, peticionarios de
prestaciones o de afiliación empleadores y, en general, de cualquier
persona que alegare la afectación de su derecho respecto del régimen
de reparto del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones;

Página 66
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

b) En los recursos interpuestos contra resoluciones que dicte la Dirección


General Impositiva que denieguen total o parcialmente impugnaciones
de deuda determinadas por el citado organismo en ejercicio de las
funciones asignadas por el Decreto Nº 507/93, siempre que en el plazo
de su interposición se hubiere depositado el importe resultante de la
resolución impugnada;
c) En los recursos interpuestos contra resoluciones de los entes que
administran los subsidios familiares;
d) En los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones de la
Comisión Nacional de Previsión Social, al decidir conflictos suscitados
con motivo de la aplicación del régimen de reciprocidad instituido por
el Decreto Nº 9316/46;
e) En los recursos de queja por apelación denegada y en los pedidos de
pronto despacho de conformidad con el artículo 28 de la Ley 19.549”.

Art. 27 (Ley 24.463): “Modificase el artículo 9º de la ley 23.473, que


quedará redactado de la siguiente forma:

Artículo 9º. — Los recursos contenciosos - administrativos enumerados en


los incisos b), c), y d), del artículo 39 bis del Decreto Ley 1285/58 deberán
presentarse con firma de letrado y con expresión de agravios ante el
mismo organismo administrativo que dictó la medida y dentro de los
treinta (30) días de notificada si el interesado se domiciliare en la Capital
Federal y de noventa (90) días si se domiciliare en el interior del país o en
el extranjero. Si el interesado se domiciliare en el interior del país, podrá
optar por presentar el recurso ante el Juez Federal de su domicilio, quien
remitirá las actuaciones a la Cámara”.

Art. 28 (Ley 24.463): “Modificase el artículo 11 de la ley 23.473, que


quedará redactado de la siguiente forma:

Artículo 11. — Interpuesto el recurso contencioso - administrativo y previa


vista al ministerio público si la estimare necesaria, la Cámara Federal de la
Seguridad Social resolverá en cada caso sobre la procedencia del recurso,
de acuerdo a las constancias del expediente, sin perjuicio de las medidas
que de oficio y para mejor proveer dispusiere. El control judicial recaerá
sobre los hechos de las causas y el derecho aplicable”.

Art. 29 (Ley 24.463): “Derógase el artículo 14 de la Ley 23.473”.

Finalmente, la ley 24.655 crea los juzgados federales de primera instancia de la


seguridad social:

Art. 1 (Ley 24.655): “Créase la Justicia Federal de Primera Instancia de la


Seguridad Social, que en la Capital Federal estará integrada por diez (10)
Juzgados Federales de Primera Instancia de la Seguridad Social, con la
dotación del personal que se indica en el Anexo I que forma parte
integrante de la presente”.

Art. 2 (Ley 24.655): “Los juzgados creados por la presente, serán


competentes en:
a) Las causas enunciadas en el artículo 15 de la Ley Nº 24.463.
b) Las demandas que versen sobre la aplicación del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones establecido por la Ley Nº 24.241 y sus
modificatorias.
c) Las demandas que versen sobre la aplicación de los regímenes de
retiros, jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas y de
Seguridad.
d) El amparo por mora previsto en el artículo 28 de la Ley Nº 19.549,
modificada por la Ley Nº 21.686, en materia de seguridad social.
e) Las ejecuciones de créditos de la Seguridad Social perseguidas por la
Dirección General Impositiva en ejercicio de las funciones asignadas
por el Decreto Nº 507/93.
f) Las causas actualmente asignadas a la Justicia Nacional de Primera
Instancia del Trabajo por el artículo 24 de la Ley Nº 23.660.

Art. 3 (Ley 24.655): “Sustitúyese el artículo 15 de la ley Nº 24.463, por el


siguiente:

"Artículo 15. — Las resoluciones de la Administración Nacional de


Seguridad Social podrán ser impugnadas ante los Juzgados Federales de
Primera Instancia de la Seguridad Social de la Capital Federal, y ante los
juzgados federales con asiento en las provincias, dentro del plazo de

Página 67
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

caducidad previsto en el artículo 25, inc. a) de la Ley Nº 19.549, mediante


demanda de conocimiento pleno, que tramitará por las reglas del proceso
sumario previsto en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, con
las modificaciones introducidas en la presente ley. La Administración
Nacional de la Seguridad Social actuará como parte demandada. Para la
habilitación de la instancia no será necesaria la interposición de recurso
alguno en sede administrativa".

Art. 4 (Ley 24.655): “Sustitúyese el artículo 39 bis, inciso a), del Decreto
Ley Nº 1285/58, modificado por el artículo 26 de la Ley Nº 24.463, el que
quedará redactado de la siguiente forma:
a) “En los recursos de apelación interpuestos en contra de las sentencias
dictadas por los Juzgados Federales de Primera Instancia de la
Seguridad Social de la Capital Federal".

Art. 5 (Ley 24.655): “A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el


artículo 1º de la presente, transfiérense a la Justicia Federal de la
Seguridad Social de la Capital Federal, los Juzgados Nacionales de Primera
Instancia del Trabajo creados por el artículo 1º de la Ley Nº 23.640 no
instalados a la fecha de sanción de la presente”.

Art. 6 (Ley 24.655): “Créase el Ministerio Público de Primera Instancia que


actuará ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de la Seguridad
Social de la Capital Federal, con la dotación de personal que se indica en
el Anexo II, que forma parte integrante de la presente, y con las siguientes
atribuciones:
a) Velar por la observancia de las leyes, decretos, reglamentos y demás
disposiciones que deban aplicarse por la Justicia Federal de la
Seguridad Social, pedir el remedio de los abusos que notare y, en
general, defender imparcialmente el orden jurídico y el interés social.
b) Intervenir en todo asunto judicial que interese a la persona o bienes de
los menores de edad, otros incapaces o ausentes, o que estén afectados
sus derechos, y entablar en su defensa las acciones o recursos
admisibles, juntamente con sus representantes o en forma
independiente.
c) Ser parte necesaria en todas las causas de la seguridad social y en las
cuestiones de competencia.
d) Velar por la uniformidad de la jurisprudencia, para lo cual deberá
entablar los recursos que correspondieren.
e) Evacuar las vistas conferidas por los jueces o por la Cámara.
f) Pedir las medidas tendientes a prevenir o remediar colusiones de las
partes.
g) Promover por sí o por intermedio de la autoridad que corresponda, la
aplicación y ejecución de las sanciones por inobservancia de las leyes
de fondo y las procesales.
h) Intervenir en todos los demás casos previstos por las leyes.
A los efectos de dar cumplimento a lo dispuesto en el primer párrafo del
presente artículo, transfiérense dos (2) de las Fiscalías creadas por la Ley
Nº 24.472 las que serán determinadas por la Cámara Nacional de
Apelaciones del trabajo”.

Art. 7 (Ley 24.655): “Las causas cuyo objeto esté comprendido en las
disposiciones del artículo 2º de la presente, que se encuentren radicadas
en trámite ante la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo
Federal u otros fueros, pasarán de inmediato a los Juzgados Federales de
Primera Instancia de la Seguridad Social, distribuyéndose según lo
establezca la Cámara del fuero. De la misma forma se procederá respecto
de las ejecuciones de sentencias de la Cámara Federal de la Seguridad
Social que a la fecha de instalación de los juzgados creados por el artículo
1º de la presente, se encuentren en trámite ante juzgados de otros fueros”.

PRESCRIPCIÓN DE LOS RECLAMOS DE HABERES Y PRESCRIPCIÓN DE LAS


DEUDAS POR APORTES Y CONTRIBUCIONES
El inc. e del art. 14 (SIJP) expresamente prevé que:

Art. 14 (SIJP) – Caracteres de las prestaciones: “Las prestaciones que se


acuerden por el SIJP reúnen los siguientes caracteres: (…)
e) Son imprescriptibles, salvo las establecidas en el art. 17, que se regirán por
las normas del art. 82 de la ley 18.037 (texto ordenado 1976)”.

Al exceptuar expresamente el art. 168 (SIJP) de la derogación de la ley 18.037 su


art. 82, las normas de éste se mantienen vigentes para regular la prescripción de los
derechos y acciones jubilatorias:

Página 68
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 82 (Ley 18.037): “Es imprescriptible el derecho a los beneficios acordados


por las leyes de jubilaciones y pensiones, cualesquiera fueren su naturaleza y
titular.
Prescribe al año la obligación de pagar los haberes jubilatorios y de pensión,
inclusive los provenientes de transformación o reajuste, devengados antes de
la presentación de la solicitud en demanda del beneficio.
Prescribe a los dos años la obligación de pagar los haberes devengados con
posterioridad a la solicitud del beneficio.
La presentación de la solicitud ante la Caja interrumpe el plazo de
prescripción, siempre que al momento de formularse el peticionario fuere
acreedor al beneficio solicitado”.

De lo expuesto se puede concluir que, si bien el derecho a los beneficios acordados es


imprescriptible, sí, en cambio, pueden prescribir los haberes emergentes de ese
beneficio. La ley establece plazos de prescripción distintos según se trate de haberes
devengados antes o después de la presentación de la solicitud del beneficio.
a. Haberes devengados antes de la solicitud: Prescriben al año;
b. Haberes devengados con posterioridad a la solicitud: Prescriben a los dos
años;
c. Interrupción de la prescripción: La presentación de la solicitud interrumpe el
plazo de prescripción.
d. Dispensa de la prescripción: La jurisprudencia ha admitido la dispensa de la
prescripción propia del derecho civil en materia previsional (“Díaz, Amelia S.
c/ANSES” CFSS del 26/2/1999).

Página 69
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES (SIPA), RÉGIMENES


PROVINCIALES, MUNICIPALES, CAJAS PROFESIONALES. SISTEMAS
PROVINCIALES: LA SITUACIÓN EN SANTIAGO DEL ESTERO
El régimen de la seguridad social establecido en las leyes del SIJP y SIPA tiene
carácter nacional. No obstante, la seguridad social constituye una materia no
delegada a la Nación por las provincias en nuestra Constitución, por lo cual no existe
impedimento que obste la existencia de regímenes previsionales provinciales y
municipales:

Art. 125 (CN): “(…) Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires pueden
conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los
profesionales; (…)”.

A pesar de ello, en 1994 se acordó la cesión de algunas de las Cajas previsionales


provinciales a la Nación. Por ello, 10 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires transfirieron a la ANSES sus Cajas previsionales de empleados públicos:
Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago
del Estero y Tucumán.
En cambio, las restantes 13, continuaron con regímenes previsionales propios para los
empleados de sus administraciones públicas: Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut,
Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe
y Tierra del Fuego. En general, estas Cajas provinciales presentan parámetros
previsionales más benevolentes que los vigentes en el sistema nacional.
En el caso de nuestra provincia, el traspaso de su sistema previsional a la Nación se
produjo mediante un Convenio ratificado por el decreto 327/1995.
Asimismo, existen 26 cajas municipales en todo el país: 22 en la provincia de Entre
Ríos, 6 en Santa Fe y 1 en Neuquén.
Finalmente, existen también Cajas previsionales para Profesionales: Son personas
jurídicas públicas no estatales que otorgan prestaciones propias de la seguridad social
los profesionales nucleados en una profesión común y a sus familias. Entre sus
características podemos mencionar:
 Rango constitucional: La existencia de las entidades de previsión y
seguridad social para profesionales ha alcanzado rango constitucional expreso
en la Constitución Naciona (art. 125, (CN));
 Objeto y función: Tienen por objeto otorgar los beneficios de la Seguridad
Social a los que se refiere el art. 14 bis de la Constitución Nacional, con la
nota característica que constituyen un sistema gobernado y administrado por
sus propios interesados;
 Delegación en entes públicos: El art. 14 bis (CN) instituye como exclusiva
y excluyente función del Estado el otorgamiento de los beneficios de la
Seguridad Social, otorgándole además las características de integral e
irrenunciable. Dicha exclusividad no es óbice para que el Estado delegue esa
función en personas jurídicas que han sido calificadas por la ley y en forma
unánime por la doctrina y jurisprudencia como de derecho público, justamente
por poner en ejercicio una función propia del Estado, a pesar de no formar
parte de su estructura;
 Sin fines lucrativos y con medios económicos limitados: La actividad que
despliegan las Cajas no persigue fines de lucro de ninguna especie; además de
ser instituciones que cuentan exclusivamente con los medios económicos
expresamente determinados por ley, cuya aplicación se encuentra estructurada
por el propio legislador al fijarles los destinos específicos para los cuales
pueden ser utilizados;
 Institución provincial: De lo expuesto se concluye que las Cajas son
instituciones provinciales y, sin integrar la estructura del Estado, son
instituciones públicas cuya creación es potestad exclusiva y excluyente de las
provincias, de las que se han recibido también las demás potestades que
ejercen;
 Inmunidad impositiva: A las Cajas les corresponde, por ser instituciones
provinciales creadas para el ejercicio de una función estatal, la inmunidad
impositiva que es propia de la Nación con relación a las Provincias y de éstas
con respecto a aquélla.
Originalmente, la ley 18.038 (para trabajadores autónomos) dispuso que se
encontraban obligatoriamente comprendidas en su régimen las personas físicas que
por sí solas, conjunta o alternativamente con otras, asociadas o no, ejerzan
habitualmente una profesión universitaria; mientras que también estipulaba que
mediante convenios a formalizarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobiernos
provinciales se establecería la forma en que los regímenes jubilatorios locales para
trabajadores autónomos, en funcionamiento a la fecha de su promulgación, podían
continuar como complementarios del nuevo régimen instituido y con sujeción a sus
principios.
Con la sanción de la ley 18.826 se dispuso que la afiliación era voluntaria para las
personas que ejercieran, entre otras, profesiones universitarias y que por ellas se
encontraren obligatoriamente comprendidas en uno o más regímenes jubilatorios

Página 70
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

provinciales para trabajadores autónomos, siempre que tales actividades se


desempeñaren exclusivamente en el ámbito territorial de aplicación de dichos
Con la puesta en vigencia de la ley 22.193 (Régimen de Jubilaciones y Pensiones para
Trabajadores Autónomos), se permitió la creación de nuevas Cajas que canalizaron la
voluntad de muchos núcleos profesionales de las distintas provincias con ánimo de
constituir sus propios sistemas e independizarse del régimen nacional para
trabajadores autónomos.
Finalmente, se sancionó la ley 24.241 creadora del SIJP, luego reformado por la ley
26.425 que instituyó el SIPA, en cuyo artículo 3, inciso b), apartado 4) plasmó en
voluntaria la afiliación al SIPA de las personas que desempeñan una profesión
universitaria y que por ellas se encuentren obligatoriamente afiliadas a uno o más
regímenes jubilatorios provinciales para profesionales.
Actualmente, estos entes se encuentran agrupados en la Coordinadora de Cajas de
Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, integrada
por 79 organismos de previsión y seguridad social para profesionales de todo el país.
Es un organismo coordinador, de acción permanente, que aglutina a todas las Cajas
para Profesionales existentes y las que en el futuro se establezcan. Estas Cajas no
cuentan con asistencia del Estado nacional ni provincial y, por ello, una de sus
características es la de contar con medios económicos limitados.
El principio básico de la solidaridad juega aquí entre quienes estando unidos por una
comunidad de intereses derivados del ejercicio de una misma profesión, se disponen a
aportar al fondo de la comunidad que los congrega para la consolidación y seguro
desarrollo del bien común.
De ello deriva que, además de las jubilaciones ordinarias y extraordinarias, y
pensiones de iguales características, las Cajas ofrecen, entre otros beneficios, los de:
a. Subsidios: Por jubilación, por fallecimiento del afiliado e integrantes del grupo
familiar; especiales (extraordinarios o adicionales); por incapacidad temporal para
el ejercicio profesional; por invalidez, etc;
b. Préstamos: Hipotecarios para adquisición de vivienda propia, estudio o
consultorio profesional; personales para desenvolvimiento profesional o por
circunstancias extraordinarias, etc.;
c. Asignaciones o ayudas familiares: Por cónyuge, hijos menores o
discapacitados; por escolaridad primaria, secundaria o por estudios universitarios;
por maternidad; por adopción; becas para prosecución de estudios de hijos de
afiliados, etc.;
d. Cobertura de salud: Prestaciones de la más diversa complejidad incluyendo, en
algunos casos, trasplantes;
e. Utilización de establecimientos ó lugares de esparcimiento: Hoteles,
campings, salones);
f. Convenios con descuentos y facilidades vinculados al turismo y/o
esparcimiento.
En el caso de Santiago del Estero, la provincia cuenta con el ISSPSE (Instituto de
Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero) creado por la ley
provincial 6.338.
Están obligatoriamente comprendidos en este Sistema los profesionales universitarios
que ejerzan su profesión en forma independiente dentro del territorio de la Provincia
de Santiago del Estero y que se encuentren matriculados ante los organismos que,
conforme disposiciones legales, rijan la actividad profesional, tengan el gobierno y
control de la matrícula respectiva.

RÉGIMENES ESPECIALES Y DIFERENCIALES


Los regímenes diferenciales son aquellos previstos para los trabajadores que se
hayan desempeñado en actividades que por sus características son determinantes de
vejez o agotamiento prematuro, y por lo cual el legislador ha considerado necesario
morigerar los requisitos de edad y/o servicios, pero una vez otorgado el cálculo del
haber resulta igual que para el régimen general.
En ese sentido, el art. 157 (SIJP) establece:

Art. 157 (SIJP) – Regímenes especiales: “Facúltase al Poder Ejecutivo


Nacional para que, en el término de un año a partir de la publicación de esta
ley, proponga un listado de actividades que, por implicar riesgos para el
trabajador o agotamiento prematuro de su capacidad laboral, o por configurar
situaciones especiales, merezcan ser objeto de tratamientos legislativos
particulares. Hasta que el Poder Ejecutivo Nacional haga uso de la facultad
mencionada y el Congreso de la Nación haya dictado la ley respectiva,
continúan vigentes las disposiciones de la Ley Nº 24.175 y prorrogados los
plazos allí establecidos. Asimismo, continúan vigentes las normas contenidas
en el Decreto Nº 1021/74.
Los trabajadores comprendidos en dichos regímenes especiales tendrán
derecho a percibir el beneficio ordinario cualquiera sea el régimen por el cual
hayan optado, acreditando una edad y un número de años de aportes
inferiores en ambos regímenes en no más de 10 años a los requeridos para
acceder a la jubilación ordinaria por el régimen general.

Página 71
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Los empleadores estarán obligados a efectuar un depósito adicional en la


cuenta de capitalización individual del afiliado de hasta un cinco por ciento
(5%) del salario, a fin de permitir una mayor acumulación de fondos en menor
tiempo. Este depósito será asimilable a un depósito convenido.
El PODER EJECUTIVO NACIONAL deberá contar con un informe, de la
SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL del MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, con carácter previo, para cualquier
aplicación de las facultades previstas en este artículo y en las leyes citadas.
Dicho informe deberá proveer los elementos necesarios para el cálculo de los
requisitos de edad, servicios prestados, aportes diferenciales y contribuciones
patronales o subsidios requeridos para el adecuado financiamiento”.

Algunos ejemplos de regímenes diferenciales los encontramos en el dec. 4257/1968


que los otorga al personal afectado a procesos de producción en tareas de laminación,
acería y fundición; al que realiza tareas en minas subterráneas; al de tareas de
aeronavegación; etc.
Por otro lado, los regímenes especiales son aquellos que garantizan a determinadas
actividades condiciones jubilatorias más beneficiosas, tanto en cuanto a los requisitos
para acceder al beneficio como en cuanto a su cuantía. Se trata de actividades que
requieren una dedicación especial y que justifica que el legislador considere la
necesidad de garantizar al retirado de la vida activa un nivel de ingresos acorde con el
alcanzado en la actividad. Los sistemas jubilatorios especiales prevén requisitos más
favorables para acceder a la jubilación y un modo distinto de determinar el haber,
calculado como un porcentaje móvil de la remuneración de actividad. Estos sistemas
también establecen aportes y contribuciones más gravosas. Por ejemplo: leyes
22.929 (investigadores científicos y tecnológicos), 24.016 (docentes), etc.

ASISTENCIA SOCIAL: CONCEPTO. FUNDAMENTO. ANTECEDENTES


La asistencia social es un conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones
estatales con la finalidad de prestar socorro, favor o ayuda a individuos o grupos de
individuos en condiciones de vulnerabilidad, de manera temporal o permanente.
Se fundamento es la benevolencia, es decir, la compasión y la bondad, y se traduce en
el auxilio que se presta a los necesitados, a manera de una actitud solidaria con el
sufrimiento ajeno.
El objetivo de la moderna asistencia social es el de promover el cambio social hacia un
estado de superación de las personas, la resolución de conflictos que surjan en la
interacción humana y el fortalecimiento las sociedades, encauzándolas para lograr
alcanzar el bien común.
Sus antecedentes más remotos surgen de la prédica de “amor al prójimo” que
proclamaron los cristianos desde los primeros siglos. Con anterioridad, la asistencia
pública era prácticamente inexistente y los desposeídos y minusválidos eran
excluidos. Los obispos fueron incluyendo en sus funciones las de ser voceros y
defensores de los pobres y desposeídos y la Iglesia comenzó a organizar obras de
caridad cada vez de mayor envergadura y alcance, hasta convertirse durante los siglos
III, IV y V en la agencia más eficaz de asistencia social. Podría decirse, en
consecuencia, que la Iglesia Católica “inventó” la caridad como institución benéfica en
el sentido actual.
Más adelante, los Estados fueron haciendo propias estas políticas a fin de
implementar desde el aparato estatal todo un sistema de asistencia a los más
vulnerables, cuya evolución continúa hasta nuestros días.

SEGUROS SOCIALES: CONCEPTO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. CONTINGENCIA


QUE CUBRE. BENEFICIARIOS. FINANCIACIÓN. SEGUROS SOCIALES
OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS
El seguro social consiste en un instrumento técnico financiero de previsión social,
contributivo o previsional, caracterizado por la obligatoriedad del aporte. Está
integrado, básicamente, por tres elementos: el seguro individual, la mutualidad y la
asistencia pública. Al ser contributivo, el sistema limita los potenciales beneficiarios
en aquellos trabajadores con capacidad de aportar; con lo cual se concluye que no
cumple totalmente con los objetivos de la seguridad social, ya que ésta también
incluye sistemas no contributivos.
Ver evolución histórica en pág. 2;
En cuanto a contingencias, beneficiarios y financiación, ver págs. 6 y 17 a 21;
Respecto a la obligatoriedad, ver pág. 1.

SERVICIOS SOCIALES GREMIALES


La ley 23.551 de asociaciones sindicales establece expresamente entre los derechos
de estos entes los de:

Art. 23 (Ley 23.551): “La asociación a partir de su inscripción, adquirirá


personería jurídica y tendrá los siguientes derechos:
a) Peticionar y representar, a solicitud de parte, los intereses individuales de
sus afiliados;

Página 72
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

b) Representar los intereses colectivos, cuando no hubiere en la misma


actividad o categoría asociación con personería gremial;
c) Promover:
1. La formación de sociedades cooperativas y mutuales.
2. El perfeccionamiento de la legislación laboral, previsional de seguridad
social.
3. La educación general y la formación profesional de los trabajadores
(…)”;

Asimismo, respecto de las asociaciones sindicales con personería gremial, establece


que son derechos exclusivos de ellas, entre otros, los de:

Art. 31 (Ley 23.551): “Artículo 31. — Son derechos exclusivos de la asociación


sindical con personería gremial:
a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores los intereses
individuales y colectivos de los trabajadores;
b) Participar en instituciones de planificación y control de conformidades con
lo que dispongan las normas respectivas;
c) Intervenir en negociaciones colectivas y vigilar el cumplimiento de la
normativa laboral y de seguridad social;
d) Colaborar con el Estado en el estudio y solución de los problemas de los
trabajadores;
e) Constituir patrimonios de afectación que tendrán los mismos derechos que
las cooperativas y mutualidades;
f) Administrar sus propias obras sociales y, según el caso, participar en la
administración de las creadas por ley o por convenciones colectivas de
trabajo”.

Entre las principales actividades desarrolladas por lo gremios encontramos la


administración de sus propias obras sociales, de manera de proveer un servicio de
cobertura médica a sus afiliados, así como la prestación de otros servicios, entre los
que podemos mencionar: recreacionales, vacacionales, deportivos, de esparcimiento y
entretenimiento, de asesoramiento, de capacitación, etc.

PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES: FUNDAMENTOS. MODALIDADES. EL


ACCIONAR OBRERO. LA CO-GESTIÓN.
La Constitución Nacional dispone en su art. 14 bis que:

Art. 14 bis (CN): “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de
las leyes, las que asegurarán al trabajador: (…) participación en las ganancias
de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección;
(…)”.

Por ello, es posible afirmar de modo genérico que el derecho que establece la
participación en las ganancias de las empresas por parte de los trabajadores goza
de rango constitucional, cuya operatividad depende de su reglamentación mediante
una norma jurídica derivada.
La participación en los beneficios es, a la vez, un aspecto salarial, ya que la LCT lo
prevé como una forma de remuneración complementaria. El control de la producción
y la colaboración en la dirección de la empresa, por su parte, sirven para que el
trabajador tenga derecho a verificar el crédito patronal. Estos últimos no tienen
carácter remuneratorio. La participación sólo es debida a todo empleado que coopere
directamente para la obtención de un beneficio lucrativo.

Art. 110 (LCT) – Participación en las utilidades. Habilitación o formas


similares: “Si se hubiere pactado una participación en las utilidades,
habilitación o formas similares, éstas se liquidarán sobre utilidades netas”.

Se la legisla como una remuneración complementaria, de carácter aleatorio (ya que la


remuneración principal no puede estar sujeta a la existencia o no de ganancias) y
periódico (ya que debería ser pagada anualmente, conforme a los resultados del
ejercicio comercial). No obstante, a pesar de su participación, no puede considerarse
al trabajador como socio de la empresa.
La participación en las ganancias lleva indefectiblemente también a la discusión sobre
la participación decisional o cogestión, que es un método de integración por el
cual el empresario y los trabajadores participan conjuntamente en la formación de
actos de decisión empresarial. Vázquez Viallard la considera “el último paso en la
democratización de la empresa” y afirma que consiste en la intervención de todos los
elementos componentes de la empresa en la administración, siendo su dirección
técnica y económica compartida por representantes de los trabajadores y del capital.
Sería no ya una participación en la propiedad sino un subtipo de la participación
orgánica o institucional referente a la toma de las decisiones.

LEY DE EMPLEO

Página 73
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Ver pág. 170 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición de
2017, 1ra. reimpresión 2018.

Página 74
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA VII:
LA NORMATIVA PREVISIONAL Y LA LEY DE
CONTRATO DE TRABAJO
EL INICIO DE LA RELACIÓN
Ver págs. 99 y 277 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición
de 2017, 1ra. reimpresión 2018.

CONTRATACIÓN DE UN MENOR DE EDAD


Ver pág. 109 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición de
2017, 1ra. reimpresión 2018.

CONTRATACIÓN DEL TRABAJADOR JUBILADO. DENUNCIA. OBLIGACIONES


DEL EMPLEADOR
Ver pág. 729 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición de
2017, 1ra. reimpresión 2018.

REGISTRACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL


Ver pág. 153 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición de
2017, 1ra. reimpresión 2018.

CÓMPUTO DE LOS SERVICIOS DEPENDIENTES A LOS EFECTOS


JUBILATORIOS. PERÍODOS EXCLUIDOS.
Ver págs. 417 y 670 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va.
Edición de 2017, 1ra. reimpresión 2018.

DEPÓSITO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES. EL CONTROL POR LOS


TRABAJADORES
Ver págs. 356 y 461 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va.
Edición de 2017, 1ra. reimpresión 2018.

EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. DESPIDO DEL TRABAJADOR EN


CONDICIONES DE JUBILARSE
Ver págs. 631 y 719 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va.
Edición de 2017, 1ra. reimpresión 2018.

EL PREAVISO
Ver pág. 631 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición de
2017, 1ra. reimpresión 2018.

EXTENSIÓN DE LOS CERTIFICADOS


Ver pág. 362 del “Manual de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición de
2017, 1ra. reimpresión 2018.

Página 75
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Página 76
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA VIII:
ASIGNACIONES FAMILIARES
ASIGNACIONES FAMILIARES: RAZONES QUE LAS JUSTIFICAN
Las asignaciones familiares son un subsistema de la seguridad social que procura la
protección integral de la familia. Constituye una obligación de jerarquía constitucional
que se encuentra no sólo en el art. 14 bis, sino también como atribución del
Congreso en el inc. 23 del art. 75:

Art. 75 (CN): “Corresponde al Congreso: (…)


23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad
real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes
sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los
ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del
niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del
período de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el
tiempo de lactancia”.

Recordemos que el art. 14 bis dispuso que es el Estado quien debe otorgar los
beneficios de la seguridad social y, en especial, los referentes a la “protección integral
de la familia” y la “compensación económica familiar” (Ver pág. 9).
Es así como las asignaciones familiares se erigen como uno de los medios para
arbitrar esta protección, de carácter contributivo, que tiene por fin asistir al
trabajador que cuenta con un grupo familiar a su cargo.
A su vez, la cantidad de personas que integran el grupo familiar no debe ser fuente de
discriminación laboral, en el sentido de que cuanto mayor es el número de
integrantes, mayores son las obligaciones o las prestaciones que debe pagar el
empleador.

CONTINGENCIAS DE CARGAS DE FAMILIA


Se entiende por contingencia de cargas de familia a la constituida por la familia
directa y primaria a cargo del trabajador, la que genera normalmente la necesidad de
una ayuda especial en orden a sus integrantes, y generan cargas económicas
suplementarias.
Por cargas económicas suplementarias entendemos a los gastos, servicios y
beneficios que requieren los integrantes del grupo familiar para cubrir sus
necesidades esenciales y de subsistencia.

RÉGIMEN NACIONAL DE ASIGNACIONES FAMILIARES. CARACTERÍSTICAS


GENERALES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
En la República Argentina, el instituto de las asignaciones familiares es una creación
reciente.
Fue regulado por primera vez en 1956, fecha de la creación de una asignación
familiar por hijo a cargo, con una caja compensadora conformada por aportes
patronales.
No obstante, en 1945 ya se había intentado instituir el llamado “salario mínimo
familiar”, que presentaba tres características fundamentales:
 Era un salario directamente a cargo del empleador;
 Era un salario uniforme, es decir, igual a todos los trabajadores que hubieran
llegado a la edad en que la ley los presume casados y con hijos;
 Debía ser suficiente para cubrir las necesidades del trabajador y su familia.
Sin embargo, el organismo a cargo de su fijación (el Instituto Nacional de
Remuneraciones) nunca llegó a funcionar y, por ello, este instituto no tuvo concreción
práctica.
En 1957 fueron creadas, a través de decretos-leyes, las Cajas de Asignaciones
Familiares para el Personal de Comercio (CASFEC) y de la Industria (CASFPI), y se
extendió la asignación por hijo a cargo a los trabajadores de ambas actividades. Sólo
en 1964 el sistema fue extendido a todas las demás actividades, que tenían hasta
entonces regulaciones para los salarios familiares sin cajas compensadoras.
Asimismo, se hizo cada vez más frecuente en la práctica que los estatutos
profesionales y los convenios colectivos de trabajo previeran el llamado “salario
familiar”, el cual consistía en un plus o sobresalario a cargo del empleador, que éste
debía pagar por cada familiar económicamente dependiente del trabajador,
resultándole más gravoso el empleado con cargas de familia que aquel que no las
tenía.
En 1963 se creó el subsidio familiar por esposa.
En 1968 fue sancionada la ley 18.017, que rigió hasta 1996. También en 1968 fueron
incorporados al sistema los trabajadores estatales; en 1974 fue el turno de los
jubilados y pensionados; y en 1976 el de los titulares de pensiones asistenciales por
invalidez.

Página 77
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

En 1996, la ley 24.714 crea el sistema obligatorio, de naturaleza contributiva, y con


fines solidarios para quienes cuentan con las cargas de familia especificadas en la
norma. Además, con la institución del SUSS, fueron disueltas las cajas de
asignaciones familiares y la ANSES asumió las funciones relativas a la gestión de
éstas. A su turno, la ley se complementa con la regulación de distintos decretos
reglamentarios, DNUs, y resoluciones administrativas.

Página 78
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LA ASIGNACIÓN FAMILIAR. CONCEPTO Y FUNDAMENTO. LAS


ASIGNACIONES FAMILIARES Y LAS POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO.
NATURALEZA JURÍDICA Y TÉCNICA DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
Las asignaciones familiares son prestaciones no remunerativas y de carácter
contributivo que contempla el sistema de seguridad social para compensar al
trabajador por los gastos (cargas económicas suplementarias) que le pudieran
ocasionar sus cargas de familia.
De la definición extraemos sus elementos esenciales:
 Son prestaciones de la seguridad social: Las asignaciones familiares son
subsidios creados por la seguridad social para brindar apoyo económico al jefe de
familia frente a los mayores gastos y responsabilidades que pueden presentársele
respecto de lo que implica asistir al grupo familiar a su cargo;
 Son de naturaleza no remuneratoria: Ya que la causa que da origen al pago no
es el trabajo o la contraprestación laboral, sino la existencia de cargas de familia,
que es un hecho ajeno al marco de la relación entre el empleador y el trabajador.
Por ello, estas prestaciones no tienen efectos laborales (en licencias, SAC e
indemnizaciones) ni están sujetas a aportes y contribuciones;
 Cubren la contingencia social de cargas de familia: La causa del pago de los
subsidios es la existencia de cargas de familia que deben ser acreditadas
fehacientemente por el trabajador.
Es un derecho frente a las contingencias económicas que tiene el individuo en virtud
de la composición de su grupo familiar. No son una contraprestación laboral, sino que
su pago se origina en las circunstancias familiares de cada trabajador. No integran el
salario, ya que son no remunerativas y, por ende, no están sujetas a aportes ni a
descuentos previsionales ni tienen incidencia en el SAC, ni en las indemnizaciones, ni
en las licencias y, además, son inembargables (art. 23, ley 24.714).

Art. 23 (Ley 24.714): “Las Asignaciones Familiares dispuestas en la presente


ley son inembargables, no constituyen remuneración ni están sujetas a
gravámenes, atento su naturaleza jurídica, tampoco serán tenidas en cuenta
para la determinación del sueldo anual complementario, ni para el pago de las
indemnizaciones por despido, enfermedad, accidente o para cualquier otro
efecto.
No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho alguno.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, la ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL podrá afectar dichas prestaciones a
los fines del inciso n) del artículo 74 de la Ley N° 24.241, previa conformidad
formal y expresa de los titulares”.

Este tipo de beneficios se basan en cuestiones de equidad, de política social y de


disponibilidad de recursos vinculados a la protección familiar y al principio de
subsidiariedad, a fin de garantizar y tutelar los derechos establecidos en la
Constitución Nacional.

CONCEPTO DE “FONDO COMPENSADOR”. REINTEGROS. ORGANISMOS DE


GESTIÓN. FORMA DE PAGO DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES. SUJETO
OBLIGADO AL PAGO. PAGO DIRECTO
El Estado nacional es quien efectúa el pago de las asignaciones familiares (res.
641/2003 ANSES):
 Fija un sistema gradual (empleadores incorporados que solicitan ingresar al
sistema);
 La determinación la realiza ANSES y paga las asignaciones;
 Las empresas presentan legajos de todos los trabajadores para que el organismo
verifique los extremos de los beneficios;
 El empleador debe notificar al personal dentro de los 10 días hábiles de su ingreso
o del traspaso de la empresa al SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares)
las normas que rigen el sistema.
Hasta la sanción de la res. 584/2006 ANSES, el mecanismo mediante el cual cada
trabajador percibía la asignación variaba, según si el empleador se encontraba
comprendido en el fondo compensador o en el sistema de pago directo.
En el de fondo compensador, las asignaciones a que tenían derecho los trabajadores
dependientes les eran pagadas por sus empleadores (o la ART), quienes efectuaban el
pago por cuenta y orden del fondo compensador.
Dichos pagos se compensaban de las contribuciones que debían abonar los
empleadores al fondo, en caso de que el monto de las asignaciones familiares pagadas
a los trabajadores superaren el monto de las contribuciones que correspondía pagar.
En ese caso, el empleador debía solicitar el correspondiente reintegro.
Se entiende por reintegro a la suma de dinero abonada por la ANSES que tiene
derecho a percibir el empleador, que surge de la diferencia a su favor entre el monto
de las asignaciones familiares pagadas por aquél y el total de los aportes y
contribuciones sujetos a compensación (conforme res. 281/2001 ANSES).
Por su parte, la ley 19.722 (1972) autorizó el pago directo de las asignaciones
familiares por parte de las Cajas de Subsidios Familiares para Empleados de
Comercio y para el Personal de la Industria; y el dec. 1245/96 (reglamentario de la

Página 79
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ley 24.714) delegó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la regulación de la


modalidad de pago de las asignaciones familiares.
Se dispuso entonces que, hasta tanto se estableciera la modalidad de pago, el mismo
quedaría a cargo de los empleadores si estaban encuadrados en el fondo compensador
y de la ANSES, en caso de corresponder el pago directo.
A partir de la res. 584/2006 se estableció que todos los empleadores que realizaren
una solicitud formal de reintegros por asignaciones familiares ante la ANSES
quedaban incorporados en el SUAF.
Este sistema consiste en una presentación por única vez de la nómina de empleados
dependientes al momento de su ingreso al SUAF, consignando: nombre y apellido del
trabajador, fecha de notificación del régimen de asignaciones familiares, elección de
banco de cada trabajador para la liquidación de las asignaciones y presentación de la
documentación de respaldo.
En el mes de incorporación de la empresa al SUAF es el empleador el responsable de
presentar ante la ANSES los formularios que avalen el pago de las asignaciones
familiares a cada uno de sus trabajadores dependientes, siendo luego exclusiva
responsabilidad de éstos últimos presentarlos en tiempo y forma personalmente o a
través de un representante designado para tal fin.
La ANSES procederá, entonces, a liquidar las asignaciones familiares sobre la base de
la información suministrada por el empleador a través del Programa de Simplificación
Registral y la registrada en la base Administrador de Datos de Personas de la ANSES,
y la declaración jurada mensual presentada por el empleador ante la AFIP, en función
de los formularios presentados para cada novedad y de los datos relacionados con el
medio de pago elegido, quedando bajo exclusiva responsabilidad del empleador la
falta de liquidación de asignaciones familiares que la ANSES no pudiera efectuar a
sus trabajadores dependientes por incumplimiento de sus obligaciones.
Actualmente todas las empresas se encuentran incorporadas al SUAF.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 24.714


El art. 1 de la ley 24.714 dispone:
Art. 1 (Ley 24.714): “Se instituye con alcance nacional y obligatorio, y sujeto a
las disposiciones de la presente ley, un Régimen de Asignaciones Familiares
basado en:
a) Un subsistema contributivo fundado en los principios de reparto de
aplicación a los trabajadores que presten servicios remunerados en
relación de dependencia en la actividad privada, cualquiera sea la
modalidad de contratación laboral, beneficiarios de la Ley sobre Riesgos
de Trabajo y beneficiarios del Seguro de Desempleo, el que se financiará
con los recursos previstos en el artículo 5° de la presente ley;
a) 1. Un subsistema contributivo de aplicación a las personas inscriptas y con
aportes realizados en el Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (RS) establecido por la Ley N° 24.977, sus
complementarias y modificatorias, el que se financiará con los recursos
previstos en el artículo 5° de la presente Ley;

Este inciso fue incorporado por el decreto 593/2016 para regir respecto a las
asignaciones familiares que se perciban en el mes de mayo de 2016.

b) Un subsistema no contributivo de aplicación a los beneficiarios del


Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios del régimen
de pensiones no contributivas por invalidez, y para la Pensión Universal
para el Adulto Mayor, el que se financiará con los recursos del régimen
previsional previstos en el artículo 18 de la ley 24.241;

Por resolución 166/2020 de ANSES B.O. 3/6/2020 se establece que el límite de


ingresos mínimo y máximo aplicable a los titulares y a las titulares de los incisos a) y
b) del presente artículo y sus modificatorias, correspondiente al grupo $5.679,80 y
$155.328, respectivamente.

c) Un subsistema no contributivo compuesto por la Asignación por Embarazo


para Protección Social y la Asignación Universal por Hijo para Protección
Social, destinado, respectivamente, a las mujeres embarazadas y a aquellos
niños, niñas y adolescentes residentes en la REPUBLICA ARGENTINA; que
pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se
desempeñen en la economía informal”.

Por su parte, los arts. 2 y 3 disponen que:

Art. 2 (Ley 24.714): “Las empleadas/os del Régimen Especial de Contrato de


Trabajo para el Personal de Casas Particulares se encuentran incluidas en el
inciso c) del artículo 1°, siendo beneficiarias de la Asignación por Embarazo
para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección
Social, quedando excluidas de los incisos a) y b) del citado artículo con

Página 80
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

excepción del derecho a la percepción de la Asignación por Maternidad


establecida por el inciso e) del artículo 6° de la presente ley.
Facúltase al Poder Ejecutivo nacional para que dicte las normas pertinentes a
efectos de adecuar y extender a las empleadas/os de dicho régimen especial
estatutario las demás asignaciones familiares previstas en la presente ley.
Facúltase a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para
establecer las alícuotas correspondientes para el financiamiento de la
asignación familiar por maternidad correspondiente a las empleadas del
Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas
Particulares”.

Art. 3 (Ley 24.714): “Quedan excluidos de las prestaciones de esta ley, con
excepción de las asignaciones familiares por maternidad y por hijos con
discapacidad, los trabajadores que perciban una remuneración inferior a
PESOS CIEN ($ 100) o igual o superior a PESOS CUATRO MIL CON UN
CENTAVO ($ 4.000,01).
Para los que trabajen en las Provincias de LA PAMPA, NEUQUEN, RIO
NEGRO, CHUBUT, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS
DEL ATLANTICO SUR; o en los Departamentos de Antofagasta de la Sierra
(exclusivamente para los que se desempeñen en la actividad minera) de la
Provincia de CATAMARCA; o en los Departamentos de Cochinoca,
Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi de la Provincia de
JUJUY; o en el Distrito Las Cuevas del Departamento de Las Heras, en los
Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel y Las Compuertas
del Departamento de Luján de Cuyo, en los Distritos de Santa Clara, Zapata,
San José y Anchoris del Departamento Tupungato, en los Distritos de Los
Arboles, Los Chacayes y Campo de los Andes del Departamento de Tunuyán,
en el Distrito de Pareditas del Departamento San Carlos, en el Distrito de
Cuadro Benegas del Departamento San Rafael, en los Distritos Malargüe, Río
Grande, Río Barrancas, Agua Escondida del Departamento Malargüe, en los
Distritos Russell, Cruz de Piedra, Las Barrancas y Lumlunta del Departamento
Maipú, en los Distritos de El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles,
Reducción y Medrano del Departamento Rivadavia de la Provincia de
MENDOZA; o en los Departamentos de General San Martín (excepto Ciudad
de Tartagal y su ejido urbano), Rivadavia, Los Andes, Santa Victoria y Orán
(excepto Ciudad de San Ramón de la Nueva Oran y su ejido urbano) de la
Provincia de SALTA; o en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos
de la Provincia de FORMOSA, la remuneración deberá ser inferior a PESOS
CIEN ($100) o igual o superior a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($
4.000,01) para excluir al trabajador del cobro de las prestaciones previstas en
la presente ley.
Quedan excluidos del beneficio previsto en el artículo 1° inciso c) de la
presente los trabajadores que se desempeñen en la economía informal, que
perciban una remuneración superior al salario mínimo, vital y móvil.”

Los arts. 2 y 3 excluyen de la protección a los siguientes trabajadores:


 Trabajadores del servicio doméstico;
 Trabajadores que perciban una remuneración superior a $4.000,01 con excepción
de las de maternidad e hijo con discapacidad;
 Trabajadores que presten servicios en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río
Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y
en determinados departamentos de Catamarca, Jujuy, Mendoza, Salta y Formosa,
cuya remuneración no supere los $4.000,01.

RÉGIMEN PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS


Para el caso de jubilados y pensionados beneficiarios del SIPA, los arts. 15 y 16 de la
ley 24.714 disponen:

Art. 15 (Ley 24.714): “Los beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones


y Pensiones gozarán de las siguientes prestaciones:
a) Asignación por cónyuge.
b) Asignación por hijo.
c) Asignación por hijo con discapacidad.
d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación básica y polimodal”.

Art. 16 (Ley 24.714): “La asignación por cónyuge del beneficiario del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones consistirá en el pago de una suma de
dinero que se abonará al beneficiario por su cónyuge”.

CLASIFICACIÓN
En el sistema vigente, las asignaciones se clasifican en tres grupos:
1. Asignaciones de pago mensual: Se pagan todos los meses.
a. Hijo;

Página 81
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

b. Hijo discapacitado;
c. Prenatal;
d. Maternidad;
e. Nacimiento de hijo con síndrome de Down (ley 24.716);
f. Cónyuge (sólo para beneficiarios del SIJP);
g. Hijo para protección social;
h. Embarazo para protección social.
2. Asignaciones de pago anual: Se pagan una vez por año.
a. Ayuda escolar para la educación inicial, general básica y polimodal.
3. Asignaciones de pago ocasional: Se pagan una sola vez durante la relación
laboral cuando se produce la causa que origina su percepción. Su pago se repite
cada vez que se produzca nuevamente el hecho que la origina.
a. Nacimiento;
b. Adopción;
c. Matrimonio.
La asignación de pago único desapareció de nuestra legislación: Se trataba del caso
de la asignación por matrimonio que se pagaba una sola vez en la vida del
beneficiario. A partir de la sanción de la ley sobre divorcio vincular que permitió la
celebración de sucesivos matrimonios, la asignación se transformó en una de pago
ocasional, por lo que corresponde ser pagada con la celebración de cada nuevo
matrimonio.

CONCEPTO DE “CARGA DE FAMILIA”


Para encontrar el concepto de carga de familia debemos remitirnos a lo dispuesto en
el art. 9 de la ley 23.660 de Obras Sociales, que reza:

Art. 9 (Ley 23.660): “Quedan también incluidos en calidad de beneficiarios:


a) Los grupos familiares primarios de las categorías indicadas en el artículo
anterior. Se entiende por grupo familiar primario el integrado por el
cónyuge del afiliado titular, los hijos solteros hasta los veintiún años, no
emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional,
comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintiún años y hasta los
veinticinco años inclusive, que estén a exclusivo cargo del afiliado titular
que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad
pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores
de veintiún años; los hijos del cónyuge; los menores cuya guarda y tutela
haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa, que reúnan los
requisitos establecidos en este inciso;
b) Las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo
ostensible trato familiar, según la acreditación que determine la
reglamentación.
La Dirección Nacional de Obras Sociales podrá autorizar, con los requisitos
que ella establezca, la inclusión como beneficiarios, de otros ascendientes o
descendientes por consanguinidad del beneficiario titular y que se encuentren
a su cargo, en cuyo caso se fija un aporte adicional del uno y medio por ciento
(1.5%) por cada una de las personas que se incluyan”.

Debe entenderse que el concepto brindado por la ley no solamente comprende a los
expresamente enumerados sino también al conviviente (institución de reciente
creación por el CCyC), y también a todas aquellas personas que de algún modo
dependan, para su subsistencia, de los ingresos de aquellas personas que trabajan y
con las que comparten su remuneración.

REQUISITOS PARA SU PERCEPCIÓN. REQUISITOS DE FORMA Y DE FONDO.


PERIODICIDAD Y CUANTÍA DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES. LAS
ASIGNACIONES FAMILIARES VIGENTES. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
El art. 6 de la ley 24.714 reza:

Art. 6 (Ley 24.714): “Se establecen las siguientes prestaciones:


a) Asignación por hijo.
b) Asignación por hijo con discapacidad.
d) Asignación prenatal.
e) Asignación por ayuda escolar anual para la educación inicial, general
básica y polimodal.
f) Asignación por maternidad.
g) Asignación por nacimiento.
h) Asignación por adopción.
i) Asignación por matrimonio.
j) Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
k) Asignación por Embarazo para Protección Social”.

Página 82
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. Asignaciones de pago mensual (art. 6, incs. a, b, c, d, f, j, k): Sin perjuicio de


la documentación que se debe presentar para la percepción de cada asignación en
particular, cabe tener en cuenta lo siguiente:
 Declaración jurada de cargas de familia: Se debe confeccionar al ingreso y
cuando se produzca un alta, baja o modificación de su situación;
 Certificado de opción de pluricobertura: Para acreditar el derecho a la
percepción de asignaciones familiares, los trabajadores en relación de
dependencia y los beneficiarios del SIJP deben presentar constancia extendida
por el empleador del cónyuge/padre/madre que avale la no percepción de
beneficios por esas cargas o la renuncia al cobro de las asignaciones, en el
caso en que esté en un rango menos beneficioso;
 Titular viudo/a: Fotocopia del certificado de defunción;
 Titular con divorcio vincular: Sentencia de divorcio de la cual surja la
tenencia del hijo del matrimonio y certificado de pluricobertura;
 Titular separado de hecho o soltero/a: Declaración jurada;
 Esposo/a o conviviente autónomo: Constancia de inscripción de CUIT en la
DGI (AFIP) o constancia de inscripción en las cajas profesionales provinciales
que correspondan;
 Beneficiario de la prestación por desempleo: Debe presentar la
documentación que avala el pago de las asignaciones familiares dentro de los
30 días de iniciado el trámite. Para acreditar el derecho a la percepción de la
asignación por hijo, quien hubiere percibido la asignación prenatal deberá
presentar la partida de nacimiento dentro de los 30 días de ocurrido el hecho
generador (res. 14/2002 SSS).
Para el pago de estas asignaciones se toma en cuenta el Ingreso del Grupo
Familiar (IGF) que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del
grupo familiar:
 La suma de las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de
dependencia registrados, excluyendo las horas extras, el plus por zona
desfavorable y el aguinaldo;
 La asignación familiar por maternidad/maternidad Down (en caso de
corresponder);
 Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y
servicio doméstico;
 Los haberes de jubilación y pensión;
 El monto de la prestación por desempleo;
 Planes sociales;
 Las sumas originadas en prestaciones contributivas y/o no contributivas de
cualquier índole;
 Las sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931
que presenta mensualmente en AFIP.
Si un integrante del grupo familiar percibe un importe superior a $ 77.664 brutos,
se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar.
Asimismo, a través de distintas resoluciones, la ANSES fija los topes de ingreso del
grupo familiar, estando vigentes actualmente:
 Tope mínimo de ingreso del grupo familiar: $ 5.679,80 (Resolución 166/2020
ANSES);
 Tope máximo de ingreso del grupo familiar: $ 155.328 (Resolución 75/2020
ANSES);
 Tope máximo de cada integrante del grupo familiar: $ 77.664 (Resolución
75/2020 ANSES);
 El tope mínimo no se aplicará para los titulares de la prestación por
desempleo, que seguirán teniendo el tope mínimo de $200 (Decreto
702/2018).
El art. 19 (Ley 24.714) dispuso:

Art. 19 (Ley 24.714): “Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL a


establecer la cuantía de las asignaciones familiares establecidas en la
presente ley, los topes y rangos remuneratorios que habilitan al cobro de
las mismas y los coeficientes zonales o montos diferenciales de acuerdo al
desarrollo de la actividad económica, índices de costo de vida o de
variación salarial y situación económica social de las distintas zonas.
Créase un Consejo de Administración para el subsistema contributivo
integrado por representantes del Estado, de los trabajadores y de los
empresarios, con carácter "ad honorem" cuyo número de integrantes y
funcionamiento determinará la reglamentación. Dicho Consejo tendrá a su
cargo fijar las políticas de asignaciones de los recursos, teniendo en
cuenta, para ello la variación de los ingresos de dicho régimen.
El Poder Ejecutivo garantizará un ingreso mínimo de PESOS UN MIL
QUINIENTOS MlLLONES ($ 1.500.000.000) anuales, destinados al pago de
las asignaciones familiares del sub-sistema contributivo a que hace
referencia el artículo 1° de la presente ley. Los ingresos que excedan dicho
monto no podrán destinarse a otra finalidad que no sea el pago de las
prestaciones previstas en la presente ley su incremento. En ningún caso

Página 83
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

las prestaciones a abonarse podrán ser inferiores a las establecidas en el


artículo 18 de la presente ley.
Anualmente la ley de presupuesto establecerá las partidas necesarias para
garantizar el sistema”.

La reglamenación aclara que su cuantía está referida a la zona geográfica de


explotación declarada ante la AFIP:
 General: Todo el país a excepción de las localidades comprendidas como Zona
1, 2, 3 o 4;
 Zona 1: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos
Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras
(Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos,
Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento
Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento
Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes);
Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael
(Distrito Cuadro Venegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río
Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos
Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia
(Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en
Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su ejido
urbano) en Salta;
 Zona 2: Provincia del Chubut;
 Zona 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en
Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa
Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria,
Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su ejido urbano)
en Salta;
 Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.
En cuanto a las asignaciones de pago mensual en particular, encontramos:
a. Asignación por hijo:

Art. 7 (Ley 24.714): “La asignación por hijo consistirá en el pago de una
suma mensual por cada hijo menor de 18 anos de edad que se encuentre a
cargo del trabajador”.

Art. 17 (Ley 24.714): “Las asignaciones por hijo y por hijo con
discapacidad son las previstas en los artículos 7 y 8 de esta ley”.

Art. 22 (Ley 24.714): “A los fines de otorgar las asignaciones por hijo, hijo
con discapacidad y ayuda escolar anual, serán considerados como hijos los
menores o personas con discapacidad cuya guarda, tenencia o tutela haya
sido acordada al trabajador por autoridad judicial o administrativa
competente. En tales supuestos, los respectivos padres no tendrán, por ese
hijo, derecho al cobro de las mencionadas asignaciones”.

La asignación se abona por cada hijo que resida en el país, matrimonial o


extramatrimonial, aunque éste trabaje en relación de dependencia.
Corresponde a partir del nacimiento de ese hijo durante la percepción de la
asignación por maternidad.
En cambio, no resulta procedente el pago de la asignación por hijo cuando se
produce el alumbramiento sin vida; así como tampoco en los casos de tutela ad
litem y curatela de bienes (esto último también rige para los hijos con
discapacidad).
Cuando exista una sentencia que reconozca el cuidado personal de los hijos a favor
de uno de los progenitores, las asignaciones familiares pueden ser reclamadas por
aquel de ellos que conserve el cuidado personal, acreditando la misma mediante
acuerdo de partes realizado ante ANSES, escribano público o autoridad judicial, o
acuerdo privado certificado por escribano público, entidad bancaria o autoridad
judicial competente.
Por último, la documentación respaldatoria para la percepción de la asignación,
además de la enunciada anteriormente, requerirá:
 Partida de nacimiento;
 Si es adoptivo, testimonio de sentencia judicial;
 Si es guarda, cuidado personal o tutela, certificado o testimonio expedido por
autoridad judicial o administrativa competente.

b. Asignación por hijo con discapacidad:

Art. 8 (Ley 24.714): “La asignación por hijo con discapacidad consistirá en
el pago de una suma mensual que se abonará al trabajador por cada hijo
que se encuentre a su cargo en esa condición, sin limite de edad, a partir
del mes en que se acredite tal condición ante el empleador. A los efectos

Página 84
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

de esta ley se entiende por discapacidad la definida en la Ley N° 22.431,


artículo 2”.

Art. 2 (Ley 22.431): “A los efectos de esta ley, se considera discapacitada a


toda persona que padezca una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social
implique desventajas considerables para su integración familiar, social,
educacional o laboral”.

Se trata de una asignación que no tiene tope remuneratorio.


La asignación se abona por cada hijo que resida en el país, matrimonial o
extramatrimonial, aunque éste trabaje en relación de dependencia.
No resulta procedente el pago de la asignación por hijo cuando se produce el
alumbramiento sin vida; así como tampoco en los casos de tutela ad litem y
curatela.
Se abona en todos los casos previa autorización por parte de la ANSES, procede a
la verificación pertinente. La misma no es necesaria cuando se trata de
trabajadores, beneficiarios del SIPA y de la prestación por desempleo cuyos hijos
son beneficiarios de una jubilación por invalidez o pensión por invalidez.
Cuando el discapacitado es mayor de edad y no tiene padre, madre ni curador,
corresponde abonar la asignación al pariente por consanguinidad o afinidad cuya
obligación alimentaria (conforme al CCyC) sea declara o reconocida judicialmente.
Esta asignación se abona a partir del mes que se acredite la discapacidad y el
derecho a su percepción.
En caso de separaciones de hecho, legales, divorcios o nulidades de matrimonio, la
asignación se abona al padre o madre que ejerza el cuidado personal.
Finalmente, en lo que respecta a la documentación respaldatoria adicional, se
precisa:
 Partida de nacimiento;
 Si es adoptivo, testimonio de sentencia judicial;
 Si es guarda, cuidado personal o tutela o curatela, certificado o testimonio
expedido por autoridad judicial o administrativa;
 Autorización expresa de la ANSES para la percepción de la asignación.

c. Asignación prenatal:

Art. 9 (Ley 24.714): “La asignación prenatal consistirá en el pago de una


suma equivalente a la asignación por hijo, que se abonará desde el
momento de la concepción hasta el nacimiento del hijo. Este estado debe
ser acreditado entre el tercer y cuarto mes de embarazo, mediante
certificado médico. Para el goce de esta asignación se requerirá una
antigüedad mínima y continuada en el empleo de tres meses”.

Su pago corresponde a la trabajadora, independientemente de su estado civil, o al


trabajador, cuando su cónyuge o conviviente no trabaje en relación de
dependencia, o cuando la percepción por esta resulte menos beneficiosa, porque
su remuneración sea mayor.
Si el estado de embarazo se acredita con posterioridad al nacimiento, no
corresponde el pago de la asignación prenatal. Asimismo, su percepción cesa por
interrupción del embarazo.
Es compatible, a su vez, con la percepción de la asignación por hijo
correspondiente al mes en que se produce el alumbramiento, siempre que la
asignación prenatal no exceda de nueve mensualidades.
La documentación respaldatoria es:
 Certificado médico de estado de embarazo, tiempo de gestación y fecha
probable de parto;
 Titular masculino legalmente casado: Certificado de matrimonio;
 Titular masculino en convivencia: Información sumaria ante autoridad
administrativa o judicial, o inscripción de la unión convivencial en el registro
respectivo;
 Partida de nacimiento en donde conste la maternidad/paternidad del titular
dentro de los 120 días de producido el nacimiento.

d. Asignación por maternidad:

Art. 11 (Ley 24.714): “La asignación por maternidad consistirá en el pago


de una suma igual a la remuneración que la trabajadora hubiera debido
percibir en su empleo, que se abonará durante el periodo de licencia legal
correspondiente. Para el goce de esta asignación se requerirá una
antigüedad mínima y continuada en el empleo de tres meses”.

Esta asignación la percibe la trabajadora cualquiera sea su remuneración. No


tiene tope remuneratorio.

Página 85
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La reglamentación (res. 14/2002 ANSES) dispone que, para percibir la


asignación por maternidad, la trabajadora debe presentar la opción a la que se
refiere el art. 177 (LCT), antes de iniciada la licencia respectiva. Agrega que, si
la denuncia se efectúa con posterioridad al inicio de la licencia, sólo se le abonan
los días que el resten hasta completar el período legal (ver pág. 546 del “Manual
de Derecho Laboral” de Julio A. Grisolia – 8va. Edición de 2017, 1ra. reimpresión
2018):

Art. 177 (LCT): “Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante
los cuarenta y cinco (45) días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco
(45) días después del mismo. Sin embargo, la interesada podrá optar por
que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser
inferior a treinta (30) días; el resto del período total de licencia se
acumulará al período de descanso posterior al parto. En caso de
nacimiento pre-término se acumulará al descanso posterior todo el lapso
de licencia que no se hubiere gozado antes del parto, de modo de
completar los noventa (90) días.
La trabajadora deberá comunicar fehacientemente su embarazo al
empleador, con presentación de certificado médico en el que conste la
fecha presunta del parto, o requerir su comprobación por el empleador. La
trabajadora conservará su empleo durante los períodos indicados, y gozará
de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que
garantizarán a la misma la percepción de una suma igual a la retribución
que corresponda al período de licencia legal, todo de conformidad con las
exigencias y demás requisitos que prevean las reglamentaciones
respectivas.
Garantízase a toda mujer durante la gestación el derecho a la estabilidad
en el empleo. El mismo tendrá carácter de derecho adquirido a partir del
momento en que la trabajadora practique la notificación a que se refiere el
párrafo anterior.
En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a
consecuencia de enfermedad que según certificación médica deba su
origen al embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos
aquellos plazos, la mujer será acreedora a los beneficios previstos en el
artículo 208 de esta ley.”.

La reglamentación señala que esa opción debe ser comunicada con anterioridad a
la licencia, ya que de lo contrario se entiende que no la ejerció y sólo le abonarán
los días que resten para completar el período.
En caso de remuneraciones variables, se tiene en cuenta para determinar el monto
de la asignación por maternidad el promedio de las remuneraciones percibidas
durante el período de tres meses anteriores al comienzo de la licencia.
Si el embarazo se interrumpe o si el nacimiento se produce sin vida, no
corresponde la acumulación de los días que no se hubieran gozado antes de éste,
si la gestación fuere inferior a 180 días.
En el caso de nacimiento a término en el cual no se haya iniciado la licencia por
maternidad por no haberse denunciado el estado de embarazo, sólo corresponde el
pago de los 45 días posteriores al parto. En cambio, en los casos de nacimiento
con vida anterior al inicio de la licencia preparto, corresponde la percepción de la
asignación por maternidad por los 90 días de licencia posparto.
A fin de perfeccionar el derecho a cobro de la asignación, la trabajadora debe
presentar dentro de los 120 días de ocurrido el parto, el certificado de nacimiento.
Si se trata de trabajadoras por temporada, se considera que tienen derecho al
cobro íntegro de la asignación por maternidad en aquellos casos en que el período
de licencia preparto se hubiere iniciado durante la temporada, a pesar de la
finalización de ésta.
En el contrato de trabajo por temporada, el nacimiento de un hijo da derecho a la
mujer trabajadora a la licencia legal aun cuando la contingencia hubiera
comenzado antes del inicio del ciclo.
En lo que respecta a la documentación respaldatoria, se necesita acreditar:
 Certificado médico que acredite el estado de embarazo, con fecha probable
de parto y tiempo de gestación;
 Nota con carácter de declaración jurada, en la cual la trabajadora le
informa a su empleador la fecha a partir de la cual gozará de la licencia,
que debe ser presentada con anterioridad al inicio de aquella;
 Partida de nacimiento en donde conste la maternidad de la titular dentro de
los 120 días de producido el nacimiento.

e. Asignación especial a la madre por nacimiento de hijo con síndrome de


Down:

La ley 24.716 establece una licencia y una asignación especial a la madre


trabajadora en relación de dependencia que diera a luz un hijo con síndrome de
Down.

Página 86
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La licencia comienza a la finalización de la licencia por maternidad y se extiende


por un período de seis meses. Durante ese lapso, la trabajadora no percibe
remuneraciones, sino una asignación familiar cuyo monto es igual a la
remuneración que habría percibido de haber prestado servicios.
Los requisitos exigidos son los mismos que los que se requiere para acceder a la
asignación por maternidad, debiendo comunicar fehacientemente el diagnóstico
del recién nacido al empleador con certificado médico expedido por autoridad
sanitaria oficial por lo menos con 15 días de anticipación al vencimiento de la
licencia por maternidad.

f. Beneficiarios del SIPA:

Art. 15 (Ley 24.714): “Los beneficiarios del Sistema Integrado de


Jubilaciones y Pensiones gozarán de las siguientes prestaciones:
a) Asignación por cónyuge.
b) Asignación por hijo.
c) Asignación por hijo con discapacidad.
d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación básica y
polimodal”.
Art. 16 (Ley 24.714): “La asignación por cónyuge del beneficiario del
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones consistirá en el pago de una
suma de dinero que se abonará al beneficiario por su cónyuge”.

Art. 20 (Ley 24.714): “Cuando ambos progenitores estén comprendidos en


el presente régimen, las prestaciones enumeradas en los artículos 6 y 15
serán percibidas por uno solo de ellos”.

Por cónyuge se entiende a la esposa del beneficiario que resida en el país, o al


esposo de la beneficiaria también residente en el país que acredite encontrarse a
cargo de ella, afectado por invalidez total, absoluta y permanente, acreditada a
satisfacción de la ANSES.
En cambio, se considera que no está a cargo del cónyuge cuando se perciben
ingresos por cualquier concepto.
La documentación requerida para este caso es: DNI, LE o LC del titular y su
cónyuge; y certificado del matrimonio.

g. Asignación por hijo para protección social:

Art. 14 bis (Ley 24.714): “La Asignación Universal por Hijo para Protección
Social consistirá en una prestación monetaria no retributiva de carácter
mensual, que se abonará a uno solo de los padres, tutor, curador o
pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de
DIECIOCHO (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad
cuando se trate de un discapacitado; en ambos casos, siempre que no
estuviere empleado, emancipado o percibiendo alguna de las prestaciones
previstas en la Ley Nº 24.714, modificatorias y complementarias.
Esta prestación se abonará por cada menor acreditado por el grupo
familiar hasta un máximo acumulable al importe equivalente a CINCO (5)
menores”.

Art. 14 ter (Ley 24.714): “Para acceder a la Asignación Universal por Hijo
para Protección Social, se requerirá:
a) Que el menor sea argentino, hijo de argentino nativo o por opción,
naturalizado o residente, con residencia legal en el país no inferior a
TRES (3) años previos a la solicitud;
b) Acreditar la identidad del titular del beneficio y del menor, mediante
Documento Nacional de Identidad;
c) Acreditar el vínculo entre la persona que percibirá el beneficio y el
menor, mediante la presentación de las partidas correspondientes y en
los casos de adopción, tutelas y curatelas los testimonios judiciales
pertinentes;
d) La acreditación de la condición de discapacidad será determinada en
los términos del artículo 2º de la Ley Nº 22.431, certificada por
autoridad competente;
e) Hasta los CUATRO (4) años de edad —inclusive—, deberá acreditarse el
cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación
obligatorio. Desde los CINCO (5) años de edad y hasta los DIECIOCHO
(18) años, deberá acreditarse además la concurrencia de los menores
obligatoriamente a establecimientos educativos públicos;
f) El titular del beneficio deberá presentar una declaración jurada relativa
al cumplimiento de los requisitos exigidos por la presente y a las
calidades invocadas, de comprobarse la falsedad de algunos de estos

Página 87
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

datos, se producirá la pérdida del beneficio, sin perjuicio de las


sanciones que correspondan".

Art. 14 quater (Ley 24.714): “La Asignación por Embarazo para Protección
Social consistirá en una prestación monetaria no retributiva mensual que
se abonará a la mujer embarazada desde la DECIMO SEGUNDA semana de
gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.
Sólo corresponderá la percepción del importe equivalente a UNA (1)
Asignación por Embarazo para Protección Social, aún cuando se trate de
embarazo múltiple. La percepción de esta asignación no será incompatible
con la Asignación Universal por Hijo para Protección Social por cada
menor de DIECIOCHO (18) años, o sin límite de edad cuando se trate de
un discapacitado, a cargo de la mujer embarazada”.

Art. 14 quinquies (Ley 24.714): “Para acceder a la Asignación por


Embarazo para Protección Social, se requerirá:
a) Que la embarazada sea argentina nativa o por opción, naturalizada o
residente, con residencia legal en el país no inferior a TRES (3) años
previos a la solicitud de la asignación;
b) Acreditar identidad, mediante Documento Nacional de Identidad;
c) La acreditación del estado de embarazo mediante la inscripción en el
"Plan Nacer" del MINISTERIO DE SALUD. En aquellos casos que prevea
la reglamentación, en que la embarazada cuente con cobertura de obra
social, la acreditación del estado de embarazo será mediante
certificado médico expedido de conformidad con lo previsto en dicho
plan para su acreditación.
Si el requisito se acredita con posterioridad al nacimiento o
interrupción del embarazo, no corresponde el pago de la asignación por
el período correspondiente al de gestación;
d) La presentación por parte del titular del beneficio de una declaración
jurada relativa al cumplimiento de los requisitos exigidos por la
presente y a las calidades invocadas. De comprobarse la falsedad de
alguno de estos datos, se producirá la pérdida del beneficio, sin
perjuicio de las sanciones que correspondan”.

Art. 14 sexies (Ley 24.714): “Los titulares de la Asignación Universal por


Hijo para Protección Social establecida en el artículo 1°, inciso c) de la
presente Ley tendrán derecho a la Asignación por Ayuda Escolar Anual
prevista en el artículo 6°, inciso d) y definida por el artículo 10 de esta
ley”.

Esta asignación fue incorporada por el dec. 1602/2009. Consiste en una


prestación monetaria no retributiva de carácter mensual, que se abona a uno solo
de los padres, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado,
por cada menor de 18 años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad
cuando se trate de un discapacitado. En ambos casos no debe estar empleado,
emancipado o percibiendo alguna de las prestaciones del SIPA.
Justamente esta destinada a aquellos menores que no gocen de otra asignación
familiar y pertenezcan a grupos familiares que se encuentran desocupados o se
desempeñan en la economía informal.
El 80% del monto se abonará mensualmente a sus titulares por el sistema de
pagos de ANSES y el restante 20% será reservado en una caja de ahorro a nombre
del titular en el Banco Nación que se entregará mediante tarjeta magnética (art.
18 inc. k).

2. Asignaciones de pago anual (art. 6, inc. e):


a. Asignación de ayuda escolar anual para la educación básica y
polimodal:

Art. 10 (Ley 24.714): “La asignación por ayuda escolar anual consistirá en
el pago de una suma de dinero que se hará efectiva en el mes de marzo de
cada año. Esta asignación se abonará por cada hijo que concurra
regularmente a establecimientos de enseñanza básica y polimodal o bien,
cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados
donde se imparta educación diferencial”.

Esta asignación se paga por cada hijo que concurra regularmente no sólo a
establecimientos de enseñanza general, básica y polimodal, sino también a los de
educación inicial cuando sea dictada en instituciones o colegios fiscalizados por la
autoridad educacional. Se hace extensivo también a los institutos de educación
diferencial, cualquiera sea la edad del hijo.

Página 88
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

3. Asignaciones de pago único (art. 6, incs. g, h, i): Para el pago de estas


asignaciones el trabajador debe estar en relación de dependencia al producirse el
hecho generador o ser titular de la Prestación de Desempleo, titular de la
prestación de una ART, o titular de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra
del Atlántico.
La asignación por nacimiento corresponde abonarse cuando éste se produce con
vida, siempre que la gestación hubiere tenido un mínimo de 180 días. También
procede en el aso de reconocimiento de hijos, siempre que no hubieren
transcurrido dos años a partir de la fecha de ocurrido el nacimiento y que no se
hubiere percibido esta asignación con anterioridad.
En el caso de la adopción o nacimiento múltiples, corresponde el pago de una
asignación por adopción o nacimiento por cada uno de los hijos.
En los casos de nacimientos y/o matrimonios ocurridos en el extranjero, sólo
procede el pago si el interesado acredita las situaciones señaladas en las leyes
reglamentarias.
En específico, tenemos:
a. Asignación por nacimiento:

Art. 12 (Ley 24.714): “La asignación por nacimiento de hijo consistirá en el


pago de una suma de dinero que se abonará en el mes que se acredite tal
hecho ante el empleador. Para el goce de esta asignación se requerirá una
antigüedad mínima y continuada de seis meses a la fecha del nacimiento”.

La documetanción requerida en este caso es: Formilario de solicitud de prestación


por nacimiento; DNI del beneficiario; DNI del recién nacido; y partida de
nacimiento.
Si el nacimiento se produjo en el extranjero, se precisa DNI del recién nacido y
partida de nacimiento traducida, visada por el Consulado argentino y legalizada
por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la correspondiente acotación o
apostilla estampada por la autoridad competente del país que corresponda.
No obstante, si las partidas son extendidas por Italia, España, Portugal, Grecia,
Brasil, Chile o Uruguay, quedan exceptuadas del visado, legalización y traducción
conforme los convenios celebrados entre la República Argentina y dichos Estados,
resultando válidas con la sola firma de su autoridad consular.

b. Asignación por adopción:

Art. 13 (Ley 24.714): “La asignación por adopción consistirá en el pago de


una suma dinero, que se abonará al trabajador en el mes en que acredite
dicho acto ante el empleador. Para el goce de esta asignación se requerirá
una antigüedad mínima y continuada en el empleo de seis meses”.
En este caso, la asignación por hijo se abona con retroactividad a la fecha en que
la Ley de Adopción vigente o la sentencia que confiere la adopción, reconozcan los
efectos de esta última, salvo que durante el lapso respectivo el beneficiario
hubiere estado percibiéndola como consecuencia de la guarda del menor.
La documentación respaldatoria, en este caso, es: Formulario de solicitud de
prestación por adopción; DNI del beneficiario; DNI del adoptado con su apellido en
caso de adopción plena; y partida de nacimiento del adoptado.

c. Asignación por matrimonio:

Art. 14 (Ley 24.714): “La asignación por matrimonio consistirá en el pago


de una suma de dinero, que se abonará en el mes en que se acredite dicho
acto ante el empleador. Para el goce de este beneficio se requerirá una
antigüedad mínima y continuada en el empleo de seis meses. Esta
asignación se abonará a los dos cónyuges cuando ambos se encuentren en
las disposiciones de la presente ley”.

Para la percepción de la asignación es indispensable: Formulario de solicitud de


prestación por matrimonio; DNI del beneficiario y su cónyuge; y certificado de
matrimonio.
Si el matrimonio se ha producido en el extranjero: DNI del cónyuge y certificado
de matrimonio traducido. En este caso, rigen las mismas precisiones que para la
percepción de asignación por nacimiento de hijo nacido en el extranjero.

En otro orden de ideas, los arts. 18 y 19 (Ley 24.714) regulan lo atinente a los
montos de las asignaciones familiares y al Consejo de Administración:

Art. 18 (Ley 24.714): “Fíjanse los montos de las prestaciones que otorga la
presente ley en los siguientes valores:
a) Asignación por Hijo: la suma de PESOS CIEN ($ 100) para los trabajadores
que perciban remuneraciones desde PESOS CIEN ($ 100) e inferiores a
PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO ($ 2.000,01); la suma de PESOS
SETENTA Y CINCO ($ 75) para los trabajadores que perciban

Página 89
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

remuneraciones desde PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO ($ 2.000,01) e


inferiores a PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01) y la suma de
PESOS CINCUENTA ($ 50) para los que perciban remuneraciones desde
PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01) e inferiores a PESOS
CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01);
b) Asignación por Hijo con Discapacidad: la suma de PESOS
CUATROCIENTOS ($ 400) para los trabajadores que perciban
remuneraciones inferiores a PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO ($
2.000,01); la suma de PESOS TRESCIENTOS ($ 300) para los trabajadores
que perciban remuneraciones desde PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO
($ 2.000,01) e inferiores a PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($
3.000,01) y la suma de PESOS DOSCIENTOS ($ 200) para los que perciban
remuneraciones desde PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01);
c) Asignación prenatal: una suma igual a la de asignación por hijo;
d) Asignación por ayuda escolar anual para la educación inicial, general
básica y polimodal: la suma de $ 130;
e) Asignación por maternidad: la suma que corresponda de acuerdo a lo
establecido en el artículo 11 de la presente ley;
f) Asignación por nacimiento: la suma de $ 400;
g) Asignación por adopción: la suma de $ 2.400;
h) Asignación por matrimonio: la suma de $ 600;
i) Asignación por Cónyuge del beneficiario del SISTEMA INTEGRADO DE
JUBILACIONES Y PENSIONES: la suma de PESOS TREINTA ($ 30) para los
que perciban haberes inferiores a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO
($ 4.000,01).
Para los beneficiarios que residan en las Provincias de CHUBUT,
NEUQUEN, RIO NEGRO, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA
E ISLAS DEL ATLANTICO SUR, LA PAMPA y el Partido de Carmen de
Patagones de la Provincia de BUENOS AIRES, la suma de PESOS SESENTA
($ 60) para los que perciban haberes inferiores a PESOS CUATRO MIL
CON UN CENTAVO ($ 4.000,01);
j) Asignaciones por hijo y por hijo con discapacidad de beneficiarios del
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones:
1. Asignación por Hijo: la suma de PESOS CIEN ($ 100) para los
beneficiarios que perciban haberes inferiores a PESOS DOS MIL CON
UN CENTAVO ($ 2.000,01); la suma de PESOS SETENTA Y CINCO ($
75) para los beneficiarios que perciban haberes desde PESOS DOS MIL
CON UN CENTAVO ($ 2.000,01) e inferiores a PESOS TRES MIL CON
UN CENTAVO ($ 3.000,01) y la suma de PESOS CINCUENTA ($ 50) para
los que perciban haberes desde PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($
3.000,01) e inferiores a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($
4.000,01).
Para los beneficiarios que residan en las Provincias de CHUBUT,
NEUQUEN, RIO NEGRO, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO,
ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR, LA PAMPA y el Partido de
Carmen de Patagones de la Provincia de BUENOS AIRES, la suma de
PESOS CIEN ($ 100) para los que perciban haberes inferiores a PESOS
CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01)
2. Asignación por Hijo con Discapacidad: la suma de PESOS
CUATROCIENTOS ($ 400) para los beneficiarios que perciban haberes
inferiores a PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO ($ 2.000,01); la suma
de PESOS TRESCIENTOS ($ 300) para los beneficiarios que perciban
haberes desde PESOS DOS MIL CON UN CENTAVO ($ 2.000,01) e
inferiores a PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01) y la
suma de PESOS DOSCIENTOS ($ 200) para los que perciban haberes
desde PESOS TRES MIL CON UN CENTAVO ($ 3.000,01).
Para los beneficiarios que residan en las provincias de CHUBUT,
NEUQUEN, RIO NEGRO, SANTA CRUZ, TIERRA DEL FUEGO,
ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR, LA PAMPA y el Partido de
Carmen de Patagones de la Provincia de BUENOS AIRES, la suma de
PESOS CUATROCIENTOS ($ 400) cualquiera fuere su haber.
Para los trabajadores a que hace mención el párrafo segundo del
artículo 3º el tope de PESOS UN MIL SETECIENTOS VEINTICINCO ($
1.725) se eleva a PESOS CUATRO MIL CON UN CENTAVO ($ 4.000,01);
k) Asignación Universal por Hijo para Protección Social: la mayor suma
fijada en los incisos a) o b), según corresponda.
El OCHENTA POR CIENTO (80%) del monto previsto en el primer párrafo
se abonará mensualmente a los titulares de las mismas a través del
sistema de pagos de la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD
SOCIAL (ANSES).
El restante VEINTE POR CIENTO (20%) será reservado en una Caja de
Ahorro a nombre del titular en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA

Página 90
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

percibido a través de tarjetas magnéticas emitidas por el banco, sin costo


para los beneficiarios.
Las sumas podrán cobrarse cuando el titular acredite, para los menores de
CINCO (5) años, el cumplimiento de los controles sanitarios y el plan de
vacunación y para los de edad escolar, la certificación que acredite
además, el cumplimiento del ciclo escolar lectivo correspondiente.
La falta de acreditación producirá la pérdida del beneficio.
l) Asignación por Embarazo para Protección Social: la mayor suma fijada en
el inciso a).
Durante el período correspondiente entre la DECIMO SEGUNDA y la
última semana de gestación, se liquidará una suma igual al OCHENTA POR
CIENTO (80%) del monto previsto en el primer párrafo, la que se abonará
mensualmente a las titulares a través del sistema de pago de la
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES). El
VEINTE POR CIENTO (20%) restante será abonado una vez finalizado el
embarazo y en un solo pago, a través del mismo sistema que se utilice para
la liquidación mensual de esta asignación, en la medida que se hubieran
cumplido los controles médicos de seguimiento previstos en el "Plan
Nacer" del MINISTERIO DE SALUD.
La falta de acreditación producirá la pérdida del derecho al cobro del
VEINTE POR CIENTO (20%) reservado”.

Art. 19 (Ley 24.714): “Facúltase al PODER EJECUTIVO NACIONAL a


establecer la cuantía de las asignaciones familiares establecidas en la
presente ley, los topes y rangos remuneratorios que habilitan al cobro de las
mismas y los coeficientes zonales o montos diferenciales de acuerdo al
desarrollo de la actividad económica, índices de costo de vida o de variación
salarial y situación económica social de las distintas zonas.
Créase un Consejo de Administración para el subsistema contributivo
integrado por representantes del Estado, de los trabajadores y de los
empresarios, con carácter "ad honorem" cuyo número de integrantes y
funcionamiento determinará la reglamentación. Dicho Consejo tendrá a su
cargo fijar las políticas de asignaciones de los recursos, teniendo en cuenta,
para ello la variación de los ingresos de dicho régimen.
El Poder Ejecutivo garantizará un ingreso mínimo de PESOS UN MIL
QUINIENTOS MlLLONES ($ 1.500.000.000) anuales, destinados al pago de las
asignaciones familiares del sub-sistema contributivo a que hace referencia el
artículo 1° de la presente ley. Los ingresos que excedan dicho monto no
podrán destinarse a otra finalidad que no sea el pago de las prestaciones
previstas en la presente ley su incremento. En ningún caso las prestaciones a
abonarse podrán ser inferiores a las establecidas en el artículo 18 de la
presente ley.
Anualmente la ley de presupuesto establecerá las partidas necesarias para
garantizar el sistema”.

Página 91
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Actualmente, los montos de las asignaciones familiares son, a junio del 2020 -
conforme a res. 75/2020, 495/2020 y 166/2020 ANSES-, los siguientes:

RANGOS Y MONTOS VIGENTES


VALOR
ZONA ZONA ZONA ZONA
ASIGNACIONES FAMILIARES GENER
1 2 3 4
AL
MATERNIDAD
1
Sin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF) – Remuneración Bruta
NACIMIENTO
2 IGF entre $5.679,80 y
$3.830 $3.830 $3.830 $3.830 $3.830
$155.328.
ADOPCIÓN
3 IGF entre $5.679,80 y $22.97 $22.97 $22.97
$22.971 $22.971
$155.328. 1 1 1
MATRIMONIO
4 IGF entre $5.679,80 y
$5.749 $5.749 $5.749 $5.749 $5.749
$155.328.
PRENATAL
IGF entre $5.679,80 y
$3.293 $3.293 $7.105 $6.579 $7.105
$51.037
IGF entre $51.037,01 y
$2.219 $2.933 $4.395 $5.845 $5.845
5 $74.853
IGF entre $74.853,01 y
$1.340 $2.642 $3.968 $5.281 $5.281
$86.420
IGF entre $86.420,01 y
$689 $1.352 $2.207 $2.682 $2.682
$155.328
HIJO
IGF entre $5.679,80 y
$3.293 $3.293 $7.105 $6.579 $7.105
$51.037
IGF entre $51.037,01 y
$2.219 $2.933 $4.395 $5.845 $5.845
6 $74.853
IGF entre $74.853,01 y
$1.340 $2.642 $3.968 $5.281 $5.281
$86.420
IGF entre $86.420,01 y
$689 $1.352 $2.207 $2.682 $2.682
$155.328
HIJO CON DISCAPACIDAD
$10.73 $16.08 $21.43
IGF hasta $51.037 $10.730 $21.436
0 1 6
7 IGF entre $51.037,01 y $10.34 $15.51 $20.67
$7.588 $20.676
$74.853 9 2 6
$14.93 $19.91
IGF desde $74.853,01 $4.788 $9.964 $19.911
6 1
AYUDA ESCOLAR ANUAL
8 IGF entre $ 5.679,80 y
$2.759 $3.681 $4.606 $5.505 $5.505
$155.328
AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA HIJO CON DISCAPACIDAD
9
Sin tope de IGF $2.759 $3.681 $4.606 $5.505 $5.505
CÓNYUGE
1
IGF entre $5.679,80 y
0 $797 $1.582
$155.328

En el caso de trabajadores monotributistas:

ASIGNACIONES CATEGORÍAS
FAMILIARES A, B y C DyE F, G y H I, J y K
5
PRENATAL $3.293 $2.219 $689
*
6
HIJO $3.293 $2.219 $689
*
7 HIJO CON
$10.730 $7.588 $4.788 $4.788
* DISCAPACIDAD
8 AYUDA ESCOLAR
$2.795 $2.795 $2.795 $2.795
* ANUAL
*80% en la liquidación normal

Finalmente, para las asignaciones para protección especial:

VALOR
ASIGNACIONES ZONA
GENER 80%* 20%** 80%* 20%**
FAMILIARES 1
AL
1 EMBARAZO $3.293 $2.634, $658, $4.281 $3.424,8 $856,20

Página 92
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PARA
1 PROTECCIÓN 40 60 0
SOCIAL
HIJO PARA
1 $2.634, $658, $3.424,8
PROTECCIÓN $3.293 $4.281 $856,20
2 40 60 0
SOCIAL
HIJO CON
DISCAPACIDAD
1 $2.14 $13.94 $11.159, $2.789,
PARA $10.730 $8.584
3 6 9 20 80
PROTECCIÓN
SOCIAL
AYUDA
1
ESCOLAR $2.579 $2.579
4
ANUAL
*80% en la liquidación normal
**20% acumulado de la Asignación Universal por Hijo e Hijo con
Discapacidad contra la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad
Social, Salud y Educación y DDJJ del Adulto Responsable

Página 93
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Quienes perciben las asignaciones mencionadas son:


 1: Trabajadoras en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación de la Ley
de Riesgos del Trabajo y Trabajadoras en Casas Particulares (Servicio Doméstico).
 2, 3, 4 y 5: Trabajadores en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación
de la Ley de Riesgos del Trabajo, Titulares de la Prestación por Desempleo y
Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
 5*, 6*, 7* y 8*: Trabajadores Monotributistas de las categorías A, B, C, D, E, F, G
y H.
 6, 7, 8 y 9: Trabajadores en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación
de la Ley de Riesgos del Trabajo, Titulares de la Prestación por Desempleo,
Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino,
Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
 7* y 8*: Trabajadores Monotributistas de las categorías I, J y K. La Ayuda Escolar
Anual sólo corresponde en el caso de Hijo con Discapacidad.
 10: Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino
y Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
 11, 12 y 13: Titulares de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo para
Protección Social.
 14: Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.

Finalmente, para completar el análisis de la ley 24.714 queda mencionar las


respectivas disposiciones de los arts. 21 y 24:

Art. 21 (24.714): “Cuando el trabajador se desempeñare en más de un empleo


tendrá derecho a la percepción de las prestaciones de la presente ley en el
que acredite mayor antigüedad, a excepción de la asignación por maternidad,
que será percibida en cada uno de ellos”.

Art. 24 (24.714): “Las asignaciones familiares correspondientes a los


trabajadores del sector público y a los beneficiarios de pensiones no
contributivas se regirán, en cuanto a las prestaciones monto y topes, por lo
establecido en el presente régimen”.

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Y DE LOS TRABAJADORES


Las obligaciones de los empleadores son las siguientes:
a) Inscripción en el SURL (Sistema Único de Registro Laboral) (ley 24.013, res.
1891/2005 y 2016/2006 AFIP y res. gral. 2104/2006);
b) Presentar la totalidad de la documentación solicitada por la ANSES, dentro de los
plazos y con las formalidades prescriptas en la normativa correspondiente (ley
22.161 y dec. 2284/1991);
c) Notificar a sus dependientes de manera fehaciente, y dentro de los 10 días hábiles
posteriores al ingreso de aquéllos, la obligación que tienen de denunciar y
acreditar ante la patronal toda circunstancia generadora del derecho a la
percepción de cualquiera de los beneficios previstos por el sistema de
asignaciones familiares (ley 22.161 y dec. 2284/1991);
d) Archivar toda la documentación solicitada a los trabajadores y tenerla siempre a
disposición de la ANSES ante cualquier requerimiento de esta última (ley
22.161).
Por su parte, las obligaciones de los trabajadores y beneficiarios son las de:
a) Informar al empleador cualquier circunstancia que genere el derecho a la
percepción de una asignación familiar. Si el beneficiario no cumple, puede ser
sancionado con la suspensión del pago de la asignación de que se trate, con
pérdida también del derecho a percibirla en forma retroactiva;
b) Informar cualquier circunstancia que genere el cese del derecho a la percepción
de una asignación que estuviera recibiendo;
c) Completar de manera fidedigna toda la documentación y las declaraciones juradas
que le sean entregadas para llevar a cabo el trámite para la percepción de una
asignación.

FINANCIACIÓN
Conforme a las previsiones del art. 1 (ley 24.714) encontramos en el régimen de
asignaciones familiares dos subsistemas:
1. Subsistema contributivo: Está fundado en los principios de reparto, de
aplicación a los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de
dependencia en la actividad privada -cualquiera fuera la modalidad de
contratación laboral-, a los beneficiarios de la LRT y a quienes perciban el seguro
de desempleo.
Este sistema está financiado por una contribución obligatoria a cargo del
empleador (o de la ART) del 9% que se abona sobre el total de las remuneraciones
de los trabajadores, independientemente de la modalidad de contratación en la
que se encuentren. De ese porcentual, el 7,5% se destina exclusivamente a
asignaciones familiares y el 1,5% restante ingresa al Fondo Nacional del Empleo.

Página 94
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Es decir que, para el empleador, el costo del pago de las asignaciones familiares
asciende al 7,5% de las remuneraciones brutas de los trabajadores.
También son medios de financiación los provenientes de intereses, multas,
recargos, rentas provenientes de inversiones, donaciones, legados y otro tipo de
contribuciones (art. 5, ley 24.714). El sistema no está administrado por cajas ni
intermediarios.

Art. 5 (Ley 24.714): Las asignaciones familiares previstas en esta ley se


financiarán:
a) Las, que correspondan al inciso a) del artículo 1º de esta ley, con los
siguientes recursos:
1. Una contribución a cargo del empleador del nueve por ciento (9 %) que
se abonara sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores
comprendidos en el ámbito de aplicación de esta ley. De ese nueve por
ciento (9 %), siete y medio puntos porcentuales (7,5 %), se destinarán
exclusivamente a asignaciones familiares y el uno y medio (1,5 %)
restante al Fondo Nacional del Empleo, con la escala de reducciones
prevista en el Decreto N° 2609/93, y sus modificatorios Decretos N°
372/95, 292/95 y 492/95, los que mantienen su vigencia en los
porcentajes y alícuotas especificados para cada caso;
2. Una contribución de igual cuantía a la establecida en el punto anterior,
a cargo del responsable del pago de prestaciones dinerarias derivadas
de la Ley N° 24.557, sobre Riesgos de Trabajo;
3. Intereses, multas y recargos;
4. Rentas provenientes de inversiones;
5. Donaciones, legados y otro tipo de contribuciones;
a’) Las que correspondan al inciso a’) del artículo 1° de esta Ley, con los
siguientes recursos:
1. El porcentaje de impuesto integrado que corresponda, con destino al
SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) a cargo de
las personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (RS);
b) Las que correspondan al inciso b) del artículo 1º de esta ley con los
siguientes recursos:
1. Los establecidos en el artículo 18 de la Ley;
c) Las que correspondan al inciso c) del artículo 1º de esta ley con los
siguientes recursos:
1. Los establecidos en el artículo 18 de la Ley Nº 24.241 y sus
modificatorias;
2. Derogado.

2. Subsistema no contributivo: Es de aplicación a los beneficiarios del SIPA, a los


beneficiarios del régimen de pensiones no contributivas por invalidez, PUAM y a
los beneficiarios del subsistema no contributivo especial para desempleados, y se
financia de igual manera que la establecida para las prestaciones del régimen
previsional público (art. 18, ley 24.714).

REMUNERACIONES SUJETAS A APORTE


El art. 4 (ley 24.714) establece:

Art. 4 (Ley 24. 714): “Se considerará remuneración a los efectos de esta ley, la
definida por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ley Nº 24.241,
artículos 6º y 9º) con excepción de las horas extras y el sueldo anual
complementario (SAC).
Los límites que condicionan el otorgamiento de las asignaciones familiares o
la cuantía de las mismas, se calcularán, en cada caso, en función de la
totalidad de las remuneraciones y prestaciones dinerarias y asignación por
maternidad o prestación por desempleo o haberes previsionales
correspondientes al período que se liquide, excluyéndose las horas extras y el
sueldo anual complementario (SAC) en los casos de trabajadores en relación
de dependencia y la prestación anual complementaria en los casos de
beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Para los trabajadores a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 3º
y sólo a los efectos del cobro de las asignaciones familiares, se excluirán del
total de la remuneración las sumas que percibiera el trabajador en concepto
de horas extras, sueldo anual complementario (SAC) y zona desfavorable,
inhóspita o importes zonales”.

Se considera remuneración la definida por el SIJP con excepción de las horas extras y
el SAC.
Los límites que condicionan el otorgamiento de las asignaciones familiares o su
cuantía se calculan en cada caso en función de la totalidad de las remuneraciones y

Página 95
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

prestaciones dinerarias y asignación por maternidad o prestación por desempleo o


haberes previsionales correspondientes al período que se liquide, excluyéndose las
horas extras y el SAC en los casos de trabajadores en relación de dependencia y la
prestación anual complementaria en los casos de beneficiarios del SIPA.
Para el caso de los trabajadores a que hace referencia el art. 3, párr. 2 (ley 24.714)
(determinadas zonas), y sólo a los efectos del cobro de las asignaciones familiares, se
excluyen del total de la remuneración las sumas que percibe el trabajador en concepto
de horas extras, SAC, y zona desfavorable, inhóspita o importes zonales

RÉGIMEN DE SANCIONES. LA LEY PENAL TRIBUTARIA


En la ley penal tributaria (Ley 24.769) se prevé un único delito respecto a las
asignaciones familiares denominado “aprovechamiento indebido de subsidios”:

Art. 3 (Ley 24.769) – Aprovechamiento indebido de subsidios: “Será reprimido


con prisión de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años el obligado que
mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro
ardid o engaño, se aprovechare indebidamente de reintegros, recuperos,
devoluciones o cualquier otro subsidio nacional, provincial, o correspondiente
a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de naturaleza tributaria siempre que
el monto de lo percibido supere la suma de cuatrocientos mil pesos
($400.000) en un ejercicio anual”.

Las demás previsiones de la Ley 24.769 respecto a otros delitos tributarios se


encuentran a partir de la pág. 31.

Página 96
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RECLAMOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES. TRIBUNAL COMPETENTE.


PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO DE APORTES Y MULTAS
En el caso de reclamos por vía administrativa, encontramos que se trata de un
procedimiento presencial ante la ANSES realizado por los titulares de las
asignaciones en alguna de las situaciones que posibilitan el reclamo: Asignación
impaga, ajuste mal realizado, error en el medio de pago, etc.
En este tipo de reclamos, se necesita la acreditación de la identidad de los integrantes
del grupo familiar y el cumplimiento de los requisitos exigidos en el “Formulario PS
2.72 – Reclamo”.
Una vez agotada la vía administrativa, corresponde el reclamo por vía judicial, el
cual está previsto en la Ley 23.473 y 24.463. La segunda dispone un capítulo
exclusivamente dedicado a la reforma del procedimiento judicial en materia de
seguridad social:

Art. 14 (Ley 24.463): “El procedimiento de impugnación judicial de los actos


administrativos de la Administración Nacional de Seguridad Social, se regirá
por las disposiciones del presente Capítulo”.

Art. 15 (Ley 24.463): “Las resoluciones de la Administración nacional de la


Seguridad Social podrán ser impugnadas ante los Juzgados Federales de
Primera Instancia de la Seguridad Social de la Capital Federal, y ante los
juzgados federales con asiento en las provincias, dentro del plazo de
caducidad previsto en el art. 25, inc. a) de la ley 19.549, mediante demanda
de conocimiento pleno, que tramitará por las reglas del proceso sumario
previsto en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, con las
modificaciones introducidas en la presente ley. La Administración Nacional de
la Seguridad Social actuará como parte demandada. Para la habilitación de la
instancia no será necesaria la interposición de recurso alguno en sede
administrativa”.

Art. 16 (Ley 24.463): Derogado.

Art. 17 (Ley 24.463): Derogado.

Art. 18 (Ley 24.463): “La Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad


Social, creada por Ley 23.473, se transformará en Cámara Federal de la
Seguridad Social y conocerá en la materia enumerada en el artículo 39 bis del
Decreto-Ley 1.285/58, con la salvedad de que en lo concerniente al inciso a)
de dicho artículo intervendrá en grado de apelación contra las sentencias
dictadas por los juzgados mencionados en el artículo 15.

Art. 19 (Ley 24.463): Derogado.

Art. 20 (Ley 24.463): Derogado.

Art. 21 (Ley 24.463): “En todos los casos las costas serán por su orden”.

Art. 22 (Ley 24.463): “Las sentencias condenatorias contra la Administración


Nacional de la Seguridad Social serán cumplidas dentro del plazo de CIENTO
VEINTE (120) días hábiles, contado a partir de la recepción efectiva del
expediente administrativo correspondiente.
Si durante la ejecución presupuestaria, se agotara la partida asignada para el
cumplimiento de dichas sentencias, el Jefe de Gabinete de Ministros podrá
disponer ampliaciones o reestructuraciones presupuestarias con el objeto de
asegurar el pago en el plazo indicado”.

Art. 23 (Ley 24.463): Derogado.

Art. 24 (Ley 24.463): “Las normas previstas en el presente Capítulo serán de


aplicación inmediata a las causas en trámite. Las que estuvieren radicadas
ante la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social, pendientes de
sentencia, serán convertidas al procedimiento previsto en la presente ley,
notificando a los recurrentes para que adecuen su presentación al nuevo
procedimiento, solicitando lo que en derecho corresponda. En estos casos, y
por única vez, la Administración Nacional de Seguridad Social tendrá un plazo
de seis (6) meses para contestar demanda y ofrecer pruebas, contados a partir
de su notificación”.

Art. 25 (Ley 24.463): “Las sentencias dictadas o que se dicten en esta materia
contra la Administración Nacional de la Seguridad Social o el Estado nacional
hasta el 31 de diciembre de 1995, que la condenen al pago de sumas de
dinero, serán cumplidas recién a partir del 1 de enero de 1996, de acuerdo al
procedimiento previsto en la presente ley”.

Página 97
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 26 (Ley 24.463): “Modificase el artículo 39 bis del Decreto - Ley 285/58
que quedará redactado de la siguiente forma:

Artículo 39 bis: La cámara Federal de la Seguridad Social conocerá:


a) En los recursos de aplicación interpuestos en contra de las sentencias
dictadas en las causas sustanciadas con motivo de impugnaciones
judiciales contra resoluciones o actos administrativos que afecten
pretenciones de los afiliados, beneficiarios, peticionarios de prestaciones o
de afiliación empleadores y, en general, de cualquier persona que alegare
la afectación de su derecho respecto del régimen de reparto del Sistema
Integrado de Jubilaciones y Pensiones;
b) En los recursos interpuestos contra resoluciones que dicte la Dirección
General Impositiva que denieguen total o parcialmente impugnaciones de
deuda determinadas por el citado organismo en ejercicio de las funciones
asignadas por el Decreto Nº 507/93, siempre que en el plazo de su
interposición se hubiere depositado el importe resultante de la resolución
impugnada;
c) En los recursos interpuestos contra resoluciones de los entes que
administran los subsidios familiares;
d) En los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones de la
Comisión Nacional de Previsión Social, al decidir conflictos suscitados con
motivo de la aplicación del régimen de reciprocidad instituido por el
Decreto Nº 9316/46;
e) En los recursos de queja por apelación denegada y en los pedidos de
pronto despacho de conformidad con el artículo 28 de la Ley 19.549".

Art. 27 (Ley 24.463): “Modificase el artículo 9º de la ley 23.473, que quedará


redactado de la siguiente forma:

Artículo 9: Los recursos contenciosos - administrativos enumerados en los


incisos b), c), y d), del artículo 39 bis del Decreto Ley 1285/58 deberán
presentarse con firma de letrado y con expresión de agravios ante el mismo
organismo administrativo que dictó la medida y dentro de los treinta (30) días
de notificada si el interesado se domiciliare en la Capital Federal y de noventa
(90) días si se domiciliare en el interior del país o en el extranjero. Si el
interesado se domiciliare en el interior del país, podrá optar por presentar el
recurso ante el Juez Federal de su domicilio, quien remitirá las actuaciones a
la Cámara”.

Art. 28 (Ley 24.463): “Modificase el artículo 11 de la ley 23.473, que quedará


redactado de la siguiente forma:

Artículo 11: Interpuesto el recurso contencioso - administrativo y previa vista


al ministerio público si la estimare necesaria, la Cámara Federal de la
Seguridad Social resolverá en cada caso sobre la procedencia del recurso, de
acuerdo a las constancias del expediente, sin perjuicio de las medidas que de
oficio y para mejor proveer dispusiere. El control judicial recaerá sobre los
hechos de las causas y el derecho aplicable”.

Art. 29 (Ley 24.463): “Derógase el artículo 14 de la Ley 23.473”.

Por su parte, la Ley 23.473 dispuso la creación de la Cámara Nacional de


Apelaciones de la Seguridad Social:

Art. 1 (Ley 23.473): “Créase la Cámara Nacional de Apelaciones de la


Seguridad social, que integrará el Poder Judicial de la Nación; tendrá su sede
en la Capital Federal, actuará dividida en tres salas de tres jueces cada una y
a la que le serán aplicables las disposiciones del decreto ley 1285/58”.

Por ley 24.463 se estableció que La Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad


Social se transformará en Cámara Federal de la Seguridad Social.

Art. 2 (Ley 23.473): “La Cámara Nacional o Apelaciones de la Seguridad Social


tendrá un secretario general y un secretario para cada sala. El personal
administrativo, técnico y de servicio será nombrado por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación”.

Art. 3 (Ley 23.473): “Sustitúyese el tercer párrafo del artículo 31 de decreto -


ley 1285/58 por el siguiente:

Las cámaras nacionales de apelaciones en lo Civil; en lo Comercial; el lo


Criminal y Correccional; del Trabajo; de la Seguridad Social; y en lo especial

Página 98
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Civil y Comercial y en lo Penal y Económico de la Capital Federal, se


integraran por sorteo entre los demás miembros de ellas; luego, del mismo
modo con los jueces de las otras Cámaras nacionales de apelaciones en el
orden establecido en esta ley, salvo el caso de la de Trabajo, que se integrará
en primer término con los de la Cámara de la Seguridad Social y viceversa; y,
por último, siempre por sorteo, con los jueces de primera instancia que
dependan de la Cámara que deba integrarse”.

Art. 4 (Ley 23.473): “Inclúyese como inciso j) del punto 1 del artículo 32 del
decreto - ley 1285/58 al siguiente:
j) De la seguridad social”.

Art. 5 (Ley 23.473): “Créase dos fiscalías de cámaras, cuyos titulares


ejercerán el ministerio público, remplazándose mutuamente en caso de
licencia, excusación, impedimento o vacante. Vacantes ambos cargos o
impedidos los funcionarios actuarán como fiscales de cámara el procurador
general o el subprocurador general del trabajo”.

Art. 6 (Ley 23.473): “Corresponde a los fiscales de cámaras:


a) Intervenir en todos los asuntos que interesen a la persona y bienes de
menores, incapaces y ausentes entablando en su defensa acciones y
recursos;
b) Ser parte en materia de competencias;
c) Evacuar las vistas conferidas por cámara;
d) Intervenir en los asuntos relativos a la superintendencia de la cámara;
e) Dictaminar en los asuntos sometidos a plenario;
f) Velar por la uniformidad de la jurisprudencia;
g) Solicitar la revisión de jurisprudencia plenaria;
h) Participar de los acuerdos de la cámara con voz pero sin voto
El ministerio público podrá declinar su intervención en las vistas que versen
sobre cuestiones de hecho y pruebas de cuya valoración dependa la solución
del litigio, o sobre, cuestiones procesales en las que no se controviertan la
validez o regularidad de los procedimientos”.

Art. 7 (Ley 23.473): “La cámara distribuirá las tareas que han de desempeñar
ambos funcionarios y anualmente determinará cuál de los fiscales intervendrá
en los asuntos de superintendencia, asistirá a los acuerdos y dictaminará en
las causas sometidas a plenario”.

Art. 8 (Ley 23.473): “Inclúyese como artículo 39 bis del decreto - ley 1285/58
el siguiente:
La Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social conocerá:
a) En los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones o actos
administrativos dictados por las cajas nacionales de previsión o por las
cajas complementarias instituidas por ley que afecten derechos de los
afiliados, beneficiarios, peticionarios de prestaciones o de afiliación,
empleadores y, en general, de cualquier persona que fuera afectada en su
interés legitimo;
b) En los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones de la
Comisión Nacional de Previsión Social, que denieguen total o parcialmente
impugnaciones de deudas establecidas por la Dirección Nacional de
Recaudación Previsional, conforme el artículo 14 de la ley 18.820;
c) En los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones de las cajas
nacionales de subsidios familiares creadas por los artículos: 5° del decreto
- ley 7.913/57; 8° del decreto - ley 7914/57 y 1° del decreto - ley 3.256/63,
ratificado por ley N°18.887;
d) En los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones del Instituto
Municipal de Previsión Social, dictadas conforme al inciso a) del artículo
5° de la ordenanza municipal 33.667;
e) En los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones de la
Comisión Nacional de Previsión Social, al decidir conflictos suscitados con
motivo de la aplicación del régimen de reciprocidad instituido por el
decreto - ley 9.316/46;
f) En los recursos de queja por apelación denegada y en los pedidos de
pronto despacho de conformidad con el artículo 28 de la ley 19.549.
En competencia atribuida por la presente a la Cámara Nacional de
Apelaciones de la Seguridad Social no excluye la de los respectivos tribunales
competentes, para conocer en procesos ordinarios o especiales contra los
organismos nacionales de previsión social, las cajas de subsidios familiares o
el Instituto Municipal de Previsión Social”.

Art. 9 (Ley 23.473): “Los recursos contenciosos-administrativos enumerados


en los incisos b), c) y d), del artículo 39 bis del Decreto-Ley Nº 1285/58

Página 99
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

deberán presentarse con firma de letrado y con expresión de agravios ante el


mismo organismo administrativo que dictó la medida y dentro de los treinta
(30) días de notificada si el recurrente se domicilia en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires o de los cuarenta y cinco (45) días si se domicilia en el interior
del país”.

Art. 10 (Ley 23.473): “El organismo cuya decisión hubiese sido recurrida
enviará las actuaciones administrativas dentro de los 10 días de interpuesto el
recurso, o dentro de los cinco días de serle requerido por el tribunal en el
supuesto que la interposición se hubiere hecho ante el juez federal”.

Art. 11 (Ley 23.473): “Interpuesto el recurso contencioso - administrativo y


previa vista al ministerio público si la estimare necesaria, la Cámara Federal
de la Seguridad Social resolverá en cada caso sobre la procedencia del
recurso, de acuerdo a las constancias del expediente, sin perjuicio de las
medidas que de oficio y para mejor proveer dispusiere. El control judicial
recaerá sobre los hechos de las causas y el derecho aplicable”.

Art. 12 (Ley 23.473): “Los jueces que se designen para integrar la Cámara que
se crea por esta ley no prestarán juramento, ni el personal de esa Cámara
entrará en funciones, hasta tanto los derechos y demás locales estén
instalados y en condiciones de permitir el funcionamiento del tribunal”.

Art. 13 (Ley 23.473): “El cambio de competencia establecido por el art. 8º no


afectará las causas en trámite que ya tuvieren radicación en las Salas que
integran la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La Corte Suprema de
Justicia de la Nación queda facultada para disponer por acordadas lo relativo
a la distribución de las causas que aún no hubiesen sido sorteadas en el
citado tribunal y de aquellos recursos interpuestos con anterioridad a la
puesta en funcionamiento de la Cámara Nacional de la Seguridad Social en
que las actuaciones no hubiesen sido elevadas aún al tribunal entonces
competente”.

Art. 14 (Ley 23.473): Derogado.


Art. 15 (Ley 23.473): “Deróganse los artículos 13 y 14 de la ley 14.236; el
artículo 8° de la ley 15.223; el artículo 55 del decreto - ley 3.256/65, ratificado
por ley 16.887; el artículo 1° de la ley 18.499; los párrafos 1° y 3° del artículo
15 de la ley 18.820; el artículo 29 de la ley 19.346; la segunda parte del
artículo 22 de la ley 21.205; la ley 19.038 y 1° y 2° párrafos del artículo 23 de
la ley de facto 22.804.”

Art. 16 (Ley 23.473): “Los gastos que demande la aplicación de la presente


ley serán imputados a "Rentas Generales" (…).

PRESCRIPCIÓN
Para efectuar algún reclamo por asignaciones impagas, rige lo establecido por el art.
265 (LCT) (dos años), debiendo contarse los plazos a partir de la fecha de ocurrido el
hecho generador para las asignaciones de pago único, y a partir de la omisión en la
liquidación de haberes respectiva para las de pago mensual.
La prescripción de las asignaciones familiares devengadas y no percibidas se rige por
los mismos plazos aplicables en la prescripción de los haberes jubilatorios y de
pensión conforme lo dispuesto por el art. 168 (ley 24.241). Las presentaciones
administrativas interrumpen el curso de la prescripción cuando sean idóneas para
impulsar el trámite respectivo.
A fin de establecer la fecha de inicio de la prescripción, así como a todos los efectos
del régimen de asignaciones familiares, se entiende que las fechas en que han
ocurrido los respectivos hechos generadores son:
a) Para la asignación por nacimiento, la fecha del alumbramiento asentada en la
partida o certificado respectivo;
b) Para la asignación por matrimonio, la fecha de su celebración consignada en la
partida o certificado correspondiente;
c) Para la asignación por adopción, la fecha de la sentencia;
d) Para la asignación por maternidad, la fecha de inicio de la licencia legal
correspondiente.
Grisolia entiende que la regulación de la prescripción en una norma infralegal
constituye un exceso de reglamentación, máxime cuando no existe disposición legal
específica alguna que regule el plazo de prescripción de este beneficio.

Página 100
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Página 101
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA IX:
RÉGIMEN NACIONAL DE OBRAS SOCIALES
OBRAS SOCIALES: SUJETOS COMPRENDIDOS Y BENEFICIARIOS. PLAZOS
DE COBERTURA. DERECHO A LA COBERTURA INTEGRAL. FINANCIACIÓN
Las obras sociales son entes autónomos que integran el sistema nacional de salud y
son financiados con aportes del trabajador y contribuciones del empleador. Su
finalidad principal es la prestación de servicios de salud. El subsistema especial de
obras sociales responde a la necesidad de facilitar la recuperación de la salud de sus
afiliados, o bien tiene una finalidad preventiva.
En nuestro país, el régimen se encuentra regulado en la ley 23.660. En cuanto a su
ámbito de aplicación, dispone:

Art. 1 (Ley 23.660): “Quedan comprendidos en las disposiciones de la


presente ley:
a) Las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones
gremiales de trabajadores con personería gremial, signatarias de
convenios colectivos de trabajo;
b) Los institutos de administración mixta, las obras sociales y las
reparticiones u organismos que teniendo como fines los establecidos en la
presente ley hayan sido creados por leyes de la Nación;
c) Las obras sociales de la administración central del Estado Nacional y sus
organismos autárquicos y descentralizados;
d) Las obras sociales de las empresas y sociedades del Estado;
e) Las obras sociales del personal de dirección y de las asociaciones
profesionales de empresarios;
f) Las obras sociales constituidas por convenio con empresas privadas o
públicas y las que fueron originadas a partir de la vigencia del artículo 2°
inciso g) punto 4 de la ley 21.476;
g) Las obras sociales del personal civil y militar de las Fuerzas Armadas, de
seguridad, Policía Federal Argentina, Servicio Penitenciario Federal y los
retirados, jubilados y pensionados del mismo ámbito, cuando adhieran en
los términos que determine la reglamentación;
h) Toda otra entidad creada o a crearse que, no encuadrándose en la
enumeración precedente, tenga como fin lo establecido por la presente
ley”.

Art. 2 (Ley 23.660): “Las obras sociales comprendidas en los incisos c), d) y h)
del artículo 1 funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con
individualidad jurídica, financiera y administrativa y tendrán el carácter de
sujeto de derecho, con el alcance que el Código Civil establece para las
personas jurídicas; las obras sociales señaladas en los incisos a), e) y f) de
dicho artículo funcionarán con individualidad administrativa, contable y
financiera y tendrán el carácter de sujeto de derecho con el alcance que el
Código Civil establece en el inciso 2 del segundo apartado del artículo 33.
Las obras sociales señaladas en el inciso b) del artículo 1, creados por leyes
especiales al efecto, vigentes a la sanción de la presente ley, mantendrán sus
modalidades administrativas, contables y financieras conforme a las leyes que
le dieron origen, con las salvedades especificadas en los artículos 37, 38, 39 y
40 de la presente ley”.

Art. 3 (Ley 23.660): “Las obras sociales destinarán sus recursos en forma
prioritaria a prestaciones de salud. Deberán, asimismo, brindar otras
prestaciones sociales.
En lo referente a las prestaciones de salud formarán parte del Sistema
Nacional del Seguro de Salud -en calidad de agentes naturales del mismo-
sujetos a las disposiciones y normativas que lo regulan”.

Art. 4 (Ley 23.660): “Las obras sociales, cualquiera sea su naturaleza y forma
de administración presentarán anualmente, en lo referente a su
responsabilidad como agentes del seguro, la siguiente documentación ante la
Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL):
a) Programa de prestaciones médico-asistenciales para sus beneficiarios;
b) Presupuesto de gastos y recursos para su funcionamiento y la ejecución
del programa;
c) Memoria general y balance de ingresos y egresos financieros del período
anterior;
d) Copia legalizada de todos los contratos de prestaciones de salud que
celebre durante el mismo período, a efectos de confeccionar un registro de
los mismos”.

Página 102
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 5 (Ley 23.660): “Las obras sociales deberán destinar como mínimo el
ochenta por ciento (80%) de sus recursos brutos, deducidos los aportes al
Fondo Solidario de Redistribución creado en jurisdicción de la ANSSAL, a la
prestación de los servicios de atención de la salud establecidos por el seguro,
a sus beneficiarios.
Las obras sociales que recauden centralizadamente deberán remitir
mensualmente el setenta por ciento (70%) de lo recaudado en cada
jurisdicción para atender las necesidades de salud de sus beneficiarios
residentes en la misma jurisdicción. Asimismo, asegurarán en sus estatutos
mecanismos de redistribución regional solidaria que asegure el acceso de sus
beneficiarios a los servicios de salud sin discriminaciones de ningún tipo”.

Art. 6 (Ley 23.660): “Las obras sociales comprendidas en el régimen de la


presente ley, como agentes del Seguro de Salud, deberán inscribirse en el
registro que funcionará en el ámbito de la ANSSAL y en las condiciones que
establezca la ley del Sistema Nacional del Seguro de Salud y su decreto
reglamentario.
El cumplimiento de este requisito será condición necesaria para aplicar los
fondos percibidos con destino a las prestaciones de salud”.
Art. 7 (Ley 23.660): “Las resoluciones que adopten la Secretaría de Salud de
la Nación y la ANSSAL, en ejercicio de las funciones, atribuciones y facultades
otorgadas por la legislación, serán de cumplimiento obligatorio para las obras
sociales, exclusivamente en lo que atañe a su condición de agentes del Seguro
de Salud”.

Los beneficiarios del régimen de obras sociales están enumerados en los arts. 8 y 9
(Ley 23.660)

Art. 8 (Ley 23.660): “Quedan obligatoriamente incluidos en calidad de


beneficiarios de las obras sociales:
a) Los trabajadores que presten servicios en relación de dependencia, sea en
el ámbito privado o en el sector público del Poder Ejecutivo o en sus
organismos autárquicos y descentralizados; en empresas y sociedades del
Estado, en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y en el Territorio
Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;
b) Los jubilados y pensionados nacionales y los de la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires;
c) Los beneficiarios de prestaciones no contributivas nacionales”.

Art. 9 (Ley 23.660): “Quedan también incluidos en calidad de beneficiarios:


a) Los grupos familiares primarios de las categorías indicadas en el artículo
anterior. Se entiende por grupo familiar primario el integrado por el
cónyuge del afiliado titular, los hijos solteros hasta los veintiún años, no
emancipados por habilitación de edad o ejercicio de actividad profesional,
comercial o laboral, los hijos solteros mayores de veintiún años y hasta los
veinticinco años inclusive, que estén a exclusivo cargo del afiliado titular
que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad
pertinente, los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores
de veintiún años; los hijos del cónyuge; los menores cuya guarda y tutela
haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa, que reúnan los
requisitos establecidos en este inciso;
b) Las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo
ostensible trato familiar, según la acreditación que determine la
reglamentación.
La Dirección Nacional de Obras Sociales podrá autorizar, con los requisitos
que ella establezca, la inclusión como beneficiarios, de otros ascendientes o
descendientes por consanguinidad del beneficiario titular y que se encuentren
a su cargo, en cuyo caso se fija un aporte adicional del uno y medio por ciento
(1.5%) por cada una de las personas que se incluyan”.

Por último, el art. 10 determina la extensión del carácter de beneficiario y sus


plazos de cobertura:

Art. 10 (Ley 23.660): “El carácter de beneficiario otorgado en el inciso a) del


artículo 8 y en los incisos a) y b) del artículo 9 de esta ley subsistirá mientras
se mantenga el contrato de trabajo o la relación de empleo público y el
trabajador o empleado reciba remuneración del empleador, con las siguientes
salvedades:
a) En caso de extinción del contrato de trabajo, los trabajadores que se
hubieran desempeñado en forma continuada durante más de tres (3)
meses mantendrán su calidad de beneficiarios durante un período de tres
(3) meses, contados de su distracto, sin obligación de efectuar aportes;

Página 103
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

b) En caso de interrupción del trabajo por causa de accidente o enfermedad


inculpable, el trabajador mantendrá su calidad de beneficiario durante el
plazo de conservación del empleo sin percepción de remuneración, sin
obligación de efectuar aportes;
c) En caso de suspensión del trabajador sin goce de remuneración, éste
mantendrá su carácter de beneficiario durante un período de tres (3)
meses. Si la suspensión se prolongare más allá de dicho plazo, podrá optar
por continuar manteniendo ese carácter, cumpliendo con las obligaciones
del aporte a su cargo y de la contribución a cargo del empleador;
d) En caso de licencia sin goce de remuneración por razones particulares del
trabajador, éste podrá optar por mantener durante el lapso de la licencia
la calidad de beneficiario cumpliendo con las obligaciones de aportes a su
cargo y contribución a cargo del empleador;
e) Los trabajadores de temporada podrán optar por mantener el carácter de
beneficiarios durante el período de inactividad y mientras subsista el
contrato de trabajo cumpliendo durante ese período con las obligaciones
del aporte a su cargo y de la contribución a cargo del empleador que
establece la presente ley. Este derecho cesará a partir del momento en
que, en razón de otro contrato de trabajo, pasen a ser beneficiarios
titulares en los términos previstos en el artículo 8 inciso a) de la presente
ley;
f) En caso que el trabajador deba prestar servicio militar obligatorio por
llamado ordinario, movilización o convocatorias especiales, durante el
período que aquél no perciba remuneración por esta causa mantendrá la
calidad de beneficiario titular, sin obligación de efectuar aportes;
g) La mujer que quedare en situación de excedencia podrá optar por
mantener su calidad de beneficiaria durante el período de la misma,
cumpliendo con las obligaciones del aporte a su cargo y de la contribución
a cargo del empleador que establece la presente ley;
h) En caso de muerte del trabajador, los integrantes de su grupo familiar
primario mantendrán el carácter de beneficiarios, por el plazo y en las
condiciones del inciso a) de este artículo. Una vez vencido dicho plazo
podrán optar por continuar en ese carácter, cumpliendo con los aportes y
contribuciones que hubieren correspondido al beneficiario titular. Este
derecho cesará a partir del momento en que por cualquier circunstancia
adquieran la calidad de beneficiarios titulares prevista en esta ley.
En los supuestos de los incisos precedentes, el mantenimiento de la calidad
de beneficiario del trabajador en relación de dependencia se extiende a su
respectivo grupo familiar primario.
La autoridad de aplicación facultada para resolver los casos no contemplados
en este artículo, como también los supuestos y condiciones en que subsistirá
el derecho al goce de las prestaciones, derivados de los hechos ocurridos en el
período durante el cual el trabajador o su grupo familiar primario revestían la
calidad de beneficiarios, pudiendo ampliar los plazos de las coberturas
cuando así lo considere”.

En lo atinente a su administración y financiamiento, su tratamiento en la ley


23.660 se encuentra en los arts. 11-23:

Art. 11 (Ley 23.660): “Cada obra social elaborará su propio estatuto conforme
con la presente ley y las normas que se dicten en consecuencia, el que
presentará ante la Dirección Nacional de Obras Sociales para su registro”.

Art. 12 (Ley 23.660): “Las obras sociales comprendidas en el régimen de la


presente ley serán administradas conforme con las siguientes disposiciones:
a) Las obras sociales sindicales son patrimonio de los trabajadores que las
componen. Serán conducidas y administradas por autoridad colegiada que
no supere el número de cinco (5) integrantes, cuyos miembros serán
elegidos por la asociación sindical con personería gremial signataria de los
convenios colectivos de trabajo que corresponda, a través de su
secretariado nacional, consejo directivo nacional o asamblea general de
delegados congresales, conforme al estatuto de la obra social sindical. No
existirá incompatibilidad en el ejercicio de cargos electivos entre las obras
sociales comprendidas en el régimen de la presente ley y la
correspondiente asociación sindical;
b) Las obras sociales e institutos de administración mixta, creados por leyes
especiales al efecto, vigentes a la sanción de la presente ley, continuarán
desarrollando sus funciones conforme a las disposiciones legales que le
dieron origen, con las salvedades especificadas en los artículos 37, 38, 39 y
40 de la presente ley;
c) Las obras sociales de la administración central del Estado Nacional y de
sus organismos autárquicos y descentralizados serán conducidas y
administradas por un presidente propuesto por la Subsecretaría de Salud

Página 104
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

de la Nación, cuatro (4) vocales en representación del Estado propuestos


por el respectivo organismo autárquico o descentralizado que corresponda
y cuatro (4) vocales en representación de los beneficiarios que serán
propuestos por la asociación sindical, con personería gremial pertinente.
Todos serán designados por el Ministerio de Salud y Acción Social;
d) Las obras sociales de las empresas y sociedades del Estado serán
conducidas y administradas por un directorio integrado según las normas
del inciso c). En estos casos la mitad de los vocales estatales serán
designados a propuesta de la respectiva empresa. El presidente será
designado por el Ministerio de Salud y Acción Social;
e) Las obras sociales del personal de dirección y de las asociaciones
profesionales de empresarios serán administradas por una autoridad
colegiada de hasta cinco (5) miembros en representación de los
beneficiarios designados conforme a lo establecido en sus respectivos
estatutos;
f) Las obras sociales constituidas por convenio con empresas privadas o
públicas -a la fecha de la presente ley- serán administradas de
conformidad con lo dispuesto en los respectivos acuerdos o disposiciones
mientras dure su vigencia;
g) Las asociaciones de obras sociales serán conducidas y administradas por
cuerpos colegiados que no superen el número de siete (7) miembros
elegidos por las obras sociales integrantes de la asociación;
h) Las obras sociales que adhieran a la presente ley mantendrán su propio
régimen de administración y gobierno”.

Art. 13 (Ley 23.660): “Los miembros de los cuerpos colegiados de conducción


de las obras sociales deberán ser mayores de edad, no tener inhabilidades e
incompatibilidades civiles ni penales, su mandato no podrá superar el término
de cuatro (4) años y podrán ser reelegidos.
Serán personal y solidariamente responsables por los actos y hechos ilícitos
en que pudieran incurrir con motivo y en ocasión del ejercicio de las
funciones de conducción y administración de dichas entidades”.

Art. 14 (Ley 23.660): “Las obras sociales podrán constituir asociaciones de


obras sociales que abarquen los beneficiarios residentes en el ámbito de
funcionamiento de la asociación e integren sus recursos a fin de otorgar las
prestaciones médico-asistenciales que corresponda a su calidad de agentes
del Seguro de Salud.
Constituida la asociación tendrá la misma capacidad, derechos y obligaciones
que las obras sociales en cuanto actúan en calidad de agentes del Seguro de
Salud”.

Art. 15 (Ley 23.660): “Cuando la Administración Nacional del Seguro de Salud


realice tareas de control y fiscalización en las obras sociales, en ejercicio y
dentro de las facultades comprendidas por los artículos 7, 8, 9, 21 y
concordantes de la Ley del Seguro Nacional de Salud, aquéllas facilitarán el
personal y elementos necesarios para el cumplimiento de la aludida misión”.
Art. 16 (Ley 23.660): “Se establecen los siguientes aportes y contribuciones
para el sostenimiento de las acciones que deben desarrollar las obras sociales
según la presente ley:
a) Una contribución a cargo del empleador equivalente al cinco por ciento (5
%) de la remuneración de los trabajadores que presten servicios en
relación de dependencia;

Por la ley 25.565, se restituye al 6 % la alícuota en concepto de contribución patronal


al Sistema de Obras Sociales.

b) Un aporte a cargo de los trabajadores que presten servicios en relación de


dependencia equivalente al tres por ciento (3%) de su remuneración.
Asimismo, por cada beneficiario a cargo del afiliado titular, a que se
refiere el artículo 9 último apartado, aportará el uno y medio por ciento
(1.5%) de su remuneración;
c) En el caso de las sociedades o empresas del Estado, la contribución para el
sostenimiento de la obra social no podrá ser inferior, en moneda
constante, al promedio de los doce (12) meses anteriores a la fecha de
promulgación de la presente ley.
Asimismo, mantendrán su vigencia los aportes de los jubilados y pensionados
y los recursos de distinta naturaleza destinados al sostenimiento de las obras
sociales determinados por leyes, decretos, convenciones colectivas u otras
disposiciones particulares.
Mantienen su vigencia los montos o porcentajes de los actuales aportes y/o
contribuciones establecidos en las convenciones colectivas de trabajo u otras
disposiciones, cuando fueren mayores que los dispuestos en la presente ley,

Página 105
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

como así también los recursos de distinta naturaleza a cargo de las mismas
partes o de terceros, destinados al sostenimiento de las obras sociales”.

Art. 17 (Ley 23.660): “Las contribuciones, aportes y recursos de otra


naturaleza que se mencionan en el artículo anterior no podrán ser
aumentados sino por ley”.

Art. 18 (Ley 23.660): “A los fines del artículo 16 de la presente ley, se


entiende por remuneración la definida por las normas del régimen nacional
de jubilaciones y pensiones para trabajadores en relación de dependencia.
A los efectos de establecer los aportes y contribuciones, la remuneración no
podrá ser inferior a la fijada en disposiciones legales o convenios colectivos
de trabajo o a la retribución normal de la actividad de que se trate.
Establécese que, a los efectos de los beneficios que otorga la presente ley, los
aportes y contribuciones deberán calcularse para los casos de jornadas
reducidas de trabajo, sobre una base mínima igual a ocho horas diarias de
labor calculadas conforme a la categoría laboral del beneficiario titular y en
base al convenio colectivo de trabajo de la actividad de que se trate,
aplicándose sobre veintidós (22) días mensuales de dicha jornada mínima,
para el personal jornalizado.
Para el personal mensualizado, los aportes y contribuciones mínimos serán
calculados sobre las remuneraciones establecidas en los convenios colectivos
de trabajo para la actividad y de acuerdo a la categoría laboral del trabajador,
en base a la cantidad de doscientas horas mensuales, salvo autorización legal
o convención colectiva de trabajo que permita al empleador abonar una
retribución menor”.

Art. 19 (Ley 23.660): “Los empleadores, dadores de trabajo o equivalentes en


su carácter de agentes de retención deberán depositar la contribución a su
cargo junto con los aportes que hubieran debido retener -al personal a su
cargo-, dentro de los quince (15) días corridos, contados a partir de la fecha
en que se deba abonar la remuneración:
a) A la orden de la Obra Social que corresponda, el NOVENTA POR CIENTO
(90%) de la suma de la contribución y los aportes que prevén los incisos a)
y b) del artículo 16 de esta Ley, cuando las remuneraciones brutas
mensuales sean de hasta PESOS UN MIL ($ 1.000.-) inclusive, y del
OCHENTA Y CINCO POR CIENTO (85%) cuando dichas remuneraciones
superen los PESOS UN MIL ($ 1.000.-). Para el caso de las Obras Sociales
del Personal de Dirección y de las Asociaciones Profesionales de
Empresarios, dicho porcentaje será del OCHENTA Y CINCO POR CIENTO
(85%) cuando las remuneraciones brutas mensuales sean de hasta PESOS
UN MIL ($ 1.000.-) inclusive, y del OCHENTA POR CIENTO ($ 80%) cuando
superen ese tope;
b) Conforme los niveles remunerativos mencionados, el DIEZ POR CIENTO
(10%) o el QUINCE POR CIENTO (15%), respectivamente, de la suma de la
contribución y los aportes que prevén los incisos a) y b) del artículo 16 de
esta Ley, y cuando se trate de las Obras Sociales del Personal de Dirección
y de las Asociaciones Profesionales de Empresarios, el QUINCE POR
CIENTO (15%) o el VEINTE POR CIENTO (20%), respectivamente, de la
suma a depositarse se destinarán al Fondo Solidario de Redistribución, a la
orden de las cuentas recaudadoras que determine la reglamentación;
c) El cincuenta por ciento (50%) de los recursos de distinta naturaleza que
prevé la presente ley en su artículo 16, a la orden de la obra social
correspondiente;
d) El cincuenta por ciento (50%) de los recursos de distinta naturaleza que
prevé la presente ley en su artículo 16 a la orden de la ANSSAL, en los
mismos términos que los indicados en el inciso b) precedente;
e) Cuando las modalidades de la actividad laboral lo hagan conveniente, la
autoridad de aplicación podrá constituir a entidades en agentes de
retención de contribuciones y aportes calculados sobre la producción, que
equivalgan y reemplacen a los calculados sobre el salario, a cuyo efecto
aprobará los convenios de corresponsabilidad suscriptos entre dichas
entidades y las respectivas obras sociales”.

Art. 20 (Ley 23.660): “Los aportes a cargo de los beneficiarios mencionados


en los incisos b) y c) del artículo 8 serán deducidos de los haberes jubilatorios
de pensión o de prestaciones no contributivas que les corresponda percibir,
por los organismos que tengan a su cargo la liquidación de dichas
prestaciones, debiendo transferirse a la orden de la respectiva obra social en
la forma y plazo que establezca la reglamentación”.

Art. 21 (Ley 23.660): “Para la fiscalización y verificación de las obligaciones


emergentes de la presente ley por parte de los responsables y obligados, los

Página 106
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

funcionarios e inspectores de la Dirección Nacional de Obras Sociales y de las


obras sociales tendrán, en lo pertinente, las facultades y atribuciones que la
ley asigna a los de la Dirección Nacional de Recaudación Previsional.
Las actas de inspección labradas por los funcionarios e inspectores
mencionados en el párrafo anterior hacen presumir, a todos los efectos
legales, la veracidad de su contenido”.

Art. 22 (Ley 23.660): “Las obras sociales destinarán a sus gastos


administrativos, excluidos los originados en la prestación directa de servicio,
hasta un ocho por ciento (8%) de sus recursos brutos deducidos los aportes al
Fondo Solidario de Redistribución creado por la ley del Sistema Nacional del
Seguro de Salud. La reglamentación establecerá el plazo dentro del cual las
obras sociales deberán ajustarse a esa proporción de gastos administrativos”.

Art. 23 (Ley 23.660): “Los fondos previstos por la presente ley como también
los que por cualquier motivo correspondan a las obras sociales deberán
depositarse en instituciones bancarias oficiales nacionales, provinciales o
municipales y serán destinados exclusivamente a la atención de las
prestaciones y demás obligaciones de las mismas y de los gastos
administrativos que demande su funcionamiento.
Las reservas y disponibilidades de las obras sociales sólo podrán ser
invertidas en operaciones con las instituciones bancarias mencionadas en el
párrafo anterior y/o en títulos públicos, con garantía del Estado, que aseguren
una adecuada liquidez conforme a lo que determine la reglamentación”.

En lo que respecta a las atribuciones de la Dirección Nacional de Obras Sociales,


se dispone que:

Art. 25 (Ley 23.660): “Créase en el ámbito del Ministerio de Salud y Acción


Social -Secretaría de Coordinación de Salud y Acción Social- la Dirección
Nacional de Obras Sociales que actuará como autoridad de aplicación de la
presente ley, con jurisdicción sobre las obras sociales del artículo 1°”.

Art. 26 (Ley 23.660): “La Dirección Nacional de Obras Sociales tendrá como
fin promover, coordinar e integrar las actividades de las obras sociales en
todo aquello que no se encuentren obligadas por la ley del Sistema Nacional
del Seguro de Salud. Actuará también como organismo de control para los
aspectos administrativos y contables de las obras sociales”.

Art. 27 (Ley 23.660): “Para el cumplimiento de estos fines tendrá las


siguientes atribuciones:
1. Requerirá y aprobará la memoria anual y balances de las obras sociales.
2. Requerirá y suministrará información adecuada para el mejor contralor de
las obras sociales a la Dirección Nacional de Recaudación Previsional y a la
ANSSAL.
3. Propondrá al Poder Ejecutivo Nacional la intervención de las obras
sociales cuando se acrediten irregularidades o graves deficiencias en su
funcionamiento.
En este caso, cuando la denuncia provenga de la ANSSAL, por
incumplimiento de sus obligaciones como agentes del seguro, se
instrumentarán mecanismos sumarios para asegurar las prestaciones de
salud garantizadas por la ley del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
4. Llevará un Registro de Obras Sociales en el que deberán inscribirse todas
las obras sociales comprendidas en la presente ley, con los recaudos que
establezca la autoridad de aplicación.
5. A los efectos de la verificación del cumplimiento de las disposiciones
establecidas en la presente ley y demás normas complementarias, la
Dirección Nacional de Obras Sociales podrá solicitar de las obras sociales
la información necesaria, su ampliación y/o aclaraciones. Sin perjuicio de
ello podrá requerir a la ANSSAL la colaboración de su sindicatura para
que, constituida en la entidad, constate y/u obtenga la información que
expresamente le recabe la Dirección Nacional de Obras Sociales.
6. Resolver los conflictos sobre encuadramiento de los beneficiarios de las
obras sociales, determinando el destino de los aportes y contribuciones”.

Art. 28 (Ley 23.660): “Las violaciones a las disposiciones legales y


reglamentarias o las que establezca el órgano de aplicación harán pasibles a
las obras sociales de las siguientes sanciones, sin perjuicio de las que
pudieren corresponder por otras leyes:
a) Apercibimiento;
b) Multa desde una (1) vez el monto del haber mínimo de jubilación ordinaria
del régimen nacional de jubilaciones y pensiones para trabajadores en
relación de dependencia, hasta cien (100) veces el monto del haber

Página 107
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

mínimo de dicha jubilación vigente al momento de hacerse efectiva la


multa;
c) Intervención.
El órgano de aplicación dispondrá las sanciones establecidas en los incisos a)
y b), graduándolas conforme a la gravedad y reiteración de las infracciones y
la prevista en el inciso c) será dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.
La intervención de la obra social implicará la facultad del interventor de
disponer de todos los fondos que le correspondan en virtud de esta ley y se
limitará al ámbito de la misma”.

Art. 29 (Ley 23.660): “Solamente serán recurribles las sanciones previstas en


los incisos b) y c) del artículo 28 de esta ley dentro de los diez (10) días
hábiles de notificadas por el órgano de aplicación o desde la publicación del
acto pertinente por el Poder Ejecutivo Nacional, en su caso, ante la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Federal y Contencioso Administrativo o la
Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal a opción
del recurrente. El recurso deberá interponerse y fundarse dentro del término
aludido ante el órgano de aplicación, el que remitirá las actuaciones al
tribunal competente sin más trámite.
En las jurisdicciones provinciales, será competente la Cámara Federal con
jurisdicción en el domicilio del sancionado.
La sanción prevista en el artículo anterior, inciso c), será recurrible al solo
efecto devolutivo”.

Art. 30 (Ley 23.660): “Los bienes pertenecientes a la administración central


del Estado, organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado,
para estatales o de administración mixta afectados a la prestación de los
servicios médico-asistenciales del Seguro Nacional de Salud, serán
transferidos a la obra social correspondiente”.

Art. 31 (Ley 23.660): “Dispónese la condonación de la deuda que las obras


sociales y las asociaciones de obras sociales mantienen con el Instituto
Nacional de Obras Sociales (Fondo de Redistribución) por los conceptos
enumerados en el artículo 21 inciso c) de la ley 18610 y artículo 13 incisos a)
y b) de la ley 22.269, contraída hasta el último día del mes inmediato anterior
al de la fecha de promulgación de la presente”.

Art. 32 (Ley 23.660): “Los bienes afectados al funcionamiento de las obras


sociales cuyo dominio pertenezca a una asociación sindical de trabajadores
continuarán en el patrimonio de la asociación, pero las respectivas obras
sociales no reconocerán usufructos a título oneroso por la utilización de
dichas instalaciones, quedando a cargo de la obra social los gastos de
mantenimiento, administración y funcionamiento”.

Art. 33 (Ley 23.660): “Las obras sociales del régimen de la ley 22.269
actualmente existente, cualquiera sea su naturaleza jurídica, continuarán en
su desenvolvimiento durante el período de la adecuación a las disposiciones
de la presente ley”.

Art. 34 (Ley 23.660): “Las obras sociales deberán adecuarse al régimen de la


presente ley dentro del plazo de un (1) año a contar de la fecha de su
vigencia. Este plazo podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo Nacional si
las circunstancias lo hicieren necesario”.

Art. 35 (Ley 23.660): "Durante el período comprendido entre la entrada en


vigencia de esta ley y la normalización de las obras sociales, la administración
de las mismas será:
a) En las obras sociales sindicales correspondientes a sindicatos que estén
normalizados, dichos sindicatos designarán un administrador que será
reconocido por la Dirección Nacional de Obras Sociales como
representante legal de la obra social.
Del mismo modo se procederá a medida que las demás asociaciones
sindicales completen su normalización institucional;
b) Las obras sociales constituidas por leyes especiales se normalizarán
conforme a lo dispuesto por esta ley, dentro de los cien (100) días corridos
contados a partir del siguiente al de su promulgación.
c) Las obras sociales de la administración central del Estado nacional sus
organismos autárquicos y descentralizados y del Poder Judicial serán
conducidas por una comisión normalizadora conformada de acuerdo con lo
establecido en el inciso c) del artículo 12 de esta ley y presidida por un
representante del Estado;

Página 108
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

d) En las obras sociales del personal de dirección, las actuales autoridades


serán las encargadas de continuar con la administración debiendo
cumplimentar los recaudos de esta ley”.

Art. 36 (Ley 23.660): “Las autoridades provisionales a que hace referencia el


artículo anterior procederán a elaborar los estatutos de la obra social, que
elevarán para su registro a la Dirección Nacional de Obras Sociales, de
acuerdo con las normas que ésta dicte” (…).

Para completar el estudio de la normativa, queda hablar acerca de las acciones y


recursos previstas para los reclamos respecto al régimen de obras sociales (art. 24):

Art. 24 (Ley 23.660): “El cobro judicial de los aportes, contribuciones,


recargos, intereses y actualizaciones adeudados a las obras sociales, y de las
multas establecidas en la presente ley se hará por la vía de apremio prevista
en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sirviendo de suficiente
título ejecutivo el certificado de deuda expedido por las obras sociales o los
funcionarios en que aquéllas hubieran delegado esa facultad.
Serán competentes los Juzgados Federales de Primera Instancia en lo Civil y
Comercial. En la Capital Federal será competente la Justicia Nacional del
Trabajo.
Las acciones para el cobro de los créditos indicados en el párrafo anterior
prescribirán a los diez (10) años”.

Por último, las prestaciones obligatorias a las que están comprometidas las obras
sociales de la ley 23.660 se encuentran previstas en la ley 24.455 (arts. 1, 2 y 3):

Art. 1 (Ley 24.455): “Todas las Obras Sociales y Asociaciones de Obras


Sociales del Sistema Nacional incluidas en la Ley 23.660, recipendarias del
fondo de redistribución de la Ley 23.661, deberán incorporar como
prestaciones obligatorias:
a) La cobertura para los tratamientos médicos, psicológicos y farmacológicos
de las personas infectadas por algunos de los retrovirus humanos y los que
padecen el síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA) y/o las
enfermedades intercurrentes;
b) La cobertura para los tratamientos médicos, psicológicos y farmacológicos
de las personas que dependan física o psíquicamente del uso de
estupefacientes;
c) La cobertura para los programas de prevención del SIDA y la
drogadicción”.

Art. 2 (Ley 24.455): “Los tratamientos de desintoxicación y rehabilitación


mencionados en los artículos 16, 17, 18 y 19 de la Ley 23.737 deberán ser
cubiertos por la obra social de la cual es beneficiaria la persona a la que se le
aplica la medida de seguridad curativa. En estos casos el Juez de la causa
deberá dirigirse a la obra social que corresponda a fin de indicarle la
necesidad y condiciones del tratamiento”.

Art. 3 (Ley 24.455): “Las obras sociales, junto con el Ministerio de Salud y
Acción Social elaborarán los programas destinados a cubrir las contingencias
previstas en el artículo 1 de la presente. Estos deberán ser presentados a la
ANSSAL para su aprobación y financiación, rigiendo su obligatoriedad a partir
de ellas.
La no presentación en tiempo y forma de los programas previstos generará las
sanciones que prevén las leyes 23.660 y 23.661”.

LAS NUEVAS MODALIDADES: OPCIÓN DE CAMBIO


El derecho a la libre elección de obra social o derecho de opción constituye el
derecho que poseen los afiliados titulares de las obras sociales nacionales a elegir una
obra social diferente a la que pertenecen en razón de su actividad, rama, oficio,
etcétera. Es decir, se trata de la libertad del beneficiario para escoger un agente
diferente al originario.
El dec. 504/1998 reglamentó el derecho de opción de cambio entre obras sociales de
los beneficiarios del Sistema Nacional de Seguro de Salud (SNSS).
El cambio permitido a los beneficiarios era sólo entre obras sociales sindicales. No
podían elegir una obra social del personal de dirección ni tampoco pasarse a una
empresa de medicina privada, mutual o prepaga.
Ahora bien, con los decs. 446/2000, 1140/2000 y 1305/2000 se instituyó la
posibilidad de que los beneficiarios del SNSS ejercieran en forma amplia su derecho
de opción entre distintos agentes del seguro de salud. Sin embargo, dichos decretos
fueron suspendidos por medidas cautelares dispuestas por diversas obras sociales.
 Con la res. 950/2009 SSS se estableció un nuevo mecanismo de cambio de obra
social: Los formularios de opción de cambio deben contar con la firma del

Página 109
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

beneficiario certificada por autoridad competente, adjuntando éste constancia de


teléfono móvil y correo electrónico.
Los mismos deben ser presentados ante la Superintendencia de Seguros de Salud
(SSS) refrendados por alguno o algunos de los miembros del Consejo Directivo de
la obra social receptora, siendo éstos solidariamente responsables por las
irregularidades que se pudieran detectar en la documentación acompañada.
Presentada la solicitud de cambio, el afiliado no puede retractarse.
Estas condiciones pueden modificarse en casos de fuerza mayor relacionadas con
cuestiones prestacionales exclusivamente, no siendo admisibles la de orden
económico.
El cómputo del año para el ejercicio de la opción para los beneficiarios del SNSS
que hayan obtenido la retractación se inicia desde el momento de su presentación
ante ese organismo.
 Posteriormente, se dictó la res. 1240/2009 SSS para tratar lo atinente al
procedimiento, plazos y formulario de la opción de cambio.
Se dispuso que el agente de salud habilitado para ser elegido deberá solicitar los
formularios a la SSS, los que serán entregados numerados y bajo constancia.
Cuando el beneficiario lo retire de la sede de la obra social, el formulario debe ser
restituido al agente de seguro en el plazo de tres días hábiles, contados desde la
fecha en la cual la firma fue certificada por la autoridad competente, a efectos de
ejercer la opción de cambio. Transcurrido dicho plazo, la obra social puede
rechazar la recepción del formulario, bajo constancia.
Presentado en fecha y acompañado con la constancia de recepción de cartilla,
copia del DNI y último recibo de sueldo, la obra social debe remitirlo a la Gerencia
de Servicios del Beneficiario, del Departamento de Control de Opciones de la SSS,
que emitirá un recibo provisorio.
Dentro del plazo de 10 días, se deberá expedir sobre la existencia de errores en el
formulario y/o en el contenido del soporte magnético. En caso de existir, son
remitidos a la obra social para su subsanación.
No existiendo errores ni observaciones, se emite el recibo de recepción definitiva.
 La res. 170/2011 SSS aprobó las normas relativas al procedimiento de
procesamiento, validación y consistencia definitiva de la opción de cambio.
 Finalmente, la res. 1436/2012 SSS resolvió facilitar el trámite de los casos en los
cuales beneficiarios de obras sociales solicitan la finalización de una opción de
cambio efectuada con anterioridad.
Para ello, extendió la aplicación del procedimiento establecido en la res. 59/2004
SSS a fin de impedir que los trámites de finalización de opción se transformen en
expedientes administrativos, para los que solicitan dejar sin efecto una opción de
cambio que se encuentra activa e impide recibir la cobertura médico asistencial
correspondiente.
Agrega que la mencionada resolución aprobó el procedimiento aplicable a las
presentaciones de beneficiarios con una opción de cambio vigente y ante el inicio
de una nueva relación laboral, solicitan el redireccionamiento de sus aportes y
contribuciones para incorporarse a la obra social que le corresponde por su nueva
actividad.
De este modo, aprobó el “Modelo de Constancia de Rectificación de Padrón”, en la
que consta el redireccionamiento de los aportes y contribuciones, a ser entregado
a los beneficiarios para que la obra social brinde en forma inmediata la cobertura
correspondiente.
Como corolario, resta mencionar que la posibilidad del ejercicio de la opción reviste
particularidades según las características personales del beneficiario:
 Opción de cambio para beneficiarios de obras sociales sindicales: El
trabajador puede ejercer el derecho de opción desde el momento mismo del inicio
de la relación laboral. El trámite se realizará en forma personal e individual por el
titular afiliado. El único lugar autorizado para realizar la opción de cambio, es la
sede o delegación de la obra social elegida. La opción de cambio puede realizarse
una vez al año. La misma se efectivizará el primer día del tercer mes posterior a la
presentación de la solicitud. Durante dicho período la obra social de origen debe
otorgar al afiliado la prestación médica correspondiente. El trámite es totalmente
gratuito. Por el contrario, no pueden ejercer el derecho de opción los beneficiarios
que hayan extinguido su relación laboral y los trabajadores cuya retribución
mensual sea inferior a las dos bases mínimas definidas por la ANSES.
 Opción de cambio para beneficiarios de obras sociales del personal de
dirección: El beneficiario puede ejercer el derecho a la opción de cambio desde el
momento mismo del inicio de la relación laboral eligiendo una obra social del
Listado de Obras Sociales del Personal de Dirección. El trámite se realizará en
forma individual ante la ANSES y en forma colectiva ante la obra social elegida. La
opción de cambio puede realizarse una vez al año. La misma se efectivizará el
primer día del mes posterior a la presentación de la solicitud. Durante ese período
la obra social de origen debe otorgar al afiliado la prestación médica
correspondiente. El trámite es totalmente gratuito.
 Opción de cambio para jubilados y pensionados: Quienes finalizan su trámite
jubilatorio pueden elegir de inmediato una obra social si no desean permanecer en
el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

Página 110
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

(INSSJP/PAMI). Los beneficiarios titulares de beneficios previsionales reciben con


su grupo familiar primario las prestaciones médicas de la obra social en la que se
encontraba, durante noventa días. Finalizado este período, y de no haber obtenido
su jubilación, puede solicitar una credencial provisoria para recibir prestaciones
por PAMI con el número de expediente otorgado por la ANSES. En el Registro de
Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud, se inscriben las obras sociales
que deseen recibir los jubilados y pensionados de su propia actividad o de
cualquier actividad. Las obras sociales registradas están obligadas a recibir a los
beneficiarios que opten por ellas y a sus respectivos grupos familiares. No pueden
condicionar su ingreso por ninguna causa.
Los jubilados y pensionados pueden ejercer su opción de cambio una vez por año,
en cualquier fecha. El trámite se realizará en la ANSeS o en la Unidad de Atención
Integral (UDAI) más cercana al domicilio, con el último recibo de cobro y su DNI.
La opción se hará efectiva a los noventa días de realizado el trámite.
 Opción de cambio para beneficiarios monotributistas: Quienes se acreditan
por primera vez ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y han
elegido libremente una de las obras sociales dispuestas en la nómina de la
Superintendencia de Servicios de Salud, pueden ejercer en forma inmediata su
opción de cambio a otra obra social, debiendo luego permanecer como mínimo un
año para poder ejercer nuevamente una opción de cambio. Quienes se
reempadronaron (ya contaban con obra social) pueden ejercer su derecho de
opción de cambio una vez por año calendario. La cobertura de la nueva obra social
comienza el primer día del tercer mes desde la fecha en que se realizó la opción de
cambio. Los beneficiarios monotributistas deben dirigirse a la sede de la obra
social por la cual optan, completar el formulario correspondiente y suscribir el
libro rubricado. Ninguna obra social habilitada para recibir a beneficiarios
monotributistas puede rechazar su afiliación.
 Opción de cambio para beneficiarios del personal del servicio doméstico: El
beneficiario puede en forma inmediata ejercer el derecho de la opción de cambio,
optando entre todas las obras sociales sindicales, con excepción de las que se
encuentren en situación de crisis.
 Opción de cambio para beneficiarios pasantes: No podrán realizar opción de
cambio de obra social.

Página 111
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL RÉGIMEN NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD. LOS AGENTES DE


SEGURO. NATURALEZA JURÍDICA
A fin de procurar el pleno goce del derecho a la salud de todos los habitantes del país
sin discriminación de ningún tipo, la ley 23.661 crea el Sistema Nacional de Seguro
de Salud:

Art. 1 (Ley 23.661): “Créase el Sistema Nacional del Seguro de Salud, con los
alcances de un seguro social, a efectos de procurar el pleno goce del derecho
a la salud para todos los habitantes del país sin discriminación social,
económica, cultural o geográfica. El seguro se organizará dentro del marco de
una concepción integradora del sector salud donde la autoridad pública
afirme su papel de conducción general del sistema y las sociedades
intermedias consoliden su participación en la gestión directa de las acciones,
en consonancia con los dictados de una democracia social moderna”.

Por seguro de salud se entiende al conjunto de medios e instrumentos mediante los


cuales el Estado otorga cobertura de salud con los alcances de seguro social
(Grisolia).
El objetivo del sistema está previsto en el art. 2 (ley 23.661) que incluye, asimismo,
al concepto de agentes de seguros:

Art. 2 (Ley 23.661): “El seguro tendrá como objetivo fundamental proveer el
otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas,
tendientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la
salud, que respondan al mejor nivel de calidad disponible y garanticen a los
beneficiarios la obtención del mismo tipo y nivel de prestaciones eliminando
toda forma de discriminación en base a un criterio de justicia distributiva.
Se consideran agentes del seguro a las obras sociales nacionales, cualquiera
sea su naturaleza o denominación, las obras sociales de otras jurisdicciones y
demás entidades que adhieran al sistema que se constituye, las que deberán
adecuar sus prestaciones de salud a las normas que se dicten y se regirán por
lo establecido en la presente ley, su reglamentación y la ley de Obras Sociales,
en lo pertinente”.

Respecto a los beneficiarios del sistema, los arts. 5 y 6 (ley 23.661) prevén lo
siguiente:

Art. 5 (Ley 23.661): “Quedan incluidos en el seguro:


a) Todos los beneficiarios comprendidos en la Ley de Obras Sociales.
b) Los trabajadores autónomos comprendidos en el régimen nacional de
jubilaciones y pensiones, con las condiciones, modalidades y aportes que
fija la reglamentación y el respectivo régimen legal complementario en lo
referente a la inclusión de productores agropecuarios.
c) Las personas que, con residencia permanente en el país, se encuentren sin
cobertura médico-asistencial por carecer de tareas remuneradas o
beneficios previsionales, en las condiciones y modalidades que fije la
reglamentación”.

Art. 6 (Ley 23.661): “El personal dependiente de los gobiernos provinciales y


sus municipalidades y los jubilados, retirados y pensionados del mismo
ámbito no serán incluidos obligatoriamente en el seguro. Sin embargo, podrá
optarse por su incorporación parcial o total al seguro mediante los
correspondientes convenios de adhesión.
Los organismos que brinden cobertura asistencial al personal militar y civil de
las fuerzas armadas y de seguridad y el organismo que brinde cobertura
asistencial al personal del Poder Legislativo de la nación y/o a los jubilados,
retirados y pensionados de dichos ámbitos podrán optar por su incorporación
total o parcial al seguro mediante los correspondientes convenios de
adhesión”.

En cuanto a su administración, la Administración Nacional del Seguro de Salud


(ANSSAL) -que depende funcionalmente de la Secretaría (hoy Ministerio) de Salud de
la Nación- es la autoridad de aplicación (art. 7):

Art. 7 (Ley 23.661): “La autoridad de aplicación del seguro será la Secretaría
de Salud de la nación. En su ámbito, funcionará la Administración Nacional
del Seguro de Salud (ANSSAL), como entidad estatal de derecho público con
personalidad jurídica y autarquía individual, financiera y administrativa.
En tal carácter está facultada para ejecutar el ciento por ciento (100%) de los
ingresos genuinos que perciba.
La fiscalización financiera patrimonial de la Administración Nacional del
Seguro de Salud, prevista en la Ley de Contabilidad, se realizará

Página 112
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

exclusivamente a través de las rendiciones de cuentas y estados contables, los


que serán elevados mensualmente al Tribunal de Cuentas de la Nación”.

Art. 8 (Ley 23.661): “Corresponde a los agentes del seguro y a las entidades
que adhieran al mismo el cumplimiento de las resoluciones que adopten la
Secretaría de Salud de la Nación y la ANSSAL en ejercicio de las funciones,
atribuciones y facultades otorgadas por la presente ley”.

Art. 9 (Ley 23.661): “La ANSSAL tendrá la competencia que le atribuye la


presente ley en lo concerniente a los objetivos del seguro, promoción e
integración del desarrollo de las prestaciones de salud y la conducción y
supervisión del sistema establecido”.
Art. 10 (Ley 23.661): “La ANSSAL estará a cargo de un directorio integrado
por un (1) presidente y catorce (14) directores. El presidente tendrá rango de
subsecretario y será designado por el Poder Ejecutivo Nacional, a propuesta
del Ministerio de Salud y Acción social. Los directores serán siete (7) en
representación del Estado Nacional, cuatro (4) en representación de los
trabajadores organizados en la Confederación General del Trabajo, uno (1) en
representación de los empleadores y uno (1) en representación del Consejo
Federal de Salud. Este último tendrá como obligación presentar, como
mínimo dos (2) veces al año, un informe sobre la gestión del Seguro y la
administración del Fondo Solidario de Redistribución.
Los directores serán designados por la Secretaria de Salud de la nación, en
forma directa para los representantes del Estado, a propuesta de la
Confederación General del Trabajo los representantes de los trabajadores
organizados, el del Consejo Federal de Salud a propuesta del mismo, y a
propuesta de las organizaciones que nuclean a los demás sectores, de acuerdo
con el procedimiento que determine la reglamentación”.

Art. 11 (Ley 23.661): “Los directores durarán dos (2) años en sus funciones,
podrán ser nuevamente designados por otros períodos de ley y gozarán de la
retribución que fije el Poder ejecutivo Nacional.
Deberán ser mayores de edad, no tener inhabilidades ni incompatibilidades
civiles o penales. Serán personal y solidariamente responsables por los actos y
hechos ilícitos en que pudieran incurrir con motivo y en ocasión del ejercicio
de sus funciones.
En caso de ausencia o impedimento del presidente, será reemplazado por uno
de los directores estatales, según el orden de prelación de su designación”.

Art. 12 (Ley 23.661): “Corresponde al presidente:


a) Representar a la ANSSAL en todos sus actos;
b) Ejercer las funciones, facultades y atribuciones y cumplir con los deberes y
obligaciones establecidos en la presente ley, su reglamentación y
disposiciones que la complementen;
c) Convocar y presidir las reuniones del directorio en las que tendrá voz y
voto el que prevalecerá en caso de empate;
d) Invitar a participar, con voz pero sin voto, a un representante de sectores
interesados, no representados en el directorio, cuando se traten temas
específicos de su área de acción;
e) Convocar y presidir las reuniones del consejo asesor y de la comisión,
permanente de concertación, que crea la presente ley;
f) Aplicar apercibimientos y multas de hasta cuatro (4) veces el monto
mínimo, según lo establecido en el artículo 43 de la presente ley;
g) intervenir en lo atinente a la estructura orgánica funcional y dotación de
personal del organismo;
h) Adoptar todas las medidas que, siendo competencia del directorio, no
admitan dilación, sometiéndolas a la consideración en la sesión inmediata;
i) Delegar funciones en otros miembros del directorio o empleados
superiores del organismo”.

Art. 13 (Ley 23.661): “Corresponde al directorio:


a) Dictar su reglamento interno;
b) Intervenir en la elaboración del presupuesto anual de gastos, cálculo de
recursos y cuenta de inversiones y elaborar la memoria y balance al
finalizar cada ejercicio;
c) Designar a los síndicos y fijarles su remuneración;
d) Asignar los recursos del Fondo Solidario de Redistribución dictando las
normas para el otorgamiento de subsidios, préstamos y subvenciones;
e) Intervenir en la elaboración y actualización de los instrumentos utilizados
para la regulación de efectores y prestadores;
f) Dictar las normas que regulen las distintas modalidades en las relaciones
contractuales entre los agentes del seguro y los prestadores;

Página 113
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

g) Autorizar inscripciones y cancelaciones en el Registro Nacional de Agentes


del Seguro;
h) Aplicar las sanciones previstas en el artículo 43 de la presente ley;
i) Delegar funciones en el presidente por tiempo determinado;
j) Aprobar la estructura orgánica funcional, dictar el estatuto, escalafón y
fijar la retribución de los agentes de la ANSSAL;
k) Designar, promover, remover y suspender al personal de la Institución”.

Art. 14 (Ley 23.661): “En el ámbito de la ANSSAL, funcionará un Consejo


Asesor que tendrá por cometido asesorarlo sobre los temas vinculados con la
organización y funcionamiento del seguro y proponer iniciativas encuadradas
en sus objetivos fundamentales.
Estará integrado por los representes de los agentes del seguro, de las
entidades adherentes inscriptas como tales, de las entidades representativas
mayoritarias de los prestadores y representantes de las jurisdicciones que
hayan celebrado los convenios que establece el artículo 48.
Podrán integrarlo además representantes de sectores interesados, no
representados en el directorio de la ANSSAL, a propuesta del propio Consejo
Asesor, con el carácter y en las condiciones que determine la reglamentación.
El Consejo Asesor elaborará su reglamento de funcionamiento el que será
aprobado por el directorio de la ANSSAL.
Los integrantes del Consejo Asesor no percibirán remuneración por parte de
la ANSSAL”.

Las previsiones acerca de los agentes de seguro las encontramos en los arts. 15-20:

Art. 15 (Ley 23.661): “Las obras sociales comprendidas en la Ley de Obras


Sociales serán agentes naturales del seguro, así como aquellas otras obras
sociales que adhieran al régimen de la presente ley”.

Art. 16 (Ley 23.661): “Las entidades mutuales podrán integrarse al seguro,


suscribiendo los correspondientes convenios de adhesión con la Secretaría de
Salud de la Nación. En tal caso las mutuales se inscribirán en el Registro
Nacional de Agentes del Seguro tienen respecto de sus beneficiarios y del
sistema”.

Art. 17 (Ley 23.661): “La ANSSAL, llevará un Registro Nacional de agentes del
Seguro, en el que inscribirá:
a) A las obras sociales comprendidas en la Ley de Obras Sociales;
b) A las asociaciones de obras sociales;
c) A otras obras sociales que adhieran el régimen de la presente ley;
d) A las entidades mutuales inscriptas en las condiciones del artículo
anterior.
Formalizada la inscripción expedirá un certificado que acredita la calidad de
agente del seguro.
La inscripción, habilitará el agente para aplicar los recursos destinados a las
prestaciones de salud, previstos en la ley de Obras Sociales”.

Art. 18 (Ley 23.661): “Los agentes del seguro, cualquiera sea su naturaleza,
dependencia y forma de administración, deberán presentar anualmente a la
ANSSAL para su aprobación, en el tiempo y forma que establezca la
reglamentación;
a) El programa de prestaciones médico-asistenciales para su beneficiarios;
b) El presupuesto de gastos y recursos para la ejecución del mencionado
programa.
La ANSSAL resolverá dentro de los treinta (30) días hábiles inmediatos a su
presentación la aprobación, observaciones o rechazo de las proposiciones
referidas en los inciso precedentes. Transcurrido el plazo antes señalado sin
resolución expresa, se considerarán aprobadas las propuestas.
Asimismo deberán enviar para conocimiento y registro de la ANSSAL;
1. La memoria general y balance de ingresos y egresos financieros del
período anterior.
2. Copia legalizada de todos los contratos de prestaciones que celebre
durante el mismo período”.

Art. 19 (Ley 23.661): “La ANSSAL designará síndicos que tendrán por
cometido la fiscalización y control de los actos de los órganos y funcionarios
de los agentes del seguro vinculados con el cumplimiento de las normas y
disposiciones de la presente ley y su reglamentación.
Estas sindicaturas serán colegiadas y cada una de ellas podrá abarcar más de
un agente del seguro.
Su actuación será rotativa con un máximo de cuatro años de funciones en un
mismo agente del seguro.

Página 114
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Los síndicos podrán ser removidos por ANSSAL y percibirán la remuneración


que la misma determine, con cargo a su presupuesto.
La ANSSAL establecerá las normas referidas a las atribuciones y
funcionamiento de la sindicatura”.

Art. 20 (Ley 23.661): “Las resoluciones de los órganos de conducción deberán


ser notificados a la sindicatura dentro de los cinco (5) días hábiles de
producidas. Esta, en igual plazo deberá expedirse y en caso de efectuar
observaciones las mismas deberán ser fundadas y podrán ser recurridas ante
la ANSSAL de acuerdo al siguiente procedimiento.
1. En el término de cinco (5) días hábiles subsiguientes a la notificación de la
observación, el agente del seguro elevará a la ANSSAL la actuación
observada y los fundamentos para su insistencia, sin que ello implique la
suspensión de la ejecutoriedad de la resolución cuestionada.
2. El directorio de la ANSSAL deberá resolver la cuestión planteada dentro de
los diez (10) días hábiles de recepcionadas las actuaciones, notificando al
agente la decisión adoptada, la que será irrecurrible en sede
administrativa.
Vencido el plazo antes mencionado, y no mediando resolución expresa,
quedará firme el acto observado.
La sindicatura podrá asistir a las sesiones del órgano conductivo del agente
del seguro, con voz pero sin voto, y sus opiniones deberán constar en las
respectivas actas”.

El financiamiento para garantizar las prestaciones referidas en el art. 2 de la ley


23.661 se encuentra legislado a partir del art. 21:

Art. 21 (Ley 23.661): “El Sistema Nacional del Seguro de Salud, para
garantizar las prestaciones a que se refiere el artículo 2 de la presente ley,
contará con:
a) La cobertura de prestaciones que tienen que dar a sus beneficiarios las
obras Sociales, a la que destinarán como mínimo el ochenta por ciento
(80%) de sus recursos brutos en los términos del artículo 5 de la Ley de
Obras Sociales, que a tal fin serán administrados y dispuestos por
aquéllos.

b) Los aportes que se determinen en el Presupuesto General de la Nación,


discriminados por jurisdicción adherida, y los de éstas, con destino a la
incorporación de la población sin cobertura y carente de recursos. A tal
efecto, y a partir de la fecha de promulgación de la presente ley, se creará
en el ámbito de la Secretaria de Salud, dependiente del Ministerio de
Salud y Acción social, una cuenta especial, a través de la cual se
recepcionarán las contribuciones del Tesoro nacional con destino al Fondo
Solidario de Redistribución, como contrapartida de lo que las
jurisdicciones adheridas aporten en igual sentido en sus respectivos
ámbitos, dándose apertura a las partidas necesarias en el presupuesto de
gastos de dicha Secretaría.
La base de cálculo que deberá tenerse en cuenta en la elaboración del
Presupuesto General de la nación para dotar de recursos a la cuenta antes
indicada, será el equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor
promedio del ingreso por aportes y contribuciones que, por cada
beneficiario obligado, recibieran las obras sociales de las jurisdicciones
adheridas durante sus respectivos ejercicios presupuestarios del año
inmediato anterior, a valores constantes, multiplicado por la población sin
cobertura y carente de recursos que se estime cubrir en sus respectivos
ámbitos por período presupuestario. El cincuenta por ciento (50%) que
corresponde aportar a las jurisdicciones adheridas se considerará
cumplido con lo invertido en sus presupuestos de salud para la atención de
carenciados de sus respectivos ámbitos. En dicho presupuesto deberá
individualizarse la partida originada para atender a carenciados.
El convenio de adhesión previsto en el artículo 48, siguientes y
concordantes establecerá, a su vez, la responsabilidad de las partes y los
mecanismos de transferencia;
c) El aporte del Tesoro Nacional que, según las necesidades adicionales de
financiación del seguro, determine el Presupuesto General de la Nación;
d) Con las sumas que ingresen al Fondo Solidario de Redistribución”.

Art. 22 (Ley 23.661): “En el ámbito de la ANSSAL funcionará, bajo su


administración y como cuenta especial, un Fondo Solidario de
Redistribución ;que se integrará con los siguientes recursos:
a) El diez por ciento (10%) de la suma de las contribuciones y aportes que
preveen los incisos a) y b) del artículo 16 de la Ley de Obras Sociales. Para
las obras sociales del personal de dirección y de las asociaciones

Página 115
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

profesionales de empresarios el porcentaje mencionado precedentemente


será del quince por ciento (15%) de dicha suma de contribuciones y
aportes;
b) El cincuenta por ciento (50%) de los recursos de distinta naturaleza a que
se refiere la última parte del artículo 16 de la Ley de Obras Sociales;
c) Los reintegros de los préstamos a que se refiere el artículo 24 de la
presente ley ;
d) Los montos reintegrados por apoyos financieros que se revoquen con más
su actualización e intereses;
e) El producido de las multas que se apliquen en virtud de la presente ley;
f) Las rentas de las inversiones efectuadas con recursos del propio fondo;
g) Los subsidios, subvenciones, legados y donaciones y todo otro recurso que
corresponda ingresar al Fondo Solidario de Redistribución;
h) Los aportes que se establezcan en el Presupuesto General de la Nación,
según lo indicado en los incisos b) y c) del artículo 21 de la presente ley;
i) Con el cinco por ciento (5%) de los ingresos que por todo concepto,
perciba el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados;
j) Los aportes que se convengan con las obras sociales de las jurisdicciones,
con las asociaciones mutuales o de otra naturaleza que adhieran al
sistema;
k) Los saldos del Fondo de Redistribución creado por el artículo 13 de la ley
22.269, así como los créditos e importes adeudados al mismo”.

Art. 23 (Ley 23.661): “La recaudación y fiscalización de los aportes,


contribuciones y recursos de otra naturaleza destinados al Fondo Solidario de
Redistribución lo hará la ANSSAL directamente o a través de la Dirección
Nacional de Recaudación Previsional, conforme a lo que determine la
reglamentación, sin perjuicio de la intervención de organismos provinciales o
municipales que correspondieren.
En caso de que la recaudación se hiciere por la Dirección Nacional de
Recaudación Previsional, la ANSSAL podrá controlar y fiscalizar directamente
a los obligados el cumplimiento del pago con el Fondo Solidario de
Redistribución”.

Art. 24 (Ley 23.661): “Los recursos del Fondo Solidario de Redistribución


serán destinados por la ANSSAL:
a) Los establecidos en el inciso b) del artículo 21 de la presente ley, para
brindar apoyo financiero a las jurisdicciones adheridas, con destino a la
incorporación de las personas sin cobertura y carentes de recursos, de
conformidad con lo establecido en el artículo 49 inciso b) de la presente
ley;
b) Los demás recursos:
1. Para atender los gastos administrativos y de funcionamiento de la
ANSSAL con un límite de hasta el cinco por ciento (5%) que podrá ser
elevado hasta el seis por ciento (6%) por decreto del Poder Ejecutivo,
en cada período presupuestario, a propuesta fundada del directorio de
la ANSSAL.
2. Para su distribución automática entre los agentes en un porcentaje no
menor al setenta por ciento (70%), deducidos los recursos
correspondientes a los gastos administrativos y de funcionamiento de la
ANSSAL, con el fin de subsidiar a aquéllos que, por todo concepto,
perciban menores ingresos promedio por beneficiario obligado, con el
propósito de equiparar niveles de cobertura obligatoria, según la
reglamentación que establezca la ANSSAL.
3. Para apoyar financieramente a los agentes del seguro, en calidad de
préstamos, subvenciones y subsidios, de conformidad con las normas
que la ANSSAL dicte al efecto.
4. Para la financiación de planes y programas de salud destinados a
beneficiarios del seguro.
5. Los excedentes del fondo correspondiente a cada ejercicio serán
distribuidos entre los agentes del seguro, en proporción a los montos
con que hubieran contribuido durante el mismo período, en las
condiciones que dicte la ANSSAL y exclusivamente para ser aplicados al
presupuesto de prestaciones de salud”.

La ley también dedica un capítulo exclusivo a las prestaciones del seguro:

Art. 25 (Ley 23.661): “Las prestaciones del seguro serán otorgadas de acuerdo
con las políticas nacionales de salud, las que asegurarán la plena utilización
de los servicios y capacidad instalada existente y estarán basadas en la
estrategia de la atención primaria de la salud y descentralización operativa,

Página 116
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

promoviendo la libre elección de los prestadores por parte de los


beneficiarios, donde ello fuere posible”.

Art. 26 (Ley 23.661): “Los agentes del seguro mantendrán y podrán


desarrollar los servicios propios existentes en la actualidad. Para desarrollar
mayor capacidad instalada deberán adecuarse a las normativas que la
ANSSAL y la Secretaría de Salud de la Nación establezcan.
Asimismo articularán sus programas de prestaciones médico asistenciales con
otras entidades del seguro, procurando su efectiva integración en las acciones
de salud con las autoridades sanitarias que correspondan. En tal sentido, los
servicios propios de los agentes del seguro estarán disponibles para los demás
beneficiarios del sistema, de acuerdo con las normas generales que al
respecto establezca la Secretaría de Salud de la nación o el directorio de la
ANSSAL, y las particulares de los respectivos convenios”.

Art. 27 (Ley 23.661): “Las prestaciones de salud serán otorgadas por los
agentes del seguro según las modalidades operativas de contratación y pago
que normatice la ANSSAL de conformidad a lo establecido en los artículos 13,
inciso f) y 35 de esta ley, las que deberán asegurar a sus beneficiarios
servicios accesibles, suficientes y oportunos”.

Art. 28 (Ley 23.661): “Los agentes del seguro deberán desarrollar un


programa de prestaciones de salud, a cuyo efecto la ANSSAL establecerá y
actualizará periódicamente, de acuerdo a lo normado por la Secretaría de
Salud de la nación, las prestaciones que deberán otorgarse obligatoriamente,
dentro de las cuales deberán incluirse todas aquéllas que requieran la
rehabilitación de las personas discapacitadas. Asimismo, deberán asegurar la
cobertura de medicamentos que las aludidas prestaciones requieran”.

Art. 29 (Ley 23.661): “La ANSSAL llevará un Registro Nacional de Prestadores


que contraten con los agentes del seguro, que será descentralizado
progresivamente por jurisdicción, a cuyo efecto la ANSSAL convendrá la
delegación de sus atribuciones en los organismos que correspondan. La
inscripción en dicho registro será requisito indispensable para que los
prestadores puedan celebrar contrato con los agentes del seguro.
Deberán inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores:
a) Las personas físicas, individualmente o asociada con otras:
b) Los establecimientos y organismos asistenciales públicos y privados;
c) Las obras sociales, agentes del seguro, cooperativas o mutualidades que
posean establecimientos asistenciales;
d) Las asociaciones que representen a profesionales de la salud o a
establecimientos asistenciales que contraten servicios en nombre de sus
miembros;
e) Las entidades y asociaciones privadas que dispongan de recursos humanos
y físicos y sean prestadores directos de servicios médico asistenciales.
Cada prestador individual, sea persona física, establecimiento o asociación,
no podrá figurar más de una vez en el Registro.
No podrán inscribirse en el Registro ni recibir pago por prestaciones
otorgadas al seguro, las personas o entidades que ofrezcan servicios a cargo
de terceros”.

Art. 30 (Ley 23.661): “Los hospitales y demás centros asistenciales


dependientes de la Ciudad de Buenos Aires y del territorio nacional de la
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se incorporarán al
seguro en calidad de prestadores, en las condiciones que determina la
reglamentación”.

Art. 31 (Ley 23.661): “La Secretaría de Salud de la Nación establecerá las


definiciones y normas de acreditación y categorización para profesionales y
establecimientos asistenciales sobre cuya base la ANSSAL fijará los requisitos
a cumplir por parte de las personas o entidades que se inscriban en el
Registro Nacional de Prestadores.
La aplicación de dichas normas así como su adaptación a las realidades
locales, serán convenidas por la Secretaría de Salud de la nación con las
jurisdicciones adheridas”.

Art. 32 (Ley 23.661): “La inscripción en el Registro Nacional de Prestadores


implicará para los prestadores la obligación de respetar las normas y valores
retributivos que rijan las contrataciones con los agentes del seguro, mantener
la prestación del Servicio en las modalidades convenidas durante el lapso de
inscripción y por un tiempo adicional de sesenta (60) días corridos y ajustarse
a las normas que en ejercicio de sus facultades, derechos y atribuciones
establezca la ANSSAL”.

Página 117
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 33 (Ley 23.661): “Las prestaciones de salud garantizadas por la presente


ley, que sean comprometidas por los prestadores de servicio durante el lapso
y según las modalidades convenidas con los agentes del Seguro, se consideran
servicio de asistencia social de interés público.
La interrupción de las prestaciones convenidas -sin causa justificada- se
considerará infracción en los términos del inciso b) del artículo 42 de la
presente ley”.

Art. 34 (Ley 23.661): “La Secretaría de Salud de la Nación aprobará las


modalidades, los nomencladores y valores retributivos para la contratación de
las prestaciones de salud, los que serán elaborados por la ANSSAL”.

Art. 35 (Ley 23.661): “A los fines dispuestos precedentemente, funcionará en


el ámbito de la ANSSAL la Comisión Permanente de Concertación, que será
presidida por uno de sus directores e integrada por representantes de los
agentes del seguro y de las entidades representativas mayoritarias de los
prestadores en el ámbito nacional o provincial, cuyo número y proporción
fijará el directorio de la ANSSAL.
La Comisión Permanente de Concertación participará en la elaboración de las
normas y procedimientos a que se ajustará la prestación de servicios y las
modalidades y valores retributivos.
La ANSSAL dictará el reglamento de funcionamiento de la citada comisión, el
que preverá la constitución; de subcomisiones y la participación de la
autoridad sanitaria correspondiente.
En los casos que la Comisión Permanente de Concertación deba considerar
aspectos relativos a distintas ramas profesionales y actividades de atención de
la salud podrá integrar, con voz pero sin voto, al correspondiente
representante para el tratamiento del tema.
La Comisión Permanente de Concertación funcionará como paritaria
periódica a los efectos de la actualización de los valores retributivos.
Cuando no se obtengan acuerdos el presidente de la ANSSAL actuará como
instancia de conciliación y si subsistiera la diferencia laudará el ministro de
Salud y Acción Social”.

Art. 36 (Ley 23.661): “La política en materia de medicamentos será


implementada por el Ministerio de Salud y Acción Social de acuerdo con las
atribuciones que al efecto determina la legislación vigente”.

Art. 37 (Ley 23.661): “Las normas referidas al régimen de prestaciones de


salud del seguro serán de aplicación para las entidades mutuales que
adhieran al régimen de la presente ley”.

Por último, la ley 23.661 dispone acerca de la jurisdicción, régimen sancionatorio


y prescripción:

Art. 38 (Ley 23.661): “La ANSSAL y los agentes del seguro estarán sometidos
exclusivamente a la jurisdicción federal, pudiendo optar por la
correspondiente justicia ordinaria cuando fueren actoras. El sometimiento de
los agentes del seguro a la justicia ordinaria estará limitado a su actuación
como sujeto de derecho en los términos dispuestos en la Ley de Obras
Sociales”.

Art. 39 (Ley 23.661): “La ANSSAL y los agentes del seguro estarán exentos del
pago de tasas y contribuciones nacionales y de la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo nacional gestionará una exención similar
de los gobiernos provinciales”.

Art. 40 (Ley 23.661): “A instancia de la ANSSAL, previo traslado por diez (10)
días hábiles al agente del seguro cuestionado, la Secretaría de Salud de la
nación podrá requerir al Poder Ejecutivo Nacional la intervención de la
entidad cuando se produzcan en ella acciones u omisiones que por su carácter
o magnitud impidan o alteren su funcionamiento en cuanto a las
prescripciones de la presente ley. Al mismo tiempo la ANSSAL deberá
disponer los mecanismos sumarios que permitan la continuidad y
normalización de las prestaciones de salud”.

Art. 41 (Ley 23.661): “Será reprimido con prisión de un mes a seis años el
obligado que dentro de los quince (15) días corridos de intimado formalmente
no depositare los importes previstos en los incisos b), d) y e) del artículo 19
de la Ley de Obras Sociales, destinados al Fondo Solidario de Redistribución.

Página 118
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Cuando se tratare de personas jurídicas, sociedades, asociaciones y otras


entidades de derecho privado, fallidos o incapaces, la pena corresponderá a
los directores, gerentes o representantes responsables de la omisión.
Los órganos de recaudación establecidos en la presente ley y los agentes del
seguro deberán formular la denuncia correspondiente o asumir el carácter de
parte querellante en las causas penales que se sustancien con motivo de lo
dispuesto en este artículo.
La justicia federal será competente para conocer sobre los delitos previstos en
el presente artículo”.
Art. 42 (Ley 23.661): “Se considera infracción:
a) La violación de las disposiciones de la presente ley y su reglamentación,
las normas que establezcan la Secretaría de Salud de la Nación, la ANSSAL
y las contenidas en los estatutos de los agentes del seguro;
b) La violación por parte de los prestadores de las condiciones contenidas en
las contrataciones de los servicios;
c) La negativa de un ataque del seguro a proporcionar la documentación
informativa y demás elementos de juicio que la ANSSAL o los síndicos
requieran en el ejercicio de sus funciones, derechos y atribuciones;
d) El incumplimiento de las directivas impartidas por las autoridades de
aplicación;
e) La no presentación en tiempo y forma de los programas, presupuestos,
balances y memorias generales y copia de los contratos celebrados, a que
hace referencia el artículo 18 de la presente ley”.

Art. 43 (Ley 23.661): “Las infracciones previstas en el artículo anterior


acarrearán las siguientes sanciones:
a) Apercibimiento;
b) Multa desde una (1) vez el monto del haber mínimo de jubilación ordinaria
del régimen nacional de jubilaciones y pensiones para Trabajadores en
relación de dependencia, vigente al momento de hacerse efectiva la multa,
y hasta cien (100) veces, dicho monto.
La multa se aplicará por cada incumplimiento comprobado a los agentes
del seguro;
c) Suspensión de hasta un año a cancelación de la inscripción en el Registro
Nacional de Prestadores.
Para la aplicación de cada una de las sanciones y su graduación se tendrán en
cuenta la gravedad y reiteración de las infracciones”.

Art. 44 (Ley 23.661): “El juzgamiento de las infracciones previstas en el


artículo anterior se hará conforme al procedimiento que establezca la
ANSSAL que deberá asegurar el derecho de defensa y el debido proceso.
La suspensión o cancelación de inscripción en el Registro Nacional de
Prestadores que se menciona en el artículo anterior tendrá efecto para todos
los agentes del seguro”.

Art. 45 (Ley 23.661): “Sólo serán recurridas las sanciones previstas en los
incisos b) y c) del artículo 43 de la presente ley, dentro de los diez (10) días
hábiles de notificadas, fehacientemente y en domicilio legal del agente del
seguro o del prestador.
Será irrecurrible la sanción de multa que no exceda de cuatro (4) veces el
monto mínimo fijado en el inciso b) de dicho artículo.
Será competente para conocer el recurso la Cámara Federal que corresponda
de acuerdo con el domicilio del recurrente.
El recurso se deducirá ante la Secretaría de Salud de la Nación con la
expresión de su fundamento. Interpuesto el recurso las actuaciones se
elevarán inmediatamente al tribunal correspondiente, pudiendo en el mismo
acto, la Secretaría de Salud de la Nación, contestar los agravios del
recurrente”.

Art. 46 (Ley 23.661): “La ANSSAL podrá delegar en las jurisdicciones que
hayan adherido al seguro la sustanciación de los procedimientos a que den
lugar las infracciones previstas en el artículo 42 de la presente ley y
otorgarles su representación en la tramitación de los recursos judiciales que
se interpongan contra las sanciones que aplique”.

Art. 47 (Ley 23.661): “El cobro judicial de los aportes, contribuciones,


recargos, intereses y actualización adeudados al Fondo Solidario de
Redistribución y de las multas establecidas por la presente ley, se hará por la
vía de ejecución fiscal prevista en el Código de Procedimientos Civil y
Comercial de la Nación, sirviendo de suficiente título ejecutivo el certificado
de deuda expedido por el presidente de la ANSSAL. Las acciones para el cobro
de los créditos indicados en el párrafo anterior, prescribirán a los diez (10)
años”.

Página 119
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y


PENSIONADOS. FINANCIACIÓN
El INSSJP, vulgarmente conocido como PAMI, por las siglas del Programa de
Asistencia Médica Integral, fue creado por la ley 19.032 en 1971 y su régimen legal
fue modificado por diversas leyes posteriores. Funciona como una entidad de derecho
público no estatal, con individualidad financiera y administrativa, y tiene como
objetivo el de brindar asistencia médica integral a las personas mayores a través de
diversos servicios médicos y sociales:

Art. 1 (Ley 19.032): “Creáse el Instituto Nacional de Servicios Sociales para


Jubilados y Pensionados, que funcionará como persona jurídica de derecho
público no estatal, con individualidad financiera y administrativa, de acuerdo
con las normas de la presente ley.
Su acción queda sometida al contralor de la Sindicatura que se instituye en su
seno, quedando su auditoría externa a cargo de la Auditoría General de la
Nación.
El Instituto mencionado en este artículo no está incluido en la ley 23.660, y
por tanto no integra ni podrá integrar el fondo solidario de redistribución”.

Art. 2 (Ley 19.032): “El Instituto tendrá como objeto otorgar —por sí o por
terceros— a los jubilados y pensionados del régimen nacional de previsión y
del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones y a su grupo familiar
primario, las prestaciones sanitarias y sociales, integrales, integradas y
equitativas, tendientes a la promoción, prevención, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud, organizadas en un modelo prestacional que se base
en criterios de solidaridad, eficacia y eficiencia, que respondan al mayor nivel
de calidad disponible para todos los beneficiarios del Instituto, atendiendo a
las particularidades e idiosincrasia propias de las diversas jurisdicciones
provinciales y de las regiones del país.
Las prestaciones así establecidas se considerarán servicios de interés público,
siendo intangibles los recursos destinados a su financiamiento.
El Instituto no podrá delegar, ceder o de algún modo transferir a terceros las
funciones de conducción, administración, planificación, evaluación y control
que le asigna la presente ley. Todo acto, disposición u omisión por parte de
sus autoridades que infrinja este enunciado será declarado nulo de nulidad
absoluta.
El Instituto no podrá ser alcanzado por instrumentos legales que prevean su
desregulación o competencia regulada”.

Art. 3 (Ley 19.032): “El Instituto podrá prestar otros servicios destinados a la
promoción y asistencia social de los afiliados, tales como subsidios, préstamos
con o sin garantía real, vivienda en comodato mediante programas y
asistencia financiera de la Secretaría de Estado de Vivienda, asesoramiento y
gestoría previsional gratuitos, promoción cultural, proveeduría, recreación,
turismo y todo otro servicio que el Directorio establezca”.

Art. 4 (Ley 19.032): “A propuesta del Directorio, el Poder Ejecutivo podrá


hacer extensivo el régimen de la presente ley, en las condiciones que fije, a
las personas de sesenta o más años de edad o imposibilitadas para trabajar, o
que gocen de pensiones graciables, a la vejez o de leyes especiales”.

Art. 5 (Ley 19.032): “El gobierno y la administración del Instituto estarán a


cargo de un Directorio Ejecutivo Nacional (D.E.N.) y Unidades de Gestión
Local (U.G.L.)
El D.E.N. estará integrado por once (11) Directores: siete (7) en
representación de los beneficiarios del Instituto, dos (2) en representación de
los trabajadores activos y dos (2) en representación del Estado.
La designación de los directores en representación de los beneficiarios se
hará mediante elección indirecta, en el seno del Consejo Federal de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados que se instituye por el artículo 15 bis
de la presente ley.
Los directores en representación de los trabajadores activos, se designarán a
propuesta de las centrales obreras nacionales con personería gremial.
Los directores en representación del Estado, serán designados por el Poder
Ejecutivo Nacional.
Su Presidente será elegido entre los Directores que representan al Estado.
Los integrantes del D.E.N., con dedicación exclusiva en el cumplimiento de
sus funciones, gozarán de la remuneración que establezca el presupuesto, y
durarán en las mismas cuatro (4) años. Cesarán en sus funciones por
vencimiento del mandato, renuncia, remoción con justa causa o disposición
judicial.

Página 120
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Para ser miembro del D.E.N., representando a los beneficiarios y a los


trabajadores activos sus integrantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser argentino, nativo o naturalizado y mayor de edad.
b) Idoneidad para desempeñar sus funciones.
c) Ser beneficiario del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
Nacional o trabajador activo propuesto por las centrales obreras
nacionales con personería gremial.
d) No tener relación de dependencia con el Instituto.
e) No tener antecedentes penales, ni haber sido condenado en causa criminal
alguna.
f) No ejercer otra función incompatible con este Instituto, de naturaleza
prestacional o de representación profesional vinculadas o relacionadas al
mismo.
g) No mantener relación, vinculación directa o indirecta con prestadores,
efectores o terceras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que
mantengan relación prestacional con el Instituto.
Para ser miembro del D.E.N., representando al Poder Ejecutivo sus
integrantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Ser argentino, nativo o naturalizado y mayor de edad.
b) Idoneidad y capacidad técnica para desempeñar sus funciones.
c) No tener relación de dependencia con el Instituto.
d) No tener antecedentes penales, ni haber sido condenado en causa criminal
alguna.
e) No ejercer otra función incompatible con este Instituto, de naturaleza
prestacional o de representación profesional vinculadas o relacionadas al
mismo.
f) No mantener relación, vinculación directa o indirecta con prestadores,
efectores o terceras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que
mantengan relación prestacional con el Instituto.
Cada Director podrá designar como máximo dos (2) asesores de probada
idoneidad, cuyos honorarios estarán comprendidos dentro del presupuesto
previsto para el D.E.N., y no podrán ser incorporados a la planta permanente
de agentes del Instituto, cesando en sus funciones a la finalización por
cualquier causa del mandato del Director que los hubiere designado, sin
derecho a indemnización alguna.
Las Unidades de Gestión Local (U. G. L), sustituirán a las actuales
Delegaciones Regionales; estará a cargo de un (1) Director Ejecutivo local
seleccionado por concurso y designado por el D.E.N.
Los Directores Ejecutivos locales tendrán dedicación exclusiva en el
cumplimiento de sus funciones.
El Director Ejecutivo local deberá reunir los siguientes requisitos:
a) Ser argentino, nativo o naturalizado y mayor de edad.
b) Idoneidad para el desempeño de sus funciones.
c) No tener antecedentes penales, ni haber sido condenado en causa criminal
alguna.
d) No ejercer otra función incompatible con este Instituto, de naturaleza
prestacional o de representación profesional vinculadas o relacionadas al
mismo.
e) No mantener relación, vinculación directa o indirecta con prestadores,
efectores o terceras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que
mantengan relación prestacional con el Instituto”.

Art. 6 (Ley 19.032): “El Directorio Ejecutivo Nacional tendrá las siguientes
obligaciones y ejercerá las siguientes facultades:
a) Administrar los fondos y bienes del Instituto, conforme a las necesidades
de prestaciones y servicios planteados por las distintas regiones.
b) Formular y diseñar las políticas globales en materia sanitaria y social,
garantizando la equidad en la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos
por el Instituto en todo el territorio nacional, coordinando la planificación
de las políticas del Instituto con las autoridades sanitarias jurisdiccionales
respectivas. Deberá asimismo resolver sobre las propuestas formuladas
por las Unidades de Gestión Local, dentro del marco de las políticas
trazadas por el Instituto.
c) Ejercer la administración general del Instituto, asimilando para sí los
criterios de administración financiera y sistemas de control que en la
materia rigen para el sector público nacional, en función de los cuales
deberá dictar las reglamentaciones necesarias para regular la relación
entre el Instituto y su personal —garantizando la carrera administrativa y
programas de capacitación en todos sus estamentos—; con los afiliados y
terceros; con las autoridades sanitarias jurisdiccionales a los fines de
articular acciones en la materia; previendo en su caso los recursos.

Página 121
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

d) Establecer y controlar administrativa y técnicamente las prestaciones,


reglamentar sus modalidades y beneficiarios y fijar, en su caso, los
aranceles correspondientes.
e) Disponer las inspecciones, auditorías, controles prestacionales periódicos
y extraordinarios de todos los prestadores por intermedio de los agentes
del Instituto expresamente capacitados y autorizados que designe al
efecto.
f) Elaborar el presupuesto anual, y remitirlo para su conocimiento al Poder
Ejecutivo y al Congreso Nacional.
g) Confeccionar dentro de los tres (3) meses posteriores a la finalización del
ejercicio, una memoria, el balance y cuenta de resultados del mismo, y
elevarlos a conocimiento del Poder Ejecutivo y Congreso Nacional.
h) Fijar un régimen de sanciones para los prestadores de servicios, sin
perjuicio de las vías administrativas o judiciales que pudieran
corresponder.
i) Dictar normativas que regulen la relación entre afiliados e Instituto,
estableciendo un régimen de sanciones ante conductas dolosas contra este
último.
j) Crear comisiones técnicas asesoras, y designar sus integrantes.
k) Dictar el estatuto y escalafón del personal, promoviendo la reingeniería de
los recursos humanos adaptándolos a las necesidades regionales,
asegurando su carrera administrativa.
l) Nombrar, remover y ascender personal.
m) Comprar, gravar y vender bienes, gestionar y contratar préstamos,
celebrar toda clase de contratos y convenios de reciprocidad o de
prestación de servicios con entidades nacionales, internacionales,
provinciales, municipales o privadas.
n) Celebrar, como medida previa a cualquier contratación y dependiendo del
monto, concurso de precios o licitación pública.
o) Determinar cuáles deben ser los montos mínimos de las contrataciones,
para que sea exigible la licitación pública para su adjudicación.
p) Aceptar subsidios, legados y donaciones.
q) Solicitar del presidente del D.E.N. informes sobre los actos de
administración que éste ejecute en cumplimiento de sus funciones.
r) Aprobar los convenios a celebrar por el presidente en cumplimiento de sus
funciones.
s) Instituir nuevos servicios sociales destinados a asegurar una mejor calidad
de vida de los afiliados, reglamentando su naturaleza, cuando razones de
necesidad, incapacidad económica manifiesta y urgencia ameriten su
otorgamiento.
t) Resolver los recursos o reclamos que interpusiesen el personal del
Instituto, afiliados o terceros, contra decisiones del Directorio.
u) Dictar todas las resoluciones y actos de disposición necesarios para el
mejor desempeño de sus funciones.
v) Deberá realizar compromisos de gestión con las U.G.L., estableciendo
metas a cumplir y/o alcanzar por los directores locales, fijando para su
cumplimiento períodos de tiempo”.

Art. 6 bis (Ley 19.032): “Las Unidades de Gestión Local tendrán las siguientes
funciones y obligaciones:
Actuar como unidad de ejecución de todos los programas implementados por
el Instituto, elaborando propuestas y programas prestacionales para la
jurisdicción, basados en los factores socio-demográficos, epidemiológicos,
tasas de uso estimativas y costos de cada jurisdicción de acuerdo a las normas
establecidas por el D.E.N., asumiendo la responsabilidad de mantener a tal fin
actualizado el padrón de afiliados de su área de cobertura:
a) Proponer al D.E.N. la planificación de actividades institucionales y el
presupuesto anual para su funcionamiento, elevando la memoria, balance
y cuenta de resultados al D.E.N., e informes sobre los requerimientos de
personal para la U.G.L. y sobre la administración de los recursos humanos
de la unidad.
b) Promover convenios y contratos prestacionales en el marco de las pautas
de descentralización fijadas por este último, pudiendo acordar la
integración con otras U.G.L. de regiones para el mejor cumplimiento de
estos fines.
c) Realizar auditorías de carácter administrativo, técnico-jurídico y
prestacional, elevando los informes correspondientes al D.E.N.,
independientemente de los alcances del sistema de control que establezca
el D.E.N.
d) Adoptar todas las medidas conducentes a garantizar el normal
funcionamiento de la U.G.L.

Página 122
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

e) Cada cuatro meses deberá presentar una rendición económica y


prestacional de lo actuado durante ese período, conforme lo convenido en
el compromiso de gestión.
En cada U.G.L. funcionará un Consejo Asesor conformado según lo dispuesto
en el artículo 11, que tendrá carácter honorario y consultivo.
Sus funciones son:
a) Elaborar propuestas y programas prestacionales para la U.G.L.
b) Asesorar sin carácter vinculante al Director Ejecutivo local.
c) Realizar todas las acciones que fueran necesarias para garantizar la
calidad y transparencia de la gestión”.

Art. 7 (Ley 19.032): “El presidente representará en todos sus actos al


Instituto, con las facultades y atribuciones que le asigne la reglamentación”.

Art. 8 (Ley 19.032): “El Instituto contará con los siguientes recursos:
a) El aporte de los beneficiarios de la Administración Nacional de la
Seguridad Social y del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
(SIJP), tengan o no grupo familiar calculado sobre los haberes de las
prestaciones, incluido el haber complementario, equivalente al tres por
ciento (3%) hasta el importe del haber mínimo y al seis por ciento (6%)
sobre lo que excede dicho monto.
b) El aporte de los beneficiarios de la Administración Nacional de la
Seguridad Social (Ex Caja de Jubilaciones para Trabajadores Autónomos),
y SIJP (Ex Trabajadores Autónomos), tengan o no grupo familiar, del seis
por ciento (6%) calculado sobre los haberes de las prestaciones, incluido el
haber complementario.
c) El aporte de los trabajadores autónomos en actividad del cinco por ciento
(5%) del monto que corresponda a su categoría conforme a las
disposiciones de la Ley Nº 24.241.
d) El aporte del personal en actividad comprendido en el régimen nacional de
jubilaciones y pensiones consistente en el tres por ciento (3%) de su
remuneración conforme a las disposiciones de la Ley Nº 24.241.
e) La contribución de los empleadores comprendidos en el régimen nacional
de jubilaciones y pensiones, consistente en el dos por ciento (2%) de las
remuneraciones que deban abonar a sus trabajadores.
f) El aporte que el Poder Ejecutivo nacional fije para los afiliados a que se
refiere el art. 4º de la presente ley, importe que no será inferior al
promedio por cápita que el Instituto erogue por afiliado y familiares a
cargo.
g) El producido de los aranceles que cobre por los servicios que preste.
h) Las donaciones, legados y subsidios que reciba.
i) Los intereses y las rentas de los bienes que integran ese patrimonio y el
producido de la venta de esos bienes.
j) Todo otro ingreso compatible con su naturaleza y fines.
k) Los aportes del Tesoro que determina la Ley de Presupuesto Nacional por
cada período anual.
Los recursos no invertidos en un ejercicio se transferirán al siguiente”.

Art. 9 (Ley 19.032): “Los aportes establecidos en los incisos a) y b) del


artículo anterior, serán deducidos por la Administración Nacional de la
Seguridad Social de los haberes de los beneficiarios y serán transferidos al
Instituto en forma directa y automática.
Los aportes y contribuciones establecidos en los inc. c), d) y e) del artículo
precedente deberán ser abonados por sus obligados en igual forma y fecha
que los aportes y contribuciones previsionales, y con sus accesorios, serán
transferidos al Instituto en forma directa y automática por la AFIP u
organismo que lo reemplace.
El Instituto fiscalizará, en los organismos que correspondan, el monto
recaudado en concepto de aportes y contribuciones que conforman su
patrimonio, como así también la forma en que éstos le son transferidos”.

Art. 10 (Ley 19.032): “El presupuesto de gastos administrativos y de


funcionamiento del Instituto, no podrá exceder el ocho (8) por ciento del total
de sus recursos”.

Art. 11 (Ley 19.032): “Las cuentas corrientes que fueran necesarias para el
desenvolvimiento del Instituto serán abiertas únicamente en entidades
financieras oficiales.
Los fondos excedentes, se invertirán de acuerdo con criterios de rentabilidad
y seguridad adecuados, en depósitos a plazo fijo —los que deberán
constituirse en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA— y otros activos
financieros que aseguren la disponibilidad de los fondos en las fechas para las

Página 123
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

cuales el Instituto prevea su uso para los objetos previstos en los artículos 2º
y 3º de la presente, en función de las proyecciones que hubiera realizado.
El Instituto deberá operar con entidades financieras oficiales, excepto en lo
relacionado con la gestión de préstamos”.

Art. 12 (Ley 19.032): “El Directorio del Instituto podrá convenir con los
gobiernos provinciales y las municipalidades, la incorporación al régimen de
la presente ley de los jubilados y pensionados de las Cajas o Institutos locales.
En tales supuestos los jubilados y pensionados incorporados, así como el
personal en actividad comprendido en el régimen previsional de que se trate,
deberán efectuar los aportes indicados en el artículo 8, que serán retenidos e
ingresados en la forma dispuestaen el artículo 9”.

Art. 13 (Ley 19.032): “Los inmuebles de propiedad del Instituto, o aquellos


cuyo usufructo ejerza, así como también las operaciones o actos que realice,
estarán exentos del pago de todo impuesto, tasa, contribución y/o cualquier
otra obligación fiscal de carácter nacional o con la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires. El Instituto gestionará de las provincias y
municipios, la sanción de leyes y ordenanzas que autoricen idénticas
exenciones”.

Art. 14 (Ley 19.032): “El Instituto estará sometido exclusivamente a la


jurisdicción nacional, pudiendo optar por la justicia ordinaria de las
provincias cuando fuere actor.
El representante legal del Instituto absolverá posiciones por oficio”.

Art. 14 bis (Ley 19.032): “El presidente, los directores y el personal del
instituto estarán sujetos a las mismas disposiciones sobre incompatibilidad
que rijan para los agentes de la administración pública nacional”.

Art. 15 (Ley 19.032): “El control de las operaciones del Instituto y el examen y
juicio de las cuentas de los responsables de las mismas, serán ejercidas, en
forma exclusiva, por el Ministerio de Bienestar Social. Dicho control
comprenderá los aspectos legales, financiero-patrimoniales, contables,
administrativos y técnicos. El Instituto está excluido del régimen de la ley de
contabilidad.
El Ministerio de Bienestar Social dictará las normas generales que posibiliten
el ejercicio de las funciones precedentemente mencionadas y las pautas para
la confección del balance y plan de cuentas a que se ajustará el instituto.
El citado Ministerio establecerá en el Instituto una Sindicatura, con los
deberes, funciones y atribuciones que le fije”.

Art. 15 bis (Ley 19.032): “Créase el Consejo Federal de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados, que será presidido por el Presidente del D.E.N. El
Consejo será integrado por seis (6) representantes, tres (3) titulares y tres (3)
suplentes, por cada Unidad de Gestión Local, elegido por el voto secreto y
directo de los afiliados al Instituto, considerándose a la U.G.L. como distrito
electoral único y tomándose como padrón electoral el de los afiliados al
Instituto con domicilio en la jurisdicción de referencia. La distribución de los
cargos se realizará aplicando el sistema de distribución proporcional con
coeficiente D’Hont.
Los candidatos serán propuestos por entidades representativas del sector
pasivo, que tengan personería jurídica otorgada.
Tendrá por funciones seleccionar a los representantes de los beneficiarios
que integraran el Directorio Ejecutivo Nacional, analizar el funcionamiento
integral del Instituto en todo el país, proponiendo al D.E.N. acciones
tendientes a garantizar la cantidad y calidad de las prestaciones,
resguardando su equidad en todo el territorio nacional.
Los cargos serán honorarios y los gastos operativos para su funcionamiento
estarán a cargo del INSSJP, debiendo incorporarse a su presupuesto conforme
reglamente el D.E.N.
Los integrantes del Consejo Federal de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados, a excepción de los designados como Directores Ejecutivos
Nacionales, conformarán en sus jurisdicciones de origen un Consejo Asesor de
la respectiva U.G.L. que representara los intereses de los beneficiarios.
Los siete (7) representantes de los beneficiarios que integran el Directorio
Ejecutivo Nacional deberán ser designados cada uno comprendiendo a las
distintas jurisdicciones de acuerdo a la nómina siguiente:
I: Ciudad de Buenos Aires;
II: Provincia de Buenos Aires;
III: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones;
IV: Córdoba, Santiago del Estero;
V: Formosa, Chaco, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca;

Página 124
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VI: Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja;


VII: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Cuando se produjere el reemplazo del Director de cada jurisdicción, la nueva
nominación deberá recaer en un beneficiario correspondiente a otra Provincia
de la misma, hasta finalizar en número; y vuelve a comenzar”.

Art. 15 ter (Ley 19.032): “El Congreso de la Nación, previo dictamen de la


Auditoría General de la Nación, podrá disponer por ley la intervención del
Instituto frente a situaciones de grave deterioro institucional que así lo
justifiquen. La citada intervención no podrá exceder los CIENTO OCHENTA
(180) días corridos ni ser prorrogada.
El Poder Ejecutivo podrá decretarla por el mismo lapso, dando de ello
inmediata cuenta al Congreso, cuando aquel deterioro pueda poner en riesgo
la administración general del Instituto, el efectivo control administrativo y
técnico de las prestaciones, el ejercicio de la fiscalización, los controles y las
auditorías necesarios para garantizar la transparencia de la gestión o el
cumplimiento de las obligaciones impuestas al Directorio Ejecutivo Nacional
en el artículo 6° de esta ley”.

Art. 16 (Ley 19.032): “A partir de la vigencia de esta ley, los jubilados y


pensionados obligatoriamente comprendidos en cualquiera de las obras
sociales mencionadas en el artículo 1 de la ley 18.610, modificado por ley
18.980, aportarán únicamente al Instituto creado por la presente,
manteniendo sin embargo su afiliación a aquéllas, con todos los derechos y
obligaciones que los respectivos estatutos orgánicos y reglamentaciones
determinen. En tal supuesto, se aplicarán los montos o porcentajes de aportes
que rijan en esas obras sociales, si fueran mayores que los establecidos en el
artículo 8.
En los casos precedentemente aludidos, el Instituto deberá convenir con las
respectivas obras sociales los reintegros que correspondan por los servicios
que presten a los jubilados y pensionados.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anteriores, los jubilados y
pensionados podrán optar por incorporarse directamente al presente
régimen, en cuyo caso cesarán las obligaciones recíprocas de aquéllos y de las
obras sociales a las que se encontraban afiliados.”.

Art. 17 (Ley 19.032): “Deróganse el inciso c) del artículo 5 y el último párrafo


del artículo 6 de la ley 18.610, modificados por ley 18.980”.

Art. 17 bis (Ley 19.032): “El INSSJP, a los fines de garantizar la correcta
ejecución de su presupuesto y de compatibilizar los resultados esperados con
los recursos disponibles deberá alcanzar el equilibrio entre sus gastos
operativos y los recursos previstos en su presupuesto, programando a tal fin
la ejecución física y financiera del mismo”.

Página 125
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

BOLILLA X
CONTINGENCIA DE DESEMPLEO
CONCEPTO DE DESEMPLEO. TIPOS DE DESEMPLEO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
El desempleo o desocupación es la imposibilidad de un trabajador -en edad
económicamente activa- de encontrar un puesto de trabajo.
Según Ruprecht es, en sentido estricto, toda falta de trabajo, involuntaria, de un
trabajador por cuenta ajena que, deseando trabajar, no lo puede hacer por causas no
originadas en su voluntad.
De esta última definición surgen sus elementos esenciales:
 Capacidad para el trabajo: Implica que el desocupado sea apto para el trabajo o
capaz de trabajar;
 Disponibilidad para el trabajo: Quiere decir que la desocupación es debida a las
causas generales del mercado y no por circunstancias personales del trabajador.
Se considera que está disponible cuando está en condiciones de aceptar
inmediatamente la oferta de un trabajo apto;
 Deseo de trabajar: Es esencial la voluntad del trabajador ya que si no acepta una
colocación adecuada que se le ofrece, queda fuera del ámbito de aplicación del
instituto, dado que no trabaja por voluntad propia y no por una causa ajena a ella;
 Búsqueda de empleo: Asimismo, no es admisible una actitud pasiva del
trabajador, quien debe agotar su esfuerzo por conseguir un nuevo empleo;
 Imposibilidad de obtenerlo: A pesar de encontrarse reunidos todos los
requisitos anteriores, el trabajador no logra encontrar un puesto de trabajo por
una causa que no le es imputable.
Desde un punto de vista económico, pueden diferenciarse hasta cinco tipos de
desempleo:
1. Desempleo friccional o por rotación y búsqueda: Es el producido durante el
período de tiempo entre que un trabajador deja su trabajo anterior y encuentra el
siguiente, es decir, tiene su causa en la movilidad más o menos intensa de la mano
de obra.
Aun en los casos de economías con pleno empleo, siempre existe alguna rotación,
ya que las personas buscan trabajo al terminar sus estudios o mudarse de ciudad.
Por varias razones siempre existe un tiempo en el que una persona no está
empleada entre el trabajo que deja y el que posteriormente inicia;
2. Desempleo estacional: Es el que tiene como causa, principalmente, la variedad
de estaciones anuales y de condiciones climáticas. Se produce con periodicidad en
aquellos sectores con actividades cíclicas o discontinuas por razones de
temporada;
3. Desempleo tecnológico: Se origina en los sectores productivos o de servicios por
la aparición de nuevos métodos, introducción de nuevas técnicas o maquinarias o
la desaparición de ciertos procesos que causan la supresión de mano de obra o la
reducción de los planteles de personal;
4. Desempleo estructural: Es el desajuste permanente entre la oferta y la demanda
de trabajo. Puede haber desajustes porque la demanda de un tipo de trabajo está
aumentando y la de otro está descendiendo, mientras que las respectivas ofertas
no se ajustan rápidamente;
5. Desempleo cíclico: Está constituido por las recesiones económicas que
periódicamente colocan a las economías en situaciones de crisis, afectando las
finanzas públicas, en general, y al financiamiento de la seguridad social, en
particular.
Desde la seguridad social, esta imposibilidad de una colocación adecuada del
trabajador torna imprescindible arbitrar los medios para que éste mantenga su poder
adquisitivo durante la época de carencia: Es así como surge el seguro de
desempleo. Este seguro significa proporcionarle al trabajador durante cierto tiempo
un ingreso económico para asegurar su subsistencia.
El origen de este beneficio previsional es relativamente reciente: Su primera etapa, a
finales del siglo XIX comienzos del siglo XX, se caracterizó por la total falta de
intervención del Estado y el empresariado, siendo los propios trabajadores quienes, a
través de las primitivas cajas sindicales, se autofinanciaban la prestación.
Generalmente se agrupaban los trabajadores de un mismo oficio, quienes contribuían
al sindicato. Al quedar sin empleo se les otorgaba un subsidio. En otras ocasiones,
este sistema coexistía con mutualidades que tenían un sistema de seguro facultativo
contra el desempleo.
Posteriormente, se constituyeron cajas patronales que no tenían el alcance de los
sindicatos, y cuyo objetivo era la conservación del personal calificado por los
conocimientos adquiridos en los años de práctica.
En 1911, en el Reino Unido, se crea la Ley de Seguros Nacional ( National Insurance
Act) que introdujo el seguro obligatorio por desempleo para los trabajadores de
ciertas industrias caracterizadas por su estacionalidad.
En nuestro país, por su parte, se creó en 1912 el Registro Nacional de Colocaciones
que es considerada la primera institución de gestión de la población desempleada.

Página 126
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El tratamiento efectivo de las poblaciones desocupadas en el contexto de la “gran


depresión” de 1929 estuvo orientado principalmente a partir de las siguientes
medidas: La restricción de la inmigración, la creación de la comisión de asistencia
social a los desocupados, el censo de desocupación de 1932, la ley de movilidad de los
desocupados del mismo año, la modificación del Registro de Colocaciones y la
creación de la Junta Nacional para Combatir la Desocupación en la Argentina
(JNCDA).
En dicho período se sanciona también la ley 11.591 “de movilidad de los
desempleados”que otorgaba beneficios a aquellos trabajadores desempleados que
quisieran abandonar las grandes urbes y obtener un empleo en obras públicas en el
interior del país.
Con la creación de la Dirección Nacional de Servicio de Empleo en 1949, se buscó
impulsar un régimen legal que permitiera proporcionar a los trabajadores los medios
de subsistencia necesarios en caso de cesación o interrupción de su actividad
profesional motivada por paro forzoso y la financiación del mismo (ley 13.591). Sin
embargo, este sistema no logró materializarse en la práctica.
Luego de años de ausencia en el debate público, en 1983 se sanciona la ley 22.752
que previó un programa de beneficio social de carácter excepcional y temporario
(hasta seis meses) para trabajadores en relación de dependencia que hubieran
perdido, por fuerza mayor, sus puestos de trabajo durante el año 1982.
Con el reestablecimiento de la democracia, se reguló -a través de diversos decretos
del Poder Ejecutivo- un sistema disperso de dispositivos de seguridad social y de
intervenciones transitorias para asistir a los desempleados.
Finalmente, la ley 24.013 (Ley Nacional de Empleo) de 1991 creó tanto una
prestación por desempleo con el fin de proteger a los trabajadores desempleados,
como un servicio de asistencia para su formación y capacitación.

EL RÉGIMEN LEGAL DE LA LEY 24.013 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO.


SISTEMA INTEGRAL DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO
La ley 24.013, en sus arts. 111 a 152, prevé la protección de los trabajadores que
estén sin empleo por medio de un sistema integral de prestaciones por desempleo y
un servicio de formación, empleo y estadísticas.

Art. 111 (LNE): “La protección que se instituye a través de la presente ley
regirá en todo el territorio de la Nación de conformidad con sus disposiciones
y las normas reglamentarias que se dicten”.

A fin de financiar dichos institutos crea el Fondo Nacional de Empleo, que es una
cuenta que se nutre de una contribución patronal sobre la masa salarial y por los
aportes personales de los trabajadores que reingresan a la actividad.
Su objeto es cubrir y amparar la contingencia social del desempleo por medio de un
impuesto a cargo de todo empleador -no obstante, la industria de la construcción (ley
25.371) y los trabajadores rurales (ley 25.191) tienen un régimen especial- y a
brindar un subsidio transitorio a quienes han perdido su ocupación por causas que no
les son imputables.
Por lo tanto, no perciben el seguro de desempleo los trabajadores despedidos con
causa y aquellos que renuncian o extinguen el contrato de trabajo por mutuo acuerdo.
Para la tramitación del seguro es imprescindible, además de la causa, el Formulario
PS 3.2 “Requerimiento de Actuación Administrativa de Prestación por Desempleo”. El
mismo debe a la ANSES dentro de los 90 días de configurada la situación de
desempleo, de lo contrario la extemporaneidad en el tramite tiene como implicancias,
no la pérdida del beneficio, sino la detracción de las cuotas proporcionales a la
demora en el inicio del trámite:

Art. 115 (LNE): “La solicitud de la prestación deberá presentarse dentro del
plazo de 90 días a partir del cese de la relación laboral.
Si se presentare fuera del plazo, los días que excedan de aquél, serán
descontados del total del período de prestación que le correspondiere”.

Art. 116 (LNE): “La percepción de las prestaciones luego de presentada la


solicitud, comenzará a partir del cumplimiento de un plazo de 60 días
corridos que podrá ser reducido por el Consejo del Empleo, la Productividad y
el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En los casos de trabajadores que hubieran percibido gratificaciones por cese
de la relación laboral dentro de los seis meses anteriores a la presentación de
la solicitud de prestación por desempleo, el Consejo podrá establecer un
período de espera diferenciado de hasta 120 días corridos”.

TRABAJADORES COMPRENDIDOS. REQUISITOS PARA LA PERCEPCIÓN DE


LOS BENEFICIOS.
Las personas comprendidas por esta protección son todos los trabajadores cuyo
contrato se rija por la LCT. Como principio general, se puede decir que la relación
laboral no se debe haber extinguido por responsabilidad del trabajador ni por su
voluntad o decisión unilateral:

Página 127
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 112 (LNE): “Las disposiciones de este título serán de aplicación a todos
los trabajadores cuyo contrato de trabajo se rija por la Ley de Contrato de
Trabajo (t. o. 1976). No será aplicable a los trabajadores comprendidos en el
Régimen Nacional de Trabajo Agrario, a los trabajadores del servicio
doméstico y a quienes hayan dejado de prestar servicios en la Administración
Pública Nacional, provincial o municipal afectados por medidas de
racionalización administrativa.
El Poder Ejecutivo remitirá al Honorable Congreso de la Nación, dentro del
plazo de 90 días de promulgada la presente, un proyecto de ley que regulará
el sistema de prestaciones por desempleo para los trabajadores comprendidos
en el Régimen Nacional de la Industria de la Construcción”.

Por lo tanto, están excluidos:


 Los trabajadores comprendidos en el régimen nacional del trabajador agrario que
poseen un régimen propio administrado por el RENATEA (Registro Nacional de
Trabajadores y Empleadores Agrarios) pero abonado a través de ANSES;
 Los trabajadores del servicio doméstico (personal de casas particulares), ley
26.844;
 Los que dejaron de prestar servicios en la Administración Pública afectados por
medidas de racionalización administrativa.

Página 128
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 113 (LNE): “Para tener derecho a las prestaciones por desempleo los
trabajadores deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Encontrarse en situación legal de desempleo y disponible para ocupar un
puesto de trabajo adecuado;
b) Estar inscriptos en el Sistema Único de Registro Laboral o en el Instituto
Nacional de Previsión Social hasta tanto aquél comience a funcionar;
c) Haber cotizado al Fondo Nacional del Empleo durante un período mínimo
de SEIS (6) meses durante los TRES (3) años anteriores al cese del
contrato de trabajo que dio lugar a la situación legal de desempleo;

En este supuesto, cuando el trabajador cuente con 45 o más años, el tiempo total del
seguro por desempleo se extenderá por seis meses adicionales por un valor
equivalente al 70% de la prestación original.

d) Los trabajadores contratados a través de las empresas de servicios


eventuales habilitadas por la autoridad competente, tendrán un período de
cotización mínimo de 90 días durante los 12 meses anteriores al cese de la
relación que dio lugar a la situación legal de desempleo;

En caso de haber cotizado menos de 12 meses, le corresponde un día por cada tres de
servicio prestado con cotización, computándose exclusivamente las contrataciones
superiores a 30 días.

e) No percibir beneficios previsionales, o prestaciones no contributivas;


f) Haber solicitado el otorgamiento de la prestación en los plazos y formas
que corresponda”.

Art. 114 (LNE): “Se encontrarán bajo situación legal de desempleo los
trabajadores comprendidos en los siguientes supuestos:
a) Despido sin justa causa (artículo 245, Ley de Contrato de Trabajo (t. o.
1976));
b) Despido por fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo no
imputable al empleador (artículo 247, Ley de Contrato de Trabajo (t. o.
1976));
c) Resolución del contrato por denuncia del trabajador fundada en justa
causa (artículos 242 y 246, Ley de Contrato de Trabajo (t. o. 1976));
d) Extinción colectiva total por motivo económico o tecnológico de los
contratos de trabajo;
e) Extinción del contrato por quiebra o concurso del empleador (artículo 251,
Ley de Contrato de Trabajo (t. o. 1976));
f) Expiración del tiempo convenido, realización de la obra, tarea asignada, o
del servicio objeto del contrato;
g) Muerte, jubilación o invalidez del empresario individual cuando éstas
determinen la extinción del contrato;
h) No reiniciación o interrupción del contrato de trabajo de temporada por
causas ajenas al trabajador.
Si hubiere duda sobre la existencia de relación laboral o la justa causa del
despido se requerirá actuación administrativa del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social de la Nación, de los organismos provinciales o municipales
del trabajo para que determinen sumariamente la verosimilitud de la
situación invocada. Dicha actuación no podrá hacerse valer en juicio laboral”.

PLAZOS DE COBERTURA. MONTO DE LAS PRESTACIONES Y RUBROS QUE


LA INTEGRAN. CÓMPUTO PARA LOS BENEFICIOS PREVISIONALES

Art. 117 (LNE): “El tiempo total de prestación estará en relación al período de
cotización dentro de los TRES (3) años anteriores al cese del contrato de
trabajo que dio origen a la situación legal de desempleo con arreglo a la
siguiente escala:

Duración de las
Período de Cotización
prestaciones
De 6 a 11 meses 2 meses
De 12 a 23 meses 4 meses
De 24 a 35 meses 8 meses
A partir de 36 meses 12 meses

Para los trabajadores eventuales comprendidos en el inciso d) del artículo


113, la duración de las prestaciones será de un día por cada tres de servicios
prestados con cotización, computándose a ese efecto, exclusivamente,
contrataciones superiores a 30 días”.

Página 129
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 118 (LNE): “La cuantía de la prestación por desempleo para trabajadores
convencionados o no convencionados será calculada como un porcentaje del
importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del
trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio
lugar a la situación de desempleo.
El porcentaje aplicable durante los primeros cuatro meses de la prestación
será fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario
Mínimo, Vital y Móvil.
Del quinto al octavo mes la prestación será equivalente al 85 por ciento de la
de los primeros cuatro meses.
Del noveno al duodécimo mes la prestación será equivalente al 70 por ciento
de la de los primeros cuatro meses.
En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al mínimo ni
superior al máximo que a ese fin determine el mismo Consejo”.

Conforme al dec. 376/2020, los topes del seguro por desempleo a abril del año 2020
son: $6.000 el mínimo y $10.000 el máximo.
La situación del trabajador, entonces, podría graficarse de la siguiente manera:

Meses Cuot
Monto
cotizados as
6 a 11 meses 2 50% de la MRMNH neta (Rigen los topes)
12 a 23 meses 4 50% de la MRMNH neta (Rigen los topes)
1° al 4° mes: 50% de la MRMNH neta (Rigen los topes);
24 a 35 meses 8 5° al 8° mes: 85% del monto de las primeras cuatro
cuotas.
1° al 4° mes: 50% de la MRMNH neta (Rigen los topes);
5° al 8° mes: 85% del monto de las primeras cuatro
36 o más
12 cuotas;
meses
9° al 12° mes: 70% del monto de las primeras cuatro
cuotas.
*MRMNH=Mejor remuneración mensual, normal y habitual

En cuanto a los rubros:

Art. 119 (LNE): “Las siguientes prestaciones formarán parte de la protección


por desempleo:
a) La prestación económica por desempleo, establecida en el artículo
anterior;
b) Prestaciones médico-asistenciales de acuerdo a lo dispuesto por las leyes
23.660 y 23.661;

La cobertura médico-asistencial es, según la normativa, tres meses a cargo de la Obra


Social y el restante tiempo a cargo del SNSS.

c) Pago de las asignaciones familiares que correspondieren a cargo de las


cajas de asignaciones y subsidios familiares;
d) Cómputo del período de las prestaciones a los efectos previsionales, con
los alcances de los incisos a) y b) del artículo 12 de esta ley”.

El dec. 51/1999 que reglamenta el presente artículo dispone que:

Art. 1 (dec. 51/1999): “Para el cálculo de la cuantía de la prestación por


desempleo, en los casos en que el trabajador, por razones ajenas a su
voluntad, debidamente comprobadas, no haya percibido remuneración normal
y habitual durante los últimos SEIS (6) meses anteriores al cese de la relación
laboral, deberá considerarse como período de referencia a los TREINTA Y
SEIS (36) meses anteriores a dicho cese.
A los fines de lo dispuesto en el párrafo precedente, dicho período de
referencia se considerará en escala retroactiva en lapsos de SEIS (6) meses
cada uno”.

Por su parte, la res. 177/1999 ANSES establece:

Art. 1 (res. 177/1999 ANSES): “Establécese que la acreditación de la falta de


remuneración normal y habitual a que se refiere el Decreto N° 51/99 se
efectuará mediante el cumplimiento de los requisitos probatorios que se
enuncian a continuación, y sin perjuicio de otros medios fehacientes:
a) Los trabajadores de temporada probarán el período de receso mediante
certificación extendida por el empleador.
b) Los trabajadores con reserva de puesto por causa de enfermedad o
accidente, suspendidos por razones de situación económica de la empresa
o por fuerza mayor y quienes gocen de licencia por ejercicio de cargos

Página 130
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

electivos, probarán la falta de percepción de la remuneración mediante la


presentación fehaciente del empleador.
c) Las trabajadoras con licencia por maternidad deberán presentar los
recibos extendidos por su empleador donde conste el pago de la asignación
por maternidad.
d) En los casos de reducción de la remuneración por causas económico-
financieras de la empresa o de fuerza mayor, el trabajador deberá
presentar la notificación fehaciente de tal reducción, efectuada por
documentos individuales o colectivos homologados por autoridad
competente”.

Art. 2 (res. 177/1999 ANSES): “En los casos en que el trabajador en los
últimos 12 meses anteriores al cese laboral no hubiese recibido remuneración
alguna, por causas ajenas a su voluntad, para el cálculo de la cantidad de
cuotas a otorgar se considerarán los 36 meses anteriores al primer mes sin
remuneración”.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

Art. 120 (LNE): “Los empleadores están obligados a:


a) Efectuar las inscripciones del artículo 7 de esta ley;
b) Ingresar sus contribuciones al Fondo Nacional del Empleo;
c) Ingresar los aportes de los trabajadores al Fondo Nacional del Empleo
como agente de retención responsable;
d) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación, datos y
certificaciones que reglamentariamente se determinen;
e) Comprobar fehacientemente que el trabajador en el caso de que fuera
perceptor de prestaciones por desempleo, hubiera cursado la
correspondiente baja al momento de incorporarse a la empresa.

Art. 121 (LNE): “Los beneficiarios están obligados a:


a) Proporcionar a la autoridad de aplicación la documentación que
reglamentariamente se determine, así como comunicar los cambios de
domicilio o de residencia;
b) Aceptar los empleos adecuados que le sean ofrecidos por el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social y asistir a las acciones de formación para las
que sean convocados;
c) Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicación;
d) Solicitar la extinción o suspensión del pago de prestaciones por
desempleo, al momento de incorporarse a un nuevo puesto de trabajo;
e) Reintegrar los montos de prestaciones indebidamente percibidas de
conformidad con los que determine la reglamentación;
f) Declarar gratificaciones por cese de la relación laboral, correspondientes a
los últimos seis meses”.

SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS PRESTACIONES

Art. 122 (LNE): “La percepción de las prestaciones se suspenderá cuando el


beneficiario:
a) No comparezca ante requerimiento de la autoridad de aplicación sin causa
que lo justifique;
b) No dé cumplimiento a las obligaciones establecidas en los incisos a), b) y
c) del artículo 121;
c) Cumpla el servicio militar obligatorio salvo que tenga cargas de familia;
d) Sea condenado penalmente con pena de privación de la libertad;
e) Celebre contrato de trabajo de duración determinada por un plazo menor a
12 meses.
La suspensión de la prestación no afecta el período de prestación que le
restaba percibir al beneficiario pudiendo reanudarse al finalizar la causa que
le dio origen”.

Art. 123 (LNE): “El derecho a la prestación se extinguirá en caso que el


beneficiario quede comprendido en los siguientes supuestos:
a) Haber agotado el plazo de duración de las prestaciones que le hubiere
correspondido;
b) Haber obtenido beneficios previsionales o prestaciones no contributivas;
c) Haber celebrado contrato de trabajo por un plazo superior a 12 meses;
d) Haber obtenido las prestaciones por desempleo mediante fraude,
simulación o reticencia;
e) Continuar percibiendo las prestaciones cuando correspondiere su
suspensión;
f) Incumplir las obligaciones establecidas en los incisos d) y e) del artículo
121;

Página 131
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

g) No haber declarado la percepción de gratificaciones por cese de la relación


laboral correspondiente a los últimos seis meses;
h) Negarse reiteradamente a aceptar los empleos adecuados ofrecidos por la
entidad de aplicación”.

Art. 124 (LNE): “Las acciones u omisiones contrarias a las obligaciones


dispuestas en el presente capítulo serán consideradas como infracciones y
serán sancionadas conforme determine la reglamentación”.

Art. 125 (LNE):” Las normas de procedimiento a aplicar serán las siguientes:
a) La resolución de la autoridad de aplicación de reconocimiento, suspensión,
reanudación y extinción del derecho a las prestaciones de desempleo
deberá fundarse y contra ella podrá interponerse reclamación
administrativa o judicial.
b) 1. Cuando la actuación administrativa sea denegada expresamente podrá
interponerse recurso por ante la Cámara Nacional de Apelaciones de la
Seguridad Social, en el plazo de 30 días siguientes a la fecha en que sea
notificada la denegatoria.
2. Si no recae resolución expresa en la reclamación administrativa en el
plazo de 45 días de presentada, el interesado podrá requerir pronto
despacho y si transcurrieren otros 30 días sin emitir resolución, se
considerará que existe silencio de la administración y quedará expedita la
vía judicial.
c) En todo lo no contemplado expresamente por esta ley, reglará
supletoriamente la ley 19.549 de procedimientos administrativos.

Art. 126 (LNE): “El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como autoridad
de aplicación de esta ley tendrá facultades para aumentar la duración de las
prestaciones conforme a las disponibilidades financieras del sistema”.

Art. 127 (LNE): “La reglamentación contemplará la modalidad de pago único


de las prestaciones como medida de fomento del empleo, para beneficiarios
que se constituyan como trabajadores asociados o miembros de cooperativas
de trabajo existentes, a crear u otras formas jurídicas de trabajo asociado, en
actividades productivas, en los términos que fije la misma”.

LA PARTICIPACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE EMPLEO, LA


PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO

Art. 135 (LNE): “Créase el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el


Salario Mínimo, Vital y Móvil con las siguientes funciones:

a) Determinar periódicamente el salario mínimo, vital y móvil;


b) Determinar periódicamente los montos mínimos y máximos y el porcentaje
previsto en el artículo 118 correspondiente a los primeros cuatro meses de
la prestación por desempleo;
c) Aprobar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición
de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para
la determinación del salario mínimo, vital y móvil;
d) Constituir, en su caso, las comisiones técnicas tripartitas sectoriales
referidas en el artículo 97, inciso a);
e) Fijar las pautas de delimitación de actividades informales de conformidad
con el artículo 90 de esta ley;
f) Formular recomendaciones para la elaboración de políticas y programas de
empleo y formación profesional;
g) Proponer medidas para incrementar la producción y la productividad”.

Art. 136 (LNE): “El Consejo estará integrado por 16 representantes de los
empleadores y 16 de los trabajadores, que serán ad-honorem y designados por
el Poder Ejecutivo y por un presidente designado por el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social y durarán cuatro años en sus funciones.
La representación de los empleadores estará integrada por dos del Estado
nacional en su rol de empleador, dos de las provincias que adhieran al
régimen del presente título, en igual carácter, y 12 de los empleadores del
sector privado de las distintas ramas de actividad propuestos por sus
organizaciones más representativas.
La representación de los trabajadores estará integrada de modo tal que
incluya a los trabajadores del sector privado y del sector público de las
distintas ramas de actividad, a propuesta de la central de trabajadores con
personería gremial”.

Página 132
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 137 (LNE): “Las decisiones del Consejo serán tomadas por mayoría de dos
tercios. En caso de no lograrse ésta al término de dos sesiones, su presidente
laudará respecto de los puntos en controversia”.

Art. 138 (LNE): “A petición de cualquiera de los sectores representados en el


Consejo, se podrá modificar el monto del salario mínimo, vital y móvil
establecido”.

Art. 143 (LNE): “Créase el Fondo Nacional del Empleo, con el objeto de
proveer al financiamiento de los institutos, programas, acciones, sistemas y
servicios contemplados en la presente ley”.

Art. 144 (LNE): “El Fondo Nacional del Empleo se constituirá con recursos de
dos tipos distintos:
a) Aportes y contribuciones establecidos en el artículo 145, inciso a), a fin de
que el Fondo financie el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo;
b) Los recursos previstos en los incisos b) y c) del artículo siguiente, a fin que
el Fondo financie programas y proyectos tendientes a la generación de
empleo productivo y los servicios administrativos, de formación y de
empleo encomendados al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Art. 145 (LNE): “Los recursos destinados al Fondo Nacional del Empleo son
los siguientes:
a) Aportes y contribuciones:
1. 1,5 punto porcentual de la contribución a las cajas de subsidios y
asignaciones familiares según lo establecido en el artículo 146 de la
presente ley.
2. Una contribución del 3 por ciento del total de las remuneraciones
pagadas por las empresas de servicios eventuales, a cargo de dichas
empresas.
3. Vetado;
4. Vetado;
5. Los aportes personales de los beneficiarios de prestaciones
previsionales que reingresen a la actividad.
Los empleadores y trabajadores amparados por el Régimen Nacional de la
Industria de la Construcción, quedarán eximidos de las contribuciones y
aportes previstos en los incisos 3 y 4 del presente artículo de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 112, segundo párrafo de esta ley;
b) Aportes del Estado:
1. Las partidas que asigne anualmente la Ley de Presupuesto.
2. Los recursos que aporten las provincias y, en su caso, los municipios,
en virtud de los convenios celebrados para la instrumentación de la
presente ley.
c) Otros recursos:
1. Donaciones, legados, subsidios y subvenciones y todo ingreso
compatible con la naturaleza y fines del Fondo.
2. Las rentas provenientes de la inversión de las sumas ingresadas al
Fondo por cualquier concepto.
3. Las actualizaciones, intereses, cargos o multas originados en
infracciones a las normas de la presente ley.
4. Los saldos no utilizados de ejercicios anteriores.
5. Los recursos provenientes de la cooperación internacional en la medida
que fueren destinados a programas, acciones y actividades generadoras
de empleo y de formación profesional, previstas en la presente ley”.

Art. 146 (LNE): “Sustitúyese el artículo 23 de la ley 18.017, modificado por la


ley 23.568, por el siguiente:
Artículo 23. — Fíjase como aporte obligatorio de los empleadores
comprendidos en el ámbito de la Caja de Subsidios Familiares para Empleados
de Comercio, la Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria
y la Caja de Asignaciones Familiares para el Personal de la Estiba, Fluviales y
de la Industria Naval, el 9 por ciento sobre el total de las remuneraciones
incluido el sueldo anual complementario. De ese 9 por ciento, 1,50 puntos
porcentuales serán destinados al Fondo Nacional del Empleo, y los 7,50
puntos porcentuales restantes a la correspondiente caja de asignaciones
familiares".

Art. 149 (LNE): “El Fondo Nacional del Empleo creado por la presente ley se
constituirá como Cuenta Especial presupuestaria en jurisdicción del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Las sumas recaudadas para el Fondo Nacional del Empleo no podrán
destinarse a otro fin que el expresamente dispuesto en esta ley”.

Página 133
FEDERICO YUNES ICK
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 150 (LNE): “El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tendrá a su cargo
la administración y gestión del Fondo Nacional del Empleo”.

Art. 151 (LNE): “Créase una Comisión Bicameral integrada por tres Senadores
y tres Diputados, la que tendrá por función supervisar el cumplimiento de la
presente ley, quedando facultada para requerir todo tipo de información de
los organismos gestores y de la autoridad de aplicación de la misma.
La Comisión estará integrada por el Presidente y Vicepresidente de la
Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación y el
Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la misma Cámara, y
los Presidentes de las Comisiones de Legislación del Trabajo, de Previsión y
Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados”.

Página 134
FEDERICO YUNES ICK

También podría gustarte